21 paises que representan 58% del PBI mundial = APEC-PERU-2008

museo-de-la-nacion-de-lima1

Los líderes de las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífica (APEC) se reúnen en LIma-PERU, y, en estos momentos estan discutiendos temas importantes que no sólo involucran sus intereses nacionales, sino tiene alcance mundial.

apec2008peru

Proximamente haré un resumen de los logros o detalles principales. Por el momento presento algunas fotos y breves noticias al respecto que esta pasando en este importante evento que tiene reunido a presidentes, empresarios y medios de comunicacion de los siguientes paises:

peru-china-tlc

(El presidente Chino, Hu Jintao, y el presidente peruano, Alan garcia, celebran la firma del TLC-tratado de libre comercio-  entre ambos paises)

Los gobernantes de las economías, de los 21 paises participantes, representan el 58% del PBI mundial, analizarán mecanismos para enfrentar la crisis financiera internacional, siguiendo la pauta de la reunión del Grupo de los 20 que se realizó en Washington-USA, la semana pasada.

q_65_g_1_p__portada_politica_292872_g

(El primer ministro japones, Taro Aso, y el presidente peruano, Alan garcia, celebran el inicio de negociaciaciones para lograr la firma del TLC-tratado de libre comercio-  entre ambos paises)

Previamente, los ministros de Comercio Exterior y los cancilleres manifestaron que el mensaje de APEC debe rechazar cualquier tipo de proteccionismo en las acciones contra la crisis económica mundial.

pdte-corea

(El presidente de Corea del Sur, Lee Myung-Bak, resalta en su discurso que el proteccionismo de las economias agravaría la crisis económica actual…)

Se prevé que APEC haga un llamado a impulsar la Ronda de Doha que desde julio pasado no avanza en el tema de subsidios agrícolas.

george-bush-en-apec2008

(El presidente Norteamericano, George Bush,  reitera en su discurso que debemos confiar en el libre comercio…)

Los miembros de la APEC son:
1) Australia,
2)Brunei,
3)Canadá,
4)Corea del Sur,
5)Chile,
6)China,
7) Estados Unidos,
8) Filipinas,
9) Hong Kong,
10) Indonesia,
11) Japón,
12) Malasia,
13) México,
14) Nueva Zelanda,
15) Papua Nueva Guinea,
16) Perú
17) Rusia,
18) Singapur,
19) Taiwán,
20) Tailandia, y
21) Vietnam.

apec2008

apec

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Mapa actual del mundo en la era atómica

Desde 1945 (época de la segunda guerra mundial), muchas naciones han optado por salirse de la carrera de las armas nucleares y se han reunido para llegar a acuerdos. Pero por los avances tecnológicos y científicos recientes la tecnología nuclear se ha dispersado ampliamente en todo nuestro planeta, y, esto lo podemos ver en el mapa que agrego abajo.


En dicho mapa podemos ver que los países pintados de anaranjado son los que poseen armas nucleares, los que están en blanco son sospechosos de tener algunas armas nucleares y los de color amarillo han abandonado sus proyectos de tener armas nucleares.
Asimismo los círculos rojos indican los lugares donde han sido detonadas bombas nucleares.

nov1410

También es interesante agregar que en los últimos 63 años se han verificado unas 2,065 detonaciones nucleares, distribuidas en los siguientes países y números:
1) USA 1056
2) RUSIA 715
3) Francia 198
4) Inglaterra 45
5) China 45
6) India 2
7) Pakistán 2
8) Corea del Norte 1

Nota: Hay una detonación que tiene origen desconocido. No se sabe que país la detonó.

Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo

****************************************************************

* Los datos corresponden a varias fuentes agrupadas por “Institute for Science and International security” a octubre de este año 2008.

