Curiosidades Económicas o Políticas (Obama, Tecnología, Van Cliburn y Rosa Park…)

Aquí registro un primer grupo de curiosidades políticas o económicas ocurridas en USA en los últimos meses. En este grupo se considera antes del conflicto del uso de armas químicas con Siria o del Boicot político del partido republicano, contra el gobierno del presidente Obama, en el congreso.

OBAMA01-B

En las primeras dos fotos (arriba y abajo) se aprecia la visita del presidente Obama a una fabrica de Pensilvania que elaboran montanas rusas a escala

2

Obama en diciembre del 2012 trato de corregir la extensión de los recortes de la era Bush para las personas mas adineradas o millonarias en USA, quienes tienen ingresos mayores de $ 250,000.00 dolares por año, y representan el 2 por ciento de los estadounidenses.Pero los que ganan mucho mas dinero que el 98% no quieren pagar mas impuestos -como lo hacen los mas pobres- pues dicen que ellos crean trabajos, lo cual se ha demostrado que es falso.

3

Arriba se aprecian a 4 trabajadores de una fabrica de chocolates en Queen (New York). Esta fabrica no pudo seguir trabajando después del paso de la tormenta Sandy (29 octubre 2012) y dejo sin trabajo a 450 trabajadores.

4

Arriba vemos la foto del abogado Robert M. Morgenthaw, quien a sus 93 años todavía sigue en actividad laboral en el condado de New York. El es el segundo mas longevo abogado de distrito en todo USA. El primero fue Henry Wade de Dallas.

Abajo vemos una fabrica de alta tecnología  para las cuales se sugiere que entren en una etapa de innovación integral. Las fotos de la fabrica es G.E. (General Electric) Cuya planta mostrada esta en New York y se dedican a la fabricación de baterías y motores eléctricos. Ellos están abiertos permanentemente a la investigación.

5 6

En este tipo de empresas contratan egresados o profesionales de universidades o institutos técnicos o de ingeniería  lo cuales deben ser capaces de traer ideas nuevas que se puedan manufacturar. Abajo veamos 5 fotos mas sobre G.E.

7 8 9 10 11

A finales de febrero 2013 se recordaron en USA 2 hechos históricos y/o politicos que ocurrieron.

El hecho internacional o exterior fue el caso del pianista norteamericano Van Cliburn, quien gano el premio principal en la competición internacional de Tchaikovsky en la Rusia de 1958.

12

El fue considerado un ídolo en Rusia y sirvió como medio para bajar la tensión de la guerra fría que se vivía entre USA y la Unión soviética en los años 60. Van Cliburn murió en febrero ultimo, en Texas, a los 78 años.

13

14

15

Mayor información sobre Van Cliburn revisa este enlace:

http://en.wikipedia.org/wiki/Van_Cliburn

La otra celebración histórica fue cuando se recordó a Rosa Park, incluyendo la presencia del presidente Obama, quien el primero de diciembre de 1955 fue arrestada por la policía por negarse a ceder su asiento a un pasajero blanco anglosajón. Esto ocurrió en un bus en Montgomery-Alabama.

16 Barack Obama, Harry Reid, John Boehner, Nancy Pelosi

Como podemos ver en las fotos. Allí se mostraban unidos los politicos norteamericanos (ver arriba) mas importante, junto al presidente Obama. Poco tiempo después empezaría una pelea política por sus intereses personales y partidarios.

18 19 20 21

Mayor información sobre Rosa Park revisa este enlace:

http://en.wikipedia.org/wiki/Rosa_Parks

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT) 

Tecnicas dermatologicas para mantener o conseguir buenos trabajos

Es una época en que la jeringa ha reemplazado prácticamente el bisturí, donde las contradicciones laborales son tan frecuentes como las injusticias o recortes laborales para los mas pobres e incentivos cada vez mas millonarios para los jefes o ejecutivos. Dentro de este contexto algunas mujeres maduras no les interesa tanto las cirugias para verse mas atractivas para conseguir hombres o mantener a sus maridos, sino para verse mas jóvenes o dentro de edades medias y que esto les sirva ,básicamente, para mantenerse en sus trabajos o conseguir otros trabajos donde no sean discriminadas por la edad.

1

Con este blog quiero compartir y destacar un tema de poca difusión en medios masivos de comunicación  pues encierra una realidad económica que viven países como USA que hasta hace pocos anos era solo monopolio de los países menos desarrollados o pobres económicamente hablando en comparación a USA.

En dichos países hace tiempo que es común que a los trabajadores a partir de los 35 anos ya los consideran viejos para muchos trabajos. Y los que se mantienen en los buenos trabajos solamente son aquellos profesionales calificados que tienen experiencia, aquellos que poseen su propia empresa o tienen familiares y amigos de alto nivel que los apoyan para conseguir o mantener los pocos buenos trabajos que existen.

2

En una interesante entrevista a una experimentada dermatologa, Macrene Alexiades-Armenakas (*). Ella cuenta que muchas de sus pacientes mujeres van a sus tratamientos de rejuvenecimiento No porque están tratando de aferrarse a sus maridos o conseguir hombres. Sino están tratando de aferrarse a su trabajo o conseguir uno bueno.

3.1

La Doctora Alexiades – Armenakas , de 45 años , tiene tres grados de Harvard y se ha desarrollado con un público fiel de mujeres adineradas o profesionales de Nueva York de una cierta edad que no quieren verse obligados a reducir la marcha de sus carreras debido a una percepción de que son demasiado viejas. O en otras palabras de las personas mas jóvenes de su entorno o ambiente laboral por ser o parecer mas vieja.

Muchos ejecutivos de altos cargos tratan de mantenerse activos; aunque tengan mas de 65 años. La única limitación que aceptan es que no tengan buena salud para rendir o seguir trabajando. Aunque varios de ellos, contradictoriamente, a sus trabajadores dependientes de los cargos o posiciones menores ya los quieren despedir cuando están por los 50.

Este es un mundo cruel en temas laborales, sobretodo en una sociedad capitalista, donde solo interesa la ganancia individual y no la justicia laboral para la mayoría de los trabajadores del país  sobretodo para los mas pobres o de menores ingresos. Un mundo donde los ricos pagan menos impuestos que los trabajadores que ganan salarios muy bajos. Un mundo que se habla de democracia y justicia social para la mayoría  sin embargo vemos que la minoría ,los ricos o adinerados, siguen siendo mas ricos; mientras que los pobres mas pobres.

La Dra. Alexiades – Armenakas , explica que las exfoliaciones y terapias con láser, ayudan mucho a parecer joven a mujeres maduras; pues mucha gente cree que el parecer mas joven es una buena publicidad para la empresa y el publico de la misma quiere ver jovenes con mucha energía y rapidez al trabajar; en vez de tener trabajadores mas viejos que son mas lentos, dan mala imagen, de acuerdo al modelo de los medios masivos de comunicación.  Es decir, no importa la experiencia o buena trayectoria laboral. Solo importa una buena apariencia física, juventud y que acepten salarios bajos.

3 3

También -aunque no les gusta hacer publico esto- al deshacerse de trabajadores mas experimentados se ahorran un montón de dinero, los empresarios, millonarios o duenos de empresas, en pagar los beneficios que la ley les obliga. Asimismo a los nuevos trabajadores mas jóvenes se les empieza pagandoles salarios muchos mas bajos.

El rango de edades medias que buscan las ejecutivas maduras en USA es mantenerse, al menos, dentro de 45 a 55 años; aunque para los trabajadores de cargos inferiores a los ejecutivos se les exige menores intervalos de edad para permitirles que sigan trabajando en sus empresas.

La doctora Alexiades – Armenakas dice «muchas mujeres que van por la calle llenas de procedimientos cosméticos… Ellas se convierten en un árbol artificial . Las hojas son de un verde brillante y los marrones son algo perfecto. Pero, no se parece a un árbol de verdad nunca más. » (*)

 4

En realidad todo esto es una moda laboral que se ha hecho en el mundo en los últimos anos y de lo cual las preocupadas ejecutivas maduras del hoy fueron las jóvenes burlonas de los otros maduros de hace algunos años atrás  Hoy les toco a ellas y por medio de profesionales como la doctora dermatologa, logran disminuir la edad o apariencia; aunque por dentro el reloj biológico sigue su camino inexorable. A el no le importa las edades o apariencias físicas humanas. Para el todo es un mundo microscópico de células o germenes, de vida o muerte y de cumplir un ciclo de vida inevitable; aunque algunos se demoren un poco mas que otros.

