Fotos de una guerra civil que parece no terminar definitivamente

Gerda Taro (1) nació en StuttgartAlemania, el 1 de agosto de 1910 y murió en España, el 26 de julio de 1937, fue una pionera periodista gráfica de guerra, compañera profesional y pareja del fotógrafo Robert Capa (2). Gerda es considerada la primera fotógrafa periodista mujer que cubrió un frente de guerra y la primera en fallecer al llevarlo a cabo.

Portrait of Taro And Capa

Gerda_Taro-Anonymous

(Gerda Taro)

NYC50113

(Robert Capa)

Aunque esto hace unos 77 anos creo que debe servirnos para recordar un poco de la historia del mundo, en este caso de la guerra civil de España, la cual, en mi opinión no se termina de superar entre su propia población, a pesar del tremendo desarrollo que tuvo España desde ese tiempo hasta hoy. Algunos ejemplos a mencionar serian el deseo de un gran sector de españoles de separarse como país independiente (Cataluña, país vasco). Este deseo tambien lo tienen algunos otros países como el caso de Escocia en el reino unido.

OA-BA551_wsjamd_NS_20121029171759

Como principio general creo que es mejor mantenerse unido; pero si la justicia o bienestar solo alcanza a las minorías; entonces el resto de la población se sublevara por inercia ,tarde o temprano, pudiendo ocasionar nuevos conflictos violentos si los politicos de turno no son justos y prudentes en sus decisiones. Ahora el Internet ayuda mucho a mostrar muchas cosas que antes solo la sabían muy pocos y se mantenían en secreto.

huelgas-españa

Otro ejemplo podría ser las divisiones ideológicas respecto a sistemas politicos-económicos que les permitan seguir con su bienestar económico para la mayor parte de sus habitantes, como hasta hace pocos años; aunque en este punto hay muchos países que tienen problemas similares; sin embargo, siempre se espera mas de los países, como España, que han llegado a niveles notables de desarrollo y ,ademas, cuando revisamos la historia del mundo vemos que fueron potencia mundial. 

cfb2192e3115426eb75288f0224cb563

Yo soy un convencido de que muchos problemas politicos o sociales pueden ser superados o entendidos de forma integral si procedemos a revisar la historia y los hechos trascendentes que vivieron sus generaciones anteriores. Por dicha razón, hoy, quiero recordar ,brevemente, la guerra civil española (3),  vista bajo las fotos de una pareja de fotógrafos de origen alemán (Gerda Taro) y húngaro (Robert Capa) que dejaron el siguiente testimonio gráfico, allá por los 1937.

PAR75279 PAR75424 PAR75686 PAR75913 PAR75915 PAR76643 PAR79314 PAR115225 PAR115246 PAR115311 PAR115321

PAR75223 PAR75226 PAR75274

PAR115325

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Enlaces para mayor información:

1) http://es.wikipedia.org/wiki/Gerda_Taro

2) http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Capa

3) http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Espa%C3%B1ola

Algoritmos faciales muestran pensamiento o forma de vida de personas

Los algoritmos faciales son modelos matemáticos diseñados para usar,en potentes computadoras, con enormes bases de datos las cuales permiten procesar información de personas registradas y configurar los datos faciales de personas en diagramas y con algunos datos adicionales permiten trazar puntos de referencia.

1

Esto es una combinación de factores de nuestra tecnología moderna que usan los servicios de espionaje o policiales para identificar o verificar si son sinceros en sus respuestas de personas. Para ello usan algunos datos referenciales como los algoritmos faciales; ademas de otras pruebas.

2

Por ejemplo, en los aeropuertos por seguridad hay una vigilancia combinada y permanente donde la entrevista personal es clave; pues se aprecia directamente las expresiones faciales de las personas; ademas de las cámaras o vídeos de seguridad.

3.1

Esta metodología permiten descartar o identificar sospechosos. La gran mayoría de personas; aunque trate de evitarlo sus expresiones faciales los delatan cuando se les hace algunas preguntas, sus respuestas, comentarios o se les observa directamente sus expresiones faciales.

3

En otro tipo de asuntos como el analizar y pensar objetivamente sobre noticias importantes o mediáticas que ocurren diariamente. También nuestros algoritmos faciales nos delatan ante una opinión sobre algún tema que requiera buscar un poco de información, procesarla y lanzar una opinión lógica, objetiva o informada.

4.1

Actualmente se observa que la mayoría de personas no les gusta tomarse el trabajo de leer libros o artículos serios y extensos sobre temas políticos o religiosos,por citar dos ejemplos.

4

Generalmente usan, abreviadamente, los dichos u opiniones de algunos políticos que les simpaticen. En el caso de la religión es mas dramático; pues tratan de repetir expresiones como si fueran absolutas, sobre algo que no se puede comprobar de forma objetiva en la mayor parte del mundo, haciendo lo mismo que hacen los fanáticos de otras religiones o filosofías radicales del mundo.

