Libros sobre pobreza tienden a hablar sobre los pobres.

Actualmente algunos libros, tienden a hablar sobre temas personales o historias de personas pobres. Hablando lo bueno o malo que hacen o no hacen; sin embargo no analizan; salvo pocas excepciones, los temas de fondo.

Como el porque la pobreza, analizar las estructuras economicas actuales o explicar las actitudes masivas de los pobladores de un pais (cultura o lavado de cerebro).

Asimismo no se hace una critica constructiva o positiva al sistema economico actual ; donde se disminuya la desigualdad actual, se distribuya mejor el dinero y se creen reales oportunidades de lograr un progreso economico justo para cualquier persona que se esfuerze por lograr ello. Que no se quede en casos aislados o en situacion de casino o como de ganar una loteria.

Las soluciones deben ser ampliamente difundidas, discutidas y realizadas; sobretodo en paises que se dicen democraticos y, no permitir, que solo un pequeno porcentaje acapare la mayoria de riquezas, impidiendo que muchas personas que estan en pobreza economica puedan salir de dicha situacion por mas esfuerzos que hagan.

A continuacion comparto un resumen, traduccion de un extenso articulo, en ingles, del libro interesante sobre “Poverty By America” por Matthew Desmond:

Los libros sobre la pobreza tienden a ser libros sobre los pobres «, escribe el sociólogo Matthew Desmond en «Pobreza, de América» (*).

Eso es cierto si la motivación es culpar a los pobres por su suerte, cronometrando las supuestas patologías que crean una «cultura de pobreza», o, más comúnmente, hoy en día, generar empatía a través de etnografías detalladas de supervivencia y agencia en medio de privación. Era cierto en los primeros libros que se propusieron mapear y medir sistemáticamente la pobreza, como el reformador victoriano Charles Booth «Vida y trabajo de la gente», y de la era progresiva intenta sacudir las conciencias del pozo.

Los libros sobre los pobres son vitales, dice; Hacen el importante trabajo de «dar testimonio». Pero «la pobreza, por Estados Unidos», explica, es un libro sobre cómo y por qué el resto de nosotros respetamos la pobreza y estamos cómplices en ella. ¿Por qué muchos de nosotros parecemos aceptar que el problema es de escasez, que simplemente no hay suficiente para todos en nuestro país muy rico? Donde hay explotación, hay explotadores, y esta vez Desmond ve a muchos más de ellos, incluidos la mayoría de sus posibles lectores.

Las corporaciones se van a trabajar en mano de obra de bajos salarios, pero también lo hacen los consumidores, que han llegado a esperar los bienes y servicios baratos.

“Los propietarios no son los únicos que se benefician de la explotación de viviendas; Muchos propietarios también lo hacen, los valores de sus propiedades apoyados por el esfuerzo colectivo para hacer que la vivienda sea escasa y costosa ”, escribe Desmond, señalando que la mayoría de los propietarios reciben ayuda federal en forma de deducciones de interés hipotecario y otros subsidios.


Desmond creció afuera de una pequeña ciudad cerca de Flagstaff, Arizona, donde vivio con su familia en una modesta casa con paneles de madera que amaba . Entonces su padre, un pastor, perdió su trabajo, y el banco se llevó la casa de la familia. «Principalmente culpé a papá», escribe. «Pero una parte de mí también se preguntó por qué esta era la respuesta de nuestro país cuando una familia cayó en tiempos difíciles». Se preguntaba mientras estaba en la universidad, usando becas y préstamos, en la Universidad Estatal de Arizona, apoyándose en trabajos como telemarketer y bombero forestal.

La pregunta lo obligó a escribir «desalojado». Detrás de esa pregunta, siempre fueron las preguntas más grandes que animan este nuevo libro: ¿Cómo es que Estados Unidos, un país con un producto interno bruto «más grande que las economías combinadas de Japón, Alemania, el Reino Unido, India, Francia, e Italia ”, ¿tiene una tasa de pobreza relativa más alta que esas otras democracias avanzadas? ¿Por qué uno de cada ocho estadounidenses, y uno de cada seis niños, vive en la pobreza, una tasa casi lo mismo que en 1970? ¿Por qué lo soportamos?

La respuesta breve, argumenta Desmond, es que, como sociedad, hemos hecho una prioridad de otras cosas: acumulación de riqueza máxima para los pocos y baratos para los muchos. Al mismo tiempo, hemos ignorado o habilitado el relevo de los pobres, por los grandes bancos que les cobran tarifas de sobregiro rígidos, por los prestamistas de los días de pago depredadores y los puntos de venta de lo que Desmond llama la «industria bancaria marginal», por los propietarios de los propietarios quienes apretan a sus inquilinos porque el ajetreo lateral de la recolección de alquileres se ha convertido en su ajetreo principal, por las empresas que pagan menos a sus trabajadores o les niegan beneficios al limitarlos al concierto o que los mantienen perpetuamente fuera de balance con «programación justo a tiempo» de turnos. En la medida en que las personas de clase media y alta compren productos de tales compañías e inviertan en sus acciones, o estacionen su dinero en esos bancos, o se opongan a las viviendas públicas en sus vecindarios.

Puede suponer que la acción del gobierno haría más para ayudar, tal vez incluso para reducir la tasa de pobreza. Programas como cupones de alimentos, el crédito tributario por la renta ganado y la asistencia temporal para las familias necesitadas son líneas de vida para muchos.

Investigaciones recientes sugieren que incluso la vivienda pública, muy difamada, es sorprendentemente beneficiosa para las familias que pueden obtener un lugar, lo que puede implicar una espera de años. .

Los niños que crecen en viviendas públicas muestran niveles de plomo más bajos en sus torrentes sanguíneos, una salud mental más robusta y mejores resultados en la escuela que aquellos cuyas familias están raspando en el mercado inmobiliario privado, según un trío de estudios recientes; Un cuarto estudio, publicado el año pasado en el American Economic Journal, encontró que los niños que habían vivido en viviendas públicas tenían mayores ingresos y tasas más bajas de encarcelamiento como adultos jóvenes. Además, resulta que Estados Unidos no es tan apretado cuando se trata de gastos sociales. «Si cuenta todos los beneficios públicos ofrecidos por el gobierno federal, el estado de bienestar de Estados Unidos (como parte de su producto interno bruto) es el segundo más grande del mundo, después del de Francia», nos dice Desmond. ¿Por qué esta generosidad no logra más?

Por un lado, ayuda indebidamente al rico. Explica que esa estadística sobre el gasto de EE. UU. Casi tanto como Francia en el bienestar social, solo es precisa «si incluye cosas como los beneficios de jubilación subsidios del gobierno proporcionados por empleadores, préstamos estudiantiles y 529 planes de ahorro universitario, créditos fiscales infantiles y propietario de una vivienda. Subsidios: beneficios que fluyen desproporcionadamente a los estadounidenses muy por encima de la línea de pobreza «. Para disfrutar la mayoría de estos, debe tener un trabajo bien remunerado, un hogar bien conformado y probablemente un contador.

(No necesitamos burlarnos de este problema. Necesitamos superarlo.)

«El gobierno estadounidense brinda la mayor ayuda a aquellos que lo necesitan menos», argumenta Desmond. «Esta es la verdadera naturaleza de nuestro estado de bienestar, y tiene implicaciones de largo alcance, no solo para nuestras cuentas bancarias y niveles de pobreza, sino también para nuestra psicología y espíritu cívico».

Los estadounidenses que se benefician del gasto social en forma de, por ejemplo, una deducción de impuestos de interés hipotecario no se ven a sí mismos como receptores de generosidad gubernamental. La bendición que les ofrece puede ser tan difícil para ellos reconocer.

Desmond permite que una razón para esto es que las exenciones de impuestos no se sienten lo mismo que los pagos directos. Aunque pueden equivaler a lo mismo para los ingresos de los hogares y para el presupuesto federal, «puede beneficiar a una familia al reducir su carga fiscal o aumentar sus beneficios, la misma diferencia», están asociados con una obligación y un procedimiento que los estadounidenses, En particular, encuentre oneroso.

Los legisladores republicanos que recortan impuestos quieren que el proceso sea difícil y «Los impuestos deberían doler», dijo Ronald Reagan una vez. Pero esa no es la única razón. Lo que Desmond llama la «explicación más rudada» es que si, por cualquier razón, obtenemos una exención de impuestos, a la mayoría de nosotros nos gusta. Ese es el caso de las personas ricas y la suerte de aprovechar los descansos legítimos diseñados para su beneficio, y para los astutos que juegan el sistema con un costoso abogado y el uso ingenioso de refugios fiscales.

Desmond también ofrece soluciones, dispersas por todo el libro y exhibiendo diferentes niveles de ambición. Los relativamente simples incluyen ayudar a las personas a reclamar la ayuda que se les debe. Menos de una cuarta parte de las familias elegibles para el efectivo TANF lo reciben; Menos de la mitad de los estadounidenses mayores que podrían solicitar cupones de alimentos.

Los objetivos más difíciles incluyen elevar el salario mínimo federal de $ 7.25 por hora, una tarifa que se mantiene desde 2009, y hacer que el Secretario de Trabajo supervise su restablecimiento regular, un método más cercano a lo que muchos otros países hacen, en lugar de esperar Congreso para actuar.

Otras medidas: apoyar a los sindicatos, sigue siendo la mejor manera de empoderar a los trabajadores; pedir a los estados que regulen mejor los préstamos del día de pago; Asegurarse de que las personas tengan acceso a la anticoncepción y al aborto (un poco complicado en estos días), ya que estas son formas probadas de mantener a las mujeres y a los niños fuera de la pobreza; Haciendo que sea más fácil para los pobres convertirse en propietarios de viviendas (los pagos de la hipoteca en el momento son generalmente mucho menos que el alquiler, haciendo que el gobierno proporcione un respaldo adicional para hipotecas pequeñas cuando los bancos no les ofrecen (un programa que alienta a la propiedad de vivienda rural de esta manera ya existe ); creando más viviendas públicas para que las personas no tengan que languidecer en listas de espera; eliminar políticas de zonificación de exclusión que prohiben los apartamentos u otras viviendas multifamiliares en barrios de mayores ingresos; Asegurarse de que los desarrolladores reciban incentivos, a través de la desgravación fiscal, por ejemplo, para reservar porcentajes de la vivienda para familias de bajos ingresos.

Finalmente, Desmond quiere que pensemos en nosotros mismos como «abolicionistas de la pobreza». Él quiere que tengamos en cuenta las políticas laborales de una empresa cuando tomamos decisiones sobre dónde invertir y qué comprar; y dar la bienvenida a la verdadera diversidad económica en nuestros vecindarios y escuelas; pensar y actuar sobre nuestros propios roles en la perpetuación de la desigualdad de ingresos.

Ser un abolicionista de la pobreza significa evitar empresas que no tratan a sus trabajadores de manera justa, ya que algunas personas evitan a las empresas que contribuyen al calentamiento global o promueven productos de tabaco o se involucran en crueldad animal. Pero, en ausencia de boicots públicos políticamente organizados, tales acciones no serán legibles para las empresas.

Desmond reserva principalmente el tipo de explicaciones sistémicas (desindustrialización, globalización, ideología neoliberal, incluso el capitalismo en sí) que han influido en los círculos progresivos durante mucho tiempo. «Por lo general, no hablamos de la pobreza como una condición que nos beneficia a algunos de nosotros», escribe. “Parece que preferimos más teorías de absorción del problema. Existe, por supuesto, el viejo hábito de culpar a los pobres por sus propias miserias, como si los estadounidenses estuvieran hechos de cosas menores que las personas en países con mucha menos pobreza.

De hecho, uno de los hallazgos más alentadores que Desmond cita es una encuesta de entre 2020 que muestra que una gran mayoría de los estadounidenses han culpado a los obstáculos estructurales, no a las fallas personales, para la pobreza, y creer que la mayoría de los ricos no lograron ser ricos por trabajo duro; sino a través de ventajas.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CAVP)

(*)= https://www.newyorker.com/magazine/2023/03/20/matthew-desmond-poverty-by-america-book-review?utm_source=nl&utm_brand=tny&utm_mailing=TNY_Magazine_Daily_031323&utm_campaign=aud-dev&utm_medium=email&utm_term=tny_weekly_digest&bxid=5be9d0252ddf9c72dc195439&cndid=54372306&hasha=af1767b5015ae3056a619850396c0977&hashb=d2d93fc4ea222c9d310ccc66d36a29d88e73ee84&hashc=96c93ea2625e545fb5d0680e34959a01bebf2bbe3360877f82073d0129202a1b&esrc=article-newsletter

El 90% de paises del mundo estan en crisis de desarrollo humano

La crisis global acentuada por sucesos como la pandemia covid-19 y la guerra en Ucrania hace retroceder el índice con el que Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo mide el desarrollo humano según los ingresos, la salud y la educación de las poblaciones en 191 países.  (*)

Por primera vez en los 32 años que se ha estado calculando, el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que mide la salud, la educación y el nivel de vida de una nación, ha disminuido mundialmente durante dos años consecutivos, informó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

El retroceso “es prácticamente universal, ya que más de 90 % de los países registran un deterioro de su IDH en 2020 o en 2021, y más de 40 % en ambos años, una demostración de que la crisis sigue empeorando para muchos”, asentó el informe.

La pandemia covid-19 y la invasión rusa de Ucrania lideran la lista de sucesos que están causando importantes perturbaciones, a los que se suman profundos cambios sociales y económicos, peligrosas transformaciones en el planeta y el aumento de la polarización, según el Pnud.

El desarrollo humano ha retrocedido hasta los niveles de 2016, revirtiendo gran parte del progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible que las Naciones Unidas quieren alcanzar hacia 2030, indica el informe titulado “Tiempos inciertos, vidas inestables: Forjar nuestro futuro en un mundo en transformación”.

Algunos países, según el informe, están empezando a recuperar el terreno perdido, pero la recuperación es parcial y desigual, lo que amplía aún más las brechas en el desarrollo humano, muy marcadas en las regiones del Sur.

América Latina y el Caribe se ha visto particularmente afectada y, vemos que varios países de la región sufrieron retrocesos significativos en el desarrollo humano en comparación con 2019, indica el informe.

Para el Pnud “esto no es sorprendente, ya que la región fue una de las más afectadas por la pandemia, con 33 % de las muertes por covid-19 en el mundo, y también fue la región con la contracción económica más fuerte, cerca de siete por ciento en 2020”.