Hasta siempre.

Carlos tigre sin Tiempo (CTsT)

 

(*) = Mayor detalle en : Seeking a ‘Middle-Aged’ Look, NYT, August 1, 2013 

En el mundo hay 30 millones de esclavos

No solo en África, Asia y América hay esclavitud moderna. En Alemania hay unos 10.500 esclavos, dice ONG que ha recaudado millones de fondos para combatirla.

0,,15936281_303,00

 

Luisa tenía 14 años de edad cuando un proxeneta la golpeó hasta dejarla medio ciega. El rufián, que ya la había violado, le dijo además que había ordenado matar a su familia. Éste es uno de los ejemplos de la esclavitud moderna que tiene lugar entre África y Europa.

Después de haberla dejado huérfana, Luisa fue trasladada a Alemania con la promesa de que podría estudiar. Pero la orden en realidad era trabajar como prostituta. «En un ritual de vudú tuve que jurar que no informaría a la policía», le cuenta la joven a la radio alemana Deutschlandfunk. Pero Luisa habló con la policía y desde ese día se encuentra bajo su custodia.

Unos 30 millones de personas sufren experiencias parecidas: son privadas de la libertad, son explotadas y controladas. Las cifras provienen del estudio «Global Slavery Index 2013» de la Walk Free Foundation, recientemente creada para luchar contra la esclavitud moderna, según la cual, en cada país del globo hay aún alguna forma de esclavitud. Haití, malas noticias

Los continentes más afectados son África y Asia, aunque también en América y Europa hay muchos casos de esclavitud moderna. India lidera la triste lista de los países en los que más se presenta esta práctica, a menudo, endémica y transmitida a través de varias generaciones. También en China, Pakistán, Nigeria y Rusia la esclavitud moderna es más que un fenómeno aislado.

Si se calcula la relación entre el número de personas esclavizadas y el número de habitantes por país, los que lideran la lista son Mauritania, Haití y Pakistán. Los casamientos obligados de niñas menores de edad son una de las razones por las que en algunos países el índice de personas privadas de la libertad, incluso por sus propias familias, es preocupante.

Las formas de esclavitud, así como las propuestas de soluciones, son muy diversas, dice a DW Kevin Bales, uno de los autores del estudio: «Explotación sexual en Rusia, tráfico de personas en Moldavia, explotación de personal doméstico en Brasil y otros países latinoamericanos, falta de protección jurídica en Congo, trabajos forzados en China, esclavitud heredada en India o, como en Haití, en donde se manifiesta una mezcla de casi todos estos delitos», agrega Bales.

También en Alemania hay esclavos

Lista de los 10 países con los mayores índices de esclavitud. Gráfica en alemán.Lista de los 10 países con los mayores índices de esclavitud. Gráfica en alemán.

En Alemania, dice el estudio, hay unos 10.500 casos de esclavitud. La organización humanitaria alemana Terre des Hommes alaba poder contar con las nuevas cifras de Walk Free. La jurista Barbara Küppers considera muy importante la ampliación de la definición de esclavitud hecha por la fundación internacional que encontró cifras aún mayores a las de la Organización Mundial del Trabajo (OMT) y las del Gobierno alemán.

Mientras, Naciones Unidas apenas puede cumplir con las tareas básicas, por falta de recursos, se ha formado un grupo de multimillonarios para respaldar el trabajo de Walk Free. La fundación fue creada por el magnate australiano de materias primas, Andrew Forrest, Bill Gates y Richard Branson.

Ahora la tarea, según Küppers, es “exigir a los gobiernos y a todos los sectores
industriales ha cooperar en la erradicación este crimen global.

Autor: Klaus Jansen / JOV
Editor: Diego Zúñiga

 DW.DE

Cómo se despilfarra el dinero de los contribuyentes en Alemania 2013

La Asociación de Contribuyentes de Alemania denunció cien casos en los que el dinero de los impuestos se gastó en proyectos fallidos. Aquí, algunos ejemplos del reporte anual de dicha organización.

 

Dron de vigilancia Eurohawk: 300 millones de euros

Cuando el ministro alemán de Defensa impulsó el desarrollo de un avión no tripulado de vigilancia, fue criticado por no haberlo hecho antes. Se gastaron 300 millones de euros (410 millones de dólares) en una tecnología que no obtuvo permiso de vuelo.

Aeropuerto de Berlín: 35 millones de euros ¡por mes!

La inauguración del Aeropuerto de Berlín estaba planificada para 2012, pero se aplazó varias veces por graves problemas en la concreción de las obras. Ahora se espera que cueste al menos cinco billones de euros, dos veces más de lo planeado. Como la fecha de apertura aún no se conoce, la Asociación de Contribuyentes alemanes calculó pérdidas de 35 millones de euros por mes.

Hospital vacío: dos millones de euros por año

Tampoco se inauguró el cento de cirugía de la Clínica Universitaria de Düsseldorf debido a una falla en las normas de seguridad contra incendios. Mientras se dejó esperando a médicos y pacientes, los costos de limpieza y seguridad para el edificio vacío ascienden a dos millones de euros por año.

 

Manzanas y zanahorias más atractivas: 500.000 euros

Las zanahorias son de color anaranjado; las manzanas, de color rojo intenso o verde amarillento. Pero, ¿no tendría que haber más variedad para el ojo del consumidor? Esa idea llevó al Ministerio alemán de Ciencias a invertir en proyectos agrícolas: 230.000 euros para obtener zanahorias orgánicas coloradas y blancas, y 270.000 euros para crear jugo de manzana de color rojo.

 

Puentes para murciélagos: 435.000 euros

La municipalidad de Biberach invirtió en dos puentes para murciélagos, a fin de que éstos pudieran cruzar una ruta. Aunque los murciélagos pueden volar, los medioambientalistas sostenían que hay varias subespecies que necesitan aferrarse a objetos para cruzar el terreno. Sin embargo, aún no está científicamente comprobado que esos animales realmente necesiten usar puentes.

Salvar a 60 serpientes: 300.000 euros

La construcción en Hamburgo de instalaciones para la distribución de productos orgánicos fue detenida en 2008 por ecologistas que detectaron la existencia de varias serpientes poco comunes (planorbarius corneus) en el área. Sesenta serpientes fueron trasladadas a un nuevo hogar. La investigación sobre la efectividad de esa medida hará que la construcción se postergue hasta 2015.

Carteles callejeros innecesarios: 5.000 euros

Si se recorre el Bosque de Tegel, en Berlín, se pueden ver más de 50 carteles que indican que allí está prohibido estacionar. ¿Son necesarios tantos carteles? En realidad, dos serían suficientes.

Diplomáticos que no pagan multas: 275.000 euros

Algunas embajadas de Berlín consideran que su inmunidad diplomática es un pase libre para violar las reglas de tráfico. Por ejemplo, para no pagar estacionamiento o multas de tránsito por exceso de velocidad. La capital alemana pierde cerca de 275.000 euros por año al eximir a diplomáticos de pagar por sus faltas de tránsito.

 

Un órgano que se llevó el viento: 40.000 euros

Como parte de una campaña para promover la energía eólica en las regiones más ventosas de Alemania, el Ministerio de Medio Ambiente invirtió en el desarrollo de un órgano de viento. El plan era dotar a turbinas eólicas de silbatos de alta tecnología que podían ser encendidos y apagados a control remoto. El proyecto perdió apoyo muy pronto.

* Fuente: 2013 Deutsche Welle

Metodo Inductivo y las estupidas generalizaciones humanas

En matemáticas el método inductivo usado en las progresiones aritméticas o geométricas, es muy útil para hacer generalizaciones con gran precisión; aunque manejemos series de muchos millones de cifras.

