Hoy, lunes 3 de mayo en USA-NY 2021 ?

Hay una seccion del diario NYT (New York Times) que resume cada dia, segun su equipo periodistico, en los puntos mas importantes para sus lectores. Es como una ayuda didactico o memoristica por un lado y por otro ayuda a senalar cuales son los puntos que desea destacar por diversas razones.

Para no meternos en la ramificacion de las noticias que son muchas para procesar en un diario o medio de comunicacion. Por ello deben ser depuradas las que mas nos interesan o sirven para tener una buena vida. En general se debe tomar atencion, de forma general, a temas como la economia (trabajos, salarios justos), politica (justicia, paz , orden), Alimentacion (comida saludable), Salud publica (atencion medica al alcance de todos, medicinas)…y tambien temas culturales, recreativos o deportivos que alimentan espiritualmente, relajan o dan alegrias saludables.

Haciendo una sintesis de lo que paso este lunes 3 de mayo del 2021, consideremos los 10 puntos expuestos:

1) Nueva York y dos estados vecinos reabrirán la mayoría de las empresas a plena capacidad el 19 de mayo. Los restaurantes, oficinas, tiendas minoristas, teatros, museos, peluquerías, parques de atracciones y gimnasios y centros de acondicionamiento físico podrán operar a plena capacidad en Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut por primera vez desde que se adoptaron restricciones el año pasado para prevenir la propagación del coronavirus. Las empresas en Nueva York aún tendrán que cumplir con las pautas de distanciamiento social de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, a menos que requieran prueba de vacunación completa o un resultado negativo de la prueba de coronavirus. La ciudad de Nueva York también volverá al servicio de metro las 24 horas el 17 de mayo.

2) La Administración de Alimentos y Medicamentos se está preparando para autorizar una vacuna Covid-19 en adolescentes de 12 a 15 años a principios de la próxima semana.
Más de siete mil millones de personas aún no han sido vacunadas. Analizamos por qué inmunizar a la mayor parte de la humanidad en poco tiempo es una tarea tan monumental.
En los EE. UU., Los expertos ahora creen que alcanzar la «inmunidad colectiva» es poco probable debido a las variantes de coronavirus que circulan ampliamente y la duda sobre las vacunas. Pero vacunar a los más vulnerables puede ser suficiente para restablecer la normalidad.
La grave escasez de oxígeno en la India está empeorando y los funcionarios del hospital están desesperados por recibir ayuda. El Tribunal Superior de Nueva Delhi intervino y dijo que castigaría a los funcionarios del gobierno por no suministrar oxígeno.

3) El presidente Biden dijo que permitiría que hasta 62.500 refugiados ingresen a Estados Unidos en los próximos seis meses. El anuncio fue una reversión, que se produjo unas dos semanas después de que Biden enfrentara una condena demócrata generalizada por decir que dejaría el límite de 15.000 refugiados del expresidente Donald Trump en su lugar.
La cifra anterior «no reflejaba los valores de Estados Unidos como una nación que da la bienvenida y apoya a los refugiados», dijo Biden hoy en un comunicado.
Reconoció que era poco probable que el gobierno reasentara a 62.500 refugiados debido a los recortes presupuestarios y de personal que sufrieron las agencias durante la administración de Trump.
Además, la administración comenzará a admitir a unos 35 padres de los miles de migrantes deportados sin sus hijos bajo la controvertida política de separación familiar de la administración Trump. La Casa Blanca todavía está trabajando en una solución a largo plazo para los niños separados restantes.

4) La escasez generalizada de materiales clave está aumentando los temores de inflación. Para productos tan diversos como la madera y los microchips, los aumentos de precios se están filtrando a través de la economía de EE. UU. A medida que la creciente demanda de viviendas, automóviles, productos electrónicos y otros bienes se enfrenta a la congestión de la cadena de suministro y los altos aranceles. La escasez está siendo observada de cerca por la administración de Biden, que está bajo una presión cada vez mayor por parte de grupos industriales y empresas para que tomen medidas para aliviarla. La escasez mundial de microchips puede reducir la producción de los fabricantes de automóviles estadounidenses hasta en 1,3 millones de vehículos este año. Pero las complejas cadenas de suministro globales involucradas en la fabricación de chips en particular no se prestan a soluciones fáciles, dejando a Biden con poco poder aparente para mitigar la escasez a corto plazo.

  1. La administración Biden da un gran paso para frenar el cambio climático.
    La Agencia de Protección Ambiental tomó hoy medidas para reducir el uso y la producción de hidrofluorocarbonos, poderosos gases de efecto invernadero utilizados en refrigeración y aire acondicionado, en un 85 por ciento durante los próximos 15 años.
    La acción de la E.P.A. está respaldada tanto por grupos ambientalistas como por la comunidad empresarial, que defendieron conjuntamente la legislación bipartidista que el Congreso aprobó en diciembre para combatir los HFC. Son miles de veces más potentes que el dióxido de carbono para calentar el planeta.
    La velocidad con la que la E.P.A. El avance con la regulación propuesta subraya la urgencia que la administración le está dando al cambio climático, dijo un funcionario de la industria.
  1. Apple está a prueba sobre cuánto control puede ejercer sobre la economía de las aplicaciones. Un caso civil presentado por Epic Games, creador del popular juego Fortnite, se inició hoy en un tribunal federal de California. Es el desafío más directo al poder de Apple en años.
    Epic demandó por las comisiones de hasta el 30 por ciento que Apple cobra a los fabricantes de software en su App Store. Si Epic gana, cambiaría la economía del mercado de aplicaciones de $ 100 mil millones y sería un buen augurio para el próximo juicio de Epic contra Google por los mismos problemas con la tienda de aplicaciones de Android.
    Una victoria épica también vigorizaría la lucha antimonopolio contra Apple. Los reguladores federales y estatales están examinando la App Store, y el viernes, la Unión Europea acusó a Apple de violar las leyes antimonopolio sobre las reglas y tarifas de sus aplicaciones.
  1. Bill y Melinda Gates dijeron que se estaban divorciando.
    La pareja, dos de los filántropos más influyentes del mundo, han emergido juntos como figuras destacadas en la lucha mundial contra Covid-19, y es probable que su separación provoque ondas de choque en los mundos de la filantropía, la salud pública y los negocios.
    El divorcio generará dudas sobre el destino de la fortuna de Gates, gran parte de la cual aún no ha sido donada a la Fundación Bill y Melinda Gates.
    Bill Gates, de 65 años, es una de las personas más ricas del mundo, con un valor estimado de 124.000 millones de dólares, según Forbes. Melinda Gates tiene 56 años.
  1. Una epidemia de miopía afecta a los niños.
    La Organización Mundial de la Salud estima que la mitad de la población mundial puede ser miope para el año 2050. En el este y sureste de Asia, hasta el 90 por ciento de los niños de secundaria son ahora miopes. En los EE. UU., La miopía aumentó del 25 por ciento a principios de la década de 1970 a casi el 42 por ciento tres décadas después.
    Las investigaciones sugieren que el crecimiento está relacionado con cambios en el comportamiento de los niños, especialmente el poco tiempo que pasan al aire libre. La alta intensidad de la luz exterior tiene una influencia importante en la forma del ojo, lo que a su vez afecta si las imágenes se ven con claridad.
    Y los científicos dicen que meses de confinamiento inducido por Covid pueden estar acelerando la miopía entre los niños pequeños, que son potencialmente más sensibles a los desencadenantes ambientales.
  1. Celebrar a las mujeres que eligen no tener hijos.
    En enero, Zoë Noble, una fotógrafa británica que vive en Berlín, comenzó “We Are Childfree”, una colección continua de fotografías, historias y podcasts que documentan la vida de mujeres que evitan la maternidad.
    Aproximadamente cuatro de cada 10 adultos estadounidenses menores de 50 años sin hijos dijeron que no esperaban convertirse en padres, según una encuesta de Pew Research de 2018. Y la investigación sugiere que los que no son padres tienden a ser más felices que los padres.
    Pero persisten los estereotipos sobre el egoísmo. Noble, que tiene 200 solicitantes esperando ser entrevistadas, espera que su proyecto ayude a cambiar las viejas creencias al contar historias de mujeres que felizmente no son mamás.

10. Y finalmente, ¿qué sucede cuando un joven de 19 años se muda accidentalmente a una vivienda para personas mayores? Cuando el nuevo propietario de Madison Kohout en Piggott, Arkansas, Dijo que a sus vecinos no les molestaría el ruido, la adolescente no se dio cuenta de que era porque es una comunidad de jubilados. Ver abajo a Madison Kohout en casa. Los vecinos la controlan, la invitan a cenar y le dejan bocadillos en su puerta, y ha ganado seguidores de su aventura en TikTok. «Es como tener más abuelos», dijo Kohout.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Reflexiones politicas con presidente liberador

Aunque recien empieza su gestion el presidente Joe Biden me parece que lo hace bien; pues mas alla de las palabras ha firmado varias ordenes ejecutivas que tienden a solucionar los graves problemas de salud publica (covid-19) y problemas economicos que agobian a USA y el mundo actual.