En todo el mundo el despliegue de vacunas efectivas contra la covid representó “un logro monumental” que salvó las vidas de unos 20 millones de personas, y mostró “el enorme potencial que nace al juntar la innovación con la voluntad política”.

En cambio, el reparto de las vacunas “puso al descubierto las enormes desigualdades de la economía mundial, su acceso fue ínfimo en muchos países de bajos ingresos, y las más perjudicadas fueron las mujeres y las niñas, al asumir más responsabilidades domésticas y de cuidado y enfrentarse a un aumento de la violencia”.

Los autores del estudio advierten que el trastorno global causado por la pandemia no es nada comparado con lo que experimentaría el mundo si se produjera un colapso de la biodiversidad y las sociedades se encontraran con el reto de cultivar alimentos a gran escala, sin insectos polinizadores.

“Por primera vez en la historia de la humanidad las amenazas antropogénicas (provocadas por el hombre) se ciernen sobre las naturales”, dice el informe.

El “conjunto de incertidumbres” que recoge el texto lo forman “los peligrosos cambios planetarios, la transición a nuevas formas de organización de las sociedades industriales, y la agudización de la polarización política y social”.

En la clasificación de 191 países que trae el IDH, los 10 primeros lugares corresponden a Suiza, Noruega, Islandia, Hong Kong, Australia, Dinamarca, Suecia, Irlanda, Alemania y Países Bajos.

Los 10 ultimos son Sudán del Sur, Chad, Níger, República Centroafricana, Burundi, Malí, Mozambique, Burkina Faso, Yemen y Guinea.

De América Latina y el Caribe el país mejor situado es Chile, en el puesto 42, seguido por Argentina en la casilla 47, Bahamas en la 55, Trinidad y Tobago en la 57, y Costa Rica y Uruguay en la 58.

Por primera vez en los 32 años que el PNUD lleva elaborándolo, el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que mide la situación de la salud, la educación y las condiciones de vida de los países, ha empeorado a nivel mundial durante dos años consecutivos. El desarrollo humano ha retrocedido a niveles de 2016, revirtiendo gran parte de los avances hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El retroceso es prácticamente universal, ya que más del 90 % de países registran un deterioro de los niveles de su IDH en 2020 o en 2021, y más del 40 % en ambos años, una demostración de que la crisis sigue empeorando para muchos.

El Informe examina por qué que no se están produciendo los cambios necesarios y ofrece muchas razones, como la mutua interconexión entre inseguridad y polarización y su impacto en la erosión de la solidaridad y la acción colectiva necesarias para combatir las crisis a todos los niveles. Nuevos cálculos muestran, por ejemplo, que las personas con una mayor sensación de inseguridad son más propensas a caer en el extremismo político.

“Ya antes de la COVID-19 se veía la doble paradoja que supone un progreso acompañado por una mayor inseguridad y una creciente polarización. Hoy en día, una tercera parte de la población mundial se siente estresada y menos de un tercio confía en los demás, lo que supone un importante obstáculo a la hora de adoptar políticas constructivas para las personas y el planeta”, observa Achim Steiner. “Este nuevo y profundo análisis nos insta a romper el inmovilismo y a trazar un nuevo rumbo que nos saque de la incertidumbre global en que estamos inmersos. Contamos con una estrecha ventana de oportunidad para reiniciar nuestros sistemas y construir un futuro con acciones decisivas ante el cambio climático y la creación de nuevas oportunidades para todas las personas”.

Para trazar este nuevo rumbo el Informe recomienda aplicar políticas dirigidas a fomentar las inversiones —desde las energías renovables hasta la preparación frente a las pandemias— y el aseguramiento —como la protección social— para preparar a las sociedades ante las contingencias de un mundo incierto. Al mismo tiempo, la innovación en sus múltiples variantes —tecnológica, económica, cultural— puede también desarrollar capacidades para responder a los desafíos que vayan surgiendo en el futuro.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CAVP)

(*)= https://hdr.undp.org/content/human-development-report-2021-22

Los precios de las casas de Long Island,New York, aumentaron el 60% desde 2012

Los compradores de viviendas de Long Island en la actualidad tienen que pasar más, moverse más rápido y elegir entre una lista de los listados enormemente más pequeños que hace una década, según un nuevo informe del corretaje de bienes raíces Douglas Elliman y la firma de evaluación Miller Samuel.

El precio de venta mediano para un hogar de larga insublación aumentó un 60% durante la última década a $ 560,000 el año pasado en comparación con $ 350,000 en 2012, según los datos, que excluye a los Hamptons y North Fork y no se ajustó a la inflación. (*)

Los precios de los caseros de Long Island aumentaron un 60% en 2021 en comparación con los precios en 2012, excluyendo a Hamptons y las ventas de North Fork.
La mediana del precio de venta fue de $ 640,000 en el condado de Nassau y $ 490,000 en el condado de Suffolk el año pasado.
El aumento de los precios nos pone una burbuja, dijo Jonathan Miller, CEO de la firma de tasación Miller Samuel, debido a los estándares de préstamos más estrictos y un bajo número de hogares en venta.

En el condado de Nassau, el precio de la venta mediana aumentó 60% a $ 640,000 durante la década, y en Suffolk aumentó en aproximadamente un 62% a $ 490,000, excluyendo los Hamptons y North Fork. Tomó 54 días en promedio entre el momento en que se realizó una casa en el mercado y cuando se cerró una venta, que está abajo a más de la mitad de los 128 días, tardó en una década.

El precio medio de una casa unifamiliar vendida el año pasado en Long Island, excluyendo los Hamptons y North Fork, fue de $ 580,000, o aproximadamente dos tercios más que hace una década. El precio medio para los condominios, que componen alrededor de un octavo del mercado de ventas de viviendas de Long Island, aumentó el 52% a $ 365,000 en la última década. Hubo 4,430 ventas de condominios el año pasado, que fue casi un 73% más que en 2012.

Los compradores y vendedores se han acostumbrado a los precios más altos y un mercado competitivo para los bienes raíces. Pero hace dos años, cuando COVID-19 llegó a Nueva York, el desempleo, con Spiked y las empresas cerradas, era difícil ver que Long Island estaba a punto de experimentar un boom de bienes raíces, dijo Ann Conroy, CEO de Douglas Elliman Long Island.

«Todo lo que pensamos sería un aspecto negativo para el mercado de la vivienda, fue exactamente lo contrario», dijo. «Hubo una gran cantidad de demanda del comprador. Las personas vinieron de áreas fuera de la isla. Estaban migrando de la ciudad de Nueva York, por lo que también obtuvimos un nuevo flujo de compradores».

Esa prisa por comprar casas en Long Island continuó sin cesar en 2021, cuando la isla estableció un registro para el número de viviendas vendidas, a las 33.161, incluso cuando las ventas hacia el final del año no se mantuvieron al día con el ritmo del año anterior.

«Hubo un sentimiento de cómo podía ir al mercado más adelante de lo que hizo en 2020, saliendo del azul después de que terminó el bloqueo, cuando estaba fuera de las razas para los compradores», dijo Jonathan Miller, CEO de Miller Samuel. «Eso continuó a lo largo de 2021 hasta el punto en que la actividad de ventas en 2021 probablemente hubiera sido mayor si no fuera por el colapso en el inventario de listado».

Esa grave escasez de listados es la característica definitoria del mercado actual, dijo Miller. Un análisis de las casas en venta mostró que había 3,862 disponibles a través de la isla a fines del año pasado. En 2012, esa figura, que representa una instantánea a tiempo, fue de 14,574.

En el ritmo de las ventas del año pasado, solo tomaría 1,4 meses vender todas las casas actualmente en el mercado. En 2012, hubo 9.4 meses de suministro, dado cómo se estaban vendiendo los hogares rápidamente. Un mercado equilibrado entre compradores y vendedores es de alrededor de seis meses de suministro, dijo Miller.

«Incluso si el inventario se duplicó o se triplicó durante la noche, teóricamente, todavía sería bajo», dijo.

En los Hamptons, el precio de la venta mediana fue de $ 1.35 millones el año pasado, o el 61.7% más alto que en 2012. En la horquilla del Norte, el precio medio aumentó del 86% a $ 800,000 en 2021 en comparación con los precios hace una década, cuando la mediana fue de $ 430,000.

A pesar del aumento de los precios, Miller no ve signos de una burbuja. El aumento actual de los precios no se ha emparejado con la ingeniería financiera para ayudar a los compradores a calificar para los préstamos, al igual que el caso ante la crisis de la vivienda en 2008.

«Tienes que tener más de un pulso o ser capaz de nieblar un espejo para obtener una hipoteca» en este mercado, dijo Miller. «La suscripción bancaria es más estrecha que las condiciones típicas, por lo que no estamos mirando una crisis bancaria al otro lado de esto».

Las tasas hipotecarias se están moviendo más de este año, con la tasa de una hipoteca fija de 30 años con un promedio de 3.55% para la semana que finaliza la FEB. 3. A medida que los pagos de vivienda sean más caros, algunos compradores prospectivos podrían salir del mercado y permitir el número de listados para crecer, pero no lo suficiente para reducir los precios en cualquier momento.

«Si la economía continúa mejorando y las tarifas no se esforzan, lo que no se espera, y las condiciones de crédito no cambien, creo que estamos en este nivel por un tiempo», dijo Miller. «Para las personas que esperan que los precios corrijan, creo que eso va a ser una larga espera».

Hasta siempre. Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)= https://www.newsday.com/business/long-island-homes-for-sale-douglas-elliman-1.50498640

Inflacion: ¿Todo realmente cuesta más? Video y cuestionario que te permite averiguarlo personalmente.

Los temas politicos y economicos cada vez son mas rechazados por mas personas por diversas razones: Una por la gran cantidad de mentiras o campanas de desinformacion que existe. Incluso en grandes y «prestigiosos» medios de comunicacion. Tambien porque algunos temas o detalles no se entienden bien por la mayor parte del publico en general.

Como lo he dicho muchas veces la unica forma de contrarrestar esto es educarnos. Luego estudiar los temas importantes (revisar la historia) y hacer analisis basados en logica y hechos para no llegar a conclusiones equivocadas o estupidas.

Por otro lado la politica y economia tiene que ver con temas importantes como nuestros salarios, el futuro de nuestros trabajos, la seguridad publica, la atencion medica de calidad y acceso a estudios tecnicos y universitarios para la mayoria de jovenes o personas que quieran estudiar algunos oficios o carreras que les permitan mejorar sus salarios.

Por todo lo anterior creo que es importante seguir estas noticias y cuando detectamos algun medio que desinforma mucho, trata de enganar o informa estupideses, debemos buscar otros que nos ayude a encontrar o acercarnos a la realidad de los hechos.

Mi objetivo en este blog; mientras me lo permita o pueda es dejar mi granito de arena de que es mejor actuar con objetividad y honradez que hacer lo contrario; sobretodo si creemos que esta vida no es el final definitivo de nuestra existencia en este universo.

Abajo veamos un video reciente que me parece didactico y completo para explicar la inflacion de una manera global:

«La inflación es una pérdida de poder adquisitivo a lo largo del tiempo. Esto significa que las cosas que podemos comprar con el dinero que hoy tenemos en el bolsillo, probablemente no podamos adquirirlas con el mismo dinero mañana. La inflación normalmente se expresa como el cambio anual en los precios de una canasta de bienes y servicios. Cuando hay inflación, esto lleva a precios más altos para las necesidades básicas como los alimentos, la vivienda, la atención médica, los servicios públicos, etc.» (Gabriel Bulgakov).

A continuacion comparto un enlace del Washington Post donde se aprecia un cuestionario el cual tu debes llenar , segun el lugar o pais que te encuentres, para saber como te afecta la inflacion a ti. Aunque este cuestionario esta dirigido a USA; sin embargo tu lo puedes adaptar a cualquier pais de este mundo:

Su visión personal de la inflación tiene grandes implicaciones para la economía. Después de 2021, vio el crecimiento de precios más rápido en casi cuatro décadas, los responsables políticos se preocupan, comenzaremos a ver un alto crecimiento de precios como el nuevo normal. (*)

Si los estadounidenses esperan que los precios aumenten rápidamente, actúan de manera que los precios enriquecen aún más, comprando más y exigentes aumentos más pronunciados.

Pero no todos los productos han visto ganancias de precios estratosféricos. En este cuestionario, verá por sí mismo al estimar cómo los precios de los 10 artículos cotidianos han cambiado en los últimos dos años. Los precios generales aumentan el 9,0 por ciento desde el 2020 de enero, pero ese no es el caso de cada artículo.

[Cinco gráficos que explican por qué la inflación está en un máximo de 40 años]

La inflación se mide típicamente anualmente, pero el cambio anual puede ser engañoso en este momento porque la pandemia de Coronavirus distorsionó muchas comparaciones históricas. En su lugar, le preguntaremos sobre los precios de los artículos en enero de 2020, justo antes del golpe de pandemia.

Vea qué tan bien conoce la inflación y cómo se compara con otros lectores.

Gasolina

1/10
En enero de 2022, un galón de gasolina sin plomo regular cuesta un promedio de $ 3.41. ¿Cuánto costó en enero de 2020?

Pollo

2/10
En enero de 2022, una libra de pechugas de pollo deshuesadas y sin piel cuesta un promedio de $ 3.73. ¿Cuánto cuesta en enero de 2020, si siguiera las tendencias nacionales en el precio del pollo?

Carne de res

3/10
En enero de 2022, una libra de carne molida cuesta un promedio de $ 5.17. ¿Cuánto costó en enero de 2020?

Vestir

4/10
Este invierno, una chaqueta de traje de hombre popular cuesta $ 280 en un sitio web de comercio electrónico principal. ¿Cuánto costó en enero de 2020, si siguiera las tendencias nacionales en el precio de los trajes de los hombres, los abrigos deportivos y la ropa exterior?

Coches usados

5/10
A fines de 2021, un automóvil usado en Carmax cuesta un promedio de $ 27,995. ¿Cuánto costó en enero de 2020, si siguiera las tendencias nacionales en el precio de los autos y camiones usados?

Bicicletas

6/10
Este invierno, una bicicleta de montaña popular cuesta un promedio de $ 1,108 en un sitio web de comercio electrónico principal. ¿Cuánto costó en enero de 2020, si siguiera las tendencias nacionales en el precio de los vehículos deportivos?

