Libros sobre pobreza tienden a hablar sobre los pobres.

Actualmente algunos libros, tienden a hablar sobre temas personales o historias de personas pobres. Hablando lo bueno o malo que hacen o no hacen; sin embargo no analizan; salvo pocas excepciones, los temas de fondo.

Como el porque la pobreza, analizar las estructuras economicas actuales o explicar las actitudes masivas de los pobladores de un pais (cultura o lavado de cerebro).

Asimismo no se hace una critica constructiva o positiva al sistema economico actual ; donde se disminuya la desigualdad actual, se distribuya mejor el dinero y se creen reales oportunidades de lograr un progreso economico justo para cualquier persona que se esfuerze por lograr ello. Que no se quede en casos aislados o en situacion de casino o como de ganar una loteria.

Las soluciones deben ser ampliamente difundidas, discutidas y realizadas; sobretodo en paises que se dicen democraticos y, no permitir, que solo un pequeno porcentaje acapare la mayoria de riquezas, impidiendo que muchas personas que estan en pobreza economica puedan salir de dicha situacion por mas esfuerzos que hagan.

A continuacion comparto un resumen, traduccion de un extenso articulo, en ingles, del libro interesante sobre “Poverty By America” por Matthew Desmond:

Los libros sobre la pobreza tienden a ser libros sobre los pobres «, escribe el sociólogo Matthew Desmond en «Pobreza, de América» (*).

Eso es cierto si la motivación es culpar a los pobres por su suerte, cronometrando las supuestas patologías que crean una «cultura de pobreza», o, más comúnmente, hoy en día, generar empatía a través de etnografías detalladas de supervivencia y agencia en medio de privación. Era cierto en los primeros libros que se propusieron mapear y medir sistemáticamente la pobreza, como el reformador victoriano Charles Booth «Vida y trabajo de la gente», y de la era progresiva intenta sacudir las conciencias del pozo.

Los libros sobre los pobres son vitales, dice; Hacen el importante trabajo de «dar testimonio». Pero «la pobreza, por Estados Unidos», explica, es un libro sobre cómo y por qué el resto de nosotros respetamos la pobreza y estamos cómplices en ella. ¿Por qué muchos de nosotros parecemos aceptar que el problema es de escasez, que simplemente no hay suficiente para todos en nuestro país muy rico? Donde hay explotación, hay explotadores, y esta vez Desmond ve a muchos más de ellos, incluidos la mayoría de sus posibles lectores.

Las corporaciones se van a trabajar en mano de obra de bajos salarios, pero también lo hacen los consumidores, que han llegado a esperar los bienes y servicios baratos.

“Los propietarios no son los únicos que se benefician de la explotación de viviendas; Muchos propietarios también lo hacen, los valores de sus propiedades apoyados por el esfuerzo colectivo para hacer que la vivienda sea escasa y costosa ”, escribe Desmond, señalando que la mayoría de los propietarios reciben ayuda federal en forma de deducciones de interés hipotecario y otros subsidios.


Desmond creció afuera de una pequeña ciudad cerca de Flagstaff, Arizona, donde vivio con su familia en una modesta casa con paneles de madera que amaba . Entonces su padre, un pastor, perdió su trabajo, y el banco se llevó la casa de la familia. «Principalmente culpé a papá», escribe. «Pero una parte de mí también se preguntó por qué esta era la respuesta de nuestro país cuando una familia cayó en tiempos difíciles». Se preguntaba mientras estaba en la universidad, usando becas y préstamos, en la Universidad Estatal de Arizona, apoyándose en trabajos como telemarketer y bombero forestal.

La pregunta lo obligó a escribir «desalojado». Detrás de esa pregunta, siempre fueron las preguntas más grandes que animan este nuevo libro: ¿Cómo es que Estados Unidos, un país con un producto interno bruto «más grande que las economías combinadas de Japón, Alemania, el Reino Unido, India, Francia, e Italia ”, ¿tiene una tasa de pobreza relativa más alta que esas otras democracias avanzadas? ¿Por qué uno de cada ocho estadounidenses, y uno de cada seis niños, vive en la pobreza, una tasa casi lo mismo que en 1970? ¿Por qué lo soportamos?

La respuesta breve, argumenta Desmond, es que, como sociedad, hemos hecho una prioridad de otras cosas: acumulación de riqueza máxima para los pocos y baratos para los muchos. Al mismo tiempo, hemos ignorado o habilitado el relevo de los pobres, por los grandes bancos que les cobran tarifas de sobregiro rígidos, por los prestamistas de los días de pago depredadores y los puntos de venta de lo que Desmond llama la «industria bancaria marginal», por los propietarios de los propietarios quienes apretan a sus inquilinos porque el ajetreo lateral de la recolección de alquileres se ha convertido en su ajetreo principal, por las empresas que pagan menos a sus trabajadores o les niegan beneficios al limitarlos al concierto o que los mantienen perpetuamente fuera de balance con «programación justo a tiempo» de turnos. En la medida en que las personas de clase media y alta compren productos de tales compañías e inviertan en sus acciones, o estacionen su dinero en esos bancos, o se opongan a las viviendas públicas en sus vecindarios.

Puede suponer que la acción del gobierno haría más para ayudar, tal vez incluso para reducir la tasa de pobreza. Programas como cupones de alimentos, el crédito tributario por la renta ganado y la asistencia temporal para las familias necesitadas son líneas de vida para muchos.

