Corea del Norte asegura estar lista para lanzar un ataque nuclear contra EE UU

El anuncio por parte de Corea del Norte de que reactivará todas sus instalaciones nucleares, incluido el reactor de Yongbyon que produce plutonio y las plantas de enriquecimiento de uranio de su programa de armas atómicas.

corea2-400x293

 

Pyongyang ha impulsado en los últimos años sus planes nucleares, pero aún parece lejos de poder cumplir sus recientes amenazas de golpear EE UU porque, según los expertos, no cuenta con bombas lo suficientemente pequeñas para transportarlas en un misil balístico y tampoco se ha probado que disponga de cohetes capaces de alcanzar sus costas. El peligro más inmediato lo representan los misiles de corto y medio alcance, o la proliferación de material y tecnología nucleares. Aún así, el Ejército norcoreano ha anunciado este jueves que tiene luz verde para lanzar un ataque nuclear contra EE UU.

1365009558_220942_1365014660_noticia_normal

En una nota difundida por la agencia oficial norcoreana KCNA, según recoge France Presse, el general del Estado Mayor del Ejército ha comunicado que ha informado oficialmente a Washington de que los norteamericanos serán «aplastados» por medios nucleares «innovadores, más pequeños, ligeros y diversificados». «La operación despiadada» de las fuerzas norcoreanas, dice la declaración, «ha sido definitivamente examinada y ratificada» y la guerra podría estallar «hoy o mañana», «el momento de la explosión se acerca rápido». El Ejército norcoreano ha advertido además a Estados Unidos de que «haría mejor si reflexionase sobre la grave situación actual».

1362737234554corea-galc4

Pyongyang sube así un peldaño más en la escalada retórica azuzada con la declaración de que reactivará las instalaciones de Yongbyon, un anuncio que se une a las represalias llevadas a cabo en las últimas semanas en respuesta a las sanciones de la ONU por el disparo de un cohete en diciembre pasado, que, según EE UU, fue la prueba de un misil balístico — Pyongyang dice que se trató del lanzamiento de un satélite—, y el ensayo atómico ejecutado en febrero. El Norte también está furioso por las maniobras militares que están realizando Corea del Sur y EE UU en la península coreana.

Corea del Norte asegura que necesita un programa de armas nucleares para hacer frente a lo que denomina la política “hostil” y la intención de Washington de invadir el Norte. El régimen considera que es su mejor herramienta de disuasión contra una intervención como la de Irak, y lo utiliza como instrumento político para intentar restablecer las relaciones con EE UU, Corea del Sur y Japón.

El Norte todavía no es capaz de montar pequeñas cabezas nucleares en misiles 

“Nuestra fuerza nuclear es un elemento disuasorio fiable y una garantía para proteger nuestra soberanía. La paz, la prosperidad y la felicidad de la gente pueden existir sobre la base de un poder nuclear fuerte”, dijo el domingo el líder norcoreano, Kim Jong-un. El corazón de su programa atómico se encuentra en la central de Yongbyon, complejo que data de la década del sesenta, y cuyo primer reactor fue suministrado por la entonces Unión Soviética. La instalación se encuentra unos 100 kilómetros al norte de Pyongyang. En 1986, fue añadido el que actualmente es su reactor principal, de cinco megavatios y moderado con grafito, que produce plutonio. En 2007, fue paralizado en el marco de un acuerdo de desnuclearización que luego se fue a pique. La torre de refrigeración fue derribada en 2008.

La reactivación del reactor de Yongbyon, que podría ser llevada a cabo en un plazo de tres meses a un año, permitiría al Norte volver a producir plutonio. El reprocesado de las barras de combustible tras un año de funcionamiento del reactor podría generar unos siete kilogramos de plutonio, cantidad suficiente para una bomba atómica, según los expertos. Pyongyang ha afirmado que volverá a poner en marcha también la planta de enriquecimiento de uranio. Ambas instalaciones pueden producir combustible para bombas atómicas. El Gobierno norcoreano defiende que el objetivo de la central es producir electricidad. La construcción de otros dos reactores capaces de generar plutonio fue suspendida en 1994 tras un acuerdo con EE UU.

