Inflacion: ¿Todo realmente cuesta más? Video y cuestionario que te permite averiguarlo personalmente.

Los temas politicos y economicos cada vez son mas rechazados por mas personas por diversas razones: Una por la gran cantidad de mentiras o campanas de desinformacion que existe. Incluso en grandes y «prestigiosos» medios de comunicacion. Tambien porque algunos temas o detalles no se entienden bien por la mayor parte del publico en general.

Como lo he dicho muchas veces la unica forma de contrarrestar esto es educarnos. Luego estudiar los temas importantes (revisar la historia) y hacer analisis basados en logica y hechos para no llegar a conclusiones equivocadas o estupidas.

Por otro lado la politica y economia tiene que ver con temas importantes como nuestros salarios, el futuro de nuestros trabajos, la seguridad publica, la atencion medica de calidad y acceso a estudios tecnicos y universitarios para la mayoria de jovenes o personas que quieran estudiar algunos oficios o carreras que les permitan mejorar sus salarios.

Por todo lo anterior creo que es importante seguir estas noticias y cuando detectamos algun medio que desinforma mucho, trata de enganar o informa estupideses, debemos buscar otros que nos ayude a encontrar o acercarnos a la realidad de los hechos.

Mi objetivo en este blog; mientras me lo permita o pueda es dejar mi granito de arena de que es mejor actuar con objetividad y honradez que hacer lo contrario; sobretodo si creemos que esta vida no es el final definitivo de nuestra existencia en este universo.

Abajo veamos un video reciente que me parece didactico y completo para explicar la inflacion de una manera global:

«La inflación es una pérdida de poder adquisitivo a lo largo del tiempo. Esto significa que las cosas que podemos comprar con el dinero que hoy tenemos en el bolsillo, probablemente no podamos adquirirlas con el mismo dinero mañana. La inflación normalmente se expresa como el cambio anual en los precios de una canasta de bienes y servicios. Cuando hay inflación, esto lleva a precios más altos para las necesidades básicas como los alimentos, la vivienda, la atención médica, los servicios públicos, etc.» (Gabriel Bulgakov).

A continuacion comparto un enlace del Washington Post donde se aprecia un cuestionario el cual tu debes llenar , segun el lugar o pais que te encuentres, para saber como te afecta la inflacion a ti. Aunque este cuestionario esta dirigido a USA; sin embargo tu lo puedes adaptar a cualquier pais de este mundo:

Su visión personal de la inflación tiene grandes implicaciones para la economía. Después de 2021, vio el crecimiento de precios más rápido en casi cuatro décadas, los responsables políticos se preocupan, comenzaremos a ver un alto crecimiento de precios como el nuevo normal. (*)

Si los estadounidenses esperan que los precios aumenten rápidamente, actúan de manera que los precios enriquecen aún más, comprando más y exigentes aumentos más pronunciados.

Pero no todos los productos han visto ganancias de precios estratosféricos. En este cuestionario, verá por sí mismo al estimar cómo los precios de los 10 artículos cotidianos han cambiado en los últimos dos años. Los precios generales aumentan el 9,0 por ciento desde el 2020 de enero, pero ese no es el caso de cada artículo.

[Cinco gráficos que explican por qué la inflación está en un máximo de 40 años]

La inflación se mide típicamente anualmente, pero el cambio anual puede ser engañoso en este momento porque la pandemia de Coronavirus distorsionó muchas comparaciones históricas. En su lugar, le preguntaremos sobre los precios de los artículos en enero de 2020, justo antes del golpe de pandemia.

Vea qué tan bien conoce la inflación y cómo se compara con otros lectores.

Gasolina

1/10
En enero de 2022, un galón de gasolina sin plomo regular cuesta un promedio de $ 3.41. ¿Cuánto costó en enero de 2020?

Pollo

2/10
En enero de 2022, una libra de pechugas de pollo deshuesadas y sin piel cuesta un promedio de $ 3.73. ¿Cuánto cuesta en enero de 2020, si siguiera las tendencias nacionales en el precio del pollo?

Carne de res

3/10
En enero de 2022, una libra de carne molida cuesta un promedio de $ 5.17. ¿Cuánto costó en enero de 2020?

Vestir

4/10
Este invierno, una chaqueta de traje de hombre popular cuesta $ 280 en un sitio web de comercio electrónico principal. ¿Cuánto costó en enero de 2020, si siguiera las tendencias nacionales en el precio de los trajes de los hombres, los abrigos deportivos y la ropa exterior?

Coches usados

5/10
A fines de 2021, un automóvil usado en Carmax cuesta un promedio de $ 27,995. ¿Cuánto costó en enero de 2020, si siguiera las tendencias nacionales en el precio de los autos y camiones usados?

Bicicletas

6/10
Este invierno, una bicicleta de montaña popular cuesta un promedio de $ 1,108 en un sitio web de comercio electrónico principal. ¿Cuánto costó en enero de 2020, si siguiera las tendencias nacionales en el precio de los vehículos deportivos?

Muebles

7/10
Este invierno, un pequeño sofá popular cuesta un promedio de $ 519 en un sitio web de comercio electrónico principal. ¿Cuánto costó en enero de 2020, si siguiera las tendencias nacionales en el precio de la sala de estar, el comedor y los muebles de la cocina?

Electricidad

8/10
En enero de 2022, una factura eléctrica del hogar cuesta un promedio de $ 131. ¿Cuánto cuesta en enero de 2020, si siguiera las tendencias nacionales en el precio de la electricidad?

Tarifa aérea

9/10
En enero de 2022, un vuelo nacional cuesta un promedio de $ 276. ¿Cuánto costó en enero de 2020, si siguió las tendencias nacionales en el precio de las tarifas de la línea aérea?