Investigaciones recientes sugieren que incluso la vivienda pública, muy difamada, es sorprendentemente beneficiosa para las familias que pueden obtener un lugar, lo que puede implicar una espera de años. .

Los niños que crecen en viviendas públicas muestran niveles de plomo más bajos en sus torrentes sanguíneos, una salud mental más robusta y mejores resultados en la escuela que aquellos cuyas familias están raspando en el mercado inmobiliario privado, según un trío de estudios recientes; Un cuarto estudio, publicado el año pasado en el American Economic Journal, encontró que los niños que habían vivido en viviendas públicas tenían mayores ingresos y tasas más bajas de encarcelamiento como adultos jóvenes. Además, resulta que Estados Unidos no es tan apretado cuando se trata de gastos sociales. «Si cuenta todos los beneficios públicos ofrecidos por el gobierno federal, el estado de bienestar de Estados Unidos (como parte de su producto interno bruto) es el segundo más grande del mundo, después del de Francia», nos dice Desmond. ¿Por qué esta generosidad no logra más?

Por un lado, ayuda indebidamente al rico. Explica que esa estadística sobre el gasto de EE. UU. Casi tanto como Francia en el bienestar social, solo es precisa «si incluye cosas como los beneficios de jubilación subsidios del gobierno proporcionados por empleadores, préstamos estudiantiles y 529 planes de ahorro universitario, créditos fiscales infantiles y propietario de una vivienda. Subsidios: beneficios que fluyen desproporcionadamente a los estadounidenses muy por encima de la línea de pobreza «. Para disfrutar la mayoría de estos, debe tener un trabajo bien remunerado, un hogar bien conformado y probablemente un contador.

(No necesitamos burlarnos de este problema. Necesitamos superarlo.)

«El gobierno estadounidense brinda la mayor ayuda a aquellos que lo necesitan menos», argumenta Desmond. «Esta es la verdadera naturaleza de nuestro estado de bienestar, y tiene implicaciones de largo alcance, no solo para nuestras cuentas bancarias y niveles de pobreza, sino también para nuestra psicología y espíritu cívico».

Los estadounidenses que se benefician del gasto social en forma de, por ejemplo, una deducción de impuestos de interés hipotecario no se ven a sí mismos como receptores de generosidad gubernamental. La bendición que les ofrece puede ser tan difícil para ellos reconocer.

Desmond permite que una razón para esto es que las exenciones de impuestos no se sienten lo mismo que los pagos directos. Aunque pueden equivaler a lo mismo para los ingresos de los hogares y para el presupuesto federal, «puede beneficiar a una familia al reducir su carga fiscal o aumentar sus beneficios, la misma diferencia», están asociados con una obligación y un procedimiento que los estadounidenses, En particular, encuentre oneroso.

Los legisladores republicanos que recortan impuestos quieren que el proceso sea difícil y «Los impuestos deberían doler», dijo Ronald Reagan una vez. Pero esa no es la única razón. Lo que Desmond llama la «explicación más rudada» es que si, por cualquier razón, obtenemos una exención de impuestos, a la mayoría de nosotros nos gusta. Ese es el caso de las personas ricas y la suerte de aprovechar los descansos legítimos diseñados para su beneficio, y para los astutos que juegan el sistema con un costoso abogado y el uso ingenioso de refugios fiscales.

Desmond también ofrece soluciones, dispersas por todo el libro y exhibiendo diferentes niveles de ambición. Los relativamente simples incluyen ayudar a las personas a reclamar la ayuda que se les debe. Menos de una cuarta parte de las familias elegibles para el efectivo TANF lo reciben; Menos de la mitad de los estadounidenses mayores que podrían solicitar cupones de alimentos.

Los objetivos más difíciles incluyen elevar el salario mínimo federal de $ 7.25 por hora, una tarifa que se mantiene desde 2009, y hacer que el Secretario de Trabajo supervise su restablecimiento regular, un método más cercano a lo que muchos otros países hacen, en lugar de esperar Congreso para actuar.

Otras medidas: apoyar a los sindicatos, sigue siendo la mejor manera de empoderar a los trabajadores; pedir a los estados que regulen mejor los préstamos del día de pago; Asegurarse de que las personas tengan acceso a la anticoncepción y al aborto (un poco complicado en estos días), ya que estas son formas probadas de mantener a las mujeres y a los niños fuera de la pobreza; Haciendo que sea más fácil para los pobres convertirse en propietarios de viviendas (los pagos de la hipoteca en el momento son generalmente mucho menos que el alquiler, haciendo que el gobierno proporcione un respaldo adicional para hipotecas pequeñas cuando los bancos no les ofrecen (un programa que alienta a la propiedad de vivienda rural de esta manera ya existe ); creando más viviendas públicas para que las personas no tengan que languidecer en listas de espera; eliminar políticas de zonificación de exclusión que prohiben los apartamentos u otras viviendas multifamiliares en barrios de mayores ingresos; Asegurarse de que los desarrolladores reciban incentivos, a través de la desgravación fiscal, por ejemplo, para reservar porcentajes de la vivienda para familias de bajos ingresos.

Finalmente, Desmond quiere que pensemos en nosotros mismos como «abolicionistas de la pobreza». Él quiere que tengamos en cuenta las políticas laborales de una empresa cuando tomamos decisiones sobre dónde invertir y qué comprar; y dar la bienvenida a la verdadera diversidad económica en nuestros vecindarios y escuelas; pensar y actuar sobre nuestros propios roles en la perpetuación de la desigualdad de ingresos.

