El mucho mal lo hizo bien y el poco bien lo hizo mal

El Titulo frase de este comentario tiene una historia antigua en Perú y se refiere a una expresión lanzada contra aquellos medios de comunicación, peruanos y extranjeros, que aprovechando su infraestructura se encargaban de “fabricar noticias” contra sus adversarios políticos en Peru. Y lo hacían bien; pues engañaban a muchas personas en todo el mundo. En cambio, las pocas veces que se les iba el mal espíritu y querían hacer algo bueno, lo hacían tan mal que no lograban sus objetivos.

14693_vb

Quizás, la explicación es que, esos medios de comunicación masiva, se habían convertido en «mercenarios políticos», es decir, que se vendían por dinero al mejor postor o a quien les convenía más por sus intereses políticos o económicos.

La única forma de evitar ser engañados por los «mercenarios de la media» es que las personas, en su mayoría, tengan un mínimo de educación, autoestima, positivismo y criterio para analizar los hechos importantes que pasan en el mundo, de una manera objetiva, real y sin dejarse dominar por frustraciones o antipatías personales.

Picture 658

Asimismo, soy un creyente de que cualquier persona que tenga grandeza espiritual, que sea positivo y que sea solidario con las demás personas. Entonces, dichas personas tendrán una ventaja natural al discernir la verdad de las noticias. Al notar quienes son los medios mercenarios que apoyan a los agitadores políticos Hoy y que mañana querrán ser nuestros guías espirituales, guías que rescaten los pocos restos valiosos que queden en los escombros que dichos medios mercenarios ocasionaron. Espero que el pueblo sea sensato en su mayoría y no deje lo valioso, lo positivo, lo naturalmente hermoso y lo solidario que tiene un pais milenario como PERU, que se convierta en escombros…

Hasta siempre
CTsT.

Sarkozy dice que el burka no es un signo religioso, sino «de servidumbre»

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha asegurado que el burka es un «signo de servidumbre», contrario a la «idea de la República francesa sobre la dignidad de la mujer».

533475

«No es un signo religioso, sino de servidumbre», afirmó Sarkozy, quien subrayó que «el burka no es bienvenido en el territorio de la República» francesa.

974500

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, habla de la prohibición del burka ante el Senado y la Asamblea Nacional. (Imagen: REUTERS)

La libertad no es el derecho de cada uno a hacer lo que quiera
Ante la Asamblea Nacional y el Senado, reunidos de manera extraordinaria en Congreso en Versalles (afueras de París), el jefe del Estado francés dijo que el burka «no es un problema religioso», sino «un problema de libertad y de dignidad de las mujeres».

533487

La declaración de Sarkozy, presidente de un país laico, se produce una semana después de que el Gobierno aceptase estudiar una ley que prohíba el uso del burkaen Francia, una prenda de origen afgano que oculta completamente a la mujer tras una ancha túnica y sólo cuenta con una pequeña abertura a la altura de los ojos.

Dos días antes, un grupo de unos sesenta diputados de diferentes partidos pidió que se abriera una comisión de investigación sobre la proliferación de esa prenda,utilizada por miles de mujeres en Francia, según diversos estudios.

La religión musulmana debe ser tan respetuosa como las otras religiones

533517

Desde que se formuló esta petición, en Francia se ha desatado una polémica similar a la que se produjo en 2004 respecto al velo islámico y que desembocó en una ley que prohíbe el uso de cualquier signo religioso en los lugares públicos, con atención especial a las escuelas.
La iniciativa ha reabierto un debate entre los defensores de las libertades individuales y los que consideran que éstas pueden ser limitadas en nombre del laicismo.

El laicismo es un principio de «neutralidad y respeto» a «todas las opiniones y todas las creencias», indicó Sarkozy, quien señaló que «la libertad no es el derecho de cada uno a hacer lo que quiera» y agregó que no se debe equivocar el debate,pues «la religión musulmana debe ser tan respetuosa como las otras religiones».


* EFE , 22 junio 2009

************************


Algunos comentarios (20minutos-España)

* Creo que si estan en Europa, se tienen que adaptar a nuestras costumbres, no nosotros a las de ellos. Si no que se queden en su país, que seguro que allá no les dicen nada.

* Porque tenemos que decir o obligar a la gente de como va vestida, acaso no son libres de llevar lo que quieran. En que te molesta a ti que lleven una cosa u otra?. Entonces según tu, las monjas y los monjes que estan en otros paises deberian de quitarse su uniforme y adaptarse a los demas, no?

* Lo peor es que dentro de poco, en España hasta los catolicos tendremos que ir con un velo para que no nos apedreen.

* Yo considero que si la gente que usa ese tipo de ropa estan atrasados en el tiempo, nadie deberia de intentar meternos en ese saco a nosotros que tenemos unas ideas mas avanzadas.

Esa gente no se deberia de dejar andar asi por las calles españolas, con ser tajantes ya esta y sin derecho a discusion, porque mpezaran pidiendo eso y terminaran pidiendo que se les regale.


* A ver, vete ya: si tu vas a un pais musulman, te aseguro que no vas a poder ir vestida a tu antojo, y no creo que vayas de monja/e.
Por otro lado, en el caso del burka, se trata de un asunto de seguridad. Imaginate, la foto que te identifica en un pasaporte solo muestra un trapo.
Ademas, hay un trasfondo de discriminacion a la mujer. Me pareces muy solidario, si senor.

  * Una cosa son los monjes y las monjas y otra distinta es la gente de a pie, ademas no llevan la cara tapada como con el burka.

* Cuando me dejen en un pais islamico que yo salga a la calle con falda corta, entonces me parecera bien que en España salgan las islamicas con velo.
Mientras no sea asi, son los islamicos los que se tienen que adaptar a nuestras costumbres, igual que yo me tengo que adaptar a las suyas si voy a su pais (aunque sea como turista)

* Lo veo muy provocativo, el que se quiera vistir con burka ,que lo haga pero en su pais ,y no en Europa ,todo es provocacion ,ya veras cuando se metan mas los islamicos en Europa y te obliguen a vistir a si ,quieras o no ,entonces cantaras de otra manera ,no sea estupida no compares monjas y frailes ,con la vistimenta de eas payasas ,provocacion y nada mas.

