Perú fue el primer exportador mundial de espárragos durante el 2007, con ventas por 407 millones de dólares, informó hoy el Ministerio de Agricultura. (abajo pueden ver la foto de un flan de espárrago)
Según la información, publicada por la agencia oficial Andina, la cifra total de ventas de espárragos, que Perú exporta frescos, congelados y preparados, tuvo un incremento del 22 por ciento respecto al 2006.
El ministerio señaló que los «climas especiales» y la ubicación geográfica de Perú le permiten contar con los rendimientos más altos del mundo y mantenerse desde el 2003 como el primer exportador de espárragos frescos en el mundo.
El crecimiento de estas exportaciones de espárragos frescos ha sido «constante y excepcional», indicó la nota oficial, ya que han pasado de 54 millones de dólares en 2000, a 232 millones el año pasado. El principal destino del producto fue Estados Unidos, que adquirió el 67 por ciento del total, seguido por Holanda, Inglaterra y España, con 11, 8 y 7 por ciento, respectivamente.
El reporte detalló que entre 2000 y 2007 el precio promedio de exportación del espárrago fresco creció en un 67 por ciento, al pasar de 1.454 dólares por tonelada a 2.433 dólares.
Las exportaciones de espárragos congelados también se incrementaron en 13 millones de dólares desde el 2002, con un crecimiento del 77 por ciento y mayores ventas a Estados Unidos (43 por ciento) y España (21 por ciento).
Las ventas de espárragos preparados alcanzaron en 2007 unos 146 millones de dólares, un 40 por ciento más con respecto al año anterior.
España con un 36 por ciento, seguido de Francia (26 por ciento) y Estados Unidos (14 por ciento) son los principales países de destino de las exportaciones de espárragos peruanos preparados, indicó el ministerio.
*-EFE
es posible obtener un video de la exportacion de esparragos en el peru para un trabajo que tengo. soy estuadiante de negociios internacionales . gracias
Very nice!!
Sugiero que las empresas grandes peruanas o extranjeras, no acaparen toda la producción y la importación del espárrago, sino den facilidad al pequeño agricultor de espárrago,o de otra índole, comprándole su producto a precio justo y ayudándole a mejorar en la calidad y cantidad de producción con convenios de compra, asesoramiento adecuado y oportuno.El desarrollo sostenible de un país no es via monopolio,ni poniendo trabas a pequeños agricultores deseosos de superación…, sino icorporando a los pueblos al desarrollo tecnificado, contribuyendo a que sus sueños se hagan realidad.Para ello es necesario que las empresas grandes actuen con ética, pensado en el hombre,no sólo en amontonar dinero, porque el fin último no es el dinero, sino la calidad de vida de los pueblos y paises.Así se evitará,brechas extremas de ricos y pobres, crecimiento delincuencial, robos, secuestros o asesinatos de empresarios o de hombres prósperos… Contribuyamos a que el ser humano desarrolle su talento que Dios le ha dado, y lo haga fructificar, sólo asi se realizará y se dignificara; entonces estaremos hablando de un elemento nuclear para el desarrollo sostenible de la humanidad en este planeta.
Su servidor: Victorino Guerra.
que bueno que n uestro peru siga avanzando y creciendo competitivamente…
NO SE HA VISTO EL BENEFICIO EN LOS TRABAJADORES ,MIENTRAS QUE EL EMPRESARIO SURGE LOS OBREROS Y EMPLEADOS SE MANTIENEN