Humor político-económico 12 (Berlusconi, Billonarios, Bancos,Economia)

Aquí destaco las ironías de expresiones económicas gráficas (abajo) que son sofismas de acuerdo a los hechos que observamos en nuestro mundo actual. Asimismo para empezar una noticia actual es que el ex-primer ministro italiano , Silvio Berlusconi, no pudo esta vez ganarle a la justicia de su país. Así como hacia cuando el era el que manejaba el gobierno de ese país y usaba enormes cantidades de dinero para sobornar a muchos italianos. Al parecer lo que se le cuestiona es su afición por las orgías con prostitutas menores de edad, junto con sus amigos que lo acompañaban en el gobierno italiano. Algunos italianos lo defienden y dicen que fue un excelente político y mejor hombre de negocios y que beneficio a la mayoría de italianos…

berlusconi-groping-justice

0 1 2 3 4 5 6 7

Abajo vemos una representación ingeniosa donde los billonarios, millonarios y adinerados del mundo se justifican (son el 1% de la población total del mundo) , metiendo esa idea en medios de comunicación que ellos manejan o son duenos, que con ellos los gobiernos deben ser generosos, subvencionarlos o darles mas beneficios tributarios,  y no hacerles mayor problema en sus negocios o cobrarles mas impuestos (en USA ellos pagan menos Taxes que trabajadores pobres o de sueldos bajos).

«Una vez no hace mucho tiempo…»

«Para de quejarte..!Ellos son los creadores de los trabajos. No entiendes como trabaja el sistema feudal?!»  

8 9 10 11

Curiosidades Económicas o Políticas (Desalinizacion, Fuel, árabes, Puerto USA)

 

 

 

 

En California están construyendo una planta de desalinizacion (Carlsbad), la cual convertirá el agua salada del mar en agua potable. Dicha planta fue la visión inicial del presidente John F. Kennedy, hace unos 50 años. 

1 2.1

Dicha planta tendrá un costo estimado de un billón de dolares ($1,000’000,000.00) y se espera que cubra las necesidades de agua potable de un 7% de toda la población de USA.

2 3 4

Para tener claro el proceso de desalinizacion del agua de mar y convertirla en agua potable sigue el siguiente proceso en general:

5 infografia_planta_desalinizacion_CS 7

En la siguiente infografia del 2012 vemos el esquema de la planta desalinizadora considerada una de las mas grande en el mundo y se encuentra en Israel:

8

Un proyecto que ya vienen trabajando desde hace algunos años es la búsqueda de alternativas de nuevos combustibles para los carros. Es decir, se busca no depender de los combustibles tradicionales derivados del petroleo. De esta manera el presidente Obama ha destinado 2 billones de dolares ($2,000’000,000.00) para lograr dicho objetivo en un termino de tiempo de 10 años.

9

Una alternativa es la de los autos eléctricos o híbridos (gas y/o baterías) , los cuales fueron vendidos a nivel mundial en el 2012, 120,000 autos, de los cuales 52,000 están en USA. Asimismo tienen 12,000 estaciones de carga en territorio norteamericano.

10

En las siguientes fotos se aprecian fotos recientes de la refinería mas grande de USA que cuenta con unos 2,000 trabajadores y se encuentra ubicado en port Arthur, Texas, y sus propietarios son los árabes sauditas en un 50% con su empresa “Aramco” y el otro 50% lo tiene la empresa Shell.

11 12

En Abril ultimo completaron una inversión de 10 billones de dolares en expansiones que permitan una mayor capacidad de procesamiento de gasolina, diesel y otros productos del petroleo en USA. Con la expansión se espera lograr una capacidad de producción de 600,000 barriles por día en diesel, gasolina, combustible para aviones y otros productos.

1314

En el mas ocupado puerto de long beach (California) de todo USA se va a invertir 500 millones de dolares para enlazarse con el tren que viene del Noroeste de santa fe. Esta situación ha hecho que los residentes cercanos al puerto, alrededor de 500,000 personas, se quejen debido a que esto puede ocasionar efectos negativos a la población debido al incremento del trafico y la polucion.

 

 

 

 

1516.116 

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Mayor información o detalles revisa estos enlaces: 

  1. http://www.nytimes.com/2013/04/05/business/texas-refinery-is-saudi-foothold-in-us-market.html

  2. http://www.nytimes.com/2013/03/16/us/politics/obamas-2-billion-plan-to-replace-fossil-fuels-in-cars.html

  3. http://www.nytimes.com/2013/03/01/business/energy-environment/a-costly-california-desalination-plant-bets-on-future-affordability.html?_r=1&

  4. http://en.wikipedia.org/wiki/Desalination

El texto de la sentencia del caso Ruby, retrata la degradación de Berlusconi, condenado a 7años

Un auténtico sistema de prostitución estaba ideado en exclusiva para el primer ministro, según las juezas de Milán

0MUE1142j--644x362

La letra de la sentencia no deja lugar a la duda: Silvio Berlusconi se acostó con la marroquí Karima El Marough sabiendo que era menor de edad, pagándole por ello grandes sumas en dinero y joyas y, llegado el caso, utilizando su inmenso poder como jefe del Gobierno de Italia para sacarla de un embrollo policial. Es por esto —incitación a la prostitución de menores y abuso de poder— que tres juezas de Milán lo condenaron el pasado 24 de junio a siete años de cárcel y a la inhabilitación de por vida para ejercer cargo público, en una sentencia de primera instancia cuyas motivaciones se conocen ahora.

1362410611_0

 

Justo cuando a Berlusconi, a punto de ser expulsado del Senado y con su partido político demediado, peor le viene. No tanto por la repercusión práctica de la sentencia —aún tiene dos oportunidades para recurrirla—, sino por el perfil que, en papel timbrado, se hace del personaje. En primer lugar, porque aun sabiendo que la marroquí El Marough, más conocida en el ambiente como Ruby Robacorazones, todavía no había cumplido 18 años, el entonces primer ministro la invitó en dos ocasiones a su mansión de Arcore, y “resulta probado que mantuvo relaciones sexuales con ella a cambio de ingentes cantidades de dinero y otras utilidades, como joyas”, reza la sentencia. En segundo lugar porque, al ser detenida Ruby la noche del 27 al 28 de mayo de 2010 acusada de birlar 3.000 euros a una prostituta con la que compartía piso, Berlusconi llamó desde París y presionó a los policías de la comisaría central de Milán para que la pusieran en libertad. Según las juezas, el único y urgente interés del entonces jefe del Gobierno italiano era el de “protegerse”. Para ello, aseguró a los policías —en uno de los episodios más grotescos de su biografía— que la muchacha era sobrina del entonces presidente egipcio Hosni Mubarak y que su detención podría desencadenar un incidente diplomática.

1295218813_850215_0000000000_sumario_normal

Y, finalmente, la sentencia da por descontado que Berlusconi era “el director” de las famosas noches del “bunga bunga”. Según las juezas de Milán, aquello que el político y magnate definió como “cenas elegantes” o inocentes “espectáculos de burlesque” —jóvenes modelos que disfrazadas de monjas, Obama o Ronaldinho bailaban hasta quedarse en cueros— formaban parte en realidad de “un auténtico sistema de prostitución” ideado en exclusiva para dar placer sexual al primer ministro. El tribunal, por si no bastara, resalta “la capacidad de delinquir del imputado”, quien una vez destapado el caso intentó —y muchas veces consiguió— comprar el testimonio de los testigos “con la entrega de ingentes cantidades de dinero”.

Silvio-Berlusconi-condenado-a-_54376938765_54115221152_960_640

 

31

Sin capacidad ya para hacer caer al Gobierno —la traición de su hasta ahora delfín, Angelino Alfano, le ha robado esa posibilidad— y pendiente de que se ejecute de una vez su expulsión del Senado provocada por la condena definitiva por fraude fiscal en el caso Mediaset, Silvio Berlusconi se acerca lenta y vergonzosamente a su final.

Silvio-Berlusconi_ESTIMA20131004_0248_26

* Pablo Ordaz (El Pais), Roma 21 Noviembre 2013

El acuerdo con Irán excluye la necesidad del escudo antimisiles en Europa

Una vez firmado el acuerdo con Irán sobre su programa nuclear, EE.UU. ya no tiene ningún fundamento formal para seguir insistiendo en el despliegue de su escudo antimisiles en Europa, según Moscú.
33dac9155589218d919e8290aef02635_article630bw

«Si se ejecuta el acuerdo iraní, la justificación formal de la necesidad de crear en Europa un sistema de defensa antiaérea dejará de existir», ha declarado este lunes el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, durante una rueda de prensa. 

El plan de despliegue del sistema de defensa antimisiles de la OTAN, aprobado en la cumbre de la OTAN en Lisboa de 2010, contemplaba su instalación en cuatro etapas hasta el año 2020. El alojamiento de elementos del escudo antimisiles, como radares o bases de lanzamiento, involucraba a Turquía, Rumanía y Polonia, y contemplaba el uso de la base militar de Rota (España) para albergar el componente naval del sistema antimisil. 

131123225830-iran-agreement-01-story-top

El escudo antimisiles de EE.UU. en Europa ha sido un punto de fricción entre Moscú y Washington por la renuencia de este a presentar garantías jurídicas de que el sistema no va dirigido contra las fuerzas estratégicas rusas. Rusia ha insistido en numerosas ocasiones en que el pretexto de EE.UU. para justificar la presencia de su escudo antimisiles en Europa —los programas nucleares de Corea del Norte e Irán— no tiene nada que ver con la realidad, ya que ninguno de estos países tiene la posibilidad técnica de fabricar armamento capaz de alcanzar el territorio europeo. 

A continuación un vídeo de la pagina rusa original, en castellano:

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/112351-lavrov-acuerdo-iran-escudo-antimisiles-europa

131123233322-iran-agreement-04-horizontal-gallery
El histórico acuerdo con Irán fue firmado el pasado 24 de noviembre y prevé el congelamiento del polémico programa atómico de Teherán por un plazo de medio año a cambio del levantamiento parcial del embargo financiero impuesto por las potencias occidentales.

* RT, 25 Noviembre 2013

Los iraníes reciben como héroes a los negociadores

Como si del equipo nacional de fútbol se tratara, varios cientos de iraníes recibieron en la madrugada de ayer a su ministro de Exteriores, Mohamed Javad Zarif, y el resto de los negociadores nucleares en el aeropuerto de Teherán. “Saludos a los embajadores de la paz”, rezaban las pancartas. Aunque en general ha habido más alivio que euforia, su júbilo expresaba el respaldo popular al acuerdo alcanzado 24 horas antes en Ginebra para limitar el programa atómico a cambio de una reducción de las sanciones internacionales. También la prensa, con la excepción de la más ultraconservadora, compartía el entusiasmo.

