Actualizacion Global del Covid-19 al 6 octubre 2020

Despues de unos meses de experimentar los cambios que ha traido esta pandemia, en mi propia vida y la de las personas de mi entorno; ademas de observar con detalles en lo que pasa en varios paises de nuestro mundo actual me atrevo a hacer una reflexion en voz alta:

  • El virus existe y al que se descuida y/o no tiene dinero o un buen seguro medico; entonces es probable que pases una tormenta en tu salud que en caso extremo te puede ahogar.
  • En caso de personas que no tengan limitación con el dinero y se cuiden del covid-19. Lo mas probable es que no les pase nada y si mueren sera por tener edad avanzada o alguna otra enfermedad que suele matarnos como el cáncer, por ejemplo.
  • Lo negativo de esta pandemia es el factor político que hace que las diversas mentiras, de uno u otro lado, hace que mucha gente se confunda y al final ponga en riesgo su propia salud. Como el caso de algunos presidentes que enganan sobre su salud, recomiendan medicinas peligrosas o simplemente toman esta situación con burla o como si fuera un juego.
  • También hay mucha personas del pueblo que actúan de forma irresponsable con su propia salud y la de las demás personas de su entorno. Es recomendable seguir las recomendaciones serias que nos dan las autoridades locales en cuanto al uso de la mascara en lugares públicos, mantener la distancia social y mantener una higiene permanente de nuestros cuerpos empezando por nuestras manos con las cuales tocamos cosas o personas que nos pueden transmitir el virus.
  • En New York una de las comunidades mas numerosas y pobres (al nivel de NewYork) es la latina o hispana. La cual tiene en la renta o alquiler de casas o apartamentos su principal gasto o egreso que consume la mayor parte de su salario y el resto se le va en la comida, transporte, ropa y útiles o productos de limpieza. Es decir, no tiene para ahorrar como en décadas anteriores. Esto explica que para poder pagar los 5,000 dolares mensuales de una casa económica (incluyendo utilidades) tengan que alquilar parte de esa casa en cuartos y/o el mismo sótano. Ello hace que los banos lo usen muchas personas, muchas de las cuales no guardan costumbres de higiene de las cosas que usan y por los banos se generan focos de infección o contagio del virus; ademas de lo que traen cada vez que salen a la calle para realizar sus actividades inevitables de trabajo u otras actividades inevitables…

A continuación agrego una síntesis reciente del New York Times de como ve al covid-19 de una manera global: (*)

La mayor parte del crimen ha disminuido, pero la pandemia ha debilitado las instituciones y la infraestructura que mantienen unidas a las comunidades. El presidente Trump una vez más restó importancia a la amenaza mortal del coronavirus, con comentarios que los profesionales médicos llamaron «peligrosos» y «completamente irresponsables».

Italia está considerando hacer que las máscaras sean obligatorias al aire libre.

Las escuelas están cerradas en 9 áreas de la ciudad de New York donde han aumentado los casos de virus.

Las familias luchan por una compensación económica después de que los trabajadores del procesamiento de carne murieron a causa del virus.

Singapur anuncia nuevos incentivos financieros para alentar a los «bebés pandémicos».

Singapur ha intentado durante años reforzar su baja tasa de natalidad ofreciendo a los nuevos padres un “bono por bebé” de más de $ 6.000 por cada hijo. Ahora, el país de 5,7 millones de habitantes dice que planea endulzar aún más el incentivo con un pago único para ayudar a las parejas a «tener más bebés» durante la pandemia.
«Hemos recibido comentarios de que Covid-19 ha provocado que algunos aspirantes a padres pospongan sus planes de paternidad», dijo el lunes el viceprimer ministro Heng Swee Keat en un comunicado. «Esto es totalmente comprensible, especialmente cuando enfrentan incertidumbre con sus ingresos».
El monto del pago recién introducido no se había anunciado hasta el martes por la noche.
Singapur tuvo un éxito inicial contra el coronavirus, pero su número de casos se disparó en abril, impulsado por un brote entre los trabajadores migrantes. Ha informado de 27 muertes y al menos 57.000 infecciones desde el inicio de la pandemia, incluidos 104 casos nuevos durante la semana pasada.
La economía de Singapur registró su peor desempeño en el segundo trimestre y se espera que se contraiga un 6 por ciento este año.
A lo largo de los años, el gobierno de Singapur ha organizado citas rápidas y otros servicios de emparejamiento en un intento casi inútil de fomentar la procreación. También proporciona servicios de contrapartida dólar por dólar para cuentas de ahorro configuradas para recién nacidos.
Pero la tasa de fertilidad de la ciudad-estado ha seguido cayendo de todos modos durante las últimas cuatro décadas, de 1,82 a 1,14 nacimientos por mujer. Eso no incluye los modestos picos de fertilidad que coinciden con el Año lunar del Dragón, que se produce cada 12 años y se cree que es auspicioso.
La tasa de natalidad de Singapur de 8,6 por cada 1000 personas ocupó el puesto 214 en el mundo en 2017. De los 12 países que obtuvieron una puntuación más baja, tres estaban en Asia: Japón, Corea del Sur y Taiwán. Mónaco marcó el último.

La mayoría de los tipos de delitos han disminuido en Estados Unidos durante la pandemia. La excepción son los tiroteos y los homicidios.

Los delitos denunciados de casi todo tipo han disminuido este año en medio de la pandemia. La excepción a eso ha sido cruda y desconcertante: los tiroteos y los homicidios están aumentando en las ciudades de los Estados Unidos, lo que deja perplejos a los expertos que normalmente esperan que estos patrones se combinen.
El presidente y otros han culpado a las protestas y los disturbios, las tácticas cambiantes de los agentes de policía e incluso las políticas partidistas de los alcaldes. Pero al menos parte del rompecabezas puede estar en fuentes que son más difíciles de ver (y politizar): la pandemia ha deshilachado todo tipo de instituciones e infraestructura que mantienen unidas a las comunidades, que vigilan las calles, que median en los conflictos, que simplemente dan a los jóvenes algo que hacer.
Las escuelas, bibliotecas, centros recreativos y piscinas públicas han cerrado. Las organizaciones sin fines de lucro, las iglesias y las ligas deportivas se han reducido. Los mentores, trabajadores sociales y consejeros se han visto obstaculizados por el distanciamiento social.
Y los programas ideados para reducir la violencia armada, y que han demostrado ser efectivos en los estudios, se han visto afectados por la pandemia. Los programas de empleo de verano se recortaron este año. Los trabajadores de intervenciones de violencia fueron excluidos de los hospitales. Los programas de terapia conductual grupal destinados a ser íntimos y en persona se han movido, a menudo de manera vacilante, en línea.

Los países europeos que nuevamente han restringido el movimiento de los residentes en un esfuerzo por contener una segunda ola del coronavirus se enfrentan a la falta de cumplimiento de las nuevas reglas que la Organización Mundial de la Salud atribuyó a la «fatiga pandémica».

