Jovenes sacrificadas en epocas del imperio incaico fueron drogadas

El titulo de este blog era parecido al que hace 7 años Brian Handwerk , reportero de National Geographic, escribia un reportaje sobre dicho tema, en tiempos del incanato, donde el Peru era el centro del imperio en America del Sur. Asi como Mexico lo fue con los aztecas o centroamerica con los mayas. (*)

Desde el punto de vista historico y arqueologico es muy interesante, informativo, investigativo y educativo este tipo de articulos; sin embargo en tiempos actuales donde la corrupcion, mentira y geopolitica parece dominar el mundo hay temas como este que lo usan desde el punto de vista politico para perjudicar a algunos paises y elogiar inmerecidamente a otros paises.

Recuerdo, hace una decada, que este tema, junto con la real corrupcion politica en Peru, lo usaban para decir que el Peru era un pais de salvajes, corruptos , ignorantes y que no merecia mayor atencion internacional. Para ello una de sus pruebas historicas era que los incas a pesar de su maravilloso desarrollo , para su tiempo, eran salvajes porque hacian sacrificios humanos.

Antes de seguir quiero decir que mi opinion personal siempre va a estar en contra de la muerte de personas inocentes; sin importar el pais, la raza, condicion social o economica de las victimas y del tiempo historico que veamos, es decir, sea de tiempos antiguos o de tiempos actuales.

Ahora veamos, un poco, al planeta tierra en todos sus tiempos historicos conocidos y comprobados actualmente. La muerte injusta, los sacrificios humanos, los asesinatos masivos e inhumanos lo podemos ver en casi todo el mundo. les parece que los ingleses o descendientes directos de los anglosajones actuales de USA no masacraron a los indios de una manera salvaje, casi exterminandolos. En ese sentido los españoles dejaron a muchos indigenas o incas con vida. Algunos incluso con quienes se enamoraron y formaron familias. Cosa que no ocurrio con los anglosajones de norteamerica quienes por su racismo y fanatismo religioso practicamente asesinaron y masacraron a la gran mayoria de indios que vivian en lo que hoy es USA.

Lo arriba dicho es una verdad o realidad historica, no interesa que hoy nos guste o no, creamos o no, simplemente fue un hecho historico en nuestro continente americano.

Actualmente las cosas han cambiado, por supuesto; pero todavia el racismo y su violencia la seguimos observando en USA, no solamente contra muchos latinos que estan indefensos; sino contra afroamericanos quienes tambien tienen una historia tragica de esclavismo, racismo, violencia e injusticias en USA.

Volviendo a los injustificables sacrificios humanos tambien observamos que ellos se dieron en la «educada» europa donde por mencionar algunas perlas vemos como un rey de belgica era una asesino criminal con los negros del africa que tenian bajo su dominio. Lo mismo podemos mencionar de sudafrica y su influencia de los paises bajos (holanda) o Francia en otra parte del africa, etc. Por supuesto he dejado para el ultimo a la criminal Alemania cuando tenia de lider a Hitler y los nazis. Ahora derrotada y controlada esta tranquila; pero no tenemos la garantia de que sean justos si tienen un poderio similar al que tuvo Hitler y de los millones de alemanes que pensaban igual que el.

Por el medio oriente tampoco hay angelitos que inspirados por sus ideologias religiosas quieran vivir en paz con todos, sobretodo contra quienes tenemos otra religion o forma diferente de ver la vida.

En fin, sobre este tema puedo escribir un libro completo; pero aqui solo quiero dar el gorrito historico-reflexivo para quienes buscan la verdad y justicia del mundo y que no se dejen engañar o huevear por medias verdades; sobretodo de aquellos paises que en siglos pasados fueron potencias militares o economicas.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (Carlos Varela)

(*) = https://www.nationalgeographic.com/news/2013/7/130729-inca-mummy-maiden-sacrifice-coca-alcohol-drug-mountain-andes-children/

En el mundo hay 30 millones de esclavos

No solo en África, Asia y América hay esclavitud moderna. En Alemania hay unos 10.500 esclavos, dice ONG que ha recaudado millones de fondos para combatirla.