Muebles

7/10
Este invierno, un pequeño sofá popular cuesta un promedio de $ 519 en un sitio web de comercio electrónico principal. ¿Cuánto costó en enero de 2020, si siguiera las tendencias nacionales en el precio de la sala de estar, el comedor y los muebles de la cocina?

Electricidad

8/10
En enero de 2022, una factura eléctrica del hogar cuesta un promedio de $ 131. ¿Cuánto cuesta en enero de 2020, si siguiera las tendencias nacionales en el precio de la electricidad?

Tarifa aérea

9/10
En enero de 2022, un vuelo nacional cuesta un promedio de $ 276. ¿Cuánto costó en enero de 2020, si siguió las tendencias nacionales en el precio de las tarifas de la línea aérea?

Alquiler

10/10
En enero de 2022, el costo mensual típico de $ 1,911. ¿Cuánto costó en enero de 2020?

En general, los precios crecieron un 9 por ciento en los últimos dos años. Solo en el último año, los precios crecieron 7.2 por ciento, el crecimiento de precios más rápido que Estados Unidos ha visto desde 1982. Pero el poder de compra de trabajadores aumentó aún más rápido. Las ganancias promedio por hora para los empleados no múltiples están un 12.6 por ciento en los últimos dos años.

Para estar seguro, en el último año, la inflación ha superado el crecimiento de las ganancias, lo que significa que en los trabajadores a corto plazo han visto su disminución de poder de compra, incluso cuando crecen sus cheques de pago. Pero eso no tiene en cuenta el estímulo y el crédito fiscal infantil, lo que ayudó a muchas familias a mantenerse por delante de la inflación.

La Reserva Federal espera que los precios aumenten el 2,6 por ciento en 2022, pero dice que el crecimiento se reducirá a 2.3 por ciento en el año siguiente y se resolverá cerca de su objetivo del 2 por ciento a largo plazo. (La Fed se dirige a una medida ligeramente diferente de la inflación, una basada en el gasto del consumidor).

Pero la inflación de pronosticación es difícil, y nadie, incluida la Fed, tiene un gran historial.

Para obtener los precios, la Reserva Federal probablemente en marzo aumente las tasas de interés y detenga las compras de activos que inyectaron billones de dólares en la economía. Pero si el aumento de precios de este año le conviene a la gente como usted para cambiar su comportamiento de compra e inversión, que podría obligar a la Federación a tomar una acción aún más agresiva para frenar la economía y el trinquete por nuestras expectativas.

Hasta siempre. Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)= https://www.washingtonpost.com/business/interactive/2022/inflation-quiz/?utm_campaign=wp_todays_worldview&utm_medium=email&utm_source=newsletter&wpisrc=nl_todayworld&itid=hp-top-table-main&carta-url=https%3A%2F%2Fs2.washingtonpost.com%2Fcar-ln-tr%2F36030ca%2F6205eed59d2fda34e7895122%2F597f9d71ade4e26514d462b1%2F38%2F61%2F6205eed59d2fda34e7895122

La inflación y el poder de la narrativa (USA 2022)

Veamos la vision global del NYT sobre el tema de la inflacion en USA actualmente (Enero 2022). Abajo hago un resumen del reciente articulo, traducido y simplificado objetivamente, de Paul Krugman (*):

El presidente Biden tenía lo que llamaría ayer a un momento humano. Después de que un corresponsal de noticias de Fox gritó una pregunta sobre si la inflación sería una responsabilidad política.

Pero, ¿por qué la inflación demuestra ser una responsabilidad política? La idea de que los estadounidenses están en inflacion es porque los aumentos de precios han superado el crecimiento salarial y se ha endurecido en la sabiduría convencional. Pero la reacción política es desproporcionada a la disminución real en los salarios reales, y argumentaría que los periodistas le faltan una gran parte de la historia si no se dan cuenta del porque.

En el cuadro, abajo, vemos la tasa de cambio anual en los salarios reales: la tasa de aumento salarial menos la tasa de inflación: para los «trabajadores de cuello azul» desde fines de la década de 1970:

Obviamente, hubo un enorme declive después de la descarga de petróleo de 1979. Quizás menos familiar es el hecho de que los salarios reales cayeron por gran parte de la era del Ex-Presidente Reagan. En particular, en octubre de 1984, en la víspera de las elecciones presidenciales, los salarios reales fueron 1.4 por ciento más bajos de lo que eran un año antes. En octubre de 1988, bajaron un 0,6 por ciento. Sin embargo, los republicanos ganaron ambas elecciones por grandes márgenes al correr sobre la economía.

¿Qué pasa con nuestra situación actual?

Los números salariales más utilizados han sido aterrorizados durante la pandemia, debido a los efectos compositivos. Por ejemplo, los salarios promedio se dispararon en 2020, no porque los trabajadores estaban obteniendo grandes aumentos, sino que los trabajadores de bajo salario fueron despedidos en números desproporcionados. Por lo tanto, debemos observar las estimaciones que se supone que deben corregir estos efectos compositivos, al igual que el seguimiento salarial de Atlanta Fed:

Este rastreador muestra una fuerte aceleración en los salarios; También lo hace el índice de costos de empleo oficial, aunque este índice aún no se ha actualizado para reflejar los últimos meses.

Aún así, no hay duda de que la inflación ha superado los salarios durante el año pasado. Por otro lado, la inflación fue baja en 2020, medida tanto por el índice de precios al consumidor como por la medida preferida de la Fed, el deflactor de gastos de consumo personal:

Así que los salarios reales aumentaron el año pasado. Durante dos años, probablemente están abajo, pero no por mucho. Al mismo tiempo, hemos tenido un crecimiento de empleos estelares, y como dije, la combinación de los salarios reales de disminución modesta con un mercado laboral fuerte en realidad ha sido un ganador para los presidentes anteriores.

Esta vez, sin embargo, el sentimiento del consumidor es extremadamente negativo, casi tan negativo como lo fue a fines de la década de 1970, cuando los salarios reales estaban realmente hundiéndose y el desempleo se estaba elevando rápidamente:

¿Que esta pasando? Seguramente es el poder de la narrativa. Como muchos de nosotros hemos señalado, los estadounidenses están muy abajo en la economía nacional, pero relativamente optimistas sobre su propia situación financiera personal:

Es decir, su experiencia personal es bastante buena, pero han escuchado que las cosas son terribles para otras personas.

Mucha de esto es partidismo. Los demócratas y los republicanos solían tener evaluaciones similares de la economía, segun quien era presidente. Ahora los republicanos evalúan la economía peor que en junio de 1980, cuando la inflación fue del 14 por ciento y los salarios reales cayeron un 6 por ciento al año.

Algunos de ellos también tienen que involucrar la forma en que los medios cubren la economía. Sé que los periodistas odian escuchar esto, pero si la forma en que informamos sobre los eventos no afecta las percepciones públicas, ¿cuál es el punto de que estamos haciendo? Y de alguna manera, la inflación de Biden, no el auge de los empleos de Biden, ha llegado a dominar la cobertura de noticias.

No estoy argumentando de que la inflación no es un problema, ni lo estoy haciendo con Phil Gramm y llamando a América una «nación de los quejosos». Estoy diciendo que la reacción pública notablemente negativa a lo que por los estándares históricos sería en el peor de los casos, se consideraría una noticia mixta es una historia importante en sí misma y merece cierta cobertura y, tal vez, la auto-reflexión por parte de los informes sobre el tema.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)= https://www.nytimes.com/2022/01/25/opinion/inflation-biden-economy-wages.html

El 2021 en Graficos del NYT en USA

Siempre me gusta todos los lados, posibles, de algunos problemas o realidades importantes. En este sentido es leer y/o analizar los resumenes anuales que hacen diarios o revistas importantes en nuestro mundo actual. No importa la posicion politica o intereses de cada uno de ellos. Es bueno conocer todos. De esta manera nos acercamos a la realidad actual o verdad concreta; aunque no nos guste, que vive nuestro mundo actual.

El conocer «la verdad» nos hara libres, dice una expresion biblica o que viene del mundo antiguo. Creo que si definimos la verdad de una manera amplia (No solo religiosa) podremos acercarnos a la realidad, monda y lironda, que vive nuestro mundo actual.

En cuanto al Internet, haciendo el Pro y contra, son lejos sus beneficios para personas comunes, sin ser millonarios, como la mayoria de nosotros que usamos las redes sociales de diversas maneras. Yo tengo la vivencia de hace 20 anos, donde el Internet no existia de manera mundial, como en la actualidad. Por tanto el conseguir muchas informaciones especificas y de calidad, eran dificiles y ademas te costaban mucho dinero. Ahora ello es mas facil, amplio y cuesta mucho menos dinero.

Volviendo al articulo del New York Times (*) el cual trato de analizar y sintetizar de la mejor manera posible que puedo para archivar en mi blog y comparto libremente para quien quiera tener una opinion independiente y sincera sobre este tema. Si los algoritmos me lo permiten lograre llegar a personas interesadas alrededor del mundo; en caso contrario me limitare a un circulo reducido actual el cual sera valorizado, en su justa medida, en el infinito de nuestro legado humano de este 2021.

Las muertes covid de Estados Unidos corrieron por delante.

Los estadounidenses pensaron que los efectos devastadores de COVID-19 harían 2020 el peor año en un siglo para la salud pública en los Estados Unidos. Estuvimos equivocados. El peaje este año 2021 fue aún peor, con 454,685 muertes atribuibles al coronavirus a partir del 19 de diciembre, en comparación con 351,754 en el año anterior. Increiblemente, disparamos por delante de otros países en muertes per cápita. Imagínese: la mayor nación de la Tierra ha perdido proporcionalmente más de sus ciudadanos que países como Paraguay, Turquía, Costa Rica y Letonia.

Los condados azules se vacunaron (Democratas)
¿Por qué hubo tantas muertes en los Estados Unidos en 2021? En gran parte, las tasas de vacunación! Lideramos el mundo en el desarrollo de vacunas y, al principio, se encontraban entre los más rápidos de administrarlos. Pero los conservadores decidieron politizar un programa crucial de salud pública. Hoy en día, la tasa de vacunación de los Estados Unidos del 61 por ciento se sienta tan por debajo de la de muchos otros países principales. Las consecuencias son fáciles de ver; En los condados «rojos» (Republicanos), los estadounidenses tienen menos probabilidades de haber sido vacunados. Desde mayo, cuando las vacunas se hicieron ampliamente disponibles, las tasas de mortalidad en los condados de Trump fueron 2.7 veces más altas que en los condados de Biden.

El mercado laboral se ajustó.
A pesar de la covid, la economía de los Estados Unidos continuó recuperándose. Los 11 millones de empleos abiertos en octubre llegaban a los 7.4 millones de estadounidenses desempleados buscando activamente trabajo. Pero el empleo todavía no está de vuelta a los niveles de prepandemia, en parte porque los estadounidenses han estado abandonando sus posiciones existentes en números récord. Alrededor de 2.4 millones de personas han abandonado la fuerza laboral por completo, en muchos casos para tomar la jubilación anticipada. Con la tasa de desempleo hasta 4.2 por ciento y la tasa de despido cerca de un mínimo de 52 años, la economía necesita algunos de los estadounidenses para volver a ingresar al mercado laboral.

Los salarios saltaron para los trabajadores en la parte inferior.
Los mercados laborales ajustados felices brindan salarios crecientes. El pago estancado fue, por supuesto, una característica despedida de los años inmediatamente después de la crisis financiera mundial. A medida que la crisis se alivió y la tasa de desempleo cayó, el tamaño de los aumentos salariales comenzó a recuperarse, especialmente para los estadounidenses menos pozos, en parte debido a los aumentos de algunos estados en sus salarios mínimos. Los muchos programas de estímulo federales relacionados con COVID ayudaron a impulsar las tasas de crecimiento en el pago de muchos trabajadores a niveles no vistos desde principios de la década de 2000. Gracias en parte a estos programas, los salarios están creciendo más rápido para el 25 por ciento inferior de los trabajadores.

La inflación volvió a mordernos.
Los salarios más altos son bienvenidos; Los precios más altos no lo son. En noviembre, los precios fueron 6.8 por ciento más altos que un año antes, el mayor incremento desde 1982. El aumento de los precios del petróleo y el automóvil hizo que el transporte sea un sector particularmente afectado. Peor aún puede estar por venir; Para razones estadísticas complejas, el costo de la vivienda, que constituye el 42 por ciento del índice de precios al consumidor, aún no se ha reflejado completamente en el índice. Toda esta inflación tiene más que compensar el crecimiento salarial; Las ganancias «reales» promedio de los estadounidenses cayeron un 1,9 por ciento en los 12 meses que terminan en noviembre.

Las hojas de balance de hogar se hacían más fuertes.
¿Por qué tanta inflación? Básicamente, suministro y demanda. Los estadounidenses han estado sentados en más de $ 2 billones de «exceso de ahorro»: el dinero que tienen por encima de los niveles normales. Una flotilla de programas gubernamentales: verificaciones de estímulos, programas de desempleo, alivio fiscal y similares, representan aproximadamente la mitad de eso; El gasto inusualmente bajo durante el primer año de la pandemia es responsable de la otra mitad. Pero como los bloqueos se aliviaron, los estadounidenses comenzaron a comprar, a una velocidad más rápida que la tendencia histórica. Mientras que muchos economistas advirtieron sobre esta posibilidad, casi todos se perdieron los problemas de suministro.

Calificación de aprobación de Biden se desplomó.
En la mente de la mayoría de los estadounidenses, el virus resurgente y la tasa de inflación más rápida parecen superar los logros de la Administración Biden. Además de una calificación de aprobación negativa neta, otros datos de sondeo cerca del fin del año fue igualmente decepcionante para el presidente Biden. El sentimiento del consumidor fue en los niveles de 2011, más bajo que en la primavera de 2020. y el 70 por ciento de los estadounidenses creían que las condiciones económicas estaban empeorando, lo más probable es que se deba en gran parte a la inflación evidente.

Escasas mayorias son inhibidas por Biden.
La narrativa alrededor de la Ascensión del Sr. Biden fue que sería un presidente transformador, quizás un Franklin Roosevelt o al menos un Lyndon Johnson. En su ambiciosa plataforma de campaña, el Sr. Biden alentó esa percepción. Pero mientras tanto, Roosevelt y Johnson disfrutaron de enormes mayorias del Congreso, el Sr. Biden solo tiene márgenes escasos. Eso se hizo aún más deslumbrante el domingo, cuando el senador Joe Manchin, un demócrata, anunció que se opondría a la firma de Sr. Biden, la creación de mejor plan, esencialmente condenar la iniciativa, al menos en su forma actual.