 *  Me parece muy bien que cada cual vista como quiera o siga la cultura que más le parece. Es un tema delicado en donde hay que entender a todas las posturas. Pienso que cuando estas personas deciden dejar sus paises deberían integrarse al lugar al que vayan. Cualquier mujer que visite alguno de los paises donde el burka o similar sea obligatorio, no puede ir por la calle como lo harían normalente al pasear por ejemplo por las calles de Madrid. Hay que respetar todas las creecias y opiniones, por eso si algun día fuera a visitar aquellos paises me gustaría ir vestida como suelo hacerlo. Si quieren ser respetados que respeton ellos también. Aparte queda mi opinión en contra de cualquier vestimenta que oculte la belleza de una mujer, donde se pueda observar su sonrisa, el brillo de sus ojos o el color de pelo. Las mujeres no tenemos nada de que avergonzarnos y deberian aceptarnos tal y como somos, en igualdad de condiciones. Por que para mí el burka sería como mi prisión.


* Cada vez van más tapadas. En Madrid al principio llevaban un pañuelito ahora ya no las ves la cara. Pronto se ponen el Burka y van como cocos a tu lado.

¿Cómo pueden integrarse seres que no se dejan ni ver?

Además, a las occidentales en sus países las obligan a ponerse un velito, pues que se adapten… o se extingan.

Fallece ex alcalde de Lima Alberto Andrade en USA

Los restos del Dr. Alberto Andrade Carmona serán repatriados al Perú y oportunamente se dará a conocer el lugar de las exequias.

Alberto Andrade

El ex alcalde de Lima y líder de la agrupación Somos Perú, Alberto Andrade, falleció este viernes 19 de junio a las 23.40 horas del viernes, debido a una fibrosis pulmonar, informó el Comité Ejecutivo Nacional de esta agrupación.

Como es de conocimiento el congresista Andrade estuvo internado en una clínica de los Estados Unidos intentando reponerse del delicado estado de salud en que se encontraba.

Mediante comunicado de prensa se informó que los restos del Dr. Alberto Andrade Carmona serán repatriados al Perú y oportunamente se dará a conocer el lugar de las exequias.

El líder y fundador de Somos Perú padecía de fibrosis pulmonar, enfermedad por la cual fue tratado en un hospital de los Estados Unidos.

Alberto Andrade, elegido alcalde de Lima en las elecciones municipales de noviembre de 1995 y reelegido en noviembre de 1998, fundó el partido Somos Perú en 1997.

Posteriormente fue candidato presidencial por Somos Perú y actualmente pertenece a la bancada de Alianza Parlamentaria.

Congreso izará Pabellón a media asta por fallecimiento de Alberto Andrade


Presidente del Congreso expresó sus condolencias a la familia del líder de Somos Perú, y resaltó la gestión de Andrade Carmona como alcalde de Lima.

El presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, expresó sus condolencias a la familia del líder de Somos Perú, Alberto Andrade Carmona, e informó que ha dispuesto que el Pabellón Nacional sea izado a media asta en el Legislativo en señal de duelo.
Velásquez Quesquén recordó en dialogo con RPP que durante su gestión como alcalde de Lima, Andrade Carmona inició el proceso de modernización de la capital, siendo sus principales obras la recuperación del Centro Histórico.

Asimismo, el titular del Parlamento destacó la lucha que libró contra el régimen del ex presidente Alberto Fujimori a quien consideraba un gobernante autoritario.

Finalmente, aseveró que se le dará el merecido homenaje para un gran político como en vida fue el líder de la agrupación Somos Perú.
«Yo estoy seguro que los limeños van a perennizar en su recuerdo esta entrega, esta vocación de servicio», puntualizó.

pict.php


Breve biografía de Alberto Andrade Carmona

Alberto Manuel Andrade Carmona (*Barrios Altos, 24 de diciembre de 1943 – 19 de junio 2009) fue un abogado nacido en la ciudad de Lima. Fundó el partido político Partido Democrático Somos Perú y fue alcalde de Lima durante el periodo de 1996 a 2002.

Nació y vivió en los Barrios Altos. Estudió en el Primer Colegio Nacional del Perú de Nuestra Señora de Guadalupe y luego leyes en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Creó la empresa de productos de cuero ALDA. Casado con Anita Botteri.

Fue militante del Partido Popular Cristiano hasta que fundó su propio partido político, el Partido Democrático Somos Perú.

Accedió a la alcaldía del distrito limeño de Miraflores, haciendo varias obras por el distrito como la remodelación del Parque Central y formando un cuerpo de hombres de seguridad denominado Serenazgo, para que combatiera la delincuencia en los años 90, mientras la Policía Nacional se encargaba de combatir al terrorismo. Su enérgica gestión logró contener por un tiempo el deterioro que venía sufriendo el distrito.

En las elecciones municipales de 1995, salió ganador y asumió la alcaldía de la ciudad de Lima en 1996. Durante su periodo en la Municipalidad, realizó grandes obras públicas como por ejemplo la Vía Expresa de Javier Prado, las remodelaciones de parques y plazas y uniformizó el color de los taxis en color amarillo, además de lograr acabar con el problema del comercio ambulatorio que se había convertido en un mal endémico en el centro histórico de Lima

En las elecciones en Lima en 1998, fue reelecto para otro periodo en la Municipalidad. En el año 2000 postuló para las elecciones presidenciales con su partido político Somos Perú, obteniendo sólo el 3.0% de los votos, y siguió en su gestión en la Municipalidad.

En 2002 volvió a postular para una tercera gestión, proponiendo poner en funcionamiento un sistema de autobuses rápidos conocidos como Lima Bus, muy parecido al Transmilenio de Bogotá, Colombia, pero al perder las elecciones ante el Dr. Luis Castañeda Lossio por el Partido Unidad Nacional, dicho proyecto no se concretó.

Postuló en las elecciones generales del 2006 como candidato a la Primera Vicepresidencia por el Frente de Centro, que lideró el Ex Presidente de Transición Valentín Paniagua. Logró un escaño en el Congreso peruano, siendo el más votado de su agrupación.

* RPP-Lima-PERU; 20 junio 2009

Viuda de Salvador Allende, Hortensia Bussi, falleció este jueves en Chile

Tencha, como la conocíamos sus amigos y como la llamaba familiarmente el ex presidente, fue una persona que reunió muchas facetas que la hacen particularmente querida.