«Los ciudadanos han hecho grandes sacrificios para contener el Covid-19», dijo el martes el Dr. Hans Henri P. Kluge, director regional de la W.H.O. para Europa, en un comunicado a los medios de comunicación. “Ha tenido un costo extraordinario, que nos ha agotado a todos, sin importar dónde vivamos o qué hagamos. En tales circunstancias, es fácil y natural sentirse apático y desmotivado «.

Muchos han expresado su oposición a las restricciones de sus países mediante manifestaciones. En España, donde la capital Madrid se ha convertido en el epicentro de una fuerte segunda ola, un bloqueo selectivo inicial sacó a relucir a los manifestantes y subrayó las divisiones entre ricos y pobres.

En Alemania, donde los casos están aumentando, miles de personas llenaron las calles durante el fin de semana para protestar por las medidas que han entrado en vigor.

Reconociendo la apatía y la reacción violenta contra algunas restricciones, el Dr. Kluge recomendó una consulta más cercana con las comunidades para comprender sus frustraciones y dijo que los países deberían trabajar con sus ciudadanos para formular políticas que cuenten con su respaldo.

Para combatir la fatiga a medida que se acerca la temporada navideña, W.H.O. aconsejó equilibrar las necesidades científicas, sociales y políticas y colocar la empatía en el centro de su enfoque.

Mi recomendación personal es cuidar nuestra salud al máximo posible; pues solo tenemos una vida con este cuerpo. Incluso si no morimos ; pero quedamos mal de salud que , incluso, nos impida trabajar ya podría ser una tragedia en nuestra vida personal y/o familiar..

Por otro lado es bueno para nuestra salud ser optimista, alegre y positivo; en vez de ser pesimista, triste y negativo; pero la vida es mas complicada que decir frases bonitas o experiencias positivas de algunas personas; pero que no se cumplen en otras. En mi caso siempre trato o me esfuerzo en hacer lo mejor posible para mi vida personal y/o familiar. Lo cual requiere que mantengamos un balance o equilibrio en nuestras decisiones o acciones, es decir no ser extremistas para ningún lado. En otras palabras, ser un positivo feliz; pero basado en realidades o verdades evidentes. No en mentiras políticas o actos injustos que nos obliguen a hacer cosas que estén en contra de la justicia o sentido común del bien o el mal, de lo bueno o de lo malo.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)= https://www.nytimes.com/live/2020/10/06/world/covid-coronavirus?name=styln-coronavirus&region=TOP_BANNER&block=storyline_menu_recirc&action=click&pgtype=LegacyCollection&impression_id=36e0b060-07fc-11eb-884e-3dc300dc067e&variant=1_Show

Palabras al desnudo sobre el mundo del 2020

A pesar de que los problemas son constantes en la mayoría de personas, sobretodo cuando no tienen un trabajo y/o dinero que lo respalden; entonces sus problemas se pueden ahondar hasta situaciones dramáticas. Y uno nunca puede cantar victoria o sentirse libre de pasar por dichas experiencias; pues un accidente imprevisto te puede dejar fuera de tu buen trabajo o un robo te puede acabar en un instante todos los ahorros que te daban una gran tranquilidad en términos de tu cómoda casa o de tu excelente seguro medico que te cubría todo tipo de problema medico. (Recordemos que la mayoría de personas en el mundo estas cosas que hablo no la conocen o conocerán por los lamentables niveles de pobreza en que viven. Por ello debemos ser solidarios, dentro de nuestras posibilidades y tener empatia por los problemas de muchos seres humanos en casi todos los lugares de este planeta tierra)

La vida ,mi amigo lector, es una caja de sorpresas. A veces, cuando buscamos algo como una casa al alcance de nuestro presupuesto o un amor sincero que cubra nuestros mejores deseos de pareja no encontramos nada; sin embargo, a veces, cuando no buscamos esas cosas alguien imprevisto o de forma casual aparece en y nos alegra nuestras vidas; aunque sea un tiempo corto. Pero, recordemos así es la vida. La vida es algo temporal y ello se forma de acuerdo a la sumatoria de momentos. Lo que debemos tratar es que la mayoría de esos momentos sean buenos para nosotros, es decir, que nos den felicidad.

Este Blog debí haberlo empezado este fin de semana pasado; pero imprevistos en mi vida familiar me lo impidieron; pero hoy viernes, luego de solucionar dichos problemas, sigo en la carrera, en la carrera de la vida, la buena carrera de la vida que nos permita trascender. Es decir, hacer cosas positivas que dejen huellas, al menos para nuestros familiares, amigos y conocidos.

Jpeg

En este Blog quiero tratar a fondo y con verdad; aunque duela, y que en muy pocos otros lugares se puede encontrar. Los temas son muy amplios ; pero serán enfocados de una manera practica o actual y como lo he dicho varias veces: De la historia se puede entender el pensamiento o acciones actuales de muchas personas, etnias, comunidades o países. Asimismo podemos evitar cometer errores pasados y conseguir una mejor vida, al menos, para la mayoría de las personas de este bello planeta tierra.

En cuanto a política y/o economía publica es algo que toda persona trabajadora que quiere prosperar de forma personal o familiar debe estar al tanto. Por ello es importante informarnos de diversas fuentes para llegar a la verdad de estos asuntos y no dejarnos llevarnos por mentiras repetidas, medias verdades o medios de comunicación que nos quieran manipular o lavarnos el cerebro para que sigamos siendo las enormes multitudes de estúpidos que votan por quienes los usan y luego los desechan cuando consiguieron sus objetivos. Peor aun cuando dichos gobernantes son corruptos y usan un importante porcentaje de los impuestos o dinero publico en cosas que no benefician a la mayoria de la población.

También hay otros temas interesantes a tratar aquí como la arqueología, Educación o temas afines. Y en todos los casos ademas de compartir la parte informativa, quiero hacerlo de una manera audiovisual y lo mas clara posible, para que al final los lectores de este blog se vayan con algo nuevo en que pensar o reflexionar y que abarco todos los tiempos de la historia humana que nos pueden enseñar a pensar mejor, con argumentos históricos sólidos y a tener la posibilidad de tener una conversación virtual, al menos, mas interesante o diferente; en comparación de lo tradicional.

Sin otro particular , quiero agradecer a los que entienden el sentido de lo que hago que en el fondo es mantener un intercambio de informaciones, ideas o comentarios que nos permitan crecer como personas intelectualmente y ello puede hacernos formar comunidades mas solidas, seres humanos que sean mas pensantes de temas importantes y saber elegir a lideres que trabajen por el bienestar de sus pueblos.

Gracias por haber leído esta introducción a esta nueva etapa de este blog, y al conjunto de los mismos, de los cuales tengo muchos temas importantes de interés publico por compartir. Incluyendo mi canal de YouTube el cual lo he tenido congelado por unos años.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Porque Cuarentena en Perú no evito lugar 2 en Sur-América y lugar 12 en el mundo

Perú fue uno de los primeros países de América Latina en poner a sus ciudadanos en cuarentena para intentar contener la propagación del coronavirus el 16 de marzo, el gobierno decretó un estado de emergencia sanitaria, cerró las fronteras del país, ordenó que la gente saliera solo para cosas imprescindibles como comprar alimentos y medicamentos, y decretó toques de queda en distintos horarios en todas las ciudades.