Alquiler

10/10
En enero de 2022, el costo mensual típico de $ 1,911. ¿Cuánto costó en enero de 2020?

En general, los precios crecieron un 9 por ciento en los últimos dos años. Solo en el último año, los precios crecieron 7.2 por ciento, el crecimiento de precios más rápido que Estados Unidos ha visto desde 1982. Pero el poder de compra de trabajadores aumentó aún más rápido. Las ganancias promedio por hora para los empleados no múltiples están un 12.6 por ciento en los últimos dos años.

Para estar seguro, en el último año, la inflación ha superado el crecimiento de las ganancias, lo que significa que en los trabajadores a corto plazo han visto su disminución de poder de compra, incluso cuando crecen sus cheques de pago. Pero eso no tiene en cuenta el estímulo y el crédito fiscal infantil, lo que ayudó a muchas familias a mantenerse por delante de la inflación.

La Reserva Federal espera que los precios aumenten el 2,6 por ciento en 2022, pero dice que el crecimiento se reducirá a 2.3 por ciento en el año siguiente y se resolverá cerca de su objetivo del 2 por ciento a largo plazo. (La Fed se dirige a una medida ligeramente diferente de la inflación, una basada en el gasto del consumidor).

Pero la inflación de pronosticación es difícil, y nadie, incluida la Fed, tiene un gran historial.

Para obtener los precios, la Reserva Federal probablemente en marzo aumente las tasas de interés y detenga las compras de activos que inyectaron billones de dólares en la economía. Pero si el aumento de precios de este año le conviene a la gente como usted para cambiar su comportamiento de compra e inversión, que podría obligar a la Federación a tomar una acción aún más agresiva para frenar la economía y el trinquete por nuestras expectativas.

Hasta siempre. Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)= https://www.washingtonpost.com/business/interactive/2022/inflation-quiz/?utm_campaign=wp_todays_worldview&utm_medium=email&utm_source=newsletter&wpisrc=nl_todayworld&itid=hp-top-table-main&carta-url=https%3A%2F%2Fs2.washingtonpost.com%2Fcar-ln-tr%2F36030ca%2F6205eed59d2fda34e7895122%2F597f9d71ade4e26514d462b1%2F38%2F61%2F6205eed59d2fda34e7895122

La inflación y el poder de la narrativa (USA 2022)

Veamos la vision global del NYT sobre el tema de la inflacion en USA actualmente (Enero 2022). Abajo hago un resumen del reciente articulo, traducido y simplificado objetivamente, de Paul Krugman (*):

El presidente Biden tenía lo que llamaría ayer a un momento humano. Después de que un corresponsal de noticias de Fox gritó una pregunta sobre si la inflación sería una responsabilidad política.

Pero, ¿por qué la inflación demuestra ser una responsabilidad política? La idea de que los estadounidenses están en inflacion es porque los aumentos de precios han superado el crecimiento salarial y se ha endurecido en la sabiduría convencional. Pero la reacción política es desproporcionada a la disminución real en los salarios reales, y argumentaría que los periodistas le faltan una gran parte de la historia si no se dan cuenta del porque.

En el cuadro, abajo, vemos la tasa de cambio anual en los salarios reales: la tasa de aumento salarial menos la tasa de inflación: para los «trabajadores de cuello azul» desde fines de la década de 1970:

Obviamente, hubo un enorme declive después de la descarga de petróleo de 1979. Quizás menos familiar es el hecho de que los salarios reales cayeron por gran parte de la era del Ex-Presidente Reagan. En particular, en octubre de 1984, en la víspera de las elecciones presidenciales, los salarios reales fueron 1.4 por ciento más bajos de lo que eran un año antes. En octubre de 1988, bajaron un 0,6 por ciento. Sin embargo, los republicanos ganaron ambas elecciones por grandes márgenes al correr sobre la economía.

¿Qué pasa con nuestra situación actual?

Los números salariales más utilizados han sido aterrorizados durante la pandemia, debido a los efectos compositivos. Por ejemplo, los salarios promedio se dispararon en 2020, no porque los trabajadores estaban obteniendo grandes aumentos, sino que los trabajadores de bajo salario fueron despedidos en números desproporcionados. Por lo tanto, debemos observar las estimaciones que se supone que deben corregir estos efectos compositivos, al igual que el seguimiento salarial de Atlanta Fed:

Este rastreador muestra una fuerte aceleración en los salarios; También lo hace el índice de costos de empleo oficial, aunque este índice aún no se ha actualizado para reflejar los últimos meses.

Aún así, no hay duda de que la inflación ha superado los salarios durante el año pasado. Por otro lado, la inflación fue baja en 2020, medida tanto por el índice de precios al consumidor como por la medida preferida de la Fed, el deflactor de gastos de consumo personal:

Así que los salarios reales aumentaron el año pasado. Durante dos años, probablemente están abajo, pero no por mucho. Al mismo tiempo, hemos tenido un crecimiento de empleos estelares, y como dije, la combinación de los salarios reales de disminución modesta con un mercado laboral fuerte en realidad ha sido un ganador para los presidentes anteriores.

Esta vez, sin embargo, el sentimiento del consumidor es extremadamente negativo, casi tan negativo como lo fue a fines de la década de 1970, cuando los salarios reales estaban realmente hundiéndose y el desempleo se estaba elevando rápidamente:

¿Que esta pasando? Seguramente es el poder de la narrativa. Como muchos de nosotros hemos señalado, los estadounidenses están muy abajo en la economía nacional, pero relativamente optimistas sobre su propia situación financiera personal:

Es decir, su experiencia personal es bastante buena, pero han escuchado que las cosas son terribles para otras personas.

Mucha de esto es partidismo. Los demócratas y los republicanos solían tener evaluaciones similares de la economía, segun quien era presidente. Ahora los republicanos evalúan la economía peor que en junio de 1980, cuando la inflación fue del 14 por ciento y los salarios reales cayeron un 6 por ciento al año.