 1.1

Así recuerdo cuando tenia 14 años y estaba en tercero de secundaria del colegio ya me enseñaban progresiones como esta:

1, 5, 9, …n (α)

Aquí tenemos que hallar el valor de “n”, cuando esta progresión tiene 300 millones uno (300’000,001) números. Entonces me enseñaron y demostraron, paso a paso, como la siguiente formula me permitía calcular el valor de n en cualquier progresión aritmética:

an= a1+ r(n-1)

donde:

an= valor final de la serie que debemos encontrar.

a1=valor inicial de la progresión

r= razón aritmética o diferencia entre 2 números consecutivos cualesquiera de esta serie.

n= numero total de la serie.

***********************************************************

Haciendo los cálculos en la progresión (α) , vemos que: a1=1, r=5-1=4 o r=9-5=4, n=300’000,001

Por lo tanto, el resultado final seria:

an=1 + 4x(300’000,001-1) = 1 +1200’000,000

an=1200’000,001

 2.1

Pero mi meta en este articulo no es hacer una clase elemental de matemática de tercero de secundaria, sino usar este ejemplo para reflexionar sobre cosas mucho mas importantes y que ocurren frecuentemente, en nuestro mundo actual.

2

 Cosas donde muchos seres humanos generalizan sobre otras personas, temas importantes o países , solamente porque han tenido malas experiencias con alguno de ellos.

 Incluso, a pesar de la enorme ayuda del Internet actual y todas sus herramientas asombrosas de búsqueda  ni siquiera se toman la molestia de averiguar la realidad en 3 o 4 fuentes diversas. Lo cual probablemente ni le tome ni una hora de su tiempo y mas bien mejore su conocimiento sobre temas importantes en nuestras vidas o el mundo que habitamos.

3.1

Hay muchas personas que prefieren pasar la mayor parte de su vida dedicándose a cosas intrascendentes para ellos, sus familias y para el progreso de su propia comunidad.

Yo no estoy en contra de que las personas dediquen parte de su tiempo o varias horas del mismo en ver novelas, programas del espectáculo o deportes . Yo mismo, a veces, le dedico algunas horas de mi tiempo al deporte; sin embargo mi prioridad siempre son temas que me permiten progresar intelectual y espiritualmente.

En otras palabras, la mayor parte de nuestro tiempo libre, fuera del trabajo, es aprender cosas positivas o interesantes que pasan alrededor del mundo, y que nos permite progresar como seres humanos positivos, solidarios y que fortalecen nuestras relaciones familiares y con todas las personas de nuestro entorno.

3 

Ahora es muy común ver como muchas personas hacen generalizaciones absurdas basadas de uno o dos casos particulares, aplicando un método inductivo empírico, pretenden generalizar como si fuera una progresión aritmética. Lo que no saben , no entienden o no quieren entender que la vida real no es como las matemáticas.

La vida real es mas complicada; pues muchas personas se contradicen, no son lógicas o tienen comportamientos absurdos, los cuales no se pueden alinear en alguna linea recta o curva definida para poder hacer nuestras proyecciones de manera precisa como se hace en matemáticas  En todo caso el método deductivo, para la vida real, es mucho mas eficiente o te acerca a la verdad de esta vida humana.

4 

Por esta razón, para llegar a la verdad de las cosas debemos revisar 3 o 4 fuentes diferentes y confiables, las cuales nos pueden acercar a la verdad de temas importantes.

Asimismo hay que tener objetividad cuando analizamos situaciones que pasan en el mundo. Por ejemplo, si en algún lugar hemos sido asaltado hay personas que generalizan fácilmente. Es decir, dicen que todas las personas de ese país son rateros y que hay que tener mucho cuidado y mejor no ir.

En cambio, si se calman y son objetivos verán que probablemente pertenecen a una minoría absoluta que estuvo en dicho lugar, de manera aleatoria, y unos delincuentes, que existen en todo el mundo, se aprovecharon de su ventaja.

Lo correcto seria ver las estadísticas policiales de todo el mundo y nos sorprenderíamos de que países (incluso algunos muy desarrollados y con mucho dinero) tienen la mayor cantidad de delincuentes o criminales en todas las variedades reconocidas o existentes.

Incluso, si seguimos profundizando este asunto veremos que los peores delincuentes no son esos rateros que nos asaltan con una pistola y nos quitan el dinero que llevamos en nuestra billetera, sino aquellos políticos o ejecutivos de cuello y corbata, con mucho dinero, aparentemente muy amables, bien vestidos. Incluso con estudios reconocidos en buenas universidades; sin embargo cuando ocupan cargos públicos importantes realmente le hacen un daño criminal a la mayoría  mas pobre, de sus propios compatriotas o seres humanos que dependen o confían en ellos y en “sus justas decisiones”.

Si seguimos avanzando llegaremos , finalmente, a que el mundo hay una lucha permanente entre el bien y el mal, y que muchas veces, los criminales mas sanguinarios no son esos que nos presentan en la TV o diarios, sino están ocultos detrás de importantes cargos políticos o han puesto a sus títeres en ellos y sus acciones influyen directamente en la vida de millones de seres humanos.

Como vemos la vida real es mucho mas difícil que las matemáticas; por tanto para que la justicia le gane a la injusticia debemos informarnos sobre los temas políticos y económicos en nuestro país y el mundo. De esta manera podremos escoger a mejores políticos o autoridades publicas que nos representen y favorezcan.

5 

En otras palabras dejemos la ignorancia, indiferencia, desunión,  el creernos lo que no somos o querer lograr progresar económicamente pisando a todas las personas de nuestro entorno.

Si hacemos lo anterior no tengo dudas que haremos un mundo mejor. Al menos mas justo y solidario para la mayoría de habitantes que vivimos actualmente en el.

6 

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

La crisis pone en entredicho el liderazgo mundial de EE UU

La larga y grave crisis presupuestaria, resuelta anoche con un pacto de última hora que solo alarga los plazos hasta el siguiente duelo, ha debilitado el liderazgo internacional de Estados Unidos y ha dado argumentos a quienes apuestan por un mundo multipolar en respuesta al inminente declive norteamericano. Si la potencia que debe garantizar la estabilidad económica mundial tiene en vilo al resto de las naciones cada tres meses, si el líder que debe proveer seguridad a sus aliados está maniatado por sus problemas internos de gobernabilidad, esta crisis puede acabar siendo la señal de alarma sobre la necesidad de cambios más profundos.

1381979853_574083_1381980406_noticia_grande

Después de varias semanas de tiras y aflojas, votos y más votos, negociaciones y acusaciones de todo tipo entre republicanos y demócratas, entre el Congreso y la Casa Blanca, el Senado y la Cámara de Representantes votaron anoche una ley que permite elevar el techo de deuda solo hasta el 7 de febrero y extender el presupuesto para reabrir la Administración federal hasta el 15 de enero. Eso garantiza un comienzo del próximo año de nuevo envuelto en urgencias y peligros sobre la situación presupuestaria en EE UU. Ya se vivieron angustias similares en el verano de 2011 y en la Navidad de 2012. ¿Hasta cuándo puede esto continuar? ¿Qué solución tiene?

El sistema norteamericano se caracteriza por una estricta división de poderes y por la existencia de numerosos instrumentos de contrapeso para evitar los abusos. El Congreso tiene el control de la elevación del límite de deuda para asegurarse de que el Gobierno gasta exactamente lo presupuestado. Su aprobación ha sido durante décadas oportunidad para que cada partido plantease sus demandas y cada cual dejara oír su voz. Cuando era senador, Barack Obama votó en contra de elevarle el techo de deuda a George W. Bush, aunque más tarde confesó su arrepentimiento.

Esas negociaciones, que solían afectar a asuntos menores, se han ido resolviendo siempre sin mayores tensiones y sin que siquiera trascendieran a la opinión pública. Hasta que el Tea Party mandó parar.Hasta que el Tea Party llegó a Washington con la voluntad de aprovechar cada ocasión para impulsar su radical programa de reformas. En esta ocasión, lo que pedía para evitar la suspensión de pagos era nada menos que acabar con la reforma sanitaria de Obama, el programa emblemático de su presidencia.