Muere_viuda_Allende

Fue la esposa y compañera de Salvador Allende, a quien conoció en la noche del 24 de enero de 1939 a la salida de una proyección cinematográfica, comentando la enorme intensidad de un terremoto que sacudió las provincias de Ñuble y Concepción y que ocasionó más de 40.000 muertes.

hortensiabussi

Hizo de compañía de Allende en sus múltiples actividades sociales y políticas. En una relación sentimental difícil con un hombre también difícil le dio tres hijas: Carmen Paz, Beatriz e Isabel, también con vidas intensas. 6a00e3989b363a000100e398c3ff790001-500pi

El 11 de septiembre de 1973, cuando los golpistas ya habían bombardeado la residencia presidencial de Tomás Moro, donde se encontraba Tencha, los que en el Palacio de la Moneda acompañábamos a Salvador Allende le vimos enjugar una lágrima al no saber, en esos momentos, la suerte que su esposa había corrido.

963445610_20e79ba4b6_m

Tencha y dos de sus hijas se exiliaron en México, y Beatriz, que estaba embarazada, lo hizo en Cuba, de donde era su marido. A partir de esos nefastos días Tencha se volcó en el trabajo solidario con los chilenos que sufrían la dictadura de Pinochet. Todos los países conocieron su itinerario incesante por la lucha democrática del pueblo chileno. Incluso el Papa recibió a Tencha para oírle su discurso sencillo, amable, pero firme en la defensa de la libertad. Tencha era profesora de Historia, egresada del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Lectora impenitente. Gustaba de todas las manifestaciones artísticas.

El Museo del Prado en Madrid y el Picasso de Barcelona la tuvieron siempre entre sus visitantes. Tencha nació el 22 de julio de 1914. Ha fallecido con 94 años habiendo sufrido sin quejas las secuelas de una tuberculosis pulmonar y vertebral que minó progresivamente su capacidad respiratoria…

* El Pais; 18 junio 2009

********************************************************************

Jefe del Gabinete peruano viaja a Chile por funerales de Hortensia Bussi

Indigenas_peruanos_esperan_martes_Lima_reunirse_presidente_Consejo_Ministros

Simon dijo que su intención es llevar el homenaje en nombre del Gobierno peruano y consideró que este es el momento para fortalecer la amistad de dos pueblos hermanos.

El jefe del Gabinete Ministerial, Yehude Simon, viajó a Santiago de Chile para asistir a los funerales de Hortensia Bussi, viuda del ex presidente chileno Salvador Allende.


Simon señaló que su intención es llevar «el homenaje en nombre del Gobierno peruano» y consideró que este «es el momento oportuno para fortalecer la amistad de dos pueblos hermanos y además rendirle homenaje a un personaje tan importante».
Destacó la importancia de Bussi por «haber estado al lado del presidente Salvador Allende hasta el último día y seguir, además, pese a la edad, en la lucha por la integración, en su identificación con los pobres».


El presidente del Consejo de Ministros no descartó la posibilidad de reunirse con algunas autoridades del Gobierno de Chile, con el que Perú mantiene una demanda por límites marítimos presentada ante la Corte de Justicia de La Haya.
Hortensia Bussi murió este jueves en su domicilio de Santiago de Chile a los 94 años y sus restos serán sepultados mañana junto a los de su marido en el Cementerio General de la capital chilena.

* EFE

Rusia, China y los países centroasiáticos felicitan a Ahmadineyad por su reelección

Los líderes de Rusia, China y el resto de miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) felicitaron hoy al presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, por su reelección.

20090616elpepuint_9

0000062683mahmoudahmadinejad456

‘Los líderes de los países miembros de la OCS felicitaron a Ahmadineyad por su reelección’, aseguró Natalia Timakova, portavoz del Kremlin, citado por las agencias rusas.

Ahmadineyad, que fue reelegido el sábado, participó hoy como representante de un país observador de la OCS en la cumbre de esa organización de seguridad en la ciudad rusa de Yekaterimburgo (Urales).

20090613elpepuint_11

Durante su intervención en la cumbre, el líder iraní proclamó que ‘la época de los imperios ha terminado y que éstos jamás renacerán’.

20090613elpepuint_9

‘Irak sigue ocupado, en Afganistán reina el desorden, el problema palestino sigue sin resolverse, mientras EEUU está sumido en crisis económicas y políticas, sin visos de solución, y sus aliados tampoco pueden con esas crisis’, manifestó.

20090613elpepuint_15

El líder iraní aplazó ayer por un día su prevista llegada a Rusia y el encuentro con el presidente ruso, Dmitri Medvédev, en medio de las masivas protestas de la oposición contra el fraude electoral.


* TERRA – EFE

Michael Moore pide donativos para salvar a los ejecutivos de Wall Street

El cineasta Michael Moore promocionó su próximo documental sobre la crisis financiera este fin de semana en los cines de EE.UU., donde pidió donativos para ayudar económicamente a los ejecutivos de la banca, informó hoy la productora Overture.

2852792597

Moore lanzó una campaña simbólica en la que hizo un llamamiento a los espectadores estadounidenses para que contribuyan con el dinero que lleven en los bolsillos para salvar a las entidades financieras necesitadas, en clara referencia a los famosos planes de ayuda multimillonarios puestos en marcha por el Gobierno de EE.UU..

«Sé lo que estás pensando: ‘ya di dinero en el pasado a través del ‘bailout’, los paquetes de medidas económicas del Gobierno’. Pero incluso si has donado antes, da algo más, te hará sentir (…) bien», dijo Moore en un vídeo emitido en varios cines de Los Angeles, Chicago, Washington DC y Nueva York.

El testimonio de Moore fue proyectado a modo de «trailer» de su próximo documental que se estrenará el 2 de octubre, en el que el ganador de un Óscar por «Bowling for Columbine» (2002) arremeterá contra Wall Street.

Tras la finalización del vídeo de Moore, varias personas aparecieron por las salas vestidos con unas camisetas blancas y equipados con unas alcancías en las que se podía leer el mensaje «Salva a nuestros directivos».

Las imágenes muestran cómo varios espectadores siguieron el juego de Moore y depositaron algunas monedas a modo de donativo.