0,,15936281_303,00

 

Luisa tenía 14 años de edad cuando un proxeneta la golpeó hasta dejarla medio ciega. El rufián, que ya la había violado, le dijo además que había ordenado matar a su familia. Éste es uno de los ejemplos de la esclavitud moderna que tiene lugar entre África y Europa.

Después de haberla dejado huérfana, Luisa fue trasladada a Alemania con la promesa de que podría estudiar. Pero la orden en realidad era trabajar como prostituta. «En un ritual de vudú tuve que jurar que no informaría a la policía», le cuenta la joven a la radio alemana Deutschlandfunk. Pero Luisa habló con la policía y desde ese día se encuentra bajo su custodia.

Unos 30 millones de personas sufren experiencias parecidas: son privadas de la libertad, son explotadas y controladas. Las cifras provienen del estudio «Global Slavery Index 2013» de la Walk Free Foundation, recientemente creada para luchar contra la esclavitud moderna, según la cual, en cada país del globo hay aún alguna forma de esclavitud. Haití, malas noticias

Los continentes más afectados son África y Asia, aunque también en América y Europa hay muchos casos de esclavitud moderna. India lidera la triste lista de los países en los que más se presenta esta práctica, a menudo, endémica y transmitida a través de varias generaciones. También en China, Pakistán, Nigeria y Rusia la esclavitud moderna es más que un fenómeno aislado.

Si se calcula la relación entre el número de personas esclavizadas y el número de habitantes por país, los que lideran la lista son Mauritania, Haití y Pakistán. Los casamientos obligados de niñas menores de edad son una de las razones por las que en algunos países el índice de personas privadas de la libertad, incluso por sus propias familias, es preocupante.

Las formas de esclavitud, así como las propuestas de soluciones, son muy diversas, dice a DW Kevin Bales, uno de los autores del estudio: «Explotación sexual en Rusia, tráfico de personas en Moldavia, explotación de personal doméstico en Brasil y otros países latinoamericanos, falta de protección jurídica en Congo, trabajos forzados en China, esclavitud heredada en India o, como en Haití, en donde se manifiesta una mezcla de casi todos estos delitos», agrega Bales.

También en Alemania hay esclavos

Lista de los 10 países con los mayores índices de esclavitud. Gráfica en alemán.Lista de los 10 países con los mayores índices de esclavitud. Gráfica en alemán.

En Alemania, dice el estudio, hay unos 10.500 casos de esclavitud. La organización humanitaria alemana Terre des Hommes alaba poder contar con las nuevas cifras de Walk Free. La jurista Barbara Küppers considera muy importante la ampliación de la definición de esclavitud hecha por la fundación internacional que encontró cifras aún mayores a las de la Organización Mundial del Trabajo (OMT) y las del Gobierno alemán.

Mientras, Naciones Unidas apenas puede cumplir con las tareas básicas, por falta de recursos, se ha formado un grupo de multimillonarios para respaldar el trabajo de Walk Free. La fundación fue creada por el magnate australiano de materias primas, Andrew Forrest, Bill Gates y Richard Branson.

Ahora la tarea, según Küppers, es “exigir a los gobiernos y a todos los sectores
industriales ha cooperar en la erradicación este crimen global.

Autor: Klaus Jansen / JOV
Editor: Diego Zúñiga

 DW.DE

Cómo se despilfarra el dinero de los contribuyentes en Alemania 2013

La Asociación de Contribuyentes de Alemania denunció cien casos en los que el dinero de los impuestos se gastó en proyectos fallidos. Aquí, algunos ejemplos del reporte anual de dicha organización.

 

Dron de vigilancia Eurohawk: 300 millones de euros

Cuando el ministro alemán de Defensa impulsó el desarrollo de un avión no tripulado de vigilancia, fue criticado por no haberlo hecho antes. Se gastaron 300 millones de euros (410 millones de dólares) en una tecnología que no obtuvo permiso de vuelo.

Aeropuerto de Berlín: 35 millones de euros ¡por mes!

La inauguración del Aeropuerto de Berlín estaba planificada para 2012, pero se aplazó varias veces por graves problemas en la concreción de las obras. Ahora se espera que cueste al menos cinco billones de euros, dos veces más de lo planeado. Como la fecha de apertura aún no se conoce, la Asociación de Contribuyentes alemanes calculó pérdidas de 35 millones de euros por mes.