Algunos de ellos también tienen que involucrar la forma en que los medios cubren la economía. Sé que los periodistas odian escuchar esto, pero si la forma en que informamos sobre los eventos no afecta las percepciones públicas, ¿cuál es el punto de que estamos haciendo? Y de alguna manera, la inflación de Biden, no el auge de los empleos de Biden, ha llegado a dominar la cobertura de noticias.

No estoy argumentando de que la inflación no es un problema, ni lo estoy haciendo con Phil Gramm y llamando a América una «nación de los quejosos». Estoy diciendo que la reacción pública notablemente negativa a lo que por los estándares históricos sería en el peor de los casos, se consideraría una noticia mixta es una historia importante en sí misma y merece cierta cobertura y, tal vez, la auto-reflexión por parte de los informes sobre el tema.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)= https://www.nytimes.com/2022/01/25/opinion/inflation-biden-economy-wages.html

Palabras al desnudo sobre el mundo del 2020

A pesar de que los problemas son constantes en la mayoría de personas, sobretodo cuando no tienen un trabajo y/o dinero que lo respalden; entonces sus problemas se pueden ahondar hasta situaciones dramáticas. Y uno nunca puede cantar victoria o sentirse libre de pasar por dichas experiencias; pues un accidente imprevisto te puede dejar fuera de tu buen trabajo o un robo te puede acabar en un instante todos los ahorros que te daban una gran tranquilidad en términos de tu cómoda casa o de tu excelente seguro medico que te cubría todo tipo de problema medico. (Recordemos que la mayoría de personas en el mundo estas cosas que hablo no la conocen o conocerán por los lamentables niveles de pobreza en que viven. Por ello debemos ser solidarios, dentro de nuestras posibilidades y tener empatia por los problemas de muchos seres humanos en casi todos los lugares de este planeta tierra)

La vida ,mi amigo lector, es una caja de sorpresas. A veces, cuando buscamos algo como una casa al alcance de nuestro presupuesto o un amor sincero que cubra nuestros mejores deseos de pareja no encontramos nada; sin embargo, a veces, cuando no buscamos esas cosas alguien imprevisto o de forma casual aparece en y nos alegra nuestras vidas; aunque sea un tiempo corto. Pero, recordemos así es la vida. La vida es algo temporal y ello se forma de acuerdo a la sumatoria de momentos. Lo que debemos tratar es que la mayoría de esos momentos sean buenos para nosotros, es decir, que nos den felicidad.

Este Blog debí haberlo empezado este fin de semana pasado; pero imprevistos en mi vida familiar me lo impidieron; pero hoy viernes, luego de solucionar dichos problemas, sigo en la carrera, en la carrera de la vida, la buena carrera de la vida que nos permita trascender. Es decir, hacer cosas positivas que dejen huellas, al menos para nuestros familiares, amigos y conocidos.

Jpeg

En este Blog quiero tratar a fondo y con verdad; aunque duela, y que en muy pocos otros lugares se puede encontrar. Los temas son muy amplios ; pero serán enfocados de una manera practica o actual y como lo he dicho varias veces: De la historia se puede entender el pensamiento o acciones actuales de muchas personas, etnias, comunidades o países. Asimismo podemos evitar cometer errores pasados y conseguir una mejor vida, al menos, para la mayoría de las personas de este bello planeta tierra.

En cuanto a política y/o economía publica es algo que toda persona trabajadora que quiere prosperar de forma personal o familiar debe estar al tanto. Por ello es importante informarnos de diversas fuentes para llegar a la verdad de estos asuntos y no dejarnos llevarnos por mentiras repetidas, medias verdades o medios de comunicación que nos quieran manipular o lavarnos el cerebro para que sigamos siendo las enormes multitudes de estúpidos que votan por quienes los usan y luego los desechan cuando consiguieron sus objetivos. Peor aun cuando dichos gobernantes son corruptos y usan un importante porcentaje de los impuestos o dinero publico en cosas que no benefician a la mayoria de la población.

También hay otros temas interesantes a tratar aquí como la arqueología, Educación o temas afines. Y en todos los casos ademas de compartir la parte informativa, quiero hacerlo de una manera audiovisual y lo mas clara posible, para que al final los lectores de este blog se vayan con algo nuevo en que pensar o reflexionar y que abarco todos los tiempos de la historia humana que nos pueden enseñar a pensar mejor, con argumentos históricos sólidos y a tener la posibilidad de tener una conversación virtual, al menos, mas interesante o diferente; en comparación de lo tradicional.

Sin otro particular , quiero agradecer a los que entienden el sentido de lo que hago que en el fondo es mantener un intercambio de informaciones, ideas o comentarios que nos permitan crecer como personas intelectualmente y ello puede hacernos formar comunidades mas solidas, seres humanos que sean mas pensantes de temas importantes y saber elegir a lideres que trabajen por el bienestar de sus pueblos.

Gracias por haber leído esta introducción a esta nueva etapa de este blog, y al conjunto de los mismos, de los cuales tengo muchos temas importantes de interés publico por compartir. Incluyendo mi canal de YouTube el cual lo he tenido congelado por unos años.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Reglas maquiavelicas del Ajedrez Político en Perú

Algunos analistas politicos creen que la política ,en nuestro mundo actual, tiene mucho parecido al juego de Ajedrez el cual es un deporte que cuando se agarran dos ajedrecistas de nivel se pueden desarrollar unas situaciones complejas que demandan mucho ingenio, concentración y/o experiencia de los jugadores. El resultado final, a veces, puede ser sorprendente y dentro del tramite de juego se puede sacrificar algunas piezas tan importantes como la reina, para finalmente ganar la partida. Lo hermoso del ajedrez es que todo tiene reglas ; a pesar de las numerosas variantes y combinaciones que se pueden hacer. Al final queda registrado, para los entendidos, las estrategias y detalles usados en dicho juego particular.