Presidente Joe Biden y esposa. A su lado la vicepresidenta Kamala Harris y esposo. En la innaguracion…

A diferencia del anterior presidente (Trump) que baso su politica en mentiras, odio, racismo y menosprecio por minorias o personas que tienen pensamiento critico y que desean priorizar a los mas debiles economicamente y que estan mas expuestos a la pandemia actual.

Como dijo el doctor Anthony Fauci, quien lidera la vacunacion masiva en USA: «Es liberador tener el respaldo de un gobierno favorable a la ciencia que ha adoptado sus recomendaciones para combatir el Covid-19».

Ahora creo que se puede hablar de forma libre, sin censuras, sobre hechos que hemos vivido, experiencias y reflexiones afines con el principal objetivo de algunas personas que todavia no han entendido o visto lo grave de los hechos de la toma del capitolio el ultimo 6 de enero o de lo negativo, para la mayoria, del gobierno de Trump.

Aunque todavia hay mucho trabajo por hacer por parte del presidente Biden y de todo el equipo que lo acompana, sobretodo explicar a la mayoria de norteamericanos que es mejor buscar la union, tolerancia , justicia y paz. Asimismo la verdad es muy importante; pues sin verdad no se puede solucionar problemas reales, sin verdad tampoco puede haber justicia.

Mi idea general para calificar y/o escoger a un presidente es dividir su propuesta o acciones en dos grandes rubros (politica nacional o internacional) y para no complicarnos solo escoger, al menos, 10 puntos en cada caso, de los cuales debemos enterarnos de su historia y/o algunos detalles actuales e importantes. Para ello debemos usar varias fuentes que sean diversas. (En este blog solo hago una sintesis abreviada)

Nunca debemos tomar una opinion con solo escoger a una de las partes. Por ejemplo, si hay un conflicto o problema; entonces debemos escuchar a las dos partes y si hay otras partes tambien. Luego hacer nuestra propia investigacion personal. De esta manera nos acercaremos a la verdad o realidad de los temas y no nos dejaremos enganar facilmente. Si tenemos dudas o no estamos totalmente convencidos es mejor mantenernos en el centro (independientes) o esperar pruebas convincentes de la veracidad de lo que nos dicen los politicos o los medios de comunicacion masivos.

Para fines didacticos hagamos un listado general basico:

Politica Interna o nacional

Controlar la pandemia (evitar al maximo posible el numero de muertos o enfermos del covid-19)

Arreglar la crisis economica agravada por la pandemia (Crear nuevos trabajos y ayudar a los pequenos negocios)

Ayudar rapidamente a las personas mas pobres que estan sufriendo por esta situacion, incluyendo a los desempleados. (ayudar con bonos de dinero que alivie a las personas de menores ingresos o a los desempleados)

Impulsar un ambiente de paz, justicia y armonia ,entre todos los habitantes de USA, para que sea mas facil conseguir las metas propuestas.

Combatir al racismo y discriminacion de todo tipo entre los habitantes. Asimismo crear una cultura de solidaridad entre todos y que sea un modelo para crear un nuevo pais, un mejor pais: Un pais confiable y justo, tanto nacional como internacionalmente.

Arreglar el sistema inmigratorio de USA que hace varias decadas ha debido arreglarse para el beneficio de todos. Asimismo aprovechar a crear un lazo solido, basado en la justicia y respeto mutuo entre los paises vecinos del mismo continente americano.

Politica Externa o Internacional

Evitar las guerras o conflictos violentos en todo el mundo. (La violencia engendra violencia)

No dejar que algunas corporaciones quieran manejar la politica internacional a su manera (elitista, injusta o antidemocratica)

No intervenir en otros paises; salvo razones confirmadas de atentar contra los derechos humanos y tener un consenso de la mayoria de paises del mundo que se comprometen en evitar dichas situaciones

Un hecho objetivo es que mucha gente, sobretodo los mas jovenes, no tienen paciencia para leer Blogs que traten sobre temas de una manera extensa; por tanto creo que en este medio de comunicacion se debe hacer resumenes o sintesis. Los interesados en estos temas generalmente usan varias fuentes y leen extensos reportajes o libros cuando la situacion lo amerita.

Otro hecho que he observado es que muchos medios informativos en internet han perdido credibilidad por campanas politicas que justamente buscaban ello. Crear lugares en internet y contratar ha personas cuyo trabajo sea mentir y/o crer noticias falsas para confundir o desalentar a los lectores honestos.

Asimismo las tontas o dirigidas censuras ha personas anonimas, para el publico en general, que buscabamos tener un pequeno espacio para compartir nuestras opiniones, comentarios o resaltar otros articulos o reportajes de otras personas.

Nosotros hemos sido censurados en su momento o limitados, aun mas, en nuestro alcance de personas. Incluso aunque paguemos en Blogs donde escribimos y no recibimos nada monetario a cambio; salvo la satisfaccion de ser leidos y comentados, a favor o en contra, por personas que estan buscando la verdad o lo mejor para la mayoria de una comunidad, pueblo o pais.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Actualizacion Global del Covid-19 al 6 octubre 2020

Despues de unos meses de experimentar los cambios que ha traido esta pandemia, en mi propia vida y la de las personas de mi entorno; ademas de observar con detalles en lo que pasa en varios paises de nuestro mundo actual me atrevo a hacer una reflexion en voz alta:

  • El virus existe y al que se descuida y/o no tiene dinero o un buen seguro medico; entonces es probable que pases una tormenta en tu salud que en caso extremo te puede ahogar.
  • En caso de personas que no tengan limitación con el dinero y se cuiden del covid-19. Lo mas probable es que no les pase nada y si mueren sera por tener edad avanzada o alguna otra enfermedad que suele matarnos como el cáncer, por ejemplo.
  • Lo negativo de esta pandemia es el factor político que hace que las diversas mentiras, de uno u otro lado, hace que mucha gente se confunda y al final ponga en riesgo su propia salud. Como el caso de algunos presidentes que enganan sobre su salud, recomiendan medicinas peligrosas o simplemente toman esta situación con burla o como si fuera un juego.
  • También hay mucha personas del pueblo que actúan de forma irresponsable con su propia salud y la de las demás personas de su entorno. Es recomendable seguir las recomendaciones serias que nos dan las autoridades locales en cuanto al uso de la mascara en lugares públicos, mantener la distancia social y mantener una higiene permanente de nuestros cuerpos empezando por nuestras manos con las cuales tocamos cosas o personas que nos pueden transmitir el virus.
  • En New York una de las comunidades mas numerosas y pobres (al nivel de NewYork) es la latina o hispana. La cual tiene en la renta o alquiler de casas o apartamentos su principal gasto o egreso que consume la mayor parte de su salario y el resto se le va en la comida, transporte, ropa y útiles o productos de limpieza. Es decir, no tiene para ahorrar como en décadas anteriores. Esto explica que para poder pagar los 5,000 dolares mensuales de una casa económica (incluyendo utilidades) tengan que alquilar parte de esa casa en cuartos y/o el mismo sótano. Ello hace que los banos lo usen muchas personas, muchas de las cuales no guardan costumbres de higiene de las cosas que usan y por los banos se generan focos de infección o contagio del virus; ademas de lo que traen cada vez que salen a la calle para realizar sus actividades inevitables de trabajo u otras actividades inevitables…

A continuación agrego una síntesis reciente del New York Times de como ve al covid-19 de una manera global: (*)

La mayor parte del crimen ha disminuido, pero la pandemia ha debilitado las instituciones y la infraestructura que mantienen unidas a las comunidades. El presidente Trump una vez más restó importancia a la amenaza mortal del coronavirus, con comentarios que los profesionales médicos llamaron «peligrosos» y «completamente irresponsables».

Italia está considerando hacer que las máscaras sean obligatorias al aire libre.

Las escuelas están cerradas en 9 áreas de la ciudad de New York donde han aumentado los casos de virus.

Las familias luchan por una compensación económica después de que los trabajadores del procesamiento de carne murieron a causa del virus.

Singapur anuncia nuevos incentivos financieros para alentar a los «bebés pandémicos».