Hospital vacío: dos millones de euros por año

Tampoco se inauguró el cento de cirugía de la Clínica Universitaria de Düsseldorf debido a una falla en las normas de seguridad contra incendios. Mientras se dejó esperando a médicos y pacientes, los costos de limpieza y seguridad para el edificio vacío ascienden a dos millones de euros por año.

 

Manzanas y zanahorias más atractivas: 500.000 euros

Las zanahorias son de color anaranjado; las manzanas, de color rojo intenso o verde amarillento. Pero, ¿no tendría que haber más variedad para el ojo del consumidor? Esa idea llevó al Ministerio alemán de Ciencias a invertir en proyectos agrícolas: 230.000 euros para obtener zanahorias orgánicas coloradas y blancas, y 270.000 euros para crear jugo de manzana de color rojo.

 

Puentes para murciélagos: 435.000 euros

La municipalidad de Biberach invirtió en dos puentes para murciélagos, a fin de que éstos pudieran cruzar una ruta. Aunque los murciélagos pueden volar, los medioambientalistas sostenían que hay varias subespecies que necesitan aferrarse a objetos para cruzar el terreno. Sin embargo, aún no está científicamente comprobado que esos animales realmente necesiten usar puentes.

Salvar a 60 serpientes: 300.000 euros

La construcción en Hamburgo de instalaciones para la distribución de productos orgánicos fue detenida en 2008 por ecologistas que detectaron la existencia de varias serpientes poco comunes (planorbarius corneus) en el área. Sesenta serpientes fueron trasladadas a un nuevo hogar. La investigación sobre la efectividad de esa medida hará que la construcción se postergue hasta 2015.

Carteles callejeros innecesarios: 5.000 euros

Si se recorre el Bosque de Tegel, en Berlín, se pueden ver más de 50 carteles que indican que allí está prohibido estacionar. ¿Son necesarios tantos carteles? En realidad, dos serían suficientes.

Diplomáticos que no pagan multas: 275.000 euros

Algunas embajadas de Berlín consideran que su inmunidad diplomática es un pase libre para violar las reglas de tráfico. Por ejemplo, para no pagar estacionamiento o multas de tránsito por exceso de velocidad. La capital alemana pierde cerca de 275.000 euros por año al eximir a diplomáticos de pagar por sus faltas de tránsito.

 

Un órgano que se llevó el viento: 40.000 euros

Como parte de una campaña para promover la energía eólica en las regiones más ventosas de Alemania, el Ministerio de Medio Ambiente invirtió en el desarrollo de un órgano de viento. El plan era dotar a turbinas eólicas de silbatos de alta tecnología que podían ser encendidos y apagados a control remoto. El proyecto perdió apoyo muy pronto.

* Fuente: 2013 Deutsche Welle

¿Es posible tener un desempleo menor del 5% de la PEA y evitar mayor pobreza?

Si es posible obtener un desempleo global menor del 5%, como lo pudimos ver en USA en la ultima década, durante los años 2006 y 2007 que logro un 4.6% (1). Esto significa, en general, que la mayor parte de la población tiene la posibilidad de alcanzar un trabajo. Incluso de cambiar de trabajo si es que el anterior no es de su agrado, no le alcanza el sueldo o va mejorando en sus conocimientos o experiencias laborales.

Pero, antes de proseguir quiero reflexionar sobre este tema, que va mas allá de la ciencia económica o de algunas estadísticas históricas o actuales.

1

La población activa de un país (PEA) es la cantidad de personas que se han integrado al mercado de trabajo, es decir, que tienen un empleo o que lo buscan actualmente. En 2005, la población activa mundial era de 3.000 millones de personas. (2)

Conviene no confundir la población activa con la población en edad laboral o población en edad económicamente activa (PEEA), que es la que según la legislación tiene capacidad legal de incorporarse al mercado de trabajo (por ejemplo, entre los 16 y los 65 años, variando según la legislación en cada época y/o pais.

No se considera población activa la que realiza un trabajo sin remunerar, por ejemplo, el cuidador del propio hogar o el estudiante, porque no busca en el mercado de trabajo un empleo remunerado (es decir, no está incorporada al mercado de trabajo).

