El Cañón del Colorado es tan antiguo como los dinosaurios

   Un análisis de los granos de mineral desde el fondo de la barranca occidental del Gran Cañón o el Cañón del Colorado en Estados Unidos indica que fue tallada en gran parte hace unos 70 millones de años, un tiempo en el que los dinosaurios aún vivían y es posible que incluso se asomaran por encima del borde, según un estudio dirigido por la Universidad de Colorado y publicado en la última edición de la revista ‘Science’.

fotonoticia_20121129205026_500fotonoticia_20121129205026_500

   La nueva investigación retrasa la fecha convencionalmente aceptada para la formación del Gran Cañón en Arizona más de 60 millones de años. Para ello, el equipo utilizó un método de datación que aprovecha la desintegración radiactiva del uranio y de átomos de torio a átomos de helio en un mineral de fosfato conocido como apatita, explicó Rebecca Flores, miembro del Departamento geológico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Arizona.

   Los átomos de helio fueron encerrados en los granos minerales a medida que se enfrían y se acercaron más a la superficie durante el tallado del Gran Cañón, argumentó esta experta. Flores añadió que las variaciones de temperatura a niveles poco profundos bajo la superficie de la Tierra están influenciados por la topografía y la historia térmica registrada por los granos de apatita permitió al equipo determinar cuánto tiempo había pasado desde que la excavación natural del Gran Cañón.

   «Nuestra investigación indica que el Gran Cañón fue tallado directamente a unos pocos cientos de metros de su profundidad actual hace unos 70 millones de años», dijo Flores, quien reconoció que hay una gran controversia entre los científicos sobre la edad y la evolución del Gran Cañón. Una variedad de datos sugieren que el Gran Cañón tiene una historia complicada y que el cañón actual entero puede no haber sido tallado todo al mismo tiempo, sino quediferentes segmentos del mismo pueden haber evolucionado por separado.

   En un estudio realizado en 2008, Flores y sus colegas demostraron que las partes de la sección oriental del Gran Cañón probablemente se desarrollaron hace unos 55 millones de años, aunque el fondo de ese cañón antiguo estaba por encima de la altura del borde del cañón en curso en ese momento antes de que posteriormente se erosiona a su profundidad actual.

   Con más de una milla de profundidad en algunos lugares y visitado por más de 5 millones de personas al año, el emblemático cañón fue tallado probablemente en gran parte por una vía ancestral del río Colorado que fluía en dirección opuesta hace millones de años, según Flores. «Un antiguo Gran Cañón tiene implicaciones importantes para entender la evolución de los paisajes, la topografía, la hidrología y tectónica en la parte occidental de Estados Unidos y en zonas montañosas en general», dijo esta investigadora.

   Ha habido una serie de estudios en los últimos años que hablan de diversas edades del Gran Cañón, desde entre hace 5 y 6 millones de años por el análisis de la grava que fluyó aguas abajo por el río Colorado ancestral hasta hace 17 millones de años al analizar en 2008 yacimientos de minerales en el interior de cuevas talladas en las paredes del cañón.

   «Si fuera fácil, creo que habría resuelto el problema hace mucho tiempo, pero la variedad de información en conflicto ha hecho que los científicos discutan sobre la edad de la Grand Cañón desde hace más de 150 años. Creo que nuestra interpretación de que el Gran Cañón se formó hace unos 70 millones de años va a generar una buena cantidad de controversia y espero que motive a más investigaciones para ayudar a resolver este problema», concluye Flores.

* EUROPA PRESS -29 Noviembre 2012

Curiosidades arqueológicas 11 (Pterosaurs, Microraptor, Duckbill, Pre-humano y Bosque fósil)

Sabemos que la Arqueología es una ciencia que estudia los restos materiales, productos de descubrimientos directos o excavaciones terrestres o marítimas, para descubrir detalles de los hechos o cosas del pasado. Lo cual puede abarcar desde los animales de la época de los dinosaurios, los primeros humanos, barcos antiguos hundidos, hasta ciudades enterradas u diversos objetos artísticos que permiten conocer al hombre o sociedades del pasado.

Arriba podemos ver los restos fósiles de un «Pterosaurs» quien vivió y murió junto con los dinosaurios. Los restos fósiles mostrados arriba fueron encontrados en China en el 2009 y se estima que tienen una antigüedad de 160 millones de anos. En el circulo adjunto se aprecia que esta ave del tiempo jurasico tenia un huevo.

Abajo apreciamos el hallazgo de otra ave prehistoria. En este caso son los fósiles de un Microraptor. También hallado en China y con una antigüedad estimada de 130 millones de anos.

A Continuación vemos los restos de un dinosaurio “Duckbill” en el museo de Mongolia del estado de Ulan Bator.

Un estudio encontró que las plantas que comían esos dinosaurios se extinguieron al final del cretáceo. Lo cual refuerza la tesis de que el terrible impacto de un meteorito ocasiono la extinción masiva de los dinosaurios en el periodo geológico del Cretáceo, hace unos 65 millones de años.

China ha sido protagonista en los ultimos anos en el descubrimiento de restos fósiles de dinosaurios diversos. Abajo se un cuadro que trataba de imaginar como eran los tiempos de los dinosaurios.



Los restos fósiles de los pies, hallados en Tanzania-África, indican la forma en que podrían haber sido las especies de los nuevos prehumanos. Dichos restos se estiman con una antigüedad de 3.7 millones de años. Abajo vemos unas fotos y copia de reportaje del NYT sobre este tema.





 

Finalmente , abajo, vemos que han encontrado restos fósiles de un gran bosque en una mina de carbón, en Illinois-USA. Dichos fósiles se estiman que eran parte de un ecosistemas hace 307 millones de años.



Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)