«La situación económica ha afectado a mucha gente, gente que no tenía otra alternativa que acudir a la asistencia del Gobierno. Por eso les pido ahora que busquen en sus bolsillos y echen una mano», insistía Moore con ironía.

Esta vez el objetivo de la cámara de Moore, que ya criticó la venta de armas en EE.UU., el sistema de salud pública y la gestión de George W. Bush, se centró en empresas financieras como «Citibank, Bank of America, AIG, Goldman Sachs, JP Morgan y otros bancos necesitados», según menciona en su grabación.

* EFE

NI IZQUIERDA NI DERECHA SOLO JUSTICIA

Cuando estudiaba en la Universidad, en Peru, era casi imposible no simpatizar por la izquierda o por las luchas sociales que se daban alrededor del mundo, donde el pobre era oprimido por los millonarios o grupos de poder trasnacionales.

1tiger_005_mwinkler (11)

Ese panorama no ha cambiado mucho en nuestro mundo actual. Solamente ha cambiado la evolución o involución de la izquierda, tanto como la sensibilidad o insensibilidad de los grupos de poder y millonarios del mundo.

Creo que los máximos ideales de la izquierda o socialismo -para mi preferencia- tenían a muchos intelectuales, sencillos y solidarios, que la sustentaban la ideología de manera sólida; sin embargo muchos de estos intelectuales no ocupaban los cargos dirigenciales importantes donde podían llevar a cabo sus nobles ideales y acciones propuestas.

Por el contrario, los dirigentes claves eran simples agitadores políticos o demagogos que buscan sus beneficios personales o de sus grupos de amigos o familiares.. Por tanto, se aprovechaban de la pobreza e ignorancia de los grupos que decían defender o representar.

Este comportamiento de algunos lideres importantes de la izquierda en Perú y el resto del continente Americano me hizo ver que había algo totalmente equivocado en las personas o lideres que decían seguir ideologías, que supuestamente beneficiarían a los más pobres.

319158133_4c789833cc

¿Por qué pasa esto?

¿Por qué algunos lideres de izquierda mantienen ignorantes y pobres a sus pueblos. Incluso los conducen al asesinato salvaje entre hermanos?

¿Por qué a mucha gente del pueblo le gusta vivir quejándose o agrediendo a los demás; Pero no hace los cambios necesarios en sus propias vidas para salir de la pobreza e ignorancia?

22542581

Por otro lado las personas “exitosas o millonarias” de la Derecha del mundo no son mejores que los de la Izquierda; pues ellos también piensan en sus intereses personales o familiares y son mucho más selectivos y discriminatorios que algunos malos lideres de izquierda.

stateofunion08

El libre comercio, que hasta hace poco tiempo, era el orgullo ideológico de la derecha del mundo ha demostrado que era un fraude, un espejismo o ilusión optica que hipnotizaba a la mayor parte del mundo y los beneficiaba muy bien a dichos señores, miembros de las financieras y banca internacional, quienes ya no sabian que hacer con tanto dinero que obtenian de sus abusivas y corruptas acumulaciones de dinero a través del mundo.

090511_DS_CEOTN

De manera personal veo que las fallas en las posiciones de ideologías de izquierda o derecha tienen algo común. Eso es la falta de valores eticos y morales, la falta de solidaridad humana y por supuesto algo tan alejado de la JUSTICIA, una justicia humana básica que es posible obtener, al menos, si nuestros lideres políticos, congresistas, jueces y demás autoridades gubernamentales así lo deciden hacer Hoy.
Si, HOY MISMO es posible el cambio positivo para la mayoría de personas en el mundo.

Lamentablemente todavía no se ve esa accion valerosa y de cambio real positivo para la mayoria de las personas. Incluso, en USA, todavía el presidente Barack Obama, sigue hablando muy bonito; pero sus acciones concretas no generan un cambio real y positivo, para las personas de menores ingresos, como el prometió en su campaña política.

8 MODELO

.
¿Hasta cuando habrá que esperar?

¿Por qué es tan difícil aplicar una Justicia básica en el mundo, si tenemos tantos jueces y abogados?

¿Por qué algunos lideres de izquierda o derecha les importa más el poder o dinero que la vida humana de seres inocentes que en este momento sufren y mueren injustamente?

Por todo lo arriba expresado pienso que los gobernantes no debemos elegirlos por ser de Izquierda o Derecha, sino, debemos buscar a aquellos que aplican la JUSTICIA y dan prioridad al ser humano en cada una de sus acciones.

Hasta siempre.
CTsT

LO ABSURDO O INJUSTO DE LOS IMPUESTOS EN USA

En general sabemos que los impuestos son importantes y necesarios para todos los gobiernos del mundo.
Dicho dinero lo usan -los gobiernos- para hacer sus grandes obras de infraestructura, de seguridad ciudadana, de salud, de educación, etc.

rock_2nd

La parte buena de los impuestos es indiscutible y necesaria de recaudar por todos los gobiernos del mundo. Pero, hay casos de injusticia o cosas absurdas, que ocurren en USA, actualmente, y que puede y debe mejorar el gobierno actual, para establecer un criterio de justicia en los impuestos que mejore la distribución del dinero en todos sus trabajadores.

Algunas de estas contradicciones en el cobro de impuestos, absurdas o injustas, en USA son:

1. A cualquier persona que no tenga todos sus documentos completos y que no pueda trabajar; sin embargo es muy fácil conseguir un “Social Security” (ITIN), el cual solo te sirve para pagar impuestos. Pero no para trabajar legalmente. Entonces, Porque USA permite y obliga que inmigrantes ilegales paguen impuestos legalmente; sin embargo no les da opción para trabajar legalmente?

2. En USA, debido al alto costo de vida, las personas que ganen menos de 25,000 dolares anuales se consideran pobres. Por eso, muchos trabajadores de estos ingresos, deben tener dos trabajos para que les alcance a vivir con cierta holgura material; sin depender de las tarjetas de credito, las cuales a largo plazo son una mala inversion u opcion. Pues los mantiene pagando todos los meses altos intereses, durante mucho tiempo. Sin embargo, los impuestos que pagan los trabajadores más pobres, es mucho mas alto que los trabajadores o empresarios que ganan muchísimo mas dinero, si consideramos los efectos porcentuales, y sus saldos, que se dan en cada caso.