(Garry Kasparov, campeon mundial, 1986-2005, jugo en Perú) 

Relacionándolo con la política podemos decir que si bien el juego es el mismo para todos los países formalmente democráticos; sin embargo en las estrategias, trampas o detalles usados hay diferencias entre países.

MOL 40X40 R3

También hay diferencias en los habitantes, su nivel educativo, cultura o temas que mas le gusta tratar a la mayoría de su población. Incluyendo a sus empresarios mas adinerados o exitosos económicamente que tambien son parte de la población.

IMAGE0127

En el ultimo punto es muy importante el tipo de medios de comunicación y su personal que existe en cada país, es decir si son periodistas honestos en sus principios o No, si son periodistas independientes o No, si son periodistas que quieren a su país o No.

tropical262

Volviendo al ajedrez podemos ver que las piezas usadas son: Rey, reina, alfiles, caballos, torres y peones. En cuanto a la política ,en general, las principales piezas son:

  • Educación de Población (Historia, religión, ética, moral, etc.),
  • Medios de comunicación masivo (periodistas en TV, Radios o diarios),
  • Corporaciones (empresarios con mucho dinero),
  • Analistas Políticos, Troles o Personalidades publicas (Honestos o vendidos),
  • Policía o Fuerzas armadas (Patriotas, valientes o NO), y
  • Tontos Útiles (incluye a los que se hacen o son indiferentes)

sol y luna campesino tercera imagen.

Veamos los detalles de algunos de las piezas del «Ajedrez peruano actual» en particular; aunque si nos elevamos un poco podemos ver que con las variantes adecuadas, segun el país, se pueden aplicar a muchos países de nuestro mundo actual.

  • Educación de Población (Historia, religión, ética, moral, Etc.)

La educación desde la escuela publica secundaria, donde se encuentra la gran mayoría de estudiantes en Perú debería ser, como yo lo viví (Pues yo estudie en un colegio nacional, GUE: Alfonso Ugarte), donde a pesar de todas las limitaciones materiales tuve una buena educación secundaria y todavía recuerdo Los cursos de Historia del Peru 1, 2, 3, 4 y 5. También de Historia Universal donde el heroísmo del general leonidas y sus soldados espartanos, entre otros temas mundiales, fue muy bien explicado por profesores que ensenaban con placer y sabiduría sus cursos; a pesar de tener sueldos mensuales bajos o injustos.

historia-del-peru-gustavo-pons-muzzo-D_NQ_NP_21233-MLC20207496609_122014-F

Tuve un curso de educación Cívica donde se nos ensenaba las funciones del presidente, ministros, el congreso (diputados y senadores), alcaldes, de la historia de la bandera peruana, del himno nacional y otros símbolos patrios. Todavía me acuerdo de ello y algunos libros de historia de profesores como Telmo Salinas Garcia y Gustavo Pons Muzzo todavía los conservo en el baúl de mis recuerdos escolares.

20915661_875136675976770_3117660620024330731_n

Dicha clase de educación empezó a destrozarse durante el primer gobierno de Alan Garcia alrededor de 1987 y luego fue continuado de manera mas Radical por Alberto Fujimori quien tuvo el poder en el Perú de 1990 al 2000. Luego huyo al Japón y renuncio al gobierno del Perú por fax, postulo al congreso japones sin éxito y luego  de unos anos trato de regresar al Perú por Chile , donde fue detenido y luego extraditado, juzgado y condenado en Perú y hoy indultado por el actual presidente PPK.

20604471_865577270266044_5683194528904885618_n

Dichos cursos se retiraron, limitaron o censuraron en su contenido  ; ademas de poner a muchos profesores de bajo nivel académico quienes estaban mas preocupados en ganar un dinero que por lo menos les alcance para mantener a su familia.

En cuanto a la religión cristiana o católica, en Perú, no ha servido de mucho; pues por las encuestas recientes, se ve que hay muchos cristianos; pero, la contradicción es que tambien hay un gran porcentaje de creyentes que apoyan al «roba; pero hace obra». Sobre este tema lo tratare mas extensamente en otro blog.

  • Medios de comunicación masivo (periodistas en TV, Radios o diarios)

No es exclusivo del Perú que algunos medios de comunicación masivos (Diarios, radios y TV) se vendan a intereses que tienen que ver con la corrupción. Incluso, algunos periodistas conocidos descaradamente engañan, ocultan o dirigen las noticias a sus intereses maquiavelicos de su gran jefe; previo pago monetario, por supuesto.

20953012_873467779476993_6449593417036225136_n

Pero en el caso del Perú es singular; pues actualmente se esta volviendo a copar todos los poderes del estado por un solo grupo o acuerdo de grupos mafiosos, es decir, en la practica es una dictadura con disfraz de democracia; donde a quien no sea miembro de su grupo o siga sus ordenes lo insultan, marginan o hasta pueden inducir a que lo maten y todo queda en la impunidad.

  • Corporaciones (empresarios con mucho dinero)

Hay empresarios que son honestos en trabajar y cumplir la ley, ganar dinero legalmente sin corrupción o coimas, dar trabajo productivo y ademas contribuir a su país como cualquier patriota o buena persona lo haría.

Para ellos mis respetos y creo que son muy valiosos, sobretodo si ademas de lo arriba escrito tienen amor por su patria y valores éticos y morales; entonces dichos empresarios son básicos para el buen funcionamiento de la economía  de un país.