Singapur ha intentado durante años reforzar su baja tasa de natalidad ofreciendo a los nuevos padres un “bono por bebé” de más de $ 6.000 por cada hijo. Ahora, el país de 5,7 millones de habitantes dice que planea endulzar aún más el incentivo con un pago único para ayudar a las parejas a «tener más bebés» durante la pandemia.
«Hemos recibido comentarios de que Covid-19 ha provocado que algunos aspirantes a padres pospongan sus planes de paternidad», dijo el lunes el viceprimer ministro Heng Swee Keat en un comunicado. «Esto es totalmente comprensible, especialmente cuando enfrentan incertidumbre con sus ingresos».
El monto del pago recién introducido no se había anunciado hasta el martes por la noche.
Singapur tuvo un éxito inicial contra el coronavirus, pero su número de casos se disparó en abril, impulsado por un brote entre los trabajadores migrantes. Ha informado de 27 muertes y al menos 57.000 infecciones desde el inicio de la pandemia, incluidos 104 casos nuevos durante la semana pasada.
La economía de Singapur registró su peor desempeño en el segundo trimestre y se espera que se contraiga un 6 por ciento este año.
A lo largo de los años, el gobierno de Singapur ha organizado citas rápidas y otros servicios de emparejamiento en un intento casi inútil de fomentar la procreación. También proporciona servicios de contrapartida dólar por dólar para cuentas de ahorro configuradas para recién nacidos.
Pero la tasa de fertilidad de la ciudad-estado ha seguido cayendo de todos modos durante las últimas cuatro décadas, de 1,82 a 1,14 nacimientos por mujer. Eso no incluye los modestos picos de fertilidad que coinciden con el Año lunar del Dragón, que se produce cada 12 años y se cree que es auspicioso.
La tasa de natalidad de Singapur de 8,6 por cada 1000 personas ocupó el puesto 214 en el mundo en 2017. De los 12 países que obtuvieron una puntuación más baja, tres estaban en Asia: Japón, Corea del Sur y Taiwán. Mónaco marcó el último.

La mayoría de los tipos de delitos han disminuido en Estados Unidos durante la pandemia. La excepción son los tiroteos y los homicidios.

Los delitos denunciados de casi todo tipo han disminuido este año en medio de la pandemia. La excepción a eso ha sido cruda y desconcertante: los tiroteos y los homicidios están aumentando en las ciudades de los Estados Unidos, lo que deja perplejos a los expertos que normalmente esperan que estos patrones se combinen.
El presidente y otros han culpado a las protestas y los disturbios, las tácticas cambiantes de los agentes de policía e incluso las políticas partidistas de los alcaldes. Pero al menos parte del rompecabezas puede estar en fuentes que son más difíciles de ver (y politizar): la pandemia ha deshilachado todo tipo de instituciones e infraestructura que mantienen unidas a las comunidades, que vigilan las calles, que median en los conflictos, que simplemente dan a los jóvenes algo que hacer.
Las escuelas, bibliotecas, centros recreativos y piscinas públicas han cerrado. Las organizaciones sin fines de lucro, las iglesias y las ligas deportivas se han reducido. Los mentores, trabajadores sociales y consejeros se han visto obstaculizados por el distanciamiento social.
Y los programas ideados para reducir la violencia armada, y que han demostrado ser efectivos en los estudios, se han visto afectados por la pandemia. Los programas de empleo de verano se recortaron este año. Los trabajadores de intervenciones de violencia fueron excluidos de los hospitales. Los programas de terapia conductual grupal destinados a ser íntimos y en persona se han movido, a menudo de manera vacilante, en línea.

Los países europeos que nuevamente han restringido el movimiento de los residentes en un esfuerzo por contener una segunda ola del coronavirus se enfrentan a la falta de cumplimiento de las nuevas reglas que la Organización Mundial de la Salud atribuyó a la «fatiga pandémica».

«Los ciudadanos han hecho grandes sacrificios para contener el Covid-19», dijo el martes el Dr. Hans Henri P. Kluge, director regional de la W.H.O. para Europa, en un comunicado a los medios de comunicación. “Ha tenido un costo extraordinario, que nos ha agotado a todos, sin importar dónde vivamos o qué hagamos. En tales circunstancias, es fácil y natural sentirse apático y desmotivado «.

Muchos han expresado su oposición a las restricciones de sus países mediante manifestaciones. En España, donde la capital Madrid se ha convertido en el epicentro de una fuerte segunda ola, un bloqueo selectivo inicial sacó a relucir a los manifestantes y subrayó las divisiones entre ricos y pobres.

En Alemania, donde los casos están aumentando, miles de personas llenaron las calles durante el fin de semana para protestar por las medidas que han entrado en vigor.

Reconociendo la apatía y la reacción violenta contra algunas restricciones, el Dr. Kluge recomendó una consulta más cercana con las comunidades para comprender sus frustraciones y dijo que los países deberían trabajar con sus ciudadanos para formular políticas que cuenten con su respaldo.

Para combatir la fatiga a medida que se acerca la temporada navideña, W.H.O. aconsejó equilibrar las necesidades científicas, sociales y políticas y colocar la empatía en el centro de su enfoque.

Mi recomendación personal es cuidar nuestra salud al máximo posible; pues solo tenemos una vida con este cuerpo. Incluso si no morimos ; pero quedamos mal de salud que , incluso, nos impida trabajar ya podría ser una tragedia en nuestra vida personal y/o familiar..

Por otro lado es bueno para nuestra salud ser optimista, alegre y positivo; en vez de ser pesimista, triste y negativo; pero la vida es mas complicada que decir frases bonitas o experiencias positivas de algunas personas; pero que no se cumplen en otras. En mi caso siempre trato o me esfuerzo en hacer lo mejor posible para mi vida personal y/o familiar. Lo cual requiere que mantengamos un balance o equilibrio en nuestras decisiones o acciones, es decir no ser extremistas para ningún lado. En otras palabras, ser un positivo feliz; pero basado en realidades o verdades evidentes. No en mentiras políticas o actos injustos que nos obliguen a hacer cosas que estén en contra de la justicia o sentido común del bien o el mal, de lo bueno o de lo malo.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)= https://www.nytimes.com/live/2020/10/06/world/covid-coronavirus?name=styln-coronavirus&region=TOP_BANNER&block=storyline_menu_recirc&action=click&pgtype=LegacyCollection&impression_id=36e0b060-07fc-11eb-884e-3dc300dc067e&variant=1_Show

Palabras al desnudo sobre el mundo del 2020

A pesar de que los problemas son constantes en la mayoría de personas, sobretodo cuando no tienen un trabajo y/o dinero que lo respalden; entonces sus problemas se pueden ahondar hasta situaciones dramáticas. Y uno nunca puede cantar victoria o sentirse libre de pasar por dichas experiencias; pues un accidente imprevisto te puede dejar fuera de tu buen trabajo o un robo te puede acabar en un instante todos los ahorros que te daban una gran tranquilidad en términos de tu cómoda casa o de tu excelente seguro medico que te cubría todo tipo de problema medico. (Recordemos que la mayoría de personas en el mundo estas cosas que hablo no la conocen o conocerán por los lamentables niveles de pobreza en que viven. Por ello debemos ser solidarios, dentro de nuestras posibilidades y tener empatia por los problemas de muchos seres humanos en casi todos los lugares de este planeta tierra)

La vida ,mi amigo lector, es una caja de sorpresas. A veces, cuando buscamos algo como una casa al alcance de nuestro presupuesto o un amor sincero que cubra nuestros mejores deseos de pareja no encontramos nada; sin embargo, a veces, cuando no buscamos esas cosas alguien imprevisto o de forma casual aparece en y nos alegra nuestras vidas; aunque sea un tiempo corto. Pero, recordemos así es la vida. La vida es algo temporal y ello se forma de acuerdo a la sumatoria de momentos. Lo que debemos tratar es que la mayoría de esos momentos sean buenos para nosotros, es decir, que nos den felicidad.

Este Blog debí haberlo empezado este fin de semana pasado; pero imprevistos en mi vida familiar me lo impidieron; pero hoy viernes, luego de solucionar dichos problemas, sigo en la carrera, en la carrera de la vida, la buena carrera de la vida que nos permita trascender. Es decir, hacer cosas positivas que dejen huellas, al menos para nuestros familiares, amigos y conocidos.

Jpeg

En este Blog quiero tratar a fondo y con verdad; aunque duela, y que en muy pocos otros lugares se puede encontrar. Los temas son muy amplios ; pero serán enfocados de una manera practica o actual y como lo he dicho varias veces: De la historia se puede entender el pensamiento o acciones actuales de muchas personas, etnias, comunidades o países. Asimismo podemos evitar cometer errores pasados y conseguir una mejor vida, al menos, para la mayoría de las personas de este bello planeta tierra.

En cuanto a política y/o economía publica es algo que toda persona trabajadora que quiere prosperar de forma personal o familiar debe estar al tanto. Por ello es importante informarnos de diversas fuentes para llegar a la verdad de estos asuntos y no dejarnos llevarnos por mentiras repetidas, medias verdades o medios de comunicación que nos quieran manipular o lavarnos el cerebro para que sigamos siendo las enormes multitudes de estúpidos que votan por quienes los usan y luego los desechan cuando consiguieron sus objetivos. Peor aun cuando dichos gobernantes son corruptos y usan un importante porcentaje de los impuestos o dinero publico en cosas que no benefician a la mayoria de la población.

También hay otros temas interesantes a tratar aquí como la arqueología, Educación o temas afines. Y en todos los casos ademas de compartir la parte informativa, quiero hacerlo de una manera audiovisual y lo mas clara posible, para que al final los lectores de este blog se vayan con algo nuevo en que pensar o reflexionar y que abarco todos los tiempos de la historia humana que nos pueden enseñar a pensar mejor, con argumentos históricos sólidos y a tener la posibilidad de tener una conversación virtual, al menos, mas interesante o diferente; en comparación de lo tradicional.