La población activa de un país (u otra entidad geográfica) está compuesta por toda persona en edad laboral que o bien trabaja en un empleo remunerado (población ocupada) o bien se halla en plena búsqueda de empleo (población en paro). Por tanto, la población activa se divide en dos grupos, los empleados y los desempleados. La fracción de población activa que busca empleo pero no es capaz de encontrarlo determina la tasa de desempleo.
2

Volviendo al presente 2013, podemos ver en USA. Específicamente en el estado de New York el desempleo es del 8.1% y adicionalmente se están desarrollando otros factores laborales negativos como los siguientes:

  • Cada vez hay menos trabajos donde pagan bien o que te alcance para cubrir todos tus gastos básicos incluyendo un sobrante para ahorrar.
  • Los trabajos que pagan poco (incluido varias empresas grandes). No solamente No alcanza el sueldo,de acuerdo al costo de vida, sino que No se obtiene un seguro medico aceptable, debido al alto costo mensual que se debe pagar.
  • Esta distanciando mas a la clase media alta y los millonarios de la tradicional clase media nortemericana (American Dream) y de la creciente clase pobre de ciudadanos americanos que los politicos actuales no mencionan o tratan de ocultar.
  • Hay una enorme contradiccion y falta de solidaridad o justicia humana, en varios paises desarrollados, donde en tiempo de crisis economica los ricos se hacen mas ricos y los pobres mas pobres.

3

Si vemos esta situación a nivel mundial veremos que esta cifras son terribles en los países menos desarrollados o mas pobres del mundo, debido a los siguientes factores adicionales principalmente:

  • Hay muchas empresas o trabajos informales que No solamente no pagan impuestos, sino explotan descaradamente a la mayoría de sus trabajadores
  • Tienen un pueblo, en algunas ciudades y/o países, donde la falta de educación o cultura cívica hace que muchos de sus habitantes tengan comportamientos salvajes o que generan desorden en situaciones que no debería ocurrir, como en el transporte publico, respeto a la ley, Exceso de hijos que no pueden mantener, etc.
  • Asimismo en países menos desarrollado no se pueden pagar sueldos grandes debido a que estos deben tener relacion en función de los ingresos de la empresa y/o de la situación económica como país a nivel mundial.

4
Lo que si es común  en todos los países del mundo, es que las clases medias altas o los millonarios siempre tratan de mantener o aumentar sus grandes ingresos (muchas veces para seguir con sus lujos exagerados). No les importa que las clases medias o pobres cada vez ganen menos o pierdan su poder adquisitivo. Lo cual, por cierto, ocasiona una serie de problemas sociales, donde el incremento de la inseguridad ciudadana o de tragedias familiares son inevitables.

Toda esta situación tambien tiene una amenaza actual por la contaminación ambiental, producto de ciertas actividades industriales, lo cual ocasiona problemas de salud publica, menor expectativa o calidad de vida humana.

Asimismo otro problema que tenemos en nuestro mundo es la demografía y su crecimiento descontrolado en algunos lugares. Lo cual ocasiona mayor problemas sociales o económicos  Actualmente tenemos una población global de unos 7 billones de personas (7’000,000,000).

5

También es importante mencionar que el desempleo para los mas jóvenes, 25 a 34 años, es mucho mas alta. Según “Organization for Economic Coopertion and Development” (NYT/ 5 Mayo 2013)

En el 2000

En el 2011

1) Japón 23.9% 1) USA 26.6%
2) Francia 22.9% 2) Francia 22.0%
3) Alemania 21.8% 3) Reino Unido 21.6%
4) Reino Unido 20.1% 4) Japón 21.0%
5) Canadá 19.8% 5) Alemania 20.5%
6) USA 18.5% 6) Canadá 20.2%

Incluso en Europa, actualmente, es muy seria la crisis económica por la que atraviesa gran parte de su población o países  Incluso en Alemania que se considera el país mas estable en Europa su clase media esta en retroceso , del 67% (1997) al 58% (2012), segun estudios del DIW y la universidad de Bremen.

6

Solo en Alemania hay mas de 4 millones de personas que viven con menos del 70% de ingresos medios estimados para cubrir todos sus gastos básicos.

