Las primeras ciudades en nuestro mundo hace 6,000 anos

Si consideramos que 50 anos, en promedio empirico, es el paso de una generacion a otra de nieto (a), padres o madres y abuelos (as); entonces podemos decir que las ultimas 120 generaciones humanas han podido congregarse en comunidades, ciudades o paises que han construido ciudades que los alberga y que han ido evolucionando a traves del tiempo.

Segun la antropologa y profesora de la universidad de California, Monica L. Smith. Ella dice que actualmente (2019) la mitad de la poblacion humana, a nivel mundial, viven en zonas urbanas. En este tema la arqueologia e historia trabajan juntas.

En su libro da una vision historica-arqueologica de «Tell Brak» lo que hoy es Siria, Teotihuacan en Mexico y ciudades historicas mundialmente conocidas como Pompeya, Roma y Atenas.

Por miles de anos, caminos o carreteras han circundado los centros urbanos, mercados, vendedores han traido las ultimas modas a las ciudades.

Muchas de las ciudades de la antiguedad tienen los mismos retos que las ciudades del mundo actual.

» La antigua roma y el moderno tokio son literalmente un mundo aparte. Ambos tenian caracteristicas similares. En adicion a los mercados y la basura, haymultiples historias sobre edificios, largas calles, tuberias de alcantarilla, red de aguas, cuadrados publicos y un «downtown», zona de instituciones financieras y oficinas de gobierno.»

«Cuando nosotros caminamos por las calles de una antigua ciudad como Pompeya , encontraremos un medio ambiente donde cada cosa tiene sentido, desde las rejas de alcantarillado y lo angosto de los pasajes entre las calles de los edificios a los puestos de comida y los «graffiti» escritos en las paredes.»

«Hoy (2019) mas que el 50% de las personas en nuestro mundo viven en ciudades, y ese porcentaje pronto aumentara. Se predice que por 2030 mas que el 50% de africanos,60% de chinos, 87% de americanos y 92% de los residentes del reino unido viviran en ciudades.»

Monica Smith define a las ciudades como: «Es un lugar que tiene algunas o todas las siguientes caracteristicas: Una densa poblacion, multiples etnias y una economia diversa con bienes encontradas en una abundancia y variedad mas alla de lo disponible en las zonas rurales cercanas. La estructura de la ciudad incluye rituales en edificios como templos, mosquitas o iglesias. Tambien mantienen una economia multifuncional y una intensidad de habitaciones, hay una verticalidad de las unidades residenciales, cortes, oficinas de gobierno y escuelas.»

Aunque no todas las cosas eran positivas: las multitudes, polucion, ruido, crimen, limitaciones de agua, limpieza de aguas residuales, lodo de calles, un alto costo de vida, etc.

En ese tiempo como ahora los riesgos han sido mitigados por el acceso a informacion de calidad que conecta a la gente para superar los problemas o cosas negativas que pasan en las ciudades desde sus inicios a la actualidad.

Las ciudades fueron inventadas hace seis mil anos y en estos dias corremos el riesgo, por razones politicas y economicas, de ser destruidas las ciudades si se desata una tercera guerra mundial que seria devastadora ya que se usarian armas termonucleares.

Este es un tema muy amplio que abarca a varias areas del conocimiento humano actual, es decir, ademas de los arqueologos e historiadores, estan los arquitectos, ingenieros, artesanos, tecnicos de construccion diversos, carpinteros, etc.

En este blog solo quiero registrar una sintesis de este tema que me parece interesante y digno de profundizar mas en sus imnumerables detalles o caracteristicas singulares que tiene cada ciudad.

Actualmente el exceso de poblacion y problemas de contaminacion ambiental estan dentro de las prioridades a solucionar; sin embargo tambien hay otros problemas como las diferencias etnicas (racismo) o las fobias que se hacen a algunos paises como «la rusofobia actual» que se observa en muchos paises, sobretodo en USA y Europa.
Las diferencias etnicas nunca seran completamente borradas. Ellas pueden servir como una fuerza positiva para la cohesion de las comunidades y la identidad individual; particularmente a traves de los diversos materiales de consumo, la ropa que usan, los cortes de pelo o peinados, la musica y diversas actividades que los hacen singulares.

Las primeras ciudades mas importantes que aparecieron desde el inicio, hace unos 6000 anos, fueron en la region de mesopotamia (ver mapa abajo). Tambien China, Egipto, Mexico, Sur-America y los subcontinentes indios (incluyendo a USA).

Hasta siempre. Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Curiosidades de Indios de Norteamerica: Albergue de ninos, comida «refrigerada»…

Este es un tema historico que quiero mostrar algunos hechos que se pueden ver en diversos libros que esperan a ser leidos en varias bibliotecas publicas de USA y guardan graficamente algunos hechos que pocos recuerdan en la actualidad; pues parece que piensan que la vida recien empieza cuando nosotros nacemos. En fin, esta vida es corta y al final estos conocimientos nos lo llevaremos a la otra vida, si es que ahora hacemos la tarea de averiguarlo o leerlo.

Arriba vemos un mapa antiguo de como estaban distribuidas las tribus de indios en norteamerica. En este blog veremos algunas curiosidades que se desarrollaron en la costa noroeste de USA actual.

Antes que los europeos se establecieran en las costas del pacifico actuales estados de Washington, Oregon y el noreste de California estas eran tierras de varias tribus de indios. Alli todavia quedan algunas pruebas de su existencia, como el totem Tsimshian que se encuentra en Kitwancool, British Columbia.

Los nativos americanos agradecian a sus dioses el gran misterio por las riquezas de estas tierras, en plantas y vida animal. Muchos rituales religiosos se centraban en el espiritu de el mar.

Las personas cuentan historias de enormes escuelas de salmon en los rios; ademas de los peces, cangrejos, almejas y moluscos que ofrecia el mar como un enorme almacen de comida. Incluyendo a ballenas, focas y leones marinos quienes ofrecian aceite ademas de su carne.

En tierra habian patos, gansos, ciervos, ardillas, etc. Tambien plantas y sus raices (medicina), y de diversas frutas (dulce o azucar).

Por dicha zona se calcula que habia una poblacion de 150,000 personas y cada tribu tenia sus propios dialectos. Asimismo dichas tribus tenian sus propias herramientas para cazar, cuchillos, lanzas, arpones, etc.

Cuando las personas no tienen que preocuparse por los alimentos para su subsistencia entonces tenian tiempo para desarrollar otras actividades.

Ellos tenian una vida comunitaria organizada donde cada persona tenia un rol como cazador, cocinero, guerrero, artesanos, fabricantes de sus ropas y accesorios, profesor de idioma o cuidador de los ninos lo cual era responsabilidad de toda la comunidad, etc.

Era interesante saber que usaban la disciplina en juegos para ensenarles el lenguaje, la conducta apropiada y su ruta en esta vida.

En la foto de abajo, para que crees que la usaban los indios de aquellas zonas y tiempos en USA?

Aunque hoy nos parezca increible en dichos hoyos dejaban a sus bebes, bajo el cuidado de un adulto; mientras sus padres iban a trabajar o realizar sus tareas diarias. Claro que cuando el clima era malo o llovia les ponian proteccion especial o los llevaban a sus casas.

Arriba se ven sus primeras casas, que soportaron el paso del tiempo, y las cuales en su momento las mejoraron, decoraron e hicieron mas amplias y comodas; segun las habilidades o costumbres de los miembros de las tribus.

Finalmente, una forma de soportar el invierno era almacenar comida por largo tiempo y para ello dominaron la tecnica de cazar peces y mantenerlos largo tiempo, ahumados y/o salados como se aprecian en las fotos a continuacion.

Hasta siempre. Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Gabriel Boric gana elecciones presidenciales de Chile 2021

En tiempo real pude ver los resultados de la eleccion presidencial en Chile. Vi las declaraciones positivas de todos, buscando la union y bienestar de su pueblo. Me parece positivo y realmente democratico el reconocer al ganador. Asimismo creo que el pueblo chileno hizo un voto consciente y espero que sea favorable para la mayoria de chilenos, sobretodo para los chilenos mas pobres.

Para mi el pueblo chileno, en su mayoria, ha superado las mentiras de los grandes medios de comunicacion, ha votado correctamente por los intereses de la mayoria de su pueblo, han

Por otro lado, creo que si el actual presidente, Gabriel Boric, rescata lo positivo que dejo su presidente historico, Salvador Allende, y lo actualiza a nuestra coyuntura mundial podra ser un buen ejemplo para Sur-America.

El izquierdista y exlíder estudiantil Gabriel Boric se impuso en las elecciones presidenciales de Chile, las más polarizadas de la historia reciente del país sudamericano.

Boric, de 35 años ganó con un 55,8% de las preferencias sobre su adversario ultraderechista José Antonio Kas, quien lo llamó para reconocer su derrota cuando se habían contado la mitad de los votos.

“Desde hoy es el presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero”, señaló Kast. Boric también recibió la felicitación del mandatario saliente Sebastián Piñera, quien lo invitó a una reunión informativa el lunes, en el palacio de gobierno.

A sólo dos horas de concluida la elección se habían contabilizado el 96,7% de los sufragios y el exdirigente de las protestas universitarias aumentó su ventaja a 11 puntos sobre su adversario, con el 55,8% de las preferencias. Kast tenia un 44,2%.

Ninguno de los dos aspirantes pertenecía a los partidos políticos tradicionales y ambos habían dicho que darían un nuevo giro a un país que en las últimas tres décadas ha sido gobernado por mandatarios más cercanos al centro político.

Kast, un legislador que tiene un historial de defender la pasada dictadura militar de Chile, ganó la primera vuelta electoral de noviembre con un 27,9% de los votos, seguido de Boric, con 25,8%.

No pocos electores votaron por temor a que no ganara su favorito.

“Viví lo que fue la izquierda en este país y no lo quiero vivir nunca más”, dijo a The Associated Press Beatriz Lagos, una empleada pública de 61 años de edad, que afirma sufragó por Kast.

Constanza Camus, una ingeniera en telecomunicaciones de 28 años, dijo, por su parte, que “no hay por quién votar; uno significa retroceso y el otro estancamiento”. Añadió que el próximo periodo “va a ser complejo para ambos, ya que son extremos”.

El analista político Marcelo Mella dijo que la campaña rumbo a la segunda vuelta, “más que fundada en las ideas, genera temor en la gente. La gente va a votar para evitar que el otro candidato salga”.

Tras emitir su voto en su natal Punta Arenas, en el extremo sur, Boric dijo que “en la noche vamos a respetar el resultado, cualquiera que sea”, mientras que Kast dijo que si los resultados que entregue el Servicio Electoral (SERVEL) son muy estrechos —inferior a 50.000 sufragios— “esto se podría definir en el tribunal electoral”. Agregó que si la diferencia es mayor a favor de Boric, irá a saludarlo.

Boric, de 35 años, será el presidente moderno más joven de Chile. Fue uno de varios activistas electos al Congreso en 2014 después de liderar protestas por una educación de mayor calidad. Fuerte detractor del modelo económico neoliberal de Pinochet, propone aumentar gradualmente los impuestos a los “súper ricos” para expandir los servicios sociales, combatir la desigualdad e impulsar la protección del medio ambiente.

En las últimas semanas, ambos candidatos moderaron sus programas y discursos para conquistar al electorado de centro, que mayoritariamente no votó en noviembre.

Piñera, que también votó temprano, deseó al ganador “sabiduría, prudencia y éxito, porque lo va a necesitar”.

El próximo gobierno enfrentará un complejo panorama económico. Luego de un crecimiento entre 11,5% a 12% este año, caería a un 2% en 2022, con una inflación cercana al 7%, más del doble de la meta del 3% que por años ha tenido Chile.

