La generación NiNi en latinoamerica

En general, el mercado laboral en América Latina y Peru se ha deteriorado. Solo en el 2016 se eliminaron 80 mil puestos de trabajo y los más afectados son los jóvenes.

Argentina-trabaja-estudiaweb_IECIMA20160121_0044_7

De mas esta decir que cuando se tienen a muchos jóvenes frustrados, sin trabajo y sin estudiar; entonces el futuro del país se hace mas sombrío en obtener ciudadanos con una educación básica aceptable, motivados por insertarse a un mundo laboral y que les permite desarrollarse a través de su esfuerzo o talento, y que mientras van ascendiendo en su camino los trata con respeto y justicia.

Por ejemplo, veamos algunas cifras oficiales en el caso del Perú: los Ninis, es decir los jóvenes que no estudian ni trabajan en nuestro país, suman 1.7 millones, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“Los que no estudian ni trabajan son 1.7 millones pero de ellos 824 mil están dedicados a quehaceres del hogar, buscando trabajo están 269 mil y el grupo más vulnerable es el grupo que no está en nada, en ninguna de las anteriores, esos son 619 mil”

455245_307803

En términos generales, la OIT señala que la tasa de desempleo en Perú aumentó de 4% a 4.4% entre el 2015 y 2016 lo que significó la eliminación de 80 mil puestos de trabajo. Sin embargo, el nivel todavía es bajo frente a otros países de la región. En Brasil pasó de 8.4% a 11.3%, en Colombia de 9.2% a 9.6%, en Chile de 6.4% a 6.6%, mientras que en México retrocedió de 4.4% a 4%.

090806_joven_educacion

Pero Gamero explica que en Perú la desaceleración de la economía más que traducirse en aumento del desempleo, repercute en mayor informalidad, que según cifras del INEI llega al 73.2% de la masa laboral del país.

140402.FB.mama.nenes.iphone.sony.visita.adiccion.movil

En 2015 se crearon más de 440 nuevos empleos informales por día en el país, según cálculos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

100223_jovenes_NI_NI

El año pasado 139,000 personas en el Perú se sumaron al universo de más de 11,5 millones de peruanos que trabajan en esa condición laboral, que actualmente alcanza al 73% del mercado de trabajo.

Rostro de limeno promedio

“Cuando se desacelera la economía el desempleo sube menos porque una parte de ese empleo formal se refugia en el sector informal”

Noticia-153870-jovenes

Si bien se espera una recuperación de la economía para el 2017, Gamero menciona que esto no se traduce de manera inmediata en una mejora del mercado laboral, y más bien lo que se prevé desde la OIT, es una panorama parecido al del 2017.

“Si es que la economía no logra transmitir una señales más fuertes al mercado laboral, bien por la inversión pública  o inversión privada, por un mejoramiento de las condiciones externas lo que se podría esperar es una continuidad de esta situación, más que un agravamiento

58d1ccbb672ab

Ante esta realidad, que se repite, en mayor o menos grado, en latinoamerica y muchos otros países que no se consideran desarrollados, se debe tomar algunas medidas inmediatas, por ejemplo:

Escoger a los gobernantes mas honestos y capaces en tratar de solucionar estos problemas económicos complejos.

Organizarse el pueblo y mantenerse informado de estos temas de la manera mas seria y objetiva posible. Todo esto se puede definir en autolimitar el numero de hijos, segun su situación económica, en los estudios para profesión u oficios que tengan demanda o futuro laboral, en la forma de invertir y/o ahorrar nuestros sueldos, etc.

jovenes_sin_trabajo

Los tiempos son difíciles, desde el punto de vista económico, para la mayoría de habitantes del planeta tierra, lo cual viene junto con la contaminación ambiental y otros desastres naturales o pérdida de valores humanos que están haciendo un mundo cada vez más peligroso o injusto de vivir.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CVP)

 

Los Billonarios de América Latina, España y USA

Dentro del ranking mundial de los 10 mas millonarios o billonarios en todo nuestro planeta tierra en este 2012, están un mexicano (Carlos Slim) y un español (Amancio Ortega). Incluso Slim con sus 69 billones de dolares ($69,000’000,000.00) ocupa el primer lugar y Ortega con sus 46.6 billones de dolares ($46,600’000,000.00) ocupa el tercer lugar. El segundo lugar lo ocupa el norteamericano Bill Gates.