3. Veamos un ejemplo redondeado, para fines didácticos. Supongamos que un trabajador tiene un salario anual de $25,000.00, el cual tiene un descuento mensual de 30% (25,000 x 30%=$7,500), si hacemos la resta nos queda una ganancia neta anual de $17,500.00, lo cual da un promedio mensual aproximado de $1,460.00 (La renta de un económico y pequeño departamento, de un cuarto, en NY es de $1,100.00 mas utilidades, además considera la comida, la movilidad o transporte, ropa, etc.) Además del 30% de descuento mensual se le hace un único descuento, del total anual, de un 10% aproximadamente ($25,000 x 10%= $2,500.00)Por supuesto que en él ultimo descuento hay algunas consideraciones como el estado marital o la cantidad de hijos. Lo mismo que te hacen devoluciones de dinero en caso de poder justificarlo. Pero, Porque le cobran mas dinero a los trabajadores más pobres; aunque a algunos se los devuelvan poco tiempo después???


4. Veamos otro ejemplo numérico redondeado para apreciar claramente de la injusticia en el impacto de los impuestos a las personas, según sus ingresos y los saldos, en dinero efectivo que les queda para cubrir sus gastos mensuales:
· Sueldo1= $2,000 x 30% => Saldo1=$1,400. mensual
· Sueldo2=$10,000 x 30%=> Saldo2=$7,000.mensual
· Sueldo3=$100,000×30%=>Saldo3=$70,000.mensual

Con este ejemplo simplificado y redondeado, para fines didácticos, quiero resaltar lo absurdo o injusto en que funciona el sistema de recaudación de impuestos en USA, sobretodo para los trabajadores más pobres, los cuales como todos sabemos son principalmente Hispanos y Afroamericanos.

7 MODELO

Me parece que más que enfocarse en regalarle, perdón en prestarle mas dinero a los grandes millonarios o dueños de empresas que nos han llevado a esta crisis económica financiera mundial, el gobernante actual, si quiere ser recordado de forma singular y positiva en la historia de USA y el mundo, debe empezar por cambios fáciles y rápidos de hacer como estos y otros problemas internos en USA que son sustentadas por la aplicación de una pura y simple justicia humana.

Hasta siempre.
CTsT.

Estados Unidos sigue siendo el país con más gasto militar en el mundo

El país norteamericano acaparó más de la mitad del gasto total con 600.000 millones de dólares.

El gasto mundial en armamento militar creció un 4% hasta 1,46 billones de dólares (1,05 billones de euros) en 2008 con respecto al año anterior, según el informe anual difundido por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

Jan18#51

En ese contexto, Estados Unidos acaparó más de la mitad del gasto total con 600.000 millones de dólares, así como el 58% del incremento global en la última década.

En segundo lugar en la lista del año pasado aparece China, con un gasto estimado de 84.900 millones (60.800 millones de euros), seguida por Francia, con 65.700 millones (47.050 millones de euros), Gran Bretaña, con 65.300 millones (46.765 millones de euros) y Rusia, con 58.600 millones (41.970 millones de euros).

Completan la lista de los diez primeros, por este orden, Alemania, Japón, Italia, Arabia Saudita y la India.

Tanto China como Rusia triplicaron su gasto militar en la última década, según el informe del SIPRI, quien destacó también la «contribución sustancial» hecha al incremento total por poderes regionales como la India, Arabia Saudí, Irán, Israel, Brasil, Corea del Sur y Argelia.

Una mirada a las guerras de nuestro tiempo

La muestra ‘Nuestro mundo en guerra’ fue inaugurada el 8 de mayo, Día Internacional de la Cruz Roja. Está abierta hasta el 30 de junio.

keyimg20090511_10684628_1

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) presenta en Ginebra la exposición ‘Nuestro Mundo en Guerra’. La muestra recoge el trabajo de cinco fotógrafos en zonas de conflicto, desde Congo hasta Filipinas pasando por Colombia.
Su objetivo es concienciar a la opinión pública con estas fotos que viajarán posteriormente a 40 países.


La serenidad del Espacio AIG, en el ginebrino Pont de la Machine, es el escenario escogido por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para dar a conocer las fotos que componen ‘Nuestro Mundo en Guerra’.

De hecho, el contraste entre la paz que se respira a orillas del Lago Léman y las imágenes de conflictos de nuestro tiempo captadas por los fotógrafos de la Agencia VII no podría ser más evidente.
Un viaje al horror

El recorrido del visitante por el horror se inicia en Liberia. Las conmovedoras imágenes están acompañadas de ricas leyendas que explican al observador las distintas situaciones. Así descubrimos a las innumerables minas terrestres enterradas en Afganistán y sus consecuencias de amputados, muertos y lisiados.

El balance hasta el momento es de más de 100.000 afectados. O la historia de una niña de 16 años, abandonada por sus padres en el ‘marastoon’, institución de acogida para enfermos mentales en la que se supone pasará el resto de su vida.

El balance de 14 años de guerra civil en Liberia no es mucho mejor. Las fotos de la Agencia VII muestran los trabajos de recuperación de los amputados y los equipos de fútbol que intentan devolverles la dignidad y las ganas de vivir.

Las fotos hablan también de «los muertos de hambre, de enfermedades y agotamiento en los caminos de Liberia». Un caso especialmente espeluznante es el de una mujer obligada a cantar, bailar y dar palmas mientras los guerrilleros torturaban a su marido y luego violaban por turnos a la hija de 12 años.
Colombia, Georgia, Haití…

La exposición muestra las secuelas de 45 años de conflicto en Colombia y su negro balance de 2,5 millones de desplazados y refugiados. O la realidad de Georgia, en el Cáucaso, donde los fotógrafos visitan una barraca en la que conviven 20 familias con un solo lavabo sin agua corriente.

Según el CICR, en algunas regiones de Georgia el índice de desempleo llega al 70% de la población. La ayuda estatal se limita a una subvención de 22 laris mensuales, equivalente de 10 francos suizos por familia. «Los refugiados sobreviven gracias a un régimen de legumbres secas y pastas», aclara el texto del CICR.

El viaje prosigue en Haití, el país más atrasado del hemisferio occidental. Aquí el CICR describe un negro panorama, hecho de «pobreza crónica, miseria, deforestación, violencia, falta de cuidados médicos e inestabilidad política». Un país donde la inmensa mayoría de la población sobrevive con menos de 1 franco suizo al día.