En el caso del Perú, lamentablemente, hace poco llevaron a la cárcel (prisión preventiva) a varios de los mas grandes empresarios peruanos, relacionados con grandes constructoras y/o el principal medio o grupos de comunicación  (El Comercio) quien junto con sus otros diarios, radios y canales de TV domina la opinión publica peruana.

20953130_874704629353308_116256885219364134_n

A ellos se les acusa de corrupción, denuncias que vienen de Brasil; pues en Perú para la mayoría de medios de comunicación masivo (Diarios, Radios y TV) todo era como el paraíso celestial, sin corrupción, por supuesto.

  • Analistas Políticos, Troles o Personalidades publicas (Honestos o vendidos)

Hay algunos analistas o personas publicas que salen a engañar o dirigir tendenciosamente algunas noticias para infundir temor, ocultar o confundir a la mayor cantidad de gente posible que los ve o sigue.

En cuanto a los troles son los anónimos mercenarios, quienes en la mayoría de casos se dedican a seguir todas las noticias políticas o a rivales para insultarlos y de esta manera confundir o tratar de asustar a la gente común que entra a ver los comentarios. Un consejo, nunca se debe perder el tiempo en responder un insulto o frases tontas que no dicen nada. Antes la política en Perú se desarrollaban debates de gran nivel intelectual, de uno y otro lado, acercándose de dicha manera a la verdad real de cada tema; pero con insultos o mentiras no se logra nada positivo.

26001305_941308869359550_1630388155136459860_n

Por ejemplo, en Perú si sales a protestar pacíficamente o comentas objetivamente; entonces eres terrorista, rojo, rojete, caviar, comunista, etc. Si sigues argumentando con hechos objetivos, como ellos no pueden sustentar mentiras, solo te repiten fanáticamente cosas absurdas o falsas como:

Que gracias a Fujimori , solo a el , como si fuera un Dios y nos otorgaba una bendición celestial, se acabo el terrorismo en Perú; tambien dicen que el juicio que le hicieron no vale porque el es inocente y para terminar te mandan a Venezuela donde ahora te dicen que gracias a Fujimori los peruanos no se mueren de hambre como los venezolanos.

26055798_10159760074010430_6898057056681493436_n

Y la ultima de los Fujitroles es que los jóvenes no pueden salir a protestar ; pues la mayoría de ellos no habían nacido en 1990 y les han contado una historia falsa; entonces con esa lógica no podemos hablar o leer la historia de Jesús, Cristobal Colon, el Inca Atahualpa o Huayna Capac, Napoleón, Hitler o Jose de San Martin pues tampoco ninguno de los humanos vivos hoy, habíamos nacido en dichos tiempos.

En realidad dichos argumentos tan ridículos, de los defensores de la corrupción, solo caben en gente ignorante, corruptos o que esta fanatizada y no ve mas allá de su nariz o ya es un zombie.

  • Policía o Fuerzas armadas (Patriotas, valientes o NO)

Este es un tema delicado; pues si no se actúa con justicia y honestidad pueden morir gente inocente de todos los lados, como ya se vio en el gobierno de Fujimori, solo por protestar por justicia, que se acabe la corrupción y que se cumpla la ley en su propio país para todos por igual.

26112456_938884456268658_504907026258260503_n

  • Tontos Útiles (incluye a los que se hacen o son indiferentes)

Finalmente hay personas que están cómodos en su vida actual y no les interesa lo que le pasa a los demás; aunque sean sus vecinos. Quizás quieren mantener su trabajo y no les importa las injusticia que se haga con otros o que la corrupción siga avanzando.

20840916_873021926188245_3688808554493823692_n

Ellos suelen aconsejar a los demás de que mejor no se metan en política, dedíquense a orar, cantar, bailar, contar chistes, jugar o tomarse lindas fotos familiares diciendo que aman a Dios, al mundo, a ti y a todos los demás humanos

20915373_874703916020046_2601689054187113124_n

Mientras mantengan su trabajo y su rutina de vida actual; pero cuando los efectos negativos de la corrupción le llegue a ellos o familiares cercanos, ya los veras quejándose o llorando, es decir, a la largo o corto del tiempo, con su indiferencia actual son tan tontos útiles, en el mejor de los casos, como los verdaderos tontos útiles que existen en todos los países de este mundo actual. 

 

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

las 10 empresas que peor o mejor tratan al cliente en USA

La revista «Consumer Reports» (1) publico las 10 que recibieron las mejores evaluaciones.

5 6

El gigante de las compras por internet,  Amazon y la aerolínea United Airlines, están en la lista de las diez empresas que se han portado mal con sus clientes, según un estudio publicado hoy por Consumer Reports, la mayor organización de consumidores del mundo.

FRANCE-COMPANY-AMAZON-COMMERCE-TAXATION-BOOKS-BUSINESS

United airlines

Por cuarto año consecutivo, la agrupación reveló su lista anual de prácticas empresariales que ayudan o afectan a los compradores, con motivo de la cercanía de la época de compras navideñas.

2

La lista «Naughty & Nice» pone esta temporada festiva además a las cadenas de tiendasKmart, Best Buy y Toys ‘R’ Us entre las empresas «mal portadas».

7.2 7

De Amazon, Consumer Reports criticó el reciente aumento de $25 a $35 dólares como el mínimo para una orden elegible para el envío gratis «Super Saver», mientras que de la aerolínea rechazaron las esperas que sus clientes tienen que pasar a la hora de embarcar al avión.

8

La cadena Kmart también engrosa la lista de los «naughty» por su decisión de mantener sus tiendas abiertas por 41 horas seguidas, empezando a las 6 de la mañana el Día de Acción de Gracias hasta las 11 de la noche del viernes, lo que, aseguran, representa unacarga de trabajo «maratoniana» a sus empleados.