Algunas cosas a notar es que la mayoría de multimillonarios o billonarios es que en numero o sumados, los norteamericanos superan a todo el resto del mundo junto. Asimismo la Europa prospera como bloque ocupa el segundo lugar.

Por otro lado, de los billonarios que se encuentran en los primeros lugares se puede decir que han logrado sus fortunas dentro de la ley de los países donde se desarrollan. Lo que no se puede decir es que la mayoría de ellos sean justos en el trato o salario de sus trabajadores. Tampoco se puede decir que todos ellos sean solidarios con los habitantes pobres de sus propios países. muchos de ellos prefieren vivir una vida egoísta, alejada de la realidad del mundo actual. Sus increíbles lujos y placeres que se los dan sus clubes exclusivos, en varios países del mundo, los hacen aislarse del dolor del desempleo o crisis económica que tienen que afrontar la inmensa mayoría de las personas en nuestro planeta.

Por otro lado, se hablan de donaciones generosas de algunos millonarios (donde consiguen beneficios tributarios); pero No se dice de personas comunes que ganan poco y sin embargo están donando a los mas pobres unos 10 o 20 dolares mensuales. Lo cual representa el 5 o 10% de sus ingresos. En cambio los billonarios o también los millonarios pequeños: acaso dan donación de 5 o 10% de sus enormes fortunas de manera sistemática???. Claro que hay algunos que lo hacen, incluso deportistas o artistas del espectáculo; pero son muy pocos.

Si hubiera solidaridad humana, sin discriminación o prejuicios, y una mejor distribución del dinero en nuestro mundo actual. Entonces, no tengo duda que el mundo seria mejor. No habría tanta delincuencia, corrupción, drogadictos, prostitutas, gente con depresión crónica, muertes prematuras, etc.

Aunque aquí hay mucho pan por rebanar, siempre aquellas personas que tengan mucho poder politico o económico influiran en la vida de las demas personas del mundo (lo quieran o No), ya que este mundo esta organizado en base a un intercambio de dinero, sea por ventas de productos o servicios. Por tanto, aquel que tenga mas dinero tendrá mucha ventaja sobre los demas. Ojala lo usen con sabiduria, responsabilidad, justicia y solidaridad humana.

 

 

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

**********************************************************************************************************************************************************

Los ultramillonarios de América Latina

Son 15,100 los individuos más ultra ricos de la región que juntos acumulan US$ 2.3 trillones en activos. Quince países fueron evaluados.

las fortunas de las personas con la riqueza neta más alta del mundo han sobrepasado los US$ 25 trillones y se proyecta que siga en aumento gracias al crecimiento de la economía emergente de Asia. Según el Reporte Mundial de Ultra Riqueza 2011 , elaborado por la firma Wealth-X , el mercado global de estos individuos ha alcanzado las 185,895 personas.

Wealth-X define a las personas ultra ricas como aquellas que poseen un patrimonio neto de al menos US$ 30 millones. Para el caso de América Latina, son 15,100 las personas que entran en esta categoría, quienes han amasado una fortuna de US$ 2.3 trillones en activos. Esta cantidad ha superado a los ultra ricos de Medio Oriente, que llegan a los 4,490 individuos (US$ 685 mil millones en riqueza neta).

“El potencial para el crecimiento del mercado de los individuos más ultra ricos en América Latina se mantiene sobresaliente, a pesar de una posible desaceleración de la economía de EE.UU.”, describe el reporte. En la región, Brasil ocupó el primer lugar en expansión de los individuos más afortunados económicamente (4,725) debido al incremento de precios de los commodities.

Los ultraricos brasileros tienen una riqueza acumulada de US$ 890 mil millones y representan el 31% de los individuos en esta categoría de América Latina. Con Brasil a la cabeza, los cinco primeros países que más ultra ricos concentran son México, Argentina, Colombia y Perú.

México cuenta con 2,900 de estos individuos, le sigue Argentina (1,050), Colombia (900) y Perú (775). Todos ellos representan el 68% de las personas con fortunas que sobrepasan los US$ 30 millones en la región. Chile ocupa el sexto lugar con 750 ultra millonarios; le siguen Venezuela (500), Guatemala (310), Ecuador (275) y República Dominicana (225), completando el top 10.

***************************************************************************************************************************************************************

Un español es el tercer hombre más rico del mundo

El español Amancio Ortega, dueño de la mundialmente famosa cadena de moda Zara, desplazó al estadounidense Warren Buffet como el tercer hombre más rico del mundo, con una fortuna de US$46.600 millones, indicó un informe de Bloomberg.