El Precio del Pan en el mundo actual

En octubre pasado la revista National Geographic presento una sintesis de los tipos de panes más populares en el mundo actual y sus precios, en dolares de octubre 2008. (Vea la foto y datos en inglés abajo)

Asi podemos ver que el pan más caro es el frances -tipo baguette- a un precio de $1.50, el cual subió en los últimos 6 años más del 100% de su precio de venta.

Por otro lado el pan más barato del mundo es el de egipto (Pita) que cuesta 1Ctv. (un centavo de dolar), aunque este pan es subsidiado para la gente más pobre de egipto.

En el caso de nuestro continente americano, el pan más económico y de calidad es el peruano, hecho de papa y se le agrega trigo en algunos casos. Su precio promedio es de 35 centavos de dolar cada unidad.

 

nov1420

El club de los millonarios del planeta Tierra actual

Es interesante ver la geografía del dinero grande o de la relación de nuevos millonarios, quienes conforman el club de los millonarios en el ámbito mundial.

Abajo podemos ver un novedoso grafico (basado en un billete de 100 dolares USA) y las fuentes oficiales de donde procede.

Pero, en forma resumida puedo mencionar que los más grandes millonarios del mundo están distribuidos, según su número y país, de la siguiente manera:

1) USA = 3,028,000 millonarios
2) Japón =1,510,000 millonarios
3) Alemania = 826,000 millonarios
4) China = 581,000 millonarios (*)
5) Brasil = 143,000 millonarios
6) Rusia = 136,000 millonarios
7) India = 123,000 millonarios

(*) = Incluye a Hong Kong (95,000) y Taiwán (71,000)

Si reunimos a los más grandes millonarios del mundo, según su número y continente el resultado sería:

1) Norteamérica 3,300,000 millonarios
2) Europa =3,100,000 millonarios
3) Asia = 2,606,000 millonarios
4) Medio este = 400,000 millonarios
5) Latinoamérica = 400,000 millonarios
6) Oceanía = 194,000 millonarios
7) África = 100,000 millonarios

nov1201

Por otro lado cabe mencionar algunos detalles sobre las fortalezas de los países emergentes como:
· China: Tiene una enorme industria manufacturera moderna
· Brasil: Su exportación del etanol
· Rusia; Gas y petróleo en abundancia
· India: Fuertes almacenes y personal capacitado en alta tecnología

Además en Europa, hasta el 2007, Suiza sigue siendo el país con mejor distribución de la riqueza entre sus habitantes y tiene un 2.7% de millonarios dentro de su población.

Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Porcentaje de la participación política en el mundo

En el cuadro circular que podemos ver abajo se puede extraer algunos datos interesantes como los siguientes:
Entre los países, del continente americano, con mayor participación en las elecciones de sus países son: (entre 80% al 89%)
1) USA
2) Uruguay
3) Peru
4) Chile
5) Bolivia
6) Brasil

Otro dato interesante es ver que los países con mayor participación, numéricamente (90% al 95%), son:
1) Turkmenistán
2) Rwanda
3) Rusia
4) Australia

Aunque los dos primeros, recientemente, están siendo ampliamente criticados por la forma en que realizan sus elecciones políticas (Turkmenistán y Rwanda). También se dice que los australianos solo asisten para evitar las multas si no van. Pero, la mayoría de ellos votan en blanco.

nov1203

Finalmente en los últimos lugares de continente americano están: (23% a 60%)
1) México
2) Honduras
3) Guatemala
4) Colombia

En el último lugar solito con el 23% se encuentra Egipto.

Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

***************************************************************

Fuentes: International Foundation for electoral system freedom house; Institute for Democracy and electoral assistance, Culture National Geographic, November 2008

El mundo mejorará si la gente lo quiere

Actualmente estamos viviendo tiempos históricos en el mundo. El mundo esta cambiando y creo que esto va para bien, si sabemos aprender de los errores, corregirlos y crear un nuevo orden económico a nivel mundial, más justo y solidario. 

foto_9507

Si, aunque no lo creas. Estos problemas de crisis economica actual serán superados, no tengo dudas. Pues la mayor parte del mundo se esta uniendo y está tomando las medidas correctivas y necesarias para que esto no se repita.

