El arte de la segunda guerra mundial : Bombarderos en misión (Fotos)

La Segunda Guerra Mundial (1940-1945) vio el surgimiento del poder aéreo como un factor decisivo en la guerra moderna, con bombardeos aéreos, defensa y apoyo en tierra, así como el uso de aeronaves con base en portaaviones, jugando un papel muy importante en el resultado de los acontecimientos.

HBI (1)HBI (21)

En este Blog quiero almacenar algunos hechos curiosos sobre la historia de las guerras como el arte del mismo; aunque en este caso de las misiones de combates de los aviones B-17 y las misiones de los bombarderos.

HBI (67) HBI (65) HBI (64) HBI (63)

Junto con los dibujos hay algunas fotos de aquellos tiempos que nos dan una idea de lo que vivieron aquellas generaciones.. Los libros usados los escanee y seleccione algunas fotos que creo que evitan mayores comentarios.

HBI (62) HBI (61) HBI (60) HBI (59)

De hecho, algunos de los mayores dramas de la Segunda Guerra Mundial fueron jugadas en los cielos, de las maniobras de infarto de pilotos que participaron en el combate aéreo contra aviones enemigos.

HBI (58) HBI (57) HBI (56) HBI (55)

Dichas misiones de bombardeo que vieron los pilotos se enfrentaron a las más duras defensas aéreas jamás diseñadas hasta entonces.

HBI (49) HBI (48) HBI (47) HBI (46)

Los costos en los hombres y las máquinas eran altas, pero todos los involucrados estaban unidos por un sentido de camaradería y al final, estas tripulaciones cambiaron el curso de la guerra.

HBI (35) HBI (34) HBI (33) HBI (32)

Arte de la aviación de la Segunda Guerra Mundial presenta cientos de pinturas dramáticas que capturan estos encuentros aéreos en gran detalle, con las contribuciones de la mayoría de los artistas de la aviación señalados de la actualidad, incluyendo a Robert Bailey, Stan Stokes, Robert Taylor, Jim Dietz, Keith Ferris, y Roy Grinnell .

HBI (31) HBI (29) HBI (28) HBI (27)

Cada escena se ha investigado cuidadosamente para crear la representación histórica más exacta posible.

HBI (26) HBI (25) HBI (24) HBI (23)

Extensas leyendas describen varias escenas ocurridas y ofrecen detalles sobre los aviones, pilotos y tripulaciones, mientras fotografías de archivo dan vida a cada pintura.

HBI (20) HBI (18)

HBI (19) HBI (16)

Realmente este arte nos permite tener una idea de lo que paso sin necesidad de ver las fotos reales o terriblemente crueles que demuestran lo salvaje o mortal que son las guerras.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

El Costo de vida en el mundo 2015

El informe especial  «Worldwide Cost of Living survey» de la revista especializada «The Economist», en Febrero 2014, dio motivo a una serie de comentarios de otros medios de comunicación hasta semanas recientes del 2015, tratando de explicar lo básico o didáctico, segun ellos; pero en mi opinión son análisis o comentarios incompletos, parciales y que no reflejan una síntesis didáctica global que mencione los puntos importantes para la mayoría de personas que no ganan grandes salarios o tienen «la suerte» de pertenecer a una familia millonaria, heredar una gran fortuna imprevista o simplemente ganarse una lotería millonaria.

Paises-con-mayor-inflacion-y-costo-de-vida-en-el-mundo-800x533

El Reporte completo tiene un costo de $995.00 dolares lo cual para un medio de comunicación es algo razonable por la importancia de los datos obtenidos que permite apreciar una visión global y actualizada del costo de vida en nuestro mundo actual (2014).

Aunque nada humano es perfecto, mejor es tener algo que puede ser actualizado o mejorado periódicamente que solo tener especulaciones, datos aislados o lo que es peor rumores o dichos populares que tienen mucho de emoción o quejas pero no permite ver las cosas de forma amplia o comparada, salvo que los agrupemos  técnicamente y los agrupemos por parámetros o criterios fáciles de comparar, medir o reproducir.