Ser un abolicionista de la pobreza significa evitar empresas que no tratan a sus trabajadores de manera justa, ya que algunas personas evitan a las empresas que contribuyen al calentamiento global o promueven productos de tabaco o se involucran en crueldad animal. Pero, en ausencia de boicots públicos políticamente organizados, tales acciones no serán legibles para las empresas.

Desmond reserva principalmente el tipo de explicaciones sistémicas (desindustrialización, globalización, ideología neoliberal, incluso el capitalismo en sí) que han influido en los círculos progresivos durante mucho tiempo. «Por lo general, no hablamos de la pobreza como una condición que nos beneficia a algunos de nosotros», escribe. “Parece que preferimos más teorías de absorción del problema. Existe, por supuesto, el viejo hábito de culpar a los pobres por sus propias miserias, como si los estadounidenses estuvieran hechos de cosas menores que las personas en países con mucha menos pobreza.

De hecho, uno de los hallazgos más alentadores que Desmond cita es una encuesta de entre 2020 que muestra que una gran mayoría de los estadounidenses han culpado a los obstáculos estructurales, no a las fallas personales, para la pobreza, y creer que la mayoría de los ricos no lograron ser ricos por trabajo duro; sino a través de ventajas.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CAVP)

(*)= https://www.newyorker.com/magazine/2023/03/20/matthew-desmond-poverty-by-america-book-review?utm_source=nl&utm_brand=tny&utm_mailing=TNY_Magazine_Daily_031323&utm_campaign=aud-dev&utm_medium=email&utm_term=tny_weekly_digest&bxid=5be9d0252ddf9c72dc195439&cndid=54372306&hasha=af1767b5015ae3056a619850396c0977&hashb=d2d93fc4ea222c9d310ccc66d36a29d88e73ee84&hashc=96c93ea2625e545fb5d0680e34959a01bebf2bbe3360877f82073d0129202a1b&esrc=article-newsletter

‘Batería de gravedad’, es la energía hidroeléctrica modular que presentan inversores en LI-NY.

Una batería de gravedad es un tipo de dispositivo de almacenamiento de energía que acumula energía gravitacional; dicho en otras palabras, se trata de almacenar energía en un objeto o masa (sea sólida o líquida) como resultado de un cambio de altura debido a la gravedad. Esta energía también se conoce como energía potencial.

El ejemplo más conocido de cómo se genera y acumula energía gracias a la gravedad es la energía hidroeléctrica y el almacenamiento por bombeo. En ella, el agua se bombea a elevaciones más altas para almacenar energía y se libera a través de turbinas de agua para generar electricidad. (1)

Las baterías de gravedad pueden tener diferentes diseños y estructuras, pero todas las baterías de gravedad utilizan las mismas propiedades físicas para generar energía. La energía potencial gravitacional es el trabajo requerido para mover un objeto en la dirección opuesta a la gravedad de la Tierra. En una batería de gravedad, se desplaza o levanta una masa gracias a la ayuda de una bomba, grúa o motor, para generar energía potencial gravitatoria que se transforma en electricidad.

Después de levantar la masa, almacena cierta energía potencial gravitacional basada en la masa del objeto y la altura a la que fue levantado: cuanto más alto se levanta una masa, más energía potencial gravitacional se almacena; y cuanto más pesada es la masa, mayor es el cambio de energía.

La energía potencial gravitatoria almacenada se convierte luego en electricidad. La masa se baja para volver a caer a su altura original, lo que hace que un generador gire y genere electricidad.

Tipos de baterías de gravedad

Una batería de gravedad utiliza una estructura muy alta con una masa pesada. Esta estructura alta se puede construir sobre el suelo, como un edificio alto o una torre, o se puede perforar un agujero en la superficie de la tierra hasta una cierta profundidad necesaria para que la batería cumpla con las especificaciones. A continuación os mostramos algunas de las baterías de gravedad que se están desarrollando, según el fabricante.

Energy Vault

El sistema totalmente mecánico de Energy Vault, con sede en Suiza, utiliza el apilado y desapilado automático de bloques de hormigón que pesan hasta 35 toneladas; todo colocado en un área abierta con una grúa de 120 metros de altura y seis brazos.

El sofisticado sistema utiliza algoritmos avanzados para decidir qué apilar y dónde, así como el orden de apilamiento óptimo. Entre los problemas que deben tenerse en cuenta se encuentran los efectos del viento en los bloques y las grúas mientras están en movimiento, los efectos del péndulo, el estiramiento del cable y el mantenimiento constante de la salida mediante la secuencia de caída del bloque.

La empresa afirma que la instalación es modular con rangos de capacidad de almacenamiento de 20 a 80 MWh; y una descarga de energía continua de 4 a 8 MW durante 8 a 16 horas.

Las empresas de inicio de energía alternativa que ofrecen visiones de una «batería de gravedad» y sistemas hidroeléctricos modulares presentaron inversores en una reunión reciente de la Alianza Capital de Long Island.

Una de las compañías, «Terrament», tiene como objetivo resolver el problema del almacenamiento de energía a gran escala mediante la perforación de ejes de profundidad de millas. Dentro de los ejes habría módulos pesados ​​que producirían energía a través del frenado regenerativo a medida que descienden. Los módulos se levantarían con energía barata durante las horas de menor actividad cuando la demanda es baja.