Finalmente mis felicitaciones al pueblo chileno por sus democraticas elecciones presidenciales y por las palabras positivas de todos los protagonistas politicos: El presidente actual, el presidente electo y el candidato que reconocio su derrota en esta votacion.

Hasta siempre. Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Jovenes sacrificadas en epocas del imperio incaico fueron drogadas

El titulo de este blog era parecido al que hace 7 años Brian Handwerk , reportero de National Geographic, escribia un reportaje sobre dicho tema, en tiempos del incanato, donde el Peru era el centro del imperio en America del Sur. Asi como Mexico lo fue con los aztecas o centroamerica con los mayas. (*)

Desde el punto de vista historico y arqueologico es muy interesante, informativo, investigativo y educativo este tipo de articulos; sin embargo en tiempos actuales donde la corrupcion, mentira y geopolitica parece dominar el mundo hay temas como este que lo usan desde el punto de vista politico para perjudicar a algunos paises y elogiar inmerecidamente a otros paises.

Recuerdo, hace una decada, que este tema, junto con la real corrupcion politica en Peru, lo usaban para decir que el Peru era un pais de salvajes, corruptos , ignorantes y que no merecia mayor atencion internacional. Para ello una de sus pruebas historicas era que los incas a pesar de su maravilloso desarrollo , para su tiempo, eran salvajes porque hacian sacrificios humanos.

Antes de seguir quiero decir que mi opinion personal siempre va a estar en contra de la muerte de personas inocentes; sin importar el pais, la raza, condicion social o economica de las victimas y del tiempo historico que veamos, es decir, sea de tiempos antiguos o de tiempos actuales.

Ahora veamos, un poco, al planeta tierra en todos sus tiempos historicos conocidos y comprobados actualmente. La muerte injusta, los sacrificios humanos, los asesinatos masivos e inhumanos lo podemos ver en casi todo el mundo. les parece que los ingleses o descendientes directos de los anglosajones actuales de USA no masacraron a los indios de una manera salvaje, casi exterminandolos. En ese sentido los españoles dejaron a muchos indigenas o incas con vida. Algunos incluso con quienes se enamoraron y formaron familias. Cosa que no ocurrio con los anglosajones de norteamerica quienes por su racismo y fanatismo religioso practicamente asesinaron y masacraron a la gran mayoria de indios que vivian en lo que hoy es USA.

Lo arriba dicho es una verdad o realidad historica, no interesa que hoy nos guste o no, creamos o no, simplemente fue un hecho historico en nuestro continente americano.

Actualmente las cosas han cambiado, por supuesto; pero todavia el racismo y su violencia la seguimos observando en USA, no solamente contra muchos latinos que estan indefensos; sino contra afroamericanos quienes tambien tienen una historia tragica de esclavismo, racismo, violencia e injusticias en USA.

Volviendo a los injustificables sacrificios humanos tambien observamos que ellos se dieron en la «educada» europa donde por mencionar algunas perlas vemos como un rey de belgica era una asesino criminal con los negros del africa que tenian bajo su dominio. Lo mismo podemos mencionar de sudafrica y su influencia de los paises bajos (holanda) o Francia en otra parte del africa, etc. Por supuesto he dejado para el ultimo a la criminal Alemania cuando tenia de lider a Hitler y los nazis. Ahora derrotada y controlada esta tranquila; pero no tenemos la garantia de que sean justos si tienen un poderio similar al que tuvo Hitler y de los millones de alemanes que pensaban igual que el.

Por el medio oriente tampoco hay angelitos que inspirados por sus ideologias religiosas quieran vivir en paz con todos, sobretodo contra quienes tenemos otra religion o forma diferente de ver la vida.

En fin, sobre este tema puedo escribir un libro completo; pero aqui solo quiero dar el gorrito historico-reflexivo para quienes buscan la verdad y justicia del mundo y que no se dejen engañar o huevear por medias verdades; sobretodo de aquellos paises que en siglos pasados fueron potencias militares o economicas.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (Carlos Varela)

(*) = https://www.nationalgeographic.com/news/2013/7/130729-inca-mummy-maiden-sacrifice-coca-alcohol-drug-mountain-andes-children/

Palabras al desnudo sobre el mundo del 2020

A pesar de que los problemas son constantes en la mayoría de personas, sobretodo cuando no tienen un trabajo y/o dinero que lo respalden; entonces sus problemas se pueden ahondar hasta situaciones dramáticas. Y uno nunca puede cantar victoria o sentirse libre de pasar por dichas experiencias; pues un accidente imprevisto te puede dejar fuera de tu buen trabajo o un robo te puede acabar en un instante todos los ahorros que te daban una gran tranquilidad en términos de tu cómoda casa o de tu excelente seguro medico que te cubría todo tipo de problema medico. (Recordemos que la mayoría de personas en el mundo estas cosas que hablo no la conocen o conocerán por los lamentables niveles de pobreza en que viven. Por ello debemos ser solidarios, dentro de nuestras posibilidades y tener empatia por los problemas de muchos seres humanos en casi todos los lugares de este planeta tierra)

La vida ,mi amigo lector, es una caja de sorpresas. A veces, cuando buscamos algo como una casa al alcance de nuestro presupuesto o un amor sincero que cubra nuestros mejores deseos de pareja no encontramos nada; sin embargo, a veces, cuando no buscamos esas cosas alguien imprevisto o de forma casual aparece en y nos alegra nuestras vidas; aunque sea un tiempo corto. Pero, recordemos así es la vida. La vida es algo temporal y ello se forma de acuerdo a la sumatoria de momentos. Lo que debemos tratar es que la mayoría de esos momentos sean buenos para nosotros, es decir, que nos den felicidad.

Este Blog debí haberlo empezado este fin de semana pasado; pero imprevistos en mi vida familiar me lo impidieron; pero hoy viernes, luego de solucionar dichos problemas, sigo en la carrera, en la carrera de la vida, la buena carrera de la vida que nos permita trascender. Es decir, hacer cosas positivas que dejen huellas, al menos para nuestros familiares, amigos y conocidos.

Jpeg

En este Blog quiero tratar a fondo y con verdad; aunque duela, y que en muy pocos otros lugares se puede encontrar. Los temas son muy amplios ; pero serán enfocados de una manera practica o actual y como lo he dicho varias veces: De la historia se puede entender el pensamiento o acciones actuales de muchas personas, etnias, comunidades o países. Asimismo podemos evitar cometer errores pasados y conseguir una mejor vida, al menos, para la mayoría de las personas de este bello planeta tierra.

En cuanto a política y/o economía publica es algo que toda persona trabajadora que quiere prosperar de forma personal o familiar debe estar al tanto. Por ello es importante informarnos de diversas fuentes para llegar a la verdad de estos asuntos y no dejarnos llevarnos por mentiras repetidas, medias verdades o medios de comunicación que nos quieran manipular o lavarnos el cerebro para que sigamos siendo las enormes multitudes de estúpidos que votan por quienes los usan y luego los desechan cuando consiguieron sus objetivos. Peor aun cuando dichos gobernantes son corruptos y usan un importante porcentaje de los impuestos o dinero publico en cosas que no benefician a la mayoria de la población.

También hay otros temas interesantes a tratar aquí como la arqueología, Educación o temas afines. Y en todos los casos ademas de compartir la parte informativa, quiero hacerlo de una manera audiovisual y lo mas clara posible, para que al final los lectores de este blog se vayan con algo nuevo en que pensar o reflexionar y que abarco todos los tiempos de la historia humana que nos pueden enseñar a pensar mejor, con argumentos históricos sólidos y a tener la posibilidad de tener una conversación virtual, al menos, mas interesante o diferente; en comparación de lo tradicional.

Sin otro particular , quiero agradecer a los que entienden el sentido de lo que hago que en el fondo es mantener un intercambio de informaciones, ideas o comentarios que nos permitan crecer como personas intelectualmente y ello puede hacernos formar comunidades mas solidas, seres humanos que sean mas pensantes de temas importantes y saber elegir a lideres que trabajen por el bienestar de sus pueblos.

Gracias por haber leído esta introducción a esta nueva etapa de este blog, y al conjunto de los mismos, de los cuales tengo muchos temas importantes de interés publico por compartir. Incluyendo mi canal de YouTube el cual lo he tenido congelado por unos años.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

La historia de la pandemia de 1918 y su relación con la actual del 2020

En la historia podemos ver situaciones parecidas que han pasado en nuestro mundo en diferentes épocas y , considerando las diferencias del tiempo, lugar, costumbres desarrollo de medicina o ciencia, podemos obtener lecciones o recomendaciones que se pueden aplicar a las sanciones que pasamos actualmente.

30zimmer-jumbo

Me estoy refiriendo a la pandemia que azoto al mundo de 1918. Veamos algunos detalles resumidos de un articulo  del NYT (ver enlace abajo):

A veces, un virus puede causar más devastación que todos los ejércitos del mundo. En 1918, al final de la Primera Guerra Mundial, la gripe se extendió por todo el planeta, llegando incluso a las islas del Pacífico y las aldeas árticas. El virus infectó a un tercio de todas las personas en la tierra y causó un estimado de 50 millones de muertes, más de tres veces el número de personas asesinadas en la Primera Guerra Mundial. (*)

Desde 1918, cuatro nuevas pandemias mundiales de gripe han golpeado. Ninguno se ha acercado al número de víctimas de 1918, lo que deja a los científicos preguntando por qué 1918 fue tan mortal.

Además del misterio fue que las personas de más de 20 años tenían un mayor riesgo de morir en 1918. Por lo general, los niños y las personas mayores tienen más probabilidades de morir en los brotes de gripe.

IMG_0001

En un nuevo estudio provocativo publicado recientemente en The Proceedings of the National Academy of Sciences, un equipo de científicos argumenta que no había nada particularmente siniestro sobre el virus de 1918. La pandemia fue el resultado de una desastrosa mala suerte.

Los misterios que rodean la gripe de 1918 inspiraron una búsqueda del virus en sí. A mediados de la década de 1990, los científicos recuperaron sus genes de muestras de tejido que aún se conservan en hospitales.

Después de comparar los genes del virus de la gripe de 1918 con los de otros virus de la gripe, algunos científicos argumentaron que la pandemia comenzó cuando un virus de la gripe en las aves saltó a los humanos.

IMG_0002

Descubrir el virus de 1918 también generó nuevas ideas sobre por qué mató a tantos adultos jóvenes. Cuando los científicos infectaron ratones y monos con ese virus, los animales desarrollaron una respuesta inmune peligrosamente fuerte. Eso llevó a algunos científicos a sugerir que el virus de la gripe de 1918 desencadenó una reacción exagerada letal. Si eso fuera cierto, entonces las personas que tenían el sistema inmunológico más fuerte tendrían el mayor riesgo.

Pero Michael Worobey, biólogo de la Universidad de Arizona y autor del nuevo estudio, encuentra que esta explicación es débil. «Simplemente no lo compro», dijo.

Los adolescentes y las personas de 20 años también tienen un sistema inmunológico fuerte. Pero tenían un riesgo mucho menor de morir en 1918 que las personas de más de 20 años.

Firefox_Screenshot_2020-04-06T00-07-38.219Z

Para obtener nuevas pistas sobre la gripe de 1918, el Dr. Worobey lanzó recientemente una investigación con Guan-Zhu Han de la Universidad de Arizona y Andrew Rambaut de la Universidad de Edimburgo. Los científicos realizaron una comparación detallada del virus de 1918 con otros virus de la gripe. Su evidencia sugiere que el virus de 1918, de hecho, no saltó a los humanos justo antes de la pandemia.

En cambio, el virus se convirtió en un virus humano una década antes. Este virus proto-1918 luego circula inocentemente durante años.