La perspectiva del clima se mantuvo sombría.
El Sr. Biden empujó con fuerza al cambio climático. Una cumbre en Glasgow ayudó a enfocar el mundo y logró un progreso incremental. Parte del desafío es que los países están en diferentes etapas de desarrollo. Los Estados Unidos deben seguir cortando sus emisiones, en parte porque ya nos quedamos cortos de nuestro compromiso 2030. China necesita mantener creciendo sus emisiones. Deberá hacerse mucho más para cumplir con el objetivo de evitar que el planeta se calienta en más de 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales.

La violencia de la pistola surgió (otra vez).
Lamentablemente, 2021 fue otro año asombroso en los Estados Unidos para los tiroteos en masa. Mientras que el salto de casi el 50 por ciento en los tiroteos en masa en 2020 fue espantoso, este año se obtendrá un aumento adicional. Y el aumento de la violencia de armas en América ha ido mucho más allá de los tiroteos en masa (definidos como cuatro personas disparadas o asesinadas, sin incluir el tirador). Los homicidios, que aumentaron alrededor del 30 por ciento en 2020, registraron otro aumento en 2021. Y al menos 12 ciudades estadounidenses principales establecen registros de homicidios.

Finalmente, espero que para todos aquellos que puedan leer este blog, gracias a que me lo permitan los algoritmos de IA de las redes sociales que espero me reconozcan como un amigo sincero. Espero sinceramente que tengan un buen 2022, al menos mejor que el anterior.

Hasta siempre. Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)= https://www.nytimes.com/interactive/2021/12/21/opinion/year-in-charts-2021.html?campaign_id=29&emc=edit_up_20211230&instance_id=49033&nl=the-upshot&regi_id=48792740&segment_id=78271&te=1&user_id=af1767b5015ae3056a619850396c0977

El 1% más rico de USA no paga $ 160 mil millones al año en impuestos

Esto equivale al 28% de la «brecha tributaria», dice el informe del Tesoro, que Biden propone el cierre al empoderar el IRS para perseguir agresivamente a los evasores. (1)

El 1% más rico de los estadounidenses es responsable de más de $ 160 mil millones de ingresos fiscales perdidos cada año, según un nuevo informe del Tesoro de los Estados Unidos.

Natasha Sarin, Subsecretario Adjunto de Política Económica, dijo: «Un sistema tributario que funcione bien requiere que todos paguen los impuestos que deben».

Según el Informe del Tesoro, el 1% más rico de los contribuyentes estadounidenses es responsable de un estimado de $ 163 mil millones en impuestos no remunerados cada año, que asciende al 28% de la «brecha tributaria».

La Administración de Biden propone cerrar la brecha fiscal al empoderar el Servicio de Impuestos Internos (IRS) para perseguir más agresivamente los impuestos no pagados, a un costo de $ 80 mil millones y en el proceso ayudando a financiar la Agenda Económica Doméstica ambiciosa del Presidente.

Los republicanos en el Congreso y los cabilderos de los negocios están unidos en oposición a la propuesta de cerrar la aplicación de impuestos.

«La gran magnitud de los ingresos perdidos es sorprendente», escribió Sarin. «Es igual al 3% del PIB, o todos los impuestos sobre la renta pagados por el 90% más bajo del 90% de los contribuyentes.

«La brecha fiscal puede ser una fuente importante de inequidad. El código fiscal de hoy contiene dos conjuntos de reglas: una para el salario regular y los trabajadores salariales que informan prácticamente todos los ingresos que ganan; y otro para los contribuyentes ricos, que a menudo son capaces de evitar una gran parte de los impuestos que deben «.

El Informe del Tesoro también puede centrar la atención en los estadounidenses fuera del 1% superior, pero aún así bien. Según el informe, el 5% más rico de los contribuyentes estadounidenses representan más del 50% de los ingresos fiscales perdidos anualmente. Para el 20% superior, la cifra es del 77,1%.

Sarin dijo que «para que el IRS haga cumplir adecuadamente las leyes fiscales contra los altos ingresos y las grandes corporaciones, necesita fondos para contratar y capacitar a los agentes de ingresos que puedan descifrar sus miles de páginas de presentaciones de impuestos sofisticados».

El ex secretario del Tesoro Robert Reich (2), ahora un colaborador de guardián, llamó al informe una «bomba» y dijo: «El IRS debe tener los fondos para reforzar la aplicación. Cada $ 1 adicional de la financiación del IRS produce $ 3 de los ingresos fiscales, principalmente de los muy ricos que evitan ilegalmente el pago de impuestos adeudados «.

El Tesoro dice que cerrar la brecha fiscal recaudaría $ 700 mil millones en ingresos públicos durante 10 años.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CAVP)

(1)= https://www.theguardian.com/us-news/2021/sep/08/us-wealthiest-responsible-yearly-160bn-lost-tax-revenue

(2)= https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Reich

Palabras al desnudo sobre el mundo del 2020

A pesar de que los problemas son constantes en la mayoría de personas, sobretodo cuando no tienen un trabajo y/o dinero que lo respalden; entonces sus problemas se pueden ahondar hasta situaciones dramáticas. Y uno nunca puede cantar victoria o sentirse libre de pasar por dichas experiencias; pues un accidente imprevisto te puede dejar fuera de tu buen trabajo o un robo te puede acabar en un instante todos los ahorros que te daban una gran tranquilidad en términos de tu cómoda casa o de tu excelente seguro medico que te cubría todo tipo de problema medico. (Recordemos que la mayoría de personas en el mundo estas cosas que hablo no la conocen o conocerán por los lamentables niveles de pobreza en que viven. Por ello debemos ser solidarios, dentro de nuestras posibilidades y tener empatia por los problemas de muchos seres humanos en casi todos los lugares de este planeta tierra)

La vida ,mi amigo lector, es una caja de sorpresas. A veces, cuando buscamos algo como una casa al alcance de nuestro presupuesto o un amor sincero que cubra nuestros mejores deseos de pareja no encontramos nada; sin embargo, a veces, cuando no buscamos esas cosas alguien imprevisto o de forma casual aparece en y nos alegra nuestras vidas; aunque sea un tiempo corto. Pero, recordemos así es la vida. La vida es algo temporal y ello se forma de acuerdo a la sumatoria de momentos. Lo que debemos tratar es que la mayoría de esos momentos sean buenos para nosotros, es decir, que nos den felicidad.

Este Blog debí haberlo empezado este fin de semana pasado; pero imprevistos en mi vida familiar me lo impidieron; pero hoy viernes, luego de solucionar dichos problemas, sigo en la carrera, en la carrera de la vida, la buena carrera de la vida que nos permita trascender. Es decir, hacer cosas positivas que dejen huellas, al menos para nuestros familiares, amigos y conocidos.

Jpeg

En este Blog quiero tratar a fondo y con verdad; aunque duela, y que en muy pocos otros lugares se puede encontrar. Los temas son muy amplios ; pero serán enfocados de una manera practica o actual y como lo he dicho varias veces: De la historia se puede entender el pensamiento o acciones actuales de muchas personas, etnias, comunidades o países. Asimismo podemos evitar cometer errores pasados y conseguir una mejor vida, al menos, para la mayoría de las personas de este bello planeta tierra.

En cuanto a política y/o economía publica es algo que toda persona trabajadora que quiere prosperar de forma personal o familiar debe estar al tanto. Por ello es importante informarnos de diversas fuentes para llegar a la verdad de estos asuntos y no dejarnos llevarnos por mentiras repetidas, medias verdades o medios de comunicación que nos quieran manipular o lavarnos el cerebro para que sigamos siendo las enormes multitudes de estúpidos que votan por quienes los usan y luego los desechan cuando consiguieron sus objetivos. Peor aun cuando dichos gobernantes son corruptos y usan un importante porcentaje de los impuestos o dinero publico en cosas que no benefician a la mayoria de la población.

También hay otros temas interesantes a tratar aquí como la arqueología, Educación o temas afines. Y en todos los casos ademas de compartir la parte informativa, quiero hacerlo de una manera audiovisual y lo mas clara posible, para que al final los lectores de este blog se vayan con algo nuevo en que pensar o reflexionar y que abarco todos los tiempos de la historia humana que nos pueden enseñar a pensar mejor, con argumentos históricos sólidos y a tener la posibilidad de tener una conversación virtual, al menos, mas interesante o diferente; en comparación de lo tradicional.

Sin otro particular , quiero agradecer a los que entienden el sentido de lo que hago que en el fondo es mantener un intercambio de informaciones, ideas o comentarios que nos permitan crecer como personas intelectualmente y ello puede hacernos formar comunidades mas solidas, seres humanos que sean mas pensantes de temas importantes y saber elegir a lideres que trabajen por el bienestar de sus pueblos.

Gracias por haber leído esta introducción a esta nueva etapa de este blog, y al conjunto de los mismos, de los cuales tengo muchos temas importantes de interés publico por compartir. Incluyendo mi canal de YouTube el cual lo he tenido congelado por unos años.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Señales o colapso del imperio actual 2020

Mi forma de acercarme a la verdad es escuchar, ver o leer noticias importantes , de diversas fuentes, y luego sacar una conclusión personal que me acerque a la verdad.

En este blog personal y otros, quisiera tener mas tiempo para poder hacer una mejor explicación, mas amplia, ilustrada y que sea entendible por todos que leen ese concentrado personal que ofrezco en mis blogs; sin embargo se que la mayoría de las personas tienen sus intereses y solo le dedican tiempo a ello o a lo que simplemente les gusta. Pero la política y economía debería ser un tema importante a quienes les interesa tener una vida laboral tranquila o segura. Un país ordenado, pacifico y libre de malos lideres que gobiernen y que corten con la paz social y que permitan que la injusticia de la corrupción se siga extendiendo.

Ello se entiende de gente joven (que esta empezando a vivir la vida real). También se entiende de gente mayor que solo le interesa aliviar los dolores o malestares de sus enfermedades o avanzada edad. Ellos quieren vivir sus últimos días tranquilos y morir en paz; pero el resto de personas, entre 25 a 65 anos, si debería preocuparse de las cosas importantes que pasan en el mundo en temas políticos y/o económicos

Deberían preocuparse, informarse y tomar alguna acción positiva; pues de ello depende su propia economía; aunque actualmente estén aparentemente bien económicamente. Asimismo ello va a influir en sus hijos o nietos (nuevas generaciones) como de nuestros viejos o ancianos que quieren irse de esta vida con una «buena muerte».

El hecho de no haberse pronunciado, en su momento, muchos de los ancianos actuales, es que el mundo tiene los malos lideres actuales que nos están llevando a permanentes conflictos violentos en diversas partes del mundo. Asimismo se están descubriendo unos horrorosos casos de corrupción que le hace daño a millones de seres humanos, en varios países del mundo.

Aquí tomamos de modelo a USA ; pues todavía es el líder del mundo en temas económicos y militares; pero un conjunto de desaciertos de gran calibre a nivel mundial, en los últimos presidentes, tanto local como internacionalmente, lo esta haciendo perder ese liderazgo y llevando a gran parte de países del mundo a un eminente caos económico y/o bélico.

La reciente ola de protesta por el asesinato policial de George Floyd, el cual es avivado por el evidente racismo del actual presidente y su equipo ha destapado otro frente mas. El local donde involucra a su propia gente y la cual puede ocasionar, en el peor de los escenarios, una guerra civil interna.

https://www.democracynow.org/es/embed/story/2020/6/1/cornel_west_us_moment_of_reckoning

A continuación comparto una pregunta y respuesta, hecha hace dos semanas, en el programa «Democracia Now» de la reconocida periodista norteamericana, Amy Wodman, donde pregunta NERMEEN SHAIKH y responde el Dr. CORNEL WEST, destacado pensador y escritor afroamericano. (*)

NERMEEN SHAIKH: Dr. Cornel West, ¿podría responder a lo que dijo la profesora Yamahtta Taylor? Usted está de acuerdo, por supuesto, en que el asesinato de George Floyd fue un linchamiento. También ha dicho que su muerte y las manifestaciones que se desencadenaron son una muestra del fallido experimento social que es Estados Unidos. ¿Podría responder a eso y también a la forma en que el Estado y las fuerzas del orden han respondido a las protestas tras la muerte de George Floyd, con la Guardia Nacional desplegada en muchas ciudades y estados alrededor del país?

CORNEL WEST: No hay duda de que este es el momento de la verdad en Estados Unidos. Pero tenemos que establecer la conexión entre lo local y lo global. Porque cuando se siembran las semillas de la avaricia: la desigualdad a nivel nacional y, a nivel mundial, los tentáculos imperialistas, 800 unidades militares en el extranjero, la violencia y la presencia del Mando África de EE.UU. (AFRICOM) en África, el apoyo a varios regímenes dictatoriales en Asia, etc., hay una conexión entre las semillas de violencia sembradas externa e internamente. Lo mismo pasa con las semillas del odio, de la supremacía blanca, del odio hacia las personas negras. El odio a la negrura, con su propia dinámica dentro del contexto de una civilización capitalista depredadora, obsesionada con el dinero, dinero, más dinero, la dominación de los trabajadores y la marginación de aquellos que no encajan —nuestros hermanos homosexuales, hermanas lesbianas, trans y demás—. Es precisamente esta convergencia a la cual se refiere mi querida hermana, la profesora Taylor, en relación con las formas en que el imperio estadounidense está implosionando, con sus cimientos sacudidos por levantamientos desde las bases.

El catalizador, sin duda, fue el linchamiento público de nuestro hermano George Floyd, pero también los fracasos de la economía capitalista depredadora en satisfacer las necesidades básicas de alimentación, asistencia sanitaria y educación de calidad, trabajos con un salario digno, al igual que el colapso de la clase política y el colapso de la clase profesional. Su legitimidad ha sido cuestionada radicalmente y eso es multirracial. Es la dimensión neofascista de Trump. Es la dimensión neoliberal de Biden y Obama, de los Clinton y demás. Esto incluye a gran parte de los medios de comunicación. Incluye a muchos de los profesores en las universidades. Los jóvenes dicen: “Todos ustedes han sido hipócritas. No se han preocupado por nuestro sufrimiento, nuestra miseria. Ya no creemos en su legitimidad”. Y eso deriva en una violenta explosión, que es lo que sucede ahora.