Sin otro particular , quiero agradecer a los que entienden el sentido de lo que hago que en el fondo es mantener un intercambio de informaciones, ideas o comentarios que nos permitan crecer como personas intelectualmente y ello puede hacernos formar comunidades mas solidas, seres humanos que sean mas pensantes de temas importantes y saber elegir a lideres que trabajen por el bienestar de sus pueblos.

Gracias por haber leído esta introducción a esta nueva etapa de este blog, y al conjunto de los mismos, de los cuales tengo muchos temas importantes de interés publico por compartir. Incluyendo mi canal de YouTube el cual lo he tenido congelado por unos años.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Despidos de 22,000 trabajadores de New York para el 1-10-2020 para cerrar la brecha presupuestaria

El alcalde de New York, Bill de Blasio advirtió el viernes 26 junio 2020, que los despidos de la ciudad comenzarán el 1 de octubre a menos que se cierre una brecha presupuestaria de $ 1 mil millones, y luego culpo al presidente Trump por el fracaso de su administración para ofrecer ayuda. (*)

«El presidente ha estado desaparecido en acción sobre el estímulo», dijo de Blasio al anunciar una fecha para la posible pérdida de 22,000 empleos en la ciudad de New York. “He hablado con él sobre eso varias veces. Le he hecho un llamamiento público; pero el presidente Donald Trump no ha dicho una palabra a favor de un estímulo que realmente ayude a las ciudades y los estados. No están haciendo nada «.

El alcalde abrió su sesión informativa en el Ayuntamiento con las últimas malas noticias económicas infligidas por la pandemia en curso, emitiendo un llamado por $ 5 mil millones en dinero estatal para rescatar a la ciudad en ausencia de fondos federales.

«Odio tener que decir esto», declaró el alcalde. «La realidad que enfrentamos en este momento es una crisis económica masiva … Hemos perdido $ 9 mil millones en ingresos por la pandemia.

En una carta a los legisladores estatales, de Blasio dijo que los despidos eran la opción final a menos que el financiamiento sea aprobado para fin de mes. Propuso pedir prestado un máximo de $ 5 mil millones, repartidos en dos años: $ 3 mil millones para el año fiscal 2021 y $ 2 mil millones adicionales para el año fiscal 2022 a medida que la ciudad excava su cráter financiero COVID-19.

Mencionó a los empleados de la ciudad de New York, que podrían perder sus trabajos: desde maestros hasta técnicos de emergencias médicas (EMT), desde trabajadores de saneamiento (recojedores de basura) hasta bomberos, como objetivos de los posibles recortes.

«Va a devastar los medios de vida de las personas que hacen funcionar esta ciudad», escribió el alcalde.

Y citó los $ 2.5 mil millones proporcionados a la ciudad después del 11 de septiembre, un préstamo crítico para ayudar a Nueva York a recuperarse del ataque terrorista en el World Trade Center.

El alcalde, al que se le preguntó sobre el arresto de un policía de la ciudad el fin de semana pasado por usar un estrangulador durante un arresto en el paseo marítimo de Rockaway Beach, dijo que el caso era una ilustración perfecta de cómo debería funcionar la nueva ley nombrada para la víctima Eric Garner.

«Un oficial usó un estrangulador, otro oficial intervino y el comisionado suspendió al oficial», dijo. «… Responsabilidad clara, eso es lo que necesitamos en el futuro».

De Blasio reiteró sus planes de abrir las escuelas de la ciudad el 10 de septiembre, con el enfoque en lograr que la mayor cantidad posible de 1.1 millones de estudiantes de Nueva York regresen a sus aulas.

«La mayoría de los educadores quieren regresar, la mayoría de los padres quieren que sus hijos regresen», dijo. «… Vamos a llegar allí, vamos a hacer que funcione».

Pero el alcalde reconoció que las cosas podrían cambiar para septiembre, y agregó que había un diálogo continuo con el sindicato de maestros, administradores y padres.

«Tenemos que ser flexibles», dijo el alcalde, sugiriendo clases en gimnasios o auditorios junto con horarios escalonados o posibles clases de fin de semana.

El alcalde también pidió a los legisladores estatales que se aseguren de que las personas que no pueden pagar el alquiler puedan usar un plan de pago para evitar los desalojos.

El alcalde de New York me parece que ha hecho sus máximos esfuerzos posibles de acuerdo al poder o cargo que tiene. Ahora si las soluciones deben venir del presidente Trump y su equipo de asesores. Pero, lo hará?, sobretodo sabiendo que la mayoría en New York es demócrata y es muy probable que no voten por el en las elecciones presidenciales (reelección para Trump) en el próximo noviembre.

Si se cumple el peor de los escenarios como advierte el alcalde de New York; entonces la situación sera terrible para un gran sector de ciudadanos que tendrán problemas económicos, en poco tiempo, para pagar sus alquileres o impuestos de sus casas, los seguros de autos, las salidas frecuentes a comer en restaurantes o visitar tiendas para adquirir algunos objetos. Disminuirá considerablemente la compra de artículos online y se cortaran suscripciones diversas que se hacen actualmente con canales de TV, diarios, revistas, cursos diversos online, etc. Realmente se viene una catástrofe económica si ello sucede. Mucha gente se vería perjudicada. No solamente los 22,000 trabajadores directamente despedidos.+

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)= https://www.nydailynews.com/news/politics/ny-de-blasio-layoffs-nyc-budget-20200626-bosma7s6azdq3ccvawerityqs4-story.html

Porque Cuarentena en Perú no evito lugar 2 en Sur-América y lugar 12 en el mundo

Perú fue uno de los primeros países de América Latina en poner a sus ciudadanos en cuarentena para intentar contener la propagación del coronavirus el 16 de marzo, el gobierno decretó un estado de emergencia sanitaria, cerró las fronteras del país, ordenó que la gente saliera solo para cosas imprescindibles como comprar alimentos y medicamentos, y decretó toques de queda en distintos horarios en todas las ciudades.

Sin embargo hoy 24 de Mayo 2020, casi 2 meses y medio después los resultados no son alentadores, tanto a nivel regional en posición 2, después de Brasil (Sur-América), como a nivel mundial en posición 12. Veamos los detalles: (1)

Como podemos ver en el cuadro de arriba Perú se encuentra segundo después de Brasil, quien su presidente Bolsonaro esta haciendo cosas increíblemente negativas contra su propio pueblo; en cambio el presidente Vizcarra empezó bien; pero, que paso en Perú?

Al 23 mayo 2020, Perú tienen 115,754 casos confirmados de los cuales 909 están en estado critico (pueden morir), se han recuperado 47,915 y lamentablemente han muerto 3,373 personas. (según cuadro arriba)

Ahora veamos lo que nos dice la pagina oficial peruana: (2)

Los datos coinciden; aunque dan un detalle mas. El numero de pruebas realizadas en Perú hasta el 23 mayo 2020 son 788, 341 personas de una población de 32’865,689 (censo 2020). Es decir se han probado (test de coronavirus) al 2.4% del total de la población.

Arriba podemos observar el mapa del Perú y un cuadro con los detalles de la mayoría de los departamentos y su afectación del virus que va del 0.18% al 9.40%. Donde la capital Lima es la mas afectada en casos de contagios; pero el porcentaje de muertos es bajo (1.63%) en comparación de otros departamentos como por ejemplo Piura (11.18%) o Lambayeque (9.29%). El promedio peruano de letalidad (muertos) es de casi 3%.

Abajo vemos otro mapa del Perú con la información de los casos de coronavirus confirmados o positivos por departamentos. Aquí podemos encontrar una información nueva. En la selva peruana, en los departamentos de Loreto y Ucayali la cantidad de contagios o casos positivos del virus son los mas altos de todo el Perú y son 25.33% y 27.36% respectivamente.

A continuación vemos un cuadro donde se agrupan los datos arriba mencionados:

Luego vemos otros cuadros que nos dan una información importante sobre los fallecidos. Tanto por sexo y edades. Veamos los principales: El 72% de los fallecidos son hombres y el 28% son mujeres. Asimismo el 68% de los muertos son mayores de 60 años. El 30% son de 30 a 59 años y el 2% restante son menores de 29 años.

Finalmente el cuadro a nivel mundial muestra que Perú se encuentra en la posición 12 y los primeros 11 lugares anteriores o arriba de Perú están: USA, Brasil, Rusia, Reino Unido, España, Italia, Alemania, Turquía, Francia, Irán, India. Debajo de Perú están: China, Canadá, Arabia Saudita, México, Chile, Bélgica, Pakistán, etc.

Ahora que ya tenemos el panorama completo de las cifras en el caso del Perú veamos algunas de las razones porque no le ha ido tan bien como parecía al principio de iniciar la cuarentena.