El modelo de crear contrapesos de poderes y de favorecer a las minorías ha funcionado mientras esos poderes y esas minorías compartían un visión similar sobre sus responsabilidades institucionales. Pero ha quedado en entredicho cuando el futuro del país quedaba pendiente de que un solo senador del Tea Party decidiera si bloqueaba la votación del acuerdo alcanzado por la inmensa mayoría o cuando la influencia y la capacidad de intimidación de la minoría del Tea Party en la Cámara de Representes anulaba las funciones del propio presidente de ese órgano.

Esas anomalías, que tienen explicaciones históricas y se corresponden con una determinada evolución de la sociedad norteamericana y de su sistema político, han confluido en esta crisis para llevar a EE UU a las puertas de la catástrofe económica y del ridículo internacional. Las consecuencias económicas han sido largamente enumeradas y son obvias: si una gran nación amenaza con no pagar sus deudas solo puede provocar desconfianza y turbulencias de similares proporciones.

Pero son aún peores y más profundas las consecuencias políticas. Durante este periodo de crisis, Obama tuvo que ausentarse de una cumbre, donde cedió el protagonismo a China, y cancelar viajes a cuatro países de Asia, un territorio vital para la seguridad y la expansión económica de EE UU, probablemente el espacio en el que se disputa el liderazgo de la segunda mitad de este siglo.

Aunque comenzó el deshielo con Irán, esta crisis con el Congreso ha servido para recordar los obstáculos que el presidente va a encontrar cuando necesite la aprobación parlamentaria para uno de los pasos imprescindibles de cara a la plena normalización con el régimen islámico: el levantamiento de las sanciones.

La crisis presupuestaria ha relegado a un segundo plano una apuesta tan fundamental de Obama como la reforma migratoria, que ya había sido aprobada en el Senado con la inclusión de una vía para la legalización de más de 11 millones de inmigrantes indocumentados, y ha dejado tan exhausta a la clase política que se hace casi imposible pensar en una agenda relativamente ambiciosa de cambios en todo lo que queda de presidencia.

En las situaciones límite se obtienen, en ocasiones, los resultados que se resistían en condiciones de tranquilidad. No se puede descartar que esta crisis actúe como catalizador del amplio acuerdo presupuestario que ha sido imposible durante años. Todo indica que el Tea Party saldrá derrotado y que el Partido Republicano tendrá que poner orden en sus filas para recuperar el papel que ha tenido siempre en este país. El partido de Lincoln no puede convertirse en el partido de Ted Cruz.

Pero todo eso sería obvio si el Tea Party fuese una fuerza política convencional y si existiese en el Partido Republicano una cabeza capaz de convocar a las mayorías, lo que en ningún caso ocurre. El Tea Party no es de este mundo. El Tea Party celebró el pasado fin de semana una concentración en la que le pedía a Obama que “pliegue su Corán y se largue de aquí”. Si alguien lo controla, ese alguien no tiene un escaño en Washington. John McCain, un representante del viejo orden en el Partido Republicano, confesaba ayer con dolor: “Los republicanos tenemos que admitir que hemos perdido esta batalla”. Pero hasta ahí llega McCain. Es útil como voz discrepante, como referencia moral, incluso, pero ya perdió unas elecciones y ha perdido casi toda influencia dentro de su partido desde entonces.

El final de esta crisis puede ser solo el comienzo de otra aún más difícil de resolver.

 

* Antonio Cano, Washington, 17 octubre 2013

Brasil compra a Rusia armamento por valor de mil millones de dólares

En un momento en el que las relaciones del Gobierno de Brasil con el de los Estados Unidos vive momentos de tensión por el supuesto espionaje americano, la presidenta Dilma Rousseff ha estrechado los lazos con Rusia al cerrar la compra de baterías antiaéreas rusas por valor de mil millones de dólares.

1382045131_442507_1382048461_noticia_normal

El ministro de Defensa, Celso Amorim, se ha encontrado en Brasilia con su colega ruso Sergei Shoigu. El ministro Amorim, después de sus conversaciones con su homólogo, ha hecho saber que nada impide hoy la participación brasileña en el proyecto del Sukhoi T-50, un caza que cuenta con cinco prototipos volando y que servirá como base a un modelo que será producido conjuntamente con la India.

El Sukhoi T-50, un caza de quinta generación ruso, puede ser comprado para la FAB (Fuerzas Aéreas de Brasil) y servirá de base para un modelo local. Por la oferta, Brasil recibiría el Sukhoi-35 para sustituir a los Mirages-2000 que serán jubilados este mismo año, hasta que el T-50 no alcance su estado operacional. Eso debería ocurrir en 2016. El nuevo caza solo será producido comercialmente al final de esta década.

El ministro ruso, en su encuentro con el colega brasileño, llegó a hablar de que podría alquilar equipamiento militar ruso, lo que fue visto como un paso intermedio antes de adquirir el El T-50, el proyecto de caza de quinta generación más avanzado del mundo. En  Estados Unidos tienen sólo un avión de este tipo, el F-22, considerado “invisible al radar”.

El ministro ratificó además que el disputado proceso de compra de cazabombarderos de generación actual, el F-X2, sigue en vías de definición entre tres competidores: el F/A-18 de Estados Unidos, el Rafale de Francia y el Gripen NG de Suecia.

Desde fines de 2012, según el medio brasileño, comenzó a circular el rumor de que la presidenta Dilma Rousseff podía inclinarse por los F18 estadounidenses, pero esa hipótesis se desvaneció luego del escándalo del espionaje de la agencia NSA y la suspensión del viaje a Washington previsto para este mes. Lo que no cabe duda es que Brasil ha abierto un nuevo canal de entendimiento con Rusia en materia militar.

 

* Juan Arias,  Río de Janeiro, 17 octubre 2013

El negocio de las armas domesticas en USA

En los primeros meses de este 2013 vemos como la fuerza del dinero, con la complicidad de algunos politicos, hizo que una minoría de ciudadanos, le ganara a una mayoría de otros ciudadanos norteamericanos que buscan terminar la venta indiscriminada de armas de gran potencia en USA.

1
Lo que quiere la población es mayor control de los antecedentes y/o la salud mental de los compradores y que se eviten hechos sangrientos como la masacre de ninos que ocurrió en una escuela en Connecticut, como recordamos a las victimas en la foto periodística inicial (arriba).

2

En el siguiente cuadro , elaborado por el FBI y publicado por el NYT (21 Diciembre 2012) podemos apreciar la relacion de estados en USA que tienen personas con problemas de salud mental y que poseen armas:

3 4

Allí vemos que los estados con mas problemas de salud mental y que tienen armas son: (*)

 

1) Virginia 2254
2) Delaware 2082
3) California 1371
4) Washington 1309
5) Michigan 1078
6) New York 965
7) Texas 832
8) Colorado 696
9) Oregon 663
10) Missouri 578

(*)= Los números son en relacion a 100,000 residentes en los respectivos estados de USA.
Algunos esfuerzos aislados de algunos lideres de iglesias, como en la ciudad de Cincinnati (estado de Ohio) que tiene 300,000 habitantes. Donde a las personas que entregaban sus armas les daban $100.00 dolares. En Cincinnati ocurrieron 50 asesinatos el 2012 con el uso de armas de fuego.

5

En las siguientes 9 fotos o reportes periodísticos vemos como se venden las diversas armas en USA. Actualmente hay mas 300 millones de armas vendidas y los fabricantes de “armas domesticas” hacen 5 millones de armas cada año:

6 7 8 9 10 11 12 13
14

A continuación vemos la campana que hizo el presidente Obama, junto con los padres de los ninos victimas; a pesar de tener una mayoría absoluta del pueblo norteamericano no pudieron hacer que los politicos del congreso den una ley a favor del control y limitación en las ventas de las mismas; es decir, perdieron porque la minoría es mas poderosa que la mayoría en el congreso norteamericano actual.

15 16 17

A pesar de que USA es un país democrático, donde se supone que debe ganar la mayoría de votantes. En el congreso ocurre lo contrario, es decir, ganan las minorías que tienen muchísimo poder económico o monetario.

18

¿Esto es real democracia?

19

Al final el presidente Obama, impotente por no poder hacer nada, a pesar de haber ganado las elecciones dejo la frase que podemos ver en el siguiente titular periodístico: “Shame on US”, expresando en su equivalente al castellano que esto nos debería dar vergüenza, Verguenza para USA.