Firefox_Screenshot_2020-04-06T03-13-33.482Z

Los virus de la influenza a veces producen híbridos. Esto ocurre cuando dos virus de la gripe infectan la misma célula. Sus genes se mezclan a medida que la célula produce nuevos virus.

El nuevo estudio sugiere que después de una década tranquila, el virus proto-1918 mezcló sus genes con un virus de gripe aviar. El resultado fue el virus de 1918 que causó la pandemia.

Firefox_Screenshot_2020-04-06T00-08-45.405Z

Argumenta que las personas menores de 25 años estaban protegidas del nuevo virus porque ya habían estado expuestas a su versión más débil como su primera experiencia con la influenza.

Firefox_Screenshot_2020-04-06T03-13-33.482Z

Cuando las personas tienen gripe, producen anticuerpos que pueden brindar cierta protección a virus similares años después. Algunos estudios sugieren que la primera infección de gripe que contraen los niños tiene el mayor efecto en sus defensas más adelante en la vida.

Los niños nacidos después de aproximadamente 1900 habrían sido infectados con ese leve virus proto-1918. Cuando llegó la pandemia de 1918, tenían anticuerpos que los protegían de un caso grave de la versión más fuerte del virus.

Las personas mayores se expusieron por primera vez a la gripe en el siglo XIX. Para ver cómo la primera gripe los afectó, el Dr. Worobey y sus colegas buscaron pistas sobre la naturaleza de esos brotes anteriores.

Firefox_Screenshot_2020-04-06T03-15-51.199Z

Las personas de más edad en 1918 se habrían infectado por primera vez con la gripe a principios y mediados del siglo XIX. La investigación del Dr. Worobey y otros investigadores sugiere que los virus de la gripe en ese momento eran similares al virus de 1918. En otras palabras, las personas mayores en 1918 estaban protegidas del nuevo virus.

Pero en 1889, una nueva pandemia arrasó el planeta. Algunas pistas sobre su naturaleza provienen de los anticuerpos que las personas produjeron en respuesta.

En la década de 1950, los científicos probaron los anticuerpos de personas mayores que habían estado vivas durante la pandemia de 1889, y descubrieron que sus anticuerpos se unían fuertemente a los virus de la gripe que solo están distantemente relacionados con el virus de la gripe de 1918. Eso sugeriría que las personas que se infectaron en la pandemia de 1889 no obtuvieron la protección contra el virus de 1918 que las personas mayores y más jóvenes sí.

Firefox_Screenshot_2020-04-06T03-17-23.247Z

En otras palabras, las personas de más de 20 años fueron víctimas del tiempo. Cuando crecieron, no tenían fuertes defensas contra la gripe de 1918.

Otros factores hicieron que la pandemia fuera aún peor para esos adultos jóvenes. Soldados vulnerables estaban apiñados en trincheras del campo de batalla o a bordo de barcos de transporte de tropas. El virus podría propagarse fácilmente de uno a otro.

Firefox_Screenshot_2020-04-06T03-18-29.301Z

Y en 1918, los médicos podían hacer poco para tratar la gripe. No tenían vacunas, medicamentos antivirales ni antibióticos para detener la neumonía bacteriana que a menudo se presentaba con casos graves de gripe.

Algunos expertos en gripe elogiaron el nuevo estudio del Dr. Worobey y sus colegas como una nueva forma fascinante de pensar sobre la pandemia de 1918. Pero otros científicos quieren más evidencia.

Firefox_Screenshot_2020-04-06T03-19-15.324Z

«No estoy completamente persuadido», dijo el Dr. David Morens, experto en gripe de 1918 en los Institutos Nacionales de Salud. «Está bien especular sobre una cerveza, pero cuando hacemos eso, debemos ser muy cautelosos y darnos cuenta de que solo estamos especulando y haciendo lluvia de ideas».

La única forma de comprender mejor lo que sucedió en 1918, dijo el Dr. Morens, sería rastrear los genes de los virus de la gripe del siglo XIX, no solo los anticuerpos. «Tenemos que tener los virus», dijo el Dr. Morens.

Si el Dr. Worobey tiene razón, la historia de la pandemia de 1918 debería ser una causa de optimismo cauteloso. La gripe de 1918 no fue especialmente peligrosa, sino que simplemente aprovechó algunas casualidades históricas.

Firefox_Screenshot_2020-04-06T03-16-37.408Z

Hoy, estamos mejor preparados para combatir una pandemia. Las vacunas contra la gripe pueden proteger a las personas que no recibieron los anticuerpos adecuados cuando eran jóvenes, por ejemplo.

La gripe sigue siendo un grave riesgo para la salud pública, matando a medio millón de personas en todo el mundo cada año. Pero el Dr. Worobey sospecha que se puede poner fin al fantasma de la pandemia de 1918.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

 

Fuente usada:

(*) =https://www.nytimes.com/2014/04/30/science/in-1918-flu-pandemic-timing-was-a-killer.html?searchResultPosition=2

Reglas maquiavelicas del Ajedrez Político en Perú

Algunos analistas politicos creen que la política ,en nuestro mundo actual, tiene mucho parecido al juego de Ajedrez el cual es un deporte que cuando se agarran dos ajedrecistas de nivel se pueden desarrollar unas situaciones complejas que demandan mucho ingenio, concentración y/o experiencia de los jugadores. El resultado final, a veces, puede ser sorprendente y dentro del tramite de juego se puede sacrificar algunas piezas tan importantes como la reina, para finalmente ganar la partida. Lo hermoso del ajedrez es que todo tiene reglas ; a pesar de las numerosas variantes y combinaciones que se pueden hacer. Al final queda registrado, para los entendidos, las estrategias y detalles usados en dicho juego particular.

(Garry Kasparov, campeon mundial, 1986-2005, jugo en Perú) 

Relacionándolo con la política podemos decir que si bien el juego es el mismo para todos los países formalmente democráticos; sin embargo en las estrategias, trampas o detalles usados hay diferencias entre países.

MOL 40X40 R3

También hay diferencias en los habitantes, su nivel educativo, cultura o temas que mas le gusta tratar a la mayoría de su población. Incluyendo a sus empresarios mas adinerados o exitosos económicamente que tambien son parte de la población.

IMAGE0127

En el ultimo punto es muy importante el tipo de medios de comunicación y su personal que existe en cada país, es decir si son periodistas honestos en sus principios o No, si son periodistas independientes o No, si son periodistas que quieren a su país o No.

tropical262

Volviendo al ajedrez podemos ver que las piezas usadas son: Rey, reina, alfiles, caballos, torres y peones. En cuanto a la política ,en general, las principales piezas son:

  • Educación de Población (Historia, religión, ética, moral, etc.),
  • Medios de comunicación masivo (periodistas en TV, Radios o diarios),
  • Corporaciones (empresarios con mucho dinero),
  • Analistas Políticos, Troles o Personalidades publicas (Honestos o vendidos),
  • Policía o Fuerzas armadas (Patriotas, valientes o NO), y
  • Tontos Útiles (incluye a los que se hacen o son indiferentes)

sol y luna campesino tercera imagen.

Veamos los detalles de algunos de las piezas del «Ajedrez peruano actual» en particular; aunque si nos elevamos un poco podemos ver que con las variantes adecuadas, segun el país, se pueden aplicar a muchos países de nuestro mundo actual.

  • Educación de Población (Historia, religión, ética, moral, Etc.)

La educación desde la escuela publica secundaria, donde se encuentra la gran mayoría de estudiantes en Perú debería ser, como yo lo viví (Pues yo estudie en un colegio nacional, GUE: Alfonso Ugarte), donde a pesar de todas las limitaciones materiales tuve una buena educación secundaria y todavía recuerdo Los cursos de Historia del Peru 1, 2, 3, 4 y 5. También de Historia Universal donde el heroísmo del general leonidas y sus soldados espartanos, entre otros temas mundiales, fue muy bien explicado por profesores que ensenaban con placer y sabiduría sus cursos; a pesar de tener sueldos mensuales bajos o injustos.

historia-del-peru-gustavo-pons-muzzo-D_NQ_NP_21233-MLC20207496609_122014-F

Tuve un curso de educación Cívica donde se nos ensenaba las funciones del presidente, ministros, el congreso (diputados y senadores), alcaldes, de la historia de la bandera peruana, del himno nacional y otros símbolos patrios. Todavía me acuerdo de ello y algunos libros de historia de profesores como Telmo Salinas Garcia y Gustavo Pons Muzzo todavía los conservo en el baúl de mis recuerdos escolares.

20915661_875136675976770_3117660620024330731_n

Dicha clase de educación empezó a destrozarse durante el primer gobierno de Alan Garcia alrededor de 1987 y luego fue continuado de manera mas Radical por Alberto Fujimori quien tuvo el poder en el Perú de 1990 al 2000. Luego huyo al Japón y renuncio al gobierno del Perú por fax, postulo al congreso japones sin éxito y luego  de unos anos trato de regresar al Perú por Chile , donde fue detenido y luego extraditado, juzgado y condenado en Perú y hoy indultado por el actual presidente PPK.

20604471_865577270266044_5683194528904885618_n

Dichos cursos se retiraron, limitaron o censuraron en su contenido  ; ademas de poner a muchos profesores de bajo nivel académico quienes estaban mas preocupados en ganar un dinero que por lo menos les alcance para mantener a su familia.

En cuanto a la religión cristiana o católica, en Perú, no ha servido de mucho; pues por las encuestas recientes, se ve que hay muchos cristianos; pero, la contradicción es que tambien hay un gran porcentaje de creyentes que apoyan al «roba; pero hace obra». Sobre este tema lo tratare mas extensamente en otro blog.

  • Medios de comunicación masivo (periodistas en TV, Radios o diarios)

No es exclusivo del Perú que algunos medios de comunicación masivos (Diarios, radios y TV) se vendan a intereses que tienen que ver con la corrupción. Incluso, algunos periodistas conocidos descaradamente engañan, ocultan o dirigen las noticias a sus intereses maquiavelicos de su gran jefe; previo pago monetario, por supuesto.

20953012_873467779476993_6449593417036225136_n

Pero en el caso del Perú es singular; pues actualmente se esta volviendo a copar todos los poderes del estado por un solo grupo o acuerdo de grupos mafiosos, es decir, en la practica es una dictadura con disfraz de democracia; donde a quien no sea miembro de su grupo o siga sus ordenes lo insultan, marginan o hasta pueden inducir a que lo maten y todo queda en la impunidad.

  • Corporaciones (empresarios con mucho dinero)

Hay empresarios que son honestos en trabajar y cumplir la ley, ganar dinero legalmente sin corrupción o coimas, dar trabajo productivo y ademas contribuir a su país como cualquier patriota o buena persona lo haría.

Para ellos mis respetos y creo que son muy valiosos, sobretodo si ademas de lo arriba escrito tienen amor por su patria y valores éticos y morales; entonces dichos empresarios son básicos para el buen funcionamiento de la economía  de un país.

En el caso del Perú, lamentablemente, hace poco llevaron a la cárcel (prisión preventiva) a varios de los mas grandes empresarios peruanos, relacionados con grandes constructoras y/o el principal medio o grupos de comunicación  (El Comercio) quien junto con sus otros diarios, radios y canales de TV domina la opinión publica peruana.

20953130_874704629353308_116256885219364134_n

A ellos se les acusa de corrupción, denuncias que vienen de Brasil; pues en Perú para la mayoría de medios de comunicación masivo (Diarios, Radios y TV) todo era como el paraíso celestial, sin corrupción, por supuesto.

  • Analistas Políticos, Troles o Personalidades publicas (Honestos o vendidos)

Hay algunos analistas o personas publicas que salen a engañar o dirigir tendenciosamente algunas noticias para infundir temor, ocultar o confundir a la mayor cantidad de gente posible que los ve o sigue.