Hay algunas cosas que estan claras y se deben implementar mediante leyes o reglamentos especificos, tanto a nivel internacional, como a nivel nacional, en cada pais.

Por ejemplo en el caso de USA se sabe que se debe tomar las siguientes nuevas medidas, en general:

1) Deben haber limites en los sueldos y bonos de funcionarios y ejecutivos de bancos y financieras. Lo mismo en ejecutivos de la Bolsa de valores.

2) Los organismos reguladores deben ser más efectivos y rigurosos en su control del mercado financiero.

3) El estado debe ser más duro y efectivo en combatir a los estafadores o corruptos que se aprovechan de los cargos importantes que poseen dentro o fuera del gobierno.

4) Debe enseñarse al pueblo de USA a mantener nuevas conductas de usar su dinero, es decir, de manera responsable y de acuerdo a su realidad económica.

5) No debe dejarse que algunos bienes o servicios basicos como la salud, vivienda, energia y alimentos, suban de precios de manera astronomica, sin relación justa a los costos o servicios empleados, ni al promedio de ingreso del pueblo norteamericano.

6) Debe incentivarse con rebajas tributarias a los buenos empresarios que generan nuevos trabajos productivos en USA., etc.

360_obama_1030

La última campaña politica demostró que la mayor parte del pueblo norteamericano supo escoger a su nuevo presidente, en quien ahora recae una gran responsabilidad, la cual esperamos no defraude; aunque no pueda solucionar todos los problemas, si los más inmediatos, urgentes o importantes para USA y el resto del mundo.

primer-debate-obama-mccain1

Es digno destacar el gesto del candidato McCain, quien tuvo la grandeza democratica y personal de reconocer su derrota en las elecciones, y de ponerse a ordenes del nuevo presidente electo, Barack Obama. Allí McCain demostró que realmente esta por encima de sus legitimas ambiciones personales y que realmente quiere a USA, y, a su manera, desea el bienestar de todos sus conciudadanos.

mirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmir

Esto es algo que deben aprender nuestros paises latinoamericanos , los cuales en su gran mayoria, tienen oposiciones o politicos de oposición, que no reconocen su derrota electoral y organizan revueltas violentas en las calles y en el congreso tratan de usar maniobras politicas sucias para hacerle daño al presidente elegido por la mayoría de su pais.

Parece que nuestros paises tienen un sector de gente, incluyendo a algunos periodistas y medios de comunicación, que asumen que las elecciones politicas son como guerras internas y quieren matar al candidato que no es de su preferencia. Piensan que su candidato es un angel del cielo, en cambio el otro es el mismo satanas, lleno de errores y corrupción.

icon_36icon_36miricon_36icon_36

Eso esta muy mal, y eso debe cambiar; pues, hace que nuestros paises no progresen como si lo harían si se unieran, la gran mayoria de conciudadanos, en torno a su nuevo presidente, para apoyarlo en que gobierne o administre el pais de la mejor manera que pueda. 

Como lo he dicho aqui, anteriormente, es imposible que un presidente favorezca al 100% de su población o solucione los problemas en poco tiempo. Pero, si debe tratar de beneficiar, por lo menos, a la mitad mas 1, salvo casos excepcionales como catastrofes naturales, guerras, terrorismo o crisis economicas mundiales, por ejemplo.

Asimismo el pueblo debe poner su cuota de esfuerzo, solidaridad, responsabilidad, orden y disciplina para apoyar una aceptable gestión de su presidente.

En caso contrario, seguir tendencias radicales, violentas, negativas, resentidas o cargadas de criticas destructivas. No solo dañará a nuestros paises, sino a nosotros mismos. 