7

En USA el presidente Obama trato de subir el impuesto a los ricos para evitar el abismo fiscal; pero la oposición de los mas ricos o millonarios le hizo una campaña masiva en los medios de comunicación, usando su enorme cantidad de dinero acumulado.

Al final, en USA se ve el absurdo de que obreros que ganan $2000. dolares mensuales pagan alrededor del 30% de impuestos; mientras que millonarios que ganan 2 millones de dolares mensuales o mas ($2’000,000.00 dolares USA) pagan menos del 10% y ellos dicen que eso es porque ellos crean mas trabajo para los obreros.

8
Lo que no dicen, por cierto, es cuanto de sus enormes ganancias lo usan para crear empleo con salarios justos, y, cuanto es el porcentaje en sus lujos, en sus numerosas casas o mansiones, en sus aviones personales, helicópteros, yates, etc.

9

Finalmente, creo que un político o presidente se le puede reconocer como positiva su labor cuando logra acciones o hechos concretos que se observen en la mayoría de la población de su país (al menos el 51% y mientras mas alto mejor).

En este sentido creo que el presidente Obama, en política interna o nacional, ha expresado buenas ideas para superar la desigualdad en USA (Inequality in America), la cual no solo esta destruyendo a la mayor parte de la clase media, sino ha creado una clase pobre que le puede dar muchos problemas sociales (como se observan en la mayor parte de países del mundo) ; ademas de perjudicar el desarrollo o economía de USA, tanto en el mercado interno como en el mercado exterior.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Fuentes adicionales:

(1)= http://data.bls.gov/timeseries/LNU04000000

(2)= http://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_activa

Denuncian lluvia de metales por siderúrgica alemana en Brasil

El puñado de fragmentos metálicos que sostenía en su mano un manifestante fue una muestra de la «lluvia de plata» que cayó este día sobre Santa Cruz y que representa una pesadilla ambiental para un barrio de esta ciudad de Brasil desde que, denuncian, se instaló una planta siderúrgica alemana.
«Esto es una prueba de contaminación ambiental concreta», dijo el diputado provincial Marcelo Freixo, del Partido Socialismo y Libertad, en referencia a las partículas de arrabio, un material fundido con base en el hierro que constituye la materia prima para producir acero.


El legislador fue uno de los manifestantes que protestaron contra las emisiones del material este viernes 25 frente a la sede de la Secretaria de Medio Ambiente (SMA) del estado de Río de Janeiro.

La lluvia metálica solo es uno de los efectos contaminantes de la instalación en Santa Cruz, un barrió de la zona oeste de Río de Janeiro de la empresa ThyssenKrupp Companhia Siderúrgica do Atlântico (TKCSA).

Los habitantes del barrio, junto a organizaciones ambientales y sociales quieren impedir la licencia ambiental definitiva de la compañía ThyssenKrupp Steel, la mayor productora de acero de Alemania, que controla 73,13 por ciento de las acciones de TKCSA, mientras la brasileña Vale participa con el resto.

La contaminación atmosférica en Santa Cruz «es constante y en algunos días es tan intensa que cae sobre los habitantes una lluvia plateada que hace mucho mal a la salud de las personas, y principalmente niños y ancianos», plantearon los denunciantes en un comunicado.

Aurora, una empleada doméstica y vecina del barrio que prefirió no dar su apellido, esgrimió ante IPS lo que considera otra prueba irrefutable del crimen ambiental: un pañuelo lleno de sangre, con el que diariamente se limpia su nariz irritada y herida por la lluvia «venenosa».

Eliana Mesquita, otra residente de Santa Cruz, acotó que la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), la dependencia oficial encargada de investigar este tipo de casos, todavía no comprobó el vínculo directo entre la contaminación atmosférica reciente y los problemas de salud denunciados.

Pero citó otras señales perjudiciales para la salud desde que la planta siderúrgica comenzó a operar en junio de 2010, como irritaciones oculares, irritaciones y manchas rojizas en la piel, problemas respiratorios, resecamiento de la mucosa nasal y dolor de oídos, entre los más visibles.