1385404754_933646_1385416382_portada_normal

“Zarif se ha ganado una medalla de oro”, titulaba el diario reformistaArman junto a una fotografía del ministro nada más llegar a Teherán, junto a la hija de uno de los cinco científicos nucleares asesinados en los últimos años. Otros periódicos iban más lejos y sacaban en portada su apretón de manos con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, algo que solo hace cuatro meses hubiera sido impensable. “El apretón que ha permitido salir del atolladero”, encabezaba Etemad.

El apoyo del líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, al acuerdo nuclear amortigua en buena medida el malestar de los ultraconservadores, que en todo momento han equiparado la menor concesión con capitular ante EE UU. No obstante, su portavoz más establecido, el Kayhan que dirige Hosein Shariatmadari, aprovechaba la distinta interpretación que iraníes y estadounidenses hacen en lo relativo al enriquecimiento de uranio para asegurar que el pacto “no duró ni una hora” porque Kerry declaró que no reconocía ese derecho de Irán, en contra de lo asegurado por Zarif. “América no es de fiar”, advertía en su portada.

1385403830_168418_1385404544_noticia_normal

Pero la mayor parte de los iraníes no se paraba tanto en esas disquisiciones interpretativas como en el hecho de que por primera vez en muchos años su país establece una relación constructiva con el mundo exterior. Ese paso abre las puertas al desarrollo y la mejora de las condiciones de vida que durante tres décadas largas se les han negado en aras de la ideología.

“La mayoría de las sanciones impuestas contra Irán estaban afectando a la economía. Lo que hemos conseguido va a permitir que se liberen algunos haberes iraníes. Creo que las cosas van a mejorar, incluso la cotización de la moneda ha subido”, comentaba Mostafa Jafari, uno de los jóvenes que acudió al aeropuerto a recibir al equipo negociador, ante las cámaras de televisión. En efecto, a las pocas horas de conocerse el acuerdo el rial se apreció casi un 3% con respecto al dólar.

A su lado, abrigados contra el frío de la noche, otros jóvenes, chicos y chicas, sujetaban pancartas con la imagen del presidente Hasan Rohaní, el impulsor de la nueva política iraní. En poco más de tres meses al frente del Gobierno, su pragmatismo ha conseguido romper el aislamiento internacional de Irán y alejar el espectro de un ataque militar. Ahora, el compromiso recién alcanzado con las grandes potencias le da margen para ponerse manos a la obra con los problemas que más preocupan a sus ciudadanos: la inflación galopante, las altas tasas de paro y la recesión.

131123225830-iran-agreement-01-horizontal-gallery

“No me opongo al derecho a enriquecimiento. Pero también tengo otros derechos como el derecho a tener un trabajo o ver el desarrollo de mi país”, escribió recientemente una joven identificada como Saghar en la página de Facebook de Zarif. El ministro, un astuto usuario de los medios sociales a pesar de que siguen prohibidos en Irán, anunció el domingo por esa vía la conclusión del acuerdo. Pocas horas después 169.000 personas habían pulsado el icono de “me gusta”. Muchos de los que añadían comentarios le daban las gracias.

 

* Angeles espinoza, Dubai, 25 Noviembre 2013

Israel y Arabia Saudita podrían atacar a Irán tras el acuerdo sobre su programa nuclear

Así lo afirma el periodista y bloguero Aaron Klein, que añade que las autoridades egipcias confirmaron que personal israelí recientemente visitó Arabia Saudita para inspeccionar bases militares. «Los funcionarios afirmaron que Israel, Arabia Saudita, Catar, Jordania y otros países árabes y del golfo Pérsico han discutido los próximos pasos a seguir para realizar posibles ataques contra las instalaciones nucleares de Irán», según el periodista. Mientras tanto, EE.UU. avisó a Israel y Arabia Saudita de que los sistemas de radares sobre el espacio aéreo de Irán están bajo su control y que ningún ataque debería ponerse en marcha sin permiso de la Administración Obama, añade Klein. 

mapa-medio-oriente

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tachó el acuerdo alcanzado en Ginebra de «error histórico». El político advirtió que el mundo se ha convertido en un lugar más peligroso, al igual que tras el acuerdo con Corea del Norte en 2005. 

La familia real saudita también expresó su indignación por el acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán. Anteriormente el diario ‘Sunday Times‘ informó que Arabia Saudita accedió a permitir que Israel usara su espacio aéreo. Además, los sauditas dijeron que proporcionarían ‘drones’, aviones cisterna y helicópteros para un posible ataque israelí contra Irán. El periódico reveló que el Mossad -el servicio secreto de inteligencia de Israel- estuvo trabajando estrechamente con la inteligencia saudita en los preparativos en caso de la consecución de un acuerdo en Suiza. Netanyahu y funcionarios israelíes intentaron persuadir a EE.UU. para que rechazara un compromiso con la República Islámica. Según Israel, cualquier acuerdo sobre el programa nuclear iraní pondría en peligro su existencia.  

3456fb813a4584d38ddc1b2e78301717_article

Ante la posibilidad de que el movimiento chií Hezbolá apoyara a Irán en caso de un ataque, en octubre se informó que Israel estaba considerando atacar las posiciones de la organización islámica en el sur del Líbano para reducir su capacidad de misiles. La organización militar chií tiene «más de 200.000 de misiles capaces de alcanzar cualquier casa de Israel», afirmó el ministro israelí de Defensa Civil, Guilad Erdán.

Sin embargo, los expertos militares de Israel hablan de otra cifra. Así, el director adjunto de personal de las Fuerzas de Defensa de Israel, Yair Naveh, sostiene que el arsenal de Hezbolá cuenta con unos 60.000 cohetes y misiles, una cantidad diez veces superior al número de misiles que poseía la organización durante la invasión de 34 días del Líbano por parte de Israel en 2006.

Parece que las preocupaciones de Israel tienen una base: después del doble ataque suicida contra la embajada de Irán en el Líbano, la semana pasada el secretario general de Hezbolá, Seyyed Hassan Nasrallah, se reunió con el viceministro de Asuntos Exteriores iraní para asuntos Árabes y África, Hosein Amir Abdollahian. También el embajador iraní en el Líbano, Ghazanfar Roknabadí, en una entrevista con la cadena de televisión por satélite de Hezbolá, Al Manar, sugirió que «la responsable del ataque fue una entidad sionista».

Cabe recordar que la responsabilidad de la explosión que mató al menos a 23 personas y dejó heridas a más de 150 la asumieron las Brigadas de Abdullah Azzam, un grupo vinculado a Al Qaeda. 

Fuente: RT, 25 Noviembre 2013

******************************************

Algunos comentarios de lectores de RT.Com:

* SE LE PASO EL TIEMPO A ISRAEL PARA UN ATAQUE A IRAN…NO SE ANIMARON EN SU MOMENTO Y AHORA ES MUY TARDE: CHINA, INDIA Y/O RUSIA. POR CITAR ALGUNOS QUE APOYAN A IRAN POR CUESTIONES COMERCIALES) LOS BORRARIAN DEL MAPA CON EL AVAL DEL MUNDO SI REALIZAN TAL ALOCADA AVENTURA… ES TARDE ISRAEL… Y SIN EEUU «SON UN ARBOL SECO EN EL DESIERTO»

* Así como Israel justifica su ataque a Irán por considerarlo «peligro para su nación» las potencias militares deberían atacar a Israel por ser un «peligro para el mundo». Esos criminales sionistas si deberían de ser atacados y destruidos, su nacionalismo es lo mas parecido al nazismo al ocupar ideales como el del espacio vital y el exterminio…

IRAN ES UN PAIS PERSA, NO ES UN PAIS ARABE Y ES ENEMIGO DE LOS SAUDITAS DESDE HACE MUCHO TIEMPO Y LA MONARQUIA SAUDITA ES CAPAZ DE UNIRSE A LOS JUDIOS SIONISTAS PARA DESTRUIR A SUS ENEMIGOS MORTALES QUE SON LOS PERSAS, POR QUE PARA LOS ARABES DE ESA REGION EL PEOR ENEMIGO SON LOS PERSAS Y DESPUES VIENEN LOS JUDIOS.

* Iran esta amarrado de pies y manos ahora no puede hacer nada, su espacio aereo esta bajo el control USA, sin darse cuenta la comunidad internacional despejo el camino a Israel para lanzar un ataque a las instalaciones nucleares de Iran..no hay mal que por bien no venga…USA tiene el control de las comunicaciones y el espacio aereo irani, los iranies como ingenuos cayeron en la trampa…Dios bendiga a Israel.

* Ante los ojos del mundo esta la señal que establece el tiempo en que cristo viene con Poder y Gloria a buscar a todos aquellos que le aceptan como su unico Señor y Salvador, estan dispuestos a tomar su cruz y seguirle, le créan y se sometan al evangelio de su palabra y de ahí el llanto y el crujir de dientes para todos aquellos que rechazaron su llamado ignorando a cada persona que Dios puso en su camino para advertirles que el tiempo de la gracia de Dios mediante la cual puede ser salvo y heredero de las promesas de Dios esta llegando a su fin.

* Que pasa es Israel el ùnico en el planeta que puede dictar ordenes a los demàs?Es una falta de respeto a los acuerdos alcanzados por los representantes de la polìtica global.Le digo al presidente Obama que tengas muchos cuidados con este ministro Israelis,porque le puede perseguir la misma suerte de otros por no respetar las ordenes de estos criminales «ISRAEL»…No son criminales la sociedad israelis sino el sistema polìtico..

* Israel se va a hacer con el control de las bases ex-USA en Arabia Saudita y los emiratos del golfo con el fin de lanzar un ataque sobre el país chiíta (Irán).
Como os vengo advirtiendo hace tiempo, el estupor que esta alianza contra natura del país que guarda el símbolo número uno del islam con los judíos, contraviniendo el principio número uno del Corán, va a generar una masiva conversión al chiísmo. Tampoco creo que los propios israelitas reciban esta noticia con otro sentimiento que el de la estupefacción: ¡cómo les van a decir a los que se tienen por los máximos progresistas de la región aliándose con la monarquía más involucionista! ¡Y encima musulmanes!

* İsrael debe de exterminar esas gentusas diabolica y terrorista de hezbola,y con relacion a iran tambien debe de atacarlo,ya que iran a dicho en varias ocasiones que israel debe de ser borrado del mapa.