2317128InfoVanguardiaCostoDeVida

Este estudio tiene una clasificación completa de las 131 ciudades en 97 países y esta basado en una encuesta que compara más de 400 precios individuales en 160 productos y servicios.

mapa-costo-vida

Además de la tabla de clasificación, el informe analiza las tendencias clave que afectan el costo de vida en diferentes ciudades de todo el mundo, incluyendo los cambios de moneda, la crisis de deuda de la eurozona y el continuo aumento de las ciudades asiáticas.

infografico_coste_de_vida_2014

En los países organizados, democráticos o que busquen un bienestar salarial justo para todo su pueblo, sus ejecutivos pueden optimizar sus recursos, reubicación y finanzas humanos y pueden utilizar este informe u otros equivalentes para calcular las políticas de compensación justos y para la reubicación de los empleados. Asimismo los gobiernos, las agencias de inversión y representantes de la ciudad pueden utilizar el informe para entender el gasto relativo de su ciudad, en comparación con ciudades de todo el mundo.

el-coste-vida-paises-del-mundo-L-T5K6rI

También puede servir para tener criterios futuristas en proyectos que consideren las tendencias claves y las diferencias regionales. Lo mismo la evaluación de las tendencias clave que afectará el costo de vida en las ciudades en el futuro.

Lo arriba expresado puede ser fácilmente entendible para cualquier estudiante universitario; pero para el promedio de las personas, que tienen poca o mala educación, se tiene que usar un lenguaje mas simple o puntos que se deben especificar de manera corta para que puedan leerla, entenderla y procesarla por ellos mismos.

Por ejemplo, una síntesis de los puntos mas importantes para todos los trabajadores, sobretodo de ingresos bajos o medios deben ser:

1) Comida: Costo promedio personal o familiar

2) Vivienda: Alquiler mensual, incluyendo todos los servicios de agua, luz, impuestos diversos, … (Precio de casas económicas o a su alcance salarial)

3) Transporte: Precio de carros variados o créditos al alcance de todos. Buen Transporte publico de Buses, Trenes o Taxis,que estén al alcance de todos los trabajadores.

4) Salud: Acceso a seguros médicos básicos para todos los trabajadores y sus familias.

5) Seguridad Publica: Es básico para el buen funcionamiento del transporte publico y el trabajo. Lo mismo que para mantener una atmósfera publica de paz y tranquilidad para todas las personas que salgan a las calles a  cualquier hora. De esta manera pueden desarrollarse en sus actividades diarias de la mejor manera.

6) Ropa o accesorios básicos: Ropa, zapatos, artículos de higiene personal, …

7) Educación de calidad: Es algo muy importante. No solo para tener un buen nivel cultural o intelectual; sino para conseguir mejores trabajos o simplemente hallar la verdad de la vida, escoger a eficientes, justos y honestos politicos y para ser realmente feliz el tiempo de vida que nos toque el cual puede acabar en cualquier momento. Incluso ahora mismo.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

¿Cómo es realmente trabajar en McDonald’s?

Estoy tratando de reactivar y/o actualizar todos mis blogs de acuerdo a los acontecimientos diversos que pasan en nuestro mundo actual; pero antes quiero compartir algunos artículos interesantes, para mi, que creo que tienen y tendrán un valor para archivarlo en este Blog.

download

El objetivo en este caso es usar algunos hechos comprobados para tratar de desarrollar una empatia con nuestros semejantes, en todos los niveles, y tratar de imaginarnos estar en su situación y ver como seria nuestra vida en el plano económico-laboral en este caso.

En cualquier país, segun sus ingresos totales, debería distribuirse de una manera justa y digna para todos, segun su trabajo; pero para los trabajadores de menores ingresos o que ganan sueldo mínimo; estos tengan un poder adquisitivo que por lo menos les alcance para cubrir sus necesidades básicas humanas de comida, vivienda, transporte, salud, ropa y educación.

MacDonald

CTsT

********************************************************************************************************************

¿Cómo es realmente trabajar en McDonald’s? (*)

En 1955 abrió el primer restaurante de la franquicia McDonald’s en Estados Unidos. Ahora es la mayor cadena de comida rápida del mundo y emplea a 1,9 millones de personas. Y la palabra «McJob» (McEmpleo) se ha convertido en un término cargado de burla.