Sin embargo hoy 24 de Mayo 2020, casi 2 meses y medio después los resultados no son alentadores, tanto a nivel regional en posición 2, después de Brasil (Sur-América), como a nivel mundial en posición 12. Veamos los detalles: (1)

Como podemos ver en el cuadro de arriba Perú se encuentra segundo después de Brasil, quien su presidente Bolsonaro esta haciendo cosas increíblemente negativas contra su propio pueblo; en cambio el presidente Vizcarra empezó bien; pero, que paso en Perú?

Al 23 mayo 2020, Perú tienen 115,754 casos confirmados de los cuales 909 están en estado critico (pueden morir), se han recuperado 47,915 y lamentablemente han muerto 3,373 personas. (según cuadro arriba)

Ahora veamos lo que nos dice la pagina oficial peruana: (2)

Los datos coinciden; aunque dan un detalle mas. El numero de pruebas realizadas en Perú hasta el 23 mayo 2020 son 788, 341 personas de una población de 32’865,689 (censo 2020). Es decir se han probado (test de coronavirus) al 2.4% del total de la población.

Arriba podemos observar el mapa del Perú y un cuadro con los detalles de la mayoría de los departamentos y su afectación del virus que va del 0.18% al 9.40%. Donde la capital Lima es la mas afectada en casos de contagios; pero el porcentaje de muertos es bajo (1.63%) en comparación de otros departamentos como por ejemplo Piura (11.18%) o Lambayeque (9.29%). El promedio peruano de letalidad (muertos) es de casi 3%.

Abajo vemos otro mapa del Perú con la información de los casos de coronavirus confirmados o positivos por departamentos. Aquí podemos encontrar una información nueva. En la selva peruana, en los departamentos de Loreto y Ucayali la cantidad de contagios o casos positivos del virus son los mas altos de todo el Perú y son 25.33% y 27.36% respectivamente.

A continuación vemos un cuadro donde se agrupan los datos arriba mencionados:

Luego vemos otros cuadros que nos dan una información importante sobre los fallecidos. Tanto por sexo y edades. Veamos los principales: El 72% de los fallecidos son hombres y el 28% son mujeres. Asimismo el 68% de los muertos son mayores de 60 años. El 30% son de 30 a 59 años y el 2% restante son menores de 29 años.

Finalmente el cuadro a nivel mundial muestra que Perú se encuentra en la posición 12 y los primeros 11 lugares anteriores o arriba de Perú están: USA, Brasil, Rusia, Reino Unido, España, Italia, Alemania, Turquía, Francia, Irán, India. Debajo de Perú están: China, Canadá, Arabia Saudita, México, Chile, Bélgica, Pakistán, etc.

Ahora que ya tenemos el panorama completo de las cifras en el caso del Perú veamos algunas de las razones porque no le ha ido tan bien como parecía al principio de iniciar la cuarentena.

  1. Parte de esos números se explican porque Perú ha aplicado más pruebas de detección de covid-19 que otros países de América Latina con mayor población como México o Argentina, por ejemplo.
  2. La gran cantidad de contagios vemos que provienen de zonas pobres del norte del Perú (Piura, Lambayeque, etc.) y de la misma selva (loreto, Ucayali, etc.). Asimismo en Lima el porcentaje es de 15% de confirmados positivos de los que se hacen el test; pero es seguro que en los distritos periféricos al centro de lima, que son los mas numerosos en población, los porcentajes de contagio deben ser altos debido a la pobreza, falta de agua potable o de viviendas adecuadas para mantener una cuarentena saludable.
  3. La informalidad en Perú es alta y esta encima del 70% de la población económicamente activa. Lo cual es un problema de larga data. Y la mayoría de políticos que recuerdo desde Alan Garcia, Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Ollanta Humala Y Pedro Pablo Kuckinski han hecho muy poco o nada por solucionar dicho problema. Mas bien lo han usado como beneficio político. Es decir, en época electoral van a regalarles cosas para obtener sus votos de millones de peruanos informales o pobres. La mayoría de personas en Perú viven en pobreza monetaria y/o material. Ello es un factor en contra sin duda; pero en países que casi no existe la informalidad o pobreza material, como en latinoamerica, también han tenido malos resultados en salud publica como USA o Reino unido, por citar solo dos países.
  1. Las aglomeraciones que se producían en mercados populares se ha visto incrementado por la irresponsable admisión de cerca de un millón de venezolanos, a quienes les habían hecho creer que el Perú podía ser la tierra ideal para ellos y que en Perú sobran los trabajos. Ello fue un acto de desprecio contra el pueblo peruano y corrupción por parte del ex-presidente PPK (Pedro Pablo Kuczynsky) quien al recibir un dinero de USA por recibirlos, hizo que los problemas económicos para los trabajadores peruanos de bajos salarios se complicara mas su situación económica. En realidad ambos perdieron: Peruanos y venezolanos; pues muchos de los empresarios que los contrataban informalmente les pagaban menos del sueldo mínimo y muchos peruanos de bajos salarios perdieron sus trabajos injustamente. Esto paso antes de la pandemia y durante la pandemia es evidente que es un factor importante en las aglomeraciones en mercados populares, no por una cultura gastronómica peruana de comprar comida fresca; sino porque Lima esta superpoblada y las autoridades políticas y municipales no hacen un plan integral, a nivel de todo el Perú, para solucionar este problema.
  2. La pobreza en varios sectores del Perú es evidente; pero lo ocultan, generalmente, los principales medios de comunicación masivos; pues no lo muestran o casi no hablan de ellos. Solo se limitan a hablar de los distritos que están mejor económicamente o de artistas y deportistas que ganan un dinero que los pone en una situación de bienestar material alto; pero que pertenecen a una minoría absoluta en Perú; aunque este procedimiento se repite en otros países del mundo donde solo muestran a quienes tienen dinero y esconden a los pobres o los tratan como personas culpables de su pobreza y que deben ser desechados sin ninguna consideración o empatia. Solo el 21,9% de hogares pobres de Perú tiene refrigeradora, es decir, poco más de uno de cada cinco hogares pobres, según la última Encuesta Nacional de Hogares de Perú, de 2019. Por tanto estos ciudadanos no pueden almacenar alimentos mucho tiempo.
  3. Asimismo muchos pobres no tienen viviendas adecuadas o simplemente viven en las calles. Aquellos que viven en viviendas pequeñas están tan juntos que es imposible mantener una distancia social entre ellos. Asimismo es muy difícil seguir normas de higiene adecuadas ya que no poseen agua potable y parece que recién ahora se enteran que existen. Ojo este tipo de personas existe en todo latinoamerica, en menor o mayor proporción.