* Si Israel y sus supuestos aliados deciden atacar a Irán, nadie ganará. Pero quién más puede perder es el mismo Israel, así crea que su capacidad bélica es muy fuerte…perderá porque irá en contra de lo acordado por el sexteto, obligando a Rusia y China a intervenir. Igual obligarán a USA a meterse en el cuento, pero su posición solo se sabrá en su momento. Sabemos que Inglaterrra saldrá de inmediato a apoyar a Israel, qué harán los USA entonces? El tema es que Israel está presionando por la guerra a como dé lugar, creyendo que con cara ganan ellos y con sello pierden los otros…

 

Irán recoge los frutos de su resistencia

Cualesquiera que sean los resultados de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, la realidad que se desprende de la imagen de los ministros de Relaciones Exteriores de las grandes potencias llegando apresuradamente a Ginebra ante las noticias sobre un acuerdo de principio –al que pudieran seguir nuevas rondas de conversaciones– es que 34 años de bloqueo y de guerra [contra Irán] han terminado en un durísimo fracaso para Occidente. La resistencia de los líderes y del pueblo iraní y su determinación en seguir adelante han vencido todas las conspiraciones.

arton180899-71bdc

El momento en que se toma la decisión estadounidense de reconocer la fuerza y el poderío de Irán coincide con el abandono por parte de Washington de su proyecto de agresión contra Siria, ante la determinación y solidez del eje de la resistencia y de sus aliados, que se oponen al unilateralismo estadounidense. Siria, Irán y el Hezbollah expresaron su firme decisión de enfrentar cualquier ataque, conscientes de que toda agresión contra un miembro del Eje de la Resistencia tiene como objetivo el desmantelamiento de esa alianza.

Gracias al amor del pueblo iraní por su independencia y su libertad, a la decisión y la habilidad de sus dirigentes, Irán ha logrado sobrevivir al bloqueo imperialista que le fue impuesto hace más de 3 décadas. Y eso no es todo. Irán ha logrado incluso crear y acumular enormes capacidades económicas, técnicas, científicas y militares, que le han permitido hacer su entrada en el club de las grandes potencias. El reconocimiento de esa fuerza por parte de Estados Unidos viene a coronar todos sus éxitos ante los complots imperialistas y sionistas, financiados por Arabia Saudita y por otros países del Golfo. Esos éxitos son fruto de la decisión de resistir, que se ha reflejado en la alianza entre la Siria árabe y el Irán islámico, una alianza cuyas bases se establecieron en el histórico encuentro entre dos grandes figuras hoy desaparecidas: el presidente Haffez al-Assad y el ayatola Khomeiny. El reconocimiento de la fuerza de Irán por parte de Estados Unidos es perfectamente comparable al reconocimiento de la China popular por parte de Washington a finales de los años 1970. Y si el hecho de reconocer el papel y el poderío de la China popular abrió el camino a una serie de cambios en el este de Asia, el reconocimiento de Irán abrirá también el camino a importantes cambios en el Mashreq árabe y en la región del Golfo.

Quienes hoy se muestran contrariados e inquietos ante el hecho que Washington haya decidido reconocer las nuevas realidades muestran con ello su verdadero rostro, en Riad y Tel-Aviv. Son los mismos que a lo largo de décadas basaron sus propios intereses en las acciones ofensivas y agresivas de Estados Unidos contra Irán. A esas acciones se dedicaron enormes medios financieros y militares, así como en materia de inteligencia, con el objetivo de contrarrestar la estrategia de Teherán que, por principio, hizo de la causa palestina y del respaldo a la resistencia en Líbano y Siria la piedra angular de su política regional. Esos mismos principios iraníes son los que hoy vemos en aplicación en el enfoque de la situación en Irak y de las crisis en Yemen y Bahréin.

2

La futura relación entre Irán y Estados Unidos debe verse a través del prisma de una guerra fría regional y mundial. Creer que las negociaciones conducirán a compromisos globales e inmediatos sobre todos los puntos de desacuerdo sería hacerse ilusiones. Es evidente que existen divergencias en cuanto a las prioridades. Washington desea una serie de arreglos que entrarían en aplicación antes de la retirada de sus tropas de Afganistán, mientras que Palestina sigue siendo una preocupación fundamental para Teherán. Todas las etapas anteriores de la confrontación han mostrado la solidez de la posición iraní de principio en su respaldo a Siria y su negativa a negociar en detrimento de sus compromisos. Es precisamente esa solidez lo que ha obligado a Estados Unidos y sus aliados al reconocimiento tácito de su propio fracaso. Los indicios que confirman el retroceso de Occidente comenzarán a aparecer próximamente, sobre todo en la medida en que países europeos aliados de Washington envíen emisarios a Damasco.

La confrontación ha cambiado de forma pero se mantiene la base misma de la contradicción entre un Irán libre e independiente y sus aliados, por un lado, y la alianza imperialista, sionista y de los Estados colaboradores, del otro lado. Esa confrontación se caracteriza ahora por nuevas correlaciones de fuerza, que favorecen a Irán y sus aliados.

Declaraciones y posicionamientos

Mohammad Raad, jefe del bloque parlamentario del Hezbollah
«Nuestro enemigo está lleno de odio. Al no lograr vencernos frente a frente, trató de atacarnos por la retaguardia de la frontera oriental, a través de Siria, utilizando los grupos takfiristas para clavar un puñal en la espalda de la Resistencia.
Ese enemigo y todos los que colaboran con él, como las potencias árabes de la región y las fuerzas políticas en Líbano, estuvieron preparando su arsenal durante un año y 8 meses de tráfico continuo de combatientes y armas, de creación en el norte –en Arsal y la Bekaa– de campamentos de entrenamiento de takfiristas y de entrada de barcos a los puertos del norte [del Líbano], con la complicidad de ciertas agencias oficiales. Hemos visto como su ex director reveló su verdadero rostro, el de un jefe de milicia y no el de director general de las Fuerzas de Seguridad Internas [FSI]. Estas conspiraban con los takfiristas y los ayudaban a descargar las armas en los puertos, [armas] que las bandas recogían después en los almacenes del norte y eran introducidas poco a poco en Siria a través de los puntos de paso de las aduanas por donde se infiltraban los combatientes. Así quisieron abrir bases hostiles para atacar después a la resistencia en la Bekaa, luego de haber transformado [la ciudad siria de] Qousseir en eje de sus acciones hostiles.
Todo lo que ellos hicieron durante un año y 8 meses, la resistencia lo hizo volar en pedazos en 18 días. Les volcamos la mesa encima y modificamos la ecuación en Siria y en la región.
Fueron a Turquía y a otros lugares a aullar de odio. Querían cumplir una misión israelí apuñaleando a la Resistencia por la espalda. Pero la Resistencia los derrotó y aniquiló esa misión.
Intervinimos en Siria para impedir la injerencia de ellos y su complot contra la resistencia, contra su pueblo, contra sus hombres y sus éxitos y para proteger el Líbano de sus abusos y sus crímenes. Los crímenes que estamos viendo en las pantallas de televisión son de su autoría.
A ustedes les viramos la mesa encima. Así que tengan cuidado y no traten de hacerlo nuevamente. Nos defendimos y hemos defendido nuestro Líbano con los medios necesarios para lograrlo. Anden con cuidado y no nos obliguen a hacer más que defendernos.
No queremos ser el único el poder de decisión en este país. Pero tampoco queremos que nos dejen al margen de las decisiones nacionales. Nosotros hemos preservado y defendido este país. Ustedes han tratado de convertirlo en una cartera que llevan de un lado para otro. Ustedes quisieron convertirlo en una empresa y en un montón de intereses para los inversionistas árabes y regionales, a expensas de los inversionistas libaneses.
Nosotros queremos que nuestro Líbano sea soberano, libre, independiente y saludable. El centrismo no debe significar neutralidad. No hay centrismo entre lo bueno y lo malo, entre la justicia y la opresión, entre la independencia y la ocupación, entre la soberanía y la sumisión. No hay centrismo que pueda llamarse distanciamiento. Ese centrismo neutro significa sumarse al bando de lo que es malo, voluntariamente o no. Nosotros entendemos y representamos el sentido de soberanía, no a quienes negocian la soberanía mientras gritan sus consignas en las arenas públicas.
»

3

Michel Aoun, líder de la Corriente Patriótica Libre
«Nuestra relación con la Resistencia comenzó realmente en 2006 y se consolidó durante la guerra de julio contra Israel. En aquel momento todo el mundo creía que la Resistencia sería aplastada pero yo dije lo contrario. Las declaraciones de sayyed Nasrallah demostraron después el valor que él concede a esa posición y los chiitas en general nos prueban cada día la importancia de nuestra relación con el Hezbollah.
Yo no busco ventajas para mí sino para la patria. Pienso que la estabilidad actual en el Monte Líbano, en el sur y en la Bekaa se debe en gran parte a ese entendimiento y beneficia a todos los libaneses, independientemente de que nos apoyen o no.
El Hezbollah se vio obligado a ir a Siria porque los combates comenzaban a extenderse al Líbano, a Ersal y Laboué. Así que tenía que empujarlos lejos de la frontera libanesa. Utilizó para eso una estrategia preventiva y así ha mantenido la guerra en territorio sirio. El resultado de la batalla dirá si tuvo razón o no.
La participación del Hezbollah en la guerra en Siria lo convierte en parte integrante de la futura solución. Pero eso no quiere decir que va a volverse en contra de sus interlocutores en Líbano. Yo creo, por el contrario, que la futura solución favorecerá los intereses de la entidad libanesa (…)
Los extremistas libaneses eliminarán a los cristianos rápidamente mientras que las dictaduras lo harán más lentamente. Estuve en Siria en 2008. Entre 2008 y 2011, hubo una distensión entre los dos países y los maronitas pudieron recuperar sus raíces. Las relaciones entre los dos pueblos se han profundizado. Ha habido una verdadera normalización de las relaciones entre los dos pueblos, aunque no estaban resueltos los problemas políticos. El [entonces] primer ministro Saad Hariri había emprendido negociaciones para arreglarlos.
Después, vino la guerra pero esta no es responsabilidad del régimen. Se emprendió la guerra en interés de Israel y por parte de los países que son aliados de Israel o de Estados Unidos y que tienen 2 intereses: Israel y el petróleo (…)
Desde el principio dije que el presidente Bachar no se irá y que la solución de la crisis está en el diálogo. Estamos a punto de lograrlo y mi consejo a los sirios es que emprendan el diálogo lo más rápidamente posible.
»