Pero, ¿cómo es realmente trabajar allí?

«Hola, ¿puedo ayudarte?», pregunta una joven sonriente detrás del mostrador.

Y unos 20 segundos después de recibir la orden, ya ha servido un huevo y una salchicha.

La mujer sonríe de nuevo y se dirige a un nuevo cliente.

El restaurante sólo está lleno en parte, pero el área de servicio está atareada. Es como le gustan las cosas a McDonald’s.

La empresa asegura que ofree algo más que empleos precarios.
La empresa asegura que ofrece algo más que empleos precarios.

El personal tiene objetivos de tiempo para cada servicio. Eficiencia y márgenes de beneficio son la clave.

McJobs

Es justo decir que en los 60 años que han pasado desde que abrió la primera franquicia de McDonald’s, el retrato de sus lugares de trabajo no ha sido siempre positivo.

El personal normalmente dice que tienen un «McJob».

El diccionario de inglés de Oxford define el término, utilizado por primera vez en 1986 por el sociólogo Amitai Etzioni en el diario Washington Post, como «trabajo poco estimulante y mal pagado, con pocas perspectivas y creado especialmente durante la expansión del sector servicios».

Además, la palabra fue popularizada en 1991 por la novela de Douglas Coupland «Generación X», cuando se convirtió en sinónimo de trabajo mediocre que ocupa la gente joven.

Pero McDonald’s insiste en que ofrece más que eso.

Apoyada por algunos diputados británicos y líderes del mundo de los negocios, la compañía instó al diccionario de Oxford a cambiar su definición, incorporando de algún modo la información de que un McJob «enseña responsabilidad».

En su lugar, la empresa apuesta por el término «McProspects» (perspectivas u oportunidades en inglés), una expresión que no ha llegado a hacerse de uso común en el léxico popular.

En McDonald's se refieren al personal como
En McDonald’s se refieren al personal como «tripulación», una voz militar para realizar a un equipo bajo presión.

¿El personal como «tripulación»?

Los empleados que trabajan en los mostradores y en las cocinas de McDonald’s son llamados «tripulantes», una palabra con aire militar utilizada para enfatizar la necesidad de trabajar en equipo bajo presión.

Igual que los generales de EE.UU., son condecorados con hasta cuatro estrellas en función de las habilidades que vayan adquiriendo en relación con la higiene o la preparación de alimentos.

«Siempre prensé que todo ese asunto de la ‘tripulación’ era una ‘americanada’ aburrida», dice Sarah (que no es su nombre real), quien trabajó en un McDonald’s el este de Reino Unido, entre 2007 y 2009.

«Pero estar en un McDonald’s fue probablemente una de los trabajos más divertidos que hice nunca. Un montón de gente de la universidad, yo diría que alrededor del 50%, se encontraban en la misma posición que yo. Nadie se lo tomó muy en serio».

«Podía ser un poco irritante», dice, no obstante, Sarah. «Podía no haber gritos, pero existía presión en la cocina para asegurar que se desperdiciaran las menos cosas posibles».

«El gerente a cargo del restaurante parecía tener un trabajo muy estresante y comparaba constantemente el restaurante con otros [de la franquicia]. Los jefes de turno eran más como nosotros».

Orígenes del sistema McDonald’s

Primer restaurante de hamburguesas de McDonald's como cadena, abierto en 1955.
Primer restaurante de hamburguesas de McDonald’s como cadena, abierto en 1955.

El sistema de trabajo basada en la «tripulación» se remonta a 1940, cuando los hermanos Dick y Maurice McDonald abrieron su McDonald’s Bar en San Bernardino, California, en 1940.

Ocho años después decidieron convertirlo en un restaurante de hamburguesas.

Son considerados los pioneros del servicio rápido y el menú limitado, con un enfoque basado en precios bajos y envoltorios desechables.

El vendedor de vasos de plástico Ray Kroc se decidió a visitarlos en 1954, intrigado por el gran número de pedidos de estos hermanos.

Se encontró con que ellos estaban buscando un agente de franquicias a nivel nacional.