«A menudo la gente cocina galletas hechas de barro mezcladas con mantequilla y sal para poder así dormir sin hambre», comenta el fotógrafo de Agencia VII. Las imágenes muestran también a madres con bebés paralíticos durmiendo entre la basura.
…Líbano y Congo

El triste recorrido por los dramas de hoy nos lleva a Líbano, donde los fotógrafos observan las consecuencias del enfrentamiento entre Israel y las milicias de Hezbolá (grupo proiraní) o la lucha que prosigue en Filipinas entre el Gobierno y los movimientos guerrilleros musulmanes de Mindanao (sur del país).

Un conflicto olvidado que ha provocado miles de muertos, 250.000 refugiados y más de 60.000 prisioneros distribuidos en 95 centros de detención. El CICR recuerda al visitante que el 15 de enero de 2009 tres trabajadores de la organización humanitaria fueron secuestrados en esa región. A día de hoy, el cooperante Eugenio Vagni continúa desaparecido.

El recorrido finaliza en Congo cuya situación es, posiblemente, la peor de todas. Las imágenes de Ron Haviv hablan de los 3 millones de muertos por guerra, hambre y enfermedades. A ellos se suma un millón de desplazados y refugiados. Un país sin ley donde la violación es moneda corriente.

La situación de la República Democrática del Congo es descrita por el CICR como «una de las peores situaciones de urgencia humanitaria de las últimas décadas».

Haviv dedica especial atención a las mujeres violadas que intentan sobrevivir en las ‘casas de escucha’ donde las víctimas pueden dar rienda suelta a sus emociones y volver a sus recuerdos. Como una mujer cuya madre, de 81 años, fue violada al mismo tiempo que sus hijas menores. Las dos niñas quedaron embarazadas.

En Congo se practica igualmente el asesinato sistemático y la separación forzosa de las familias. «Un país donde niños abandonados sobreviven como vagabundos», observa Ron Haviv.
Una agencia de fotógrafos comprometidos

Los fotógrafos participantes de la experiencia son James Natchwey, quien viajó a Filipinas y Afganistán. Franco Pagetti trabajó en Líbano y Colombia, Ron Haviv en República Democrática de Congo, Christopher Morris en Liberia y Antonin Kratovchil en Georgia. Estos fotógrafos suman entre ellos un impresionante palmarés en el que se encuentran todos los premios habidos y por haber del fotoperiodismo.

Y un dato curioso: Antonin Kratovchil fue él mismo un refugiado político que debió huir de su Checoslovaquia natal tras la entrada de las tropas soviéticas en 1968. Esa experiencia «marcó de forma definitiva mi forma de trabajar», según explica en la web de la agencia.

Con la exposición ‘Nuestro Mundo en Guerra’ el CICR intenta «recordar a todos y cada uno la responsabilidad que le corresponde en los esfuerzos destinados a aliviar el sufrimiento humano». Aparte de la muestra fotográfica, otras iniciativas incluyen el sitio web ‘Nuestro mundo – Tu acción’ y un libro de fotografías de los archivos del CICR titulado ‘La Humanidad en Guerra’, que verá la luz esta primavera.

* Rodrigo Carrizo Couto, Ginebra, swissinfo.ch; 13 mayo del 2009


EL ‘PADRE’ DE LA CRUZ ROJA
Hace 150 años el hombre de negocios suizo Henry Dunant era testigo de los horrores de la guerra en la batalla de Solferino. La fecha fue el 24 de junio de 1859 y el lugar el norte de Italia.

Solferino significó la muerte de 6.000 soldados y más de 35.000 heridos o desaparecidos. Esta efeméride es una de las causas de la presente exposición fotográfica en Ginebra.

Los innumerables heridos sin atención médica, sus sufrimientos y el hecho de que muchos soldados fueran ‘liquidados’ a bayoneta o de un disparo, llevaron a Dunant a escribir en 1862 el libro ‘Recuerdo de Solferino’ y a crear en 1863 la organización que con el tiempo se transformaría en la Cruz Roja.

Este año el CICR conmemora los 60 años de la adopción por parte de todos los países del mundo de los cuatro Convenios, que rigen el trato humanitario a los heridos, prisioneros de guerra y no combatientes.

AGENCIA VII
La Agencia VII es una cooperativa de fotógrafos marcada por el signo de la militancia y el compromiso. Fundada en septiembre de 2001, su nombre nace del número de fotógrafos que la formaron en su origen.

La agencia vio la luz el 9 de septiembre de 2001 en Nueva York. Dos días más tarde, el miembro fundador James Natchwey haría algunas de las mejores fotos del ataque a las Torres Gemelas desde su apartamento.

De sus siete miembros originales, la agencia se amplió en 2002, 2004 y 2006. Su centro de operaciones está en Nueva York y París. Su trabajo no se centra exclusivamente en las guerras, sino también en cuestiones sociales, políticas y del medio ambiente.

ENLACES
· ‘Nuestro Mundo en Guerra’ (http://www.icrc.org/Web/eng/siteeng0.nsf/htmlall/ourworld-yourmove-events-globe/$File/Our-World-At-War-lo-res.pdf)
· ‘Nuestro mundo – Tu acción’ (campaña CICR) (http://www.ourworld-yourmove.org/#/es/)
· Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) (http://www.cicr.org/spa)
· Agencia de Fotografía VII (http://www.viiphoto.com/)

Ataques israelís a palestinos causó daños psicológicos permanentes

Los gazatíes emplean el término coloquial «zanana», zumbido en árabe, para describir el sonido de los aviones israelíes, una constante en sus vidas.
El humor negro de comparar aviones de guerra con abejas parece indicar que la gente de este territorio palestino sobre el mar Mediterráneo logra sobrellevar la ocupación, que se extiende desde hace más de cuatro décadas. Pero los aviones les recuerdan su peor pesadilla, que el ataque se repita.

08fighter2-600

La devastación causada por la Operación Plomo Fundido, que lanzó Israel contra la franja de Gaza del 23 de diciembre al 19 de enero, es visible en varias partes de esta ciudad.

En el barrio de Izbet Abed Rabo, un rebaño de cabras camina por una calle donde lo único que queda de las casas son bloques de hormigón y vigas amontonadas. El único refugio para los residentes de las viviendas arrasadas son las tiendas de campaña blancas suministradas por distintas agencias de las Naciones Unidas.