3

La lista completa incluye además a: 

  • BJ’s Wholesale Club   BJs_Wholesale
  • Fry’s Electronics
  • Lord & Taylor
  • QVC
  • Raymour & Flanigan

 

Estas empresas han sido criticadas por tener cargos ocultos, incluir información importante en «letra pequeña» y otras prácticas que afectan a los consumidores.

10 con servicio de excelencia

Para esta esta lista, se tomaron en cuenta a aquellas compañías elogiadas por su buen servicio al cliente y por tener políticas favorables a los consumidores.

  1. Bed Bath & Beyond  bed-bath-and-beyond-naughty-or-nice-company-list-ftr
  2. Citibank  
  3. Consumer Cellular
  4. Hampton Inn & Suites
  5. Lands’ End
  6. Neiman Marcus
  7. Sony
  8. SouthWest Airlines
  9. T-Mobile
  10. Walmart  

De Southwest Airlines, los consumidores expresaron que les gusta  la flexibilidad a la hora de cancelar vuelos en las 24 horas siguientes a la reserva sin ninguna penalización.

Walmart se coló este año entre los «bien portados» luego de que reanudara un programa de pago a plazos, pero con un giro favorable al consumidor al eliminar el cargo administrativo que habitualmente cobraban.

walmart

Y de Sony destacaron su pronta respuesta a los clientes a través de las redes sociales, mientras que destacan que T-Mobile dio «transparencia» al mercado de las telecomunicaciones al separar el costo del servicio y el del celular.

 

* EFE, 26 Noviembre 2013

 

Mayor información revisa este enlace:

*http://www.consumerreports.org/cro/2013/11/naughty-and-nice-list-2013-bad-and-good-company-policies/index.htm

Chávez logra un cuarto mandato como presidente para estar 20 años en el poder

Goliat venció a David. Hugo Chávez será presidente de Venezuela, si su salud se lo permite, hasta el año 2019. El comandante logró en las elecciones del domingo su victoria más épica al derrotar, mermado por la enfermedad, a su rival más difícil, el joven líder de la oposición Henrique Capriles por el 54,4% de los votos frente al 44%, según los primeros datos hechos públicos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) con el 90% de los sufragios escrutados. La participación fue del 81%, una de las más altas de la historia electoral venezolana. Chávez dispondrá a partir de ahora de un cuarto mandato para profundizar en su revolución bolivariana o socialismo del siglo XXI y su caudillismo mesiánico.

El líder opositor no perdió un minuto tras el anuncio de los resultados en reconocer su derrota. “Quiero felicitar al presidente de la república y le quiero decir que ojalá lea con grandeza la expresión de nuestro pueblo el día de hoy. Hay un país que tiene dos visiones y ser un buen presidente es trabajar por todos los venezolanos”, afirmó. Capriles había hecho bandera durante su campaña de la reconciliación nacional. “Soy un demócrata a carta cabal. Otra opción obtuvo más votos que nosotros. Yo estoy aquí para reconocer la voluntad de nuestro pueblo. Dejé el alma en esta campaña y voy a seguir trabajando por Venezuela”, añadió.

Poco más tarde, Chávez se dirigió a la multitud desde el Balcón del Pueblo del Palacio de Miraflores. Exultante, el líder felicitó a la oposición “porque han reconocido la victoria del pueblo, la victoria bolivariana” y eso, dijo, “es un paso muy importante en la construcción de la paz en Venezuela, de la convivencia entre todos nosotros”. El comandante agregó que su candidatura había ganado en 20 Estados de los 23 que componen la República y arrasado en el distrito capital de Caracas. También anunció que la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, fue la primera mandataria extranjera en felicitarle.

El presidente Chávez saluda tras votar en Caracas. / RODRIGO ARANGUA (AFP)

Las elecciones de ayer confirman la fractura de Venezuela en dos mitades con proyectos políticos irreconciliables y su resultado tendrá repercusiones internacionales desde La Habana a Teherán.

Nada más conocerse de forma oficial la victoria de Chávez, pasadas las diez de la noche (seis horas y media más en la España peninsular), sus partidarios, que habían estado toda la tarde del domingo con los dedos cruzados por lo estrecho que ambos lados preveían el resultado, se echaron a las calles de Caracas a festejar el triunfo. Por el contrario, en las filas de la oposición, el veredicto de las urnas cayó como un enorme jarro de agua fría. La jornada electoral transcurrió sin incidentes pese a haberse vivido una larga campaña de extraordinaria polarización política.

Los cuatro triunfos de Chávez

6 de diciembre de 1998. Ganó las elecciones presidenciales con el 56,2% de los votos frente al 39,97% de Henrique Salas Römer

30 de julio de 2000. Derrotó a Francisco Arias Cárdenas con el 59,76% de los votos frente al 37,52%

3 de diciembre de 2003. Gana las elecciones para el periodo 2007-2013 con el 62,84% de los sufragios frente al 36,9% de Manuel Rosales

7 de octubre de 2012. Derrota a Henrique Capriles con el 54,4% frente al 44%

****************************************************************************************************************************************

La holgada victoria de Chávez, a sus 58 años, se produce a pesar del fracaso de su gestión y de la incertidumbre que supone su enfermedad —en junio de 2011 le diagnosticaron cáncer— al no tener un heredero conocido. La Constitución venezolana establece que si el presidente fallece en los primeros cuatro años de su mandato hay que convocar nuevas elecciones. Si muere en los dos últimos años del mandato, el vicepresidente puede concluir el periodo de seis años.