  1. Parte de esos números se explican porque Perú ha aplicado más pruebas de detección de covid-19 que otros países de América Latina con mayor población como México o Argentina, por ejemplo.
  2. La gran cantidad de contagios vemos que provienen de zonas pobres del norte del Perú (Piura, Lambayeque, etc.) y de la misma selva (loreto, Ucayali, etc.). Asimismo en Lima el porcentaje es de 15% de confirmados positivos de los que se hacen el test; pero es seguro que en los distritos periféricos al centro de lima, que son los mas numerosos en población, los porcentajes de contagio deben ser altos debido a la pobreza, falta de agua potable o de viviendas adecuadas para mantener una cuarentena saludable.
  3. La informalidad en Perú es alta y esta encima del 70% de la población económicamente activa. Lo cual es un problema de larga data. Y la mayoría de políticos que recuerdo desde Alan Garcia, Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Ollanta Humala Y Pedro Pablo Kuckinski han hecho muy poco o nada por solucionar dicho problema. Mas bien lo han usado como beneficio político. Es decir, en época electoral van a regalarles cosas para obtener sus votos de millones de peruanos informales o pobres. La mayoría de personas en Perú viven en pobreza monetaria y/o material. Ello es un factor en contra sin duda; pero en países que casi no existe la informalidad o pobreza material, como en latinoamerica, también han tenido malos resultados en salud publica como USA o Reino unido, por citar solo dos países.
  1. Las aglomeraciones que se producían en mercados populares se ha visto incrementado por la irresponsable admisión de cerca de un millón de venezolanos, a quienes les habían hecho creer que el Perú podía ser la tierra ideal para ellos y que en Perú sobran los trabajos. Ello fue un acto de desprecio contra el pueblo peruano y corrupción por parte del ex-presidente PPK (Pedro Pablo Kuczynsky) quien al recibir un dinero de USA por recibirlos, hizo que los problemas económicos para los trabajadores peruanos de bajos salarios se complicara mas su situación económica. En realidad ambos perdieron: Peruanos y venezolanos; pues muchos de los empresarios que los contrataban informalmente les pagaban menos del sueldo mínimo y muchos peruanos de bajos salarios perdieron sus trabajos injustamente. Esto paso antes de la pandemia y durante la pandemia es evidente que es un factor importante en las aglomeraciones en mercados populares, no por una cultura gastronómica peruana de comprar comida fresca; sino porque Lima esta superpoblada y las autoridades políticas y municipales no hacen un plan integral, a nivel de todo el Perú, para solucionar este problema.
  2. La pobreza en varios sectores del Perú es evidente; pero lo ocultan, generalmente, los principales medios de comunicación masivos; pues no lo muestran o casi no hablan de ellos. Solo se limitan a hablar de los distritos que están mejor económicamente o de artistas y deportistas que ganan un dinero que los pone en una situación de bienestar material alto; pero que pertenecen a una minoría absoluta en Perú; aunque este procedimiento se repite en otros países del mundo donde solo muestran a quienes tienen dinero y esconden a los pobres o los tratan como personas culpables de su pobreza y que deben ser desechados sin ninguna consideración o empatia. Solo el 21,9% de hogares pobres de Perú tiene refrigeradora, es decir, poco más de uno de cada cinco hogares pobres, según la última Encuesta Nacional de Hogares de Perú, de 2019. Por tanto estos ciudadanos no pueden almacenar alimentos mucho tiempo.
  3. Asimismo muchos pobres no tienen viviendas adecuadas o simplemente viven en las calles. Aquellos que viven en viviendas pequeñas están tan juntos que es imposible mantener una distancia social entre ellos. Asimismo es muy difícil seguir normas de higiene adecuadas ya que no poseen agua potable y parece que recién ahora se enteran que existen. Ojo este tipo de personas existe en todo latinoamerica, en menor o mayor proporción.

Creo que, en el caso del Perú, puede tener una solución relativamente rápida, una vez que se controle la pandemia por los médicos o científicos calificados en este asunto. Asimismo es bueno que acepten ayuda o apoyo técnico de potencias que han superado este problema como China. En el caso de la administración de obras publicas en Lima se debe tratar de una manera técnica y de acuerdo a la disponibilidad geográfica de lima. Se debe habilitar empresas o trabajos en provincias para que mucha gente vaya a vivir a provincias y pueda tener una vida cómoda y mas segura laboralmente. También se debe organizar la inmigración con los venezolanos haciendo que ellos ocupen trabajos o departamentos donde no haya trabajadores peruanos o que requieran mas población. Es decir, al venezolano que se quiera quedarse a trabajar honestamente en algo que el Perú necesite se le debe dar todas las facilidades; pero al trabajador peruano se le debe dar prioridad en Perú.

Debemos adaptarnos a los cambios que van a ocurrir en el mundo en el tema laboral y las relaciones sociales, es inevitable; aunque todavía hay incertidumbre en los detalles. lo que se debe hacer es educar bien a la población, sobretodo a los mas jóvenes, en tecnologías informáticas, Internet libre y el nacimiento de una industria propia basada en el desarrollo de innovaciones, productos o creaciones de cosas necesarias para el Perú y que se basen en una ciencia y tecnología propia y/o practica. Si ello se puede exportar al resto del mundo mejor.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Fuentes usadas:

(1)= https://www.nytimes.com/interactive/2020/world/coronavirus-maps.html

(2)= https://www.gob.pe/coronavirus

La historia de la pandemia de 1918 y su relación con la actual del 2020

En la historia podemos ver situaciones parecidas que han pasado en nuestro mundo en diferentes épocas y , considerando las diferencias del tiempo, lugar, costumbres desarrollo de medicina o ciencia, podemos obtener lecciones o recomendaciones que se pueden aplicar a las sanciones que pasamos actualmente.

30zimmer-jumbo

Me estoy refiriendo a la pandemia que azoto al mundo de 1918. Veamos algunos detalles resumidos de un articulo  del NYT (ver enlace abajo):

A veces, un virus puede causar más devastación que todos los ejércitos del mundo. En 1918, al final de la Primera Guerra Mundial, la gripe se extendió por todo el planeta, llegando incluso a las islas del Pacífico y las aldeas árticas. El virus infectó a un tercio de todas las personas en la tierra y causó un estimado de 50 millones de muertes, más de tres veces el número de personas asesinadas en la Primera Guerra Mundial. (*)

Desde 1918, cuatro nuevas pandemias mundiales de gripe han golpeado. Ninguno se ha acercado al número de víctimas de 1918, lo que deja a los científicos preguntando por qué 1918 fue tan mortal.

Además del misterio fue que las personas de más de 20 años tenían un mayor riesgo de morir en 1918. Por lo general, los niños y las personas mayores tienen más probabilidades de morir en los brotes de gripe.

IMG_0001

En un nuevo estudio provocativo publicado recientemente en The Proceedings of the National Academy of Sciences, un equipo de científicos argumenta que no había nada particularmente siniestro sobre el virus de 1918. La pandemia fue el resultado de una desastrosa mala suerte.

Los misterios que rodean la gripe de 1918 inspiraron una búsqueda del virus en sí. A mediados de la década de 1990, los científicos recuperaron sus genes de muestras de tejido que aún se conservan en hospitales.

Después de comparar los genes del virus de la gripe de 1918 con los de otros virus de la gripe, algunos científicos argumentaron que la pandemia comenzó cuando un virus de la gripe en las aves saltó a los humanos.

IMG_0002

Descubrir el virus de 1918 también generó nuevas ideas sobre por qué mató a tantos adultos jóvenes. Cuando los científicos infectaron ratones y monos con ese virus, los animales desarrollaron una respuesta inmune peligrosamente fuerte. Eso llevó a algunos científicos a sugerir que el virus de la gripe de 1918 desencadenó una reacción exagerada letal. Si eso fuera cierto, entonces las personas que tenían el sistema inmunológico más fuerte tendrían el mayor riesgo.

Pero Michael Worobey, biólogo de la Universidad de Arizona y autor del nuevo estudio, encuentra que esta explicación es débil. «Simplemente no lo compro», dijo.

Los adolescentes y las personas de 20 años también tienen un sistema inmunológico fuerte. Pero tenían un riesgo mucho menor de morir en 1918 que las personas de más de 20 años.

Firefox_Screenshot_2020-04-06T00-07-38.219Z

Para obtener nuevas pistas sobre la gripe de 1918, el Dr. Worobey lanzó recientemente una investigación con Guan-Zhu Han de la Universidad de Arizona y Andrew Rambaut de la Universidad de Edimburgo. Los científicos realizaron una comparación detallada del virus de 1918 con otros virus de la gripe. Su evidencia sugiere que el virus de 1918, de hecho, no saltó a los humanos justo antes de la pandemia.

En cambio, el virus se convirtió en un virus humano una década antes. Este virus proto-1918 luego circula inocentemente durante años.

Firefox_Screenshot_2020-04-06T03-13-33.482Z

Los virus de la influenza a veces producen híbridos. Esto ocurre cuando dos virus de la gripe infectan la misma célula. Sus genes se mezclan a medida que la célula produce nuevos virus.

El nuevo estudio sugiere que después de una década tranquila, el virus proto-1918 mezcló sus genes con un virus de gripe aviar. El resultado fue el virus de 1918 que causó la pandemia.

Firefox_Screenshot_2020-04-06T00-08-45.405Z

Argumenta que las personas menores de 25 años estaban protegidas del nuevo virus porque ya habían estado expuestas a su versión más débil como su primera experiencia con la influenza.