En cuanto a los troles son los anónimos mercenarios, quienes en la mayoría de casos se dedican a seguir todas las noticias políticas o a rivales para insultarlos y de esta manera confundir o tratar de asustar a la gente común que entra a ver los comentarios. Un consejo, nunca se debe perder el tiempo en responder un insulto o frases tontas que no dicen nada. Antes la política en Perú se desarrollaban debates de gran nivel intelectual, de uno y otro lado, acercándose de dicha manera a la verdad real de cada tema; pero con insultos o mentiras no se logra nada positivo.

26001305_941308869359550_1630388155136459860_n

Por ejemplo, en Perú si sales a protestar pacíficamente o comentas objetivamente; entonces eres terrorista, rojo, rojete, caviar, comunista, etc. Si sigues argumentando con hechos objetivos, como ellos no pueden sustentar mentiras, solo te repiten fanáticamente cosas absurdas o falsas como:

Que gracias a Fujimori , solo a el , como si fuera un Dios y nos otorgaba una bendición celestial, se acabo el terrorismo en Perú; tambien dicen que el juicio que le hicieron no vale porque el es inocente y para terminar te mandan a Venezuela donde ahora te dicen que gracias a Fujimori los peruanos no se mueren de hambre como los venezolanos.

26055798_10159760074010430_6898057056681493436_n

Y la ultima de los Fujitroles es que los jóvenes no pueden salir a protestar ; pues la mayoría de ellos no habían nacido en 1990 y les han contado una historia falsa; entonces con esa lógica no podemos hablar o leer la historia de Jesús, Cristobal Colon, el Inca Atahualpa o Huayna Capac, Napoleón, Hitler o Jose de San Martin pues tampoco ninguno de los humanos vivos hoy, habíamos nacido en dichos tiempos.

En realidad dichos argumentos tan ridículos, de los defensores de la corrupción, solo caben en gente ignorante, corruptos o que esta fanatizada y no ve mas allá de su nariz o ya es un zombie.

  • Policía o Fuerzas armadas (Patriotas, valientes o NO)

Este es un tema delicado; pues si no se actúa con justicia y honestidad pueden morir gente inocente de todos los lados, como ya se vio en el gobierno de Fujimori, solo por protestar por justicia, que se acabe la corrupción y que se cumpla la ley en su propio país para todos por igual.

26112456_938884456268658_504907026258260503_n

  • Tontos Útiles (incluye a los que se hacen o son indiferentes)

Finalmente hay personas que están cómodos en su vida actual y no les interesa lo que le pasa a los demás; aunque sean sus vecinos. Quizás quieren mantener su trabajo y no les importa las injusticia que se haga con otros o que la corrupción siga avanzando.

20840916_873021926188245_3688808554493823692_n

Ellos suelen aconsejar a los demás de que mejor no se metan en política, dedíquense a orar, cantar, bailar, contar chistes, jugar o tomarse lindas fotos familiares diciendo que aman a Dios, al mundo, a ti y a todos los demás humanos

20915373_874703916020046_2601689054187113124_n

Mientras mantengan su trabajo y su rutina de vida actual; pero cuando los efectos negativos de la corrupción le llegue a ellos o familiares cercanos, ya los veras quejándose o llorando, es decir, a la largo o corto del tiempo, con su indiferencia actual son tan tontos útiles, en el mejor de los casos, como los verdaderos tontos útiles que existen en todos los países de este mundo actual. 

 

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Fotos de una guerra civil que parece no terminar definitivamente

Gerda Taro (1) nació en StuttgartAlemania, el 1 de agosto de 1910 y murió en España, el 26 de julio de 1937, fue una pionera periodista gráfica de guerra, compañera profesional y pareja del fotógrafo Robert Capa (2). Gerda es considerada la primera fotógrafa periodista mujer que cubrió un frente de guerra y la primera en fallecer al llevarlo a cabo.

Portrait of Taro And Capa

Gerda_Taro-Anonymous

(Gerda Taro)

NYC50113

(Robert Capa)

Aunque esto hace unos 77 anos creo que debe servirnos para recordar un poco de la historia del mundo, en este caso de la guerra civil de España, la cual, en mi opinión no se termina de superar entre su propia población, a pesar del tremendo desarrollo que tuvo España desde ese tiempo hasta hoy. Algunos ejemplos a mencionar serian el deseo de un gran sector de españoles de separarse como país independiente (Cataluña, país vasco). Este deseo tambien lo tienen algunos otros países como el caso de Escocia en el reino unido.

OA-BA551_wsjamd_NS_20121029171759

Como principio general creo que es mejor mantenerse unido; pero si la justicia o bienestar solo alcanza a las minorías; entonces el resto de la población se sublevara por inercia ,tarde o temprano, pudiendo ocasionar nuevos conflictos violentos si los politicos de turno no son justos y prudentes en sus decisiones. Ahora el Internet ayuda mucho a mostrar muchas cosas que antes solo la sabían muy pocos y se mantenían en secreto.

huelgas-españa

Otro ejemplo podría ser las divisiones ideológicas respecto a sistemas politicos-económicos que les permitan seguir con su bienestar económico para la mayor parte de sus habitantes, como hasta hace pocos años; aunque en este punto hay muchos países que tienen problemas similares; sin embargo, siempre se espera mas de los países, como España, que han llegado a niveles notables de desarrollo y ,ademas, cuando revisamos la historia del mundo vemos que fueron potencia mundial. 

cfb2192e3115426eb75288f0224cb563

Yo soy un convencido de que muchos problemas politicos o sociales pueden ser superados o entendidos de forma integral si procedemos a revisar la historia y los hechos trascendentes que vivieron sus generaciones anteriores. Por dicha razón, hoy, quiero recordar ,brevemente, la guerra civil española (3),  vista bajo las fotos de una pareja de fotógrafos de origen alemán (Gerda Taro) y húngaro (Robert Capa) que dejaron el siguiente testimonio gráfico, allá por los 1937.

PAR75279 PAR75424 PAR75686 PAR75913 PAR75915 PAR76643 PAR79314 PAR115225 PAR115246 PAR115311 PAR115321

PAR75223 PAR75226 PAR75274

PAR115325

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Enlaces para mayor información:

1) http://es.wikipedia.org/wiki/Gerda_Taro

2) http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Capa

3) http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Espa%C3%B1ola

Iniciativa republicana quiere perjudicar a 4 millones de niños hispanos pobres en EEUU.

Aunque ha habido una vigorosa protesta de un sector de la comunidad hispana que, poco a poco, esta usando los mismos medios modernos que usan los politicos tradicionales en USA, como Facebook, Twitter, Google+, artículos en diarios o Blogs politicos, envío de E-mail directos a las oficinas de los congresistas implicados o hasta llamadas telefónicas.

efe-dream-act-washington-indocumentados

Todos los habitantes en USA, por mandato constitucional tienen derecho a expresarse libre y democraticamente ante los senadores o congresistas que los representan o atentan contra sus intereses materiales o hasta derechos humanos en este caso.

GOP senador Kelly #Ayotte quiere aumentar los impuestos a niños de bajos recursos 4 millones de inmigrantes y promedio de 1800 dólares al año

 

(Senadora republicana Kelly Ayotte junto con ex-candidato presidencial Romney. Ellos proponen cobrar mas impuestos a los pobres y reducirlos a los ricos )

Excited-DREAMers1-553x324

Para conocimiento de las personas que no conozcan los detalles les explico brevemente una realidad que se cumple en todos los casos de inmigrantes que trabajan en USA, incluyendo a los que no tienen sus documentos completos:

Los indocumentados pagan impuestos. Lo mismo que cualquier otro trabajador estadounidense. Paga en la misma proporción o cantidad. Incluso en las empresas te descuentan automáticamente , y cuando recibes el cheque ya te hicieron el descuento.

Los impuestos que pagan la mayoría de trabajadores, de forma global, es alrededor del 30% mensual con sueldos bajos en comparación de solo el 14% que le descuentas a multimillonarios como el empresario y ex-candidato presidencial Mitt Rommey. (su foto la podemos ver arriba junto a su copartidaria kelly Ayotte)

Inmigrantes 3

Ellos pagan impuestos porque quieren contribuir a este país (USA), a pesar de que no tienen derecho a obtener una licencia de conducir o el derecho a las prestaciones por desempleo que la tienen todos los trabajadores con sus documentos completos.

Asimismo, muchos de ellos pagan el desempleo (deducido de sus salarios), pero no pueden obtener ningún beneficio económico o de seguros, incluyendo en esta nueva ley de salud que esta implementando el presidente Obama.

Es decir, pagan la seguridad social, pero no puede obtener ningún beneficio de ello. Solo los residentes o ciudadanos pueden acceder a ello. Los indocumentados solo pueden acceder a la caridad de algunos ciudadanos o instituciones solidarios o iglesias como La Católica que ayuda o apoya a los indocumentados.

BBFDAE60BF9519604AB27081D3DC

Por otro lado, algunos ciudadanos norteamericanos , por ignorancia o racismo, les llaman criminales a los hispanos indocumentados y buscan por todos los medios de hostigarlos o deportarlos sin ninguna justificación económica, humana o legal. Es decir, la inmensa mayoría de los inmigrantes indocumentados ayudan al progreso de la economía de USA , segun estudios serios de instituciones independientes técnicas. En la parte legal es incorrecto llamar criminal a una persona que no tiene todos los documentos necesarios para trabajar en USA, sino es una falta administrativa y solo las instituciones respectivas deben tratar ese asunto. No la policía, ejercito o politicos, radicales o insensibles, que juegan con la vida de millones de seres humanos, que contribuyen a USA, tratándolos mal y buscando desecharlos como cucarachas cuando a ellos o sus intereses politicos les ordenan.

ice-296x250

Es triste esta realidad; sin embargo la esperanza es que hay otros politicos que si piensan y actúan de manera mas objetiva y justa; pero en este momento son minoría y no pueden aprobar ninguna ley sobre este y otros tipos de temas importantes en la política interna en USA. Es decir, al menos este año todavía el congreso esta en manos del partido republicano, cuya única misión parece criticar destructivamente y obstaculizar todas las leyes que  proponga el presidente Obama. Incluso no les importa que estas leyes -objetivamente analizadas- beneficien a la economía, unión, paz social y progreso de USA y de todo el continente americano.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

**************************************************************************************************************************************************

4c7e41ca-1e1d-4ac9-a0d5-4ae72956cadf

¿Crees que deberían pagar una multa por su error? seguro! que paguen una multa fija, resuelven el problema de la inmigración y les dan una residencia con un camino a la ciudadanía! Ellos cometen delitos? los criminales son criminales con o sin documentos. Las personas indocumentadas (no personalidad jurídica) no son criminales! Quedarse sin la documentación apropiada en el país es un delito civil. La ignorancia como la suya debe ser un delito.

De prosperar una negociación comandada por republicanos para extender los beneficios de largo plazo que se recortaron a miles de desempleados, unos 5 millones de indocumentados que pagan impuestos con el Número de Identificación Personal de Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés) perderían sus créditos tributarios. (1)

Grupos cívicos presionan para que el Senado no elimine este beneficio y advierten que de hacerlo incrementaría la pobreza entre millones de niños, muchos de ellos ciudadanos estadounidenses.

Al menos 2 millones de familias hispanas pagan impuestos con el ITIN y son elegibles para recibir un Crédito Tributario por Hijo (CTC, por sus siglas en inglés), que asciende a unos $1,800 por hogar.