Amancio Ortega y su hija Marta

Ortega es el dueño de un conglomerado que incluye a las tiendas Zara.

A pesar de la crisis en España, la fortuna de Ortega, de 76 años, aumentó este año en 32%, según el índice que maneja la firma de análisis financiero.

La respuesta a esta aparente contradicción entre la situación en su país -acosado por un desempleo de más del 20%- y los ingresos registrados tiene una respuesta muy sencilla: Bloomberg atribuye el incremento de la riqueza del magnate español a la apertura de tiendas en mercados emergentes como China.

Ortega ha sido mucho menos fotografiado que los dos hombres que lo superan en el ránking de multimillonarios: el mexicano Carlos Slim y el estadounidense Bill Gates (la fortuna de Slim supera a la del español en US$27.600 millones).

Covadonga O’Shea, su biógrafa, señaló que «siempre ha tratado de guardar su intimidad, por un tema muy personal. Su ilusión, como me ha repetido más de una vez, es pasear tranquilo por La Coruña y por el mundo sin que nadie lo conozca».

Taller de confecciones

El imperio empresarial de Ortega empezó con un negocio sencillo en el noroeste de España.

Hijo de un empleado ferroviario, dejó la escuela a los 13 años y empezó a trabajar como vendedor en una tienda de camisas.

Cuatro años después, en 1972, fundó un pequeño taller de confecciones que fabricaba batas para señoras en La Coruña, Galicia.

Su grupo, Inditex, incluye la mundialmente conocida cadena Zara, que inició en 1975 y se expandió a Portugal en 1988, a Estados Unidos en 1989 y a Francia en 1990. Luego pasó a América Latina.

Otros negocios son la marca Bershka y la firma Massimo Dutti, dirigida a sectores de más recursos.

Como señala el periodista de la BBC Juan José Robledo, Ortega también ha dejado como legado un principio que fue el motor de su actividad empresarial.

«Cuando comenzó fabricando batas en una pequeña tienda de La Coruña (Galicia), al joven tímido y serio de entonces se le ocurrió que la ropa de diseño no tenía por qué ser sólo para ricos».

Para O’Shea, el secreto de Ortega es que «ha democratizado la moda».

Pero en los últimos años, el nombre de Zara se vio involucrado en casos de trabajo esclavo o condiciones laborales muy precarias en países del Tercer Mundo como Brasil y Bangladesh.

En ambos países Inditex explicó que se trataba de empresas contratistas y exigió el cierre de esas fábricas y se comprometió a reforzar los controles en su cadena de producción.

* Redacción BBC Mundo, 7 de agosto de 2012

 

VI Cumbre de las Américas culminó sin definiciones sobre Cuba y con mandato para revisar lucha antidrogas (Fotos)

La sexta Cumbre de las Américas, que culminó hoy en Cartagena, estuvo marcada y definida por la fallida posibilidad de incluir a Cuba en futuras versiones del foro y por ser la primera vez en que se discuten alternativas para enfrentar la lucha antidrogas.

La sexta Cumbre de las Américas, que culminó hoy en Cartagena, estuvo marcada y definida por la fallida posibilidad de incluir a Cuba en futuras versiones del foro y por ser la primera vez en que se discuten alternativas para enfrentar la lucha antidrogas. 

Sin una declaración oficial, por falta de consenso entre los mandatarios respecto a los temas de mayor interés, primordialmente el de Cuba, culminó el cónclave que reunió a 31 mandatarios desde la víspera en el balneario del norte colombiano y que fungió como sede del evento y su foros asociados.

El principal eje del del desacuerdo se centró sobre la propuesta, lanzada semanas atrás por algunos países del Alba o la Alianza Bolivariana para las Américas, respecto a que el gobierno de la isla se hiciera parte del evento hemisférico, del cual se mantiene excluido desde su origen en 1994.

Con esa esperanza llegaron al puerto histórico gobiernos como el de Bolivia, encabezado por Evo Morales, quien a su arribo a la ciudad, aseguró que «esperamos que la decisión de los presidentes de América, permita que en las próximas cumbres participen el pueblo cubano y sus mandatarios».