A medida que la cuadrícula eléctrica cambia de combustibles fósiles a más ecológicos, pero más intermitentes, fuentes como el viento y la energía solar, la necesidad de almacenamiento de energía se vuelve más aguda. (2)

«Necesitamos aumentar el almacenamiento de energía cinco veces para 2050», dijo el fundador de Terrament, Eric Chaves, en una reciente reunión: «El mercado total direccionable a nivel mundial es de $ 1.2 billones para 2050».

Casi todos los proyectos de almacenamiento de energía en funcionamiento dependen de bombear y liberar agua entre los depósitos en diferentes elevaciones.

Chaves dijo que el modelo de Terrament podría funcionar de manera más eficiente que el almacenamiento hidroeléctrico y otros métodos, como el aire comprimido.

Las instalaciones «Hydro adaptativas» tardarían unos tres meses en implementarse, dijo. El modelo de negocio de la compañía requiere la venta de electricidad a los servicios públicos, y el propietario de la presa recibió una porción de los ingresos.

Los proyectos piloto están en marcha en California y Nueva Inglaterra.

En un discurso de apertura en el evento en Melville, David Hamilton, director de programas de desarrollo económico de la Universidad de Stony Brook, dijo que la reputación de Long Island en energía sostenible dependerá de proyectos eólicos en alta mar. «Vamos a ser un éxito o un fracaso», dijo.

Otras compañías presentan otras tecnologias en el evento como «Next Generation Quantum», que está trabajando para desarrollar redes para conectar las computadoras cuánticas ultrarrápidas dentro de los centros de datos o las empresas tecnológicas.

Hasta Siempre

Carlos Tigre sin Tiempo (CVP)

(1)= https://www.cambioenergetico.com/blog/bateria-gravedad/

(2)= https://www.newsday.com/business/terrament-gravity-battery-genh-lica-kidnation-ludacris-e148xk5t#utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=non-subs-afternoon-update&lctg=7ccb24ad37ae6f35f00aa5de57a6b5a41e1dc06a80d956c280a3c183381f6b0c&utm_term=non

El 90% de paises del mundo estan en crisis de desarrollo humano

La crisis global acentuada por sucesos como la pandemia covid-19 y la guerra en Ucrania hace retroceder el índice con el que Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo mide el desarrollo humano según los ingresos, la salud y la educación de las poblaciones en 191 países.  (*)

Por primera vez en los 32 años que se ha estado calculando, el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que mide la salud, la educación y el nivel de vida de una nación, ha disminuido mundialmente durante dos años consecutivos, informó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

El retroceso “es prácticamente universal, ya que más de 90 % de los países registran un deterioro de su IDH en 2020 o en 2021, y más de 40 % en ambos años, una demostración de que la crisis sigue empeorando para muchos”, asentó el informe.

La pandemia covid-19 y la invasión rusa de Ucrania lideran la lista de sucesos que están causando importantes perturbaciones, a los que se suman profundos cambios sociales y económicos, peligrosas transformaciones en el planeta y el aumento de la polarización, según el Pnud.

El desarrollo humano ha retrocedido hasta los niveles de 2016, revirtiendo gran parte del progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible que las Naciones Unidas quieren alcanzar hacia 2030, indica el informe titulado “Tiempos inciertos, vidas inestables: Forjar nuestro futuro en un mundo en transformación”.

Algunos países, según el informe, están empezando a recuperar el terreno perdido, pero la recuperación es parcial y desigual, lo que amplía aún más las brechas en el desarrollo humano, muy marcadas en las regiones del Sur.

América Latina y el Caribe se ha visto particularmente afectada y, vemos que varios países de la región sufrieron retrocesos significativos en el desarrollo humano en comparación con 2019, indica el informe.

Para el Pnud “esto no es sorprendente, ya que la región fue una de las más afectadas por la pandemia, con 33 % de las muertes por covid-19 en el mundo, y también fue la región con la contracción económica más fuerte, cerca de siete por ciento en 2020”.

En todo el mundo el despliegue de vacunas efectivas contra la covid representó “un logro monumental” que salvó las vidas de unos 20 millones de personas, y mostró “el enorme potencial que nace al juntar la innovación con la voluntad política”.

En cambio, el reparto de las vacunas “puso al descubierto las enormes desigualdades de la economía mundial, su acceso fue ínfimo en muchos países de bajos ingresos, y las más perjudicadas fueron las mujeres y las niñas, al asumir más responsabilidades domésticas y de cuidado y enfrentarse a un aumento de la violencia”.

Los autores del estudio advierten que el trastorno global causado por la pandemia no es nada comparado con lo que experimentaría el mundo si se produjera un colapso de la biodiversidad y las sociedades se encontraran con el reto de cultivar alimentos a gran escala, sin insectos polinizadores.

“Por primera vez en la historia de la humanidad las amenazas antropogénicas (provocadas por el hombre) se ciernen sobre las naturales”, dice el informe.

El “conjunto de incertidumbres” que recoge el texto lo forman “los peligrosos cambios planetarios, la transición a nuevas formas de organización de las sociedades industriales, y la agudización de la polarización política y social”.

En la clasificación de 191 países que trae el IDH, los 10 primeros lugares corresponden a Suiza, Noruega, Islandia, Hong Kong, Australia, Dinamarca, Suecia, Irlanda, Alemania y Países Bajos.