El CTC fue aprobado por el Congreso hace 15 años como una forma de ayudar a familias trabajadoras con niños y cuyos ingresos están por debajo de los $21 mil anuales. (2)

Pero el beneficio peligra luego que la senadora Kelly Ayotte (republicana de New Hampshire) propusiera eliminarlo como condición para debatir la ampliación de los beneficios a largo plazo para los desempleados.

1528530_626456410723799_1779304771_n

El plan de Ayotte cuenta con el respaldo de los también republicanos Dan Coats (Indiana) y Pat Toomey (Pensilvania).

Ayotte propone que sólo los contribuyentes con acceso a un número de Seguro Social (Social Security Number) podrán acceder al CTC. Los indocumentados no pueden acceder a un número de Seguro Social pero pueden tramitar un ITIN para poder pagar sus impuestos.

Los senadores argumentan que de aprobarse la medida se detendrá el fraude y habrá menos probabilidades de que ocurra.

Millones afectados

Un reporte del diario La Opinión da cuenta que grupos de derechos civiles y latinos se han unido en contra de la propuesta.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Según el Centro Nacional de Leyes Migratorias (NILC), unos 5 millones de ciudadanos se verán afectados por la medida. De ellos, unos dos millones son hispanos.

“Este crédito tributario cubre necesidades básicas como comida y renta. No deberíamos considerar propuestas que empujarán a más niños a la pobreza”, dijo Bruce Lesley, presidente de First Focus.

“Esta es una artimaña política para ganar puntos a nivel político. Es equivocado tener a los niños luchando por comida en contra de los desempleados”, comentó la hermana Simone Campbell, directora ejecutiva de NETWORK, una red católica nacional que cabildea por la justicia social, agrega el diario.

“Esta propuesta es innecesaria y es una mala política. El 85% de las familias impactadas son latinas, son personas honradas que pagan impuestos”, explicó Eric Rodríguez vicepresidente del Consejo Nacional de la Raza (NCLR).

No es nuevo

La batalla por eliminar el crédito tributario no es nueva. El año pasado los republicanos también intentaron suprimirlo y en esa ocasión, como ahora, Ayotte lideró la campaña.

1606324_628557910513649_928559459_o

(Senadora republicana, Kelly Ayotte,  lider impulsora por mas impuestos para los hispanos o mas pobres en USA)

El líder demócrata del Senado, Harry Reid, ha utilizado los mecanismos a su mano para no permitir que el tema prospere y sea aprobado en el pleno.

“Parece que estamos corriendo en círculos, porque esto es algo que ya hemos visto en varias ocasiones […] No vamos a lastimar a los niños estadounidenses, porque eso es lo que hace. Ya hemos discutido esto antes. Esto es algo que han tratado de usar para cubrir costos en el pasado y eso no es justo para los niños estadounidenses”, dijo Reid en un comunicado.

unnamed

La Raza teme que si se aprueba la iniciativa de Ayotte, “es probable que varios millones de niños latinos caigan aún más en la pobreza”.

“Las familias latinas dependen de este crédito para alimentar, vestir y educar a sus hijos. En lugar de ir tras los que evaden la ley, estas propuestas se enfocan en arrebatar las necesidades básicas de los más vulnerables, nuestros niños”, dijo Leticia Miranda, asesora principal de política en la Oficina de Investigación, Defensa y Legislación del NCLR.

Los-cerca-de-once-millones-de-inmigrantes-indocumentados-terminan-el-2011-sin-una-reforma-migratoria-integral

La Raza estimó que al menos el 80 por ciento de todos los niños que se verían afectados por la propuesta de Ayotte son de origen hispano.

En 2010 los contribuyentes con ITIN pagaron más de $9 mil millones en impuestos sobre la nómina para apoyar programas federales de asistencia tales como el Seguro Social y el Medicare. La cantidad fue más de 2.5 veces lo que recibieron en crédito tributario por sus hijos, dijo La Raza.

© 2014 Univision Communications Inc.

1) Mira este enlace a un video de Univision America:

http://noticias.univision.com/noticiero-univision/videos/video/2014-01-13/polemica-enmienda-a-beneficios-de-desempleo/embed

2) Vea un articulo en Ingles sobre este tema:

http://thehill.com/blogs/pundits-blog/immigration/194948-ayotte-proposes-tax-hike-on-4m-poor-latino-children

El asesinato de Kennedy desde la óptica soviética

La prensa soviética hizo eco de uno de los magnicidios del siglo. A lo largo del año 63 Kennedy no había sido denostado por la prensa oficial. La URSS envió al asesor de Jrushchov, Anastás Mikoyán, a los funerales en Washington: fue el único país comunista que mandó un representante.

images

El sábado 23 de noviembre de 1963 los titulares de la prensa soviética eran tan atractivos como siempre: “Los cultivos de algodón uzbeko alcanzan un nuevo récord”, “Prepárese ahora para la primavera”, además de un reportaje sobre la visita del entonces presidente del Sóviet Supremo Leonid  Brezhnev a Irán. La noticia sobre el asesinato del presidente de los EE UU, John F. Kenndy, estaba colocada en la parte inferior de la portada, apenas distinguible de otros eventos internacionales. 

Kruschev y Kennedy en Viena en junio de 1961

Sin embargo, dar prioridad a las noticias locales sobre las nacionales era la norma de los periódicos soviéticos, de modo que nadie se sorprendió. El lector soviético era un experto en interpretar el significado de los eventos políticos a partir de signos indirectos, como la colocación de los líderes en el Mausoleo durante los desfiles de mayo y noviembre. Con tan solo un vistazo casual a esas pequeñas columnas de noticias desde los EE UU, que aparentemente pasaban desapercibidas, podía comprender que habían alarmado gravísimamente a los líderes soviéticos. 

jfk_kruschev-700x543

Bajo un retrato de Kennedy se publicó el texto de todos los telegramas de condolencia de los principales líderes del país. Incluso había uno de Nina Jrushchova, esposa del secretario del Partido Comunista, dirigido a Jacqueline Kennedy. Unos días más tarde, la URSS envió al asesor de Jrushchov, Anastás Mikoyán, a los funerales en Washington: fue el único país comunista que mandó un representante. 

Cada día se publicaban materiales sobre la vida de Kennedy y sobre su personalidad, además de análisis de las circunstancias de su muerte, a veces a doble página. Esto duró hasta la primavera del año siguiente. 

publishable

Hay que decir que, incluso antes de los trágicos eventos acaecidos en Dallas, durante una gran parte de 1963, en la prensa soviética la imagen de John F. Kennedy había adquirido unos rasgos completamente fuera de lo común, comparados con otros líderes de la Casa Blanca en el periodo de la Guerra Fría. Kennedy apenas recibía críticas. Es más, sus iniciativas políticas a veces suscitaban una aprobación cautelosa, a la par que obvia para el lector medio. 

1351105579_0

En particular, dos episodios fueron citados por la propaganda soviética: el discurso de Kennedy el 10 de junio de 1963, en el que hacía un llamamiento a la existencia pacífica entre países socialistas y capitalistas, y la firma de un tratado por parte de su Gobierno, en agosto de 1963, en el que se prohibían las pruebas nucleares en tres tipos de medio ambiente. Los periódicos subrayaban constantemente la oposición política de Kennedy y su equipo contra las fuerzas de extrema derecha, los racistas de los estados sureños y los anticomunistas vehementes, que, en el otoño del 63, eran personificados por el futuro candidato presidencial republicano Barry Goldwater. 

JFK2

La gigantesca campaña en la prensa soviética, llena de entrañable simpatía hacia el joven y progresista presidente desaparecido en la flor de la vida, tuvo un efecto sorprendentemente poderoso. Sus huellas aún pueden rastrearse en la Rusia moderna. Una gran parte de la generación más anciana aún distingue a Kennedy de los otros presidentes de los EE UU, recuerda los eventos más importantes en los que participó y siempre están dispuestos a ofrecer su propia versión del misterio de su asesinato. 

ASESINATO-DE-J.-KENNEDY

La importancia de la crisis de los misiles 

¿Y cómo es esto posible? ¿Por qué este presidente, que, en realidad se peleó y se enfrentó con Moscú más que cualquier otro (baste recordar la fracasada Cumbre de Viena, o las crisis de Berlín y Cuba) se volvió de repente, a los ojos del Kremlin, casi un icono, la encarnación de todo lo bueno y lo innovador? ¿Realmente un puñado de iniciativas en la URSS durante los últimos meses de su vida cambiaron hasta tal punto la opinión sobre su personalidad? 

La explicación más plausible es que la “brillante imagen” de Kennedy fuese producto de la propaganda soviética, como resultado de su ayuda en la resolución de un asunto clave tanto para el Gobierno soviético como para Jrushchov personalmente. Como se reveló en sus memorias, hasta el día de su muerte Jrushchov estuvo muy preocupado por la opinión internacional sobre la crisis de los misiles en Cuba. La acusación de cobardía y de dar marcha atrás vergonzosamente bajo presión de los EE UU solo podría contrarrestarse con pruebas fehacientes de que, en realidad, la reacción política soviética sirvió para reducir significativamente el riesgo de un ataque estadounidense sobre Cuba. 

Como esta seguridad se basaba, principalmente, en la palabra de Kennedy, a cambio de la retirada de los misiles por parte de Moscú, se hizo necesario convertir a este buscavidas maquinador y sin principios (como era caracterizado en la prensa soviética entre 1961 y 1962) en un tipo honesto, un héroe defensor de la paz y de los derechos de los afroamericanos. 

El asesinato de Kennedy supuso un terrible golpe para los designios del Gobierno soviético; abrió una brecha en el drama, cuidadosamente orquestado, de las relaciones entre la URSS y los EE UU. Menos de un año más tarde, Jrushchov fue despojado de todos sus cargos y jubilado. La apuesta sobre Cuba fue una de las principales (aunque nunca dichas) razones. 

La credibilidad de la versión oficial 

Pero la máquina de la propaganda no tenía marcha atrás. Quizá en ningún otro sitio del mundo fueran los eventos de Dallas interpretados de un modo más simple y directo como en la URSS. Para el 23 de noviembre, los reporteros habían acusado ya a la extrema derecha. Todo encajaba perfectamente con lo que habían escrito durante los meses anteriores y distraía la atención del oscuro pasado del sospechoso, Lee Harvey Oswald, que había vivido un tiempo en la URSS. 

Esto pronto se convirtió en la versión oficial. En una historia de los EE UU en cuatro volúmenes que se publicó en Moscú en 1987 los autores del capítulo en cuestión corrieron un tupido velo sobre el tema: “Está claro que Kennedy fue víctima de la histeria y la intolerancia que predicaban los círculos de extrema derecha”. ¡Como si las numerosas investigaciones y la multitud de libros y artículos publicados sobre el tema simplemente no existiesen! Pero los historiadores soviéticos eran conscientes de que no podían desviarse de la versión oficial. 

Kennedy and Khrushchev

En la Unión Soviética, igual que en los EE UU, las élites dominantes trataron de inculcar en la conciencia pública la versión más conveniente (desde el punto de vista propagandístico) del asesinato. Tanto las conclusiones de la Comisión Warren sobre el “asesino que actuó en solitario” como el concepto soviético de “conspiración de la extrema derecha” estaban diseñadas para cubrir otras explicaciones menos sanas. Por ejemplo, los rumores de la implicación de la CIA o la KGB. 

Es interesante que el gran público estadounidense se negase a aceptar la versión oficial, mientras que los ciudadanos soviéticos, normalmente más que escépticos con lo que aparecía en la prensa oficial, se creyeron a pie juntillas la explicación de su gobierno. Quizá esto se deba al prestigio que disfrutaban muchos de los periodistas internacionales que cubrían Dallas, que eran una casta privilegiada entre los reporteros soviéticos. 

La sensacionalista historia de la conspiración de extrema derecha ha pasado de generación en generación, tanto que incluso hoy en día los rusos serían los últimos en cuestionar quién mató al presidente Kennedy.