Creo que, en el caso del Perú, puede tener una solución relativamente rápida, una vez que se controle la pandemia por los médicos o científicos calificados en este asunto. Asimismo es bueno que acepten ayuda o apoyo técnico de potencias que han superado este problema como China. En el caso de la administración de obras publicas en Lima se debe tratar de una manera técnica y de acuerdo a la disponibilidad geográfica de lima. Se debe habilitar empresas o trabajos en provincias para que mucha gente vaya a vivir a provincias y pueda tener una vida cómoda y mas segura laboralmente. También se debe organizar la inmigración con los venezolanos haciendo que ellos ocupen trabajos o departamentos donde no haya trabajadores peruanos o que requieran mas población. Es decir, al venezolano que se quiera quedarse a trabajar honestamente en algo que el Perú necesite se le debe dar todas las facilidades; pero al trabajador peruano se le debe dar prioridad en Perú.

Debemos adaptarnos a los cambios que van a ocurrir en el mundo en el tema laboral y las relaciones sociales, es inevitable; aunque todavía hay incertidumbre en los detalles. lo que se debe hacer es educar bien a la población, sobretodo a los mas jóvenes, en tecnologías informáticas, Internet libre y el nacimiento de una industria propia basada en el desarrollo de innovaciones, productos o creaciones de cosas necesarias para el Perú y que se basen en una ciencia y tecnología propia y/o practica. Si ello se puede exportar al resto del mundo mejor.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Fuentes usadas:

(1)= https://www.nytimes.com/interactive/2020/world/coronavirus-maps.html

(2)= https://www.gob.pe/coronavirus

Fotos de una guerra civil que parece no terminar definitivamente

Gerda Taro (1) nació en StuttgartAlemania, el 1 de agosto de 1910 y murió en España, el 26 de julio de 1937, fue una pionera periodista gráfica de guerra, compañera profesional y pareja del fotógrafo Robert Capa (2). Gerda es considerada la primera fotógrafa periodista mujer que cubrió un frente de guerra y la primera en fallecer al llevarlo a cabo.

Portrait of Taro And Capa

Gerda_Taro-Anonymous

(Gerda Taro)

NYC50113

(Robert Capa)

Aunque esto hace unos 77 anos creo que debe servirnos para recordar un poco de la historia del mundo, en este caso de la guerra civil de España, la cual, en mi opinión no se termina de superar entre su propia población, a pesar del tremendo desarrollo que tuvo España desde ese tiempo hasta hoy. Algunos ejemplos a mencionar serian el deseo de un gran sector de españoles de separarse como país independiente (Cataluña, país vasco). Este deseo tambien lo tienen algunos otros países como el caso de Escocia en el reino unido.

OA-BA551_wsjamd_NS_20121029171759

Como principio general creo que es mejor mantenerse unido; pero si la justicia o bienestar solo alcanza a las minorías; entonces el resto de la población se sublevara por inercia ,tarde o temprano, pudiendo ocasionar nuevos conflictos violentos si los politicos de turno no son justos y prudentes en sus decisiones. Ahora el Internet ayuda mucho a mostrar muchas cosas que antes solo la sabían muy pocos y se mantenían en secreto.

huelgas-españa

Otro ejemplo podría ser las divisiones ideológicas respecto a sistemas politicos-económicos que les permitan seguir con su bienestar económico para la mayor parte de sus habitantes, como hasta hace pocos años; aunque en este punto hay muchos países que tienen problemas similares; sin embargo, siempre se espera mas de los países, como España, que han llegado a niveles notables de desarrollo y ,ademas, cuando revisamos la historia del mundo vemos que fueron potencia mundial. 

cfb2192e3115426eb75288f0224cb563

Yo soy un convencido de que muchos problemas politicos o sociales pueden ser superados o entendidos de forma integral si procedemos a revisar la historia y los hechos trascendentes que vivieron sus generaciones anteriores. Por dicha razón, hoy, quiero recordar ,brevemente, la guerra civil española (3),  vista bajo las fotos de una pareja de fotógrafos de origen alemán (Gerda Taro) y húngaro (Robert Capa) que dejaron el siguiente testimonio gráfico, allá por los 1937.

PAR75279 PAR75424 PAR75686 PAR75913 PAR75915 PAR76643 PAR79314 PAR115225 PAR115246 PAR115311 PAR115321

PAR75223 PAR75226 PAR75274

PAR115325

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Enlaces para mayor información:

1) http://es.wikipedia.org/wiki/Gerda_Taro

2) http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Capa

3) http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Espa%C3%B1ola

Justicia española embarga inmuebles del yerno del rey

La Justicia española embargó varios inmuebles, entre ellos la mitad del lujoso palacete de Pedralbes, propiedad de la infanta Cristina y de su marido, Iñaki Urdangarin, envuelto en un caso de corrupción.

1

El juez instructor del caso ejecutó el embargo para cubrir la fianza de responsabilidad civil de 6,1 millones de euros que exigió a principios de año a Urdangarin y a su socio, Diego Torres, imputados por apropiarse de fondos públicos a través del Instituto Nóos, una organización sin fines de lucro.

2

La mansión de Pedralbes, cuya propiedad comparten en un 50 por ciento Iñaki Urdangarin y su mujer, la infanta Cristina, se encuentra vacía y está a la venta por unos 10 millones de euros. El embargo no detendrá el proceso de venta del palacete ubicado en Barcelona. El juez embargó además tres viviendas de la hija del rey y su esposo y otras propiedades menores, como garajes y trasteros, informó el diario español «El País».

-

La fianza

La fianza, en principio de 8,2 millones de euros y rebajada a 6,1, tenía como objetivo garantizar que Urdangarin y Torres pagaran el dinero público supuestamente malversado en caso de ser condenados.

El yerno del rey Juan Carlos decidió recurrir esta fianza en febrero argumentando que de pagarla se vería abocado a un «injusto empobrecimiento».

4

Situación de la infanta Cristina

La infanta Cristina y su marido habitaron el palacete durante una década. El pasado mes de agosto decidieron abandonarlo para dirigirse a Ginebra, Suiza, donde viven con sus hijos, alejados de los problemas judiciales.

-

Los medios españoles señalaron hace unos días una posible imputación de la hija del rey de España por fraude fiscal. Según las informaciones publicadas, la infanta habría firmado un contrato ficticio de alquiler del palacete de Pedralbes a la sociedadfamiliar Aizoon, de la que es copropietaria y que habría servido a su marido para desviar dinero público.

7

La Justicia española ordenó hoy el embargo de varios inmuebles, entre ellos la mitad del lujoso palacete de Pedralbes, propiedad de la infanta Cristina y de su marido, Iñaki Urdangarin, envuelto en un caso de corrupción, informaron medios españoles.

8

El juez instructor del caso, José Castro, ejecutó el bloqueo patrimonial para cubrir la fianza de responsabilidad civil de 6,1 millones de euros que exigió a principios de año a Urdangarin y a su socio, Diego Torres, imputados por apropiarse de fondos públicos a través del Instituto Nóos, una organización sin ánimo de lucro.