20

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Perú aboga por renovar el Protocolo de Kyoto y anuncia TLC con Tailandia

El presidente del Perú, Ollanta Humala Tasso, afirmó que el Protocolo de Kyoto no surte el efecto esperado tras anunciar que su país será sede de la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas por el Cambio Climático, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República del Perú.

10116035293_b20b2ca82c_z.jpg.1460x249x1

Por esa razón, el mandatario peruano considera la necesidad de renovar el Protocolo, para lo cual su Gobierno, durante la citada Conferencia que se llevará a cabo el próximo año, hará todos los esfuerzos requeridos a fin de contribuir a la renovación del mismo pues, el tema medioambiental se hace más preocupante con el transcurrir de los días. 

10115924975_f734f8bee1_z.jpg.1460x249x1

Asimismo, destacó la imperante tarea de buscar un punto de equilibrio entre lo que concierne al desarrollo sostenido y a el salvaguardar un medio ambiente para las futuras generaciones pues, continuó Humala, “si nos dedicamos al 100 % al tema del medio ambiente probablemente el ser humano tenga que volver a la época de las cavernas; y si nos inclinamos al otro lado podemos causar, como ya se viene haciendo, daños irreparables a los ecosistemas”. 

download

El Jefe de Estado peruano considera que en todas las discusiones sobre medio ambiente la cuestión radica en que hasta el día de hoy no se ha encontrado una respuesta a un problema global desde una óptica local y desde una óptica de interés de cada país. 

“Entonces cada país busca una respuesta a este problema desde el punto de vista de sus intereses. Si yo pertenezco a un país que tiene tecnología y tiene fortalezas en las industrias del mercado, quiero una solución sin tocar mis intereses. Y cada país quiere buscar la solución al problema medioambiental sin afectar su economía local, mientras no resolvamos esa paradoja el mundo se va a recalentar más y el futuro de la humanidad va a sufrir las consecuencias”, precisó Humala. 

10115973426_88f2712492_z.jpg.1460x249x1

Por esa razón, el presidente de la nación andina considera que la política ambiental debe estar a cargo del Estado y no de las Organizaciones no Gubernamentales (ONG), por lo que el Gobierno peruano ha creado el Ministerio del Medio Ambiente que busca precisamente ese punto de equilibrio. 

En el caso concreto del Perú, este país hace pocos años ha dejado de ser potencialmente minero y se ha convertido en un país con una minería de alto rendimiento, de alto estándar, donde las altas corporaciones del mundo invierten en él y están desarrollando una minería responsable en la nación suramericana. 

map_of_indonesia

“Y este problema del medio ambiente lo vivimos como Gobierno en busca del equilibrio, en busca del desarrollo sostenible, y para esto buscamos empresas que tengan altos estándares de calidad con las tecnologías más sofisticadas y desarrolladas que nos permitan causar el menor daño posible a nuestro medio ambiente”, precisó el presidente peruano. Para eso el Gobierno peruano establece también políticas severas contra las empresas que no tengan un sentido de responsabilidad social, políticas que permitan el deseado equilibrio a través de control del impacto ambiental, a través de una serie de certificados y creando organismos reguladores que permitan medir y controlar esas empresas que llegan a operar en el Perú. 

10116040003_a8d6381d4b_z.jpg.1460x249x1

Humala hizo ayer las citadas declaraciones durante su intervención en la Conferencia Internacional sobre Desarrollo Sostenible, organizada por el Ministerio de Turismo y Economía Creativa de Indonesia y el United Nations Sustainable Development Solutions Network, en el marco de la XXI Cumbre de Líderes del Foro Económico Asia Pacífico (APEC), en Bali, Indonesia. 

* Texto de Ricardo zedano

*************************************************************************************************************************************************

Perú y Tailandia suscriben TLC (5 Octubre 2013)

El anuncio tuvo lugar en la ciudad de Bangkok tras el encuentro que sostuvieron el mandatario peruano y la ministra tailandesa en la Casa de Gobierno del citado país asiático. Durante la reunión, ambos líderes consideraron la suscripción como un hito importante en el fortalecimiento de la Asociación Estratégica entre los dos países y en el desarrollo de las relaciones bilaterales. 

mapa-tailandia

Para fortalecer las economías de sus países, Humala y Shinawatra coincidieron en la necesidad de ampliar, diversificar y profundizar sus relaciones a nivel de socios estratégicos mediante el aprovechamiento de su complementariedad económica, la promoción de inversiones recíprocas y el establecimiento de alianzas empresariales conjuntas, por lo que alentarán a sus sectores público y privado a aprovechar los beneficios del citado TLC. 

El Jefe de Estado peruano informó también que en el diálogo con la primera ministra de Tailandia se abordaron otros temas de interés mutuo como la política social, ya que el Gobierno tailandés también viene dando un fuerte impulso al fortalecimiento de la inclusión social, la lucha contra la pobreza y la desigualdad. 

“Ambos países buscamos ir juntos para luchar contra estos males endémicos”, señaló el presidente de la nación suramericana. 

Humala le propuso de igual forma a Shinawatra fortalecer la cooperación en áreas como la educación, la ciencia y la tecnología y el turismo. Además de fortalecer la conectividad física e institucional mediante el establecimiento de rutas aéreas y marítimas lo más directas posibles. 

Finalmente, el Jefe de Estado, quien se encuentra en Tailandia realizando una visita oficial, aprovechó la oportunidad para reiterar su invitación a la primera ministra Yingluck Shinawatra, para que visite el Perú el próximo año. 

thailandmap2

Cabe destacar que la suscripción del Tratado de Libre Comercio entre ambos países que eleva sus relaciones a la de socios estratégicos, tuvo lugar de cara al 2015, año en que se celebrarán los cincuenta años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Tailandia. 

 

Los tanques rusos asaltan los Andes

A finales de septiembre el tanque ruso T-90S, fabricado por el consorcio UralVagonZavod (UVZ), pasó con éxito las pruebas a las que le sometió el gobierno peruano.

La delegación rusa trajo en mayo, para la exposición internacional de armamento SITDEF 2013 en Lima, un modelo del T-90S que fue dejado allí para que fuera sometido a ulteriores pruebas.

battletankt90468312

El vehículo militar demostró al alto mando peruano sus capacidades tecnológicas y sus especificaciones militares. Según comunicó el servicio de prensa de UVZ, el comandante en jefe del ejército peruano, Ricardo Moncada Novoa, valoró muy positivamente el potencial del T-90S.

Sin embargo, todavía no se ha decidido si Perú elegirá o no los tanques de fabricación rusa. La modernización del parque acorazado de este país sudamericano está en marcha desde 2009. Con el anterior presidente, Alán García, se creó un comité tecnológico para la adquisición de tanques, con el fin de sustituir los antiguos T-55 soviéticos y establecer una paridad militar con el vecino Chile que ya se ha decidido por los tanques alemanes Leopard.

En aquel entonces el gobierno peruano  consideró los tanques chinos MVT-2000, los ucranianos Oplot, los alemanes Leopard y los rusos T-90S. El antecesor de Ollanta Humala se decidió por los MVT-2000 ya que eran más baratos que el resto de las ofertas (el precio por unidad del tanque ruso T-90S era mayor que ahora). Perú y China no cerraron el acuerdo por culpa de la prohibición de Ucrania de reexportar su tecnología (los tanques chinos tenían transmisión y motor de fabricación ucraniana).

Humala ha vuelto a reavivar el proyecto de modernización de los tanques anticuados del arsenal peruano. El Ministerio de Economía de Perú ha destinado para este fin 820 millones de dólares con los que se planea comprar alrededor de cien tanques. Además de Rusia, Holanda también habían declarado sus intenciones de vender tanques a Perú, ofreciendo los tanques alemanes reformados Leopard A2.

A pesar de que el Leopard está considerado como uno de los mejores tanques del mundo en cuanto a resistencia y maniobrabilidad, su adquisición no queda plenamente justificada económicamente. Los acorazados, que ahora gravan al presupuesto holandés, fueron dados de baja por los alemanes, posteriormente modernizados en Holanda y finalmente retirados del servicio militar del reino. Es evidente que se les ha sacado partido, por lo que el precio ofrecido de 2,5 millones de dólares por unidad ya no parece tan atractivo.