El comandante, a tenor de los resultados, superó todos los obstáculos de la campaña. Su dolencia le restó reflejos e inspiración y le obligó a reducir el número de mítines, celebrando 12 menos que en las elecciones de 2006. Y en su recorrido por el país se encontró en más de una ocasión con un pueblo harto de violencia en las calles, cortes del servicio eléctrico, promesas incumplidas y proclamas ideológicas planetarias. Chávez reconoció sus errores y prometió prestar mayor atención a los problemas del ciudadano en el próximo sexenio, centrando su mensaje en repetir como un taladro que solo él garantizaba la “independencia” de Venezuela y el bienestar del pueblo, amenazados ambos, en su opinión, por una victoria de la oposición a la que emparenta con las élites corruptas que causaron la implosión del sistema político venezolano en 1998.

Tampoco dejó de recordar los logros de sus 14 años de mandato –reducción del analfabetismo, extensión de la atención sanitaria primaria, incremento del número de universitarios, mercados populares, etcétera- utilizando sin escrúpulos los recursos del Estado y haciéndolo hasta el último minuto, incluida una conferencia de prensa el sábado en plena jornada de reflexión. Razón por la que Capriles llegó a comparar durante la campaña su duelo electoral con Chávez como la batalla entre David y Goliat.

El líder opositor, un abogado de 40 años, conocido como el flaco, del partido Primero Justicia (centroderecha) y exgobernador del Estado de Miranda, realizó una brillante campaña, yendo de menos a más, con una política de cercanía a los problemas de los venezolanos —inseguridad ciudadana, carestía, deterioro de los servicios públicos, corrupción, etcétera—, e ignorando el intercambio de golpes ideológico que le proponía el chavismo. La unidad lograda por la oposición, bajo el rótulo de Mesa de la Unidad Democrática, que ha tenido por modelo a la Concertación chilena, junto con el perfil popular de Capriles hizo que por primera vez Chávez se tuviera que medir a un rival que encarnaba una auténtica alternativa de poder.

Tras la derrota, la oposición deberá ser capaz de mantenerse unida para afrontar con ciertas garantías las elecciones a gobernador en varios Estados que se celebrarán a mediados de diciembre, y perseverar en el camino iniciado en estos comicios. Como dijo Capriles anoche, “el pueblo no debe sentirse derrotado”.

 

 /  Caracas 8 OCT 2012 

 

Presidente Obama saca 7 puntos de ventaja a Romney en USA

Una nueva encuesta elaborada por la cadena CNN junto aORC, revela que el actual mandatario Barack Obama es respaldado por el52% de estadounidenses, mientras que su rival electoral Mitt Romney(Partido Republicano) tiene el 45%.

De esta forma, la diferencia entre ambos políticos es de 7 puntos porcentuales a favor del demócrata, a pesar que el exgobernador del estado de Massachusetts haya nombrado recientemente al congresistaPaul Ryan como candidato a la vicepresidencia.

Sin embargo, no todo es negativo para el multimillonario conservador, ya que el 56% de sus votantes afirma que los apoyarán de manera firme, superando a Obama en este punto (47%).

De otro lado, el 64% de la población y el 68% de los independientes creen queRomney favorece a los ricos frente a la clase media, y el 63% del general piensa que debería explicar más sus propuestas respecto a los impuestos.

La investigación tuvo una muestra de mil 10 personas mayores de edad a nivel nacional, y se ejecutó entre el  7 y 8 de agosto pasados.

***************************************************************************************************************************************************************

Romney se enfada porque está «perdiendo», afirma la Casa Blanca

La Casa Blanca respondió el jueves que la afirmación del candidato republicano Mitt Romney de que el presidente Barack Obama estaba conduciendo una «campaña de odio» es sintomática de su fracaso en los debates de fondo.

«A menudo hay un momento en que uno de los campos comienza a intentar distraer la atención durante los debates de fondo y sostiene, sin que ello sea legítimo, que hay otra información a la cual se debería prestar atención», dijo el portavoz de Obama, Jay Carney, durante su rueda de prensa diaria.

Cuando un campo recurre a esa táctica se debe «invariablemente a que está perdiendo el debate político», explicó.

El vocero presidencial evocó el tema de Medicare, el seguro médico para la tercera edad, que se encuentra en el centro de las discusiones luego de la designación, el sábado, del compañero de fórmula de Romney, Paul Ryan, autor de un plan presupuestal que, según los demócratas, amenazaría numerosas conquistas sociales.

«A partir del momento en que se comenzó a discutir la cuestión crucial de Medicare, el otro campo se ha dedicado a cambiar de conversación», destacó Carney.

El tono de la campaña de cara a las elecciones presidenciales del 6 de noviembre aumentó en los últimos días.

El miércoles, tras una jornada marcada por duros intercambios verbales, Mitt Romney acusó a los demócratas de conducir una campaña «centrada únicamente en las divisiones y los ataques y repleta de odio».

 

* AFP –WASHINGTON — 16 Agosto 2012

Lo BUENO y Lo MALO de las elecciones presidenciales en PERU (vuelta 1)

Por su situación geopolitica y su historia -Fue el origen de SurAmerica (Tahuantisuyo)- es importante analizar, con cierto detalle, lo que esta pasando en las elecciones Presidenciales en PERU. Sobretodo porque podría haber un cambio notable en la orientación política y en la conformación de los bloques de países aliados en el continente americano. Lo cual podría tener ciertas ventajas ; pero también hay grandes riesgos, sobretodo por la falta de preparación, experiencia y antecedentes personales o familiares de ambos candidatos -Ollanta y Keiko- que van a definir , quien es el nuevo presidente del Perú en “la segunda vuelta”, dentro de un par de meses.


Antes de proseguir quiero recordar que PERU es un país con una población actual de unos 30 millones de habitantes de los cuales el 70% vive en zonas urbanas y el 30% restante en zonas rurales o pueblos de poco desarrollo y con muchas limitaciones de infraestructuras en escuelas, carreteras, agua potable y luz eléctrica.