El reactor principal de Yongbyon era la única fuente de plutonio, pero se estima que el país tiene unas existencias de 24 a 42 kilogramos, suficientes para fabricar de cuatro a ocho bombas similares a las utilizadas por Washington contra Japón en Nagasaki. Washington sospecha que Corea del Norte tiene también un programa de uranio con uso militar. Pyongyang reveló que enriquecía uranio en 2010, cuando permitió a un grupo de expertos extranjeros visitar las instalaciones de centrifugado, pero dijo que el enriquecimiento era únicamente de bajo nivel para producir energía. Algunos analistas creen, sin embargo, que prepara uranio muy enriquecido en secreto desde hace años.

corea

Pyongyang tampoco dispone de cohetes balísticos que puedan llegar a las costas de EEUU

Es más fácil diseñar una bomba atómica con uranio muy enriquecido que con plutonio, pero este es más adecuado para la fabricación de cabezas nucleares lo suficientemente pequeñas para ser montadas en misiles, algo que Pyongyang necesita si quiere realizar un ataque nuclear. Se cree que el Norte no domina aún la tecnología de miniaturización, pero la cuestión es cuánto tardará.

El Pentágono ha anunciado esta tarde que instalará interceptores de misiles en el territorio estadounidense de Guam, en el Pacífico, según la agencia Reuters. El secretario de Defensa norteamericano, Chuck Hagel, ya señaló a mediados de marzo el despliegue de dispositivos similares en Alaska y de un radar en Japón.

Hagel ha asegurado que las amenazas nucleares proferidas por Corea del Norte suponen “un peligro grave y real” para Japón, Corea del Sur y Estados Unidos. “Disponen ahora de una capacidad nuclear y balística y su peligrosa retórica belicosa va en aumento (…), esto supone un peligro grave y real y una amenaza para los intereses de los aliados de Washington en la región”.

img_2900

En 2006 y 2009, Corea del Norte llevó a cabo sendas pruebas nucleares con dispositivos de plutonio. La primera se cree que tuvo problemas, y la segunda fue de potencia baja.

Pero analistas piensan que la que efectuó el 12 de febrero pasado pudo haber sido de una bomba de uranio. Este combustible tiene sus ventajas para el Norte, ya que posee depósitos cuantiosos de uranio y la tecnología y la maquinaria para enriquecerlo se pueden transferir de forma más fácil. Y esta la gran preocupación de EE UU, la proliferación de armas y tecnología atómica a países como Irán y Siria, o a grupos terroristas.

La transferencia nuclear o el uso de armas de destrucción masiva “serían consideradas una grave amenaza a EE UU o sus aliados, y haremos totalmente responsable a Corea del Norte de las consecuencias”, dijo el mes pasado Tom Dillon, consejero de seguridad nacional del presidente Obama. Se cree que Pyongyang ayudó a construir a Siria lo que agentes de los servicios de inteligencia de EE UU dijeron que era un reactor nuclear destinado a producir plutonio. Aviones israelís bombardearon la instalación en 2007.

Además de tener que miniaturizar una cabeza atómica, el Norte no ha probado aún que disponga de misiles balísticos capaces de alcanzar la costa oeste de EE UU. Sin embargo, sí cuenta con misiles de corto y medio alcance, que podrían golpear Corea del Sur, Japón o las bases estadounidenses en estos dos países.

 

*Jose  Reinoso, El Pais, 4 marzo 2013

 

Curiosidades históricas 11 (Titanic, Napoleón, Franco, Hitler y Guerra en Corea)

Sabemos que la historia no solo nos muestra hechos pasados interesantes, sino que nos da conocimientos claves para entender mejor al ser humano actual y a los diversos acontecimientos históricos en los que ha participado.

Recientemente se ha mostrado un video en el cine con detalles espectaculares de los restos del Titanic y de la forma en que se encuentran distribuidos sus restos; sin embargo aquí quiero recordar algunas vistas los estudios técnicos-científicos que se hicieron en el 2004 y la revista «National Geographic» los publico de manera didáctica y resumida, utilizando tecnología moderna que permite hacer descensos a gran profundidad del mar, superando las altísimas presiones del agua (12500 pies o 4,125 metros). Lo mismo con luces y equipos fotográficos que permiten tomar fotos con gran nitidez y calidad.

Aunque estos datos también están clasificados en lo que se llama «arqueología oceanográfica»; sin embargo quiero resaltar los aspectos históricos que los podemos seguir viendo en el cine actual.