A ese llamado se sumaron otras naciones como Argentina y Colombia, a través del presidente y el anfitrión del certámen, Juan Manuel Santos, quien durante la apertura del mismo, llamó a buscar concensos mínimos para superar el «aislamiento» en que es mantenido ese país caribeño. 

“El aislamiento, el embargo, la indiferencia, el mirar para otro lado, han demostrado ya su ineficacia (…) Así como sería inaceptable otra cita con un Haití postrado, también lo sería sin una Cuba presente», dijo Santos, resumiendo con la frase el pensamiento de los latinoamericanos presentes. 

Estados Unidos rechazó desde el principio el proyecto del Alba, por considerar que en Cuba no existen las condiciones democráticas suficientes para ser invitado al espacio político y social. Tal posición fue apoyada por Canadá durante la plenaria, lo que impidió llegar a un acuerdo. 

Tras el cierre del evento, en el que intervino en solitario Santos, señalando que ya significaba un avance para el continente, haber discutido el tema quedó gravitando la advertencia del Alba respecto a que sus países miembros no asistirán a una nueva Cumbre, sin que Cuba participe de la misma. 

 


Lucha antidrogas 

La de Cartagena será recordada como la primera Cumbre de las Américas en que Estados Unidos aceptara y discutiera alternativas distintas al modelo actual de la lucha antidrogas, entre ellas, la legalización; traída a la agenda oficial por los países centroamericanos, azotados por la violencia que genera el fenómeno. 

El presidente de Guatemala, Otto Pérez, sugirió, en representación de sus homólogos regionales y en medio de las jornadas presidenciales de discusión , atacar el problema descriminalizando el consumo y regularizando la producción y el comercio, endureciendo a la vez las penas para narcotraficantes». 

Con ello, indicó, se le restarían recursos a las organizaciones trasnacionales dedicadas al narcotráfico y cuyo accionar ha disparado los índices de violencia, especialmente, en países como México, Honduras, El Salvador y el mismo Guatemala, cuyo gobierno dirige el vocero de la iniciativa regional. 

Los jóvenes, que participaron en la Cumbre Social (uno de los eventos asociados) coincidieron con esta posición en las recomendaciones que entregaron y presentaron ante más de una veintena de cancilleres y algunos mandatarios americanos presentes el viernes en el acto de clausura de las conversaciones. 

El mandatario estadounidense, Barack Obama, respondió a este pedido durante su discurso ante el pleno de la Cumbre, reconociendo que el lucha es «difícil» y que «hay frustraciones» pero que «por el bien de la salud y la seguridad de nuestros ciudadanos (…) Estados Unidos no va a ir en esta dirección». 

El país norteamericano seguirá impulsando la política vigente y para ello, anunció una fuerte inversión que sólo este año llegará hasta los 130 millones de dólares. 

Sin embargo, un mandato de los asistentes, instó a la OEA «para que inicie ese proceso (de revisión de la lucha antidrogas). Ver si esta política está funcionando y si hay alternativas más eficaces y menos costosas para enfrentar este problema», anunció Santos en la clausura de la sexta versión de la Cumbre. 

El jefe de Estado explicó que todos coincidieron en la necesidad de analizar los resultados de la actual política antidrogas y explorar nuevos enfoques para ser más efectivos. 

Integración y prosperidad

Varios mandatarios y funcionarios, participantes del evento hemisférico, se refirieron a la importancia de avanzar en el camino de la integración, para lograr cambios y mejorías frente a los distintos fenómenos que azotan a este lado del mundo. 

«Creo que la integración (productiva) es una forma de articularnos para hacer frente a los problemas que la crisis provoca», aseguró la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, durante un conversatorio del primer foro de negocios, el cual culminó el sábado tras dos días de deliberaciones. 

Sin embargo, advirtió que para alcanzar un verdadera integración económica, ésta debe extenderse a las cadenas productivas, aprovechando lo mejor que cada país tiene para ofrecer y manteniendo siempre la condición de iguales entre los mismos.

En el encuentro, al que asistieron unos 500 ejecutivos, también se refirió al tema, el jefe de Estado colombiano, Juan Manuel Santos, quien deseó que en la próxima Cumbre del G-20, con sede en México, «las Américas tuvieran una posición en común». 

Sería, añadió Santos, un buen mensaje no sólo para el desarrollo del G-20, sino además en lo que respecta a «esa necesaria integración que debemos buscar cada día más entre…América Latina, Estados Unidos y Canadá».

Más tarde en la jornada y en medio de la apertura de la Cumbre americana, el colombiano insistió en que el tema de la integración, «no se trata del idealismo retórico del pasado, estamos ante la ineludible necesidad de actuar juntos para los resolver los desafíos»

Pos su parte, Obama, y con quien Santos y Rousseff compartieron escenario durante el foro, destacó los niveles de crecimiento de los últimos años en el hemisferio, sin embargo, clamó porque se repartan más equitativamente los beneficios. 

«Este hemisferio está muy bien posicionado en la economía mundial», ahora, «el desafío del hemisferio es garantizar que la globalización y la integración redunden en beneficios para una amplia base de personas, dijo Obama a la nutrida audiencia. 

Los cinco puntos a los que se refirió el mandato final surgido en la reunión y expuestos durante una declaración por Santos, dos de ellos tienen relación directa con la integración y la prosperidad. En el primer aspecto, se definió la ampliación de las redes de vías férreas y las conexiones eléctricas. 

Respecto a la erradicación de la pobreza y lucha contra las desigualdades, «el más importante de todos los mandatos», según palabras del primer mandatario, se acordó implementar polìticas sociales incluyentes, que generen empleo digno, decente y productivo.

En su resumen de las conversaciones, afirmó que «el espíritu de la VI Cumbre fue tender puentes, conectarnos para convertir la prosperidad económica en verdadera prosperidad social», lema de la sexta versión.

 

 

* Texto Actualizado al 16/04/2012 – CARTAGENA, Colombia, (Xinhua)

NI IZQUIERDA NI DERECHA SOLO JUSTICIA

Cuando estudiaba en la Universidad, en Peru, era casi imposible no simpatizar por la izquierda o por las luchas sociales que se daban alrededor del mundo, donde el pobre era oprimido por los millonarios o grupos de poder trasnacionales.

1tiger_005_mwinkler (11)

Ese panorama no ha cambiado mucho en nuestro mundo actual. Solamente ha cambiado la evolución o involución de la izquierda, tanto como la sensibilidad o insensibilidad de los grupos de poder y millonarios del mundo.

Creo que los máximos ideales de la izquierda o socialismo -para mi preferencia- tenían a muchos intelectuales, sencillos y solidarios, que la sustentaban la ideología de manera sólida; sin embargo muchos de estos intelectuales no ocupaban los cargos dirigenciales importantes donde podían llevar a cabo sus nobles ideales y acciones propuestas.

Por el contrario, los dirigentes claves eran simples agitadores políticos o demagogos que buscan sus beneficios personales o de sus grupos de amigos o familiares.. Por tanto, se aprovechaban de la pobreza e ignorancia de los grupos que decían defender o representar.

Este comportamiento de algunos lideres importantes de la izquierda en Perú y el resto del continente Americano me hizo ver que había algo totalmente equivocado en las personas o lideres que decían seguir ideologías, que supuestamente beneficiarían a los más pobres.

319158133_4c789833cc

¿Por qué pasa esto?

¿Por qué algunos lideres de izquierda mantienen ignorantes y pobres a sus pueblos. Incluso los conducen al asesinato salvaje entre hermanos?

¿Por qué a mucha gente del pueblo le gusta vivir quejándose o agrediendo a los demás; Pero no hace los cambios necesarios en sus propias vidas para salir de la pobreza e ignorancia?

22542581

Por otro lado las personas “exitosas o millonarias” de la Derecha del mundo no son mejores que los de la Izquierda; pues ellos también piensan en sus intereses personales o familiares y son mucho más selectivos y discriminatorios que algunos malos lideres de izquierda.

stateofunion08

El libre comercio, que hasta hace poco tiempo, era el orgullo ideológico de la derecha del mundo ha demostrado que era un fraude, un espejismo o ilusión optica que hipnotizaba a la mayor parte del mundo y los beneficiaba muy bien a dichos señores, miembros de las financieras y banca internacional, quienes ya no sabian que hacer con tanto dinero que obtenian de sus abusivas y corruptas acumulaciones de dinero a través del mundo.

090511_DS_CEOTN

De manera personal veo que las fallas en las posiciones de ideologías de izquierda o derecha tienen algo común. Eso es la falta de valores eticos y morales, la falta de solidaridad humana y por supuesto algo tan alejado de la JUSTICIA, una justicia humana básica que es posible obtener, al menos, si nuestros lideres políticos, congresistas, jueces y demás autoridades gubernamentales así lo deciden hacer Hoy.
Si, HOY MISMO es posible el cambio positivo para la mayoría de personas en el mundo.

Lamentablemente todavía no se ve esa accion valerosa y de cambio real positivo para la mayoria de las personas. Incluso, en USA, todavía el presidente Barack Obama, sigue hablando muy bonito; pero sus acciones concretas no generan un cambio real y positivo, para las personas de menores ingresos, como el prometió en su campaña política.

8 MODELO

.
¿Hasta cuando habrá que esperar?

¿Por qué es tan difícil aplicar una Justicia básica en el mundo, si tenemos tantos jueces y abogados?

¿Por qué algunos lideres de izquierda o derecha les importa más el poder o dinero que la vida humana de seres inocentes que en este momento sufren y mueren injustamente?

Por todo lo arriba expresado pienso que los gobernantes no debemos elegirlos por ser de Izquierda o Derecha, sino, debemos buscar a aquellos que aplican la JUSTICIA y dan prioridad al ser humano en cada una de sus acciones.

Hasta siempre.
CTsT

Algunas reflexiones sobre OBAMA, USA y Latinoamérica de Hoy

Empezó el gran cambio en USA con el inicio de un gobierno histórico del presidente Obama. (increíble que, en pocos años, mucha gente de USA haya superado su racismo)

cartoon20081105

Obama, a pesar de mostrarse algo temeroso ante los daños que cause la crisis financiera en USA, lo ha hecho mantenerse muy moderado (o quizás asustado) en sus declaraciones y actitudes. Sobretodo en el tema de juzgar a los culpables de enormes estafas, los cuales son miembros de grandes grupos de poder económico que existen, principalmente, en USA y Europa.

wpswi081105

El ordenar el cierre de la cárcel de Guantánamo (Cuba), el pronto retiro de tropas del medio oriente y la congelación de sueldos de los empleados públicos que ganan más de 100,000 dolares al año, me parece algo positivo.

s_178cd94027524017a74989bcae5162a61

Todavía tiene cosas importantes por hacer, dentro y fuera de USA, pero recién tiene menos de un mes como presidente y se le puede esperar un poco.

cartoon20081008

Por ejemplo dentro de USA, debería hacer:

· Sancionar con cárcel, igual que cualquier delincuente común, a los grandes estafadores y ejecutivos irresponsables que ocasionaron o colaboraron decisivamente con la crisis económica y financiera actual…

content_cartoonbox_slate_com15

· Apoyar a la clase trabajadora y clase media de USA, mediante la generación de nuevos trabajos productivos…

jan1844

· Disminuir los altos taxes o impuestos que tienen que pagar los trabajadores que menos ganan. Recuerden que el actual sistema de impuestos ha sido diseñado por millonarios o adinerados (incluyendo a los responsables de esta catástrofe económica). Por tanto el sistema economico-financiero esta hecho solo para que los grupos de poder economico y sus amigos o empleados se beneficien, principalmente. A ellos no les importa la justicia salarial de los demás, si comparamos porcentualmente lo que ganan los trabajadores y clase media, con las minorías de adinerados o billonarios insensibles que todavía abundan en USA.

jan1842

· Es repugnante ver el negocio que han hecho con la honorable ciencia medica. En USA, la medicina es un vil negocio donde solo las minorías que tienen mucho dinero pueden pagar las altísimas tarifas de fríos médicos que rápidamente te atienden, sin explicarte nada, y ruega a tu Dios no necesitar unas horas de estadía en algún hospital; pues eso seria como que te obligan a comprar un auto nuevo o una casa. En este mismo sentido se puede hablar de las medicinas que tienen precios astronómicos. Y, de todo esto solo se benefician unos cuantos millonarios o adinerados farmacéuticos y médicos que han olvidado su juramento hipocrático.

jan1839

· Educar a gran parte del pueblo afro americano en USA, del cual Obama es un excelente e ideal representante, para que superen definitivamente sus traumas de pasados esclavistas y que acepten a todas las etnias como amigos, sobretodo a los hispanos en USA, a quienes algunos de ellos consideran enemigos, lo cual no es cierto.

dec0523

· Combatir la discriminación racial de parte de algunos grupos radicales o racistas, que se aprovechan, abusivamente, del vacio legal que existe con la comunidad hispana en USA. Incluso se ha descubierto grupos de “cazadores” que en diferentes lugares de USA se dedican a perseguir a Hispanos que se encuentran en las calles y les dan sanguinarias golpizas, llenas de odio y maldad humana pocas veces vistas. Incluso ya han llegado a asesinar a varios jóvenes hispanos. Quienes eran pacíficos y respetables trabajadores y padres de familia. La única forma de evitar todo lo anterior, entre otros problemas sociales, es el elaborar una ley inmigratoria, moderna y real, para establecer quienes se queden en USA y que se les reconozca derechos legales, para que se puedan defenderse y colaborar con USA y sus países de origen.

hate

En el plano exterior, Obama debería lograr:


· Terminar con la guerra en el medio oriente y devolver la autonomía y paz a los países invadidos.

laberinto-de-irak

· Buscar soluciones reales y pacificas, a conflictos de guerra como los que existen entre judíos y palestinos, lo mismo que en otros lugares del mundo.

jan0605

· Conseguir una unidad real y justa en todo el continente americano y con el resto del mundo. Para eso deben educar al pueblo norteamericano para que se quite los prejuicios pasados y tenga un concepto real del mundo actual.

picture-134

En el caso del mundo hispano, creo que debemos combatir, con singular, pero efectiva eficiencia cada uno de nuestros problemas particulares; sin embargo hay algunos que se pueden considerar comunes (aunque varían de intensidad o magnitud, según el país.

Por ejemplo,en nuestro mundo hispano debemos lograr:

· Educar y concientizar a todo nuestros pueblos en sus derechos y deberes. Sobretodo en la responsabilidad familiar e hijos, que debe ser prioridad numero uno.

_41725050_afpindig

· Combatir eficientemente a la corrupción y al crimen organizado

1-modelo

· Desarrollar nuestras propias industrias, tecnologías y fuentes de sustento interno para casos de emergencia

jan1910

· Tener actitudes solidarias y amigables entre todos nosotros y con los demás personas de los países del mundo.

cmtefx148575-02ivanakka2

· Crear ambientes ideales para que nuestros niños crezcan sanos, educados, con principios morales sólidos, los cuales junto con su inocencia, energía y positivismo natural nos permita construir mejores países y más poderosos donde el amor, la justicia, la solidaridad y la felicidad verdadera sean nuestras mejores armas.

jan1852

Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

El club de los millonarios del planeta Tierra actual

Es interesante ver la geografía del dinero grande o de la relación de nuevos millonarios, quienes conforman el club de los millonarios en el ámbito mundial.

Abajo podemos ver un novedoso grafico (basado en un billete de 100 dolares USA) y las fuentes oficiales de donde procede.

Pero, en forma resumida puedo mencionar que los más grandes millonarios del mundo están distribuidos, según su número y país, de la siguiente manera:

1) USA = 3,028,000 millonarios
2) Japón =1,510,000 millonarios
3) Alemania = 826,000 millonarios
4) China = 581,000 millonarios (*)
5) Brasil = 143,000 millonarios
6) Rusia = 136,000 millonarios
7) India = 123,000 millonarios

(*) = Incluye a Hong Kong (95,000) y Taiwán (71,000)

Si reunimos a los más grandes millonarios del mundo, según su número y continente el resultado sería:

1) Norteamérica 3,300,000 millonarios
2) Europa =3,100,000 millonarios
3) Asia = 2,606,000 millonarios
4) Medio este = 400,000 millonarios
5) Latinoamérica = 400,000 millonarios
6) Oceanía = 194,000 millonarios
7) África = 100,000 millonarios

nov1201

Por otro lado cabe mencionar algunos detalles sobre las fortalezas de los países emergentes como:
· China: Tiene una enorme industria manufacturera moderna
· Brasil: Su exportación del etanol
· Rusia; Gas y petróleo en abundancia
· India: Fuertes almacenes y personal capacitado en alta tecnología

Además en Europa, hasta el 2007, Suiza sigue siendo el país con mejor distribución de la riqueza entre sus habitantes y tiene un 2.7% de millonarios dentro de su población.

Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

El mundo mejorará si la gente lo quiere

Actualmente estamos viviendo tiempos históricos en el mundo. El mundo esta cambiando y creo que esto va para bien, si sabemos aprender de los errores, corregirlos y crear un nuevo orden económico a nivel mundial, más justo y solidario. 

foto_9507

Si, aunque no lo creas. Estos problemas de crisis economica actual serán superados, no tengo dudas. Pues la mayor parte del mundo se esta uniendo y está tomando las medidas correctivas y necesarias para que esto no se repita.

Hay algunas cosas que estan claras y se deben implementar mediante leyes o reglamentos especificos, tanto a nivel internacional, como a nivel nacional, en cada pais.

Por ejemplo en el caso de USA se sabe que se debe tomar las siguientes nuevas medidas, en general:

1) Deben haber limites en los sueldos y bonos de funcionarios y ejecutivos de bancos y financieras. Lo mismo en ejecutivos de la Bolsa de valores.

2) Los organismos reguladores deben ser más efectivos y rigurosos en su control del mercado financiero.

3) El estado debe ser más duro y efectivo en combatir a los estafadores o corruptos que se aprovechan de los cargos importantes que poseen dentro o fuera del gobierno.

4) Debe enseñarse al pueblo de USA a mantener nuevas conductas de usar su dinero, es decir, de manera responsable y de acuerdo a su realidad económica.

5) No debe dejarse que algunos bienes o servicios basicos como la salud, vivienda, energia y alimentos, suban de precios de manera astronomica, sin relación justa a los costos o servicios empleados, ni al promedio de ingreso del pueblo norteamericano.

6) Debe incentivarse con rebajas tributarias a los buenos empresarios que generan nuevos trabajos productivos en USA., etc.

360_obama_1030

La última campaña politica demostró que la mayor parte del pueblo norteamericano supo escoger a su nuevo presidente, en quien ahora recae una gran responsabilidad, la cual esperamos no defraude; aunque no pueda solucionar todos los problemas, si los más inmediatos, urgentes o importantes para USA y el resto del mundo.

primer-debate-obama-mccain1

Es digno destacar el gesto del candidato McCain, quien tuvo la grandeza democratica y personal de reconocer su derrota en las elecciones, y de ponerse a ordenes del nuevo presidente electo, Barack Obama. Allí McCain demostró que realmente esta por encima de sus legitimas ambiciones personales y que realmente quiere a USA, y, a su manera, desea el bienestar de todos sus conciudadanos.

mirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmir

Esto es algo que deben aprender nuestros paises latinoamericanos , los cuales en su gran mayoria, tienen oposiciones o politicos de oposición, que no reconocen su derrota electoral y organizan revueltas violentas en las calles y en el congreso tratan de usar maniobras politicas sucias para hacerle daño al presidente elegido por la mayoría de su pais.

Parece que nuestros paises tienen un sector de gente, incluyendo a algunos periodistas y medios de comunicación, que asumen que las elecciones politicas son como guerras internas y quieren matar al candidato que no es de su preferencia. Piensan que su candidato es un angel del cielo, en cambio el otro es el mismo satanas, lleno de errores y corrupción.

icon_36icon_36miricon_36icon_36

Eso esta muy mal, y eso debe cambiar; pues, hace que nuestros paises no progresen como si lo harían si se unieran, la gran mayoria de conciudadanos, en torno a su nuevo presidente, para apoyarlo en que gobierne o administre el pais de la mejor manera que pueda. 

Como lo he dicho aqui, anteriormente, es imposible que un presidente favorezca al 100% de su población o solucione los problemas en poco tiempo. Pero, si debe tratar de beneficiar, por lo menos, a la mitad mas 1, salvo casos excepcionales como catastrofes naturales, guerras, terrorismo o crisis economicas mundiales, por ejemplo.

Asimismo el pueblo debe poner su cuota de esfuerzo, solidaridad, responsabilidad, orden y disciplina para apoyar una aceptable gestión de su presidente.

En caso contrario, seguir tendencias radicales, violentas, negativas, resentidas o cargadas de criticas destructivas. No solo dañará a nuestros paises, sino a nosotros mismos. 

19613381-19613384-large

En realidad esto va a llevar al caos a nuestros paises y va a destruir interiormente a las personas que llenan su mente y sus acciones de ese odio y forma violenta de llevar su vida.

mirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmir

Antes, hoy y siempre, los que progresen, de verdad, en este planeta, serán aquellas personas que cultivan su mente (educación) y su espiritu (moral) de manera positiva. Ellos conseguiran siempre las mejores soluciones a sus problemas actuales y futuros. Y, dentro de este torbellino de vida que llevamos, podemos ser felices aqui, alla o donde nos lleve la vida, en nuestra permanencia por este planeta.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)