19613381-19613384-large

En realidad esto va a llevar al caos a nuestros paises y va a destruir interiormente a las personas que llenan su mente y sus acciones de ese odio y forma violenta de llevar su vida.

mirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmir

Antes, hoy y siempre, los que progresen, de verdad, en este planeta, serán aquellas personas que cultivan su mente (educación) y su espiritu (moral) de manera positiva. Ellos conseguiran siempre las mejores soluciones a sus problemas actuales y futuros. Y, dentro de este torbellino de vida que llevamos, podemos ser felices aqui, alla o donde nos lleve la vida, en nuestra permanencia por este planeta.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Fallece abuela de Obama a un dia de votacion en USA

La abuela de Barack Obama falleció el lunes, un día antes de los comicios presidenciales, informó el propio candidato demócrata en un comunicado.

17877674

(En la foto esta Obama con sus abuelos Stanley Armour Dunham, Barack Obama y Madelyn Lee Payne Dunham )

En la declaración conjunta con su hermana Maya Soetoro-Ng, Obama dijo que su abuela Madelyn Dunham falleció en paz, después de librar una larga batalla contra el cáncer.

«Ella fue la piedra angular de nuestra familia y una mujer de logros, fortaleza y humildad extraordinarias. Fue la persona que nos alentó y nos permitió aprovechar las oportunidades», añadió el comunicado.

El candidato se enteró del deceso el lunes por la mañana, mientras realizaba un acto de campaña en Jacksonville, Florida. Obama tenía previsto seguir con sus actos proselitistas.

A finales de octubre, Obama hizo una pausa en su campaña y viajó a Hawai para estar con Dunham, de 86 años, quien ayudó a criarlo.

*Telemundo (3 de noviembre del 2008)

Plaza circular de 5500 años descubren en Peru

La plaza circular que unos arqueólogos han hallado enterrada en Sechín Bajo, a unos 200 kilómetros de Lima (Perú), pudo ser un punto de reunión para los habitantes del valle de Casma, una especie de «club social» que, con sus cinco mil 500 años, es el ejemplo más antiguo de arquitectura monumental de toda América.

plaza-sechin-peru5500

Su uso como centro de reunión es una de las hipótesis que baraja el director de las excavaciones, el alemán Peter R. Funchs (Berlín, 1945), quien, en una entrevista con Efe, reconoce que se trata sólo de una hipótesis y que su función es todavía un poco dudosa, aunque cree que debió tener una finalidad social o ritual.

Sin querer entrar en una competición sobre si esta «plaza» es o no la arquitectura monumental más antigua de América, Funchs -que esta semana ha pasado por Barcelona para pronunciar una conferencia- asegura que esta comunidad se reunía en el recinto en busca de una cierta identidad, ya que toda su cultura era oral.

«Debían transmitir sus rituales; se juntaban allí para escuchar anécdotas, sus mitos, tenían sus fiestitas», explica este veterano científico alemán, en un castellano marcado por giros sudamericanos, sobre aquellas primigenias reuniones en las que no sería extraño que consumieran setas alucinógenas, aunque no con el carácter lúdico con las que hoy las utilizan algunas personas.

Este antiquísimo recinto circular excavado, al que se accedía por unos escalones, tenía entre 12 y 14 metros de diámetro, y estaba construido en piedra y ladrillos de adobe, lo que demuestra cierta experiencia constructiva y hace albergar a Funchs la esperanza de que haya incluso restos arquitectónicos más antiguos.

pared-sechin-peru55002

La plaza no estaba pensada para acoger a mucha gente, por lo que cuando se produjo un cambio demográfico en el valle comenzaron a edificarse otras más grandes y con el paso de los siglos -hasta el año mil 800 antes de Cristo- la originaria fue quedando encajada en otras construcciones de mayor tamaño -algunas circulares y otras rectangulares- que se fueron superponiendo sobre la misma.