Aquella madrugada del 15 de abril de 1912 dejo huella hasta nuestros tiempos por la importancia que tenia el Titanic, a nivel mundial, se creía que era un barco imposible de hundir y viajaban pasajeros de gran importancia economica en aquellos tiempos…

Arriba se ven los restos del Titanic (2004) en la parte extrema de proa.

Abajo se ve una maleta y restos de lo que se supone era uno de las suites del Titanic…


El avance de la corrosión es notable como se aprecia en las fotos (sin tecnología moderna actual) en 1986 versus la del 2004. Asimismo se hace un pronostico computarizado de como se vería la corrosión e los restos del Titanic en el 2112, es decir, al cumplirse 200 años de su hundimiento.


Abajo vemos una descripción de las partes del Titanic que fueron descubiertos hasta el 2004…

Finalmente, sobre el Titanic, vemos su ubicación geográfica de su hundimiento y la forma en que se encontraron esparcidos sus restos en el 2004 y a continuación un video de este ano 2012 donde se aprecian algunas fotos mas precisas de su estado actual…

 

Cuando el general Frances Napoleón Bonaparte, fue derrotado se le sanciono con su destierro en la isla de Santa helena, un protectorado británico en el sur del océano atlántico. Napoleón arribó en 1815. El murió allí en 1821 a los 51 años de edad.
A continuación vemos un recuerdo del NYT sobre este tema, mostrando, además, una mascara de su rostro recién fallecido (después su cuerpo fue repatriado a Francia). También, mas abajo, vemos un par de fotos recientes de como se encuentra esta isla actualmente…

A continuación vemos una foto de 1936 en España. En tiempos de su guerra civil y donde el ejercito del General franco se llevaba a un grupo de trabajadores mineros para fusilarlos en Sevilla.

Abajo demos un vistazo del museo sobre Hitler abierto en Berlin-Alemania en octubre del 2010



Finalmente vemos una foto de 1950, durante los tiempos de la guerra ente USA y Corea , entre 1950-1953, la cual termino con un cese del fuego y un armisticio, No un tratado formal de paz.
En dicha guerra unos 5300 soldados norteamericanos se clasificaron perdidos y nunca se recuperaron sus cuerpos…

Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Tibet , China, Corea Norte y Birmania

Dando un vistazo a inmolaciones tibetanas, exiliado y corrupción policial en china, amenaza nuclear norcoreana y pobreza en Birmania.

 1)  TIBET: (http://es.wikipedia.org/wiki/Tibet)

Las protestas de jóvenes tibetanos llegan hasta extremos de dar su propia vida, como en el caso del joven tibetano (26), Jampa yeshi, quien murió pocos días después de haber hecho la protesta que podemos ver en la foto de arriba.

Ya van cerca de 30 tibetanos que han dado sus vidas de esta manera. Sus protestas es contra el abuso e intolerancia del gobierno chino en dejarles mantener su cultura y sus creencias budistas.

Jampa Yeshi logro correr unos 50 metros , encendido como una antorcha, antes de caer gravemente herido por las mortales quemaduras…

El Dalai Lama ha expresado su angustia ,tristeza y reflexión por estos sacrificios humanos, producto de la desesperación de los tibetanos de vivir bajo un sistema autoritario chino que reprime su religión y cultura.

2) CHINA: (http://es.wikipedia.org/wiki/China)

El activista chino , Chen Guangcheng, logro venir a New York, como exiliado político el 19 de mayo ultimo. Este hecho ocasiono un choque diplomático entre China y USA.

La persecución contra el disidente Chen Guangcheng y su familia empezó cuando el comenzó a denunciar la corrupción, en forma documentada, contra oficiales chinos corruptos en la villa de Wukan.

El descontento entre los pobres y la clase media china es la mayor fuente de ansiedad entre los lideres de ese país. Todavía no hay soluciones fáciles para obtener un amplio bienestar o crecimiento tan grande y rápido que alcance para todos. Eso debe ser una prioridad.

La policía china (Chongqing) esta tratando de limpiar su imagen despues de haberse descubierto que algunos oficiales torturaban y tomaban prisioneros, sin justificacion valida, a lideres o partidarios de la oposición o empresarios con el pretexto de estar luchando contra la delincuencia. Esto ha ocasionado un escándalo entre la gente pacifica y pensante de china.