Alexandre Dias, profesor e investigador de la Fiocruz, no tiene dudas de que la contaminación está causando daños de salud pública, tal vez irreparables.

Añadió que además del polvo de grafito existen otros fragmentos contaminantes que merecen detallados estudios, como los emitidos por el viento de la carga que transportan los trenes en vagones abiertos.

En diciembre, el Ministerio Público de Río de Janeiro denunció a TKCSA y a sus directivos por contaminar la atmósfera a niveles «capaces de provocar daños a la salud humana».

La denuncia se basa en estudios del Instituto de Geociencias de la Universidad Federal de Río de Janeiro que comprobó el incremento de 600 por ciento en el promedio de concentración de hierro en el área de influencia de la siderúrgica, respecto al período anterior al inicio de sus operaciones.

Los residentes de Santa Cruz también denunciaron otros daños ambientales como la contaminación de la Bahía de Sepetiba, lo que «está llevando a la miseria» a 8.000 familias de pescadores artesanales.

Jaci do Nascimento, uno de los pescadores afectados presente en la protesta, explicó a IPS que antes de instalarse la planta, en una jornada de pesca conseguían 203 cajas de entre 23 y 27 kilos. «Hoy matándonos durante 16 horas, conseguimos apenas 17 kilos», relató. En enero la SMA tomó cartas en el asunto anunciando la institución de una auditoría independiente. Pero los opositores a la planta denunciaron que la compañía escogida para hacerla es del conglomerado minero-siderurgico Usiminas, que aseguran que tiene sociedades con Vale, la participante brasileña en la planta en entredicho.

El año pasado la SMA anunció una multa contra TKCSA por una emisión de polvo plateado, sumada a otra en agosto equivalente a un millón de dólares.

IPS intentó durante el día de la protesta establecer contacto con la asesoría de prensa de la TKCSA, sin obtener respuesta por teléfono o correo electrónico.

Pero el 26 de diciembre, TKSCA dijo en un comunicado que el problema de la emisión de partículas metálicas se debía a un defecto de una grúa que debido a un fuerte viento arrastró el polvo de grafito a las comunidades vecinas. Añadió que el problema había sido corregido.

Y puntualizó que «las estaciones de monitoreo de calidad de aire, indican además que no hubo durante toda la duración del episodio, ninguna violación de los patrones legales».

Freixo dijo a IPS que también preocupan las amenazas a los habitantes involucrados en las denuncias. Uno de ellos actualmente bajo el sistema de protección de testigos de la justicia.

El diputado vinculó las amenazas a las «milicias», una especie de grupos armados que controlan negocios ilegales, que incluyen a expolicías y actúan en éste y otros estados.

«Michele», nombre ficticio por razones de seguridad, aseguró a IPS que esas milicias participan en la oferta de puestos de trabajo en la planta.

Funcionarios de la SMA que recibieron a una comisión de los manifestantes contra la siderúrgica reiteraron este mismo viernes que la posición de la secretaria es que no dará una licencia definitiva a la empresa si no cumple con las exigencias ambientales.

La publicación «Monitor mercantil» destacó cuando la planta fue inaugurada por el entonces presidente Luiz Inacio Lula da Silva, que se trataba de la mayor inversión privada realizada en Brasil en 15 años.

El capital invertido totalizó unos 4,8 mil millones de dólares y la planta producirá cinco millones de toneladas anuales de placas de acero, con lo que Brasil aumentará en 40 por ciento sus exportaciones siderúrgicas y sumará 1.000 millones de dólares a su balanza de pagos.

Durante su construcción empleó a 30.000 trabajadores y en su fase operativa va a generar 3.500 empleos, aseguró TKSCA.

Freixo aludió a una canción del músico Caetano Veloso para explicar porque no prosperan las denuncias. «Es la fuerza del capital que erige y destroza las cosas bellas», canturreó la letra.


* Por Fabiana Frayssinet RÍO DE JANEIRO, 25 feb. 2011 (IPS) –

Justicia salarial y la brecha económica de los países justos.

La brecha económica es la diferencia de salario o sueldo mensual entre el obrero que menos gana en relación con los sueldos de los mas altos ejecutivos públicos de un país, que ganan mas.