No quiero extenderme, pero, es en este contexto en el cual creo que Ella Baker y Fannie Lou Hamer, el rabino Heschel y Edward Said y, especialmente, el hermano Martin y Malcolm y sus legados, se vuelven más importantes, porque nos hablan desde la verdad. Nos proporcionan la conexión entre justicia y compasión con su ejemplo, en la forma en que se organizaron. Y eso es lo que se necesita en este momento. Una rebelión no es lo mismo que una revolución, de ninguna manera. Lo que necesitamos es un proyecto revolucionario no violento de intercambio democrático a gran escala —poder, riqueza, recursos, respeto, organización— y una transformación fundamental de este imperio estadounidense.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)=https://www.democracynow.org/es/2020/6/1/cornel_west_us_moment_of_reckoning

Porque Cuarentena en Perú no evito lugar 2 en Sur-América y lugar 12 en el mundo

Perú fue uno de los primeros países de América Latina en poner a sus ciudadanos en cuarentena para intentar contener la propagación del coronavirus el 16 de marzo, el gobierno decretó un estado de emergencia sanitaria, cerró las fronteras del país, ordenó que la gente saliera solo para cosas imprescindibles como comprar alimentos y medicamentos, y decretó toques de queda en distintos horarios en todas las ciudades.

Sin embargo hoy 24 de Mayo 2020, casi 2 meses y medio después los resultados no son alentadores, tanto a nivel regional en posición 2, después de Brasil (Sur-América), como a nivel mundial en posición 12. Veamos los detalles: (1)

Como podemos ver en el cuadro de arriba Perú se encuentra segundo después de Brasil, quien su presidente Bolsonaro esta haciendo cosas increíblemente negativas contra su propio pueblo; en cambio el presidente Vizcarra empezó bien; pero, que paso en Perú?

Al 23 mayo 2020, Perú tienen 115,754 casos confirmados de los cuales 909 están en estado critico (pueden morir), se han recuperado 47,915 y lamentablemente han muerto 3,373 personas. (según cuadro arriba)

Ahora veamos lo que nos dice la pagina oficial peruana: (2)

Los datos coinciden; aunque dan un detalle mas. El numero de pruebas realizadas en Perú hasta el 23 mayo 2020 son 788, 341 personas de una población de 32’865,689 (censo 2020). Es decir se han probado (test de coronavirus) al 2.4% del total de la población.

Arriba podemos observar el mapa del Perú y un cuadro con los detalles de la mayoría de los departamentos y su afectación del virus que va del 0.18% al 9.40%. Donde la capital Lima es la mas afectada en casos de contagios; pero el porcentaje de muertos es bajo (1.63%) en comparación de otros departamentos como por ejemplo Piura (11.18%) o Lambayeque (9.29%). El promedio peruano de letalidad (muertos) es de casi 3%.

Abajo vemos otro mapa del Perú con la información de los casos de coronavirus confirmados o positivos por departamentos. Aquí podemos encontrar una información nueva. En la selva peruana, en los departamentos de Loreto y Ucayali la cantidad de contagios o casos positivos del virus son los mas altos de todo el Perú y son 25.33% y 27.36% respectivamente.

A continuación vemos un cuadro donde se agrupan los datos arriba mencionados:

Luego vemos otros cuadros que nos dan una información importante sobre los fallecidos. Tanto por sexo y edades. Veamos los principales: El 72% de los fallecidos son hombres y el 28% son mujeres. Asimismo el 68% de los muertos son mayores de 60 años. El 30% son de 30 a 59 años y el 2% restante son menores de 29 años.

Finalmente el cuadro a nivel mundial muestra que Perú se encuentra en la posición 12 y los primeros 11 lugares anteriores o arriba de Perú están: USA, Brasil, Rusia, Reino Unido, España, Italia, Alemania, Turquía, Francia, Irán, India. Debajo de Perú están: China, Canadá, Arabia Saudita, México, Chile, Bélgica, Pakistán, etc.

Ahora que ya tenemos el panorama completo de las cifras en el caso del Perú veamos algunas de las razones porque no le ha ido tan bien como parecía al principio de iniciar la cuarentena.

  1. Parte de esos números se explican porque Perú ha aplicado más pruebas de detección de covid-19 que otros países de América Latina con mayor población como México o Argentina, por ejemplo.
  2. La gran cantidad de contagios vemos que provienen de zonas pobres del norte del Perú (Piura, Lambayeque, etc.) y de la misma selva (loreto, Ucayali, etc.). Asimismo en Lima el porcentaje es de 15% de confirmados positivos de los que se hacen el test; pero es seguro que en los distritos periféricos al centro de lima, que son los mas numerosos en población, los porcentajes de contagio deben ser altos debido a la pobreza, falta de agua potable o de viviendas adecuadas para mantener una cuarentena saludable.
  3. La informalidad en Perú es alta y esta encima del 70% de la población económicamente activa. Lo cual es un problema de larga data. Y la mayoría de políticos que recuerdo desde Alan Garcia, Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Ollanta Humala Y Pedro Pablo Kuckinski han hecho muy poco o nada por solucionar dicho problema. Mas bien lo han usado como beneficio político. Es decir, en época electoral van a regalarles cosas para obtener sus votos de millones de peruanos informales o pobres. La mayoría de personas en Perú viven en pobreza monetaria y/o material. Ello es un factor en contra sin duda; pero en países que casi no existe la informalidad o pobreza material, como en latinoamerica, también han tenido malos resultados en salud publica como USA o Reino unido, por citar solo dos países.
  1. Las aglomeraciones que se producían en mercados populares se ha visto incrementado por la irresponsable admisión de cerca de un millón de venezolanos, a quienes les habían hecho creer que el Perú podía ser la tierra ideal para ellos y que en Perú sobran los trabajos. Ello fue un acto de desprecio contra el pueblo peruano y corrupción por parte del ex-presidente PPK (Pedro Pablo Kuczynsky) quien al recibir un dinero de USA por recibirlos, hizo que los problemas económicos para los trabajadores peruanos de bajos salarios se complicara mas su situación económica. En realidad ambos perdieron: Peruanos y venezolanos; pues muchos de los empresarios que los contrataban informalmente les pagaban menos del sueldo mínimo y muchos peruanos de bajos salarios perdieron sus trabajos injustamente. Esto paso antes de la pandemia y durante la pandemia es evidente que es un factor importante en las aglomeraciones en mercados populares, no por una cultura gastronómica peruana de comprar comida fresca; sino porque Lima esta superpoblada y las autoridades políticas y municipales no hacen un plan integral, a nivel de todo el Perú, para solucionar este problema.
  2. La pobreza en varios sectores del Perú es evidente; pero lo ocultan, generalmente, los principales medios de comunicación masivos; pues no lo muestran o casi no hablan de ellos. Solo se limitan a hablar de los distritos que están mejor económicamente o de artistas y deportistas que ganan un dinero que los pone en una situación de bienestar material alto; pero que pertenecen a una minoría absoluta en Perú; aunque este procedimiento se repite en otros países del mundo donde solo muestran a quienes tienen dinero y esconden a los pobres o los tratan como personas culpables de su pobreza y que deben ser desechados sin ninguna consideración o empatia. Solo el 21,9% de hogares pobres de Perú tiene refrigeradora, es decir, poco más de uno de cada cinco hogares pobres, según la última Encuesta Nacional de Hogares de Perú, de 2019. Por tanto estos ciudadanos no pueden almacenar alimentos mucho tiempo.
  3. Asimismo muchos pobres no tienen viviendas adecuadas o simplemente viven en las calles. Aquellos que viven en viviendas pequeñas están tan juntos que es imposible mantener una distancia social entre ellos. Asimismo es muy difícil seguir normas de higiene adecuadas ya que no poseen agua potable y parece que recién ahora se enteran que existen. Ojo este tipo de personas existe en todo latinoamerica, en menor o mayor proporción.

Creo que, en el caso del Perú, puede tener una solución relativamente rápida, una vez que se controle la pandemia por los médicos o científicos calificados en este asunto. Asimismo es bueno que acepten ayuda o apoyo técnico de potencias que han superado este problema como China. En el caso de la administración de obras publicas en Lima se debe tratar de una manera técnica y de acuerdo a la disponibilidad geográfica de lima. Se debe habilitar empresas o trabajos en provincias para que mucha gente vaya a vivir a provincias y pueda tener una vida cómoda y mas segura laboralmente. También se debe organizar la inmigración con los venezolanos haciendo que ellos ocupen trabajos o departamentos donde no haya trabajadores peruanos o que requieran mas población. Es decir, al venezolano que se quiera quedarse a trabajar honestamente en algo que el Perú necesite se le debe dar todas las facilidades; pero al trabajador peruano se le debe dar prioridad en Perú.

Debemos adaptarnos a los cambios que van a ocurrir en el mundo en el tema laboral y las relaciones sociales, es inevitable; aunque todavía hay incertidumbre en los detalles. lo que se debe hacer es educar bien a la población, sobretodo a los mas jóvenes, en tecnologías informáticas, Internet libre y el nacimiento de una industria propia basada en el desarrollo de innovaciones, productos o creaciones de cosas necesarias para el Perú y que se basen en una ciencia y tecnología propia y/o practica. Si ello se puede exportar al resto del mundo mejor.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Fuentes usadas:

(1)= https://www.nytimes.com/interactive/2020/world/coronavirus-maps.html

(2)= https://www.gob.pe/coronavirus

Una guerra en Venezuela afecta a todo el continente americano

Antes que nada quiero decir que no soy partidario de Maduro, ni soy chavista, ni soy comunista (Ver al final mi visión política). Es mas en este blog, en artículos pasados, lo critique y también fui engañado con algunas noticias internacionales, de fuentes que parecían objetivas o neutrales, y que presentaban a Nicolas Maduro como lo peor que le pudo pasar a nuestro continente, el mas corrupto, un asesino implacable (genocida) y que en forma sádica no les da de comer a los venezolanos y los tortura en los hospitales a los enfermos sin darles medicina a propósito; sin embargo el tiempo y las acciones de todos los protagonistas, incluido bloqueos y engaños mediáticos, me ha hecho actualizar mis informaciones, acercarme a la verdad objetiva, reconocer algunos errores propios y tomar posición que me permita mantener la dignidad y estar dentro de posiciones pacificas y justas para todas las partes.

DzWTrYDVsAAfLlK

Pensaba que el presidente Nicolas Maduro no debía ser presidente de Venezuela, simplemente porque no tenia una educación universitaria que destaque como la tuvo el ex-presidente peruano , Pedro Pablo Kuckinsky (PPK), quien fue destacado por el propio diario «New York Times» como el presidente mas preparado del mundo, por sus estudios superiores en los lugares mas afamados del mundo; sin embargo para el Perú fue una desgracia; pues fue sacado del poder al cabo de poco mas de un año de ser presidente y la razón fue por corrupción evidente.

08peru-web1-jumbo

mail

Aquí reconozco un error de mi parte; pues mas importante que un político este lleno de títulos académicos es que sea un político que quiera a su país y este dispuesto a luchar, dentro de las leyes internacionales y su constitución, por el bienestar de la mayoría de su población, sobretodo por los mas pobres económicamente; pues ya estoy cansado de ver, en la vida real, que muchos políticos o funcionarios políticos de alto nivel con estudios en los lugares mas famosos del Perú y el mundo, son los mas corruptos y/o insensibles con la mayoría de sus ciudadanos, sobretodo con los ciudadanos mas pobres económicamente. Ademas los presidentes tienen un equipo de asesores o ministros que son los que se ocupan de atender los detalles técnicos en cada sector político y/o económico de los países.

9 dinero

En USA,  también existe una corriente esperanzadora de analistas independientes y/o pensadores honestos que llegaron a la conclusión de que la supuesta inteligencia invencible, por tener doctorados y maestrías, no te convierte en un buen político. la prueba de ello fue la crisis de «la burbuja  del 2007-2008» donde se concluyo que los responsables fueron «los sabios económicos de Wall Street», llenos de doctorados y maestrías en las mejores universidades del mundo,  quienes la provocaron por tomar medidas equivocadas.

DrIc9IUWsAE8xwD

0000182020

Por otro lado, en los últimos dos años observe algunos hechos, antes ocultos por el 99% de la prensa masiva a nivel mundial, es decir, que Venezuela tenia un sistema de elecciones de gran fiabilidad a nivel mundial y comprobado por personas respetables como el ex-presidente USA Jimmy Carter.

hqdefault

Rosalynn-Carter-y-el-expresidente-estadounidense-Jimmy-Carter-450x370

Asimismo en Venezuela hubieron 25 elecciones desde que comenzó  su nuevo proceso político con Hugo Chavez. De las 25 elecciones 2 gano la oposición y fueron reconocidas; sin embargo la ultima, realizada en mayo 2018, fue ganado por Nicolas Maduro de forma similar a las anteriores donde gano la oposición y que, gran parte de la oposición, no quizo participar en la ultima elección presidencial. Por lo tanto, me parece un argumento débil decir que hubo fraude cuando ellos pierden y esta bien el proceso electoral cuando ellos ganan. 

05venez-explainer-jumbo

Ademas, si la oposición venezolana, tan activa y cómoda en Miami, dice que tienen el apoyo del 80% del pueblo venezolano; entonces podrían recolectar firmas y pedir una revocatoria del presidente Maduro y lo hacen todo ello dentro de sus leyes internas, de su constitución y de forma pacifica; pero al salirse de ello y solicitar la intervención militar de USA y de otros países como Colombia y Brasil; entonces la figura se hace muy peligrosa; pues las consecuencias podrían ser trágicas en perdidas de vidas humanas inocentes, y todo ello se esparciría dramáticamente a todo el continente americano.

Juan Guaidó

También es notorio y triste ver la multitud de noticias falsas publicadas o mostradas por los principales medios de comunicación internacionales, que antes les creía, los cuales tratan de confundir, mostrar solo un lado de las noticias u ocultar la verdad de las cosas que realmente están pasando. Ello indica la enorme cantidad de dinero o intereses económicos envueltos en esta situación.