Walid Joumblatt, jefe del Partido Socialista Progresista [libanés]
«Soy favorable a un compromiso [sobre la formación de un gobierno en Líbano] entre el 14 de Marzo y el 8 de Marzo, [compromiso] que concedería el tercio de bloqueo a ambas partes. La declaración ministerial del próximo gobierno debería incluir la fórmula Ejército-Pueblo-Resistencia y la Declaración de Baabda.
El Hezbollah cometió un error histórico al enviar hombres a luchar en Siria pero no ha sido el único en hacerlo. La presencia del Ejército Sirio Libre en Ersal es negativa.
La responsabilidad de la crisis en Siria no es solamente del régimen sino también de los países Amigos de Siria.
La oposición siria debe participar en la conferencia Ginebra 2 con un documento político unificado. Lo más importante es restaurar la unidad de Siria a través del ejército y de la seguridad.
Los árabes deben abrir un diálogo con vista a un compromiso con Irán, sobre todo en caso de que se produzca un acuerdo entre Estados Unidos e Irán. Más vale, para los árabes, ser parte del compromiso si este se produce.
John Kerry nos llama –desde Arabia Saudita– a que aislemos al Hezbollah en Líbano. Que comience él mismo por pedirle a Barack Obama que cese el diálogo con Irán.
»

Adnane Mansour, ministro libanés de Relaciones Exteriores
«Yo representaría al Líbano, a la cabeza de una delegación, en la conferencia Ginebra 2. No es el 14 de Marzo quien decide ese tipo de cuestiones. Ese grupo puede oponerse a todo lo que le parezca y hacer los comentarios que quiera. Pero, a fin de cuentas quien decide son los instituciones y los responsables en el poder.
El periodo que va del 15 de diciembre al 15 de enero no es propicio, debido a las fiestas. La conferencia [Ginebra 2] será, por consiguiente, antes del 15 de diciembre o después del 15 de enero.
La posición árabe ya no es tan dura como antes porque todos los países, con excepción de uno o dos, están ahora convencidos de que hay que parar el baño de sangre en Siria. Pero resulta ingenuo creer que ese encuentro marcará el fin del presidente sirio Bachar al-Assad.
Iremos [a Ginebra 2] para hallar una solución política conveniente para todos, si no ¿por qué participaría el presidente Assad? Que nadie se crea que Ginebra 2 pondrá fin al régimen actual, ese encuentro se esforzará por hallar una solución política.
»

Achraf Rifi, ex director de la Fuerzas de Seguridad Interna [FSI] del Líbano
«Los incidentes de Trípoli [norte del Líbano] son resultado de un proyecto irano-sirio cuya aplicación comenzó desde 2004. Pero yo estoy convencido de que está condenado al fracaso: el Hezbollah ya no goza en lo absoluto de un consenso nacional, ahora parece un pez que trata de vivir fuera del agua. Hassan Nasrallah está suicidándose en Siria. Los que hablan de victorias del Hezbollah lo hacen movidos por el afecto y el populismo. Soy hijo del Estado y las instituciones, la antítesis natural de las milicias. Si yo estuviese aún en el cargo, habría mandado a traer a Ali Eid de su casa para que la justicia lo interrogara. Los servicios de inteligencia tienen pruebas de su implicación en los incidentes de Trípoli y el Estado tiene que hacer su trabajo. Y si Siria se inmiscuye, ahí está la ONU para parar todo eso.»

4

Hechos

  • El sitio web NowLebanon, vinculado al 14 de Marzo, reporta el ex primer ministro Saad Hariri no regresará al Líbano en largo tiempo, aún si quisiese hacerlo, porque los problemas de seguridad que lo llevaron a salir del Líbano aún se mantienen.
  • El diputado sirio Mohjem al-Sahou, miembro de la tribu de los Bousaraya, establecida en el este de Siria, fue ejecutado el sábado por extremistas de al-Qaeda. Había sido capturado a finales de octubre junto a uno de los jefes de su tribu, vinculado al régimen sirio, Mohanna Faysal Fayyad, luego de violentos combates en la localidad de Chmeitiyé, cerca de Deir Ezzor. Mohjem al-Sahou fue ejecutado por el «Emirato Islámico en Irak y el Levante» [EIIL], vinculado a al-Qaeda. Había sido entregado al EIIL por la Brigada de la Victoria del Ejército Sirio Libre. Los rebeldes se esfuerzan por tomar el control de la ciudad de Deir Ezzor y para lograrlo necesitan eliminar primero a los partidarios del Estado sirio. Es por esa razón que ejecutaron a Mohjem el-Sahou y masacraron a varios miembros de su tribu.

El asesinato de Kennedy desde la óptica soviética

La prensa soviética hizo eco de uno de los magnicidios del siglo. A lo largo del año 63 Kennedy no había sido denostado por la prensa oficial. La URSS envió al asesor de Jrushchov, Anastás Mikoyán, a los funerales en Washington: fue el único país comunista que mandó un representante.

images

El sábado 23 de noviembre de 1963 los titulares de la prensa soviética eran tan atractivos como siempre: “Los cultivos de algodón uzbeko alcanzan un nuevo récord”, “Prepárese ahora para la primavera”, además de un reportaje sobre la visita del entonces presidente del Sóviet Supremo Leonid  Brezhnev a Irán. La noticia sobre el asesinato del presidente de los EE UU, John F. Kenndy, estaba colocada en la parte inferior de la portada, apenas distinguible de otros eventos internacionales. 

Kruschev y Kennedy en Viena en junio de 1961

Sin embargo, dar prioridad a las noticias locales sobre las nacionales era la norma de los periódicos soviéticos, de modo que nadie se sorprendió. El lector soviético era un experto en interpretar el significado de los eventos políticos a partir de signos indirectos, como la colocación de los líderes en el Mausoleo durante los desfiles de mayo y noviembre. Con tan solo un vistazo casual a esas pequeñas columnas de noticias desde los EE UU, que aparentemente pasaban desapercibidas, podía comprender que habían alarmado gravísimamente a los líderes soviéticos. 

jfk_kruschev-700x543

Bajo un retrato de Kennedy se publicó el texto de todos los telegramas de condolencia de los principales líderes del país. Incluso había uno de Nina Jrushchova, esposa del secretario del Partido Comunista, dirigido a Jacqueline Kennedy. Unos días más tarde, la URSS envió al asesor de Jrushchov, Anastás Mikoyán, a los funerales en Washington: fue el único país comunista que mandó un representante. 

Cada día se publicaban materiales sobre la vida de Kennedy y sobre su personalidad, además de análisis de las circunstancias de su muerte, a veces a doble página. Esto duró hasta la primavera del año siguiente. 

publishable

Hay que decir que, incluso antes de los trágicos eventos acaecidos en Dallas, durante una gran parte de 1963, en la prensa soviética la imagen de John F. Kennedy había adquirido unos rasgos completamente fuera de lo común, comparados con otros líderes de la Casa Blanca en el periodo de la Guerra Fría. Kennedy apenas recibía críticas. Es más, sus iniciativas políticas a veces suscitaban una aprobación cautelosa, a la par que obvia para el lector medio. 

1351105579_0

En particular, dos episodios fueron citados por la propaganda soviética: el discurso de Kennedy el 10 de junio de 1963, en el que hacía un llamamiento a la existencia pacífica entre países socialistas y capitalistas, y la firma de un tratado por parte de su Gobierno, en agosto de 1963, en el que se prohibían las pruebas nucleares en tres tipos de medio ambiente. Los periódicos subrayaban constantemente la oposición política de Kennedy y su equipo contra las fuerzas de extrema derecha, los racistas de los estados sureños y los anticomunistas vehementes, que, en el otoño del 63, eran personificados por el futuro candidato presidencial republicano Barry Goldwater. 

JFK2

La gigantesca campaña en la prensa soviética, llena de entrañable simpatía hacia el joven y progresista presidente desaparecido en la flor de la vida, tuvo un efecto sorprendentemente poderoso. Sus huellas aún pueden rastrearse en la Rusia moderna. Una gran parte de la generación más anciana aún distingue a Kennedy de los otros presidentes de los EE UU, recuerda los eventos más importantes en los que participó y siempre están dispuestos a ofrecer su propia versión del misterio de su asesinato. 

ASESINATO-DE-J.-KENNEDY

La importancia de la crisis de los misiles 

¿Y cómo es esto posible? ¿Por qué este presidente, que, en realidad se peleó y se enfrentó con Moscú más que cualquier otro (baste recordar la fracasada Cumbre de Viena, o las crisis de Berlín y Cuba) se volvió de repente, a los ojos del Kremlin, casi un icono, la encarnación de todo lo bueno y lo innovador? ¿Realmente un puñado de iniciativas en la URSS durante los últimos meses de su vida cambiaron hasta tal punto la opinión sobre su personalidad? 

La explicación más plausible es que la “brillante imagen” de Kennedy fuese producto de la propaganda soviética, como resultado de su ayuda en la resolución de un asunto clave tanto para el Gobierno soviético como para Jrushchov personalmente. Como se reveló en sus memorias, hasta el día de su muerte Jrushchov estuvo muy preocupado por la opinión internacional sobre la crisis de los misiles en Cuba. La acusación de cobardía y de dar marcha atrás vergonzosamente bajo presión de los EE UU solo podría contrarrestarse con pruebas fehacientes de que, en realidad, la reacción política soviética sirvió para reducir significativamente el riesgo de un ataque estadounidense sobre Cuba. 

Como esta seguridad se basaba, principalmente, en la palabra de Kennedy, a cambio de la retirada de los misiles por parte de Moscú, se hizo necesario convertir a este buscavidas maquinador y sin principios (como era caracterizado en la prensa soviética entre 1961 y 1962) en un tipo honesto, un héroe defensor de la paz y de los derechos de los afroamericanos. 

El asesinato de Kennedy supuso un terrible golpe para los designios del Gobierno soviético; abrió una brecha en el drama, cuidadosamente orquestado, de las relaciones entre la URSS y los EE UU. Menos de un año más tarde, Jrushchov fue despojado de todos sus cargos y jubilado. La apuesta sobre Cuba fue una de las principales (aunque nunca dichas) razones. 

La credibilidad de la versión oficial 

Pero la máquina de la propaganda no tenía marcha atrás. Quizá en ningún otro sitio del mundo fueran los eventos de Dallas interpretados de un modo más simple y directo como en la URSS. Para el 23 de noviembre, los reporteros habían acusado ya a la extrema derecha. Todo encajaba perfectamente con lo que habían escrito durante los meses anteriores y distraía la atención del oscuro pasado del sospechoso, Lee Harvey Oswald, que había vivido un tiempo en la URSS. 