Asimismo el Perú es uno de los pocos países, en el mundo, que tiene miles de pueblos en zonas muy difíciles de acceder ; pues su geografía es muy accidentada sobretodo en la sierra y en algunas zonas de la selva, lo cual ocasiona enormes costos para construir puentes o carreteras que los unan. Ademas de lo peligroso de dichos lugares por los precipicios y avalanchas (huaicos) que se producen en tiempos de lluvias.


Es entendible y razonable que muchos peruanos que se encuentran en situación de pobreza material o de olvido gubernamental, han manifestado su lógica protesta, dando sus votos, mayoritariamente, al candidato Ollanta Humana, quien gano las elecciones presidenciales -en su primera vuelta- con un 32%, mientras que el segundo lugar lo tiene la candidata Keiko Fujimori con un 23% , hija del ex-presidente Alberto Fujimori, quien actualmente se encuentra en la cárcel acusado de atentar contra los derechos humanos y gran corrupción durante su gobierno (1990-2000)


También es importante recordar que en Perú todavía el problema del racismo en todos los sectores, en mayor o menor intensidad, sigue siendo un factor de desunión y de decisiones no razonadas que rechacen a tal o cual candidato solo por su apariencia personal o su origen racial.


Según el almanaque mundial del 2010, al Perú lo divide en los siguientes tipos y porcentajes de grupos étnicos:

1. Amerindio ……………………………………………..45%
2. Mestizo (mezcla de amerindio y blanco) ……37%
3. Blanco …………………………………………………..15%
4. Otros (asiático, negros,,,) ………………………….. 3%

De acuerdo a dicha definición los 5 candidatos pertenecen a las 4 definiciones: Ollanta y Castaneda son mestizos. Toledo es amerindio, PPk es blanco y Keiko es asiática.

Asimismo la distribución de los 20 millones de peruanos votantes se distribuyen en 5 clases sociales (A, B, C, D y E), es:


A/B …………………….13% (Clase media alta o empresarios)
C …………………………24% (Clase media o intelectuales)
D …………………………24% (Clase media baja o empleados)
E …………………………39% (Clase popular o campesinos)



Ahora si hecha la introducción , voy de lleno a mencionar lo que a mi parecer fue lo bueno y lo malo de esta elección presidencial en PERU en su primera vuelta (la segunda vuelta y definitiva sera en cerca de 2 meses)


LO BUENO DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN PERU

* La ONPE (Organismo Nacional de Procesos electorales) tuvo una organización y desarrollo del proceso electoral bastante buena. Incluyendo a su pagina Web que nos tenia informado, en directo, de las cifras oficiales de las votaciones.


* En general, el pueblo peruano tuvo un buen comportamiento democrático y se mostró entusiasta en participar y emitir su voto.


* El pueblo mas pobre del Perú se pronuncio de manera clara al escoger a los candidatos que mas se acercaban a lo que ellos querían. Lo cual ya se sabia; pero parece que los gobernantes actuales lo ignoraban.


* Se tuvo una amplia información, por los medios de comunicación diversos, de todos los participantes, ademas de los medios oficiales. Asimismo todos los candidatos desarrollaron sus campanas con total libertad.


* El proceso electoral se desarrollo en un ambiente pacifico ; a pesar de algunos insultos o tácticas políticas de hablar mal de sus rivales – sin pruebas, exagerando o inventando-, lo cual creo que se da en casi todos los países del mundo. Por eso es importante que el electorado se informe bien y tenga un mínimo de educación para hacer las mejores decisiones en su elección del candidato presidencial.


LO MALO DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN PERU

* No se desarrollaron debates, entre los principales candidatos, donde podamos escuchar políticas sustentadas técnicamente de que cosas se iban a realizar y como la iban a financiar y en que tiempo.

* De los debates realizados se vio muy mal que algunos candidatos se la pasen leyendo todo el debate . Incluyendo las respuestas que le hacían Eso fue una burla hacia la inteligencia humana que es la que ha logrado que los países desarrollados lo sean. Y no la ignorancia o el seguir doctrinas populistas que al final perjudican al pueblo; pues lo acostumbran a los regalos o al menor esfuerzo personal.

* El 55% del pueblo peruano hizo la peor selección de candidatos, si consideramos a los 5 candidatos que tenían por elegir. Aquí me parece que primaron algunos factores negativos que debe superar la mayoría de peruanos como: Ignorancia, Racismo, complejo de inferioridad, resentimiento, falta de autoestima, aceptar la corrupción como una forma normal de hacer política, etc..

* Un amplio sector del pueblo peruano elige a sus candidatos no por la razón humana, mejor conveniencia para el Perú, capacidad intelectual o estudios; sino por la forma en que le hablan, se muestran, le regalan o le prometen, aunque sea falso o no lo cumplan.

* Fue un error de los 3 candidatos , PPK, Toledo y Castañeda no haberse unido los 3 o al menos dos de ellos. De esta manera el Perú tuviera una segunda vuelta con una opción de esperanza mas confiable y No esta que la verdad, se mire por donde se mire es una de las peores selecciones de candidatos presidenciales en toda la historia política del PERÚ.


Les recomiendo vean este video para que entiendan mejor:

Finalmente, espero equivocarme en mis opiniones personales. Espero no tener razón por creer y que los hechos de la historia política del Perú y los «dudosos» antecedentes personales o familiares de los 2 candidatos actuales (Ollanta y Keiko), No hagan retroceder en las cosas buenas que han hecho en el PERÚ , Toledo y Alan Garcia, en la última década.

Hasta Siempre.
CTsT


Nota:

Estos temas los analizare mas a fondo y de la mejor manera didáctica y positiva que pueda:

En los próximos días debo publicar ,en este Blog ,dos artículos mas titulados:

1) «Escenarios políticos del PERÚ: Lo mejor, lo probable o lo peor.» y

2) «¿Por quien votar en la la segunda vuelta del PERU?»