Firefox_Screenshot_2020-04-06T03-13-33.482Z

Cuando las personas tienen gripe, producen anticuerpos que pueden brindar cierta protección a virus similares años después. Algunos estudios sugieren que la primera infección de gripe que contraen los niños tiene el mayor efecto en sus defensas más adelante en la vida.

Los niños nacidos después de aproximadamente 1900 habrían sido infectados con ese leve virus proto-1918. Cuando llegó la pandemia de 1918, tenían anticuerpos que los protegían de un caso grave de la versión más fuerte del virus.

Las personas mayores se expusieron por primera vez a la gripe en el siglo XIX. Para ver cómo la primera gripe los afectó, el Dr. Worobey y sus colegas buscaron pistas sobre la naturaleza de esos brotes anteriores.

Firefox_Screenshot_2020-04-06T03-15-51.199Z

Las personas de más edad en 1918 se habrían infectado por primera vez con la gripe a principios y mediados del siglo XIX. La investigación del Dr. Worobey y otros investigadores sugiere que los virus de la gripe en ese momento eran similares al virus de 1918. En otras palabras, las personas mayores en 1918 estaban protegidas del nuevo virus.

Pero en 1889, una nueva pandemia arrasó el planeta. Algunas pistas sobre su naturaleza provienen de los anticuerpos que las personas produjeron en respuesta.

En la década de 1950, los científicos probaron los anticuerpos de personas mayores que habían estado vivas durante la pandemia de 1889, y descubrieron que sus anticuerpos se unían fuertemente a los virus de la gripe que solo están distantemente relacionados con el virus de la gripe de 1918. Eso sugeriría que las personas que se infectaron en la pandemia de 1889 no obtuvieron la protección contra el virus de 1918 que las personas mayores y más jóvenes sí.

Firefox_Screenshot_2020-04-06T03-17-23.247Z

En otras palabras, las personas de más de 20 años fueron víctimas del tiempo. Cuando crecieron, no tenían fuertes defensas contra la gripe de 1918.

Otros factores hicieron que la pandemia fuera aún peor para esos adultos jóvenes. Soldados vulnerables estaban apiñados en trincheras del campo de batalla o a bordo de barcos de transporte de tropas. El virus podría propagarse fácilmente de uno a otro.

Firefox_Screenshot_2020-04-06T03-18-29.301Z

Y en 1918, los médicos podían hacer poco para tratar la gripe. No tenían vacunas, medicamentos antivirales ni antibióticos para detener la neumonía bacteriana que a menudo se presentaba con casos graves de gripe.

Algunos expertos en gripe elogiaron el nuevo estudio del Dr. Worobey y sus colegas como una nueva forma fascinante de pensar sobre la pandemia de 1918. Pero otros científicos quieren más evidencia.

Firefox_Screenshot_2020-04-06T03-19-15.324Z

«No estoy completamente persuadido», dijo el Dr. David Morens, experto en gripe de 1918 en los Institutos Nacionales de Salud. «Está bien especular sobre una cerveza, pero cuando hacemos eso, debemos ser muy cautelosos y darnos cuenta de que solo estamos especulando y haciendo lluvia de ideas».

La única forma de comprender mejor lo que sucedió en 1918, dijo el Dr. Morens, sería rastrear los genes de los virus de la gripe del siglo XIX, no solo los anticuerpos. «Tenemos que tener los virus», dijo el Dr. Morens.

Si el Dr. Worobey tiene razón, la historia de la pandemia de 1918 debería ser una causa de optimismo cauteloso. La gripe de 1918 no fue especialmente peligrosa, sino que simplemente aprovechó algunas casualidades históricas.

Firefox_Screenshot_2020-04-06T03-16-37.408Z

Hoy, estamos mejor preparados para combatir una pandemia. Las vacunas contra la gripe pueden proteger a las personas que no recibieron los anticuerpos adecuados cuando eran jóvenes, por ejemplo.

La gripe sigue siendo un grave riesgo para la salud pública, matando a medio millón de personas en todo el mundo cada año. Pero el Dr. Worobey sospecha que se puede poner fin al fantasma de la pandemia de 1918.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

 

Fuente usada:

(*) =https://www.nytimes.com/2014/04/30/science/in-1918-flu-pandemic-timing-was-a-killer.html?searchResultPosition=2

Contaminación ambiental actual en USA, China y Brasil

Utah es uno de los 50 estados de los Estados Unidos de América (USA), tiene una población de 2’763,885 habitantes (censo 2010).

0 Utah - Estados Unidos

Salt Lake City, su capital, es un importante centro financiero y comercial del Oeste estadounidense; aunque el turismo es su principal fuente de ingreso. La industria de manufactura y de alta tecnología son también importantes fuentes de renta del estado, así como la agricultura y la ganadería.

Asimismo Utah es la capital mormona (Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días) con un 60% de miembros de su población total.(1)

1
Sin embargo Utah tiene un serio problema de contaminación ambiental que afecta el aire que respira su población y esta haciendo que muchos de sus turistas prefieran hacer turismo en otros estados de USA o en otros países.

Esta situación ha causado preocupación a las autoridades locales y ha hecho que desde febrero de este ano se tomen medidas de emergencia.

Bryce bird (Director de Utah Division of Air Quality), dijo que esta situación No es aceptable y que el “mal aire” o “bad air”, se debe a inversiones atmosféricas durante los meses de invierno lo cual conduce a una niebla de aire sucio que invade la región. (2)

En simples palabras es la confluencia de factores topográficos y meteorológicos.

De acuerdo al estándar federal USA del “aire seguro”, No debe pasar de 35 microgramos de partículas por metro cubico de aire; sin embargo en Utah, Febrero 2013, se alcanzo los 69 microgramos por metro cubico de aire, y en la capital de Salt Lake City se llego al récord de 125 microgramos de metro cubico de aire.

Para tener una idea de las graves consecuencias que ocasionan estos hechos, explico el doctor Brian Moench de Utah, señalando que es una genuina emergencia de salud (a genuine health emergency). Incluso se hace una equivalencia a mujeres embarazadas que fumen, lo cual ocasiona peligrosa situación de salud en ellas y sus hijos por nacer.

Asimismo hay muchas personas que tienen diversos problemas respiratorios llegando a extremos graves de asfixiarse o no poder respirar bien.

El gobernador republicano de Utah, gary R. Herbert, a declarado en “Emergencia de Salud Publica” y esta tratando de realizar planes de disminución junto con las compañías de energía y reducir el uso de vehículos en el estado de Utah.

CHINA

La polucion empeora en China y su solución se enfrenta a luchas internas por razones económicas o de intereses de grupos principalmente.

3

En marzo 2013 vimos como 13,000 cerdos muertos flotaban en un río que provee de agua a Shanghai .

Una bruma similar a humo volcánico invadió la capital causando tos convulsiva de muchas personas y la oscuridad en pleno día.

Esta situación se atribuye a las grandes compañías de petroleo o energía que posee China. Así se observa que los niveles de sulfuro de diésel que tiene China son 23 veces mas que los de USA.

En cuanto a los vehículos de pasajeros solamente, se considera que el 2030 se llega a los 400 millones de autos. Según los oficiales de beijing la emisión de los vehículos corresponde a un 22% del total de las partículas peligrosas o contaminantes que hay en el aire. Un 40% proviene de las fabricas o factorías que trabajan con carbón.

4

Toda esta situación en china hace que su población trabajadora o mas pobre, principalmente, va a perder su expectativa de vida y sus problemas de salud, sobretodo los respiratorios, serán un flagelo para muchos chinos que quieran tener una mejor calidad de vida.

5

BRASIL

Brasil también tiene problemas de polucion en los ríos que atraviesan el estado de Sao Paulo los cuales tienen un olor nauseabundo, como de huevos podridos, lo cual induce a las nauseas a personas que pasan cerca a ellos.

6

Los capibaras salvajes, son los roedores más grandes del mundo. Ellos viven a lo largo de la orilla de las Pinhieros en Brasil.

7 Wild capybaras, the world's largest rodents, along the shore of the Pinhieros. 7

9

Abajo se puede ver un enlace al reportaje sobre este tipo de polucion en Brasil:

http://www.nytimes.com/2012/12/15/world/americas/a-diver-sifts-through-sao-paulos-polluted-rivers.html?pagewanted=all
8
   Volviendo a USA

Actualmente algunos expertos en estos temas están trabajando para solucionar estos problemas de polucion o  contaminación ambiental que tanto daño pueden hacer al mundo; ademas de los países involucrados directamente.

De esta manera reducen la emisiones con mejores ajustes de las válvulas, juntas desgastadas o tubos que manejan los gases de los diversos procesos industriales que contaminan el medio ambiente.

10
Mayor información se puede apreciar en este enlace:

http://www.nytimes.com/2013/06/14/us/department-of-energys-crusade-against-leaks-of-a-potent-greenhouse-gas-yields-results.html

Finalmente, de vuelta a China

La contaminación del medio ambiente en China es realmente terrible. Algunos dicen que ese es el costo del progreso material del mundo. Otros dicen que se puede usar tecnologías antiguas menos contaminantes; sin embargo los países mas industrializados están en una carrera sin tregua, dentro de la cual solo importa resultados inmediatos que los sigan manteniendo en lo mas alto del mundo.