 

* Datos: «Rusia Hoy», Noviembre 2013

 

¿Quién es usted, Lee Harvey Oswald?

Entrevista al coronel retirado del servicio de inteligencia Oleg Nechiporenko, que conoció a Lee Harvey Oswald cuando se hallaba trabajando en misión diplomática en la embajada de la Unión Soviética en México.

Kennedy16_468

 

Oleg Maksímovich, se cumplen 50 años del día en que el magnicida disparó tres balas contra John F. Kennedy desde el Depósito de libros escolares de Texas. Pero circulan muchas versiones de los hechos: se habla de un complot orquestado por magnates petroleros norteamericanos contra un Kennedy que les estorbaba, de las intrigas de los radicales cubanos e incluso de las artimañas de los servicios de inteligencia soviéticos. Se comenta que Oswald sólo fue el chivo expiatorio, como él mismo se autodenominó ante las cámaras de televisión. Es hora de desvelar los secretos.  

Tengo mi propia opinión de esta historia. Y con lo de “chivo expiatorio” estoy totalmente de acuerdo, a diferencia de algunos de mis antiguos colegas de los servicios secretos.

Empecemos por lo más sencillo: Oswald, que había llegado a la Unión Soviética con visado de turista y que pidió asilo político en 1959, era un individuo bien conocido para la KGB.

¿Considera usted que esto es “sencillo”? He publicado varios libros sobre esta historia y me ha llevado muchos años investigar a fondo el expediente del caso de Oswald. 

¿Esos datos se recogen también en el expediente?

¿Usted qué cree? Los dos años y medio que vivió en la Unión Soviética quedaron plasmados en seis voluminosos tomos. Imagíneselo: corría el año 1959, entre nuestros países se tendía una implacable cortina de acero y de pronto un exmarine estadounidense y soldado de infantería se declara marxista, quiere participar en la construcción de la sociedad socialista, pide que se le conceda la ciudadanía soviética.

El caso era de lo más insólito, suscitó una reacción en nuestras más altas esferas. Y el KGB se sumó a la investigación. 

¿Los servicios especiales sometieron a Oswald a vigilancia?

Sí, estuvo vigilado desde el primer día que pisó la Unión Soviética como turista: desde el 16 de octubre de 1959 hasta su partida, un día de mayo de 1962. Por aquel entonces dos subdivisiones de la KGB se ocupaban de los turistas extranjeros. La Primera Administración Principal (PGU) se interesaba por posibles candidatos con el fin de reclutarlos y utilizarlos después como agentes en el extranjero. Y la Segunda Administración Central –el contraespionaje- se encargaba de destapar agentes enemigos.

Kennedy19_208

(El coronel Oleg Nechiporenko en Dallas en el 1993. Detrás de él se encuentra el mismo almacén de libros escolares.)

Pero Oswald se adelantó a los acontecimientos: cuando llevaba dos días en la Unión Soviética, tras pedirle ayuda a la guía Rimma Sh., escribió una petición en la que solicitaba la ciudadanía soviética. 

¿Y Rimma Sh. era una agente vuestra?

Prácticamente todos los trabajadores del Intourist colaboraban con nosotros. Así eran esos tiempos. Y la petición del estadounidense, al que enseguida se le puso el nombre en clave de “Lota”, fue estudiada y examinada por agentes del KGB, la inteligencia militar, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Departamento de Visados y Registro, el Intourist y la Cruz Roja.

La decisión de denegarle la ciudadanía la tomaron el ministro de Asuntos Exteriores Gromyko, el presidente del KGB Semichastni y el camarada Anastás Mikoyán, que supervisaba las cuestiones internacionales en el gobierno y en el Comité Central del Partido. 

Ya veo que les hizo trabajar a destajo. ¿Y por qué lo apodaron “Lota”?

El caso tuvo una repercusión enorme. ¡Cuántas organizaciones se implicaron en él! El apodo de Lota se debe a nuestros trabajadores, que tenían una imaginación desbordante. Si se mira atentamente el retrato de Lee Harvey Oswald realmente parecía este pez alargado. Y hay que decir que tenía una energía asombrosa.

Cuando su petición se demoraba, conseguía sacar de quicio a todo el mundo. Y todo esto sin saber hablar ruso. Escribía cartas, suplicaba y cuando finalmente le denegaron la ciudadanía rusa se intentó suicidar. 

No conocía este capítulo de su historia.

Se cortó las venas, lo ingresaron en el hospital Botkinskaia. Pero el corte era bastante superficial, así que perdió un poco de sangre sólo para atemorizarnos. En ese momento todo el mundo, incluido el KGB, entendió que Oswald era un solicitante difícil donde los haya.

Si tenía un objetivo en mente, no daba un paso atrás. ¿Lo entiende? ¿Qué ocurriría con él? ¿Y si de veras se quitaba la vida? Entonces estallaría un escándalo en todo el mundo: un hombre con convicciones de izquierdas sueña con obtener la ciudadanía soviética, se la deniegan y de ese modo lo empujan a la muerte. Para Occidente era un regalo.

Al final, se tomó la decisión de no concederle la ciudadanía una vez hubo agotado el permiso para residir temporalmente en el territorio de la Unión Soviética. 

¿No intentaron utilizarlo como posible agente los servicios secretos o el contraespionaje?

Al contraespionaje le bastaron algunas semanas para estudiar al sujeto, llevaron a cabo una investigación especial y dictaron una resolución: “El ciudadano estadounidense Lee Harvey Oswald carece de interés para nuestro organismo”. La GPU tampoco quiso contar con sus servicios. 

Oleg Maksímovich, ¿se puede afirmar entonces rotundamente que Oswald no era un agente soviético?

Nunca lo fue. Ni siquiera pasó por ninguna etapa de reclutamiento. Para nuestros servicios especiales era una persona non grata. Además, se albergaban muchas dudas con respecto a él, no se excluía que fuera espía de los norteamericanos. Y cuando se mudó a Minsk fue como si nos quitáramos un peso de encima: transferimos el caso al KGB de Bielorrusia. Y, como me comentó en una charla el expresidente del KGB, Semichastni, “el control de Oswald allí se volvió rutinario, se empleó para ello la red de agentes, los medios técnicos al alcance, la vigilancia sobre el terreno…”. 

No se entiende muy bien por qué se le trasladó a Minsk.

Querían enviarlo a los Países Bálticos, pero Oswald se negó categóricamente. Costó trabajo que aceptara que se le destinara a Minsk. Pero finalmente estuvo conforme, se le asignó un empleo en una fábrica de radios como operador de rango inferior, y el Centro dejó de interesarse del todo en él. 

 

Sería algo complicado para él sobrevivir con un empleo de rango inferior.

No fue un problema.

Se le concedió mediante la Cruz Roja 5.000 rublos por decisión del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, se le asignó una vivienda, etc. 

Para los estándares de entonces era una suma considerable, sin duda. Pero, aun así, Oswald decidió marcharse a Estados Unidos.

Era un perezoso. Trabajaba con negligencia. Y no le interesaba el marxismo ni nada. No aprendió bien el ruso. En cambio, no faltaba a ninguna fiesta, le gustaban las chicas, se casó con una de veinte años llamada Marina Prusakovaia. Estos fueron todos sus logros. En Minsk ni siquiera lo siguieron agentes serios.

Se tenía la impresión de que acabaría yéndose. Cuando surgieron complicaciones con la partida de nuevo dio muestras de una energía y destreza insólitas. Resultó que, en contra de lo que había declarado previamente, Lee no había renunciado a la ciudadanía estadounidense. Se fue con su joven mujer de Minsk, Marina, que había dado a luz a un niño, y todos suspiraron con alivio. Nos costó caro este chico egoísta y nervioso. Y todo para nada, a fin de cuentas. Después de la partida se llegó a una conclusión firme: “Durante la investigación de Oswald, no se obtuvieron datos que probaran su relación con las agencias de inteligencia estadounidenses”. 

Oswald1_468

(23 de mayo de 1962. Adiós Minsk. Oswald deja a su pareja, luego se resolverá que fue para siempre.)

¿Pudo un hombre como Lee Harvey Oswald matar en solitario al presidente de Estados Unidos, a pesar de toda las medidas de seguridad americanas y de que era un pésimo tirador?

Sí, pudo hacerlo. ¿Y quién le ha dicho que «Lota» era un mal tirador? Cuando estaba en Minsk se compró un fusil de caza. Y en Estados Unidos también adquirió un rifle. 

Usted es uno de los tres funcionarios de la embajada soviética en México que conversó con Oswald cuando, poco antes del asesinato de Kennedy en Dallas, acudió a solicitar un visado soviético. ¿Por qué se lo denegaron? ¿Qué les puso en guardia?

En el domicilio de Oswald, cuando ya se había producido el asesinato de  Kennedy, los norteamericanos encontraron los documentos en que se le denegaba la petición de entrada en la Unión Soviética. ¿Se imagina el escándalo que se hubiera armado si le hubiéramos concedido el visado? El 27 de septiembre de 1963 Lee Harvey Oswald vino a la embajada. Al principio de la charla parecía retraído, luego se volvió más comunicativo.

Contó su vida en Minsk, su matrimonio con una ciudadana soviética. Y su deseo de viajar de nuevo a la URSS lo explicó por la vigilancia constante a la que se veía sometido por parte del FBI. Hablaba con rabia, luego con excitación. Me pareció un neurasténico. Claro que Oswald en Minsk estaba bajo nuestra observación, pero la idea de una posible colaboración con él no surgió durante la hora de charla. 

¿Por qué?

No reunía las aptitudes requeridas. Hablaba en ruso, pero alteraba las palabras, la pronunciación era espantosa, a veces pasaba a hablar en inglés. También se produjo en la embajada la segunda conversación con mis dos colegas. A ellos también les pareció que era un neurasténico.

Kennedy18-2_468

(Grito del asesino antes de la muerte. Ruby disparó casi a quemarropa, no podía fallar.)

¿Cómo mató a Kennedy?

Para decirlo en pocas palabras, las circunstancias se desarrollaron de un modo increíblemente acertado para Oswald. Y para Kennedy, para EE UU y para nosotros fue trágico. El 22 de noviembre de 1963 escogió para el magnicidio uno de los lugares más convenientes durante la ruta de la comitiva presidencial: la Plaza Dealey de Dallas. En el trayecto había que dar dos giros: uno de 90 grados y un segundo de 120 grados a la izquierda.

Oswald era un empleado del edificio que albergaba el depósito de libros escolares de Texas, que se encontraba en la ruta de la comitiva. Por tanto, pudo acceder al inmueble sin obstáculos y esconder con antelación un rifle con mira telescópica. Y, por asombroso que parezca, la policía no controló las casas situadas a lo largo de la ruta, porque los servicios secretos por lo general no requerían que se efectuara esa supervisión. Para comprender bien la situación que se produjo, solicité para mi trabajo de investigación la colaboración de empleados de los órganos de seguridad rusos. Y su máximo responsable confirmó lo atinado de la elección. También consideró que el edificio del depósito de libros era un excelente escondite donde el tirador pudo instalarse cómodamente para abrir fuego contra su objetivo. Eso hizo que la eficacia del tiroteo se incrementara considerablemente. La distancia con respecto al objetivo desde la esquina de la ventana del ala sureste del piso y el ángulo de inclinación de la calle facilitaron que pudiera hacer blanco. 

Si lo he entendido bien, ¿era fácil que en esas circunstancias incluso un mal tirador no errara el tiro?

Así es. Y los especialistas también creen que todos estos factores exigían del tirador una preparación profesional mucho menor. Se puede afirmar que incluso un tirador mediocre en esas condiciones tenía muchas posibilidades de hacer blanco. Y así fue como las tres balas disparadas por Oswald alcanzaron su objetivo.