En el caso de la TV es mas cómodo y rápido de entender el mensaje visual o titular de la noticia; pero es un arma de doble filo; pues si los periodistas son deshonestos y solo presentan un lado de la noticia que favorece sus intereses económicos o políticos; pero no muestran la realidad o verdad de las noticias que difunden. Entonces, pueden influir negativamente en muchas personas, que son flojos para buscar la verdad, para que acepten noticias o hipótesis falsas como si fueran verdaderas.

5

Otros medios pueden esforzarse por ser independientes y mostrar la información mas completa o que se acerque a la verdad; pero siempre tienen sus tendencias o favoritismos humanos.

Para acercarnos a la verdad de las noticias o cosas importantes que pasan en nuestro mundo es recomendable, al menos, ver tres fuentes confiables que muestren la derecha, centro o izquierda de las noticias políticas. No debemos usar las fuentes extremistas, sean de derecha o izquierda, tampoco debemos seguir a aquellos medios de comunicación, TV, diarios o radios, que descaradamente engañan, exageran o hacen acusaciones sin mostrar pruebas reales o definitivas.

Hay algunas señales fáciles de comprobar cuando un medio de comunicación masivo no es confiable, para usarlo de fuente seria, veamos:

  1. Dan titulares llamativos de noticias; pero no dan mayor detalle o le dan muy poco tiempo.
  2. Solo presentan opiniones de un solo lado y nunca invitan o entrevistan a un representante autorizado del otro lado.
  3. Nunca hacen o muestran entrevistas completas , donde se pueda apreciar las posiciones de todos los lados en lucha.
  4. No permiten la participación del publico, sea por comentarios escritos, opiniones radiales o en polémicas directas.
  5. Sustentan sus argumentos sin pruebas comprobables u opiniones sin lógica y fáciles de desbaratar.
  6. Buscan el beneficiar a minorías de personas con mucho dinero; en vez de apoyar a la mayoría de las personas quienes realmente sufren injusticias.

En este Blog trato de mantener una independencia en las noticias que comparto. En todo caso siempre busco una reflexión útil, comentario lógico, opinión sustentada o idea real que este del lado de la justicia o bienestar para beneficiar a la mayoría de personas, tan injustamente relegadas actualmente, sobretodo en los países democráticos que se jactan de ser mejores que los otros países con gobiernos no democráticos.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

¿Como combatir la impunidad de la corrupción?

Si se logra conseguir leyes , con consenso internacional, que impidan la impunidad de  políticos o autoridades publicas, con corrupción comprobada; entonces, podemos pensar en que los países lideres o sensatos del mundo están buscando una real justicia, paz y armonía social.

BRAZIL_Lirian_Padua_620

 

El daño que causa la corrupción política es muy grande en los pueblos; pues ocasiona dramas humanos que terminan en muertes prematuras o sufrimientos innecesarios que hacen que países que deberían tener una economía general aceptable, tengan que debatirse entre obtener sueldos miserables o inestabilidad laboral en el mejor de los casos; ademas de que no se les respeten los derechos salariales o de pensiones de jubilación. En cambio aquellos políticos o autoridades publicas corruptas; ademas de gozar de muy buenos sueldos tienen el descaro de robar el dinero de su propio pueblo. Se debe empezar de arriba hacia abajo y no al revés como se quiere hacer en algunos lugares, es decir, agarran a los peces pequeños en vez de agarrar a los grandes que son quienes influyen, directa o indirectamente, en la vida de miles o millones de personas.

147ceae14b2e2ebe7eb9907431dccb07_XL1

Lo del «consenso internacional contra la impunidad de la corrupción», me refiero a que las leyes, en general, deben ser similares en todos los países y si algún político o autoridad publica corrupta quiere llevar su dinero mal conseguido a otro país. La policía internacional (Interpol) lo persiga y detenga. Es decir, ningún país acoja o esconda a algún político corrupto comprobado por la ley de su país de origen.

2

 

Por otro lado los delitos de «corrupción política o publica» nunca prescriban en el tiempo, lo mismo que asesinatos por resolver. De esta manera a los que han engañado y dañado a su propio pueblo merezcan un duro castigo que la ley y justicia se lo apliquen sin restricciones, ni limites. Lo mismo que a todas las personas de su entorno implicado en ello.

 LITHUANIA_IntegritySchool_620

El Índice de Percepción de la Corrupción 2013 de Transparency International advierte que el abuso de poder, los acuerdos clandestinos y el soborno continúan devastando a sociedades en todo el mundo. (1)

Más de dos tercios de los 177 países incluidos en el índice de 2013 obtuvieron una puntuación inferior a 50, en una escala de 0 (percepción de altos niveles de corrupción) a 100 (percepción de muy bajos niveles de corrupción).

“El Índice de Percepción de la Corrupción demuestra que todos los países se enfrentan todavía a la amenaza de corrupción en todos los niveles de gobierno, desde el otorgamiento de permisos locales hasta la implementación de normas y reglamentaciones”, indicó Huguette Labelle, Presidenta de Transparency International.