El yerno del rey Juan Carlos decidió recurrir esta fianza en febrero argumentando que de pagarla se vería abocado a un «injusto empobrecimiento».

La fianza, en principio de 8,2 millones de euros y rebajada a 6,1, tenía como objetivo garantizar que Urdangarin y Torres pagaran el dinero público supuestamente malversado en caso de ser condenados.

9

Además del palacete de Pedralbes, un lujoso inmueble de 1.000 metros ubicado en Barcelona y ahora en venta por 10 millones de euros, el juez embargó tres viviendas de la hija del rey y su esposo y otras propiedades menores como garajes y trasteros, informó el diario español «El País».

La infanta Cristina y su marido habitaron el palacete durante una década. El pasado mes de agosto decidieron abandonarlo para poner rumbo a Ginebra (Suiza), donde viven con sus hijos alejados de los problemas judiciales.

Los medios españoles señalaron hace unos días una posible imputación de la hija del rey de España por fraude fiscal.

10

Según las informaciones publicadas, la infanta habría firmado un contrato ficticio de alquiler del palacete de Pedralbes a la sociedad familiar Aizoon, de la que es copropietaria y que habría servido a su marido para desviar seis millones de dinero público.

 

* Texto de varias fuentes informativos : España/ Europa (4 Noviembre 2013)

Empleados de la corona de España declaran huelga por recorte salarial

 

Empleados de la Casa Real anunciaron una huelga por primera vez en su historia los días 28 y 29 de marzo, informó la prensa española.

153258925

Según la fuente, entre 500 y 1.200 empleados de la empresa Patrimonio Nacional, que trabajan en las propiedades de la Corona española, figuran jardineros y camareros para protestar contra el recorte de sus salarios.

Uno de los motivos de la huelga son “las modificaciones sustanciales en horarios, la imposición de trabajo a turnos, los recortes salariales de un 15%, horarios entre las 8 y 20 horas y la eliminación de medidas para conciliar la vida familiar”, entre otros.

Entre los empleados que se han sumado a la huelga figuran guardeses de finca, jardineros, conductores, camareros, los mozos de cuadra e, incluso, alabarderos, los soldados de infantería encargados de custodiar a la familia real de España.

 

* Madrid, 7 de marzo, RIA Novosti.

“Moriremos diciendo a los nietos que no confíen en los bancos”

La profesora española luchó contra los abusos de la banca en Islandia.

(Elvira Méndez Pinedo, profesora de Derecho en la Universidad de Islandia y autora del libro ‘La revolución de los vikingos’ (Planeta).)

Que una islandesa recomiende hablar con una española para entender algunas de las cosas que han pasado desde que el cuento de hadas en el que vivía su país se derrumbase en octubre de 2008 por un batacazo financiero no parece muy real. Pero lo es y sin elfos de por medio. “Yo que tú”, sugería la diputada Birgitta Jónsdóttir en un café del centro de Reikiavik durante una charla mantenida en febrero, “preguntaba a la española Elvira Méndez, todo el mundo la conoce, es una referencia”. Y tanto. Ella sola —o casi— llevó al Tribunal Supremo islandés a sellar la inconstitucionalidad de la cláusula que ligaba los préstamos contratados a la moneda extranjera, una de las tretas de los vikingos financieros que más apretó la soga a los ciudadanos —especialmente a los hipotecados— tras la quiebra de sus bancos y el derrumbe de la corona. Profesora de Derecho en la Universidad de Islandia, Méndez, tras 11 años de residencia en la capital de Islandia, dedicó el verano pasado a tratar de desmigar las claves de la crisis, con un aderezo muy personal: su vivencia y el referente español. “Al principio no tenía muy claro lo del libro”, relata en conversación telefónica, “pero vi que había muchos medios interesados, que no solo querían un titular, sino que querían comprender”. Y se puso a ello. El resultado tiene título: La revolución de los vikingos (Editorial Planeta).

Pregunta. ¿Puede España fijarse aún en el espejo de la crisis islandesa?

Respuesta. Sí y no. La realidad es compleja. Se puede aprender muchísimo de nuestros errores y aciertos. El sistema económico y político de Islandia, aunque es un país pequeño, es similar al español, pero las diferencias vienen de la pertenencia de España a la UE, zona euro y Unión Económica y Monetaria. Se puede aprender que la política de austeridad por sí sola no funciona. [El premio Nobel de Economía Joseph] Stiglitz lo repite frecuentemente. En Islandia hubo recortes racionales, coordinando los tiempos. Tuvimos suerte de que la crisis fuera en octubre de 2008, porque así con todo lo recaudado durante el año, el presupuesto para el siguiente no fue austero. Además, el Gobierno de centroizquierda ha intentado preservar el Estado de bienestar nórdico. Eso creó un colchón. Hubo una moratoria de dos años a los desahucios, más general que en España. No fue una moratoria para todos porque pesaba el control del FMI: si uno demostraba dificultades, que había asumido una deuda de buena fe, una situación familiar concreta… No hubo prácticamente desahucios en dos años. En 2010, cuando se iba a acabar la moratoria, hubo una gran manifestación y se amplió, pero ya se ha terminado. Los desahucios han comenzado y volvemos a tener un problema.

P. ¿Qué recetas han funcionado?

R. El Estado declaró la quiebra de los tres bancos principales, levantó otros tres nuevos y en los ordenadores creó depósitos bancarios para los residentes con el montante que hubieran tenido. Además se impuso un control de capitales exhaustivo que aún existe. No se saca el dinero del país que no esté ligado a la economía real. Ahora bien, si uno se tiene que operar en el extranjero o enviar dinero a un familiar enfermo, por supuesto que te dan permiso. Si hay operaciones de bienes y servicios, compraventa, sí; pero capital por capital, no.

Esta profesora en Reikiavik logró en los tribunales aliviar la soga que apretaba a miles de hipotecados

P. ¿Le podría servir esto a España?

R. La UE ya está tomando nota. Los acreedores, los inversores tienen que sufrir las pérdidas, pero no se pueden trasladar al contribuyente o a la clase media. La pertenencia a la zona euro está siendo muy perjudicial para España porque no da libertad a su política monetaria y fiscal.

P. Es decir, la clave es trasladar el primer impacto de la crisis a los acreedores.

R. Lo primero es ir al origen del problema: una deuda irreal desligada de la actividad económica. En Islandia, según la investigación del Parlamento, lo que provocó la bancarrota no fue la deuda de particulares, no fue que alguien se comprara una pantalla plana, un coche o una casa. El 80% de la deuda estaba en manos de otros bancos, de amigos o de los mismos propietarios [de las entidades financieras] para la compraventa de empresas en el extranjero a cuatro veces su precio. En España también hay deuda privada, de empresas y familias, pero imagino que hay mucha deuda de la construcción. Habría que determinar qué deuda se puede pagar, qué deuda es moral que la sociedad ayude a pagar y cuál no. El derecho de la vivienda obligaría a que la sociedad asistiese a una familia que se ha endeudado de buena fe para la compra de su residencia. Y como en Islandia, habría que imponer un control de capitales para que el dinero no salga. Si no, se crea una fuga de capitales. Lo que se ha hecho en Islandia se puede hacer, pero a escala europea.