Estos centros de reunión están situados junto a la estructura principal del yacimiento, una gran plataforma rectangular de unos 150 metros de largo y 125 de ancho, con varios patios y muros de piedra, donde han aparecido un centenar de nichos.

Los arqueólogos trabajan en Sechín Bajo, en un área de unas 30 hectáreas, desde los años 90, aunque el descubrimiento de la zona más antigua se ha producido precisamente en la campaña de excavación 2007-08 que realiza un equipo de investigadores alemanes y peruanos.

La historia de Sechín Bajo abarca, de momento, unos 2 mil años de construcción, desde el 3 mil 500 al mil 600 antes de cristo, momento en el que, por causas que se desconocen, el conjunto fue sellado y abandonado tras edificar muros y destruir las escaleras de acceso.

Antes, sus impulsores llenaran los muros exteriores de grafitos con relieves de representaciones de animales y otros seres, como el denominado Degollador, que aparece en otras construcciones.

Los habitantes de la zona, que debían vivir en los cerros cercanos -ya que el complejo arquitectónico hallado no se trata de una ciudad-, son contemporáneos de otras grandes culturas, como la mesopotámica o la egipcia, y posiblemente vivían de una agricultura incipiente.

Las construcciones monumentales más antiguas del mundo se encuentran en Turquía, a 55 kilómetros de Siria, en Gobekli Tepe, unos círculos de piedra datados sobre el año 10 mil antes de Cristo y considerados el Stonehenge turco.

«El ambiente arqueológico es un pequeño infierno, todo el mundo dice tener lo más rico o lo más antiguo, y aunque el círculo de Sechín es muy antiguo, cualquier día puede aparecer otro lugar en Perú, ya que hay muchas partes que no se han investigado», afirma el director de estas excavaciones.

2288789110_2d2155dfda_o

Funchs, responsable también de los trabajos arqueológicos que se están haciendo en el centro de Berlín, reconoce que muchos arqueólogos alemanes han tenido durante años mala prensa a consecuencia de su vinculación con el nazismo, que utilizó a estos científicos durante el III Reich, y que sólo comenzaron a recuperar su prestigio a partir de los años 70.

Una de los aspectos en los que están trabajando es precisamente en los búnkers de la II Guerra Mundial, un campo que reconoce polémico, pero que no se puede obviar.

«Los búnkers existen, son un elemento de arqueología, porque para mí la arqueología empieza ayer, aunque en este caso es un asunto delicado, sobre todo si se mezcla la ideología que defienden ciertas personas», afirma Funchs, quien considera que habrá que ser muy cuidadoso a la hora de que estos recintos se abran al público para evitar su utilización política.

* Texto de EFE, 2 noviembre 2008

El pantalón jean más grande del mundo

Presentan el pantalón jean más grande del mundo en San Juan de Lurigancho (distrito de Lima-Peru). El pantalon Mide 40 metros de alto y pesa más de 6 toneladas. Fue confeccionado por tres costureros y seis ayudantes

pantalon_mas_grande_del_mundo

El pantalón jean más grande del mundo será presentado hoy, jueves, en una exhibición en el distrito de San Juan de Lurigancho, con el fin de que sea incluido en el libro de record Guinnes.

El jean reposará sobre una gigantesca estructura metálica que soportará un peso aproximado de seis toneladas por un contorno total de 58 metros, las cuales serán levantadas por tres grúas que sostendrán el jean a 40 metros de altura.

Para su confección se necesitaron casi 3 mil metros de tela denim, lo que le da un peso cercano a las dos toneladas. Solo tres costureros y seis ayudantes se dedicaron a cortar y coser las telas por pedazos de tres metros.

También fue necesario diseñar y fabricar a medida los remaches, botón, correa, hebilla y el estampado en la pierna delantera.

El pantalón, confeccionado por la Corporación PIEERS, será exhibido en el depósito de dicha empresa ubicado en la avenida Santuario 1430, en el distrito de San Juan de Lurigancho.