Los 10 ultimos son Sudán del Sur, Chad, Níger, República Centroafricana, Burundi, Malí, Mozambique, Burkina Faso, Yemen y Guinea.

De América Latina y el Caribe el país mejor situado es Chile, en el puesto 42, seguido por Argentina en la casilla 47, Bahamas en la 55, Trinidad y Tobago en la 57, y Costa Rica y Uruguay en la 58.

Por primera vez en los 32 años que el PNUD lleva elaborándolo, el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que mide la situación de la salud, la educación y las condiciones de vida de los países, ha empeorado a nivel mundial durante dos años consecutivos. El desarrollo humano ha retrocedido a niveles de 2016, revirtiendo gran parte de los avances hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El retroceso es prácticamente universal, ya que más del 90 % de países registran un deterioro de los niveles de su IDH en 2020 o en 2021, y más del 40 % en ambos años, una demostración de que la crisis sigue empeorando para muchos.

El Informe examina por qué que no se están produciendo los cambios necesarios y ofrece muchas razones, como la mutua interconexión entre inseguridad y polarización y su impacto en la erosión de la solidaridad y la acción colectiva necesarias para combatir las crisis a todos los niveles. Nuevos cálculos muestran, por ejemplo, que las personas con una mayor sensación de inseguridad son más propensas a caer en el extremismo político.

“Ya antes de la COVID-19 se veía la doble paradoja que supone un progreso acompañado por una mayor inseguridad y una creciente polarización. Hoy en día, una tercera parte de la población mundial se siente estresada y menos de un tercio confía en los demás, lo que supone un importante obstáculo a la hora de adoptar políticas constructivas para las personas y el planeta”, observa Achim Steiner. “Este nuevo y profundo análisis nos insta a romper el inmovilismo y a trazar un nuevo rumbo que nos saque de la incertidumbre global en que estamos inmersos. Contamos con una estrecha ventana de oportunidad para reiniciar nuestros sistemas y construir un futuro con acciones decisivas ante el cambio climático y la creación de nuevas oportunidades para todas las personas”.

Para trazar este nuevo rumbo el Informe recomienda aplicar políticas dirigidas a fomentar las inversiones —desde las energías renovables hasta la preparación frente a las pandemias— y el aseguramiento —como la protección social— para preparar a las sociedades ante las contingencias de un mundo incierto. Al mismo tiempo, la innovación en sus múltiples variantes —tecnológica, económica, cultural— puede también desarrollar capacidades para responder a los desafíos que vayan surgiendo en el futuro.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CAVP)

(*)= https://hdr.undp.org/content/human-development-report-2021-22

¿Cuándo está bien ser egoísta con dinero?

En medio de la creciente inflación, las tasas de interés y las preocupaciones de la recesión, el dinero se está volviendo más estricto. Sin embargo, puede haber organizaciones benéficas que desee apoyar, amigos o familiares que solicitan ayuda financiera y cosas que desea comprar para usted. Es posible hacer estas cosas incluso con un presupuesto limitado.

Eso si, todo esto depende en que pais nos encontremos. Cual es su situación política-económica?, cual es su situación social-cultural (nivel de delincuencia o corrupción)?.

Por ejemplo, si estamos en un país con gran inseguridad publica corremos un alto riesgo de que nos roben en cualquier momento. Tanto en la calle o lugar publico o en nuestra propia casa. Aquí nos pueden dejar en una situación económica dramática en un minuto y destruir toda una vida de esfuerzos y trabajo duro.

Asimismo la corrupción local generalizada, como existe en algunos países actualmente, los que nos roban “legalmente” pueden ser las mismas autoridades que nos deben proteger como malos policías, jueces, empresarios o políticos diversos.

Por tanto, las medidas de seguridad que debemos tomar, en los casos arriba mencionados, deberían ser extremas. Lo cual nos hace tener gastos extras y adquirir un estrés que puede afectar nuestra salud física-mental y nuestro rendimiento laboral.

Sin embargo, si bien debemos ser egoístas con nuestro dinero, en los casos arriba mencionados, por nuestra propia seguridad. Es decir, el proteger nuestro dinero ganado en tanto tiempo con trabajo duro y honesto. Para dejar que algunos delincuentes o corruptos se lo roben. Ello es algo de sentido común y de justicia.

Por tanto si deseamos ser responsables con nuestro dinero, debemos saber dónde trazar la línea limite que nos proteja para toda nuestra vida y la de nuestros familiares.

¿Cuándo está bien poner sus propios intereses primero, una vez solucionado las inseguridades arriba detalladas (delincuencia o corrupción)? :
Cuando sus finanzas están en riesgo
Piense cuidadosamente antes de gastar cualquier cantidad de dinero en ayudar a otras personas o instituciones benéficas, ya sea $10, $20 o $100.

¿En peligro de su capacidad para pagar facturas o ahorrar por emergencias? Por lógica básica si se gana poco no se dispone de un sobrante de dinero para ahorrar o para hacer donaciones o ayudas monetarias a otros.

Debemos recordar que si se tiene hijos menores de edad se debe ahorrar para darles una buena educación que les permita ganar mejores sueldos cuando se gradúen y obtengan una estabilidad laboral o económica.