¿Valdrá la pena seguir el desarrollo industrial o tecnológico actual a este costo?

11

En la foto de arriba se ve a un hombre “descansando en el agua” de un rió contaminado de china… (3)

Repito: ¿valdrá la pena seguir el desarrollo industrial o tecnológico actual a este costo?

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Fuentes:

1= http://es.wikipedia.org/wiki/Utah

2= “Seen as Nature Lovers’ Paradise, Utah Struggles With Air Quality”; NYT, Feb. 24, 2013

(3) = http://www.nytimes.com/2013/03/03/world/asia/spill-in-china-lays-bare-environmental-concerns.html?pagewanted=all

UNESCO pide no robar el futuro a 28 millones de niños

La Unesco pidió hoy a la comunidad internacional, y en especial al Consejo de Seguridad de la ONU, que acabe con la impunidad de quienes atacan a los niños en las zonas en conflicto y «roban» así a 28 millones de menores de todo el mundo «la posibilidad de educarse y labrarse un futuro».


«A veces se considera que los ataques a las escuelas en zonas de guerra son ‘daños colaterales’, pero no es así: Los niños y los colegios se han convertido en objetivo directo de ataques, violaciones y agresiones sexuales en lugares como Palestina, Sudán o Pakistán», denunció hoy Kevin Watkins.


Watkins es el máximo responsable del último informe global de la Unesco, llamado «La crisis escondida: conflictos armados y educación» y difundido hoy en Nueva York en una presentación en la que participaron la directora de ese organismo, Irina Bokova, y la de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, entre otras personalidades.


Todos ellos quisieron denunciar la situación que padecen cada día millones de niños en zonas de conflicto y pedir que, en palabras de Watkins, se pase de «las resoluciones a los hechos».
«La palabra que se va repitiendo una y otra vez es ‘impunidad’.


Quienes violan a niñas o atacan colegios muchas veces no son perseguidos por sus acciones», denunció Watkins, quien pidió que el «Consejo de Seguridad de la ONU ponga nombre a quienes cometen esas violaciones y tome las acciones que sean necesarias».


El informe revela que el 42 % de los menores de edad que no tienen la posibilidad de educarse, unos 28 millones, viven en países afectados por los conflictos armados.
«La cifra de 28 millones es una estadística, pero las vidas y oportunidades de esos niños están siendo destrozadas, se les está privando de lo que todos nosotros damos por hecho», lamentó Watkins.
El experto insistió en que la comunidad internacional tiene que empezar a tomar medidas concretas, entre ellas elevar la ayuda internacional que se destina a educación.



«Soy consciente de que con la crisis presupuestaria que están viviendo tantos países donantes es difícil pedir que se aumente la ayuda para educación», dijo Watkins, quien aseguró que se necesitan 16.000 millones de dólares anuales para acabar con la brecha de financiación en este ámbito.
Pero esa es «una cifra menor que las bonificaciones que se pagaron el año pasado en Wall Street».
«La pregunta radica en lograr que 67 millones de niños puedan ir al colegio con toda la esperanza que eso crea, la reducción de pobreza, la paz y seguridad, o, por el contrario, poner más dinero en presupuestos militares», afirmó.


El informe recuerda que todavía hay muchos países que invierten más en el ejército que en educación primaria, entre ellos Estados Unidos, y que con el dinero que gastan los países ricos en defensa en sólo seis días se podrían recaudar esos 16.000 millones necesarios para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionados con la educación en 2015.



«Pero no estamos encaminados a lograr los ODM», lamentó la directora general de la Unesco, Irina Bokova, quien defendió la educación como la mejor herramienta para «salvar a generaciones futuras de la guerra».


«Lo que tenemos que apoyar es la educación que incluya a todos en el sistema, que llegue a todos y se base en derechos humanos y cívicos, lo que evita que las sociedades repitan las pesadillas de la historia», defendió Bokova durante la presentación de un trabajo suscrito, entre otros, por los Nobel de la Paz Desmond Tutu, Oscar Arias, Shirin Ebadi y José Ramos Horta.


La máxima responsable de ONU Mujeres y ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, también defendió durante la presentación que «la educación es una de las mejores armas para acabar con la pobreza».
Bachelet hizo especial hincapié en el problema de que se cometan violaciones de niñas en países en guerra como denuncia la Unesco y condenó que en esos países tanto las menores como sus padres sufran riesgos por el mero hecho de acudir a la escuela.



«Un niño puede desarrollar todo su talento y sus capacidades si se le da la oportunidad, no sólo sus capacidades intelectuales sino también emocionales, de autoestima y dignidad», aseguró Bachelet, quien defendió que «todo eso puede ser posible si hay una voluntad política».


* Naciones Unidas, (EFE).-1 marzo 2011

Crisis global impacta en la salud mental

Los hombres están enfrentando una nueva depresión por la recesión económica, advierte la organización británica de salud mental Mind.

La pérdida de empleo también puede causar otros trastornos como hipertensión y diabetes.
Un sondeo llevado a cabo con 2.000 adultos en Inglaterra, reveló que el 40% de los hombres se sienten deprimidos por la falta de seguridad laboral, empleo y dinero.
Sin embargo no buscan ayuda como lo hacen las mujeres.
Los hombres que participaron en el sondeo de Mind se mostraron más renuentes que las mujeres a hablar de sus problemas con amigos o familia, cuando se sienten agobiados.
Estos resultados, dice Mind, podrían explicar porqué 2,7 millones de hombres en Inglaterra sufren actualmente algún problema de salud mental como depresión, ansiedad y estrés.
Sólo el 29% de los hombres hablaría con sus amigos sobre sus problemas, comparado con un 53% de las mujeres encuestadas. Y también es menos probable que los hombres busquen ayuda profesional.
Además un 35% de los hombres participantes dijo sentirse avergonzado de sus problemas y un 5% dijo que habían experimentado pensamientos suicidas, comparado con el 2% de mujeres.
Identidad
Según la organización británica, aunque los hombres y las mujeres experimentan problemas de salud mental en números casi iguales, es mucho menos probable que ellos busquen un diagnóstico o un tratamiento.
Ser el sostén de la familia es algo que todavía es crucial en la psique masculina, y si un hombre pierde su trabajo pierde gran parte de su identidad, lo cual pone en riesgo su bienestar mental
Dr. Paul Farmer
Y la recesión podría hacer la situación mucho peor, dice Mind, ya que algunos estudios han mostrado que uno de cada siete hombres desarrolla depresión a los seis meses de haber perdido su empleo.
«Es claro que la recesión está teniendo un impacto perjudicial en la salud mental en general» dice Paul Farmer, director ejecutivo de Mind.
«Pero los hombres en particular son los que más están luchando con este impacto emocional.
«Ser el sostén de la familia es algo que todavía es crucial en la psique masculina, y si un hombre pierde su trabajo pierde gran parte de su identidad, lo cual pone en riesgo su bienestar mental.
«El problema es que muchos hombres creen erróneamente que admitir una aflicción mental los hace débiles y este tipo de estigma impuesto a sí mismo puede costar vidas» señala el experto.
Otros trastornos
Al parecer la recesión puede no sólo tener un impacto emocional sino también físico.
Otro estudio separado llevado a cabo en Estados Unidos afirma que la pérdida de empleo puede causar otros trastornos físicos, como hipertensión, diabetes, enfermedad coronaria y otras complicaciones cardiovasculares.
El estudio, llevado a cabo en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, afirma que incluso cuando la persona encuentra un nuevo empleo con rapidez aún es vulnerable a desarrollar un problema de salud.

Es menos probable que un hombre busque ayuda profesional cuando sufre algún trastorno mental.
«En el clima económico de hoy cualquier persona puede perder su empleo» afirma la doctora Kate Strully, quien dirigió el estudio publicado en la revista Demography.
«Necesitamos ser conscientes de las consecuencias a la salud que puede traer la pérdida de un empleo y hacer todo lo posible para aliviar los efectos negativos», expresa la investigadora.
La investigación analizó datos del Estudio de Dinámica de Ingresos de Estados Unidos, un sondeo nacional llevado a cabo en 1999, 2001 y 2003.
Los científicos estudiaron los establecimientos laborales que habían cerrado que incluían una variedad de ocupaciones y puestos, desde gerenciales a profesionales, ventas, secretariado, trabajos artesanales, operadores de maquinaria y posiciones de servicio.
Los resultados, que no tomaron en cuenta a la gente que fue despedida debido a motivos de salud, revelaron una «alta tasa de pérdidas de empleos» con consecuencias negativas para la salud de los empleados.
Entre los que perdieron su empleo, dice el estudio, hubo un aumento del 83% en el riesgo de desarrollar un nuevo trastorno de salud.
«A medida que consideramos la forma de mejorar la salud de la población durante una época de recesión económica y creciente desempleo -dice el profesor David Williams, coautor del estudio- es muy importante que entendamos el tremendo impacto que factores como la pérdida de un empleo tienen sobre nuestra salud».