Chair of Transparency International Huguette Labelle speaks during The 15th biennial International Anti-Corruption Conference "Mobilising People: Connecting Agents of Change" in Brasilia

En el Índice de Percepción de la Corrupción 2013, Dinamarca y Nueva Zelandia comparten el primer lugar, con una puntuación de 91. En las últimas posiciones se ubican este año Afganistán, Corea del Norte y Somalia, con tan solo 8 puntos cada uno.

“Los países en el extremo superior del índice muestran claramente que la transparencia contribuye a la rendición de cuentas y puede frenar la corrupción”, observó Labelle. “No obstante, estos países de mejor desempeño enfrentan desafíos en aspectos como captura del estado, financiamiento de campañas y la supervisión de grandes contratos públicos, que continúan representando importantes riesgos de corrupción”.

El Índice de Percepción de la Corrupción se basa en la opinión de expertos sobre la corrupción en el sector público. Las puntuaciones de los países pueden ser positivas cuando existe un amplio acceso a sistemas de información y normas que regulan el desempeño de quienes ocupan cargos públicos, mientras que la falta de rendición de cuentas en el sector público, sumada a instituciones públicas poco eficaces, son factores que deterioran estas percepciones.

4.2

La corrupción en el sector público amenaza con frustrar iniciativas globales

La corrupción en el sector público sigue siendo uno de los mayores desafíos a nivel mundial, indicó Transparency International, especialmente en áreas como los partidos políticos, la policía y los sistemas judiciales. Las instituciones públicas deben tener mayor apertura con respecto al trabajo que desarrollan, y los funcionarios deben ser más transparentes sobre sus decisiones. Investigar y juzgar la corrupción sigue siendo una tarea manifiestamente difícil.

Los esfuerzos que en el futuro apunten a responder al cambio climático, la crisis económica y la extrema pobreza enfrentarán un obstáculo gigantesco, que no será otro que el de la corrupción, advirtió Transparency International. Los organismos internacionales como el G20 deben tomar medidas enérgicas contra el lavado de dinero, asegurar una mayor transparencia de las empresas e impulsar la restitución de activos robados.

“Es hora de detener a quienes cometen actos de corrupción impunemente. Los vacíos legales y la falta de voluntad política de los gobiernos facilitan la corrupción tanto interna como transnacional, y exigen redoblar nuestros esfuerzos para combatir la impunidad de los corruptos”, observó Labelle.

Huguette_Labelle_-_India_Economic_Summit_2011(2)_cropped_and_rotated

Por otro lado, retorno al titulo de este articulo reflexivo que hago: 

¿Como combatir la impunidad de la corrupción?

Después de muchas lecturas de opiniones de analistas políticos de diversas tendencias políticas y países. Ademas de los hechos políticos, económicos y sociales que pude observar en varios países, en los últimos 20 anos creo que mi ultima opinión sobre este tema es que debemos hacer lo siguiente de manera general:

1) Hacer leyes internacionales comunes que impidan la impunidad de  políticos o autoridades publicas, con corrupción comprobada.

4

2) La policía internacional (Interpol) debe perseguir y capturar a los políticos o autoridades publicas corruptas. Es decir, No deben permitir que ningún país acoja o esconda a algún político corrupto comprobado por la ley de su país de origen.

3

3) Los delitos de «corrupción política o publica» nunca deben prescribir en el tiempo, lo mismo que asesinatos por resolver. De esta manera a los que han engañado y dañado a su propio pueblo merezcan un duro castigo que la ley y justicia se lo apliquen sin restricciones, ni limites. Lo mismo que a todas las personas de su entorno implicado en ello.

6

4) Instituciones como Transparency International deben ser apoyados para que realicen su labor de investigación, con personal honesto y de varios países,  con libertad y objetividad ya que el abuso de poder, los acuerdos clandestinos y el soborno continúan devastando a sociedades en todo el mundo. Sobretodo a los países mas pobres su efecto es mas dramático.

visite-amnesty-cgem

5) Se debe incentivar el apoyo a jóvenes organizados que luchan contra la corrupción en muchos países de nuestro planeta tierra, que hacen campañas en vídeos y que presentan propuestas interesantes como podemos leer los detalles en (2) (ver al final)

RWANDA_SaranKoly_620

6) El pueblo de cada país, en la medida de lo posible, debe buscar educarse o informarse objetivamente de la mejor manera para que no se deje manipular o engañar fácilmente por políticos corruptos o incapaces para gobernarlos de la mejor manera posible. Es decir, debemos buscar los candidatos que favorezcan a la mayoría de sus habitantes y nunca desamparar a los mas pobres o necesitados

7

En caso de que la mayoría del pueblo no haga su tarea de elegir a los mejores políticos que tenga y descartar a los corruptos o que no vaya a votar; entonces no se quejen de su futuro negativo. Ademas quien vota por un corrupto, incapaz o mentiroso se hacen cómplices del mismo.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Para mayor información:

(1) = http://www.transparency.org/

(2) = http://issuu.com/transparencyinternational/docs/2014_anticorruptionkit_youth__en?e=0/8926961