Una parte crucial de esta evaluación: suponga que nunca recuperará el dinero.
«Si no puede permitirse darlo como un regalo sin expectativas de su parte, entonces no puede permitirse ayudar», dice Lacy Rogers, un planificador financiero certificado en Fort Worth, Texas. (*)

Ahorrar hacia un «presupuesto de donación» en una cuenta designada puede crear una separación clara para sus gastos, dice Valerie Rivera, una planificadora financiera certificada con sede en Chicago. Si no tiene suficientes fondos en la cuenta, eso señala que no puede ahorrar el dinero.

Te sientes presionado para pagar.

No está obligado a repartir dinero incluso si tiene los medios. Tienes derecho a decir que no cuando te sientes estresado o incómodo. No dejes que otros te convencerán de algo de lo que te arrepentirás.

Es recomendable tener nuestras finanzas claras, sin mayores deudas y conversar con nuestros familiares o personas de plena confianza. Debemos anticiparnos a imprevistos o accidentes que suelen ocurrir en nuestro mundo actual. Por ejemplo si viajamos con frecuencia no es malo adquirir un seguro de vida o dejar un testamento en caso de que crucemos el velo de la vida a muerte en forma inesperada.

No olvidemos que siempre se puede ayudar de otras maneras. No solamente con dinero. Sobretodo si no se dispone del monte necesario. Por ejemplo puede hacerse con dedicar nuestro tiempo, habilidades y conocimientos, los cuales también son valiosos.
Digamos que tenemos un vecino anciano que vive solo. Podemos ayudarle al comprar sus alimentos o ayudarlos en el trabajo de mantenimiento de su jardín.

Has dejado de lado el dinero para tratarte a ti y tus seres queridos.
Cuidar sus necesidades y objetivos (y dar a los demás) es importante. Pero todos merecen un poco de diversión también.

«Somos humanos y necesitamos equilibrio. No podemos solo ahorrar más tarde y no disfrutar de la vida hoy «.

Si tiene dinero discrecional, no lo gaste todo en los demás. Deja espacio para el auto-cuidado, el entretenimiento o lo que sea que te traiga alegría.

Finalmente, si una persona trabaja 5 días a la semana en un total de 40 horas; aunque gane el sueldo minimo. Por lo menos debería tener derecho, apoyado por sus gobiernos, a cubrir sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, transporte, salud y educación ,

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CAVP)

(*)= https://www.newsday.com/business/personal-finance-charity-gifts-self-interest-axziz145#utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=non-subs-business&lctg=7ccb24ad37ae6f35f00aa5de57a6b5a41e1dc06a80d956c280a3c183381f6b0c&utm_term=non

¿Por qué las tropas estadounidenses todavía están en Irak?

En este articulo editorial o de opinion (*), del New York Times, quizas mas interesante sean las opiniones de algunos de sus lectores, que dejan sus comentarios; aunque breves dicen muchas cosas de fondo en pocas palabras. Eso si para entenderlas cabalmente hay que estar al dia con los temas politicos o economicos, importantes, de nuestro mundo actual.

Abajo tambien comparto algunos comentarios que me parecen valiosos. Por razones fuera de mis metas en este blog no agrego mas detalles; pero si comparto el enlace original del NYT.

Las tropas de EE.UU. en Irak frustraron tranquilamente a dos ataques de drones separados contra las bases que organizan soldados estadounidenses en la primera semana de 2022. Los ataques, atribuidos a las milicias chiítas iraquíes, no son sorprendas: la presencia de Estados Unidos en Irak es cada vez más bien deseada. Más ataques están obligados a llegar mientras la administración de BIDEN decida mantener las fuerzas allí. Con cada día que pasa, aumenta el riesgo de un ataque mortal.

¿Y para qué?

La presencia de tropas estadounidenses no detendrá los ataques terroristas de los ataques y no pueden contener a Irán, lo que ha cementado su retención en algunas instituciones militares iraquíes desde 2003. Es probable que los soldados estadounidenses mueran en vano porque, al igual que en Afganistán, ellos Se les ha dado la tarea imposible de actuar como un pulgar efímero en la escala de la política de un país extranjero.

Los estadounidenses deben preguntarse: ¿vale la pena? Los Estados Unidos se retiraron de Afganistán el año pasado porque su presencia ya no ha cumplido sus intereses. Tampoco se queda en Irak.

Las experiencias de EE.UU. en Afganistán e Irak dejaron claramente a claro que no hay un número mágico de tropas estadounidenses que puedan erradicar el terrorismo. Los aproximadamente 2,500 en Irak ciertamente no pueden. Mientras que el establecimiento de la política exterior de Washington envía sus manos sobre los riesgos de irse, parece estar ignorando los costos claros de quedarse.

El presidente Biden declaró que su decisión de abandonar Afganistán no era solo sobre Afganistán. «Se trata de terminar una era de las principales operaciones militares para rehacer a otros países», proclamó. Esa época no terminará realmente hasta que Estados Unidos haya retirado todas sus fuerzas de Irak.

El Sr. Biden debería anunciar planes para una retirada de tropas a fases que comienza a más tardar esta primavera. Debería estar estrechamente coordinado con socios iraquíes, regionales y europeos. El espectro de una retroilería en el hogar, similar a la crítica sobre la retirada de Afganistán, pesará en gran medida en el Sr. Biden. Pero si él no actúa, los ataques a las tropas estadounidenses aumentarán inevitablemente, lo que lo pondrá políticamente más difícil de partir al aumentar simultáneamente el riesgo de que los Estados Unidos sean arrastrados a un conflicto más grande en caso de un error de cálculo o provocación de una milicia descarada. , Washington o Irán.