*****************************************************************************

A mediados de mayo 2012 se volvieron a reiniciar las tensiones entre china y filipinas por la propiedad de una isla que en china se le conoce como “Huangyan” y en filipinas con el nombre de “Panatag Shoal”.

Los filipinos se quejan de que embarcaciones pesqueras chinas se llevan, ilegalmente, pescados y corales. Asimismo los chinos dicen que es una provocacion los ejercicios marítimos entre barcos de guerra norteamericanos y filipinos en zonas cercanas a la isla en conflicto.

  1. Corea del Norte (http://es.wikipedia.org/wiki/Corea_del_norte)

Corea del norte, por su gobierno autoritario y las armas nucleares que posee, sigue siendo una amenaza para los países vecinos, excepto china que parece ser su unico y solido aliado.

El Joven presidente Kim Jong II parece empecinado en mostrar la eficacia de sus armas nucleares…

4) Birmania (http://es.wikipedia.org/wiki/Birmania)

(“Myanmar” en ingles = “Birmania” en castellano)

Birmania es uno de los países mas pobres del asía y recientemente recordaban el paso de una feroz tormenta , hace unos 4 años , la cual ocasiono la muerte a 130,000 personas y transformo fértiles pueblos en áridos desiertos …

Hasta siempre.

CTsT

Kim Jong-il: la muerte de un líder controversial y enigmático

Una persona vestida completamente de negro confirmó la noticia en la televisión estatal: Kim Jong-il, el hombre que estuvo al frente de Corea del Norte desde 1994, falleció en un tren como consecuencia de un ataque cardíaco mientras visitaba un área fuera de la capital, Pyongyang.

Kim Jong-il

La muerte de Kim, a la edad de 69 años, el 17 de diciembre de 2011, fue anunciada en televisión estatal.

Era el único líder comunista del mundo que había heredado su poder y fue criticado por las acusaciones de flagrantes abusos de derechos humanos y por amenazar la estabilidad de la región con un programa nuclear y misiles de largo alcance.

Cuando asumió el poder en 1994, tras la muerte de su padre, Kim Il-sung, se conocía muy poco de él. Rara vez se le había visto en público.

Se dijo que ordenó personalmente que se derribara un avión surcoreano en 1987.

Los medios surcoreanos lo definían como un hombre vanidoso, un playboy con un estilo de pelo particular y con plataformas que le hacían verse más alto.

Algunas evidencias anecdóticas sugieren que era menos superficial de lo que creían sus vecinos del sur, aunque su exagerada pasión por la comida y la bebida probablemente era cierta.

Konstantin Pulikovsky, un emisario ruso que viajó con Kim en tren alrededor de Rusia, reportó que el líder norcoreano había ordenado que todos los días se le cocinara una langosta que él luego comía con palillos de plata.

Los dos hombres, dijo el ruso, compartían champaña con un grupo de acompañantes femeninas de «suma belleza e inteligencia».

En 2000, se le vio bebiendo 10 copas de vino durante su reunión con el entonces presidente de Corea del Sur, Kim Dae-jung, y era conocido su gusto por el coñac.

clic Lea también: Corea del Norte: aparición pública del hijo de Kim Jong-il

Culto a la personalidad

Kim Jong-il con MedvedevCorea del Norte es un país aislado, aunque Kim intentó mantener relaciones con países como Rusia.

Aquellos que lo conocieron dicen que estaba bien informado y se presume que seguía con interés los eventos que ocurrían a nivel internacional.

Algunos lo veían como un manipulador listo, dispuesto a arriesgarse para apuntalar su régimen.

En Corea del Norte era visto como un héroe y había un culto a su imagen.

Informes oficiales de ese país dicen que nació en una cabaña de madera y que el evento fue conmemorado con un doble arcoíris y una estrella brillante en el firmamento.

Añaden que escribió seis óperas en dos años y diseñó uno de los puntos de referencia más conocidos de Pyongyang.

De acuerdo con analistas internacionales, Kim nació cerca de la ciudad rusa de Khabarovsk, donde su padre estaba recibiendo entrenamiento militar soviético.

Por ese motivo, el joven Kim estuvo en China durante la guerra de Corea.

Como buena parte de la élite norcoreana, se graduó de la Universidad Kim Il-sung.