000077106

Aquí observo que es tan fuerte la influencia de los medios de comunicación masiva que «al bueno lo pueden convertir en malo y viceversa». Lamentablemente muchas personas, en el mundo, se lo creen fácilmente; aunque podrían dejar de ser engañados si buscan otras versiones, fuentes independientes o simplemente usan el sentido común, es decir, si cualquier medio de comunicación busca el explicar un asunto debe presentar a dos personas autorizadas que debatan y presenten las pruebas o argumentos reales o comprobados que fundamenten sus posiciones. El presentar un solo lado o media verdad es una propaganda, falsear la realidad  y querer engañar a propósito. 

51513423_10217431246231673_4294050359137009664_n

No es bueno, para el mundo humano, seguir usando las miles de repeticiones de propagandas, mentiras o noticias falsas para que aquellas se  conviertan en verdades y ocasionen un daño irreparable a la justicia humana.

DygO26kWoAABoSW

Asimismo y de manera simplificada podemos decir que la corrupción, problemas económicos o errores políticos es algo común en la mayoría de países del mundo, en mayor o menor medida, y no por eso se va a decidir apoyar una intervención militar extranjera rompiendo de manera arbitraria las leyes locales o constitución del país (Venezuela en este caso) y las leyes internacionales.

b14b9f66.pinochetAllende_800x554

En cuanto a «la dictadura de Maduro» yo la comparo con los dictadores que tuvo Chile con Pinochet o Argentina con Videla y la verdad que el presidente Maduro es una inocente paloma; pues permite a periodistas extranjeros o periodistas venezolanos, de la oposición, que vayan a Venezuela, lo insulten y hagan reportajes políticos , mostrando solamente un lado de la noticia o lo que a sus intereses económicos-políticos les interesa vender; aunque sean falsos o injustos.

th

Il-bombardamento-del-Palacio-de-La-Moneda-620x372

50004fea7933f

Incluso permite que un «presidente auto-proclamado» de manera muy cuestionada se atribuya poderes que en la practica no tiene e invite a países extranjeros a imponer una «ayuda humanitaria» que mas parece una invasión extranjera lo cual lo convierte en un traidor a su propio país.

Dy9xYkJXcAMgz9O

De manera honesta, siempre estoy buscando mantener mis principios de justicia, paz y solidaridad entre todos los humanos; aunque en este caso lo siento muy cercano pues Venezuela es un país hermano que esta  en nuestro continente americano y somos vecinos cercanos por mi país de origen (Perú). Asimismo un conflicto violento, definitivamente, va a afectar a todo el continente americano, y de manera mas intensa a los latinoamericanos, desde México hasta la Argentina.

DyMBa28X4AAXlHN

Si este conflicto se quiere resolver de forma pacifica se puede resolver esta semana; pero todo parece indicar que unas fuerzas exteriores a Venezuela, por razones económicas o geopoliticas, quieren que solo haya dos opciones: 1) Rendición incondicional, o 2) Guerra con consecuencias fatales e impredecibles.

merlin_150108444_c51c6cba-4682-4020-b451-ae07bc19f082-jumbo

Si me permiten hacer un modesto aporte de solución pacifica y posible para que todo termine en paz para Venezuela, entre los seguidores del gobierno y la oposición venezolana, recomendaría lo siguiente:

  1. Dejar inmediatamente sin efecto las sanciones y bloqueos monetarios contra el gobierno venezolano permitiendo que tomen las medidas inmediatas para solucionar sus problemas de comida y medicamentos.
  2. Fijar un plazo mínimo ,de 6 meses a un año, para que se acuerde «un nuevo proceso electoral extraordinario» donde se tenga la presencia de un grupo de observadores internacionales calificados, independientes y honestos en sus observaciones.
  3. Permitir y/o facilitar el regreso voluntario de todos los venezolanos que se encuentran en otros países. 
  4. Que los diversos medios de comunicación internacionales, invitados a Venezuela, se comprometan a informar con verdad objetiva, es decir, presenten los dos lados de la noticia. No solo un lado y No presentar noticias falsas.

Políticamente creo en un socialismo democrático actualizado a estos tiempos como lo propone el senador Bernie Sanders en USA, por la razón principal de que da prioridad a la clase media , los trabajadores y a las personas mas pobres del país. Asimismo, como latinoamericano siempre he compartido el deseo o sueño histórico de lograr una real y positiva unión latinoamericana, que nos una, que nos permita vivir en paz, justicia, armonía, solidaridad y progreso mutuo.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

2 CAVP 2016

 

 

 

 

 

 

 

La corrupción agobia al 67% de países del mundo, en algunos casos es devastador

Aunque todos los gobiernos del mundo desean combatir la corrupción o al menos lo expresan públicamente, en la realidad de los hechos se observa que se hace lo contrario, es decir, se favorece a la corrupción la cual, en algunos países, es devastador; pues impiden el progreso integral del país y de la mayoría de sus habitantes.

corrupcion (1)

Según reciente estudio de «Transparency International» (Febrero 2018) se concluye que los 2/3 de países del mundo (67%) tienen un sistema político-económico corrupto el cual agobia a la mayoría de sus habitantes y en algunos países es devastador. (1)

La corrupción impide que se hagan proyectos favorables al bienestar de la mayoría de su población como hospitales bien equipados, al alcance de todos sus ciudadanos y con personal medico motivado, en todos los estados o principales ciudades del país; asimismo la construcción de infraestructura en lugares prioritarios y a precios del mercado no inflados de forma abusiva para repartirse los millonarios sobornos como se ha visto en obras de Odebrecht (2), en varios países de latinoamerica recientemente.

También influyen en la creación de empleos productivos y/o en bajos sueldos no acordes con el costo de vida o el supuesto bienestar que indican los países en sus números macroeconomicos que , generalmente, solo representan el bienestar material de minorías privilegiadas o de la élite de los países del mundo.

Foto-mapa-indice-corrupción-en-el-mundo041214

(mientras mas se acerca al numero 100 significa que es menos corrupto y cuando se acerca al numero 0 es mas corrupto)

Según Heinrich, dos de las mejores armas contra la corrupción son organismos de control público y una prensa libre. Asimismo, pone como ejemplo a los ciudadanos brasileños, que el año pasado salieron a la calle para protestar contra la corrupción en su país. (3)

La industria de la construcción es particularmente vulnerable a la corrupción. los casos de corrupción que no se denuncian son altos. Se estima que sólo se conocen uno de cada diez. Por lo general, no hay testigos, las pruebas son difíciles y ambos involucrados (donante y receptor) tienen un interés en la confidencialidad y el secretismo.

«En la corrupción no hay sólo un culpable: tanto el que acepta como el que recibe el soborno son sancionables, lo que implica que ninguno es víctima y por lo tanto no hay un interés en ir a la policía para hacer una denuncia.» (3)

Según Finn Heinrich de Transparencia Internacional, cada año la corrupción causa inmensos daños. Un claro ejemplo de ello son los edificios a prueba de sismos en Italia, los cuales fueron tan mal construidos que se colapsaron durante el terremoto del año pasado. Otro ejemplo es la fábrica textil Rana Plaza en Bangladesh, que se edificó sin el permiso de construcción y la inspección estática en tres plantas.

OCDE

El índice, que clasifica 180 países y territorios según las percepciones de expertos y empresarios sobre el nivel de corrupción en el sector público, emplea una escala de cero a 100, en la cual cero equivale a muy corrupto y 100 a muy transparente. Este año, el índice concluyó que más de dos tercios de los países obtienen una puntuación inferior a 50, y que la puntuación media es de 43.

En los últimos seis años, varios países mejoraron de manera significativa su puntuación en el IPC, incluidos Costa de Marfil, Senegal y el Reino Unido, mientras que otros descendieron de posición, como Siria, Yemen y Australia.

Este año, Nueva Zelandia y Dinamarca ocuparon las primeras posiciones, con puntuaciones de 89 y 88 respectivamente. Siria, Sudán del Sur y Somalia se ubicaron en los puestos más bajos, con puntuaciones de 14, 12 y 9 respectivamente. La región con mejor desempeño es Europa Occidental, con una puntuación media de 66. Las regiones peor posicionadas son África Subsahariana (puntuación promedio de 32) y Europa del Este y Asia Central (puntuación promedio de 34).

 

CPI2016_Americas_ES

El análisis de los resultados del índice realizado por Transparency International profundizó además en la relación entre los niveles de corrupción, la protección de las libertades periodísticas y la participación de la sociedad civil. Encontramos que casi todos los periodistas asesinados desde 2012 murieron en países con altos niveles de percepción de corrupción.

“Ningún activista o periodista debería temer por su vida cuando se expresa contra la corrupción”, manifestó Patricia Moreira, directora ejecutiva de Transparency International. “Ante la embestida que sufren hoy en todo el mundo la sociedad civil y los medios de comunicación, debemos hacer más para proteger a aquellos que denuncian este fenómeno”.

“Las campañas de desprestigio, el acoso, las demandas y los escollos burocráticos son algunas de las herramientas usadas por ciertos gobiernos para acallar a quienes impulsan iniciativas contra la corrupción”, expresó Moreira. “Instamos a los gobiernos que se esconden detrás de leyes restrictivas a que las desactiven inmediatamente y permitan una mayor participación cívica”.

El caso de Hungría, que descendió diez puntos en el índice en los últimos seis años, y pasó de 55 en 2012 a 45 en 2017, es uno de los ejemplos más alarmantes de la reducción del espacio para la sociedad civil en Europa del Este.

Abajo vemos un par de cuadros del 2017 donde se ve al Perú como referencia de comparación: A nivel latinoamerica esta casi empatado en corrupción con Colombia ; pero México les gana a los dos. Por otro lado Chile esta en un nivel privilegiado en el sentido que su nivel de corrupción se puede considerar manejable.  En la relacion a nivel mundial, Nueva Zelanda es el país ideal para vivir; pues esta prácticamente libre de corrupción, luego le siguen otros dos paises como Singapur y Canadá. En los últimos lugares están México, Rusia y Papúa Nueva Guinea.

alianzapacificoapec

La última encuesta nacional urbano-rural de El Comercio-Ipsos muestra que la corrupción es el principal problema del Perú en la actualidad: un 57% de entrevistados lo considera así. La delincuencia y la falta de seguridad se ubican en segundo lugar con 55%. Le siguen una educación inadecuada con 31% y el desempleo y la falta de trabajo con 25%.

Lo devastador del Perú es que, prácticamente, la gran mayoría de las autoridades políticas, presidentes, congresistas, poder judicial, gobernadores, alcaldes, empresarios de élites como construcción y medios de comunicación masivo están involucrados en la corrupción sistemática que ha detenido el desarrollo real del Perú y de la mayoría de sus habitantes. 

Ello empezó con el nefasto gobierno de Alberto Fujimori y recientemente recordado por el escándalo internacional de Odebrecht. Ya han pasado mas de 20 anos y la situación integral del Perú no ha mejorado mas bien ocurre todo lo contrario; a pesar del bombardeo mediático de los medios de comunicación que tratan de crear una imagen falsa de bienestar en Perú.

A nivel latinoamericano, Uruguay es el único país que destaca por su nivel de corrupción bajo y que esta a niveles internacionales de lo que se puede observar en varios países desarrollados donde su población tiene un real bienestar y la mayoría de su país, al paso del tiempo, tiene una infraestructura envidiable y se mantienen en constante actualización para favorecer a la mayoría de sus ciudadanos.

PERÚ-EN-RELACIÓN-A-LOS-países-sudamericanos

En el caso del Perú, el actual presidente Martín Vizcarra, tiene el poder necesario para iniciar un cambio positivo en disminuir la corrupción, ojala tenga el valor y amor por el país para empezar un real cambio que favorezca a la mayoría de la población para que tengan acceso a buenos servicios de salud publica, buena infraestructura, buena seguridad publica, mejor educación y trabajos productivos con salarios que permitan un real bienestar de todo el Perú, no solo limitarse a la capital, Lima.

1488140891_786438_1488140990_noticia_normal

 

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

 

Fuentes usadas:

(1)= https://www.transparency.org/news/pressrelease/el_indice_de_percepcion_de_la_corrupcion_2017_muestra_una_fuerte_presencia

(2)= https://elpais.com/internacional/2017/03/06/america/1488835117_958992.html

(3)= https://www.dw.com/es/la-corrupci%C3%B3n-aumenta-en-todo-el-mundo/a-37261418

Reglas maquiavelicas del Ajedrez Político en Perú

Algunos analistas politicos creen que la política ,en nuestro mundo actual, tiene mucho parecido al juego de Ajedrez el cual es un deporte que cuando se agarran dos ajedrecistas de nivel se pueden desarrollar unas situaciones complejas que demandan mucho ingenio, concentración y/o experiencia de los jugadores. El resultado final, a veces, puede ser sorprendente y dentro del tramite de juego se puede sacrificar algunas piezas tan importantes como la reina, para finalmente ganar la partida. Lo hermoso del ajedrez es que todo tiene reglas ; a pesar de las numerosas variantes y combinaciones que se pueden hacer. Al final queda registrado, para los entendidos, las estrategias y detalles usados en dicho juego particular.

(Garry Kasparov, campeon mundial, 1986-2005, jugo en Perú) 

Relacionándolo con la política podemos decir que si bien el juego es el mismo para todos los países formalmente democráticos; sin embargo en las estrategias, trampas o detalles usados hay diferencias entre países.

MOL 40X40 R3

También hay diferencias en los habitantes, su nivel educativo, cultura o temas que mas le gusta tratar a la mayoría de su población. Incluyendo a sus empresarios mas adinerados o exitosos económicamente que tambien son parte de la población.

IMAGE0127

En el ultimo punto es muy importante el tipo de medios de comunicación y su personal que existe en cada país, es decir si son periodistas honestos en sus principios o No, si son periodistas independientes o No, si son periodistas que quieren a su país o No.

tropical262

Volviendo al ajedrez podemos ver que las piezas usadas son: Rey, reina, alfiles, caballos, torres y peones. En cuanto a la política ,en general, las principales piezas son:

  • Educación de Población (Historia, religión, ética, moral, etc.),
  • Medios de comunicación masivo (periodistas en TV, Radios o diarios),
  • Corporaciones (empresarios con mucho dinero),
  • Analistas Políticos, Troles o Personalidades publicas (Honestos o vendidos),
  • Policía o Fuerzas armadas (Patriotas, valientes o NO), y
  • Tontos Útiles (incluye a los que se hacen o son indiferentes)

sol y luna campesino tercera imagen.