“España, como Islandia, tiene que determinar qué deuda es moral que la sociedad ayude a pagar y cuál no”

P. ¿Cómo logró Islandia recuperarse en algo más de tres años?

R. Se ha recuperado la economía de lo real. Los recortes han sido escalonados, se ha procurado un ajuste fiscal y presupuestario para no provocar pobreza y exclusión social, aunque también se ha producido, pero se intentó evitar. La clave es el no rescate indiscriminado de los bancos, que ha librado a Islandia del destino de Grecia, Irlanda o España. Se ha librado de una deuda externa. Y la interna, la de los bancos, que ha asumido el Estado, se ha podido asumir porque Islandia no tenía un gran déficit. Además con el corralito [control de capitales] no se saca el dinero del país, circula, circula y circula como si fuera una partida de la oca. Y hay que tener en cuenta que el IVA es de un 25,5%. Al mismo tiempo se ha ayudado mucho a los tres sectores que han provocado la llegada de divisas masiva: pesca, aluminio y turismo. La importación de productos de lujo, a la que los islandeses eran asiduos, desciende. Dejas de importar, exportas, equilibras la balanza comercial, el dinero circula y, como la banca no está dedicada a la especulación, se centra en sus clientes. El criterio de territorialidad, Islandia primero, es lo que está levantando el país, pero eso va en contra del mercando interior europeo. Es la política económica de nosotros primero y luego también.

P. ¿Hay vikingos en España como los que llevaron a Islandia al colapso financiero?

R. Los llamamos los vikingos expansivos: son unas 40 personas, empresarios muy agresivos, muy jóvenes, todos hombres de entre 30 y 50 años, que se fueron a Estados Unidos e importaron el modelo de negocio de casino. En España también ha habido una élite que ha caído en lo mismo, pero, claro, son 46 millones de habitantes. Hasta que no haya una investigación no se pueden poner nombres y apellidos.

P. Pese a las cifras, toda una generación en Islandia está marcada por la crisis.

R. La factura que ha pasado la crisis es inolvidable. Nos moriremos diciéndoles a los nietos que no confíen en los bancos. Nos ha dejado muy marcados. Los peor parados han sido los jóvenes que habían puesto todos sus ahorros en un primer piso, y como la deuda estaba indexada en moneda extranjera, ahora deben una casa y media. Muchos han abandonado el país, han dado las llaves y malvendido la casa. Esta gente no va a olvidar que les han privado de su futuro. En Islandia nacen unos 5.000 bebés al año. En dos años, se han marchado 20.000 personas, de ellas, 10.000 islandeses. Se han perdido dos generaciones, aunque ahora empiezan a regresar. Los mayores de 60 años, que perdieron sus ahorros, también están marcados. ¿Quién tira del país? Los que se han quedado, los que tienen entre 40 y 60 años. Pero los islandeses no se quejan en público. Son un pueblo que mira hacia delante, hacia tiempos mejores. Esa factura también está llegando a España.

* ÓSCAR GUTIÉRREZ GARRIDO, «El País», España, 25 Noviembre 2012

España es el país con mayor desigualdad social de la eurozona

Siempre ha habido ricos y siempre ha habido pobres en España. Pero nunca en los últimos años la distancia entre unos y otros fue tan grande. Ni la diferencia de ingresos tan amplia. La tasa de paro ha hecho mella en los ingresos de las familias. Más de 1,7 millones de hogares españoles, según la última Encuesta de Población Activa, tiene a todos sus miembros en paro. Y solo el 67% de los registrados en las oficinas de empleo reciben alguna ayuda o prestación del Estado. Como resultado, España ocupa una de las posiciones más preocupantes en las estadísticas que miden la desigualdad social y se ha convertido, por primera vez, en el país de los Veintisiete con mayor distancia entre las rentas altas y las bajas.

En España la brecha económica ha superado siempre la media de los socios del euro, al menos desde que arrancan las series estadísticas de Eurostat, en 1995. Pero se mantenía estable. Hasta que la crisis atacó con virulencia y la brecha comenzó a crecer hace cinco años. El llamado coeficiente Gini, que mide la diferencia de ingresos de un país, es una clara muestra de ese cambio. Si la estadística arrojara un cero, significaría que en ese país hay una igualdad perfecta. El 100 sería la desigualdad más absoluta. España sacó en 2011 un 34. El nivel más alto desde que hay registros.

De momento solo 16 países han facilitado sus datos para la estadística Gini de 2011. Pero de entre los que lo han hecho, solo uno supera a España: Letonia, con un 35,2. Cada vez más lejos queda Alemania, con el 29 (y donde además la distancia de ingresos se ha reducido en los últimos años) o Noruega, con el 22,5. Aunque este país no es socio del euro ni miembro de la UE, Eurostat recoge también sus estadísticas.

Y no es esta la única estadística que muestra que la desigualdad está creciendo en España. Otro de los indicadores recogidos por Eurostat, el llamado ratio 80/20, establece una relación entre el 20% de la población que más ingresa y el 20% de la que menos ingresa. Los valores más altos indican mayor desigualdad. Y aquí España bate récord: saca un 7,5. Es la nota más alta de los Veintisiete, que obtuvieron de media un 5,7. Ni Letonia en este caso supera a España, ya que se quedó en 2011 en el 7,3. Alemania tiene un 4,6. En Noruega baja al 3,3.

La losa del paro y los recortes salariales

La destrucción de empleo, el fin de las prestaciones y las rebajas de sueldos han castigado las ganancias. “Hay países como Lituania o Letonia que, aunque también tienen índices de desigualdad elevados, al menos remontan en 2011. España no se beneficia de ese avance”, lamenta Antonio Márquez, profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Málaga. Apunta, sin embargo, a que al menos el crecimiento de los indicadores se ha frenado, ya que el escalón fue más amplio entre 2009 y 2010. “Pero lo preocupante es el desastre que puede llegar en unos años. Veremos el efecto del enorme desempleo juvenil actual y de los problemas de formación que arrastra España. Eso puede hacer que el escalón sí sea tremendo”, advierte

El aumento de la brecha social es un fenómeno global sobre el que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) encendió las alarmas a finales del año pasado: la distancia entre ricos y pobres se encontraba en 2008 (últimos datos analizados) en el nivel más alto de los últimos 30 años debido sobre todo a la cada vez mayor diferencia salarial. No se trata siempre de una consecuencia de las crisis, las desigualdades también crecen en la bonanza debido, según el organismo, a que desde mediados de los 90 las políticas correctoras como los impuestos y los servicios sociales han perdido poder de redistribución de riqueza.