Esto pronto se convirtió en la versión oficial. En una historia de los EE UU en cuatro volúmenes que se publicó en Moscú en 1987 los autores del capítulo en cuestión corrieron un tupido velo sobre el tema: “Está claro que Kennedy fue víctima de la histeria y la intolerancia que predicaban los círculos de extrema derecha”. ¡Como si las numerosas investigaciones y la multitud de libros y artículos publicados sobre el tema simplemente no existiesen! Pero los historiadores soviéticos eran conscientes de que no podían desviarse de la versión oficial. 

Kennedy and Khrushchev

En la Unión Soviética, igual que en los EE UU, las élites dominantes trataron de inculcar en la conciencia pública la versión más conveniente (desde el punto de vista propagandístico) del asesinato. Tanto las conclusiones de la Comisión Warren sobre el “asesino que actuó en solitario” como el concepto soviético de “conspiración de la extrema derecha” estaban diseñadas para cubrir otras explicaciones menos sanas. Por ejemplo, los rumores de la implicación de la CIA o la KGB. 

Es interesante que el gran público estadounidense se negase a aceptar la versión oficial, mientras que los ciudadanos soviéticos, normalmente más que escépticos con lo que aparecía en la prensa oficial, se creyeron a pie juntillas la explicación de su gobierno. Quizá esto se deba al prestigio que disfrutaban muchos de los periodistas internacionales que cubrían Dallas, que eran una casta privilegiada entre los reporteros soviéticos. 

La sensacionalista historia de la conspiración de extrema derecha ha pasado de generación en generación, tanto que incluso hoy en día los rusos serían los últimos en cuestionar quién mató al presidente Kennedy.

 

* Datos: «Rusia Hoy», Noviembre 2013

 

¿Quién es usted, Lee Harvey Oswald?

Entrevista al coronel retirado del servicio de inteligencia Oleg Nechiporenko, que conoció a Lee Harvey Oswald cuando se hallaba trabajando en misión diplomática en la embajada de la Unión Soviética en México.

Kennedy16_468

 

Oleg Maksímovich, se cumplen 50 años del día en que el magnicida disparó tres balas contra John F. Kennedy desde el Depósito de libros escolares de Texas. Pero circulan muchas versiones de los hechos: se habla de un complot orquestado por magnates petroleros norteamericanos contra un Kennedy que les estorbaba, de las intrigas de los radicales cubanos e incluso de las artimañas de los servicios de inteligencia soviéticos. Se comenta que Oswald sólo fue el chivo expiatorio, como él mismo se autodenominó ante las cámaras de televisión. Es hora de desvelar los secretos.  

Tengo mi propia opinión de esta historia. Y con lo de “chivo expiatorio” estoy totalmente de acuerdo, a diferencia de algunos de mis antiguos colegas de los servicios secretos.

Empecemos por lo más sencillo: Oswald, que había llegado a la Unión Soviética con visado de turista y que pidió asilo político en 1959, era un individuo bien conocido para la KGB.

¿Considera usted que esto es “sencillo”? He publicado varios libros sobre esta historia y me ha llevado muchos años investigar a fondo el expediente del caso de Oswald. 

¿Esos datos se recogen también en el expediente?

¿Usted qué cree? Los dos años y medio que vivió en la Unión Soviética quedaron plasmados en seis voluminosos tomos. Imagíneselo: corría el año 1959, entre nuestros países se tendía una implacable cortina de acero y de pronto un exmarine estadounidense y soldado de infantería se declara marxista, quiere participar en la construcción de la sociedad socialista, pide que se le conceda la ciudadanía soviética.

El caso era de lo más insólito, suscitó una reacción en nuestras más altas esferas. Y el KGB se sumó a la investigación. 

¿Los servicios especiales sometieron a Oswald a vigilancia?

Sí, estuvo vigilado desde el primer día que pisó la Unión Soviética como turista: desde el 16 de octubre de 1959 hasta su partida, un día de mayo de 1962. Por aquel entonces dos subdivisiones de la KGB se ocupaban de los turistas extranjeros. La Primera Administración Principal (PGU) se interesaba por posibles candidatos con el fin de reclutarlos y utilizarlos después como agentes en el extranjero. Y la Segunda Administración Central –el contraespionaje- se encargaba de destapar agentes enemigos.

Kennedy19_208

(El coronel Oleg Nechiporenko en Dallas en el 1993. Detrás de él se encuentra el mismo almacén de libros escolares.)

Pero Oswald se adelantó a los acontecimientos: cuando llevaba dos días en la Unión Soviética, tras pedirle ayuda a la guía Rimma Sh., escribió una petición en la que solicitaba la ciudadanía soviética. 

¿Y Rimma Sh. era una agente vuestra?

Prácticamente todos los trabajadores del Intourist colaboraban con nosotros. Así eran esos tiempos. Y la petición del estadounidense, al que enseguida se le puso el nombre en clave de “Lota”, fue estudiada y examinada por agentes del KGB, la inteligencia militar, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Departamento de Visados y Registro, el Intourist y la Cruz Roja.

La decisión de denegarle la ciudadanía la tomaron el ministro de Asuntos Exteriores Gromyko, el presidente del KGB Semichastni y el camarada Anastás Mikoyán, que supervisaba las cuestiones internacionales en el gobierno y en el Comité Central del Partido. 

Ya veo que les hizo trabajar a destajo. ¿Y por qué lo apodaron “Lota”?

El caso tuvo una repercusión enorme. ¡Cuántas organizaciones se implicaron en él! El apodo de Lota se debe a nuestros trabajadores, que tenían una imaginación desbordante. Si se mira atentamente el retrato de Lee Harvey Oswald realmente parecía este pez alargado. Y hay que decir que tenía una energía asombrosa.

Cuando su petición se demoraba, conseguía sacar de quicio a todo el mundo. Y todo esto sin saber hablar ruso. Escribía cartas, suplicaba y cuando finalmente le denegaron la ciudadanía rusa se intentó suicidar. 

No conocía este capítulo de su historia.

Se cortó las venas, lo ingresaron en el hospital Botkinskaia. Pero el corte era bastante superficial, así que perdió un poco de sangre sólo para atemorizarnos. En ese momento todo el mundo, incluido el KGB, entendió que Oswald era un solicitante difícil donde los haya.

Si tenía un objetivo en mente, no daba un paso atrás. ¿Lo entiende? ¿Qué ocurriría con él? ¿Y si de veras se quitaba la vida? Entonces estallaría un escándalo en todo el mundo: un hombre con convicciones de izquierdas sueña con obtener la ciudadanía soviética, se la deniegan y de ese modo lo empujan a la muerte. Para Occidente era un regalo.

Al final, se tomó la decisión de no concederle la ciudadanía una vez hubo agotado el permiso para residir temporalmente en el territorio de la Unión Soviética. 

¿No intentaron utilizarlo como posible agente los servicios secretos o el contraespionaje?

Al contraespionaje le bastaron algunas semanas para estudiar al sujeto, llevaron a cabo una investigación especial y dictaron una resolución: “El ciudadano estadounidense Lee Harvey Oswald carece de interés para nuestro organismo”. La GPU tampoco quiso contar con sus servicios. 

Oleg Maksímovich, ¿se puede afirmar entonces rotundamente que Oswald no era un agente soviético?

Nunca lo fue. Ni siquiera pasó por ninguna etapa de reclutamiento. Para nuestros servicios especiales era una persona non grata. Además, se albergaban muchas dudas con respecto a él, no se excluía que fuera espía de los norteamericanos. Y cuando se mudó a Minsk fue como si nos quitáramos un peso de encima: transferimos el caso al KGB de Bielorrusia. Y, como me comentó en una charla el expresidente del KGB, Semichastni, “el control de Oswald allí se volvió rutinario, se empleó para ello la red de agentes, los medios técnicos al alcance, la vigilancia sobre el terreno…”. 

No se entiende muy bien por qué se le trasladó a Minsk.

Querían enviarlo a los Países Bálticos, pero Oswald se negó categóricamente. Costó trabajo que aceptara que se le destinara a Minsk. Pero finalmente estuvo conforme, se le asignó un empleo en una fábrica de radios como operador de rango inferior, y el Centro dejó de interesarse del todo en él. 

 

Sería algo complicado para él sobrevivir con un empleo de rango inferior.

No fue un problema.

Se le concedió mediante la Cruz Roja 5.000 rublos por decisión del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, se le asignó una vivienda, etc. 

Para los estándares de entonces era una suma considerable, sin duda. Pero, aun así, Oswald decidió marcharse a Estados Unidos.

Era un perezoso. Trabajaba con negligencia. Y no le interesaba el marxismo ni nada. No aprendió bien el ruso. En cambio, no faltaba a ninguna fiesta, le gustaban las chicas, se casó con una de veinte años llamada Marina Prusakovaia. Estos fueron todos sus logros. En Minsk ni siquiera lo siguieron agentes serios.

Se tenía la impresión de que acabaría yéndose. Cuando surgieron complicaciones con la partida de nuevo dio muestras de una energía y destreza insólitas. Resultó que, en contra de lo que había declarado previamente, Lee no había renunciado a la ciudadanía estadounidense. Se fue con su joven mujer de Minsk, Marina, que había dado a luz a un niño, y todos suspiraron con alivio. Nos costó caro este chico egoísta y nervioso. Y todo para nada, a fin de cuentas. Después de la partida se llegó a una conclusión firme: “Durante la investigación de Oswald, no se obtuvieron datos que probaran su relación con las agencias de inteligencia estadounidenses”. 

Oswald1_468

(23 de mayo de 1962. Adiós Minsk. Oswald deja a su pareja, luego se resolverá que fue para siempre.)

¿Pudo un hombre como Lee Harvey Oswald matar en solitario al presidente de Estados Unidos, a pesar de toda las medidas de seguridad americanas y de que era un pésimo tirador?

Sí, pudo hacerlo. ¿Y quién le ha dicho que «Lota» era un mal tirador? Cuando estaba en Minsk se compró un fusil de caza. Y en Estados Unidos también adquirió un rifle. 

Usted es uno de los tres funcionarios de la embajada soviética en México que conversó con Oswald cuando, poco antes del asesinato de Kennedy en Dallas, acudió a solicitar un visado soviético. ¿Por qué se lo denegaron? ¿Qué les puso en guardia?