Kroc asumió ese rol y el primer restaurante operando bajo este sistema abrió en Des Plaines, Illinois, el 15 de abril de 1955.

El resto es historia: Mc Donald’s tiene ahora más de 36.000 puntos de venta en todo el mundo. Algunos son propiedad de la firma, pero la mayoría son franquicias.

Activista por los derechos de los trabajadores de McDonald's disfrazado de su famoso payaso.
Activista por los derechos de los trabajadores de McDonald’s disfrazado de su famoso payaso.

Grandes conflictos laborales

Las franquicias soportan la presión de mantener unos márgenes de beneficios altos. Su supervivencia depende de ello.

Una reciente disputa sobre salarios en EE.UU. se centró en la cuestión de quién estaba realmente a cargo de la política de empleo.

Los denunciantes argumentaron que McDonald’s estaba forzando a sus franquiciados a reducir costes y mantener los salarios bajos, y que debían ser considerados «trabajadores adjuntos» más que como empresarios con autonomía.

La Junta Nacional de Relaciones del Trabajo de Estados Unidos falló a favor de estas acusaciones.

Todo esto dio más munición a los críticos de la multinacional, quienes sostienen que sólo proporciona bajos salarios y trabajos sin futuro, en lugar de carreras con futuro.

El debate también llegó a Corea del Sur, donde en febrero se produjeron protestas contra la «cultura de la explotación» que supone la acumulación de personal a tiempo parcial.

En dichas protestas, se llegaron a asaltar varias sucursales de la firma en Seúl.

Varios trabajadores estadounidenses han presentado asimismo quejas sobre la seguridad en las cocinas.

Con motivo del 60 aniversario de la empresa, trabajadores de restaurantes franquiciados están planeando una jornada de protesta.

El motivo es que, aseguran, mientras que los restaurantes propiedad de McDonald’s subieron el salario de sus trabajadores en un dólar la hora, sus franquicias no lo hicieron.

El Grupo de la Resistencia Trabajadores de McDonald’s describe trabajar para la compañía como una experiencia «degradante y deshumanizante» y acusa a la empresa de programar su trabajo de una forma totalmente robótica.

McDonald's tiene ocho grandes centros de formación en el mundo.
McDonald’s tiene ocho grandes centros de formación en el mundo.

Universidad de la Hamburguesa

McDonald’s, por su parte, trata de contrarrestar esa imagen.

Para aquellos que quieran una carrera en lugar de un empleo a corto plazo, la empresa erigió la Universidad de la Hamburgesa en Illinois en 1961, donde ofrece cursos de «hamburguesología» para preparar a su personal en la gestión de restaurantes.

En esa línea, abrió ocho centros de entrenamiento similares en el mundo.

Y en Inglaterra y Gales, desde 2009, McDonalds puso en funcionamiento un programa que da la oportunidad de realizar pasantías de hostelería a sus trabajadores jóvenes.

«Son bastante buenos en educar a sus empleados. No es fácil ver otras empresas que lleven esta cuestión hasta ese punto», señala Richard Cope, consultor del grupo de investigación de mercados Mintel.

Diversos estudios sugieren que los consumidores tienen en cuenta las condiciones de los empleados para decantarse por una marca u otra.

Caída de ventas

En enero, McDonald’s informó que había tenido una caída mundial del 15% en sus ventas anuales en el mundo y describió la situación como «un desafío».

«Como empresa de servicios de alimentos, sabemos que nuestros empleados y sus habilidades son de vital importancia para nuestro éxito comercial y el de nuestra gente. También para asegurarnos que nuestros clientes tienen una grata experiencia con nosotros», insiste una portavoz de McDonald’s a BBC.

En algunos lugares como Nueva Zelanda, Australia y Alemania, algunos restaurantes de McDonald’s están empezando a ofrecer servicio de mesas.

¿Será este el principio de un cambio en la forma de trabajo lanzada en los años 40 por los hermanos McDonald’s, los pioneros de la comida rápida?

Y, ¿llegará un día en que la opinión pública esté de acuerdo con que el los McEmpleos se han convertido en McCarreras?