La riqueza de los hogares españoles baja un 18,4%

Las familias españolas han sufrido hasta mediados de 2012 una pérdida de riqueza del 18,4% respecto al año anterior, lo que representa la caída más acusada registrada entre las economías de la zona euro, especialmente perjudicadas por las adversas condiciones económicas producto de la crisis de la deuda soberana y la apreciación del dólar respecto al euro, según refleja un informe sobre la riqueza mundial elaborado por Credit Suisse.

En términos absolutos, el importe agregado del empobrecimiento de los hogares españoles sumó 177.000 millones de euros, sólo por detrás de la pérdida de 286.000 millones de los hogares italianos y por delante de la caída de 148.000 millones de Francia y de 50.000 millones en Alemania.

 

* Cristina Delgado y Amanda Mars; Madrid (El Pais/11Oct.201)

Los Billonarios de América Latina, España y USA

Dentro del ranking mundial de los 10 mas millonarios o billonarios en todo nuestro planeta tierra en este 2012, están un mexicano (Carlos Slim) y un español (Amancio Ortega). Incluso Slim con sus 69 billones de dolares ($69,000’000,000.00) ocupa el primer lugar y Ortega con sus 46.6 billones de dolares ($46,600’000,000.00) ocupa el tercer lugar. El segundo lugar lo ocupa el norteamericano Bill Gates.

Algunas cosas a notar es que la mayoría de multimillonarios o billonarios es que en numero o sumados, los norteamericanos superan a todo el resto del mundo junto. Asimismo la Europa prospera como bloque ocupa el segundo lugar.

Por otro lado, de los billonarios que se encuentran en los primeros lugares se puede decir que han logrado sus fortunas dentro de la ley de los países donde se desarrollan. Lo que no se puede decir es que la mayoría de ellos sean justos en el trato o salario de sus trabajadores. Tampoco se puede decir que todos ellos sean solidarios con los habitantes pobres de sus propios países. muchos de ellos prefieren vivir una vida egoísta, alejada de la realidad del mundo actual. Sus increíbles lujos y placeres que se los dan sus clubes exclusivos, en varios países del mundo, los hacen aislarse del dolor del desempleo o crisis económica que tienen que afrontar la inmensa mayoría de las personas en nuestro planeta.

Por otro lado, se hablan de donaciones generosas de algunos millonarios (donde consiguen beneficios tributarios); pero No se dice de personas comunes que ganan poco y sin embargo están donando a los mas pobres unos 10 o 20 dolares mensuales. Lo cual representa el 5 o 10% de sus ingresos. En cambio los billonarios o también los millonarios pequeños: acaso dan donación de 5 o 10% de sus enormes fortunas de manera sistemática???. Claro que hay algunos que lo hacen, incluso deportistas o artistas del espectáculo; pero son muy pocos.

Si hubiera solidaridad humana, sin discriminación o prejuicios, y una mejor distribución del dinero en nuestro mundo actual. Entonces, no tengo duda que el mundo seria mejor. No habría tanta delincuencia, corrupción, drogadictos, prostitutas, gente con depresión crónica, muertes prematuras, etc.

Aunque aquí hay mucho pan por rebanar, siempre aquellas personas que tengan mucho poder politico o económico influiran en la vida de las demas personas del mundo (lo quieran o No), ya que este mundo esta organizado en base a un intercambio de dinero, sea por ventas de productos o servicios. Por tanto, aquel que tenga mas dinero tendrá mucha ventaja sobre los demas. Ojala lo usen con sabiduria, responsabilidad, justicia y solidaridad humana.

 

 

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

**********************************************************************************************************************************************************

Los ultramillonarios de América Latina

Son 15,100 los individuos más ultra ricos de la región que juntos acumulan US$ 2.3 trillones en activos. Quince países fueron evaluados.

las fortunas de las personas con la riqueza neta más alta del mundo han sobrepasado los US$ 25 trillones y se proyecta que siga en aumento gracias al crecimiento de la economía emergente de Asia. Según el Reporte Mundial de Ultra Riqueza 2011 , elaborado por la firma Wealth-X , el mercado global de estos individuos ha alcanzado las 185,895 personas.

Wealth-X define a las personas ultra ricas como aquellas que poseen un patrimonio neto de al menos US$ 30 millones. Para el caso de América Latina, son 15,100 las personas que entran en esta categoría, quienes han amasado una fortuna de US$ 2.3 trillones en activos. Esta cantidad ha superado a los ultra ricos de Medio Oriente, que llegan a los 4,490 individuos (US$ 685 mil millones en riqueza neta).

“El potencial para el crecimiento del mercado de los individuos más ultra ricos en América Latina se mantiene sobresaliente, a pesar de una posible desaceleración de la economía de EE.UU.”, describe el reporte. En la región, Brasil ocupó el primer lugar en expansión de los individuos más afortunados económicamente (4,725) debido al incremento de precios de los commodities.

Los ultraricos brasileros tienen una riqueza acumulada de US$ 890 mil millones y representan el 31% de los individuos en esta categoría de América Latina. Con Brasil a la cabeza, los cinco primeros países que más ultra ricos concentran son México, Argentina, Colombia y Perú.

México cuenta con 2,900 de estos individuos, le sigue Argentina (1,050), Colombia (900) y Perú (775). Todos ellos representan el 68% de las personas con fortunas que sobrepasan los US$ 30 millones en la región. Chile ocupa el sexto lugar con 750 ultra millonarios; le siguen Venezuela (500), Guatemala (310), Ecuador (275) y República Dominicana (225), completando el top 10.

***************************************************************************************************************************************************************

Un español es el tercer hombre más rico del mundo

El español Amancio Ortega, dueño de la mundialmente famosa cadena de moda Zara, desplazó al estadounidense Warren Buffet como el tercer hombre más rico del mundo, con una fortuna de US$46.600 millones, indicó un informe de Bloomberg.

Amancio Ortega y su hija Marta

Ortega es el dueño de un conglomerado que incluye a las tiendas Zara.

A pesar de la crisis en España, la fortuna de Ortega, de 76 años, aumentó este año en 32%, según el índice que maneja la firma de análisis financiero.

La respuesta a esta aparente contradicción entre la situación en su país -acosado por un desempleo de más del 20%- y los ingresos registrados tiene una respuesta muy sencilla: Bloomberg atribuye el incremento de la riqueza del magnate español a la apertura de tiendas en mercados emergentes como China.

Ortega ha sido mucho menos fotografiado que los dos hombres que lo superan en el ránking de multimillonarios: el mexicano Carlos Slim y el estadounidense Bill Gates (la fortuna de Slim supera a la del español en US$27.600 millones).

Covadonga O’Shea, su biógrafa, señaló que «siempre ha tratado de guardar su intimidad, por un tema muy personal. Su ilusión, como me ha repetido más de una vez, es pasear tranquilo por La Coruña y por el mundo sin que nadie lo conozca».

Taller de confecciones

El imperio empresarial de Ortega empezó con un negocio sencillo en el noroeste de España.