En 1975 se le empezó a conocer con el apodo del «Querido Líder» y cinco años después se unió al Comité Central del Partido de los Trabajadores. Se le otorgaron, entonces, responsabilidades especiales en temas de arte y cultura.

En 1978 ordenó el rapto de un director de cine de Corea del Sur, Shin Sang-ok, y de su esposa y actriz, Choi Eun-hee.

Estuvieron detenidos y separados durante cinco años antes de reunirse en un banquete.

Después del plagio dijeron que Kim se había disculpado con ellos y les había pedido que hicieran películas para él. Completaron siete antes de escapar a Occidente en 1986.

El amor de Kim Jong-il por el cine era casi obsesivo. Se dice que tenía una colección de más de 20.000 películas de Hollywood y que incluso escribió un libro sobre cine. Se llegó a afirmar, incluso, que Elizabeth Taylor era su actriz y mujer favorita.

También se comentó que visitó la compañía estatal de cine cientos de veces y que produjo un serie patriótica de cien capítulos sobre la historia de Corea del Norte.

clic Vea también: Primeras fotos del presunto sucesor de Corea del Norte

Hambruna

persona anuncia muerteLa muerte de Kim Jong-il fue anunciada en televisión estatal por una persona vestida completamente de luto.

En 1991 fue elegido comandante supremo del Ejército del Pueblo Coreano. Analistas argumentan que se le entregó ese puesto para contrarrestar una eventual resistencia relacionada con la sucesión.

En ese entonces, la economía planificada de Corea del Norte no había podido evitar una profunda crisis económica, exacerbada por el colapso de su principal socio comercial, la Unión Soviética.

El comercio escaseó y el régimen se quedó sin gasolina para las fábricas y las oficinas.

Además, los desastres naturales generaron problemas con las cosechas y se cree que cientos de miles de personas pudieron haber muerto. Cualquier intento de revuelta fue reprimido por las autoridades.

Esta delicada situación continuó después de que Kim sucedió a su padre en 1994. Sin embargo, Kim Jong-il sí redujo la crisis un poco al pedir ayuda internacional, en particular de China.

También visitó este último país en varias ocasiones y se interesó por la forma como China adaptó sus principios socialistas a una economía de mercado.

Después de visitar Pekín y Shanghái en 2000 y 2001, Corea del Norte empezó a experimentar, en una escala menor, con empresas privadas.

También intentó mejorar las relaciones con su vecino, Corea del Sur.

En junio de 2000 se reunió con el líder de ese país, Kim Dae-jung, en lo que se convirtió en la primera reunión entre las dos Coreas desde la Guerra de Corea en 1953, que dividió a la nación.

El principal logro de la reunión fue incrementar los lazos entre los dos Estados, incluyendo la autorización para que familias separadas en la guerra pudieran reunirse.

Misiles y rumores

Kim y HuKim estaba interesado en aprender como China había combinado su visión socialista con la economía de mercado.

En agosto de 2008 apareció un informe en una revista japonesa que decía que Kim Jong-il había muerto en 2003 y que sus supuestas apariciones públicas era, en realidad, una puesta en escena llevada a cabo por dobles.

Un mes más tarde, fuentes de inteligencia de Estados Unidos aseguraron que Kim había sufrido un derrame cerebral, como resultado de unos informes en los que se aseguraba que él no había aparecido en un desfile militar para conmemorar los 60 años del país.

Como resultado de los rumores, las autoridades norcoreanas revelaron un video en abril de 2009 cuando el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, voló a Corea del Norte para asegurar la liberación de dos periodistas estadounidenses que habían sido arrestados después de supuestamente haber ingresado de manera ilegal a Corea del Norte.

Después de reunirse con Clinton se reportó que Kim había acordado perdonar a los dos periodistas, que pudieron volver a Estados Unidos.

El compromiso pasional de Kim por la particular visión marxista-leninista de su padre fue fundamental.

Su insistencia para mantener un programa de armas nucleares a pesar de las críticas internacionales y el desarrollo de misiles de largo alcance -capaces de llegar hasta ciudades estadounidenses- convirtieron a Kim en un paria y un disidente y aseguraron que su país permaneciera aislado.

Falelció a la edad de 69 años el 17 de diciembre de 2011

 

*BBC Mundo , Lunes, 19 de diciembre de 2011