Donantes internacionales prometieron miles de millones de dólares en la conferencia que realizaron en el balneario egipcio de Sharm El-Sheij en marzo, a fin de transformar este paisaje apocalíptico en un lugar para que las personas desalojadas puedan vivir con un mínimo de dignidad. Pero los trabajos no han comenzado porque Israel prohíbe el ingreso de materiales imprescindibles para la construcción.

boy-malnutrition

Las consecuencias psicológicas del ataque son menos evidentes, pero los resultados preliminares de un estudio realizado por el Programa de Salud Mental de la Comunidad de Gaza, aún no concluido, indican que muy pocas personas, si es que hay alguna, salieron indemnes.

De los 374 niños y niñas, entre seis y 16 años, entrevistados para el estudio, más de 73 por ciento dijeron que creyeron que iban a morir en el ataque. Casi 68 por ciento dijeron creer que habría otro ataque y 41 por ciento expresaron un fuerte deseo de venganza.

En cuanto a los adultos entrevistados para ese mismo estudio, 69 por ciento de los padres y 75 por ciento de las madres consultados fueron diagnosticados con estrés postraumático.

Entre los síntomas observados, 59 por ciento de los adultos entrevistados dijeron tener miedo a la muerte, la mitad de ellos temían morir de un ataque cardiaco y alrededor de 15 por ciento de contraer cáncer por la exposición a armas químicas como el fósforo blanco.

Además, 82 por ciento de los padres y madres consultados dijeron que sus hijos estaban más agresivos después del ataque israelí y 52 por ciento, que mostraban problemas emocionales.

«Todo el mundo perdió algo en la guerra», dijo a IPS el portavoz del Programa de Salud Mental de la Comunidad de Gaza, Hussam El-Nunu.

«Algunos perdieron amigos y conocidos, otros partes del cuerpo. Algunos más perdieron dinero y propiedades, en tanto otros más la sensación de seguridad y de protección. Es un sentimiento muy crudo. Nunca sentí la muerte tan cerca como durante el último ataque. No había adonde escapar», señaló.

_45329459_70be455eeebe

Una caricatura pegada en un muro de la oficina de prensa del gobierno de Israel en Jerusalén pretende ilustrar la visión oficial, repetida hasta el cansancio, de que el estado judío tiene el ejército con los mejores valores éticos del mundo.

De un lado de una frontera hay un general israelí que reprende a uno de sus subalternos recalcitrantes, y del otro, un combatiente de una organización islámica que hace lo mismo con uno de los suyos. El primero dice: «Había una familia, ¿cómo pudiste disparar?». El segundo dice: «Había una familia, ¿cómo pudiste errarle?».

Pero la caricatura israelí no refleja para nada el sentimiento mayoritario de los gazatíes respecto de Israel, al que acusan de no tomar las precauciones debidas para garantizar la seguridad de los civiles.

El estudiante de ingeniería Majed Abu Salama contó que un amigo de su familia fue asesinado tras salir de su casa una tarde en que Israel había prometido un alto al fuego temporal.

«Lo mataron con un cohete cuando sus hijas y su esposa estaban en mi casa», señaló Salama. «Fue horrible».

Antes del ataque ya era difícil para la mayoría de los gazatíes satisfacer sus necesidades básicas.

En 2006, poco después de la sorpresiva victoria de Hamás (acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica) en las elecciones legislativas palestinas de enero, un asesor del gobierno israelí, Dov Weisglass, había dicho que los gazatíes tuvieron «una cita con un dietista» para que «adelgacen mucho, sin morirse».

En 2008, Israel dispuso un duro bloqueo económico y restringió el ingreso de productos de primera necesidad y de la gente que debía acudir a sus empleos en Israel, luego de que Hamás tomara por las armas el control de este territorio en junio de 2007.

La pobreza y las cifras de desempleo aumentaron de forma significativa. Todo ello afectó psicológicamente a la gente.

La mayoría de los palestinos de Gaza necesitan atención psicológica, según Jalil Abu Shammala, director de la Asociación de Derechos Humanos Al-Dameer.

«Es evidente cuando uno camina por la calle y mira a las personas a los ojos», señaló.

«Hay que entender que los gazatíes sufren desde hace tres años el asedio israelí. Nadie puede viajar y no se pueden cubrir las necesidades básicas de la población. Muchas familias no tienen suficiente dinero para darle leche a sus hijos», puntualizó Abu Shamala

«Conozco muchos padres que salen temprano de casa y regresan tarde en la noche para no estar delante de sus hijos que les piden un sheqel (alrededor de 0,24 dólares), que no les pueden dar», añadió.

Cerca de lo que queda de la sede del Consejo Legislativo Palestino, bombardeado al principio de la Operación Plomo Fundido, Nahed Wasfy Wshah preguntaba a los extranjeros si podía pedir asilo en sus países.

«Mis hijos y mis hijas siguen con miedo», dijo a IPS. «A veces se despiertan gritando en la noche y dicen: ‘Papi, sácanos de acá, siempre habrá guerra aquí’».

Israel arroja desechos, incluidos los peligrosos, en el territorio palestino de Cisjordania, cuya población no está en condiciones de protestar.

El estado judío lo hace «desde hace años, como una alternativa más barata y fácil que procesar esos desechos peligrosos en su territorio, en sitios adecuados para su manejo», dijo a este cronista el subdirector de la Autoridad Ambiental Palestina, Jamil Mtoor.

Shuqbah, una aldea de 5.000 habitantes, se ubica cerca de la «línea verde» que separa Palestina de Israel, y no está lejos tampoco de Ramalah, donde tiene su sede la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que controla Cisjordania.

Empresas israelíes han estado usando las tierras de un intermediario palestino en esa aldea para volcar basura a apenas 30 dólares la tonelada, mucho más barato que arrojarla en vertederos israelíes.

«Firmas israelíes han vertido residuos sólidos y peligrosos allí durante años. La posterior quema de desechos tóxicos incluye elementos como las emisiones carcinógenas de las películas de rayos X. Esto afecta a la población. Muchos sufren asma y enfermedades relacionadas», dijo Mtoor a este periodista.

Antes, los israelíes enterraban los esqueletos de miles de pollos que habían sufrido gripe aviar cerca de Naplusa, en el norte de Cisjordania, señaló Mtoor.