Veamos los detalles de algunos de las piezas del «Ajedrez peruano actual» en particular; aunque si nos elevamos un poco podemos ver que con las variantes adecuadas, segun el país, se pueden aplicar a muchos países de nuestro mundo actual.

  • Educación de Población (Historia, religión, ética, moral, Etc.)

La educación desde la escuela publica secundaria, donde se encuentra la gran mayoría de estudiantes en Perú debería ser, como yo lo viví (Pues yo estudie en un colegio nacional, GUE: Alfonso Ugarte), donde a pesar de todas las limitaciones materiales tuve una buena educación secundaria y todavía recuerdo Los cursos de Historia del Peru 1, 2, 3, 4 y 5. También de Historia Universal donde el heroísmo del general leonidas y sus soldados espartanos, entre otros temas mundiales, fue muy bien explicado por profesores que ensenaban con placer y sabiduría sus cursos; a pesar de tener sueldos mensuales bajos o injustos.

historia-del-peru-gustavo-pons-muzzo-D_NQ_NP_21233-MLC20207496609_122014-F

Tuve un curso de educación Cívica donde se nos ensenaba las funciones del presidente, ministros, el congreso (diputados y senadores), alcaldes, de la historia de la bandera peruana, del himno nacional y otros símbolos patrios. Todavía me acuerdo de ello y algunos libros de historia de profesores como Telmo Salinas Garcia y Gustavo Pons Muzzo todavía los conservo en el baúl de mis recuerdos escolares.

20915661_875136675976770_3117660620024330731_n

Dicha clase de educación empezó a destrozarse durante el primer gobierno de Alan Garcia alrededor de 1987 y luego fue continuado de manera mas Radical por Alberto Fujimori quien tuvo el poder en el Perú de 1990 al 2000. Luego huyo al Japón y renuncio al gobierno del Perú por fax, postulo al congreso japones sin éxito y luego  de unos anos trato de regresar al Perú por Chile , donde fue detenido y luego extraditado, juzgado y condenado en Perú y hoy indultado por el actual presidente PPK.

20604471_865577270266044_5683194528904885618_n

Dichos cursos se retiraron, limitaron o censuraron en su contenido  ; ademas de poner a muchos profesores de bajo nivel académico quienes estaban mas preocupados en ganar un dinero que por lo menos les alcance para mantener a su familia.

En cuanto a la religión cristiana o católica, en Perú, no ha servido de mucho; pues por las encuestas recientes, se ve que hay muchos cristianos; pero, la contradicción es que tambien hay un gran porcentaje de creyentes que apoyan al «roba; pero hace obra». Sobre este tema lo tratare mas extensamente en otro blog.

  • Medios de comunicación masivo (periodistas en TV, Radios o diarios)

No es exclusivo del Perú que algunos medios de comunicación masivos (Diarios, radios y TV) se vendan a intereses que tienen que ver con la corrupción. Incluso, algunos periodistas conocidos descaradamente engañan, ocultan o dirigen las noticias a sus intereses maquiavelicos de su gran jefe; previo pago monetario, por supuesto.

20953012_873467779476993_6449593417036225136_n

Pero en el caso del Perú es singular; pues actualmente se esta volviendo a copar todos los poderes del estado por un solo grupo o acuerdo de grupos mafiosos, es decir, en la practica es una dictadura con disfraz de democracia; donde a quien no sea miembro de su grupo o siga sus ordenes lo insultan, marginan o hasta pueden inducir a que lo maten y todo queda en la impunidad.

  • Corporaciones (empresarios con mucho dinero)

Hay empresarios que son honestos en trabajar y cumplir la ley, ganar dinero legalmente sin corrupción o coimas, dar trabajo productivo y ademas contribuir a su país como cualquier patriota o buena persona lo haría.

Para ellos mis respetos y creo que son muy valiosos, sobretodo si ademas de lo arriba escrito tienen amor por su patria y valores éticos y morales; entonces dichos empresarios son básicos para el buen funcionamiento de la economía  de un país.

En el caso del Perú, lamentablemente, hace poco llevaron a la cárcel (prisión preventiva) a varios de los mas grandes empresarios peruanos, relacionados con grandes constructoras y/o el principal medio o grupos de comunicación  (El Comercio) quien junto con sus otros diarios, radios y canales de TV domina la opinión publica peruana.

20953130_874704629353308_116256885219364134_n

A ellos se les acusa de corrupción, denuncias que vienen de Brasil; pues en Perú para la mayoría de medios de comunicación masivo (Diarios, Radios y TV) todo era como el paraíso celestial, sin corrupción, por supuesto.

  • Analistas Políticos, Troles o Personalidades publicas (Honestos o vendidos)

Hay algunos analistas o personas publicas que salen a engañar o dirigir tendenciosamente algunas noticias para infundir temor, ocultar o confundir a la mayor cantidad de gente posible que los ve o sigue.

En cuanto a los troles son los anónimos mercenarios, quienes en la mayoría de casos se dedican a seguir todas las noticias políticas o a rivales para insultarlos y de esta manera confundir o tratar de asustar a la gente común que entra a ver los comentarios. Un consejo, nunca se debe perder el tiempo en responder un insulto o frases tontas que no dicen nada. Antes la política en Perú se desarrollaban debates de gran nivel intelectual, de uno y otro lado, acercándose de dicha manera a la verdad real de cada tema; pero con insultos o mentiras no se logra nada positivo.

26001305_941308869359550_1630388155136459860_n

Por ejemplo, en Perú si sales a protestar pacíficamente o comentas objetivamente; entonces eres terrorista, rojo, rojete, caviar, comunista, etc. Si sigues argumentando con hechos objetivos, como ellos no pueden sustentar mentiras, solo te repiten fanáticamente cosas absurdas o falsas como:

Que gracias a Fujimori , solo a el , como si fuera un Dios y nos otorgaba una bendición celestial, se acabo el terrorismo en Perú; tambien dicen que el juicio que le hicieron no vale porque el es inocente y para terminar te mandan a Venezuela donde ahora te dicen que gracias a Fujimori los peruanos no se mueren de hambre como los venezolanos.

26055798_10159760074010430_6898057056681493436_n

Y la ultima de los Fujitroles es que los jóvenes no pueden salir a protestar ; pues la mayoría de ellos no habían nacido en 1990 y les han contado una historia falsa; entonces con esa lógica no podemos hablar o leer la historia de Jesús, Cristobal Colon, el Inca Atahualpa o Huayna Capac, Napoleón, Hitler o Jose de San Martin pues tampoco ninguno de los humanos vivos hoy, habíamos nacido en dichos tiempos.

En realidad dichos argumentos tan ridículos, de los defensores de la corrupción, solo caben en gente ignorante, corruptos o que esta fanatizada y no ve mas allá de su nariz o ya es un zombie.

  • Policía o Fuerzas armadas (Patriotas, valientes o NO)

Este es un tema delicado; pues si no se actúa con justicia y honestidad pueden morir gente inocente de todos los lados, como ya se vio en el gobierno de Fujimori, solo por protestar por justicia, que se acabe la corrupción y que se cumpla la ley en su propio país para todos por igual.

26112456_938884456268658_504907026258260503_n

  • Tontos Útiles (incluye a los que se hacen o son indiferentes)

Finalmente hay personas que están cómodos en su vida actual y no les interesa lo que le pasa a los demás; aunque sean sus vecinos. Quizás quieren mantener su trabajo y no les importa las injusticia que se haga con otros o que la corrupción siga avanzando.

20840916_873021926188245_3688808554493823692_n

Ellos suelen aconsejar a los demás de que mejor no se metan en política, dedíquense a orar, cantar, bailar, contar chistes, jugar o tomarse lindas fotos familiares diciendo que aman a Dios, al mundo, a ti y a todos los demás humanos

20915373_874703916020046_2601689054187113124_n

Mientras mantengan su trabajo y su rutina de vida actual; pero cuando los efectos negativos de la corrupción le llegue a ellos o familiares cercanos, ya los veras quejándose o llorando, es decir, a la largo o corto del tiempo, con su indiferencia actual son tan tontos útiles, en el mejor de los casos, como los verdaderos tontos útiles que existen en todos los países de este mundo actual. 

 

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

La generación NiNi en latinoamerica

En general, el mercado laboral en América Latina y Peru se ha deteriorado. Solo en el 2016 se eliminaron 80 mil puestos de trabajo y los más afectados son los jóvenes.

Argentina-trabaja-estudiaweb_IECIMA20160121_0044_7

De mas esta decir que cuando se tienen a muchos jóvenes frustrados, sin trabajo y sin estudiar; entonces el futuro del país se hace mas sombrío en obtener ciudadanos con una educación básica aceptable, motivados por insertarse a un mundo laboral y que les permite desarrollarse a través de su esfuerzo o talento, y que mientras van ascendiendo en su camino los trata con respeto y justicia.

Por ejemplo, veamos algunas cifras oficiales en el caso del Perú: los Ninis, es decir los jóvenes que no estudian ni trabajan en nuestro país, suman 1.7 millones, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“Los que no estudian ni trabajan son 1.7 millones pero de ellos 824 mil están dedicados a quehaceres del hogar, buscando trabajo están 269 mil y el grupo más vulnerable es el grupo que no está en nada, en ninguna de las anteriores, esos son 619 mil”

455245_307803

En términos generales, la OIT señala que la tasa de desempleo en Perú aumentó de 4% a 4.4% entre el 2015 y 2016 lo que significó la eliminación de 80 mil puestos de trabajo. Sin embargo, el nivel todavía es bajo frente a otros países de la región. En Brasil pasó de 8.4% a 11.3%, en Colombia de 9.2% a 9.6%, en Chile de 6.4% a 6.6%, mientras que en México retrocedió de 4.4% a 4%.

090806_joven_educacion

Pero Gamero explica que en Perú la desaceleración de la economía más que traducirse en aumento del desempleo, repercute en mayor informalidad, que según cifras del INEI llega al 73.2% de la masa laboral del país.

140402.FB.mama.nenes.iphone.sony.visita.adiccion.movil

En 2015 se crearon más de 440 nuevos empleos informales por día en el país, según cálculos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

100223_jovenes_NI_NI

El año pasado 139,000 personas en el Perú se sumaron al universo de más de 11,5 millones de peruanos que trabajan en esa condición laboral, que actualmente alcanza al 73% del mercado de trabajo.

Rostro de limeno promedio

“Cuando se desacelera la economía el desempleo sube menos porque una parte de ese empleo formal se refugia en el sector informal”

Noticia-153870-jovenes

Si bien se espera una recuperación de la economía para el 2017, Gamero menciona que esto no se traduce de manera inmediata en una mejora del mercado laboral, y más bien lo que se prevé desde la OIT, es una panorama parecido al del 2017.

“Si es que la economía no logra transmitir una señales más fuertes al mercado laboral, bien por la inversión pública  o inversión privada, por un mejoramiento de las condiciones externas lo que se podría esperar es una continuidad de esta situación, más que un agravamiento

58d1ccbb672ab

Ante esta realidad, que se repite, en mayor o menos grado, en latinoamerica y muchos otros países que no se consideran desarrollados, se debe tomar algunas medidas inmediatas, por ejemplo:

Escoger a los gobernantes mas honestos y capaces en tratar de solucionar estos problemas económicos complejos.

Organizarse el pueblo y mantenerse informado de estos temas de la manera mas seria y objetiva posible. Todo esto se puede definir en autolimitar el numero de hijos, segun su situación económica, en los estudios para profesión u oficios que tengan demanda o futuro laboral, en la forma de invertir y/o ahorrar nuestros sueldos, etc.

jovenes_sin_trabajo

Los tiempos son difíciles, desde el punto de vista económico, para la mayoría de habitantes del planeta tierra, lo cual viene junto con la contaminación ambiental y otros desastres naturales o pérdida de valores humanos que están haciendo un mundo cada vez más peligroso o injusto de vivir.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CVP)

 

¿Cómo es realmente trabajar en McDonald’s?

Estoy tratando de reactivar y/o actualizar todos mis blogs de acuerdo a los acontecimientos diversos que pasan en nuestro mundo actual; pero antes quiero compartir algunos artículos interesantes, para mi, que creo que tienen y tendrán un valor para archivarlo en este Blog.

download

El objetivo en este caso es usar algunos hechos comprobados para tratar de desarrollar una empatia con nuestros semejantes, en todos los niveles, y tratar de imaginarnos estar en su situación y ver como seria nuestra vida en el plano económico-laboral en este caso.

En cualquier país, segun sus ingresos totales, debería distribuirse de una manera justa y digna para todos, segun su trabajo; pero para los trabajadores de menores ingresos o que ganan sueldo mínimo; estos tengan un poder adquisitivo que por lo menos les alcance para cubrir sus necesidades básicas humanas de comida, vivienda, transporte, salud, ropa y educación.

MacDonald

CTsT

********************************************************************************************************************

¿Cómo es realmente trabajar en McDonald’s? (*)

En 1955 abrió el primer restaurante de la franquicia McDonald’s en Estados Unidos. Ahora es la mayor cadena de comida rápida del mundo y emplea a 1,9 millones de personas. Y la palabra «McJob» (McEmpleo) se ha convertido en un término cargado de burla.

Pero, ¿cómo es realmente trabajar allí?

«Hola, ¿puedo ayudarte?», pregunta una joven sonriente detrás del mostrador.

Y unos 20 segundos después de recibir la orden, ya ha servido un huevo y una salchicha.

La mujer sonríe de nuevo y se dirige a un nuevo cliente.

El restaurante sólo está lleno en parte, pero el área de servicio está atareada. Es como le gustan las cosas a McDonald’s.

La empresa asegura que ofree algo más que empleos precarios.
La empresa asegura que ofrece algo más que empleos precarios.

El personal tiene objetivos de tiempo para cada servicio. Eficiencia y márgenes de beneficio son la clave.

McJobs

Es justo decir que en los 60 años que han pasado desde que abrió la primera franquicia de McDonald’s, el retrato de sus lugares de trabajo no ha sido siempre positivo.

El personal normalmente dice que tienen un «McJob».

El diccionario de inglés de Oxford define el término, utilizado por primera vez en 1986 por el sociólogo Amitai Etzioni en el diario Washington Post, como «trabajo poco estimulante y mal pagado, con pocas perspectivas y creado especialmente durante la expansión del sector servicios».