* BBC Ciencia

El equilibrio emocional en tiempos de crisis financiera y porcina

Sabemos que el mundo económico-financiero, controlado y dirigido por las grandes potencias del mundo, encabezados por USA, se encuentra en un evidente caos moral mas que técnico, y eso está ocasionando que muchas personas estén perdiendo sus trabajos o estén en una inestabilidad laboral y con limitados salarios, lo cual esta ocasionando una gigantesca crisis emocional en el ámbito mundial

Dicha crisis emocional se manifiesta con ataques de ansiedad, estrés y depresiones agudas o crónicas. Incluso situaciones actuales como la mortal “gripe porcina”, contribuye a profundizar lo arriba mencionado.

conformal1

Por supuesto que esto ataca a todas las personas involucradas, tanto ricos como pobres; pero en el caso de los pobres o clases medias bajas, las consecuencias monetarias, son fatales; pues los dejan desprotegidos de los servicios básicos, es decir, no tienen plata para comprar alimentos, pagar su vivienda o cubrir sus gastos de salud básicos.

En cambio los ricos o adinerados, solo pierden algo de su fortuna. Pero siempre siguen teniendo bastante dinero, en efectivo o en sus numerosas propiedades u objetos lujosos. Por tanto, a los ricos o adinerados nunca les va a faltar dinero para cubrir sus necesidades básicas, de ellos y sus familias, mientras vivan.

En mi opinión, la crisis económica actual es de índole moral, mas que técnica. Y, lamentablemente, en el campo moral, que abarca la justicia y solidaridad. No veo ningún cambio significativo. Pues se mantienen, en sus cargos, a las mismas personas responsables de esta catástrofe económica . Incluso se les presta dinero para ayudar a los grandes millonarios y sus empresas responsables de esta crisis economica-financiera. Incluyendo a la Bolsa de valores, que lo único que hace es especular y jugar con el dinero del mundo, y mantiene unas reglas injustas; pues allí solo se benefician algunas empresas o países del mundo.

En cambio, al trabajador normal no lo ayudan en nada, ni siquiera con créditos razonables o facilidades de pago para tener una aceptable atención médica, razonables tarifa de viviendas o creditos o facilidades de pagos para realizar estudios superiores, sino, por el contrario, hay muchos casos en que los perjudican o los marginan de una manera totalmente injusta.

Es muy fácil para los millonarios o las personas que tiene mucho dinero -aunque sea merecidamente- dar bonitos consejos de cómo sobrellevar esta situación. Pero, mejor sería que ellos se dedicaran a ayudas concretas, en vez de pedir sacrificios a las personas pobres que ni ellos mismos, en tal situación, lo harían.

Mi forma de sobrellevar etapas económicas como la actual es apostar por los valores humanos que todavía lo tienen algunas personas, buscar temas o pasatiempo que me edifiquen el espíritu y realizar acciones que sean solidarias y justas con las personas de mi entorno, sin importar quienes sean o de donde vengan.

Asimismo el recurrir a la meditación u oración, y recordar nuestra meta principal en esta vida, es algo que nos puede ayudar mucho a controlar las preocupaciones o “enfermedades emocionales” que abundan en estos tiempos.

Finalmente, nunca debemos olvidar una verdad absoluta, de que todos los humanos somos personas que solo tenemos un tiempo de vida en este mundo, lo cual debemos aceptarlo -pues es una verdad absoluta- y más bien debemos tratar de vivir nuestra vida de la mejor forma posible y buscando la sabiduría que nos dan las cosas positivas e importantes que existen en este mundo.

No perdamos nuestro tiempo en tonterías, en hacer daño a las demás personas o en llevar una vida irresponsable. La vida, tarde o temprano, nos pedirá cuenta por nuestras acciones y esa es otra verdad absoluta, la cual, todos sin excepcion, tarde o temprano, lo tendremos que afrontar.

Hasta siempre.
CTsT

Irak: situación «crítica»

Los hospitales de Irak carecen de personal calificado y de medicinas básicas. Millones de iraquíes tienen poco o ningún acceso a agua potable o servicios médicos y sanitarios cinco años después de la invasión encabezada por Estados Unidos, según un informe de la Cruz Roja.

_44496630_child_ap_203i.jpg

La agencia basada en Suiza asegura que la situación humanitaria en Irak está «entre las más críticas del mundo». Advierte que, a pesar de que hay mayor seguridad en algunas zonas, millones de personas están abandonadas a su suerte. El informe de la Cruz Roja señala que algunas familias gastan un tercio de su salario promedio mensual de US$150 en comprar agua potable. El reporte del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) indica que se podría evitar una crisis aún peor si se prestara mucha más atención a las necesidades diarias de los iraquíes. Agrega que los servicios médicos en Irak están «ahora en peor estado que nunca», y que los servicios disponibles son demasiado caros para muchas personas.

Los hospitales de Irak carecen de personal calificado y de medicinas básicas, los establecimientos no están cuidados apropiadamente y los hospitales públicos tienen sólo 30.000 camas, cuando se necesitan 80.000, alerta la Cruz Roja.

Muertos sin identificar La agencia señala que la situación actual está exacerbada por décadas de conflictos y sanciones económicas. Muchos iraquíes todavía carecen de las condiciones mínimas de higiene.

_44496643_water_ap_203b.jpg

El informe también asevera que decenas de miles de iraquíes han desaparecido desde el comienzo de la guerra en 2003. «Muchos de los muertos en el actual estado de violencia no han sido jamás identificados apropiadamente, porque sólo un pequeño porcentaje de los cuerpos fue entregado a las instituciones del gobierno iraquí», explica.

La violencia en el país ha descendido en 60% desde junio de 2007, a pesar de que el comandante militar de Estados Unidos en Irak, David Petraeus, dice que los avances en materia de seguridad son frágiles y que podrían ser revertidos con facilidad. Pero Beatrice Megevand Roggo, de la Cruz Roja, aclara: «El hecho de que haya más seguridad en algunas partes de Irak no debe distraer la atención de la situación extrema que viven millones de personas que, esencialmente, fueron abandonadas a su suerte».

El CICR afirma que decenas de miles de iraquíes -casi todos hombres- están internados junto con 20.000 reos en el centro de detención de Camp Bucca, cerca de Basora, administrado por las fuerzas multinacionales encabezadas por Estados Unidos. Irak es la misión más grande de la Cruz Roja en el mundo, con un presupuesto anual de US$106 millones y unos 600 empleados.

* BBC 17 marzo 2008

Paraguay agradece a Perú por envío de vacunas contra fiebre amarilla

El gobierno de Paraguay condecoró al canciller de Perú, José García Belaúnde, y agradeció en su nombre la «buena voluntad» del gobierno de Alan García por el inmediato envío de una partida de vacunas contra la fiebre amarilla la semana pasada.

250px-paraguay-cia_wfb_map.png

«Este año completamos una relación diplomática de 150 años. Se trata de una relación sin sombras, que merece una mayor profundidad, con más comercio, más inversión y más conocimiento mutuo», dijo García Belaúnde después de ser condecorado por su par paraguayo, Rubén Ramírez.

pict.jpg
El ministro de Relaciones Exteriores del Perú, José Antonio García Belaunde (i), recibe una condecoración de manos de su homólogo de Paraguay, Rubén Ramírez (d). (EFE)

«Quiero agradecer la excelente cooperación eficiente y solidaria de Perú, por el envío de manera inmediata de vacunas antiamarílicas para enfrentar el estado de emergencia nacional», dijo poco antes el canciller Ramírez.

Paraguay padece brotes de fiebre amarilla en el departamento de San Pedro y en Central.

El gobierno admite 5 muertos sujetos a confirmación.

Las muestras fueron enviadas a Río de Janeiro y los resultados se aguardan en aproximadamente 20 días.

García Belaúnde fue recibido en la víspera por el jefe de Estado Nicanor Duarte y por el presidente del Congreso Miguel Saguier.

* AFP; 22 Feb.2008

**********************************************
4233_map416.gif

***********************************************
 (RPP) El Perú se suma a los países que han decidido contribuir con Paraguay para detener la fiebre amarilla. El ministro de Salud, Hernán Garrido Lecca, aprobó el préstamo de un total de 144, 430 dosis de vacuna contra esta epidemia.

Atendiendo la solicitud de préstamo del ministro de Salud Pública de Paraguay, Oscar Martínez Doldán, el titular de Salud de Perú dispuso el envío de estas vacunas con un equipo de biólogos peruanos.

Estas vacunas servirán para inmunizar a los pobladores de Asunción y sus alrededores que acudieron en forma masiva a los hospitales públicos y agotaron la disponibilidad de las dosis, que son aplicadas en forma gratuita por política sanitaria.

A la fecha en Paraguay se tiene la confirmación de cinco casos de Fiebre Amarilla Selvática (FAS) y se viene estudiando la relación entre el foco y decesos presentados por este problema. No se habían registrado casos FAS desde 1904 en el vecino país.