Dos décadas de una estrategia fallida y costosa en Afganistán tomó la decisión de dejar a uno obvio. Pero el caso para salir de Irak es aún más fuerte. Muchos líderes elegidos en el sistema político iraquí que Washington ayudó a engendrar cómo las tropas de Estados Unidos salieran del país. El hecho de que su presencia no haya sido objeto de un debate interno intenso muestra lo inactivos que hemos convertido en una larga presencia militar en el extranjero.

Los defensores de permanecer en Irak argumentan que es crucial recolectar inteligencia en grupos terroristas como el estado islámico y al Qaeda y evitar que un adversario llene cualquier «vacío» resultante de una salida de los Estados Unidos. Se hicieron discusiones casi idénticos en el caso de Afganistán.

Pero la verdad es que la presencia de EE. UU. Ha ayudado a alimentar a las insurgencias en Irak. Al Qaeda, y más tarde, el estado islámico, pudimos aprovechar sus ganancias contra el estado y el caos que se produjo. Los vecinos de Irak siempre tendrán un interés mayor en el futuro del país que los Estados Unidos.
Además, el argumento de que se necesitan tropas para combatir el estado islámico, como en la reciente incursión que resultó en la muerte del líder del estado islámico en el noroeste de Siria (un país con una pequeña presencia militar de los EE. UU.), No se sostiene . Irak y los países vecinos que lucharon contra el grupo son cada vez más capaces de prevenir un resurgimiento significativo por su cuenta. Persiguiendo «Isis Zero» es una receta para permanecer en Irak para siempre.

Al igual que en Afganistán, la justificación de la Presencia Militar de los Estados Unidos en Irak era una ingenua esperanza de que nuestros soldados pudieran matar más rápido de lo que nuestros enemigos podían reclutar. Esta estrategia disfuncional condujo a un gobierno afgano hueco que se disolvió ante nuestros ojos tan pronto como los Estados Unidos levantaron su pulgar fuera de las escamas. En Irak, ayudó a dar lugar al estado islámico.

Es poco probable que el gobierno de Irak se desmoronice con la salida de las tropas de los Estados Unidos. Aunque las divisiones entre y entre los grupos sectarios de Irak han disminuido la capacidad del estado para servir a sus ciudadanos, el propio gobierno no está delegitimado o debilitado más allá de la reparación, al igual que el caso en Afganistán. Y como desagradables, ya que son para los Estados Unidos, las poderosas milicias chiítas también ven el estado islámico como un enemigo existencial, y lo han luchado con un inmenso fervor.

U.S. Las tropas en Irak terminaron su misión de combate en diciembre. La Administración de Biden ha asegurado a los estadounidenses que las tropas que permanecen en Irak están allí en una capacidad estrictamente asesor. Pero hemos estado en este camino antes. A medida que se cerraba 2014, el presidente Barack Obama declaró de manera similar que «nuestra misión de combate en Afganistán está terminando» y nos dirigiríamos enteramente a una misión de «tren, asesoramiento y asistencia». Sin embargo, tardó 107 más muertes de Estados Unidos, 612 soldados estadounidenses heridos en acción, cientos de miles de millones de dólares de los contribuyentes y seis años más para que las operaciones estadounidenses realmente terminen.

Los Estados Unidos no tienen la respuesta para los problemas de Irak. No puede aliviar la frustración de los iraquíes sobre un gobierno no responde y la violencia política; Está mal equipado para mediar entre las facciones de la competencia de Irak o desenredar la red de intereses entrecruzados que avanzan los estalves.

Tampoco puede cambiar la realidad de que algunos de los bloques políticos más poderosos de Irak ven sus intereses reflejados en Irán, mientras que otros se sienten al margen. Incluso Irán carece de la capacidad de controlar las peleas de Irak y las travesuras descaradas de las milicias hambrientas de poder, una realidad que un ex director actor y adjunto de la C.I.A., Michael Morell, advirtió al Senado sobre el 2020 de junio.

Es poco probable que se saque de Irak. Pero con la retirada de Afganistán aún visible en el espejo retrovisor, los socios iraquíes pueden prepararse. El precio de la inacción es obligar a los soldados de los EE. UU. Para estar sentados en una caja fuerte geopolítica.

Abajo comparto los comentarios originales, en ingles, de los lectores de este articulo:

«Quizas los soldados USA deben estar en Irak porque todavia no han encontrado «las armas de destruccion masiva»; aun cuando en el primero de mayo del 2013 se declaro «Mision cumplida»…»

Mas abajo: «Los militares gastan mas de un trillon de dolares, cada ano, para justificar la proteccion de las fuentes de petroleo y sus lineas de suministro. NO…»

Ademas de Irak tenemos tropas en otros 150 paises, unos 200,000 soldados activos…No se puede usar la excusa de que estamos siendo amenazados por otro pais; pero Rusia que esta rodeada por la OTAN no puede tener 100,000 soldados dentro de sus propias fronteras; pues lloramos que es una falta…

«La perpetua guerra de los halcones, siempre disparando lejos. Hay alguien mas cansado de esto todavia?

Hasta siempre. Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)= https://www.nytimes.com/2022/02/10/opinion/biden-iraq-military.html

Los precios de las casas de Long Island,New York, aumentaron el 60% desde 2012

Los compradores de viviendas de Long Island en la actualidad tienen que pasar más, moverse más rápido y elegir entre una lista de los listados enormemente más pequeños que hace una década, según un nuevo informe del corretaje de bienes raíces Douglas Elliman y la firma de evaluación Miller Samuel.