El T-90S cuyo precio es de unos 6 millones de dólares es uno de los mejores tanques del mundo en relación calidad precio. Por sus capacidades bélicas y de movilidad está al mismo nivel que los últimos modelos de armamento de otros países. Esta optimizado para operaciones militares en cualquier periodo del día y en cualquier tipo de condiciones climatológicas, es resistente al armamento químico, posee una alta maniobrabilidad y resistencia y se distingue por la sencillez de sus componentes, equipos y elementos. Además los costes de formación de la tripulación y los especialistas son mínimos.

El fabricante afirma que los tanques T-90S tienen una vida útil de 30 años. Se producen en masa y son de fácil utilización y mantenimiento. Además, los peruanos ya tienen experiencia en el manejo de tanques rusos.  El año pasado una delegación peruana del ejército de tierra visitó Rusia y pudo conocer de cerca el T-90S visitando la fábrica de «Uralvagonzavod» donde se fabrican los aparatos. Esto se supone que debería favorecer una decisión positiva y aumentar las posibilidades del T-90S.

Hace muy pocos días se supo que el surcoreano K2 (Pantera negra), un tanque que produce la empresa Rotem que pertenece al grupo automovilístico Hyundai, también había entrado en la lucha por el mercado militar peruano. Como informa el Centro para el Análisis del Comercio Internacional de Armas (TsAMTO, por sus siglas en ruso), el K-2 es uno de los tanques más caros del mundo, su precio es de 8,5 millones de dólares.

Los expertos valoran en general de forma muy positiva al K-2, pero el principal competidor del T-90S sin embargo tiene problemas en el motor y la transmisión que todavía no han sido solucionados. Los tanques llevan motores alemanes ya que sus análogos coreanos no pasaron las pruebas de duración de uso. Según informa el TsAMTO los surcoreanos le han ofrecido a Perú realizar el montaje de los K-2 en su territorio así como un amplio programa offset.

 147688547

Teniendo en cuenta la compleja situación del mercado actual de los tanques en el que los nuevos modelos son muy caros y el espectro de servicios de modernización de aparatos militares está en plena evolución, puede que el gobierno peruano se incline por mejorar la tecnología que ya posee. 

A comienzos de julio de 2013 la empresa «Uralvagonzavod» ofreció a la comandancia del ejército de tierra peruano la modernización y reconversión de los tanques T-55 en vehículos acorazados de apoyo de fuego con el módulo «Terminator».

El comité tecnológico todavía se encuentra en proceso de deliberación. La última palabra la tendrá el presidente de Perú, Ollanta Humala, a quien el comité enviará los informes. Él está personalmente interesado en este gran proyecto.

 

* Tatiana Rusakova, Rusia Hoy, 7 de octubre de 2013 

Lo que realmente tendría que darle vergüenza a Italia

Un embarcación llena de inmigrantes, fundamentalmente de Eritrea, se hundió frente a la isla italiana de Lampedusa con un balance de 300 muertos y sólo 155 pasajeros sobrevivientes. Ante la reacción del papa, Italia se conmueve por la tragedia y su gobierno proclama un día de duelo nacional. Manlio Dinucci observa que, antes de ser víctimas del mar, los inmigrantes son víctimas de las guerras de Occidente.

000755_600

1380800551236

Vergüenza y horror.» Esos fueron los términos que utilizó el presidente de la República Italiana al referirse a la tragedia de Lampedusa. Sería más apropiado utilizarlos para definir la política de Italia hacia África, principalmente hacia Libia –de donde venía el barco de la muerte. Los gobiernos que hoy se desgarran las vestiduras son los mismos que han contribuido a provocar esta tragedia de la inmigración… y otras más.

1italia

Primeramente, el gobierno de Prodi firma con la Libia de Kadhafi –el 29 de diciembre de 2007– el acuerdo para «impedir los flujos migratorios ilegales». Posteriormente, el 4 de febrero de 2009, el gobierno de Berlusconi perfecciona aquel documento con un protocolo de aplicación. El acuerdo prevé patrullas marítimas conjuntas ante las costas libias y la entrega a Libia, con el consentimiento y la cooperación de la Unión Europea, de un sistema para el control militar de las fronteras terrestres y marítimas. Se constituye para ello un Mando Operativo Interfuerzas ítalo-libio. La Libia de Kadhafi se convierte así en la “frontera antes de la frontera” de Italia y de la Unión Europea para bloquear los flujos migratorios provenientes de África. Al verse bloqueados en Libia por el acuerdo entre Roma y Trípoli, miles de inmigrantes del África subsahariana se ven obligados a regresar al desierto, condenados a una muerte segura, sin que nadie en Roma exprese vergüenza ni horror.

Italy Migrant Deaths

Pasamos después a una página aún más vergonzosa, la de la guerra contra Libia, guerra cuyo objetivo era en realidad desmantelar un Estado nacional que, a pesar de sus amplias garantías y aperturas a Occidente, escapa al control de Estados Unidos y de las potencias europeas, un Estado que mantiene bajo control sus propias reservas energéticas restringiendo los márgenes de ganancia de las compañías europeas que operan en suelo libio, un Estado que invierte en el extranjero fondos soberanos ascendientes a más de 150 000 millones de dólares y que financia la Unión Africana para que esta cree sus propios organismos económicos independientes –el Banco Africano de Inversiones, el Banco Central Africano y el Fondo Monetario Africano. Gracias a sus activos comerciales ascendientes a 27 000 millones de dólares anuales y a un ingreso por habitante de 13 000 dólares, la Libia de antes de la guerra es el país africano que presenta el nivel de vida más elevado, a pesar de las desigualdades, e incluso recibe elogios del Banco Mundial por su «utilización óptima del gasto público, incluso a favor de las clases sociales pobres». Alrededor de un millón y medio de inmigrantes africanos encuentran trabajo en esa Libia.

131003145031lampedusatragedy640x360afpnocredit

Cuando empieza la guerra de Estados Unidos y la OTAN contra Libia –en marzo de 2011 y con 10 000 misiones aéreas de ataque, sin contar las fuerzas infiltradas en el país–, el presidente italiano Giorgio Napolitano asegura que «Nosotros no hemos entrado en guerra» y Enrico Letta, en ese entonces vicesecretario del Partito Democratico (PD), declara que «Los guerreristas no somos nosotros sino quienes están en contra de la intervención nacional en Libia. Nosotros somos constructores de la paz». «Paz» cuyas primeras víctimas son los inmigrantes africanos en Libia, quienes se ven perseguidos y obligados a huir [1].
Naufragio-italiana-Lampedusa-inmigrantes-muertos_LNCIMA20131003_0093_27

Sólo en Níger entre 200 000 y 250 000 inmigrantes regresan en los primeros meses perdiéndose así una fuente de ingresos que mantenía a millones de personas. Empujadas por la desesperación, muchas de esas personas se lanzan a atravesar el Mediterráneo con destino a Europa. Y los que hoy pierden la vida en ese intento son también víctimas de la guerra desatada por los jefes de Occidente. Que son además los mismos que hoy alimentan la guerra en Siria, guerra que ya cuenta entre sus consecuencias la aparición de más de 2 millones de refugiados.

Naufragio-italiana-Lampedusa-inmigrantes-muertos_LNCIMA20131003_0094_5

Muchos de esos nuevos refugiados están intentando atravesar el Mediterráneo. Y si naufragan en el intento, siempre habrá un Letta [hoy jefe del gobierno italiano] para proclamar un día de duelo nacional.