366F5D272E8D1DD1C4005ABC316509B5

 

Curiosidades Económicas o Políticas (Obama, Tecnología, Van Cliburn y Rosa Park…)

Aquí registro un primer grupo de curiosidades políticas o económicas ocurridas en USA en los últimos meses. En este grupo se considera antes del conflicto del uso de armas químicas con Siria o del Boicot político del partido republicano, contra el gobierno del presidente Obama, en el congreso.

OBAMA01-B

En las primeras dos fotos (arriba y abajo) se aprecia la visita del presidente Obama a una fabrica de Pensilvania que elaboran montanas rusas a escala

2

Obama en diciembre del 2012 trato de corregir la extensión de los recortes de la era Bush para las personas mas adineradas o millonarias en USA, quienes tienen ingresos mayores de $ 250,000.00 dolares por año, y representan el 2 por ciento de los estadounidenses.Pero los que ganan mucho mas dinero que el 98% no quieren pagar mas impuestos -como lo hacen los mas pobres- pues dicen que ellos crean trabajos, lo cual se ha demostrado que es falso.

3

Arriba se aprecian a 4 trabajadores de una fabrica de chocolates en Queen (New York). Esta fabrica no pudo seguir trabajando después del paso de la tormenta Sandy (29 octubre 2012) y dejo sin trabajo a 450 trabajadores.

4

Arriba vemos la foto del abogado Robert M. Morgenthaw, quien a sus 93 años todavía sigue en actividad laboral en el condado de New York. El es el segundo mas longevo abogado de distrito en todo USA. El primero fue Henry Wade de Dallas.

Abajo vemos una fabrica de alta tecnología  para las cuales se sugiere que entren en una etapa de innovación integral. Las fotos de la fabrica es G.E. (General Electric) Cuya planta mostrada esta en New York y se dedican a la fabricación de baterías y motores eléctricos. Ellos están abiertos permanentemente a la investigación.

5 6

En este tipo de empresas contratan egresados o profesionales de universidades o institutos técnicos o de ingeniería  lo cuales deben ser capaces de traer ideas nuevas que se puedan manufacturar. Abajo veamos 5 fotos mas sobre G.E.

7 8 9 10 11

A finales de febrero 2013 se recordaron en USA 2 hechos históricos y/o politicos que ocurrieron.

El hecho internacional o exterior fue el caso del pianista norteamericano Van Cliburn, quien gano el premio principal en la competición internacional de Tchaikovsky en la Rusia de 1958.

12

El fue considerado un ídolo en Rusia y sirvió como medio para bajar la tensión de la guerra fría que se vivía entre USA y la Unión soviética en los años 60. Van Cliburn murió en febrero ultimo, en Texas, a los 78 años.

13

14

15

Mayor información sobre Van Cliburn revisa este enlace:

http://en.wikipedia.org/wiki/Van_Cliburn

La otra celebración histórica fue cuando se recordó a Rosa Park, incluyendo la presencia del presidente Obama, quien el primero de diciembre de 1955 fue arrestada por la policía por negarse a ceder su asiento a un pasajero blanco anglosajón. Esto ocurrió en un bus en Montgomery-Alabama.

16 Barack Obama, Harry Reid, John Boehner, Nancy Pelosi

Como podemos ver en las fotos. Allí se mostraban unidos los politicos norteamericanos (ver arriba) mas importante, junto al presidente Obama. Poco tiempo después empezaría una pelea política por sus intereses personales y partidarios.

18 19 20 21

Mayor información sobre Rosa Park revisa este enlace:

http://en.wikipedia.org/wiki/Rosa_Parks

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT) 

Graduados en Derecho demandan a sus universidades por no encontrar trabajo

A Cory Bennett, licenciada en derecho por la University of San Francisco School of Law, nunca se le pasó por la cabeza que, tras las muchas horas invertidas en prepararse para ejercer de futura abogada y los más de 150.000 dólares invertidos en la carrera, acabaría aterrizando en Macy’s, con un sueldo de menos de diez dólares la hora.

1365692337_988176_1365693498_noticia_normal

Su historia es parecida a la de miles de licenciados de Derecho en las universidades de Estados Unidos que cada año apuestan por estudiar leyes en facultades de gran prestigio. Estas atraen a sus clientes barajando datos muy atractivos de empleabilidad, con cifras de hasta por encima del noventa por ciento en cuanto al número de graduados que han conseguido integrarse en el mercado de trabajo. Un espejismo que en muchos casos contrasta con la dura realidad de un mercado saturado de abogados y la fuerte competencia de internet.

Los recién licenciados, tras meses de infructuosa búsqueda de trabajo en su campo de especialidad, se ven obligados a tener que aceptar el primer empleo que encuentran en restaurantes, tiendas o lo que sale al paso. Intentan, entre otras cosas, hacer frente a los costosos préstamos que han de devolver a los bancos que han financiado sus estudios, muchas veces por valor de más de 100.000 dólares.

“Doblar camisas en Macy’s es el destino para muchos”, asegura el abogado J.R Parker, representante de varios afectados en California. Cómo van a lograr devolver los préstamos con sueldos de hasta menos de 10 dólares a la hora es la pregunta que ronda en la cabeza de muchos.

La situación se ha hecho tan insostenible que estudiantes de más de veinte universidades de Estados Unidos han emprendido una acción judicial conjunta contra sus facultades. Entienden, en palabras del equipo de abogados Strauss y Anziska que lleva el caso, que “las escuelas han violado las leyes de protección del consumidor de los estados en los que operan, ofreciendo datos engañosas sobre los porcentajes de estudiantes que encontraron trabajo tras graduarse. Los demandantes alegan que sus centros conocían que esas cifras no eran reales, pero las mantuvieron para atraer a más estudiantes. De haber conocido la realidad, muchos aspirantes no se habrían matriculado”.

“Doblar camisas en Macy’s es el destino para muchos”

En California, donde las leyes de consumo son más estrictas que en otros estados, se han admitido las cinco demandas presentadas contra las universidades de San Francisco’s Golden Gate University,SouthwesternSan Diego’s Thomas JeffersonUniversity of San Francisco y California Western School of Low. Estudiar en cada una de estas universidades cuesta una media de 40.000 dólares al año.

Si prosperan las demandas se podría crear un precedente, no solo para California, sino para el resto de los estados. Strauss y Anziska explican que “ el propósito es no solo compensar a los demandantes, sino también cambiar la manera en que las facultades de derecho operan, para que nadie sienta que le han engañado y han frustrado sus expectativas de encontrar un trabajo acorde con sus estudios”.

Las estadísticas de empleabilidad que manejan las universidades están basadas en los criterios de la American Bar Association (ABA), la asociación americana de abogados. Si bien es cierto que esos criterios se han modificado recientemente, tras la demanda presentada por las universidades. El cambio significa que las cifras de empleabilidad son ahora menos atractivas que tiempo atrás.

Michael C. Sullivan, un abogado que representa a las facultades, manifiesta que “las universidades publican los mismos datos que son requeridos por la ABA, aunque debido a que las pautas de actuación han cambiado, ahora los centros deben desglosar el numero de licenciados que han conseguido trabajo en su campo de especialización”.

Y la realidad es que cada vez resulta más difícil para los licenciados en derecho obtener un trabajo. Servicios online y avanzados programas de software suplen la contratación de graduados en derecho con un menor coste y en menos tiempo. Un estudio llevado a cabo en el 2011 entre los estudiantes de derecho arrojó el resultado de que sólo el 55 por ciento de los graduados encontraron trabajo en el campo de las leyes nueve meses después de graduarse. Y en el 2004 había 50.0000 empleos más que en el 2010.

La escasez de empleos se esta traduciendo también en la reducción de estudiantes en las facultades de derecho. Algunos expertos creen que las universidades que ocupan las últimas posiciones dentro del ranking de las mejores facultades de derecho corren el riesgo de desaparecer y que, incluso las mejores, se van a ver obligadas a reducir el numero de alumnos por clase.

La polémica está servida y no ha hecho más que empezar. Ahora habrá que esperar a ver que dictaminan los tribunales.

 

* Vicenta Cobo, El Pais, 11 Marzo 2013

Inmigrantes en EE.UU. inician una campaña musical contra las deportaciones

El proyecto musical, inspirado por músicos y activistas inmigrantes, ha empezado a convertirse en una herramienta de los inmigrantes para pedir el cese de las deportaciones de EE.UU.

4acce5b9ca3306dcac1f5a5f2d4452b6_article

La popularidad de la canción ‘El hielo’, del grupo musical latino La Santa Cecilia, permitió poner de relieve la gravedad del problema migratorio con una letra que relata el drama humano de la separación familiar debido a las deportaciones. El clip de ‘El hielo’ lo interpretan inmigrantes sin papeles, así como la activista Erika Andiola, su madre y ‘dreamers’. 

El término ‘dreamers’ (‘soñadores’) designa a personas que llegaron a EE.UU. de manera irregular siendo menores de edad, y deriva de Dream Act (‘la ley del sueño’), un proyecto legislativo que tiene como objetivo concederles el permiso de residencia permanente a todos aquellos que se encuentran en esta situación.  

El título de la canción es la traducción de la palabra ‘ice’, que coincide con las siglas en inglés del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU., institución encargada de las operaciones de detención de los inmigrantes que viven en el país sin documentos legales. 
En el 2012, mediante el ICE, el gobierno estadounidense deportó a unos 410.000 inmigrantes, y subrayó que sus esfuerzos se centraron en la deportación de inmigrantes que hubieran cometido delitos graves. Sin embargo, los activistas afirman que el ICE está deportando también a muchos inmigrantes con antecedentes por delitos menores.  

‘El hielo’ también es el núcleo del proyecto Not One More Deportation (‘ni una deportación más’), que aboga por los derechos de los trabajadores inmigrantes. La campaña intenta presionar al gobierno de Obama para que deje de deportar a inmigrantes que no han cometido delitos graves.

* RT, 10 Abril 2013

Vida, sexo y muerte, bajo las cenizas de Pompeya …

El British Museum resucita el lado más doméstico y cotidiano de las dos ciudades.

POMPEYA-HERCULANO-BRITISH-MUSEUM--644x362

Su mundo desapareció en 24 horas. Vivían sin saber que bajo las laderas fértiles del Vesubio latía el germen de su propia destrucción, que llegó por sorpresa en el año 79 antes de Cristo. Los habitantes de Pompeya, entre 12.000 y 15.000 personas según se estima, y los de la vecina localidad costera de Herculano, con unos 4.000 habitantes, murieron sepultados por sus propios techos, asfixiados por los gases tóxicos de la erupción, o carbonizados por un flujo abrasador de roca y aire ardiendo que se abalanzó sobre Herculano a 30 metros por segundo y 400 grados de temperatura.