En el domicilio de Oswald, cuando ya se había producido el asesinato de  Kennedy, los norteamericanos encontraron los documentos en que se le denegaba la petición de entrada en la Unión Soviética. ¿Se imagina el escándalo que se hubiera armado si le hubiéramos concedido el visado? El 27 de septiembre de 1963 Lee Harvey Oswald vino a la embajada. Al principio de la charla parecía retraído, luego se volvió más comunicativo.

Contó su vida en Minsk, su matrimonio con una ciudadana soviética. Y su deseo de viajar de nuevo a la URSS lo explicó por la vigilancia constante a la que se veía sometido por parte del FBI. Hablaba con rabia, luego con excitación. Me pareció un neurasténico. Claro que Oswald en Minsk estaba bajo nuestra observación, pero la idea de una posible colaboración con él no surgió durante la hora de charla. 

¿Por qué?

No reunía las aptitudes requeridas. Hablaba en ruso, pero alteraba las palabras, la pronunciación era espantosa, a veces pasaba a hablar en inglés. También se produjo en la embajada la segunda conversación con mis dos colegas. A ellos también les pareció que era un neurasténico.

Kennedy18-2_468

(Grito del asesino antes de la muerte. Ruby disparó casi a quemarropa, no podía fallar.)

¿Cómo mató a Kennedy?

Para decirlo en pocas palabras, las circunstancias se desarrollaron de un modo increíblemente acertado para Oswald. Y para Kennedy, para EE UU y para nosotros fue trágico. El 22 de noviembre de 1963 escogió para el magnicidio uno de los lugares más convenientes durante la ruta de la comitiva presidencial: la Plaza Dealey de Dallas. En el trayecto había que dar dos giros: uno de 90 grados y un segundo de 120 grados a la izquierda.

Oswald era un empleado del edificio que albergaba el depósito de libros escolares de Texas, que se encontraba en la ruta de la comitiva. Por tanto, pudo acceder al inmueble sin obstáculos y esconder con antelación un rifle con mira telescópica. Y, por asombroso que parezca, la policía no controló las casas situadas a lo largo de la ruta, porque los servicios secretos por lo general no requerían que se efectuara esa supervisión. Para comprender bien la situación que se produjo, solicité para mi trabajo de investigación la colaboración de empleados de los órganos de seguridad rusos. Y su máximo responsable confirmó lo atinado de la elección. También consideró que el edificio del depósito de libros era un excelente escondite donde el tirador pudo instalarse cómodamente para abrir fuego contra su objetivo. Eso hizo que la eficacia del tiroteo se incrementara considerablemente. La distancia con respecto al objetivo desde la esquina de la ventana del ala sureste del piso y el ángulo de inclinación de la calle facilitaron que pudiera hacer blanco. 

Si lo he entendido bien, ¿era fácil que en esas circunstancias incluso un mal tirador no errara el tiro?

Así es. Y los especialistas también creen que todos estos factores exigían del tirador una preparación profesional mucho menor. Se puede afirmar que incluso un tirador mediocre en esas condiciones tenía muchas posibilidades de hacer blanco. Y así fue como las tres balas disparadas por Oswald alcanzaron su objetivo.

366F5D272E8D1DD1C4005ABC316509B5

 

Las esclavas domesticas en USA y el mundo

Este es un problema que pasa en todo el mundo sobretodo en países de culturas dictatoriales que podemos ver en algunos países asiáticos o árabes. Lo triste de esto es que las personas que abusan son generalmente personas adineradas o millonarias; sin embargo abusan de los mas pobres no solamente pagandoles propinas, sino torturándolos psicológica y/o físicamente. 

1 2.1

 

 

(Fotos de una pareja de prósperos norteamericanos de origen Indonesio en Long Island-New York, 2008)

Incluso la esclavitud domestica pasa en USA y si vemos los detalles veremos que algunas de esas personas que hacen eso son personas de origen de aquellos países que mencione arriba. Lo de bueno es que la justicia en USA sanciona oportunamente estos casos y los difunde públicamente. 

2

 

Recuerdo este caso de una familia de origen indonesio, que tenían una prospera empresa y dos hijos estudiando en la Universidad en Long island (New York); sin embargo la esposa se trajo dos humildes mujeres de su país de origen, como criadas, y las trataba peor que animales. 

3 4 5

Esta mujer de Long Island fue sentenciada a once años de cárcel por mantener como esclavas a dos empleadas domésticas de origen indonesio.

7

Las víctimas testificaron haber sido golpeadas con escobas y paraguas, atacadas con cuchillos y obligadas a tomar duchas de agua helada. Mayor información puedes revisar este enlace: 

http://www.nytimes.com/2008/06/23/nyregion/23slave.html?pagewanted=all

8

Por esto y otros casos las empleadas domesticas en New York se han unido para protegerse de algunas malas «Amas de casa» norteamericanas que no solamente las explotan económicamente, sino tambien psicológica o físicamente en otros casos. Ellas tienen el apoyo de la justicia y la policía , cosa que no pasa en otros países del mundo como podemos ver en el caso de los árabes sauditas o de Qatar, por citar dos países donde los empleadores tratan muy mal a sus empleados, sobretodo a los inmigrantes o personas pobres que trabajan para ellos.

6

A continuación recordemos un caso reciente presentado por CNN:

Fui una esclava de la era moderna en Estados Unidos

131121104930-ima-matul-620xa

Durante tres años, Ima Matul estuvo cautiva y fue forzada a trabajar como esclava doméstica, aquí mismo en Estados Unidos.

En 1997, Matul, en ese entonces con 17 años, trabajaba como criada en Indonesia, su país natal. La familia para la cual trabajaba tenía una prima en Los Ángeles que buscaba contratar a una niñera, y le ofrecieron el trabajo a Matul.

«Por supuesto que estaba muy emocionada», dijo Matul, que ahora ya tiene 33 años. «¿Quién no quiere venir a los EE.UU? En ese momento me pareció que era una buena oportunidad».

En cuanto pasó por aduanas, la mujer para quien «trabajaría» le confiscó su pasaporte. En la elegante casa de su empleadora, en las afueras de Beverly Hills, nunca se materializaron los $150 mensuales que le habían prometido. Sus captores, de origen indonesio pero naturalizados estadounidenses, le dijeron que se lo guardarían hasta que volviera a Indonesia. No tenía ningún día de descanso durante la semana.

Durante los siguientes dos años las cosas empeoraron. Trabajaba siete días a la semana sin pago. Fue víctima de amenazas y agresiones -tuvo que ser llevada al hospital cuando alguien le lanzó un salero.

«Ella me amenazaba, me decía que si me escapaba, la policía podría arrestarme porque no tenía mi pasaporte y que me llevarían a la cárcel, en donde me violarían», dijo Matul, que no hablaba inglés en ese entonces.

Finalmente, consiguió estructurar el inglés suficiente para redactar una carta que le pasó a escondidas a una niñera que trabajaba en una casa cerca de allí. «Por favor, ayúdenme», decía.

Se cree que Matul es una de las 20 a 30 millones de personas alrededor del mundo que son cautivas como esclavas de la era moderna. Se cree que cientos de miles se encuentran en los Estados Unidos.

Para muchos norteamericanos, el trabajo forzado es algo que creen sucede en otros países. Se asume que el tráfico humano en los Estados Unidos es un problema relacionado con la prostitución y el abuso sexual.

Sin embargo, más del 20% de las llamadas que recibe el National Human Trafficking Resource Center (Centro nacional de recursos contra la trata de personas) desde 2007 están relacionados con trabajo no sexual, de acuerdo con un informe publicado el jueves.

El área más común en el trabajo forzado se encontraba en el trabajo doméstico, seguida por los restaurantes. Las redes de traficantes y los equipos de vendedores viajeros también eran populares, y la mayoría utilizaba niños.

Estas operaciones vendían de todo, desde revistas hasta suministros de limpieza. A menudo utilizan otro tipo de frente, como a niños que venden caramelos para recaudar dinero para un «equipo deportivo».

El mes pasado, dos hombres en Florida fueron arrestados por meter a niños en una furgoneta marcada con el letrero «adolescentes en contra de las drogas y el alcohol», y usarlos para vender artículos para el hogar de puerta en puerta.

A menudo reclutan a los niños por medio de anuncios en el periódico o en línea, prometiéndoles dinero rápido, y luego los sacan de su barrio o estado. Sus captores los mantienen bajo su control por medio de las amenazas de abandono.

Aunque los captores de Matul habían nacido en el extranjero, los expertos dicen que ven tanto a los extranjeros como a los estadounidenses por mucho tiempo atrapados en estos sistemas.

«No existe un perfil para el traficante y tampoco para la víctima», dijo Keeli Sorensen, directora de los programas nacionales del Proyecto Polaris, que dirige la línea directa para asistir en la trata de personas. «Podría ser cualquier persona».

Aunque se ha prestado mayor atención a la trata de personas en los Estados Unidos en años recientes y hay leyes escritas para prevenir esta práctica, Keeli dice que es necesario asignar más dinero para la formación de los servicios policiales así como para proporcionar asistencia a las víctimas.

Parte del problema, dijo, es la coordinación de los esfuerzos de las diferentes agencias que podrían ponerse en contacto con las víctimas de la trata de personas, que podría incluir a cualquiera, desde agentes aduanales hasta detectives en el área de combate a la corrupción e inspectores de trabajo

«Se necesitan muchas asociaciones con muchas personas que probablemente nunca han trabajado juntas», dijo Keeli.

Podría también incluir a alguien como Matul.

Después de pasarle la nota a la niñera de los vecinos, Matul recibió instrucciones pocos días después que preparara su equipaje y lo dejara listo en el garaje. La niñera había mostrado la nota a sus patrones, que organizaron su escape.

En una hora predeterminada, Matul se escabulló de la casa, recogió su maleta del garaje y se reunió con los vecinos en un automóvil que la esperaban a la vuelta de la esquina. La llevaron a un refugio administrado por CAST – la ‘Coalition to Abolish Slavery and Trafficking’ (Coalición para la abolición de la esclavitud y la trata de personas). Nunca se procesó a sus captores, dijo, porque el caso era muy difícil de demostrar.

Ima pasó los siguientes 15 meses en el refugio; mientras, asistió a la escuela y obtuvo un verdadero empleo limpiando casas.

«Recibí $85 por ocho horas de trabajo. Me sentía feliz», dijo. » Fue la primera vez que recibí un pago».

Después de recibir el GED, obtuvo un trabajo como oficinista de archivo, y un apartamento con una compañera de piso.

Actualmente, está casada con tres niños, y es la Organizadora de Sobrevivientes en CAST.