El precio de venta mediano para un hogar de larga insublación aumentó un 60% durante la última década a $ 560,000 el año pasado en comparación con $ 350,000 en 2012, según los datos, que excluye a los Hamptons y North Fork y no se ajustó a la inflación. (*)

Los precios de los caseros de Long Island aumentaron un 60% en 2021 en comparación con los precios en 2012, excluyendo a Hamptons y las ventas de North Fork.
La mediana del precio de venta fue de $ 640,000 en el condado de Nassau y $ 490,000 en el condado de Suffolk el año pasado.
El aumento de los precios nos pone una burbuja, dijo Jonathan Miller, CEO de la firma de tasación Miller Samuel, debido a los estándares de préstamos más estrictos y un bajo número de hogares en venta.

En el condado de Nassau, el precio de la venta mediana aumentó 60% a $ 640,000 durante la década, y en Suffolk aumentó en aproximadamente un 62% a $ 490,000, excluyendo los Hamptons y North Fork. Tomó 54 días en promedio entre el momento en que se realizó una casa en el mercado y cuando se cerró una venta, que está abajo a más de la mitad de los 128 días, tardó en una década.

El precio medio de una casa unifamiliar vendida el año pasado en Long Island, excluyendo los Hamptons y North Fork, fue de $ 580,000, o aproximadamente dos tercios más que hace una década. El precio medio para los condominios, que componen alrededor de un octavo del mercado de ventas de viviendas de Long Island, aumentó el 52% a $ 365,000 en la última década. Hubo 4,430 ventas de condominios el año pasado, que fue casi un 73% más que en 2012.

Los compradores y vendedores se han acostumbrado a los precios más altos y un mercado competitivo para los bienes raíces. Pero hace dos años, cuando COVID-19 llegó a Nueva York, el desempleo, con Spiked y las empresas cerradas, era difícil ver que Long Island estaba a punto de experimentar un boom de bienes raíces, dijo Ann Conroy, CEO de Douglas Elliman Long Island.

«Todo lo que pensamos sería un aspecto negativo para el mercado de la vivienda, fue exactamente lo contrario», dijo. «Hubo una gran cantidad de demanda del comprador. Las personas vinieron de áreas fuera de la isla. Estaban migrando de la ciudad de Nueva York, por lo que también obtuvimos un nuevo flujo de compradores».

Esa prisa por comprar casas en Long Island continuó sin cesar en 2021, cuando la isla estableció un registro para el número de viviendas vendidas, a las 33.161, incluso cuando las ventas hacia el final del año no se mantuvieron al día con el ritmo del año anterior.

«Hubo un sentimiento de cómo podía ir al mercado más adelante de lo que hizo en 2020, saliendo del azul después de que terminó el bloqueo, cuando estaba fuera de las razas para los compradores», dijo Jonathan Miller, CEO de Miller Samuel. «Eso continuó a lo largo de 2021 hasta el punto en que la actividad de ventas en 2021 probablemente hubiera sido mayor si no fuera por el colapso en el inventario de listado».

Esa grave escasez de listados es la característica definitoria del mercado actual, dijo Miller. Un análisis de las casas en venta mostró que había 3,862 disponibles a través de la isla a fines del año pasado. En 2012, esa figura, que representa una instantánea a tiempo, fue de 14,574.

En el ritmo de las ventas del año pasado, solo tomaría 1,4 meses vender todas las casas actualmente en el mercado. En 2012, hubo 9.4 meses de suministro, dado cómo se estaban vendiendo los hogares rápidamente. Un mercado equilibrado entre compradores y vendedores es de alrededor de seis meses de suministro, dijo Miller.

«Incluso si el inventario se duplicó o se triplicó durante la noche, teóricamente, todavía sería bajo», dijo.

En los Hamptons, el precio de la venta mediana fue de $ 1.35 millones el año pasado, o el 61.7% más alto que en 2012. En la horquilla del Norte, el precio medio aumentó del 86% a $ 800,000 en 2021 en comparación con los precios hace una década, cuando la mediana fue de $ 430,000.

A pesar del aumento de los precios, Miller no ve signos de una burbuja. El aumento actual de los precios no se ha emparejado con la ingeniería financiera para ayudar a los compradores a calificar para los préstamos, al igual que el caso ante la crisis de la vivienda en 2008.

«Tienes que tener más de un pulso o ser capaz de nieblar un espejo para obtener una hipoteca» en este mercado, dijo Miller. «La suscripción bancaria es más estrecha que las condiciones típicas, por lo que no estamos mirando una crisis bancaria al otro lado de esto».

Las tasas hipotecarias se están moviendo más de este año, con la tasa de una hipoteca fija de 30 años con un promedio de 3.55% para la semana que finaliza la FEB. 3. A medida que los pagos de vivienda sean más caros, algunos compradores prospectivos podrían salir del mercado y permitir el número de listados para crecer, pero no lo suficiente para reducir los precios en cualquier momento.

«Si la economía continúa mejorando y las tarifas no se esforzan, lo que no se espera, y las condiciones de crédito no cambien, creo que estamos en este nivel por un tiempo», dijo Miller. «Para las personas que esperan que los precios corrijan, creo que eso va a ser una larga espera».

Hasta siempre. Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)= https://www.newsday.com/business/long-island-homes-for-sale-douglas-elliman-1.50498640