325216-712PX-_1_large

Una nube volcánica de 35 kilómetros llevó la oscuridad a la bahía de Nápoles. La falta de visibilidad impedía la huida a los pompeyanos, que tuvieron unas pocas horas más de vida. Pero su mundo había sido el del aire fresco que disfrutan los actuales visitantes cuando recorren sus calles ordenadas, con el volcán al fondo. Un universo urbano de placeres y gozos cotidianos que desvela con sorprendente ternura la exposición que inaugura mañana el British Museum: «Vida y muerte en Pompeya y Herculano».

pompeya-

Se han reunido 450 objetos, algunos de los cuales no habían salido nunca de Italia

La muestra actúa como una varita mágica que insufla vida a las piedras muertas, reconstruyendo con sorprendente eficacia a través de 450 objetos (algunos no habían salido nunca de Italia) aquellas escenas que solo la imaginación del turista podía hasta ahora recrear. Y la vida romana que enseña está muy lejos del rugido de los gladiadores. Pompeya y la pequeña Herculano eran localidades cosmopolitas con una fuerte proporción de esclavos libres entre sus ciudadanos. Se estima que Pompeya debió tener entre 9 y 30 burdeles, la misma ciudad en cuyas paredes se han encontrado más de 50 graffitis con citas del poeta Virgilio. Un mundo de escenas tabernarias y conversaciones de alcoba que lleva a «The Times» a proclamar que «Sexo en Nueva York» ya lo descubrieron los romanos.

pompeya-cuerpos

«Pompeya y Herculano eran dos ciudades romanas ordinarias que tuvieron un final extraordinario, y es esa ordinariedad la que nos dice tantas cosas de la vida de los romanos», explica Paul Roberts, comisario de una exposición estructurada siguiendo la vida en las calles, primero, y las diferentes estancias de las casas después. En ellas, las familias de Pompeya se retrataban con un sorprendente afán ilustrado e igualitario. Una de las pinturas muestra a «Terentius Neo y su mujer» codo con codo. Él sujeta un pergamino enrollado, símbolo de poder y sabiduría asociado a los cargos públicos, mientras ella se abraza a una tabla de escribir en representación de su estatus intelectual. «El papel de la mujer era muy diferente al de otras sociedades, como la griega», explica Roberts.

 

pompeya-figuras-humanas11

Equilibrio entre sexos

Un buen ejemplo es la estatua de la sacerdotisa Eumachia, que guarda todavía el color rojizo de su cabello. Sufragó de su bolsillo el edificio más grande del foro pompeyano, y el reconocimiento que concitaba es evidente. «No quiere decir que fueran iguales, no lo eran, porque no podían votar o asumir cargos públicos, pero mujeres como Eumachia constituyen un nuevo estrato de la sociedad romana», cree.

Se estima que Pompeya debió tener entre nueve y treinta burdeles

También las desinhibidas escenas de sexualidad conyugal que muestran algunos de los frescos más llamativos de la muestra apuntan a ese equilibrio (relativo) en las relaciones entre sexos. En un fresco encontrado en la Casa de Lucius Caecilus, la pareja parece entretenida con las posturas sexuales, ella de espaldas, desnuda y reclinada sobre él, mientras un esclavo difuminado al fondo espera sus instrucciones. La pintura colgaba en el patio de la casa, a la vista de todos. Como explican los responsables de la exposición, «los romanos estaban muy habituados a las imágenes de erotismo y sexualidad, que a menudo veían más como símbolos de fertilidad, superstición o, simplemente, de humor».

Es ese sentido del humor el que explica algunas imágenes más subidas de tono, como el de un lascivo sátiro que sujeta el pecho de una ménade, o la estatua del dios Pan en lo que antiguamente se definía como ayuntamiento carnal con una cabra. Esta jocosidad conmocionó a los arqueólogos que la encontraron a mediados del siglo XVIII en un jardín de Herculano, y se enseña en una sala aparte en el Museo de Nápoles. Pero el British Museum ha preferido integrarla en la muestra con un pequeño aviso para los padres. «No hay violencia, es una representación inofensiva y un buen ejemplo del sentido del humor con el que introducían en sus vidas temas como el sexo o la muerte», explica Roberts a ABC.

La vida en el hogar está ilustrada por delicados objetos, como una cuna de bebé de madera recuperada de la ira del volcán, o un banco para hacer una pausa en los paseos por los patios y jardines, reconstruidos con toda su calma por el museo londinense. En la calle, los residentes menos adinerados buscaban diversión en la tabernas como la de Salvio, de la que se salvaron algunos de los frescos más reveladores de la cotidianeidad pompeyana. «Aquí», exige un cliente al camarero. «No, me toca a mí», contesta otro. Las cocinas, un espacio menor en las casas, muestran las sopas y guisos de lentejas, alubias o cebolla que preparaban cuando estalló el Vesubio. Y la subrepticia presencia de higos cuestiona la trágica fecha del 24 de agosto atribuida a Plinio el Viejo, al ser octubre el mes de esta fruta.

Streets in ancient Pompei

 

Moldes de escayola para los muertos

La erupción del Vesubio en el año 79 a.C. creó el infierno en la tierra para Pompeya y la vecina localidad costera de Herculano. De los habitantes de ésta solo quedaron algunos huesos. Un flujo volcánico a 400 grados arrasó con todo. Pero en Pompeya el menor calor generó costras de ceniza volcánica en torno a los retorcidos cuerpos de sus habitantes. En el siglo XIX, los arqueólogos inyectaron escayola en el vacío que dejó la muerte para crear moldes humanos. La exposición muestra varias copias de los originales napolitanos.

 

 

* Texto por Borja Bergareche, Corresponsal en londres para ABC, 30 Marzo 2013

Ejemplo a no seguir

Han sido equivocadas muchas reacciones de gobiernos latinoamericanos frente a la muerte de Chávez.

584144

 

(Foto donde aparece Pdte. peruano Ollanta Humala frente al feretro del ex-pdte. HugoChavez) 

Aunque pocos han sido quienes lo han denunciado, la muerte de Chávez fue antecedida y precedida por golpes de Estado de su propio partido. Antes de la muerte de Chávez, Maduro asumió el cargo en contra de la Constitución, que señala que, para dichos efectos, era imprescindible que el presidente electo jurase. Y después de la muerte de Chávez, Maduro juró como “presidente encargado”, pese a que la Constitución es muy clara cuando señala que, en caso el presidente electo muera antes de la toma de posesión, le corresponde al presidente de la Asamblea Nacional asumir el cargo interino para que sea él quien convoque elecciones.

Sin embargo, lo que más sorprende no es que el chavismo desconozca su propia Constitución y haga lo que le venga en gana en Venezuela. Lo que más llama la atención es la falta de condena de estos sucesos por parte de la comunidad latinoamericana que en distintos instrumentos internacionales se ha comprometido a unirse para enfrentar este tipo de abusos del poder.

Y no solo eso, sino que muchos de los gobiernos de la región han entrado al juego hipócrita de homenajear a quien no fue más que un autócrata que arruinó a su país y que atropelló los derechos de sus ciudadanos. Chile, por ejemplo, declaró tres días de duelo y el presidente de Colombia calificó la muerte de “gran pérdida” para la región. ¿Estos gobiernos democráticos no encuentran extraño haber terminado respaldando la misma postura que las FARC, que se despidieron de Chávez calificándolo de “grandioso dirigente”?

Por supuesto, la actitud que más nos consterna es la de nuestro propio presidente, quien señaló que Chávez constituye “un ejemplo a seguir”.

Habría que preguntar: ¿ejemplo de qué? Claramente no será de sensatez económica. Hoy Venezuela sufre de la segunda inflación más alta del mundo, del déficit fiscal más grande en América Latina y de escasez generalizada de productos. Además, su nivel de crecimiento económico y de reducción de la pobreza (a pesar de cómo Venezuela se benefició por el aumento del precio del petróleo durante el chavismo) no se compara con el de países como el Perú o Chile.

¿Se habrá entonces referido el presidente Humala a que Chávez es un modelo de estadista? Ojalá no, pues el ex mandatario fue un campeón de la destrucción de la separación de poderes en su país y sumió a su gobierno en una profunda corrupción. No es casual que Venezuela ocupe el último lugar en el mundo en independencia judicial, según el Global Competitiveness Report, y que, de acuerdo con Transparencia Internacional, sea el décimo país más corrupto del mundo.

Asimismo, crucemos los dedos para que Humala no haya tenido en mente que Chávez constituye un modelo de respeto de los derechos humanos. Para Amnistía Internacional, los defensores de derechos humanos que critican al gobierno suelen ser víctimas de amenazas y ataques. Muchos de ellos han sido procesados y encarcelados por “traición” con penas de hasta 15 años. Y en cuanto al derecho de libertad de expresión, el gobierno de Chávez  ha perseguido duramente a los medios críticos de su régimen. A lo largo de sus dos mandatos cerró 34 estaciones de radios y dejó solo un canal independiente, Globovisión, al que persiguió de tal manera que hace unos días su dueño declaró que se ha visto forzado a venderlo.

Finalmente, ojalá el presidente no haya querido decir que Chávez es un modelo a seguir en lo que respecta a garantizar la paz y proteger las vidas de los ciudadanos. La tasa de homicidios se triplicó desde que llego al poder y hoy es la tercera más alta del mundo. Solo el año pasado han sido asesinadas 21.000 personas en Venezuela. La delincuencia general también es un problema enorme y lo más escandaloso es que –según denuncia Human Right Watch– los policías cometen uno de cada cinco crímenes.

Ojalá que la declaración del señor Humala (y las del resto de presidentes que homenajearon la figura de Chávez) simplemente haya sido resultado de no tener bien delineados los límites de la diplomacia y de un debido pésame. Y es que si algo queda claro es que, como gobernante, Chávez es un ejemplo a no seguir.

 

*Editorial diario «El Comercio», Lima-Peru

Cáncer delivery

La inoculación imperialista del cáncer a Hugo Chávez es una tremenda leyenda urbana, que va a prender. Primero, porque las teorías conspirativas nunca mueren, sino que se quedan flotando por entre las franjas lunáticas de la población. Segundo, porque en la elección que se viene el chavismo le va a dar al tema como a bombo en fiesta.

thCAD3AX8U

A Nicolás Maduro la idea también le sirve para disimular la manipulación de la enfermedad de Chávez, un paciente que insólitamente se fue muriendo de mejoría en mejoría, mientras se mantenía a la población en la oscuridad respecto de lo que estaba sucediendo en La Habana. La verdadera historia de ese periodo todavía no es conocida.

Los medios chavistas se están apoyando en la revista estadounidense Slate como una autoridad que denuncia conspiración. Pero una lectura del artículo aparecido allí revela que la inoculación del cáncer ha sido intentada en varios experimentos, pero que no es posible. De allí que el cáncer no sea considerado contagioso.

Luego está el argumento de los varios presidentes de izquierda con neoplasias en estos últimos años. Sin embargo ninguno de ellos ha fallecido, y el caso más reciente toca a Juan Manuel Santos, buen amigo de los EE.UU., a quien nadie acusaría de izquierdista. Que se sepa, nadie se ha contagiado entre los islamistas antioccidentales.

Quizás en el mundo de la realgeopolitik los imperios sí intentan asesinar a sus enemigos irreductibles. Allí están las historias, nunca demostradas pero verosímiles, de numerosos intentos de liquidar a Fidel Castro. Los pintorescos: tratar de acercarle un habano envenenado y en otro momento envenenarle el chocolate caliente al que era adicto.

Aunque Chávez nunca fue realmente un enemigo irreductible, sino más bien un socio petrolero, que mantuvo el crudo fluyendo hacia los grifos yanquis y gastó fortunas en empresas estadounidenses de servicios para la industria petrolera. Los insultos a George Bush y otros gobernantes bien valían los negocios bolivarianos.

Pero el negocio de Chávez, un hábil político si los ha habido en Venezuela, siempre fue aparecer más radical de lo que era. Así logró darles un populismo silvestre repartidor de dádivas a los pobres en un socialismo, cautelosamente apellidado “del siglo XXI”. Como dijo Rubén Darío de su poesía, sus errores serán todos de sus seguidores.

Si ha habido inoculación (después de todo la tecnología avanza a toda velocidad), los cubanos deberían estar en una posición óptima para reforzar o desmentir la suspicacia. Pues si se trató de un cáncer delivery, entonces también ha estado en su naturaleza ser incurable. Puestos a imaginar conspiraciones, el cielo es el límite.

 

* Mirko Lauer (13 marzo del 2013)