**************************************************************************************************************************************************

Finalmente podemos ver un vídeo de CNN sobre casos de esclavitud en londres, recientemente descubiertos:

http://www.cnn.com/video/data/2.0/video/spanish/2013/11/22/cnnee-pm-marta-altuna-pkg-kidnapped-women.cnn.html

Hasta siempre.

CTsT

Demócrata Bill de Blasio gana alcaldía de New York

Bill de Blasio es el nuevo alcalde deNueva York después de 12 años de Michael Bloomberg. El primer demócrata que gana el puesto desde la administración del afroamericano David Dinkins, obtuvo la inmensa mayoría (el 85%) del voto hispano, según las encuestas de salida.

 0,,17208912_303,00

 “La gente de esta ciudad ha elegido el camino progresista”, dijo en español el flamante alcalde a sus seguidores enPark Slope Armory YMCA, en Brooklyn. “Y esta noche empezamos a caminar juntos como una sola ciudad”.

Con 18 de los 5,369 colegios electorales computados, De Blasio llevaba la delantera con el 63.51%, seguido de Joe Lotha con el 35.05%, y Adolfo Carrión en un lejano tercer lugar, con menos de un 1%.

bill

Poco después del cierre de los centros de votación, los seguidores del demócrata entraron al área de campo y pista del lugar para celebrar.

La congresista Nydia Velázquez, quien estaba en primera fila festejando la victoria de De Blasio, dijo que con el funcionario, de 52 años, “comenzamos una nueva era en la Ciudad de Nueva York”.

 AR-131109631

“Es el primer alcalde demócrata en los últimos 20 años, y el mandato extraordinario que él va a recibir esta noche (ayer) muestra cómo el mensaje de él resonó entre los votantes, porque fue un mensaje que habló de las necesidades de los neoyorquinos”, sostuvo Velázquez. “En términos de vivienda, De Blasio prometió construir 200 unidades de  asequibles para nuestra gente, muchas de las cuales tienen hasta dos empleos y no pueden con el pago del alquiler”, indicó.

Susan Sarandon hosts ping pong event to support Bill de Blasio for mayor at Club Spin, NYC

Estela Vázquez, vicepresidente ejecutiva del sindicato de trabajadores de la salud 1199, indicó que su unión fue la primera en apoyar al candidato y para ayudarlo a ganar movilizó a más de 100,000 trabajadores afiliados.

 3777723299_c2966c6e08_z

“De Blasio, como defensor del pueblo, ha hecho mucho por los miembros de la 1199. Ha luchado para que se mantengan los hospitales abiertos, y promete viviendas asequibles y apoya las demandas de los inmigrantes, se modo que De Blasio refleja los intereses de nuestra gente”, destacó Vázquez.

 family7n-4-web

Destacan promesa de vivienda asequible y mejor educación

De los políticos de El Bronx y el Alto Manhattan, estuvieron el congresista José Serrano, el presidente de El Bronx Rubén Díaz hijo, y el concejal Ydanis Rodríguez, quien manifestó que los latinos “le dimos el apoyo a De Blasio porque será el alcalde más progresista que vamos a tener en la Ciudad de Nueva York”.

 bill-deblasio-ganador-051113-g

“En su plan de 200,000 unidades de viviendas asequibles, tendremos un porcentaje para nuestras comunidades latinas; él promete educación de calidad, especialmente programas preescolares para los niños, y promete más oportunidades para nuestros pequeños negociantes”, enumeró Rodríguez. “Ahora tenemos que luchar por nombrar al primer hispano como presidente del Concejo Municipal”, agregó.

Uno de los cientos de voluntarios que celebraron el triunfo de De Blasio fue James Molina, de 37 años, quien se unió a la campaña porque le gustó la plataforma política del demócrata.

 22DAE7F4-51F5-4ABB-A61F-A4282A504C20_mw1024_n_s

“Me gustó principalmente su plan de educación, con más ayuda para las escuelas y más poder para los directores y los coordinadores de padres. Y me gusta su idea de cobrar más impuestos a los ricos para poder pagar los programas preescolares y extracurriculares de los estudiantes”, dijo Molina.

Rosa Núñez, otra colaboradora, reveló que apoyó a De Blasio por su promesa de reformar el programa de “Stop & Frisk”.

“Ya es tiempo de que se mejoren las relaciones entre la Policía y la comunidad, y eso es lo que ha prometido De Blasio”, argumentó Núñez.

Lotha concedió la victoria cerca de las 9:45 p.m.

image 

De Blasio se posicionó durante su campaña como el aspirante que rompería con los años deMichael Bloomberg, promoviendo una nueva agenda liberal que incluya un incremento de impuestos a los acaudalados para financiar la educación preescolar universal y mejorar las relaciones entre la Policía y la comunidad.

«Estoy exhortando a un cambio fundamental y progresivo», insistió De Blasio después de votar cerca de su casa en Brooklyn.

 

Textos Por:  José Acosta/EDLP (6 Noviembre del 2013)

Estados y ciudades eligieron gobernadores en EEUU

Con su plataforma bipartidista e inclusiva, el gobernador republicano Chris Christie ganó el martes fácilmente la reelección en Nueva Jersey, estado de inclinación demócrata, en medio de rumores de una posible candidatura a las presidenciales en 2016.

 AR-131109616

El demócrata Terry McAuliffe ganó el martes la gobernación de Virginia por estrecho margen, liderando lo que los demócratas esperan sea su primera barrida en elecciones estatales en varios decenios.

En la Gran Manzana, Bill de Blasio se convirtió en el primer demócrata en ganar la alcaldía de la ciudad más grande de Estados Unidos desde 1989 al derrotar al republicano Joe Lhota. De Blasio sucederá al frente de Nueva York al magnate Michael Bloomberg, quien ocupó el cargo por 12 años.

Hubo diversos plebiscitos a lo largo y ancho del país. En Colorado, los electores rechazaronconvertir el Astrodome en un centro de convenciones, probablemente condenándolo a la demolición, mientras que Colorado aceptó gravar la marihuana con 25%.

Por su parte, los republicanos de Alabama escogieron a Bradly Byrne por encima de su rival, respaldado por el Tea Party, en una elección legislativa de desempate en ese estado conservador.

Tomados en conjunto, los resultados en los estados y ciudades no generaron un juicio amplio sobre la opinión de la ciudadanía sobre los dos mayores debates políticos del momento —el gasto del gobierno y el nuevo plan federal de salud pública— que muy probablemente den forma a las elecciones de medio término del próximo otoño.

Pero incluso así, las elecciones del martes tuvieron impacto local, y fueron importantes en cosas grandes y pequeñas.

El resultado de las dos elecciones a gobernaciones y la primaria legislativa republicana en Alabama indicaron que, en medio de una profunda división dentro del Partido Republicano, el pragmatismo le ganó a la ideología.

Terry McAuliffe arrebató la oficina del gobernador de Virginia de manos de  los republicanos el martes, coronando una campaña enconada que fue impulsado por un aplastamiento de la publicidad negativa, acusaciones sin parar de relaciones poco fiables y un té candidato del partido respaldado por quien probó los límites de oscilación de voto Virginia.

McAuliffe recibió el 47 por ciento a 46 por ciento de Cuccinelli, con la presentación de informes 97 recintos. De inmediato se comprometió a llegar a todos los partidos, empezando con la promesa de reunirse con los legisladores republicanos para encontrar áreas donde podrían colaborar.

Aunque se prevé que los republicanos mantengan el control de la Legislatura, los demócratas podrían romper la mayoría republicana en la Cámara de Representantes que le permite rechazar vetos, y todo ello podría preparar el terreno para las próximas elecciones presidenciales.

También con posibles implicaciones presidenciales, la sólida victoria de Christie parece enviar el mensaje de que un republicano con un discurso incluyente puede ganar en territorio demócrata.

 Los periodistas de The Associated Press Bill Barrow y Christina Almeida Cassidy en Georgia, Kristen Wyatt en Colorado, Chris Grygiel en el estado de Washington, Corey Williams en Michigan y Nedra Pickler en Washington D.C. colaboraron para este despacho.

 

MEDIDAS VOTADAS:

MARIHUANA Y ALCOHOL

COLORADO: Los votantes aprobaron un impuesto del 25% de la marihuana recreativa recién legal para financiar la construcción de escuelas. Los opositores argumentaron que el tipo impositivo beneficiaría ventas en el mercado negro.

MAINE: Los votantes de Portland, la ciudad más grande de Maine, declararon la victoria en una medida para legalizar la posesión de cantidades marihuana de uso recreativo.

MICHIGAN: Los votantes en Ferndale, Jackson y Lansing aprobaron propuestas que ofrecen algún tipo de protección legal para los usuarios de pequeñas cantidades de marihuana.

UTAH: Los residentes de la pequeña ciudad de Hyde Park votaron sobre si se debe permitir la venta de cerveza en una propuesta que ha dividido a los conservadores, que son mayoría en la ciudad mormona. Hyde Park es una de un puñado de ciudades con ley seca que quedan en el estado, y la ordenanza sólo permitiría la venta de cerveza con el contenido alcohólico del 3,2 por ciento.

SECESIÓN

COLORADO: Los votantes en 11 condados rurales en gran parte están decidiendo en un esfuerzo más bien simbólico para formar un estado número 51 llamado North Colorado, debido a lo que los partidarios de la medida llaman una desconexión con las zonas urbanas. La Legislatura y el Congreso tendría que aprobar la creación de un nuevo Estado, algo que se considera poco probable. A eso de la medianoche, por lo menos seis de los condados habían votado en contra de la propuesta.

APUESTAS

NUEVA YORK: votantes de Nueva York votaron por aprobar el juego en casinos como una inyección de energía económica, aceptando que siete palacios de juego estilo Las Vegas se construyan en todo el estado, incluyendo eventualmente la ciudad de Nueva York.

MASSACHUSETTS: Los votantes de Palmer rechazaron el plan de Mohegan Sun para un casino resort $ 1000 millones y de entretenimiento. Y Suffolk Downs dice que va a reevaluar sus planes de construir un casino en el circuito de carreras de pura sangre de 78 años de edad, después de los votantes en un barrio Boston rechazaron su propuesta y los residentes de una comunidad vecina la aprobaron.

 EL FUTURO DE ASTRODOME

 TEXAS: Los votantes rechazaron un plan para autorizar bonos para remodelar el Astrodome de Houston, el primer estadio techado de usos múltiples del mundo, como un centro de convenciones y eventos con espacios de exposición. El resultado significa que es probable que el estadio sea demolido.