En el sur de ese territorio, en Hebrón, la Autoridad Ambiental Palestina también descubrió 500 barriles de insecticida. De nuevo, fue un intermediario palestino el que aceptó esos desechos en su propiedad a cambio de una paga.

La ANP ha arrestado a los involucrados y demandó ante la justicia a varios de ellos, pero condenar a palestinos que cooperan con los contaminantes israelíes es muy difícil.

«Los israelíes se aprovechan de personas muy pobres con familias grandes que mantener, con fuentes de ingreso limitadas y desolados por el elevado desempleo», dijo Mtoor.

Israel ejerce un control total sobre más de 40 por ciento de Cisjordania. El territorio está dividido en las áreas A, B y C. Solamente la A está bajo control absoluto de la ANP. La B está bajo jurisdicción israelí y, aunque limitada, también palestina. La C está totalmente controlada por Israel.

«Muchos de los intermediarios palestinos están protegidos por los israelíes. Si queremos perseguirlos debemos obtener de Israel los permisos para ingresar a las áreas B y C, y a menudo no se nos autoriza o el trámite se prolonga demasiado», dijo Mtoor.

«Además, es difícil controlar los numerosos vertederos que usa Israel, porque la basura se arroja tanto abierta como encubiertamente, a veces de noche. Los sitios varían, y luego los israelíes los ocultan», agregó.

Los habitantes de los asentamientos judíos ilegales en Cisjordania suelen arrojar sus residuos y descargar sus aguas servidas en ríos y otras fuentes de agua.

El Instituto de Investigación Aplicada de Jerusalén alertó que «las aguas servidas de los asentamientos no se restringen a los efluentes domésticos, sino que incluyen pesticidas, asbesto, baterías, cemento y aluminio, que contienen compuestos carcinógenos y peligrosos».

Israel explota aproximadamente 87 por ciento del acuífero de Cisjordania. Unos 2,5 millones de palestinos sobreviven con el resto, lo cual supone una amenaza para la salud de las dos naciones.

«Los colonos judíos consumen hasta 200 litros de agua diarios por persona, mientras que los palestinos de Cisjordania sobreviven con entre 30 y 60 litros», dijo Mtoor.

La organización ambientalista israelí, palestina y jordana Amigos de la Tierra Medio Oriente publicó hace varios años una investigación titulada «A Seeping Time Bomb, Pollution of the Mountain Aquifer by Solid Waste» («Una bomba de tiempo que se filtra: La contaminación del acuífero de la montaña con desechos sólidos»).

Según el estudio, la eliminación no sostenible de residuos sólidos tuvo como consecuencia la filtración en el agua subterránea de sustancias tóxicas como cloruros, arsénico y metales pesados como cadmio, mercurio y plomo.

«La amenaza para el agua potable continúa hasta ahora», dijo a este periodista la portavoz de Amigos de la Tierra, Miri Epstein.

Las empresas israelíes que fabrican productos potencialmente peligrosos se instalan en territorios palestinos para evitar las estrictas leyes ambientales que controlan las operaciones en territorio del estado judío.

La justicia israelí clausuró en 1985 las operaciones de la compañía israelí de pesticidas Geshuri en la central ciudad de Kfar Sava, por una demanda de residentes que la acusaron de dañar su salud. Pero la firma se trasladó a Tulkarem, en el nororiente de Cisjordania.

Para paliar la situación, el gobierno alemán construyó una planta de eliminación de desechos sólidos cerca de Ramalah, y el Banco Mundial y la Comisión Europea, rama ejecutiva de la Unión Europea, construyó un vertedero de cerca de Jenin, en el norte de Cisjordania.

«Contamos con la comprensión de la comunidad internacional, pero la situación no se resolverá hasta que haya una solución política al prolongado conflicto palestino-israelí», dijo Mtoor.

El Comité Israelí Palestino de Expertos Ambientales, creado bajo los Acuerdos de Oslo (1993), no se reúne desde 1999. Cualquier coordinación en materia de deposición de desechos sólidos es específica y aislada.

Ahora Gaza afronta un desastre ambiental tras la devastadora ofensiva militar israelí que acabó con 1.400 vidas e hirió a más de 5.000 personas entre el 27 de diciembre y el 17 de enero.

«La situación ambiental en la franja de Gaza es extremadamente seria. Nuestra prioridad es investigar los desafíos en la materia y establecer las prioridades de rehabilitación», dijo a este cronista Achim Steiner, subsecretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Steiner visitó recientemente Gaza y Cisjordania, y evaluó entonces junto con funcionarios palestinos y personal de la ONU la situación en los dos territorios palestinos.

Este mes, el PNUD enviará un equipo de ocho expertos a Gaza para examinar, entre otras cosas, las secuelas ambientales del uso por parte de Israel de armas ilegales como fósforo blanco.

El equipo está integrado por expertos en manejo hídrico y de aguas servidas, control de asbesto y residuos peligrosos, evaluación ambiental costera y marina, y evaluación institucional y económica.

«La situación ya era seria antes de la guerra, debido a la inadecuada infraestructura de Gaza y a la falta de reparación de las plantas de tratamiento de desechos y de agua», señaló Steiner. Y ahora es mucho peor.

El embargo de Israel bloqueó el suministro de material de construcción necesario para reparar la devastada infraestructura de Gaza, y de suficiente combustible como para hacer funcionar las plantas de tratamiento del agua y de los residuos.

«Los desechos peligrosos y hospitalarios yacen sin tratar. Aguas servidas, también sin tratar, fueron bombeadas al mar y alcanzaron las napas subterráneas y el suministro de agua potable, creando una amenaza sanitaria», dijo Steiner.

El ejército israelí tiene más de 600 puestos de control y controles carreteros en toda Cisjordania, lo que obstaculiza el tránsito de camiones cisterna que transportan aguas residuales de pueblos y aldeas.

Por esto, «los palestinos no tienen suficiente acceso a vertederos o la capacidad de tratar los residuos adecuadamente», destacó Steiner.

* Este artículo es parte de una serie producida por IPS (Inter Press Service) e IFEJ (siglas en inglés de Federación Internacional de Periodistas Ambientales) para la Alianza de Comunicadores para el Desarrollo Sostenible (http://www.complusalliance.org). Excluida la publicación en Italia.