 

* Por Manlio Dinucci (Traducido al español por la Red Voltaire a partir de la versión al francés de Marie-Ange Patrizio)

 

“El principal problema de Rusia es la baja eficiencia laboral”

Vladímir Putin, intervino en foro económico anual “¡Rusia llama!”, organizado por el grupo bancario VTB Capital. Según el presidente ruso no se espera una rápida recuperación de la economía mundial, por lo que los rusos deben aprender rápidamente a trabajar de una forma efectiva. Rusia Hoy ha seleccionado los comentarios más destacados de su discurso.

roissa03_468(1)

Sobre la crisis

La peor fase de la crisis ya ha pasado y los riesgos actuales están bajo control. Sin embargo, Putin señaló que no se espera una rápida recuperación de la economía internacional. La crisis del modelo económico vigente tiene un carácter estructural y de largo plazo. En prácticamente todos los países, incluida Rusia, se siente que el crecimiento comienza a desacelerar

 

Sobre la baja eficiencia laboral

Según Putin, el problema principal de Rusia es la baja eficiencia de la fuerza de trabajo. El país tiene una productividad laboral dos veces inferior que las economías desarrolladas. Tal diferencia entre el nivel de consumo, que va en aumento, y el nivel de rendimiento es peligrosa.

Debido a la productividad laboral actual se da una mantiene una estructura unilateral basada en la producción de materias primas. Para poder revertir la situación, la productividad laboral debería crecer un 5- 6 % al año, es decir, dos veces más de lo que está creciendo acutualmente.

Esto implicaría un cambio en la calidad del mercado laboral y en la estructura del empleo. Putin considera que, en lugar de los antiguos, arcaicos y a menudo mal pagados trabajos, habría que crear mejores empleos: mejor remunerados y con más perspectivas, sobre todo en la pequeña y mediana empresa, y en el sector no primario. Además, habría que ayudar a la gente a mejorar su formación. 

Putin subrayó que el propio Estado debe servir de ejemplo, algo que debería hacerse tanto desde las compañías con participación estatal, pasando por el uso del patrimonio, como a nivel federal y municipal.

La decisión de “congelar” las tarifas a los monopolios de infraestructura representa para el presidente ruso una clara señal clara de que las compañías estatales necesitan trabajar para mejorar su rendimiento y reducir el nivel de inflación. 

 

Sobre el clima empresarial

La clave para el crecimiento de la eficiencia económica es el clima empresarial.

Con vistas a mejorarlo, el gobierno ruso ha lanzado varias iniciativas. Según señala Putin, de acuerdo con la “hoja de ruta” establecida, se deberán tomar las medidas correspondientes e implementarlas en su totalidad en un período de dos años.

En particular, se planea eliminar las limitaciones estructurales y desarrollar formas de asociación pública y privada. Actualmente se están llevando a cabo los cambios correspondientes en la legislación, según declara Putin.

El volumen de las inversiones extranjeras directas también está creciendo. Durante los seis primeros meses de este año se han recibido casi 55.000 millones de dólares (más de 40 mil millones de euros), lo que supera en tres veces la cantidad en el período correspondiente de 2012.

Asimismo, Putin declaró que el Estado aprenderá a defender los derechos de las empresas nacionales, incluidas las que están en los mercados extranjeros, y a utilizar los mecanismos de la OMC.

 

*  Marina Obrazkova, Rusia Hoy, 7 de octubre de 2013

SIMA-PERU construirá buque militar más grande del Pacífico Sur

La empresa naviera anunció que el Gobierno ya tiene un acuerdo con Daewoo para proveer la tecnología. El buque multipropósito está valorizado en US$ 60 millones y será para uso de la Marina de Guerra del Perú.

23u4tbc

La empresa Servicios Industriales de la Marina (SIMA) informó que a inicios del 2014 se comenzará la construcción de un buque multipropósito para la Marina, valorizado en US$ 60 millones.

Nota:  Un Dolar U.S. ($) = 2.775 Nuevos soles (S/.),Cambio al  7 Octubre 2013

28052

El jefe de la Superintendencia de Clientes Particulares, Percy Pérez Bramosio, dijo que ya se tiene un contrato entre el Gobierno peruano y la empresa coreana Daewoo para latransferencia tecnológica en la construcción de este buque, y reemplazará las embarcaciones que están próximas a retiro.

549535

El representante de SIMA sostuvo que el proyecto está en fase de diseño.
“Se está en preparación de toda la ingeniería para su construcción y en acopio de materiales, contándose también con un contrato de entendimiento con la agencia de promoción e inversión de Corea del Sur (Kotra) para el desarrollo del proyecto”, detalló Pérez Bramosio.

x1a

Y destacó que será el buque militar más grande que se va a construir en la costa sur del Pacífico, pues comprenderá “122 metros de eslora (largo), 22 metros de ancho y desplazamiento de 7,000 toneladas”.

Para este año, se prevé que los ingresos de SIMA en sus tres filiales (Callao, Chimbote e Iquitos) llegarán a S./ 487 millones , superando los niveles de facturación del año anterior, que fueron de S/. 382 millones.

noti13072013_1_9

Dentro de las líneas del negocio se encuentran la construcción naval, con S/. 300 millones; reparaciones, con ingresos de S/. 100 millones; y trabajos en metalmecánica (puentes metálicos) en Callao y Chimbote por S/. 87 millones.
También destacó que hay una gran demanda de embarcaciones pesqueras para hacer reparaciones navales en sus astilleros en el Callao.

Señaló que SIMA es una de las compañías navieras más competitivas en el Pacífico Sur, superando a otras procedentes de Chile y Panamá.

0444acbbe3_foto_crucero

De otro lado, entre los planes de viabilidad para rehabilitaciones y mejoras de maquinaria, SIMA espera la aprobación de una inversión pública de US$ 20 millones por parte del Fonafe, de los cuales, US$ 10 millones serían para reformas en el astillero del Callao.

9309593152_6dee39bbb6_b

Precisiones
Más trabajos. El astillero de SIMA Callao está trabajando en la construcción de cuatro remolcadores oceánicos a pedido de la Ultratak Chile, por un valor aproximado de US$ 26 millones, que operarán en Colombia.

También está construyendo cuatro barcazas petroleras para la Autoridad del Canal de Panamá, con capacidad de transportar 36,000 galones por barcaza.
Asimismo, SIMA está construyendo el buque escuela a vela Unión, que tendrá un presupuesto de S/. 140 millones.

Sailing-pass04

 

*  Texto por Wilfredo Huanachín, Gestion, 5 Setiembre 2013

“No estamos en una época de soluciones fáciles”

El primer ministro Dmitri Medvédev escribe un artículo sobre cómo piensa actuar el gobierno ante la situación poscrisis de la economía rusa. Rusia Hoy presenta un acercamiento a las principales teorías desglosadas en este artículo, publicado el pasado 27 de septiembre en el Védomosti.

Д.Медведев провел совещание по развитию дошкольного образования

¿De qué modo se ha enfrentado Rusia a la crisis financiera?

El Banco Central de Rusia redujo moderadamente el curso de la divisa nacional y efectuó una significativa ampliación de las herramientas de recapitalización de los bancos comerciales. Esto ha permitido mantener la confianza en el rublo y ha evitado una retirada brusca de fondos del sistema bancario.

El gobierno, por otro lado, ha modificado sustancialmente la estructura de los gastos presupuestarios, centrándose en la financiación de las líneas prioritarias. De ellas dependía directamente tanto la recuperación económica como la prevención de una caída repentina de la demanda interna.

Las grandes empresas han obtenido apoyo crediticio y garantías adicionales, lo que les ha permitido reestructurar su deuda anterior y negociar unos plazos más amplios; de esta manera, se ha evitado una quiebra masiva.

También se han puesto en marcha programas de apoyo a la creación de empleo y a la pequeña empresa, en los que también se incluyen las ciudades que dependen de una sola industria.

De forma paralela a la aplicación de las políticas anticrisis, hemos continuado con el desarrollo de otros proyectos nacionales prioritarios: estamos actualizando el sistema de educación escolar, así como los sistemas de atención médica primaria y de alta tecnología médica.

Además, se han conservado e indexado las prestaciones de maternidad. Todo esto ha permitido mantener el ritmo de crecimiento de la natalidad y ha evitado la infrapoblación. 

¿Cuáles son las previsiones del gobierno con respecto al crecimiento del PIB?

El próximo año nos veremos obligados a aplicar una reducción general de los gastos hasta un 5 % por debajo del nivel previsto inicialmente. Pero el equilibrio presupuestario y la ausencia de fuertes fluctuaciones es más importante.