 SALARIO MÍNIMO

 ESTADO DE WASHINGTON: Los primeros resultados mostraron que los votantes en el pequeño suburbio de SeaTac en Seattle, pasaban una medida que aumentaría el salario mínimo de los trabajadores en el Aeropuerto Internacional de Seattle -Tacoma y en grandes hoteles cercanos a $ 15 la hora. El estado de Washington ya tiene el salario mínimo más alto en $ 9.19 .

 NUEVA JERSEY: Los votantes aprobaron una enmienda constitucional que elevar el salario mínimo del estado en un dólar, a $ 8.25 la hora, y para proporcionar los aumentos del costo de vida automáticamente, como ya se hace en otros 10 estados.

SALUD Y AMBIENTE

MAINE: Los residentes de South Portland rechazaron una propuesta destinada a bloquear el flujo de petróleo de arenas bituminosas de Canadá occidental a la ciudad. Los ambientalistas dicen que el aceite espeso y pegajoso es más difícil de limpiar que el petróleo crudo convencional, contiene productos químicos y libera más gases nocivos de efecto invernadero. Los partidarios de un oleoducto dicen que una prohibición así obstaculizaría el crecimiento de las empresas a base de petróleo existentes.

ESTADO DE WASHINGTON: Una medida que requeriría el etiquetado obligatorio de los alimentos genéticamente modificados estaba fallando en las primeras vueltas. Washington sería el primer estado para poner dichos requisitos en su lugar, y la campaña ha resultado una de las más costosas en la historia del estado.

DERECHOS DE LOS HOMOSEXUALES

MICHIGAN: Los residentes del suburbio de Royal Oak en Detroit  aprobaron una ordenanza declarando  ilegal la discriminación basada en la orientación sexual.

 EDUCACIÓN

COLORADO: La financiacin de escuelas desde preescolar hasta grado 12 fue rechazada porque representa un aumento progresivo de impuestos.

 

Por:  THOMAS BEAUMONT/Associated Press (6 Noviembre del 2013)

Justicia española embarga inmuebles del yerno del rey

La Justicia española embargó varios inmuebles, entre ellos la mitad del lujoso palacete de Pedralbes, propiedad de la infanta Cristina y de su marido, Iñaki Urdangarin, envuelto en un caso de corrupción.

1

El juez instructor del caso ejecutó el embargo para cubrir la fianza de responsabilidad civil de 6,1 millones de euros que exigió a principios de año a Urdangarin y a su socio, Diego Torres, imputados por apropiarse de fondos públicos a través del Instituto Nóos, una organización sin fines de lucro.

2

La mansión de Pedralbes, cuya propiedad comparten en un 50 por ciento Iñaki Urdangarin y su mujer, la infanta Cristina, se encuentra vacía y está a la venta por unos 10 millones de euros. El embargo no detendrá el proceso de venta del palacete ubicado en Barcelona. El juez embargó además tres viviendas de la hija del rey y su esposo y otras propiedades menores, como garajes y trasteros, informó el diario español «El País».

-

La fianza

La fianza, en principio de 8,2 millones de euros y rebajada a 6,1, tenía como objetivo garantizar que Urdangarin y Torres pagaran el dinero público supuestamente malversado en caso de ser condenados.

El yerno del rey Juan Carlos decidió recurrir esta fianza en febrero argumentando que de pagarla se vería abocado a un «injusto empobrecimiento».

4

Situación de la infanta Cristina

La infanta Cristina y su marido habitaron el palacete durante una década. El pasado mes de agosto decidieron abandonarlo para dirigirse a Ginebra, Suiza, donde viven con sus hijos, alejados de los problemas judiciales.

-

Los medios españoles señalaron hace unos días una posible imputación de la hija del rey de España por fraude fiscal. Según las informaciones publicadas, la infanta habría firmado un contrato ficticio de alquiler del palacete de Pedralbes a la sociedadfamiliar Aizoon, de la que es copropietaria y que habría servido a su marido para desviar dinero público.

7

La Justicia española ordenó hoy el embargo de varios inmuebles, entre ellos la mitad del lujoso palacete de Pedralbes, propiedad de la infanta Cristina y de su marido, Iñaki Urdangarin, envuelto en un caso de corrupción, informaron medios españoles.

8

El juez instructor del caso, José Castro, ejecutó el bloqueo patrimonial para cubrir la fianza de responsabilidad civil de 6,1 millones de euros que exigió a principios de año a Urdangarin y a su socio, Diego Torres, imputados por apropiarse de fondos públicos a través del Instituto Nóos, una organización sin ánimo de lucro.

El yerno del rey Juan Carlos decidió recurrir esta fianza en febrero argumentando que de pagarla se vería abocado a un «injusto empobrecimiento».

La fianza, en principio de 8,2 millones de euros y rebajada a 6,1, tenía como objetivo garantizar que Urdangarin y Torres pagaran el dinero público supuestamente malversado en caso de ser condenados.

9

Además del palacete de Pedralbes, un lujoso inmueble de 1.000 metros ubicado en Barcelona y ahora en venta por 10 millones de euros, el juez embargó tres viviendas de la hija del rey y su esposo y otras propiedades menores como garajes y trasteros, informó el diario español «El País».

La infanta Cristina y su marido habitaron el palacete durante una década. El pasado mes de agosto decidieron abandonarlo para poner rumbo a Ginebra (Suiza), donde viven con sus hijos alejados de los problemas judiciales.

Los medios españoles señalaron hace unos días una posible imputación de la hija del rey de España por fraude fiscal.

10

Según las informaciones publicadas, la infanta habría firmado un contrato ficticio de alquiler del palacete de Pedralbes a la sociedad familiar Aizoon, de la que es copropietaria y que habría servido a su marido para desviar seis millones de dinero público.

 

* Texto de varias fuentes informativos : España/ Europa (4 Noviembre 2013)

Trabajos independientes o “Small Business” en USA 2013

En los Estados Unidos, la Administración de Pequeños Negocios establece criterios de pequeñas empresas sobre la base de la industria, la estructura de la propiedad, los ingresos y el número de empleados (que en algunas circunstancias puede ser tan alta como 1500, aunque el tope es normalmente 500 trabajadores). Tanto en USA y la Unión europea (UE) suelen utilizar el mismo umbral de menos de 10 trabajadores para pequeñas oficinas.

1

Sin embargo en este caso veremos algunos casos reales donde las pequeñas empresas o negocios tienen muy poco personal, ya que el uso de la tecnología, o la naturaleza del negocio lo justifica. Al final pongo la dirección de algunos enlaces donde se puede encontrar mas detalles sobre estos temas para los interesados (*)

2 3

Abajo vemos que Alexa von Tobel, quien ha logrado un éxito económico en su ambiciosa meta personal de negocios , aconseja buscar la adecuada asesoría financiera y dice que esta no debe ser considerada como un lujo. Con lo cual pueden estar de acuerdo muchos pequeños empresarios o trabajadores independientes; sin embargo es una realidad que los costos o precios de dichas asesorías son tan caros como la consulta de doctores particulares. Por tanto, pocos , en sus inicios, pueden hacerlo o pagarlo.

4

A continuación veamos algunas fotos de reportajes periodísticos de este 2013, en New York principalmente, donde podemos observar una muestra representativa de los trabajos independientes (FreeLance) o de pequeñas empresas o negocios (Small Business)

Las siguientes 2 fotos muestran a Joyeros artesanales que tienen una microempresa o negocio familiar con 3 personas que conocen a fondo el negocio de las joyas y accesorios afines. En la tercera foto se aprecia a una empleada de una joyería como tiene todos sus datos en una base de dato computarizado.

5 6 7

También se encuentran algunos trabajos tradicionales de vieja historia como los sastres a la medida del cliente. Estos últimos pertenecen a un grupo reducido ; pero selecto de personas adineradas que pagan mucho dinero por tener trajes exclusivos hechos a la medida de su cuerpo. Ver 4 fotos abajo.

8 9 10 11

También encontramos el negocio de los reparadores de zapatos o zapateros artesanales quienes ademas de tener la habilidad de reconstruir costosos zapatos dañados. También pueden hacerlo con bolsas, carteras o maletas que cuestan de $500.00 a $900.00 dolares cada una. Su costo de reparación varia entre $100.00 a $200.00 dolares cada una. Ver las siguientes dos fotos abajo.

12 13

Otras personas, hombres y mujeres, prefieren comprarse un carro o alquilarlo para hacer Taxi, para lo cual tienen que cumplir una serie de rigurosos requisitos incluyendo una inversión inicial mínima de $5,000.00 dolares USA. Por otro lado actualmente el trabajo de taxista demanda mucho tiempo de dedicación y las ganancias no son buenas; pues tienen un montón de limitaciones e impuestos por pagar.

14 15

Otras personas, de edad avanzada; aunque sean talentosos en hacer su propia música y no tuvieron la oportunidad de hacer dinero cuando eran mas jóvenes, recurren a presentaciones informales en lugares públicos donde algunas personas les dan propina o les compran algunos de sus CD y de todo esto puede lograr ganancias de $150.oo dolares por día lo cual les puede dar un total mensual que muchos trabajadores formales, a tiempo completo, en New York, NO alcanzan a ganar.

16

También vemos de otro señor mayor que eventualmente vende banderas en desfiles. Abajo se le ve en el desfile de San Patricio de este 2013.

17 18 19 20

También esta el trabajador independiente que reparte pizzas en su propio carro. La empresa le paga por numero de entregas y una determinada cantidad por su gasolina usada. En New York era normal ver buenos carros de trabajadores que ganan poco. El crédito de 5 o 6 anos, pagando de 300 a 600 dolares por mes les permite tener esos carros del año; aunque no es recomendable para quien gane poco tener carros costosos; pues al cabo de 5 años o menos el mantenimiento del mismo le va a ser mas costoso que un carro mas económico, salvo que suba de forma considerable su salario.

21 22 23

Por otro lado las empresas dirigidas por mujeres jóvenes ,en Internet, parece que tienen buenos resultados en su mayoría de casos (tratare de encontrar alguna estadística confiable para tratar este tema puntual en detalle); pero al menos se les ve felices y contentas en las fotos.

24 25 26

27

Finalmente las amas de casa, en algunos casos, ya están pidiendo su dinero por el trabajo que hacen en la casa, como cocinar, limpiarla, cuidar a los niños, atender muy bien al esposo, etc.

28

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

(*):

1) http://www.nytimes.com/2013/01/06/business/crowdfunding-for-small-business-is-still-an-unclear-path.html

2)http://www.nytimes.com/2013/03/24/business/freelancers-union-tackles-concerns-of-independent-workers.html?pagewanted=1&_r=0