El record del pantalón más grande del mundo fue establecido en la ciudad colombiana de Medellín. La prenda medía 35 metros de alto y 25 metros de ancho. Sin embargo, en el libro de records figura una marca registrada por Canadá que confeccionó un pantalón de 25 metros de alto por 15 de ancho

*Texto diario El Comercio (Peru; 30 Oct. 2008)

Uno de cada cinco hogares españoles vive por debajo del umbral de la pobreza

El Informe FOESSA de Cáritas evidencia el fracaso de la redistribución de la riqueza
pobrezas

Casi el 20% de los hogares españoles vive por debajo del umbral de pobreza -de ellos medio millón en situación de pobreza y exclusión severas-, pese a los últimos 15 años de desarrollo y prosperidad. Lo dice el VI Informe FOESSA de Cáritas, presentado este martes, que certifica el fracaso de la redistribución de la riqueza generada durante esa década y media.

El estudio es una radiografía de la evolución socioeconómica española entre 1994 y 2007. En ese tiempo la brecha de la desigualdad se ha agrandado. Cáritas señala que la riqueza generada por unas tasas de crecimiento muy superiores a la media europea se ha concentrado en pocas manos. Las rentas de los hogares ubicados en el 80% más rico de la población española son 5,3 veces superiores a las del 20% más pobre. En la UE de 25 países esa diferencia es menor, de 4,7 veces.

«Se ha consolidado en la estructura social una pobreza severa que no varía, lo que supone un déficit estructural de distribución a los sectores más vulnerables de la sociedad», señaló Silverio Agea, secretario general de Cáritas.

Entre un 3% y un 4% de la población sufre privaciones graves o muy graves en alimentación, vivienda o salud
El retrato que dibuja el informe FOESSA es realmente preocupante. Uno de cada cinco hogares españoles (casi el 19,7%) sigue por debajo del umbral de la pobreza. Una línea que el Instituto Nacional de Estadística (INE) fija en 6.895 euros por persona y año, cifra a la que no llegan casi 8,5 millones de españoles.

Además, entre un 3% y un 4% de la población -1,5 millones de ciudadanos- sufre privaciones graves o muy graves en alimentación, vivienda o salud, y un porcentaje de entre el 2% y el 3% sobrevive en condiciones de penuria manifiesta.

Por comunidades autónomas, las de mayor tasa de pobreza son Extremadura, Ceuta, Castilla-La Mancha y Andalucía. Navarra, País Vasco y Baleares son, por el contrario, las que cuentan con menos pobres oficiales.

Pobreza y exclusión social
El informe de Cáritas constata que se dan tres situaciones que combinan la pobreza y la exclusión social con diverso grado e intensidad.

En primer lugar está la pobreza integrada. Se trata de sectores integrados socialmente, pero con ingresos insuficientes que les sitúan por debajo del umbral de pobreza, y suponen el 12,2% de los hogares. «Para mejorar su situación, las políticas redistributivas, basadas en los mecanismos clásicos de la fiscalidad y la seguridad social, deberían ser suficientes», indica la ONG.

Luego están los excluidos «con dinero». Uno de cada diez hogares (el 9,8%) se encuentra situado por encima del umbral de pobreza pero presenta diversos problemas de integración social, por lo que «no deberían quedar al margen de la intervención de los servicios sociales», opina Cáritas.

Por último, los excluidos pobres, que suponen el 7,2% de los hogares, deberían ser los destinatarios principales de las políticas de activación unidas a la garantía de ingresos mínimos, señala la organización. De ellos, poco menos de la mitad, medio millón de hogares aproximadamente, se encontrarían en pobreza extrema y exclusión social. «La carencia de una auténtica malla de seguridad hace que la situación de estas familias se muestre especialmente delicada y es posiblemente el mayor reto para la cohesión social en España», advierte Cáritas.

* EROSKI, 29 de octubre de 2008