Dec07~01

En la medida que esta brecha económica o diferencia de sueldos no sea muy grande. Entonces, se puede hablar que en dicho país existe justicia salarial y su PEA (Población económicamente activa) o trabajadores tienen un justo o aceptable poder adquisitivo, según su rango o tipo de trabajo.

Hace unos años, en la biblioteca alemana Goethe del pujante distrito de Jesús Maria, en el centro de la ciudad de Lima-Peru, tuve la oportunidad de leer un libro del cual no recuerdo su nombre. Solo recuerdo que era un libro bilingüe Alemán-castellano. El titulo me atrajo leerlo pues trataba de la recuperación económica en Alemania después de su catastrófica derrota en la segunda guerra mundial.

Dec17~01

Recuerdo que hablaban de la perdida de una generación completa de alemanes debido a las locas ideas de Hitler; sin embargo los alemanes sensatos que sobrevivieron idearon una etapa muy dura y de gran sacrificio, la cual, luego de superar la etapa de reconstrucción de la nueva Alemania, llegaría a establecer un salario mínimo del trabajador alemán el cual le debía alcanzar para cubrir todas sus necesidades básicas. luego de hacer las conversiones del marco al dólar era de unos 500 dolares mensuales aproximadamente.

Oct16~25

Es decir, los alemanes, después del loco de Hitler, empezaron a establecer justicia salarial desde la base de los trabajadores de menores ingresos o de los obreros. De esta forma  creaban incentivos en su pueblo dándoles un poder adquisitivo a todos los trabajadores, según su categoría. Además de crear un fuerte y dinámico mercado interno.

Siempre me he preguntado; ¿Porque los alemanes y los japoneses después de ser destruidos en la segunda guerra mundial (hace unos 60 años), ellos pudieron reconstruirse de los escombros y hoy son potencias en el ámbito mundial?

Por otro lado, ¿Por qué el pueblo hispano americano que tienen tantas oportunidades en USA no pueden unirse o ayudar a formar que sus países de origen sean fuertes en el ámbito mundial?

Asimismo nuestros países de origen: ¿Por qué dejan que sus mejores ciudadanos emigren del pais y no les dan una oportunidad laboral adecuada?

primanoticiadia

Al final de todo este asunto seria lograr una escala salarial, según la categoría o trabajo, que genere trabajos justos o dignos para todos sus trabajadores.

Trabajos que alcancen, para los trabajadores más pobres, cubrir sus necesidades básicas y tener opciones laborales de progresar, sobre la base de su esfuerzo, estudio y dedicación.

Hasta siempre.
Carlos tigre sin Tiempo (CTsT)

la razón se tiene cuando se muestran resultados

El presidente de la República, Alan García, expresó su solidaridad con la canciller de Alemania, Angela Merkel, por las frases insultantes que el mandatario venezolano, Hugo Chávez, lanzó contra ella en días pasados.

En ese sentido, enfatizó que situaciones de este tipo no deben repetirse durante la V Cumbre de América Latina, El Caribe y La Unión Europea (ALC-UE), que tendrá lugar este viernes en el Museo de la Nación de Lima.

«Espero que en el curso de nuestra reunión el nivel, el respeto que se deben a sí mismos los jefes de Estado impida que se produzca algún tipo de adjetivos o insultos», precisó García tras sostener una reunión con Merkel en Palacio de Gobierno.

De acuerdo a la agencia Andina, agregó que ningún gobernante tiene derecho a insultar a otro, porque eso habla mal de quien lanza el improperio; pero además- dijo- rebaja la calidad del debate.

«Hemos querido que esta reunión sea una de resultados, de intercambio de ideas y no de insultos, no de adjetivos; adjetiva quien no tiene ideas. He lamentado que se haya proferido contra Merkel algunas palabras que, por lo que conozco de Alemania, de su política y de su historia, no tienen ningún sentido», sostuvo.

El mandatario sostuvo que quienes critican la política de crecimiento e inversión deben dejar de gritar y mostrar primero los resultados de sus políticas.

«No por mucho gritar se tiene la razón, no por mucho insultar se tiene la razón, la razón se tiene cuando se muestran resultados, y en ese sentido, creo que por el momento va ganando Alemania», culminó.

 

* RPP  (15 de mayo del 2008)