Borneo es una isla un poco más grande que el estado de Texas en USA (Borneo es la tercera isla más grande del mundo, con 743.330 km²) Administrativamente, la isla se encuentra dividida entre Indonesia, Malasia y Brunei. (mira el mapa abajo)
Borneo, además del aceite de palma, es conocido por su gran biodiversidad y también por su extensa red de cavernas. La Clearwater Cave tiene uno de los ríos subterráneos más largos del mundo. Deer Cave, que se cree que es el pasadizo de cueva más grande del mundo, alberga más de tres millones de murciélagos y se ha acumulado guano hasta más de 100 metros de alto. (mayor información revisa el enlace al final)
El mes pasado (noviembre 2008), la prestigiosa revista “National Geographic” hizo un extenso informe sobre el aceite de palma en esta isla de borneo, la cual comparten, como hemos escrito arriba, tres países (Indonesia, Malasia y Brunei)
En mi Blog me permito archivar solamente un pequeño resumen donde quiero resaltar algunos hechos que me parecen de interés mundial, por involucrar dos temas actuales de gran trascendencia, como es el tema de impulsar los combustibles alternativos (materia prima para el biodiesel) y el cuidado del medio ambiente.
En recientes décadas, compañias de Europa, USA y Australia han perforado y extraído abundante petróleo y gas natural que existe en dicha zona. Además de algunas minas de carbón.
El aceite de palma es usado para cocinar, para elaborar cosméticos, jabones, postres y una larga de productos, como materia prima, incluyendo al biodiesel.
Indonesia se ha convertido en el principal productor de aceite de palma del mundo, con 15 millones de acres cultivados (un poco más de 60 millones de metros cuadrados, pues 1acre = 4.047 m2)
Los conservacionistas mantienen una firme oposición a la deforestación de Borneo lo cual ocasiona algunos fenómenos climáticos como las lluvias permanentes en ciertas zonas boscosas perdidas en Indonesia. Además de dañar la vida natural de los animales de la zona. Asimismo se ha establecido que Indonesia es el tercer más grande emisor de gases contaminantes del mundo, después de China y USA.
Actualmente estan tratando de cumplir el protocolo de Kyoto de 1997, el cual fue actualizado en diciembre del 2007, definiendo un nuevo acronimo REDD (Reducing Emissions from Deforestation and forest Degradation), reducción de emisiones contaminantes provenientes de la degradación y deforestación de los bosques.
Pero mas alla de proteger la belleza natural del bosque de Borneo o de sus habitantes, lo difícil es convencer a los trabajadores de cambiar de rubro, sin perjudicar a las personas más pobres que trabajan y viven del aceite de palma.
Hasta siempre.
CTsT
Para mayor información mira este enlace: