Fotos del mundo AP en Julio 2022

Una foto vale mas que mil palabras. No importa que sea una foto arreglada. Si una persona hace un analisis logico y esta informado de las cosas importantes que pasan en nuestro mundo podra interpretar correctamente las fotos; aunque La semana en fotos en la ultima semana de este mes de julio del 2022.

En la primera foto (abajo) vemos al papa Francisco en silla de ruedas en Canada, donde viajo para disculparse a los pueblos indígenas por los abusos cometidos por misioneros católicos en las famosas escuelas residenciales del país.

El 21 de julio al 28 de julio de 2022 fue hecha esta foto por los fotógrafos de Associated Press en América Latina y el Caribe. Fue comisariada por el editor de fotos AP Tomas Stargardter en la Ciudad de México.

Argentinos anhelan Evita, 70 años después de su muerte. María Eva Noble dice que está llevando a cabo el legado de su homónimo mientras trabaja en un comedor de soporte en un vecindario de clase trabajadora de Buenos Aires. Fue nombrado después de la icónica ex primera dama María Eva Duarte de Perón.

El presidente de Peru en dificultades repetidas con el congreso, quienes quieren sacarlo de la presidencia, marca su primer año en el cargo. En la foto se le ve con su sombrero cajamarquino y su mascara protectora del covid-19.

En toda la región de Donetsk, cerca de la primera línea de la guerra de Rusia en Ucrania, Nataliia Voronkova aparece apoyando, en hospitales, a granjeros ucranianos y lo que llamo la atencion al que tomo esta foto es que usaba tacones altos.

En la orilla de uno de los lagos más profundos del mundo, en lo alto de las montañas Tian Shan de Kirguistán, modelos pavoneadas y patinadas en atuendos que mezclan el antiguo y moderno Festival de Moda de Nómadas en el Mundo.

Habitantes de POKROVSK, Ucrania. Participan en el entierro de una adolescente muerta por el impacto de un misil… (abajo)

Comic-Con está de vuelta en persona y de nuevo en el personaje. El espectáculo estaba en todas partes en el Centro de Convenciones de San Diego (California)…

Como ven las fotos aqui presentadas (arriba) y que fueron tomadas por la agencia AP en este mes de Julio 2022, destacan algunos temas y paises diferentes como Canada, Mexico,Argentina, Peru, Ucrania (2), Kirguistán y USA.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CAVP)

¿Por qué las tropas estadounidenses todavía están en Irak?

En este articulo editorial o de opinion (*), del New York Times, quizas mas interesante sean las opiniones de algunos de sus lectores, que dejan sus comentarios; aunque breves dicen muchas cosas de fondo en pocas palabras. Eso si para entenderlas cabalmente hay que estar al dia con los temas politicos o economicos, importantes, de nuestro mundo actual.

Abajo tambien comparto algunos comentarios que me parecen valiosos. Por razones fuera de mis metas en este blog no agrego mas detalles; pero si comparto el enlace original del NYT.

Las tropas de EE.UU. en Irak frustraron tranquilamente a dos ataques de drones separados contra las bases que organizan soldados estadounidenses en la primera semana de 2022. Los ataques, atribuidos a las milicias chiítas iraquíes, no son sorprendas: la presencia de Estados Unidos en Irak es cada vez más bien deseada. Más ataques están obligados a llegar mientras la administración de BIDEN decida mantener las fuerzas allí. Con cada día que pasa, aumenta el riesgo de un ataque mortal.

¿Y para qué?

La presencia de tropas estadounidenses no detendrá los ataques terroristas de los ataques y no pueden contener a Irán, lo que ha cementado su retención en algunas instituciones militares iraquíes desde 2003. Es probable que los soldados estadounidenses mueran en vano porque, al igual que en Afganistán, ellos Se les ha dado la tarea imposible de actuar como un pulgar efímero en la escala de la política de un país extranjero.

Los estadounidenses deben preguntarse: ¿vale la pena? Los Estados Unidos se retiraron de Afganistán el año pasado porque su presencia ya no ha cumplido sus intereses. Tampoco se queda en Irak.

Las experiencias de EE.UU. en Afganistán e Irak dejaron claramente a claro que no hay un número mágico de tropas estadounidenses que puedan erradicar el terrorismo. Los aproximadamente 2,500 en Irak ciertamente no pueden. Mientras que el establecimiento de la política exterior de Washington envía sus manos sobre los riesgos de irse, parece estar ignorando los costos claros de quedarse.

El presidente Biden declaró que su decisión de abandonar Afganistán no era solo sobre Afganistán. «Se trata de terminar una era de las principales operaciones militares para rehacer a otros países», proclamó. Esa época no terminará realmente hasta que Estados Unidos haya retirado todas sus fuerzas de Irak.

El Sr. Biden debería anunciar planes para una retirada de tropas a fases que comienza a más tardar esta primavera. Debería estar estrechamente coordinado con socios iraquíes, regionales y europeos. El espectro de una retroilería en el hogar, similar a la crítica sobre la retirada de Afganistán, pesará en gran medida en el Sr. Biden. Pero si él no actúa, los ataques a las tropas estadounidenses aumentarán inevitablemente, lo que lo pondrá políticamente más difícil de partir al aumentar simultáneamente el riesgo de que los Estados Unidos sean arrastrados a un conflicto más grande en caso de un error de cálculo o provocación de una milicia descarada. , Washington o Irán.

Dos décadas de una estrategia fallida y costosa en Afganistán tomó la decisión de dejar a uno obvio. Pero el caso para salir de Irak es aún más fuerte. Muchos líderes elegidos en el sistema político iraquí que Washington ayudó a engendrar cómo las tropas de Estados Unidos salieran del país. El hecho de que su presencia no haya sido objeto de un debate interno intenso muestra lo inactivos que hemos convertido en una larga presencia militar en el extranjero.

Los defensores de permanecer en Irak argumentan que es crucial recolectar inteligencia en grupos terroristas como el estado islámico y al Qaeda y evitar que un adversario llene cualquier «vacío» resultante de una salida de los Estados Unidos. Se hicieron discusiones casi idénticos en el caso de Afganistán.

Pero la verdad es que la presencia de EE. UU. Ha ayudado a alimentar a las insurgencias en Irak. Al Qaeda, y más tarde, el estado islámico, pudimos aprovechar sus ganancias contra el estado y el caos que se produjo. Los vecinos de Irak siempre tendrán un interés mayor en el futuro del país que los Estados Unidos.
Además, el argumento de que se necesitan tropas para combatir el estado islámico, como en la reciente incursión que resultó en la muerte del líder del estado islámico en el noroeste de Siria (un país con una pequeña presencia militar de los EE. UU.), No se sostiene . Irak y los países vecinos que lucharon contra el grupo son cada vez más capaces de prevenir un resurgimiento significativo por su cuenta. Persiguiendo «Isis Zero» es una receta para permanecer en Irak para siempre.

Al igual que en Afganistán, la justificación de la Presencia Militar de los Estados Unidos en Irak era una ingenua esperanza de que nuestros soldados pudieran matar más rápido de lo que nuestros enemigos podían reclutar. Esta estrategia disfuncional condujo a un gobierno afgano hueco que se disolvió ante nuestros ojos tan pronto como los Estados Unidos levantaron su pulgar fuera de las escamas. En Irak, ayudó a dar lugar al estado islámico.

Es poco probable que el gobierno de Irak se desmoronice con la salida de las tropas de los Estados Unidos. Aunque las divisiones entre y entre los grupos sectarios de Irak han disminuido la capacidad del estado para servir a sus ciudadanos, el propio gobierno no está delegitimado o debilitado más allá de la reparación, al igual que el caso en Afganistán. Y como desagradables, ya que son para los Estados Unidos, las poderosas milicias chiítas también ven el estado islámico como un enemigo existencial, y lo han luchado con un inmenso fervor.

U.S. Las tropas en Irak terminaron su misión de combate en diciembre. La Administración de Biden ha asegurado a los estadounidenses que las tropas que permanecen en Irak están allí en una capacidad estrictamente asesor. Pero hemos estado en este camino antes. A medida que se cerraba 2014, el presidente Barack Obama declaró de manera similar que «nuestra misión de combate en Afganistán está terminando» y nos dirigiríamos enteramente a una misión de «tren, asesoramiento y asistencia». Sin embargo, tardó 107 más muertes de Estados Unidos, 612 soldados estadounidenses heridos en acción, cientos de miles de millones de dólares de los contribuyentes y seis años más para que las operaciones estadounidenses realmente terminen.

Los Estados Unidos no tienen la respuesta para los problemas de Irak. No puede aliviar la frustración de los iraquíes sobre un gobierno no responde y la violencia política; Está mal equipado para mediar entre las facciones de la competencia de Irak o desenredar la red de intereses entrecruzados que avanzan los estalves.

Tampoco puede cambiar la realidad de que algunos de los bloques políticos más poderosos de Irak ven sus intereses reflejados en Irán, mientras que otros se sienten al margen. Incluso Irán carece de la capacidad de controlar las peleas de Irak y las travesuras descaradas de las milicias hambrientas de poder, una realidad que un ex director actor y adjunto de la C.I.A., Michael Morell, advirtió al Senado sobre el 2020 de junio.

Es poco probable que se saque de Irak. Pero con la retirada de Afganistán aún visible en el espejo retrovisor, los socios iraquíes pueden prepararse. El precio de la inacción es obligar a los soldados de los EE. UU. Para estar sentados en una caja fuerte geopolítica.

Abajo comparto los comentarios originales, en ingles, de los lectores de este articulo:

«Quizas los soldados USA deben estar en Irak porque todavia no han encontrado «las armas de destruccion masiva»; aun cuando en el primero de mayo del 2013 se declaro «Mision cumplida»…»

Mas abajo: «Los militares gastan mas de un trillon de dolares, cada ano, para justificar la proteccion de las fuentes de petroleo y sus lineas de suministro. NO…»

Ademas de Irak tenemos tropas en otros 150 paises, unos 200,000 soldados activos…No se puede usar la excusa de que estamos siendo amenazados por otro pais; pero Rusia que esta rodeada por la OTAN no puede tener 100,000 soldados dentro de sus propias fronteras; pues lloramos que es una falta…

«La perpetua guerra de los halcones, siempre disparando lejos. Hay alguien mas cansado de esto todavia?

Hasta siempre. Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)= https://www.nytimes.com/2022/02/10/opinion/biden-iraq-military.html

El verdadero Patriotismo sin cojudeos o engaños

Una forma practica de no dejarse enganar por las palabras o acciones de los politicos es recurrir a las personas pensantes de ayer y hoy para ver sus definiciones y desarrollos logicos, filosoficos e historicos sobre temas importantes como este para no dejarse enganar o cojudear como diria en termino coloquial el gran escritor peruano, Sofocleto (1) , autor del libro «los cojudos», con un singular humor ironico que tenia mas verdad con la realidad que los cojudos que opinan o dan las noticias en la television o media masiva nacional e internacional.

El verdadero patriotismo (2) no es ondear la bandera ni estar de pie para el himno. Es tomar una parte justa de la carga de mantener a Estados Unidos en marcha: pagar los impuestos adeudados, respetar a los demás, buscar equidad y justicia, honrar a los que han muerto por Estados Unidos. Trump no es un patriota. (Robert Reich)

El texto original de Robert Reich es: (3)

«True patriotism is not waving the flag or standing for the anthem. It’s taking a fair share of the burdens of keeping America going — paying taxes that are due, respecting others, seeking fairness and justice, honoring those who have died for America. Trump is no patriot.»

Hay tambien otras opiniones valiosas sobre el patriotismo como la de Bertrand Russell: «El patriotismo es la disposición de matar y dejarse matar por razones triviales» (4)

En otras palabras mas simples se puede decir que el patriotismo es el amor por la tierra donde nacistes, por tu familia y tus amigos. Tierra por la cual estas dispuesto a luchar y dar tu vida si es atacada por otros paises.

Hasta aqui es entendible ; pero hay que tener en cuenta los detalles, es decir , si las guerras son necesarias. si mi pais esta realmente siendo agredido o mas bien es el agresor o si es una sucia jugada politica de nuestros gobernantes de turno.

En todo caso si me merecen mucho respeto los jovenes soldados que van a luchar creyendo que son causas justas donde la defensa de su pais y su familia es sagrado y mas importante que sus propias vidas. Por aquellos jovenes soldados del mundo de ayer y hoy se les debe tratar con respeto su memoria; aunque ellos hallan sido engañados por politicos corruptos que solo les interesa mantenerse en el poder y mantener sus enormes bienes materiales conseguidos de una manera asquerosa por la sangre inocente que han dejado en el camino de sus maldades.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT=CVP)

Datos adicionales:

(1)= https://es.wikipedia.org/wiki/Sofocleto

(2)= https://es.wikipedia.org/wiki/Patriotismo

(3)= https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Reich

(4)= https://es.wikipedia.org/wiki/Bertrand_Russell

Palabras al desnudo sobre el mundo del 2020

A pesar de que los problemas son constantes en la mayoría de personas, sobretodo cuando no tienen un trabajo y/o dinero que lo respalden; entonces sus problemas se pueden ahondar hasta situaciones dramáticas. Y uno nunca puede cantar victoria o sentirse libre de pasar por dichas experiencias; pues un accidente imprevisto te puede dejar fuera de tu buen trabajo o un robo te puede acabar en un instante todos los ahorros que te daban una gran tranquilidad en términos de tu cómoda casa o de tu excelente seguro medico que te cubría todo tipo de problema medico. (Recordemos que la mayoría de personas en el mundo estas cosas que hablo no la conocen o conocerán por los lamentables niveles de pobreza en que viven. Por ello debemos ser solidarios, dentro de nuestras posibilidades y tener empatia por los problemas de muchos seres humanos en casi todos los lugares de este planeta tierra)

La vida ,mi amigo lector, es una caja de sorpresas. A veces, cuando buscamos algo como una casa al alcance de nuestro presupuesto o un amor sincero que cubra nuestros mejores deseos de pareja no encontramos nada; sin embargo, a veces, cuando no buscamos esas cosas alguien imprevisto o de forma casual aparece en y nos alegra nuestras vidas; aunque sea un tiempo corto. Pero, recordemos así es la vida. La vida es algo temporal y ello se forma de acuerdo a la sumatoria de momentos. Lo que debemos tratar es que la mayoría de esos momentos sean buenos para nosotros, es decir, que nos den felicidad.

Este Blog debí haberlo empezado este fin de semana pasado; pero imprevistos en mi vida familiar me lo impidieron; pero hoy viernes, luego de solucionar dichos problemas, sigo en la carrera, en la carrera de la vida, la buena carrera de la vida que nos permita trascender. Es decir, hacer cosas positivas que dejen huellas, al menos para nuestros familiares, amigos y conocidos.

Jpeg

En este Blog quiero tratar a fondo y con verdad; aunque duela, y que en muy pocos otros lugares se puede encontrar. Los temas son muy amplios ; pero serán enfocados de una manera practica o actual y como lo he dicho varias veces: De la historia se puede entender el pensamiento o acciones actuales de muchas personas, etnias, comunidades o países. Asimismo podemos evitar cometer errores pasados y conseguir una mejor vida, al menos, para la mayoría de las personas de este bello planeta tierra.

En cuanto a política y/o economía publica es algo que toda persona trabajadora que quiere prosperar de forma personal o familiar debe estar al tanto. Por ello es importante informarnos de diversas fuentes para llegar a la verdad de estos asuntos y no dejarnos llevarnos por mentiras repetidas, medias verdades o medios de comunicación que nos quieran manipular o lavarnos el cerebro para que sigamos siendo las enormes multitudes de estúpidos que votan por quienes los usan y luego los desechan cuando consiguieron sus objetivos. Peor aun cuando dichos gobernantes son corruptos y usan un importante porcentaje de los impuestos o dinero publico en cosas que no benefician a la mayoria de la población.

También hay otros temas interesantes a tratar aquí como la arqueología, Educación o temas afines. Y en todos los casos ademas de compartir la parte informativa, quiero hacerlo de una manera audiovisual y lo mas clara posible, para que al final los lectores de este blog se vayan con algo nuevo en que pensar o reflexionar y que abarco todos los tiempos de la historia humana que nos pueden enseñar a pensar mejor, con argumentos históricos sólidos y a tener la posibilidad de tener una conversación virtual, al menos, mas interesante o diferente; en comparación de lo tradicional.

Sin otro particular , quiero agradecer a los que entienden el sentido de lo que hago que en el fondo es mantener un intercambio de informaciones, ideas o comentarios que nos permitan crecer como personas intelectualmente y ello puede hacernos formar comunidades mas solidas, seres humanos que sean mas pensantes de temas importantes y saber elegir a lideres que trabajen por el bienestar de sus pueblos.

Gracias por haber leído esta introducción a esta nueva etapa de este blog, y al conjunto de los mismos, de los cuales tengo muchos temas importantes de interés publico por compartir. Incluyendo mi canal de YouTube el cual lo he tenido congelado por unos años.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Señales o colapso del imperio actual 2020

Mi forma de acercarme a la verdad es escuchar, ver o leer noticias importantes , de diversas fuentes, y luego sacar una conclusión personal que me acerque a la verdad.

En este blog personal y otros, quisiera tener mas tiempo para poder hacer una mejor explicación, mas amplia, ilustrada y que sea entendible por todos que leen ese concentrado personal que ofrezco en mis blogs; sin embargo se que la mayoría de las personas tienen sus intereses y solo le dedican tiempo a ello o a lo que simplemente les gusta. Pero la política y economía debería ser un tema importante a quienes les interesa tener una vida laboral tranquila o segura. Un país ordenado, pacifico y libre de malos lideres que gobiernen y que corten con la paz social y que permitan que la injusticia de la corrupción se siga extendiendo.

Ello se entiende de gente joven (que esta empezando a vivir la vida real). También se entiende de gente mayor que solo le interesa aliviar los dolores o malestares de sus enfermedades o avanzada edad. Ellos quieren vivir sus últimos días tranquilos y morir en paz; pero el resto de personas, entre 25 a 65 anos, si debería preocuparse de las cosas importantes que pasan en el mundo en temas políticos y/o económicos

Deberían preocuparse, informarse y tomar alguna acción positiva; pues de ello depende su propia economía; aunque actualmente estén aparentemente bien económicamente. Asimismo ello va a influir en sus hijos o nietos (nuevas generaciones) como de nuestros viejos o ancianos que quieren irse de esta vida con una «buena muerte».

El hecho de no haberse pronunciado, en su momento, muchos de los ancianos actuales, es que el mundo tiene los malos lideres actuales que nos están llevando a permanentes conflictos violentos en diversas partes del mundo. Asimismo se están descubriendo unos horrorosos casos de corrupción que le hace daño a millones de seres humanos, en varios países del mundo.

Aquí tomamos de modelo a USA ; pues todavía es el líder del mundo en temas económicos y militares; pero un conjunto de desaciertos de gran calibre a nivel mundial, en los últimos presidentes, tanto local como internacionalmente, lo esta haciendo perder ese liderazgo y llevando a gran parte de países del mundo a un eminente caos económico y/o bélico.

La reciente ola de protesta por el asesinato policial de George Floyd, el cual es avivado por el evidente racismo del actual presidente y su equipo ha destapado otro frente mas. El local donde involucra a su propia gente y la cual puede ocasionar, en el peor de los escenarios, una guerra civil interna.

https://www.democracynow.org/es/embed/story/2020/6/1/cornel_west_us_moment_of_reckoning

A continuación comparto una pregunta y respuesta, hecha hace dos semanas, en el programa «Democracia Now» de la reconocida periodista norteamericana, Amy Wodman, donde pregunta NERMEEN SHAIKH y responde el Dr. CORNEL WEST, destacado pensador y escritor afroamericano. (*)

NERMEEN SHAIKH: Dr. Cornel West, ¿podría responder a lo que dijo la profesora Yamahtta Taylor? Usted está de acuerdo, por supuesto, en que el asesinato de George Floyd fue un linchamiento. También ha dicho que su muerte y las manifestaciones que se desencadenaron son una muestra del fallido experimento social que es Estados Unidos. ¿Podría responder a eso y también a la forma en que el Estado y las fuerzas del orden han respondido a las protestas tras la muerte de George Floyd, con la Guardia Nacional desplegada en muchas ciudades y estados alrededor del país?

CORNEL WEST: No hay duda de que este es el momento de la verdad en Estados Unidos. Pero tenemos que establecer la conexión entre lo local y lo global. Porque cuando se siembran las semillas de la avaricia: la desigualdad a nivel nacional y, a nivel mundial, los tentáculos imperialistas, 800 unidades militares en el extranjero, la violencia y la presencia del Mando África de EE.UU. (AFRICOM) en África, el apoyo a varios regímenes dictatoriales en Asia, etc., hay una conexión entre las semillas de violencia sembradas externa e internamente. Lo mismo pasa con las semillas del odio, de la supremacía blanca, del odio hacia las personas negras. El odio a la negrura, con su propia dinámica dentro del contexto de una civilización capitalista depredadora, obsesionada con el dinero, dinero, más dinero, la dominación de los trabajadores y la marginación de aquellos que no encajan —nuestros hermanos homosexuales, hermanas lesbianas, trans y demás—. Es precisamente esta convergencia a la cual se refiere mi querida hermana, la profesora Taylor, en relación con las formas en que el imperio estadounidense está implosionando, con sus cimientos sacudidos por levantamientos desde las bases.

El catalizador, sin duda, fue el linchamiento público de nuestro hermano George Floyd, pero también los fracasos de la economía capitalista depredadora en satisfacer las necesidades básicas de alimentación, asistencia sanitaria y educación de calidad, trabajos con un salario digno, al igual que el colapso de la clase política y el colapso de la clase profesional. Su legitimidad ha sido cuestionada radicalmente y eso es multirracial. Es la dimensión neofascista de Trump. Es la dimensión neoliberal de Biden y Obama, de los Clinton y demás. Esto incluye a gran parte de los medios de comunicación. Incluye a muchos de los profesores en las universidades. Los jóvenes dicen: “Todos ustedes han sido hipócritas. No se han preocupado por nuestro sufrimiento, nuestra miseria. Ya no creemos en su legitimidad”. Y eso deriva en una violenta explosión, que es lo que sucede ahora.

No quiero extenderme, pero, es en este contexto en el cual creo que Ella Baker y Fannie Lou Hamer, el rabino Heschel y Edward Said y, especialmente, el hermano Martin y Malcolm y sus legados, se vuelven más importantes, porque nos hablan desde la verdad. Nos proporcionan la conexión entre justicia y compasión con su ejemplo, en la forma en que se organizaron. Y eso es lo que se necesita en este momento. Una rebelión no es lo mismo que una revolución, de ninguna manera. Lo que necesitamos es un proyecto revolucionario no violento de intercambio democrático a gran escala —poder, riqueza, recursos, respeto, organización— y una transformación fundamental de este imperio estadounidense.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)=https://www.democracynow.org/es/2020/6/1/cornel_west_us_moment_of_reckoning

Porque Cuarentena en Perú no evito lugar 2 en Sur-América y lugar 12 en el mundo

Perú fue uno de los primeros países de América Latina en poner a sus ciudadanos en cuarentena para intentar contener la propagación del coronavirus el 16 de marzo, el gobierno decretó un estado de emergencia sanitaria, cerró las fronteras del país, ordenó que la gente saliera solo para cosas imprescindibles como comprar alimentos y medicamentos, y decretó toques de queda en distintos horarios en todas las ciudades.

Sin embargo hoy 24 de Mayo 2020, casi 2 meses y medio después los resultados no son alentadores, tanto a nivel regional en posición 2, después de Brasil (Sur-América), como a nivel mundial en posición 12. Veamos los detalles: (1)

Como podemos ver en el cuadro de arriba Perú se encuentra segundo después de Brasil, quien su presidente Bolsonaro esta haciendo cosas increíblemente negativas contra su propio pueblo; en cambio el presidente Vizcarra empezó bien; pero, que paso en Perú?

Al 23 mayo 2020, Perú tienen 115,754 casos confirmados de los cuales 909 están en estado critico (pueden morir), se han recuperado 47,915 y lamentablemente han muerto 3,373 personas. (según cuadro arriba)

Ahora veamos lo que nos dice la pagina oficial peruana: (2)

Los datos coinciden; aunque dan un detalle mas. El numero de pruebas realizadas en Perú hasta el 23 mayo 2020 son 788, 341 personas de una población de 32’865,689 (censo 2020). Es decir se han probado (test de coronavirus) al 2.4% del total de la población.

Arriba podemos observar el mapa del Perú y un cuadro con los detalles de la mayoría de los departamentos y su afectación del virus que va del 0.18% al 9.40%. Donde la capital Lima es la mas afectada en casos de contagios; pero el porcentaje de muertos es bajo (1.63%) en comparación de otros departamentos como por ejemplo Piura (11.18%) o Lambayeque (9.29%). El promedio peruano de letalidad (muertos) es de casi 3%.

Abajo vemos otro mapa del Perú con la información de los casos de coronavirus confirmados o positivos por departamentos. Aquí podemos encontrar una información nueva. En la selva peruana, en los departamentos de Loreto y Ucayali la cantidad de contagios o casos positivos del virus son los mas altos de todo el Perú y son 25.33% y 27.36% respectivamente.

A continuación vemos un cuadro donde se agrupan los datos arriba mencionados:

Luego vemos otros cuadros que nos dan una información importante sobre los fallecidos. Tanto por sexo y edades. Veamos los principales: El 72% de los fallecidos son hombres y el 28% son mujeres. Asimismo el 68% de los muertos son mayores de 60 años. El 30% son de 30 a 59 años y el 2% restante son menores de 29 años.

Finalmente el cuadro a nivel mundial muestra que Perú se encuentra en la posición 12 y los primeros 11 lugares anteriores o arriba de Perú están: USA, Brasil, Rusia, Reino Unido, España, Italia, Alemania, Turquía, Francia, Irán, India. Debajo de Perú están: China, Canadá, Arabia Saudita, México, Chile, Bélgica, Pakistán, etc.

Ahora que ya tenemos el panorama completo de las cifras en el caso del Perú veamos algunas de las razones porque no le ha ido tan bien como parecía al principio de iniciar la cuarentena.

  1. Parte de esos números se explican porque Perú ha aplicado más pruebas de detección de covid-19 que otros países de América Latina con mayor población como México o Argentina, por ejemplo.
  2. La gran cantidad de contagios vemos que provienen de zonas pobres del norte del Perú (Piura, Lambayeque, etc.) y de la misma selva (loreto, Ucayali, etc.). Asimismo en Lima el porcentaje es de 15% de confirmados positivos de los que se hacen el test; pero es seguro que en los distritos periféricos al centro de lima, que son los mas numerosos en población, los porcentajes de contagio deben ser altos debido a la pobreza, falta de agua potable o de viviendas adecuadas para mantener una cuarentena saludable.
  3. La informalidad en Perú es alta y esta encima del 70% de la población económicamente activa. Lo cual es un problema de larga data. Y la mayoría de políticos que recuerdo desde Alan Garcia, Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Ollanta Humala Y Pedro Pablo Kuckinski han hecho muy poco o nada por solucionar dicho problema. Mas bien lo han usado como beneficio político. Es decir, en época electoral van a regalarles cosas para obtener sus votos de millones de peruanos informales o pobres. La mayoría de personas en Perú viven en pobreza monetaria y/o material. Ello es un factor en contra sin duda; pero en países que casi no existe la informalidad o pobreza material, como en latinoamerica, también han tenido malos resultados en salud publica como USA o Reino unido, por citar solo dos países.
  1. Las aglomeraciones que se producían en mercados populares se ha visto incrementado por la irresponsable admisión de cerca de un millón de venezolanos, a quienes les habían hecho creer que el Perú podía ser la tierra ideal para ellos y que en Perú sobran los trabajos. Ello fue un acto de desprecio contra el pueblo peruano y corrupción por parte del ex-presidente PPK (Pedro Pablo Kuczynsky) quien al recibir un dinero de USA por recibirlos, hizo que los problemas económicos para los trabajadores peruanos de bajos salarios se complicara mas su situación económica. En realidad ambos perdieron: Peruanos y venezolanos; pues muchos de los empresarios que los contrataban informalmente les pagaban menos del sueldo mínimo y muchos peruanos de bajos salarios perdieron sus trabajos injustamente. Esto paso antes de la pandemia y durante la pandemia es evidente que es un factor importante en las aglomeraciones en mercados populares, no por una cultura gastronómica peruana de comprar comida fresca; sino porque Lima esta superpoblada y las autoridades políticas y municipales no hacen un plan integral, a nivel de todo el Perú, para solucionar este problema.
  2. La pobreza en varios sectores del Perú es evidente; pero lo ocultan, generalmente, los principales medios de comunicación masivos; pues no lo muestran o casi no hablan de ellos. Solo se limitan a hablar de los distritos que están mejor económicamente o de artistas y deportistas que ganan un dinero que los pone en una situación de bienestar material alto; pero que pertenecen a una minoría absoluta en Perú; aunque este procedimiento se repite en otros países del mundo donde solo muestran a quienes tienen dinero y esconden a los pobres o los tratan como personas culpables de su pobreza y que deben ser desechados sin ninguna consideración o empatia. Solo el 21,9% de hogares pobres de Perú tiene refrigeradora, es decir, poco más de uno de cada cinco hogares pobres, según la última Encuesta Nacional de Hogares de Perú, de 2019. Por tanto estos ciudadanos no pueden almacenar alimentos mucho tiempo.
  3. Asimismo muchos pobres no tienen viviendas adecuadas o simplemente viven en las calles. Aquellos que viven en viviendas pequeñas están tan juntos que es imposible mantener una distancia social entre ellos. Asimismo es muy difícil seguir normas de higiene adecuadas ya que no poseen agua potable y parece que recién ahora se enteran que existen. Ojo este tipo de personas existe en todo latinoamerica, en menor o mayor proporción.

Creo que, en el caso del Perú, puede tener una solución relativamente rápida, una vez que se controle la pandemia por los médicos o científicos calificados en este asunto. Asimismo es bueno que acepten ayuda o apoyo técnico de potencias que han superado este problema como China. En el caso de la administración de obras publicas en Lima se debe tratar de una manera técnica y de acuerdo a la disponibilidad geográfica de lima. Se debe habilitar empresas o trabajos en provincias para que mucha gente vaya a vivir a provincias y pueda tener una vida cómoda y mas segura laboralmente. También se debe organizar la inmigración con los venezolanos haciendo que ellos ocupen trabajos o departamentos donde no haya trabajadores peruanos o que requieran mas población. Es decir, al venezolano que se quiera quedarse a trabajar honestamente en algo que el Perú necesite se le debe dar todas las facilidades; pero al trabajador peruano se le debe dar prioridad en Perú.

Debemos adaptarnos a los cambios que van a ocurrir en el mundo en el tema laboral y las relaciones sociales, es inevitable; aunque todavía hay incertidumbre en los detalles. lo que se debe hacer es educar bien a la población, sobretodo a los mas jóvenes, en tecnologías informáticas, Internet libre y el nacimiento de una industria propia basada en el desarrollo de innovaciones, productos o creaciones de cosas necesarias para el Perú y que se basen en una ciencia y tecnología propia y/o practica. Si ello se puede exportar al resto del mundo mejor.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Fuentes usadas:

(1)= https://www.nytimes.com/interactive/2020/world/coronavirus-maps.html

(2)= https://www.gob.pe/coronavirus

Fotos de una guerra civil que parece no terminar definitivamente

Gerda Taro (1) nació en StuttgartAlemania, el 1 de agosto de 1910 y murió en España, el 26 de julio de 1937, fue una pionera periodista gráfica de guerra, compañera profesional y pareja del fotógrafo Robert Capa (2). Gerda es considerada la primera fotógrafa periodista mujer que cubrió un frente de guerra y la primera en fallecer al llevarlo a cabo.

Portrait of Taro And Capa

Gerda_Taro-Anonymous

(Gerda Taro)

NYC50113

(Robert Capa)

Aunque esto hace unos 77 anos creo que debe servirnos para recordar un poco de la historia del mundo, en este caso de la guerra civil de España, la cual, en mi opinión no se termina de superar entre su propia población, a pesar del tremendo desarrollo que tuvo España desde ese tiempo hasta hoy. Algunos ejemplos a mencionar serian el deseo de un gran sector de españoles de separarse como país independiente (Cataluña, país vasco). Este deseo tambien lo tienen algunos otros países como el caso de Escocia en el reino unido.

OA-BA551_wsjamd_NS_20121029171759

Como principio general creo que es mejor mantenerse unido; pero si la justicia o bienestar solo alcanza a las minorías; entonces el resto de la población se sublevara por inercia ,tarde o temprano, pudiendo ocasionar nuevos conflictos violentos si los politicos de turno no son justos y prudentes en sus decisiones. Ahora el Internet ayuda mucho a mostrar muchas cosas que antes solo la sabían muy pocos y se mantenían en secreto.

huelgas-españa

Otro ejemplo podría ser las divisiones ideológicas respecto a sistemas politicos-económicos que les permitan seguir con su bienestar económico para la mayor parte de sus habitantes, como hasta hace pocos años; aunque en este punto hay muchos países que tienen problemas similares; sin embargo, siempre se espera mas de los países, como España, que han llegado a niveles notables de desarrollo y ,ademas, cuando revisamos la historia del mundo vemos que fueron potencia mundial. 

cfb2192e3115426eb75288f0224cb563

Yo soy un convencido de que muchos problemas politicos o sociales pueden ser superados o entendidos de forma integral si procedemos a revisar la historia y los hechos trascendentes que vivieron sus generaciones anteriores. Por dicha razón, hoy, quiero recordar ,brevemente, la guerra civil española (3),  vista bajo las fotos de una pareja de fotógrafos de origen alemán (Gerda Taro) y húngaro (Robert Capa) que dejaron el siguiente testimonio gráfico, allá por los 1937.

PAR75279 PAR75424 PAR75686 PAR75913 PAR75915 PAR76643 PAR79314 PAR115225 PAR115246 PAR115311 PAR115321

PAR75223 PAR75226 PAR75274

PAR115325

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Enlaces para mayor información:

1) http://es.wikipedia.org/wiki/Gerda_Taro

2) http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Capa

3) http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Espa%C3%B1ola

Israel y Arabia Saudita podrían atacar a Irán tras el acuerdo sobre su programa nuclear

Así lo afirma el periodista y bloguero Aaron Klein, que añade que las autoridades egipcias confirmaron que personal israelí recientemente visitó Arabia Saudita para inspeccionar bases militares. «Los funcionarios afirmaron que Israel, Arabia Saudita, Catar, Jordania y otros países árabes y del golfo Pérsico han discutido los próximos pasos a seguir para realizar posibles ataques contra las instalaciones nucleares de Irán», según el periodista. Mientras tanto, EE.UU. avisó a Israel y Arabia Saudita de que los sistemas de radares sobre el espacio aéreo de Irán están bajo su control y que ningún ataque debería ponerse en marcha sin permiso de la Administración Obama, añade Klein. 

mapa-medio-oriente

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tachó el acuerdo alcanzado en Ginebra de «error histórico». El político advirtió que el mundo se ha convertido en un lugar más peligroso, al igual que tras el acuerdo con Corea del Norte en 2005. 

La familia real saudita también expresó su indignación por el acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán. Anteriormente el diario ‘Sunday Times‘ informó que Arabia Saudita accedió a permitir que Israel usara su espacio aéreo. Además, los sauditas dijeron que proporcionarían ‘drones’, aviones cisterna y helicópteros para un posible ataque israelí contra Irán. El periódico reveló que el Mossad -el servicio secreto de inteligencia de Israel- estuvo trabajando estrechamente con la inteligencia saudita en los preparativos en caso de la consecución de un acuerdo en Suiza. Netanyahu y funcionarios israelíes intentaron persuadir a EE.UU. para que rechazara un compromiso con la República Islámica. Según Israel, cualquier acuerdo sobre el programa nuclear iraní pondría en peligro su existencia.  

3456fb813a4584d38ddc1b2e78301717_article

Ante la posibilidad de que el movimiento chií Hezbolá apoyara a Irán en caso de un ataque, en octubre se informó que Israel estaba considerando atacar las posiciones de la organización islámica en el sur del Líbano para reducir su capacidad de misiles. La organización militar chií tiene «más de 200.000 de misiles capaces de alcanzar cualquier casa de Israel», afirmó el ministro israelí de Defensa Civil, Guilad Erdán.

Sin embargo, los expertos militares de Israel hablan de otra cifra. Así, el director adjunto de personal de las Fuerzas de Defensa de Israel, Yair Naveh, sostiene que el arsenal de Hezbolá cuenta con unos 60.000 cohetes y misiles, una cantidad diez veces superior al número de misiles que poseía la organización durante la invasión de 34 días del Líbano por parte de Israel en 2006.

Parece que las preocupaciones de Israel tienen una base: después del doble ataque suicida contra la embajada de Irán en el Líbano, la semana pasada el secretario general de Hezbolá, Seyyed Hassan Nasrallah, se reunió con el viceministro de Asuntos Exteriores iraní para asuntos Árabes y África, Hosein Amir Abdollahian. También el embajador iraní en el Líbano, Ghazanfar Roknabadí, en una entrevista con la cadena de televisión por satélite de Hezbolá, Al Manar, sugirió que «la responsable del ataque fue una entidad sionista».

Cabe recordar que la responsabilidad de la explosión que mató al menos a 23 personas y dejó heridas a más de 150 la asumieron las Brigadas de Abdullah Azzam, un grupo vinculado a Al Qaeda. 

Fuente: RT, 25 Noviembre 2013

******************************************

Algunos comentarios de lectores de RT.Com:

* SE LE PASO EL TIEMPO A ISRAEL PARA UN ATAQUE A IRAN…NO SE ANIMARON EN SU MOMENTO Y AHORA ES MUY TARDE: CHINA, INDIA Y/O RUSIA. POR CITAR ALGUNOS QUE APOYAN A IRAN POR CUESTIONES COMERCIALES) LOS BORRARIAN DEL MAPA CON EL AVAL DEL MUNDO SI REALIZAN TAL ALOCADA AVENTURA… ES TARDE ISRAEL… Y SIN EEUU «SON UN ARBOL SECO EN EL DESIERTO»

* Así como Israel justifica su ataque a Irán por considerarlo «peligro para su nación» las potencias militares deberían atacar a Israel por ser un «peligro para el mundo». Esos criminales sionistas si deberían de ser atacados y destruidos, su nacionalismo es lo mas parecido al nazismo al ocupar ideales como el del espacio vital y el exterminio…

IRAN ES UN PAIS PERSA, NO ES UN PAIS ARABE Y ES ENEMIGO DE LOS SAUDITAS DESDE HACE MUCHO TIEMPO Y LA MONARQUIA SAUDITA ES CAPAZ DE UNIRSE A LOS JUDIOS SIONISTAS PARA DESTRUIR A SUS ENEMIGOS MORTALES QUE SON LOS PERSAS, POR QUE PARA LOS ARABES DE ESA REGION EL PEOR ENEMIGO SON LOS PERSAS Y DESPUES VIENEN LOS JUDIOS.

* Iran esta amarrado de pies y manos ahora no puede hacer nada, su espacio aereo esta bajo el control USA, sin darse cuenta la comunidad internacional despejo el camino a Israel para lanzar un ataque a las instalaciones nucleares de Iran..no hay mal que por bien no venga…USA tiene el control de las comunicaciones y el espacio aereo irani, los iranies como ingenuos cayeron en la trampa…Dios bendiga a Israel.

* Ante los ojos del mundo esta la señal que establece el tiempo en que cristo viene con Poder y Gloria a buscar a todos aquellos que le aceptan como su unico Señor y Salvador, estan dispuestos a tomar su cruz y seguirle, le créan y se sometan al evangelio de su palabra y de ahí el llanto y el crujir de dientes para todos aquellos que rechazaron su llamado ignorando a cada persona que Dios puso en su camino para advertirles que el tiempo de la gracia de Dios mediante la cual puede ser salvo y heredero de las promesas de Dios esta llegando a su fin.

* Que pasa es Israel el ùnico en el planeta que puede dictar ordenes a los demàs?Es una falta de respeto a los acuerdos alcanzados por los representantes de la polìtica global.Le digo al presidente Obama que tengas muchos cuidados con este ministro Israelis,porque le puede perseguir la misma suerte de otros por no respetar las ordenes de estos criminales «ISRAEL»…No son criminales la sociedad israelis sino el sistema polìtico..

* Israel se va a hacer con el control de las bases ex-USA en Arabia Saudita y los emiratos del golfo con el fin de lanzar un ataque sobre el país chiíta (Irán).
Como os vengo advirtiendo hace tiempo, el estupor que esta alianza contra natura del país que guarda el símbolo número uno del islam con los judíos, contraviniendo el principio número uno del Corán, va a generar una masiva conversión al chiísmo. Tampoco creo que los propios israelitas reciban esta noticia con otro sentimiento que el de la estupefacción: ¡cómo les van a decir a los que se tienen por los máximos progresistas de la región aliándose con la monarquía más involucionista! ¡Y encima musulmanes!

* İsrael debe de exterminar esas gentusas diabolica y terrorista de hezbola,y con relacion a iran tambien debe de atacarlo,ya que iran a dicho en varias ocasiones que israel debe de ser borrado del mapa.

* Si Israel y sus supuestos aliados deciden atacar a Irán, nadie ganará. Pero quién más puede perder es el mismo Israel, así crea que su capacidad bélica es muy fuerte…perderá porque irá en contra de lo acordado por el sexteto, obligando a Rusia y China a intervenir. Igual obligarán a USA a meterse en el cuento, pero su posición solo se sabrá en su momento. Sabemos que Inglaterrra saldrá de inmediato a apoyar a Israel, qué harán los USA entonces? El tema es que Israel está presionando por la guerra a como dé lugar, creyendo que con cara ganan ellos y con sello pierden los otros…

 

Lo que realmente tendría que darle vergüenza a Italia

Un embarcación llena de inmigrantes, fundamentalmente de Eritrea, se hundió frente a la isla italiana de Lampedusa con un balance de 300 muertos y sólo 155 pasajeros sobrevivientes. Ante la reacción del papa, Italia se conmueve por la tragedia y su gobierno proclama un día de duelo nacional. Manlio Dinucci observa que, antes de ser víctimas del mar, los inmigrantes son víctimas de las guerras de Occidente.

000755_600

1380800551236

Vergüenza y horror.» Esos fueron los términos que utilizó el presidente de la República Italiana al referirse a la tragedia de Lampedusa. Sería más apropiado utilizarlos para definir la política de Italia hacia África, principalmente hacia Libia –de donde venía el barco de la muerte. Los gobiernos que hoy se desgarran las vestiduras son los mismos que han contribuido a provocar esta tragedia de la inmigración… y otras más.

1italia

Primeramente, el gobierno de Prodi firma con la Libia de Kadhafi –el 29 de diciembre de 2007– el acuerdo para «impedir los flujos migratorios ilegales». Posteriormente, el 4 de febrero de 2009, el gobierno de Berlusconi perfecciona aquel documento con un protocolo de aplicación. El acuerdo prevé patrullas marítimas conjuntas ante las costas libias y la entrega a Libia, con el consentimiento y la cooperación de la Unión Europea, de un sistema para el control militar de las fronteras terrestres y marítimas. Se constituye para ello un Mando Operativo Interfuerzas ítalo-libio. La Libia de Kadhafi se convierte así en la “frontera antes de la frontera” de Italia y de la Unión Europea para bloquear los flujos migratorios provenientes de África. Al verse bloqueados en Libia por el acuerdo entre Roma y Trípoli, miles de inmigrantes del África subsahariana se ven obligados a regresar al desierto, condenados a una muerte segura, sin que nadie en Roma exprese vergüenza ni horror.

Italy Migrant Deaths

Pasamos después a una página aún más vergonzosa, la de la guerra contra Libia, guerra cuyo objetivo era en realidad desmantelar un Estado nacional que, a pesar de sus amplias garantías y aperturas a Occidente, escapa al control de Estados Unidos y de las potencias europeas, un Estado que mantiene bajo control sus propias reservas energéticas restringiendo los márgenes de ganancia de las compañías europeas que operan en suelo libio, un Estado que invierte en el extranjero fondos soberanos ascendientes a más de 150 000 millones de dólares y que financia la Unión Africana para que esta cree sus propios organismos económicos independientes –el Banco Africano de Inversiones, el Banco Central Africano y el Fondo Monetario Africano. Gracias a sus activos comerciales ascendientes a 27 000 millones de dólares anuales y a un ingreso por habitante de 13 000 dólares, la Libia de antes de la guerra es el país africano que presenta el nivel de vida más elevado, a pesar de las desigualdades, e incluso recibe elogios del Banco Mundial por su «utilización óptima del gasto público, incluso a favor de las clases sociales pobres». Alrededor de un millón y medio de inmigrantes africanos encuentran trabajo en esa Libia.

131003145031lampedusatragedy640x360afpnocredit

Cuando empieza la guerra de Estados Unidos y la OTAN contra Libia –en marzo de 2011 y con 10 000 misiones aéreas de ataque, sin contar las fuerzas infiltradas en el país–, el presidente italiano Giorgio Napolitano asegura que «Nosotros no hemos entrado en guerra» y Enrico Letta, en ese entonces vicesecretario del Partito Democratico (PD), declara que «Los guerreristas no somos nosotros sino quienes están en contra de la intervención nacional en Libia. Nosotros somos constructores de la paz». «Paz» cuyas primeras víctimas son los inmigrantes africanos en Libia, quienes se ven perseguidos y obligados a huir [1].
Naufragio-italiana-Lampedusa-inmigrantes-muertos_LNCIMA20131003_0093_27

Sólo en Níger entre 200 000 y 250 000 inmigrantes regresan en los primeros meses perdiéndose así una fuente de ingresos que mantenía a millones de personas. Empujadas por la desesperación, muchas de esas personas se lanzan a atravesar el Mediterráneo con destino a Europa. Y los que hoy pierden la vida en ese intento son también víctimas de la guerra desatada por los jefes de Occidente. Que son además los mismos que hoy alimentan la guerra en Siria, guerra que ya cuenta entre sus consecuencias la aparición de más de 2 millones de refugiados.

Naufragio-italiana-Lampedusa-inmigrantes-muertos_LNCIMA20131003_0094_5

Muchos de esos nuevos refugiados están intentando atravesar el Mediterráneo. Y si naufragan en el intento, siempre habrá un Letta [hoy jefe del gobierno italiano] para proclamar un día de duelo nacional.

 

* Por Manlio Dinucci (Traducido al español por la Red Voltaire a partir de la versión al francés de Marie-Ange Patrizio)

 

Niños centroafricanos, principales víctimas tras golpe de Estado

La denuncia por las Naciones Unidas del aumento de las violaciones de los derechos de los niños en la República Centroafricana (RCA) revivió un tema que, pese a las advertencias, continúa siendo un problema grave para el mundo.

Y es que el asunto resurge como «la mala espina», sobre todo, en aquellos países donde la institucionalidad se quiebra ante la debilidad de las estructuras o, como es el caso, mediante el uso de la fuerza de elementos armados.

infanciahoy.com_10888_tapa_652013_93949

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estima que los pequeños son reclutados, amenazados, abusados y drogados para combatir en conflictos étnicos, religiosos, entre narcotraficantes o contra gobiernos, desde los siete años de edad.

La representante especial de la Secretaría General de la ONU para Conflictos Armados, Leila Zerrougui, denunció que tras la ofensiva militar de la coalición opositora Seleka en marzo se incrementaron en la RCA los asesinatos, agresiones sexuales y el reclutamiento infantil.

«Los niños, uniformados y armados, son obligados a patrullar, llevar a cabo controles y participar en saqueos», denunció la funcionaria en coincidencia con organizaciones de la sociedad civil centroafricana que venía realizando denuncias de pillajes y violencia.

Según Zerrougui, se confirmó la presencia de niños en las filas del grupo armado en diferentes ciudades del país, controladas por la agrupación que hoy ostenta el poder.

Para la representante del secretario general, Ban Ki-moon, en el país del centro de África prevalecen la anarquía e inseguridad que constituyen «caldo de cultivo» para el reclutamiento de los pequeños.

En ese sentido instó a los mandos militares a liberar con urgencia a los niños «que están entre sus filas», además de exigirles abstenerse de «continuar reclutando y utilizando» a los menores.

Un impacto negativo inmediato tras el golpe recayó en el sector escolar con el cierre de muchos centros de enseñanza que dejó sin acceso a la educación a unos 166 mil menores de edad.

Unicef alertó que al menos 250 mil niños que comenzaron la primaria en el curso 2012-2013 y unos 30 mil del nivel secundario pueden perder el año escolar a consecuencia del conflicto.

En un comunicado, Unicef demandó a las autoridades golpistas centroafricanas a adoptar «acciones rápidas» para reabrir las escuelas a fin de evitar que alrededor de 300 mil pequeños pierdan el año lectivo.

La situación resulta tan complicada que la ONU llamó la atención acerca de que dos millones de infantes de la RCA requieren de ayuda humanitaria urgente.

Según el ente mundial, tras la ofensiva lanzada en diciembre último por la colación, aumentaron los ataques contra civiles y las violaciones de los derechos humanos.

LA OFENSIVA DE SELEKA 

El 24 de marzo las fuerzas de Seleka, estimadas en unos tres mil efectivos, lanzaron una ofensiva a gran escala contra Bangui, la capital de la República Centroafricana, y tomaron el control del país tras la huida del presidente François Bozizé y sus más allegados al exterior.

Esta era la segunda vez en apenas cuatro meses que el movimiento opositor movilizaba sus tropas contra el gobierno, pues en diciembre de 2012 esa guerrilla avanzó hacia la capital hasta ubicarse a solo 75 kilómetros, luego de ocupar ciudades en el norte y centro del país.

Después de intensas gestiones mediadoras de la Comunidad Económica de los Estados del África Central y organismos internacionales y regionales, los guerrilleros, la oposición política y el Ejecutivo firmaron en enero un acuerdo de paz en Libreville, la capital de Gabón.

Entre los arreglos se pactó el desarme y desmovilización de los hombres de Seleka, que comenzaría a finales de febrero, previa retirada hacia tres áreas de reagrupación acordadas con anterioridad. El gobierno, a cambio, prometió mediante decreto liberar a los presos políticos y levantar el toque de queda impuesto, ambas demandas reclamadas por los guerrilleros.

En Gabón los contendientes acordaron, además, y quizás lo más importante por su trascendencia, la constitución de un gobierno de unidad compuesto por los líderes rebeldes, opositores civiles y los seguidores de Bozizé.

Los insurgentes reanudaron los ataques a finales de marzo bajo el argumento de que el jefe de Estado incumplió los compromisos de Libreville, incluido el retiro de efectivos ugandeses y de unos 500 militares sudafricanos que su misión era la de reforzar al ejército centroafricano.

De estos últimos, 13 soldados fallecieron en los combates del 24 marzo contra los rebeldes cuyo líder, Michel Djotodia, se autoproclamó gobernante y anunció que se mantendrá en el poder hasta el 2016, cuando convocará a elecciones presidenciales.

De diferentes partes del mundo y el continente africano llegaron las voces de condena como el Comité de la Internacional Socialista para África, que censuró de manera enérgica el golpe de Estado.

En un comunicado dado a conocer por el titular de dicha institución para la región, Emmanuel Golou, exigió el regreso al orden constitucional.

El texto señaló que después de un minucioso análisis de los acontecimientos, el Comité de la Internacional Socialista para África mostró su indignación «contra las exacciones, el pillaje y las pérdidas de vidas humanas durante la ocupación del Palacio Presidencial por los rebeldes».

Asimismo lamentó la muerte de soldados sudafricanos, que junto a otros militares extranjeros, estaban encargados de velar por el orden constitucional.

En el mensaje, el órgano exhortó a las nuevas autoridades centroafricanas a trabajar para la restitución inmediata de la democracia, con una transición inclusiva en el menor tiempo posible y realizar elecciones generales democráticas y transparentes, sin la participación de los actuales dirigentes.

Los ministros del Exterior de África Central, mientras, prosiguieron con las gestiones diplomáticas a comienzos de mayo en Brazzaville, República del Congo, en una reunión que incluyó a la Unión Africana y las Naciones Unidas.

La cita del denominado grupo de contacto tuvo como centro de debate la situación de seguridad en la RCA.

LOS NIÑOS Y LA GUERRA 

La denuncia de la ONU sobre el aumento de las violaciones de los derechos humanos de los niños en la República Centroafricana es una nueva carga que se suma a un fenómeno nada nuevo y que afecta a miles de infantes en el mundo.

Datos cifran en más de 300 mil los menores que hoy participan en conflictos armados, de los que una buena parte corresponden a las llamadas niñas soldados.

Secuelas síquicas y físicas sufridas por esos infantes impactan tanto en su futuro personal como en sus comunidades y lastran sus posibilidades de desarrollo.

En un intento por erradicar el reclutamiento de menores en los conflictos armados, en una reunión celebrada en 1997 Ciudad del Cabo, Sudáfrica, se recomendó que los gobiernos y las comunidades de los países afectados adoptaran las medidas adecuadas para terminar con esa forma de violación de los derechos de la infancia.

Allí se estableció que cada 12 de febrero se celebrara el Día Mundial contra la Utilización de Niños y Niñas Soldados, paso considerado importante para crear conciencia y evitar la utilización de menores, de un modo u otro, en conflictos armados.

Hasta el presente 142 países han ratificado el Protocolo facultativo de las Naciones Unidas sobre la participación de menores en conflictos armados.

Esa herramienta está considerada como el instrumento jurídico más importante para los menores obligados a participar en conflictos armados.

El texto obliga a los Estados signatarios a priorizar la promoción de los derechos humanos y la protección de los grupos más vulnerables como el de los menores de edad.

Asimismo, exhorta a tener en una dimensión fundamental para luchar contra esta realidad la rehabilitación y la reinserción de los niños y niñas soldados, además de la prevención y desmovilización.

La ONU mantiene su objetivo de lograr en 2015 que los Estados limpien sus ejércitos de niños.

 

* Por Juan Carlos Díaz Guerrero
*Jefe de la redacción Africa y Medio Oriente de Prensa Latina.

Corea del Norte asegura estar lista para lanzar un ataque nuclear contra EE UU

El anuncio por parte de Corea del Norte de que reactivará todas sus instalaciones nucleares, incluido el reactor de Yongbyon que produce plutonio y las plantas de enriquecimiento de uranio de su programa de armas atómicas.

corea2-400x293

 

Pyongyang ha impulsado en los últimos años sus planes nucleares, pero aún parece lejos de poder cumplir sus recientes amenazas de golpear EE UU porque, según los expertos, no cuenta con bombas lo suficientemente pequeñas para transportarlas en un misil balístico y tampoco se ha probado que disponga de cohetes capaces de alcanzar sus costas. El peligro más inmediato lo representan los misiles de corto y medio alcance, o la proliferación de material y tecnología nucleares. Aún así, el Ejército norcoreano ha anunciado este jueves que tiene luz verde para lanzar un ataque nuclear contra EE UU.

1365009558_220942_1365014660_noticia_normal

En una nota difundida por la agencia oficial norcoreana KCNA, según recoge France Presse, el general del Estado Mayor del Ejército ha comunicado que ha informado oficialmente a Washington de que los norteamericanos serán «aplastados» por medios nucleares «innovadores, más pequeños, ligeros y diversificados». «La operación despiadada» de las fuerzas norcoreanas, dice la declaración, «ha sido definitivamente examinada y ratificada» y la guerra podría estallar «hoy o mañana», «el momento de la explosión se acerca rápido». El Ejército norcoreano ha advertido además a Estados Unidos de que «haría mejor si reflexionase sobre la grave situación actual».

1362737234554corea-galc4

Pyongyang sube así un peldaño más en la escalada retórica azuzada con la declaración de que reactivará las instalaciones de Yongbyon, un anuncio que se une a las represalias llevadas a cabo en las últimas semanas en respuesta a las sanciones de la ONU por el disparo de un cohete en diciembre pasado, que, según EE UU, fue la prueba de un misil balístico — Pyongyang dice que se trató del lanzamiento de un satélite—, y el ensayo atómico ejecutado en febrero. El Norte también está furioso por las maniobras militares que están realizando Corea del Sur y EE UU en la península coreana.

Corea del Norte asegura que necesita un programa de armas nucleares para hacer frente a lo que denomina la política “hostil” y la intención de Washington de invadir el Norte. El régimen considera que es su mejor herramienta de disuasión contra una intervención como la de Irak, y lo utiliza como instrumento político para intentar restablecer las relaciones con EE UU, Corea del Sur y Japón.

El Norte todavía no es capaz de montar pequeñas cabezas nucleares en misiles 

“Nuestra fuerza nuclear es un elemento disuasorio fiable y una garantía para proteger nuestra soberanía. La paz, la prosperidad y la felicidad de la gente pueden existir sobre la base de un poder nuclear fuerte”, dijo el domingo el líder norcoreano, Kim Jong-un. El corazón de su programa atómico se encuentra en la central de Yongbyon, complejo que data de la década del sesenta, y cuyo primer reactor fue suministrado por la entonces Unión Soviética. La instalación se encuentra unos 100 kilómetros al norte de Pyongyang. En 1986, fue añadido el que actualmente es su reactor principal, de cinco megavatios y moderado con grafito, que produce plutonio. En 2007, fue paralizado en el marco de un acuerdo de desnuclearización que luego se fue a pique. La torre de refrigeración fue derribada en 2008.

La reactivación del reactor de Yongbyon, que podría ser llevada a cabo en un plazo de tres meses a un año, permitiría al Norte volver a producir plutonio. El reprocesado de las barras de combustible tras un año de funcionamiento del reactor podría generar unos siete kilogramos de plutonio, cantidad suficiente para una bomba atómica, según los expertos. Pyongyang ha afirmado que volverá a poner en marcha también la planta de enriquecimiento de uranio. Ambas instalaciones pueden producir combustible para bombas atómicas. El Gobierno norcoreano defiende que el objetivo de la central es producir electricidad. La construcción de otros dos reactores capaces de generar plutonio fue suspendida en 1994 tras un acuerdo con EE UU.

El reactor principal de Yongbyon era la única fuente de plutonio, pero se estima que el país tiene unas existencias de 24 a 42 kilogramos, suficientes para fabricar de cuatro a ocho bombas similares a las utilizadas por Washington contra Japón en Nagasaki. Washington sospecha que Corea del Norte tiene también un programa de uranio con uso militar. Pyongyang reveló que enriquecía uranio en 2010, cuando permitió a un grupo de expertos extranjeros visitar las instalaciones de centrifugado, pero dijo que el enriquecimiento era únicamente de bajo nivel para producir energía. Algunos analistas creen, sin embargo, que prepara uranio muy enriquecido en secreto desde hace años.

corea

Pyongyang tampoco dispone de cohetes balísticos que puedan llegar a las costas de EEUU

Es más fácil diseñar una bomba atómica con uranio muy enriquecido que con plutonio, pero este es más adecuado para la fabricación de cabezas nucleares lo suficientemente pequeñas para ser montadas en misiles, algo que Pyongyang necesita si quiere realizar un ataque nuclear. Se cree que el Norte no domina aún la tecnología de miniaturización, pero la cuestión es cuánto tardará.

El Pentágono ha anunciado esta tarde que instalará interceptores de misiles en el territorio estadounidense de Guam, en el Pacífico, según la agencia Reuters. El secretario de Defensa norteamericano, Chuck Hagel, ya señaló a mediados de marzo el despliegue de dispositivos similares en Alaska y de un radar en Japón.

Hagel ha asegurado que las amenazas nucleares proferidas por Corea del Norte suponen “un peligro grave y real” para Japón, Corea del Sur y Estados Unidos. “Disponen ahora de una capacidad nuclear y balística y su peligrosa retórica belicosa va en aumento (…), esto supone un peligro grave y real y una amenaza para los intereses de los aliados de Washington en la región”.

img_2900

En 2006 y 2009, Corea del Norte llevó a cabo sendas pruebas nucleares con dispositivos de plutonio. La primera se cree que tuvo problemas, y la segunda fue de potencia baja.

Pero analistas piensan que la que efectuó el 12 de febrero pasado pudo haber sido de una bomba de uranio. Este combustible tiene sus ventajas para el Norte, ya que posee depósitos cuantiosos de uranio y la tecnología y la maquinaria para enriquecerlo se pueden transferir de forma más fácil. Y esta la gran preocupación de EE UU, la proliferación de armas y tecnología atómica a países como Irán y Siria, o a grupos terroristas.

La transferencia nuclear o el uso de armas de destrucción masiva “serían consideradas una grave amenaza a EE UU o sus aliados, y haremos totalmente responsable a Corea del Norte de las consecuencias”, dijo el mes pasado Tom Dillon, consejero de seguridad nacional del presidente Obama. Se cree que Pyongyang ayudó a construir a Siria lo que agentes de los servicios de inteligencia de EE UU dijeron que era un reactor nuclear destinado a producir plutonio. Aviones israelís bombardearon la instalación en 2007.

Además de tener que miniaturizar una cabeza atómica, el Norte no ha probado aún que disponga de misiles balísticos capaces de alcanzar la costa oeste de EE UU. Sin embargo, sí cuenta con misiles de corto y medio alcance, que podrían golpear Corea del Sur, Japón o las bases estadounidenses en estos dos países.

 

*Jose  Reinoso, El Pais, 4 marzo 2013

 

Siria amenaza con tomar represalias contra Israel por el bombardeo aéreo

Poco más de 24 horas tardaron los portavoces gubernamentales sirios en amenazar a Israel tras los bombardeos efectuados por sus aviones en el país vecino. “Damasco tiene la capacidad de emprender un ataque de represalia por sorpresa”, advirtió el embajador sirio en Líbano, Ali Abdul Karim Ali, en referencia al presunto ataque israelí en territorio sirio. Damasco sostiene que fue bombardeado un centro militar de investigación de Yamraya, una localidad a unos 15 kilómetros de la frontera sirio-libanesa. Sin embargo, varias fuentes diplomáticas occidentales y rebeldes sirios hablaron de ataques que golpearon un convoy que transportaba armas antiaéreas a la milicia chií Hezbolá en Líbano. Israel, como de costumbre en estos casos, no confirma ni desmiente las informaciones.

1359474844_347806_1359646190_noticia_normal

Rusia, el principal socio internacional de Siria, calificó de “inaceptable” la operación. “De confirmarse el ataque”, dijo el ministro de Exteriores de Moscú, Serguéi Lavrov, “se trataría de una manifiesta violación de la legislación internacional”. Irán, gran aliado del régimen de Bachar el Asad, aseguró que los ataques tendrían “implicaciones significativas para Israel”, según las palabras del viceministro de Asuntos Exteriores, Amir Abdollahian, citado por la agencia iraní Fars.

1359474844_347806_1359572484_sumario_normal

El secretario general de la Liga Árabe, Nabil el Arabi, condenó el ataque, que definió como una “agresión flagrante contra la soberanía de un país árabe”. El titular de la organización panárabe apeló a la intervención de la comunidad internacional al señalar que “el silencio mostrado después de otros bombardeos previos de Israel contra objetivos sirios en el pasado le ha animado a efectuar nuevos ataques”, en relación con la destrucción del reactor nuclear golpeado en septiembre de 2007 y a otra operación aérea contra campos de entrenamiento de la Yihad Islámica tras un atentado terrorista acaecido en Haifa en 2003.

Más contundente resultó la respuesta de la organización islamista chií Hezbolá, que expresó “su total solidaridad con los dirigentes, las fuerzas armadas y el pueblo de Siria. En la misma línea del Gobierno sirio, la milicia únicamente reconoció el ataque aéreo contra el centro de investigación, el cual interpretó como una “acción encaminada a mermar las capacidades militares de la resistencia” ante un hipotético escenario de confrontación bélica similar al del verano de 2006.

 

Desde que tuviera lugar esta guerra entre Israel y Hezbolá —que duró 33 días y terminó gracias a la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU y el posterior despliegue de la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL)— Israel ha denunciado constantemente la posibilidad de que Siria estuviera permitiendo la entrada de armas, munición y explosivos procedentes de Irán para la guerrilla islamista. Pero de la misma forma que bombardeó una supuesta fábrica de cohetes junto a la ciudad de Jartum y previamente destruyó un presunto cargamento de armas transportadas por carretera en territorio de Sudán que aparentemente se dirigían a la Franja de Gaza, hasta ayer no había atacado los sistemas de armamento ubicados en territorio sirio.

 

No obstante, según se desarrollaba la actual guerra civil en el país vecino, varios dirigentes y mandos militares israelíes han manifestado su preocupación porque el régimen de Bachar el Asad, de sentirse amenazado, pudiera bien hacer uso de sus arsenales de armas químicas contra los rebeldes o bien transferir sistemas avanzados de armamento (misiles antiaéreos, tierra-mar o Scud) a Hezbolá, que se está demostrando como el gran aliado del régimen sirio a la hora de reprimir la revuelta. Distintos expertos sitúan entre 1.000 y 5.000 el número de efectivos de la milicia presentes en territorio sirio y apuntan a que podrían estar coordinados por oficiales de la Guardia revolucionaria iraní.

La Liga Árabe denuncia una “agresión flagrante contra la soberanía de un país árabe”

 

Por otro lado, a primeros de semana el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había advertido de los peligros de las “armas letales sirias” en un país, dijo, que vive en un proceso de desintegración y que bien podría convertirse en un Estado fallido. En la misma jornada, el Ejército desplegaba en las ciudades de Haifa y Safed dos baterías antimisiles patriot que forman parte del sistema Cúpula de Hierro. Las autoridades no confirmaron que este despliegue se debiera al incremento de número de alertas recibidas en las últimas semanas por sus fuentes de inteligencia, asegurando que en el pasado ya había desplegado estas baterías en su frontera norte. Allí, al igual que en otras partes del país, la ciudadanía vive con cierto desasosiego los últimos acontecimientos, habiéndose hasta cuatriplicado la demanda de máscaras antigás.

 

* Ana Garralda, Jerusalén, 31 Enero 2013

El ataque a Malala conmociona a todo Pakistán

Escuelas cerradas, banderas a media asta, una resolución de condena en el Parlamento… El atentado talibán contra Malala Yousafzai, la joven de 14 años activista por la educación de las niñas, ha conmocionado a Pakistán. Un equipo de médicos civiles y militares trata de que los extremistas islámicos no se salgan con la suya. En la madrugada de hoy, le extrajeron la bala que tenía alojada en el cuello, muy cerca de la espina dorsal, y confían en su recuperación. Ella sabía el peligro que corría y en una entrada de su blog contó que había recibido amenazas.

“Los médicos han intervenido y han extraído la bala”, anunciaron fuentes del hospital militar de Peshawar donde se halla ingresada, tras la delicada operación iniciada a las dos de la madrugada y que duró tres horas. La decisión se tomó después de que se le detectara un derrame en la parte izquierda del cerebro. Otra de las chicas heridas en el ataque se encuentra en situación crítica, mientras que la tercera se recupera y ya está fuera de peligro.

“Tengo miedo. De camino a la escuela, oí a un hombre [decir] ‘te voy a matar”, anotó Malala en el diario que escribía como Gul Makai para la BBC en urdu. Tenía 11 años y llevaba dos padeciendo el creciente control de los talibanes sobre el valle del Swat, donde vivía con sus padres y dos hermanos más pequeños. Poco después, los extremistas islámicos cerraron su escuela y la situación se hizo insoportable. Malala y su familia pasaron muchas noches sin dormir a causa de los bombardeos, hasta que el padre decidió dejar su casa y trasladarse a Abbotabad.

La seguridad del valle mejoró tras la entrada del Ejército en el verano de 2009. Los Yousufzai decidieron volver, convencidos de que su hija estaría segura entre sus vecinos de Mingora, la capital de esa pintoresca comarca. Malala, cuya identidad se reveló entonces, pasó de la denuncia al activismo por la educación de las niñas. Ahora trabajaba para crear un fondo que permitiera acudir a la escuela a las hijas de familias sin recursos.

“Nos habían amenazado. Un par de veces llegaron cartas a casa en las que se decía que Malala debería dejar de hacer lo que estaba haciendo o que el resultado sería muy malo”, admitió su padre, Ziauddin Yousufzai, en una conversación telefónica con Reuters. Pero nunca pensó que fueran a hacer nada a una niña. Ziauddin, un maestro que hasta la llegada de los talibanes al valle del Swat dirigía una escuela de niñas en esa comarca, explicó también que habían rechazado la protección de las fuerzas de seguridad porque querían que su hija tuviera una infancia normal, pero también por las restricciones culturales de la zona. “Es una muchacha joven y la tradición aquí no permite que una mujer tenga a hombres alrededor”, declaró. Pero no fue impedimento para que un barbudo con la cara cubierta se acercara el martes a la salida de la escuela y le descerrajara un tiro en la cabeza.

El ministro del Interior, Rehman Malik, aseguró que “los responsables han sido identificados”. No está claro por qué entonces el Gobierno central ha ofrecido una recompensa de 10 millones de rupias (unos 80.000 euros) por cualquier pista que permita su detención.

El ataque ha recibido una amplia condena dentro y fuera de Pakistán. Desde el presidente hasta los políticos de la oposición, todos han expresado su solidaridad con Malala. En un inusual comunicado, el jefe del Estado Mayor, el general Ashfaq Kayani, ha prometido no “ceder ante el terror”. Miles de personas de todo el mundo le han enviado mensajes de apoyo a través de las redes sociales. La UE, que tacha la agresión de vil, ha pedido protección para Malala y Estados Unidos ha calificado el atentado de “bárbaro y cobarde”.

 

* Angeles Espinosa en Dubai (El Pais/11Oct.2012)

“Muerte a la coeducación”

 

Tal vez impresionados por la reacción popular ante el ataque contra Malala Yousafzai, los talibanes paquistaníes trataron de justificarse ayer. El mismo portavoz que el día anterior se responsabilizó del atentado, Ehsanullah Ehsan, aseguró que su grupo no había prohibido la educación para las niñas, pero que se oponía «a muerte a la coeducación y los sistemas laicos, así lo ordena la ley islámica». Solo que la coeducación no existe en Pakistán.

La experiencia contradice a Ehsan. Desde que los ultrapuritanos talibanes alcanzaron el poder en Afganistán a mediados de los años noventa del siglo pasado, cerraron todas las escuelas de niñas sin contemplaciones. A pesar de la influencia soviética, la coeducación nunca había llegado a implantarse en ese país extremadamente conservador, donde el principal problema era la falta de escuelas, sobre todo en los núcleos rurales. Algunas mujeres valientes organizaron clases clandestinas en sus domicilios. Era una actividad subversiva y perseguida.

Tras el bombardeo estadounidense de Afganistán (2001-2002), muchos talibanes hallaron refugio al otro lado de la frontera donde sus simpatizantes paquistaníes terminaron por emularles. Las quemas y saboteos de escuelas de niñas en las regiones tribales de Waziristán del Norte y del Sur, donde los radicales tienen su cuartel general, han dejado de ser noticia porque ya no quedan más centros por destruir.

Lo mismo sucedió cuando los talibanes del valle del Swat, una de las facciones del Movimiento Talibán de Pakistán (Tehrik-e-Taliban Pakistan, TTP), se hicieron con el control de esa comarca entre 2007 y 2009. En enero de ese año, un informe militar aseguraba que los talibanes habían decapitado a 13 niñas, destruido 170 escuelas y puesto bombas en otras cinco. Tampoco allí había colegios mixtos como no los hay en el resto del país.

A menudo se ha atribuido la desigualdad en la escolarización de las niñas paquistaníes a factores religiosos y culturales. Sin embargo, los esfuerzos realizados en los últimos años por ONG y grupos religiosos en áreas remotas del país, han demostrado que incluso las comunidades más conservadoras están dispuestas a enviar a sus hijas a la escuela si se cubren sus necesidades (proximidad a sus domicilios, horarios compatibles con las exigencias familiares y formación profesional). De hecho, al acabar la primaria, muchas continúan en las madrazas (escuelas islámicas) porque facilitan alojamiento.

En los últimos años, los talibanes de Afganistán parecen haber evolucionado y hay indicios de que aceptan la escolarización de las pequeñas. Sin embargo, su visión del mundo, calcada de la interpretación puritana y patriarcal del islam beduino que Arabia Saudí ha difundido por el mundo, es un impedimento a la educación de las niñas y va contra los valores de igualdad que promueve la democracia.

Canadá rompió relaciones diplomáticas con Irán

El gobierno de Canadá ordenó la expulsión de diplomáticos iraníes. Argumentaron que lo hacen por la ayuda que Teherán le brinda al régimen sirio.

Canadá suspendió relaciones con Irán ayer por la tarde y el cierre inmediato de su embajada en ese país. Asimismo, ordenó la expulsión de todos los diplomáticos iraníes que permanecen en Canadá, alegando especialmente la creciente ayuda militar de Teherán al régimen sirio.

“Las relaciones diplomáticas entre Canadá e Irán fueron suspendidas. Todo el personal diplomático canadiense dejó Irán y los diplomáticos iraníes en Ottawa recibieron la orden de abandonar el país en un plazo de cinco días”, dijo el ministro canadiense de Relaciones Exteriores, John Baird, en un comunicado que reproduce AFP.

Irán reaccionó hoy enfadado a la decisión de Canadá de suspender las relaciones diplomáticas.

“La decisión de Canadá muestra que este país sacrifica los intereses de su nación a favor de los sionistas (Israel) y sigue su política contra Irán”, afirmó en Teherán el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ramin Mehmanparast, en declaraciones recogidas por DPA.

LOS MOTIVOS DE CANADÁ
“El régimen iraní proporciona una ayuda militar creciente al régimen (del presidente sirio Bashar al Assad rehúsa apegarse a las resoluciones de las Naciones Unidas concernientes a su programa nuclear; amenaza regularmente la existencia de Israel y tiene propósitos antisemitas racistas además de incitar al genocidio”, señaló Baird.

“Canadá considera al gobierno de Irán como la principal amenaza para la paz y la seguridad mundiales en este momento”, agregó el canciller.

* Montreal (Agencias), 8 Setiembre 2012.

Conmoción en Israel ante la deriva racista de su juventud

El linchamiento de un joven palestino por una veintena de adolescentes judíos en Jerusalén Oeste hace unos días ha alarmado a sociólogos e intelectuales en Israel. El revulsivo y controvertido oxímoron de “judeo-nazis”, acuñado hace décadas por el polémico filósofo Yeshayahu Leibowitz (1903-1994), ha sido recuperado estos días en algunos editoriales de la prensa liberal israelí. Los medios conservadores, en cambio, abordaron el incidente como un suceso aislado perturbador, pero sin mayores consecuencias.

Leibowitz comenzó a denunciar una tendencia a la “nazificación” como consecuencia de la ocupación de Cisjordania y la Gaza tras la guerra de los Seis Días. Posteriormente escribió sobre la mentalidad “judeo-nazi” desarrollada por algunos soldados tras la invasión del Líbano en 1982. Entonces sus palabras levantaron ampollas en un entramado social en el que abundaban los supervivientes del Holocausto, a quienes horrorizó el término empleado por el polémico profesor.

Sus citas reaparecen cuando se suceden los incidentes de carácter racista no sólo en Cisjordania, con los habituales ataques de los colonos hacia civiles y propiedades palestinas, sino también en el seno de Israel. La celebración de ciertas efemérides simbólicas, como el Día de Jerusalén —en que Israel permite la entrada a la Ciudad Vieja de miles de jóvenes, la mayoría llegados de asentamientos, que enarbolan banderas israelíes y gritan consignas como “muerte a los árabes”— contribuye a fomentar la xenofobia y la violencia hacia los palestinos.

Acciones impunes

Al linchamiento siguieron nuevos ataques, esta vez en Cisjordania. El más grave sucedió junto al asentamiento de Gush Etzion, con el lanzamiento de un cóctel molotov contra un taxi en el que viajaban seis ocupantes, que tuvieron que ser hospitalizados con quemaduras de diversa consideración. Aunque el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, que llevaría a los culpables ante la justicia, la mayoría de estas acciones queda impune.

Para algunos expertos los dos incidentes, eclipsados por la rutina en la que se ha convertido la destrucción semanal de olivos en tierras palestinas; la quema de pastos, o las pintadas xenófobas contra los árabes, constituyen la punta del iceberg de una violencia soterrada, alimentada por los mensajes incendiarios de algunos rabinos o incluso por las leyes discriminatorias hacia los palestinos, a menudo auspiciadas por los colonos.

Según un estudio de la ONG Jerusalem Fund, con sede en Washington, el promedio de ataques de colonos en 2011 fue de 2,6 al día, lo que supone un incremento del 39% respecto del año anterior. Algunos intelectuales consideran que estos brotes xenófobos simbolizan el fracaso de un sistema educativo dual que exacerba las diferencias entre judíos y árabes y son fruto de los mensajes de las instituciones sobre la “supremacía de los judíos frente a los palestinos”.

 

* Por Ana Garralda , Jerusalén, (1 Setiembre del 2012)

El Efecto Lucifer con personas inocentes

Con nuestra mente podemos hacer un cielo de un infierno o un infierno de un cielo si así lo deseamos o estamos sometidos a presiones ajenas a nuestra voluntad.

 

Hace una década el psicólogo y profesor de la universidad de Stanford, Philip Zimbardo, hizo un estudio con un grupo de personas en una prisión experimental. Con dicho estudio fundamento su tesis de como gente normal o inocente se vuelve diabólica cuando trabaja en una prisión o entra como presidiario.

Lo diabólico consiste en conductas intencionales donde se burlan, abusan ,maltratan, deshumanizan o matan a personas inocentes. También se incluye el abuso de autoridad de los carcelarios que obligan a sus subalternos a hacer lo que ellos quieren.

Actualmente el mundo parece moverse a la autodestrucción. Por lo menos en el plano espiritual o moral. Vemos que la falta de solidaridad, el egoísmo exagerado o indiferencia es muy grande entre las personas “justas, civilizadas o inteligentes” que tienen mayor cantidad de dinero o han tenido mayores oportunidades económicas para desarrollarse.

 

Por otro lado, el crimen -a todo nivel- sigue aumentando o manteniendo su cuota de sangre y horror que destroza la vida de muchas personas inocentes, buenas o justas de verdad. Así observamos, como rutina diaria, los asaltos o robos, corrupción de políticos o gobernantes, trafico de personas, prostitución, pandillas criminales, asesinatos, narcotraficantes, vendedores de armas, guerras o conflictos bélicos originados por intereses económicos, etc.

Incluso, algunas personas, consideradas buenas, bajo ciertas condiciones pueden cambiar y entrar al campo criminal. También debemos reconocer los hechos de que mucha gente tiene acciones irresponsables repetidas, generación tras generación, sin nadie que les imponga lucidez o responsabilidad en sus acciones.

El efecto lucifer nos permite ver desde el punto de vista psicológico a las personas de todo tipo , incluyendo a las “buenas personas” , como bajo ciertas condiciones o presiones extremas pueden llegar a tener cambios sorprendentes en sus mentes y acciones, que los pueden llevar a cometer hasta actos criminales contra otras personas de su entorno o inocentes.

 

A través de la historia y sus guerras hemos visto el gran poder maléfico de algunos lideres como Hitler o Stalin. Por citar a dos de los mas recientes, sanguinarios y de un gran numero de asesinatos que ellos planearon e hicieron que sus colaboradores efectuaran por millones. Incluso Stalin asesinaba a su propia gente, en Rusia, que se le oponía en sus planes políticos.

Actualmente tenemos varios países que tratan de una manera salvaje a su propio pueblo. Incluso asesinando a sus rivales políticos como se puede ver en países como Birmania donde gracias a lideres como la ganadora del premio nobel de la paz : Aung San Suu Kyi, quien lucho por retornar la democracia, se pudo ver lo salvaje y asesinos que son los militares que gobiernan ese país. Incluso masacrando a monjes budistas en marchas pacificas que pedían justicia y que respeten los derechos humanos para las personas del pueblo de Birmania.

 

(Aung San Suu Kyi, Nobel de la paz 1991)

También podemos mencionar los casi 1.7 millones de asesinatos en Camboya por el régimen comunista de Khmer Rouge o mas reciente  en Rwanda-África (1994), donde hubo una matanza increíble de 800,000 seres humanos, en 100 dias, por luchas tribales entre los hutus y los tutsi. Estos últimos fueron casi exterminados por ser minoría.

 

 Asimismo, aparecieron las violaciones masivas (incluso a hombres ) y mutilación de miembros a los rivales políticos en África. Aunque las violaciones masivas, en guerras o conflictos armados, ya se considera como algo inevitable, en mayor o menor numero, pero todos los ejércitos hacen lo mismo. Aunque, según la historia, uno de los mas sanguinarios (después de violarlas las asesinaban o mutilaban) fue el que hicieron los japoneses contra las mujeres chinas después de invadirlos y ganarles la guerra en Nanking (1937).

 

En general, la democracia, con todas sus imperfecciones es un mejor sistema político o de gobierno que las dictaduras o gobiernos antidemocraticos. Los cuales bajo discursos populistas ocultan su corrupción o siniestras acciones que no pueden ser sacadas a la luz debido a que no existe libertad de expresión o medios de comunicación libres o independientes.

Sin embargo, por otros factores que se pueden considerar como inherentes a todos los humanos se producen situaciones incontrolables , al menos en ciertos grupos o sectores de países democráticos y desarrollados, que desconciertan al mundo civilizado y le sirve de justificación a los gobernantes antidemocraticos o dictadores abusivos que existen en nuestro mundo actual.

Otro ejemplo, mas reciente y protagonizado, de manera increíble, por USA fue el caso de las torturas de Abu Ghraib, el cual sirvió para validar la tesis del psicólogo que sustento “el efecto lucifer.”

 

 

Como recordamos, algunos miembros del ejercito norteamericano hicieron torturas horribles a sus prisioneros de guerra. Incluso burlándose de sus cadáveres y posando en fotos junto a ellos como si fueran insectos o basura.

 

 

La degradación moral, frialdad al dolor o sufrimiento humano. Incluso de personas inocentes, es algo que cada vez me sorprende mas, sobretodo de aquellos que se consideran los buenos o justos, siguen una religión cristiana y hasta asisten todos los domingos a sus iglesias.

 

 

En fin, lo bueno de una democracia, al final de todo, es que hay algunas personas lucidas o sensibles , dentro de su sociedad, que pueden sacar a la luz publica, para que el resto de personas del mundo democrático, en su mayoría indiferente o ignorante de estos hechos, por lo menos, tomen conciencia y No digan mañana mas tarde, cuando el efecto lucifer les toque la puerta: “Dios mio porque son tan malos conmigo… Ayúdenme por favor….”

 

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)