Lo más probable es que el ritmo de crecimiento del PIB no supere este año el 2 %. He de reconocer que —por primera vez desde 2009— esta tasa es inferior a la media de la economía mundial en su conjunto. 

¿En qué dirección se está desarrollando la economía?

El aumento de la producción se apoya casi exclusivamente en la realización de grandes proyectos de inversión con la participación del Estado y las empresas controladas por este, en el incremento de los ingresos de los trabajadores del ámbito presupuestario, y en la ampliación de los subsidios de agricultura y de otros sectores afectados por la subida de precios del petróleo. 

¿Por qué se invierte tan poco en Rusia?

Los inversores siguen teniendo miedo de trabajar en un país como Rusia, irracional y en ocasiones impredecible; también hay una comprensible falta de confianza en las instituciones públicas.

Y lo que es aún más trágico, se desconfía del sistema judicial y de las fuerzas del orden. Tal como escribió Dostoievski: “Al capital le gusta la calma interior y exterior, de lo contrario se esconde”.

El origen de esta situación radica —entre otras cosas— en que muchos funcionarios, jueces y policías (aunque ni mucho menos todos) continúan creyendo que la propiedad pública (y con esto me refiero a las empresas estatales) tienen un derecho a la protección especial, incomparablemente mayor al de los particulares. 

¿De qué depende el crecimiento de la economía en las regiones rusas?

El ritmo de desarrollo de las regiones no depende prácticamente de las reservas de recursos naturales. El factor principal es la capacidad que tienen los dirigentes regionales y las élites locales de impulsar el desarrollo en sus territorio sin apoyarse en la ayuda externa, sino logrando el respaldo a sus iniciativas de la sociedad en el marco de unos programas de estímulo federales.

¿Qué hace falta para mejorar la efectividad de la economía rusa?

En primer lugar, aumentar la efectividad del trabajo en el sector presupuestario; fomentar una jubilación más tardía de los trabajadores cualificados.

Además, para la modernización y el avance de la innovación son condiciones indispensables la libertad de empresa y un entorno competitivo saludable.

También es importante subir de nivel en el campo de las ciencias fundamentales y aplicadas, recuperar el liderazgo educativo, eliminar la brecha digital.

Al mismo tiempo, conviene formar un sistema capaz de reproducir las nuevas tecnologías que requiere la empresa, diseñadas para aumentar el rendimiento del trabajo, mejorar la seguridad medioambiental y garantizar la comodidad del usuario. El principal obstáculo para esto es la calidad de nuestro sistema de regulación. Tenemos previsto desarrollar un marco jurídico adecuado en los próximos meses.

Asimismo hay que anular los aranceles para el equipamiento y otros materiales científicos.

Nuestras grandes empresas e inversores deberían dedicar más fondos a la financiación de la ciencia; crear sus propias universidades —podrían existir las universidades de Gazprom, Lukoil, Rusal o Rosneft—, o al menos sus propios departamentos.

 

¿En qué consistirá el apoyo a la pequeña empresa?

Hay una serie de medidas que tomará el gobierno.

1. Se revisará la resolución que insta a un aumento significativo e inmediato de los seguros obligatorios para que las tasas se incrementen paulatinamente.

2. Se ampliarán las rebajas fiscales para las pequeñas empresas en el campo de las tecnologías de la información. Desde 2014, estas rebajas serán aplicables a empresas con una plantilla de trabajadores de al menos siete personas (en comparación con las 30 anteriores).

3. Considero oportuno que las regiones y los órganos de gobierno locales tengan la posibilidad de introducir incentivos fiscales para las pequeñas empresas de nueva creación en determinadas áreas de la actividad, en especial las de mayor rendimiento.

4. Se ampliará el apoyo financiero a las PYMES. El banco estatal ruso de desarrollo y comercio exterior, Vnesheconombank, iniciará un plan de financiación de créditos de inversión para las PYMES apoyado en el Fondo de Bienestar Nacional; y el Banco de Rusia pondrá en marcha la refinanciación de los préstamos titulizados.

5.  En cuando a las compras de las grandes empresas estatales, se tendrán que definir los cupos de adquisición de bienes y servicios de las PYMES.

 

*  Gleb Fiodorov, Rusia Hoy, 2 Octubre 2013

Curiosidades economicas o politicas en Irak-USA

En esta sección quiero hacer un archivo de notas curiosas, singulares y reales de lo que pasa o paso en nuestro mundo actual. Hoy daremos un vistazo a la invasión a Irak y algunas curiosidades que salieron a la luz publica de la caja de pandora.

IRAK

1

En marzo de este 2013 se celebro el decimo aniversario de la guerra que hizo USA a Irak de sadam Hussein.

Un editorial del NewsDay del 24 marzo 2013 decia textualmente:

Our leaders said Hussein had or was trying to get chemical, biological or even nuclear weapons. They said he was in cahoots with Bin Laden.

Our leaders were never required to make a case for how Hussein posed an inminent threat to the United States or its interests. They weren’t required to justify the rush to attack, or defend intelligence saying Iraq had WMDs.”

2
Traducion al castellano:

«Nuestros líderes, dijeron que Hussein tenía o estaba tratando de obtener armas químicas, biológicas o incluso armas nucleares. Dijeron que estaba confabulado con Bin Laden.

Nuestros líderes no estaban obligados a probar de cómo Hussein representaba una amenaza inminente a los Estados Unidos o sus intereses. Ellos no estaban obligados a justificar la prisa para atacar o defender la inteligencia diciendo que Irak tenía armas de destrucción masiva «.

Las cifras de la invasión a Irak fueron terribles y sus consecuencias negativas ya las estamos empezando a sentir de una manera peligrosa para todos los implicados directos o indirectos.

De acuerdo a U.S. Las cifras fueron:

  • 100,000 iraquis muertos en la lucha
  • 4,500 americanos muertos en la guerra
  • 8 billones de dolares ($8,000’000,000.00) es el costo anual por los 32,000 soldados USA heridos en la guerra.

A propósito de lo anterior quiero notar que durante la guerra de Irak los principales medios de comunicación casi no informaban o daban fotos de los muertos por ambos lados, salvo algunos números o cifras. Tiempo después de lo ocurrido se pudo ver varias fotos que en su momento fueron ocultadas.
IRAQ 4 5 6 7 8

Otra de las consecuencias de la guerra de Irak son los heridos, horriblemente mutilados o amputados de sus miembros, producto de dicha guerra, que en el caso de U.S. Fueron 32,000 soldados. En el caso de los Irakis deben ser muchísimos mas ; aunque nunca vi una estadística oficial confiable de los mismos.

Abajo recordamos el caso del joven soldado Brendan Marrocco (26) quien fue amputado en sus 4 miembros y paso por una serie de operaciones que le permitió tener miembros artificiales y es ejemplo de la forma en que quedan muchos soldados después de participar en una guerra. Yo creo que no muy felices; aunque en algunas fotos se les vea felices. Es mas, muchos soldados hubiesen preferidos morir a quedar en esta situación física.

9

10 11 12 13

También recordamos el caso de Tammy Duckworth quien perdió sus dos piernas en Irak y después de recuperarse se dedico a la política para defender los derechos de las mujeres en combate.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA 15 16 17

Las mujeres en combate aparecieron en el protagonismo internacional gracias a reportajes en TV o fotos bonitas como las que recuerdan abajo; pero tambien salieron a la luz otras cosas negativas, como varias mujeres soldados U.S, fueron abusadas sexualmente por algunos de sus compañeros u oficiales del army U.S. Algunas de ellas tuvieron el valor de denunciarlos públicamente.

18 19 20 21 22

23 Zoe Bedell 25

Actualmente Irak es un país muy peligroso ya que vive en violencia permanente y los atentados son cosas cotidianas de su vida actual.

26
El saldo final de la invasion fue positivo para USA?, Fue bueno para Irak?

Se llegaron a encontrar las supuestas armas de destrucción masiva al final o todo quedo como una gran mentira política mas?, sin importar la perdida de vidas inocentes o de perjudicar dramáticamente la vida de millones de seres humanos.

27 28
Quizás lo único positivo de todo esto es que se supo la verdad, pocos anos después, y se abrió una caja de pandora donde se apreciaron otras curiosidades como escribo en este blog.

29

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)