Además, la palabra fue popularizada en 1991 por la novela de Douglas Coupland «Generación X», cuando se convirtió en sinónimo de trabajo mediocre que ocupa la gente joven.

Pero McDonald’s insiste en que ofrece más que eso.

Apoyada por algunos diputados británicos y líderes del mundo de los negocios, la compañía instó al diccionario de Oxford a cambiar su definición, incorporando de algún modo la información de que un McJob «enseña responsabilidad».

En su lugar, la empresa apuesta por el término «McProspects» (perspectivas u oportunidades en inglés), una expresión que no ha llegado a hacerse de uso común en el léxico popular.

En McDonald's se refieren al personal como
En McDonald’s se refieren al personal como «tripulación», una voz militar para realizar a un equipo bajo presión.

¿El personal como «tripulación»?

Los empleados que trabajan en los mostradores y en las cocinas de McDonald’s son llamados «tripulantes», una palabra con aire militar utilizada para enfatizar la necesidad de trabajar en equipo bajo presión.

Igual que los generales de EE.UU., son condecorados con hasta cuatro estrellas en función de las habilidades que vayan adquiriendo en relación con la higiene o la preparación de alimentos.

«Siempre prensé que todo ese asunto de la ‘tripulación’ era una ‘americanada’ aburrida», dice Sarah (que no es su nombre real), quien trabajó en un McDonald’s el este de Reino Unido, entre 2007 y 2009.

«Pero estar en un McDonald’s fue probablemente una de los trabajos más divertidos que hice nunca. Un montón de gente de la universidad, yo diría que alrededor del 50%, se encontraban en la misma posición que yo. Nadie se lo tomó muy en serio».

«Podía ser un poco irritante», dice, no obstante, Sarah. «Podía no haber gritos, pero existía presión en la cocina para asegurar que se desperdiciaran las menos cosas posibles».

«El gerente a cargo del restaurante parecía tener un trabajo muy estresante y comparaba constantemente el restaurante con otros [de la franquicia]. Los jefes de turno eran más como nosotros».

Orígenes del sistema McDonald’s

Primer restaurante de hamburguesas de McDonald's como cadena, abierto en 1955.
Primer restaurante de hamburguesas de McDonald’s como cadena, abierto en 1955.

El sistema de trabajo basada en la «tripulación» se remonta a 1940, cuando los hermanos Dick y Maurice McDonald abrieron su McDonald’s Bar en San Bernardino, California, en 1940.

Ocho años después decidieron convertirlo en un restaurante de hamburguesas.

Son considerados los pioneros del servicio rápido y el menú limitado, con un enfoque basado en precios bajos y envoltorios desechables.

El vendedor de vasos de plástico Ray Kroc se decidió a visitarlos en 1954, intrigado por el gran número de pedidos de estos hermanos.

Se encontró con que ellos estaban buscando un agente de franquicias a nivel nacional.

Kroc asumió ese rol y el primer restaurante operando bajo este sistema abrió en Des Plaines, Illinois, el 15 de abril de 1955.

El resto es historia: Mc Donald’s tiene ahora más de 36.000 puntos de venta en todo el mundo. Algunos son propiedad de la firma, pero la mayoría son franquicias.

Activista por los derechos de los trabajadores de McDonald's disfrazado de su famoso payaso.
Activista por los derechos de los trabajadores de McDonald’s disfrazado de su famoso payaso.

Grandes conflictos laborales

Las franquicias soportan la presión de mantener unos márgenes de beneficios altos. Su supervivencia depende de ello.

Una reciente disputa sobre salarios en EE.UU. se centró en la cuestión de quién estaba realmente a cargo de la política de empleo.

Los denunciantes argumentaron que McDonald’s estaba forzando a sus franquiciados a reducir costes y mantener los salarios bajos, y que debían ser considerados «trabajadores adjuntos» más que como empresarios con autonomía.

La Junta Nacional de Relaciones del Trabajo de Estados Unidos falló a favor de estas acusaciones.

Todo esto dio más munición a los críticos de la multinacional, quienes sostienen que sólo proporciona bajos salarios y trabajos sin futuro, en lugar de carreras con futuro.

El debate también llegó a Corea del Sur, donde en febrero se produjeron protestas contra la «cultura de la explotación» que supone la acumulación de personal a tiempo parcial.

En dichas protestas, se llegaron a asaltar varias sucursales de la firma en Seúl.

Varios trabajadores estadounidenses han presentado asimismo quejas sobre la seguridad en las cocinas.

Con motivo del 60 aniversario de la empresa, trabajadores de restaurantes franquiciados están planeando una jornada de protesta.

El motivo es que, aseguran, mientras que los restaurantes propiedad de McDonald’s subieron el salario de sus trabajadores en un dólar la hora, sus franquicias no lo hicieron.

El Grupo de la Resistencia Trabajadores de McDonald’s describe trabajar para la compañía como una experiencia «degradante y deshumanizante» y acusa a la empresa de programar su trabajo de una forma totalmente robótica.

McDonald's tiene ocho grandes centros de formación en el mundo.
McDonald’s tiene ocho grandes centros de formación en el mundo.

Universidad de la Hamburguesa

McDonald’s, por su parte, trata de contrarrestar esa imagen.

Para aquellos que quieran una carrera en lugar de un empleo a corto plazo, la empresa erigió la Universidad de la Hamburgesa en Illinois en 1961, donde ofrece cursos de «hamburguesología» para preparar a su personal en la gestión de restaurantes.

En esa línea, abrió ocho centros de entrenamiento similares en el mundo.

Y en Inglaterra y Gales, desde 2009, McDonalds puso en funcionamiento un programa que da la oportunidad de realizar pasantías de hostelería a sus trabajadores jóvenes.

«Son bastante buenos en educar a sus empleados. No es fácil ver otras empresas que lleven esta cuestión hasta ese punto», señala Richard Cope, consultor del grupo de investigación de mercados Mintel.

Diversos estudios sugieren que los consumidores tienen en cuenta las condiciones de los empleados para decantarse por una marca u otra.

Caída de ventas

En enero, McDonald’s informó que había tenido una caída mundial del 15% en sus ventas anuales en el mundo y describió la situación como «un desafío».

«Como empresa de servicios de alimentos, sabemos que nuestros empleados y sus habilidades son de vital importancia para nuestro éxito comercial y el de nuestra gente. También para asegurarnos que nuestros clientes tienen una grata experiencia con nosotros», insiste una portavoz de McDonald’s a BBC.

En algunos lugares como Nueva Zelanda, Australia y Alemania, algunos restaurantes de McDonald’s están empezando a ofrecer servicio de mesas.

¿Será este el principio de un cambio en la forma de trabajo lanzada en los años 40 por los hermanos McDonald’s, los pioneros de la comida rápida?

Y, ¿llegará un día en que la opinión pública esté de acuerdo con que el los McEmpleos se han convertido en McCarreras?

¿Como combatir la impunidad de la corrupción?

Si se logra conseguir leyes , con consenso internacional, que impidan la impunidad de  políticos o autoridades publicas, con corrupción comprobada; entonces, podemos pensar en que los países lideres o sensatos del mundo están buscando una real justicia, paz y armonía social.

BRAZIL_Lirian_Padua_620

 

El daño que causa la corrupción política es muy grande en los pueblos; pues ocasiona dramas humanos que terminan en muertes prematuras o sufrimientos innecesarios que hacen que países que deberían tener una economía general aceptable, tengan que debatirse entre obtener sueldos miserables o inestabilidad laboral en el mejor de los casos; ademas de que no se les respeten los derechos salariales o de pensiones de jubilación. En cambio aquellos políticos o autoridades publicas corruptas; ademas de gozar de muy buenos sueldos tienen el descaro de robar el dinero de su propio pueblo. Se debe empezar de arriba hacia abajo y no al revés como se quiere hacer en algunos lugares, es decir, agarran a los peces pequeños en vez de agarrar a los grandes que son quienes influyen, directa o indirectamente, en la vida de miles o millones de personas.

147ceae14b2e2ebe7eb9907431dccb07_XL1

Lo del «consenso internacional contra la impunidad de la corrupción», me refiero a que las leyes, en general, deben ser similares en todos los países y si algún político o autoridad publica corrupta quiere llevar su dinero mal conseguido a otro país. La policía internacional (Interpol) lo persiga y detenga. Es decir, ningún país acoja o esconda a algún político corrupto comprobado por la ley de su país de origen.

2

 

Por otro lado los delitos de «corrupción política o publica» nunca prescriban en el tiempo, lo mismo que asesinatos por resolver. De esta manera a los que han engañado y dañado a su propio pueblo merezcan un duro castigo que la ley y justicia se lo apliquen sin restricciones, ni limites. Lo mismo que a todas las personas de su entorno implicado en ello.

 LITHUANIA_IntegritySchool_620

El Índice de Percepción de la Corrupción 2013 de Transparency International advierte que el abuso de poder, los acuerdos clandestinos y el soborno continúan devastando a sociedades en todo el mundo. (1)

Más de dos tercios de los 177 países incluidos en el índice de 2013 obtuvieron una puntuación inferior a 50, en una escala de 0 (percepción de altos niveles de corrupción) a 100 (percepción de muy bajos niveles de corrupción).

“El Índice de Percepción de la Corrupción demuestra que todos los países se enfrentan todavía a la amenaza de corrupción en todos los niveles de gobierno, desde el otorgamiento de permisos locales hasta la implementación de normas y reglamentaciones”, indicó Huguette Labelle, Presidenta de Transparency International.

Chair of Transparency International Huguette Labelle speaks during The 15th biennial International Anti-Corruption Conference "Mobilising People: Connecting Agents of Change" in Brasilia

En el Índice de Percepción de la Corrupción 2013, Dinamarca y Nueva Zelandia comparten el primer lugar, con una puntuación de 91. En las últimas posiciones se ubican este año Afganistán, Corea del Norte y Somalia, con tan solo 8 puntos cada uno.

“Los países en el extremo superior del índice muestran claramente que la transparencia contribuye a la rendición de cuentas y puede frenar la corrupción”, observó Labelle. “No obstante, estos países de mejor desempeño enfrentan desafíos en aspectos como captura del estado, financiamiento de campañas y la supervisión de grandes contratos públicos, que continúan representando importantes riesgos de corrupción”.

El Índice de Percepción de la Corrupción se basa en la opinión de expertos sobre la corrupción en el sector público. Las puntuaciones de los países pueden ser positivas cuando existe un amplio acceso a sistemas de información y normas que regulan el desempeño de quienes ocupan cargos públicos, mientras que la falta de rendición de cuentas en el sector público, sumada a instituciones públicas poco eficaces, son factores que deterioran estas percepciones.

4.2

La corrupción en el sector público amenaza con frustrar iniciativas globales

La corrupción en el sector público sigue siendo uno de los mayores desafíos a nivel mundial, indicó Transparency International, especialmente en áreas como los partidos políticos, la policía y los sistemas judiciales. Las instituciones públicas deben tener mayor apertura con respecto al trabajo que desarrollan, y los funcionarios deben ser más transparentes sobre sus decisiones. Investigar y juzgar la corrupción sigue siendo una tarea manifiestamente difícil.

Los esfuerzos que en el futuro apunten a responder al cambio climático, la crisis económica y la extrema pobreza enfrentarán un obstáculo gigantesco, que no será otro que el de la corrupción, advirtió Transparency International. Los organismos internacionales como el G20 deben tomar medidas enérgicas contra el lavado de dinero, asegurar una mayor transparencia de las empresas e impulsar la restitución de activos robados.

“Es hora de detener a quienes cometen actos de corrupción impunemente. Los vacíos legales y la falta de voluntad política de los gobiernos facilitan la corrupción tanto interna como transnacional, y exigen redoblar nuestros esfuerzos para combatir la impunidad de los corruptos”, observó Labelle.

Huguette_Labelle_-_India_Economic_Summit_2011(2)_cropped_and_rotated

Por otro lado, retorno al titulo de este articulo reflexivo que hago: 

¿Como combatir la impunidad de la corrupción?

Después de muchas lecturas de opiniones de analistas políticos de diversas tendencias políticas y países. Ademas de los hechos políticos, económicos y sociales que pude observar en varios países, en los últimos 20 anos creo que mi ultima opinión sobre este tema es que debemos hacer lo siguiente de manera general:

1) Hacer leyes internacionales comunes que impidan la impunidad de  políticos o autoridades publicas, con corrupción comprobada.

4

2) La policía internacional (Interpol) debe perseguir y capturar a los políticos o autoridades publicas corruptas. Es decir, No deben permitir que ningún país acoja o esconda a algún político corrupto comprobado por la ley de su país de origen.

3

3) Los delitos de «corrupción política o publica» nunca deben prescribir en el tiempo, lo mismo que asesinatos por resolver. De esta manera a los que han engañado y dañado a su propio pueblo merezcan un duro castigo que la ley y justicia se lo apliquen sin restricciones, ni limites. Lo mismo que a todas las personas de su entorno implicado en ello.

6

4) Instituciones como Transparency International deben ser apoyados para que realicen su labor de investigación, con personal honesto y de varios países,  con libertad y objetividad ya que el abuso de poder, los acuerdos clandestinos y el soborno continúan devastando a sociedades en todo el mundo. Sobretodo a los países mas pobres su efecto es mas dramático.

visite-amnesty-cgem

5) Se debe incentivar el apoyo a jóvenes organizados que luchan contra la corrupción en muchos países de nuestro planeta tierra, que hacen campañas en vídeos y que presentan propuestas interesantes como podemos leer los detalles en (2) (ver al final)

RWANDA_SaranKoly_620

6) El pueblo de cada país, en la medida de lo posible, debe buscar educarse o informarse objetivamente de la mejor manera para que no se deje manipular o engañar fácilmente por políticos corruptos o incapaces para gobernarlos de la mejor manera posible. Es decir, debemos buscar los candidatos que favorezcan a la mayoría de sus habitantes y nunca desamparar a los mas pobres o necesitados

7

En caso de que la mayoría del pueblo no haga su tarea de elegir a los mejores políticos que tenga y descartar a los corruptos o que no vaya a votar; entonces no se quejen de su futuro negativo. Ademas quien vota por un corrupto, incapaz o mentiroso se hacen cómplices del mismo.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Para mayor información:

(1) = http://www.transparency.org/

(2) = http://issuu.com/transparencyinternational/docs/2014_anticorruptionkit_youth__en?e=0/8926961