Hijo de un empleado ferroviario, dejó la escuela a los 13 años y empezó a trabajar como vendedor en una tienda de camisas.

Cuatro años después, en 1972, fundó un pequeño taller de confecciones que fabricaba batas para señoras en La Coruña, Galicia.

Su grupo, Inditex, incluye la mundialmente conocida cadena Zara, que inició en 1975 y se expandió a Portugal en 1988, a Estados Unidos en 1989 y a Francia en 1990. Luego pasó a América Latina.

Otros negocios son la marca Bershka y la firma Massimo Dutti, dirigida a sectores de más recursos.

Como señala el periodista de la BBC Juan José Robledo, Ortega también ha dejado como legado un principio que fue el motor de su actividad empresarial.

«Cuando comenzó fabricando batas en una pequeña tienda de La Coruña (Galicia), al joven tímido y serio de entonces se le ocurrió que la ropa de diseño no tenía por qué ser sólo para ricos».

Para O’Shea, el secreto de Ortega es que «ha democratizado la moda».

Pero en los últimos años, el nombre de Zara se vio involucrado en casos de trabajo esclavo o condiciones laborales muy precarias en países del Tercer Mundo como Brasil y Bangladesh.

En ambos países Inditex explicó que se trataba de empresas contratistas y exigió el cierre de esas fábricas y se comprometió a reforzar los controles en su cadena de producción.

* Redacción BBC Mundo, 7 de agosto de 2012

 

La media de ingresos de los hogares españoles no alcanza los 1.800€ al mes

Que la riqueza en España se concentra más en el norte que en el sur del territorio es un hecho. Y queda más que evidente si se observa cómo se distribuyen los ingresos medios de las familias españolas sobre el mapa. Un estudio realizado por la empresa AIS, experta en geomarketing y creadora de Habits, revela que son las familias vascas las que mayores ingresos obtuvieron en el pasado año. Unos 29.500€ por hogar. Les siguen madrileños, catalanes y baleares.

Mapa Distribución Ingresos España por Hogar

Mapa de distribución de ingresos medios de los españoles. Fuente: AIS

La media salarial española es de unos 23.000€, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Si se observa la distribución media de los ingresos, sólo las familias de 15 provincias están por encima de ese nivel. Y todas ellas son provincias de la cornisa cantábrica y Cataluña, además de Madrid y Baleares.

La provincia que lidera el ranking es Guipúzcoa, cuyos hogares ingresan una media anual superior a los 29.500€. Le sigue Vizcaya con algo más de 29.400€ y Álava con  29.200€.

Tras los vacos están los hogares madrileños, que tienen una media de ingresos anuales de algo más de 28.750€.

Algo más alejadas están las familias de las Islas Baleares y de Cataluña, que rondan los 25.800€ anuales.

Cántabros, navarros y asturianos, así como ceutís y melillenses, completan el ranking de familias que tienen una media de ingresos anuales por encima de los 23.000€ que el INE considera el salario medio.

Si hablamos de la parte final de la lista en lo que a ingresos se refiere, son las familias extremeñas las que salen peor paradas. Su media de ingresos está en los 15.500€. Algo mejor están los andaluces y manchegos, cuya media de ingresos es de unos 19.000€ al año; aunque hay notables diferencias en función de la provincia en que residen. Así mientras en Guadalajara y Granada los ingresos medios de los hogares apenas rondan los 17.500€, en Sevilla y Cuenca están más cerca de los 20.000€ anuales.

Ranking municipal

A nivel de municipio, las diferencias entre los ingresos de las familias que viven en ellos son todavía más evidentes.

Teniendo en cuenta sólo los municipios de más de 10.000 habitantes, la media más alta corresponde a los hogares de Arroyomolinos (Madrid) con unos ingresos mensuales de más de 2.800€. Le sigue Torrelodones, también en Madrid, con unos 2.750€ y tras ella, la primera capital de provincia del ranking: Girona, con una media de ingresos mensuales por familia de 2.695€. El resto de municipios que integran el top 20, salvo la ciudad de Oviedo, están todos situados en Madrid y País Vasco. Son localidades como Boadilla del Monte,  Tres Cantos, Pozuelo de Alarcón, Algete, Villaviciosa de Odón o Las Rozas en cuanto a comunidad madrileña; y Amorebieta, Getxo o San Sebastian en Euskadi.

De los 751 municipios con más de 10.000 habitantes que hay en España, Madrid no aparece hasta el puesto 39 del ranking con casi 2.500€ de media de ingresos mensuales a nivel de sus familias. Los bilbaínos ocupan el puesto 58 gracias a sus 2.400€ de media. Barcelona queda todavía más abajo, en el 77º lugar con 2.370€ al mes. Mientras que las familias de Valencia están en el puesto 184 con 2.180€ y las de Sevilla en el 356 con algo menos de 1.950€.

La media más baja, igual que ocurría a nivel de comunidad autónoma, está en Extremadura. Las familias residentes en Olivenza (Badajoz) ingresan una media mensual de sólo  1.334€. Más o menos al mismo nivel están los hogares de Montijo, Miajadas o Navalmoral de la Mata,  que no alcanzan los 1.400€ de ingresos al mes.

En lo que se refiere a capitales de provincia es también Badajoz la que presenta las familias con la menor media de ingresos de toda España: 1.520€. Tras ella, Murcia (1.800€), Málaga (1.895€), Zaragoza (1.925€) y Almería (1.930€). Mientras que en la parte alta están los hogares de Girona, Oviedo, San Sebastián, Pamplona y Madrid. Todos ellos con una media de ingresos que los sitúa entre los 2.500€ y 2.700€ al mes.

Algunos datos curiosos en cuanto a las capitales de provincia es que entre las 10 primeras a nivel de media de ingresos de sus familias están Huesca y Teruel; así como Tarragona, que supera en unos 300€ al año la cifra de ingresos de los hogares de la ciudad de Barcelona.

Para ver el mapa dinámico de distribución de ingresos medios de las familias por cada municipio, realizado sobre tecnología GIS de ESRI, pulse aquí.

La crisis aboca cada vez a más españolas a volver a la prostitución

La profunda crisis económica que sufre España en los últimos años está abocando cada vez más a españolas a ejercer la prostitución en locales de alterne, hasta ahora copados por mujeres rumanas, brasileñas y paraguayas.

Analistas de la Unidad Central contra las Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Policía consultados aseguran que el fenómeno se ha agudizado en los últimos tiempos, en los que muchas mujeres que habían conseguido salir de la prostituciónhan tenido que regresar al «oficio» ante la falta de recursos.

Un hecho alertado también por un reciente informe de Médicos del Mundo que ha constatado esa vuelta a la prostitución de personas que habían conseguido insertarse en el mercado laboral, pero que han perdido su empleo por la crisis.

El estudio revela que alrededor de un 10% de las meretrices atendidasa día de hoy por esta ONG son españolas, por detrás de las de origen suramericano, de Europa del Este y subsahariano.

Por si fuera poco, muchas mujeres han tenido que rebajar el precio de los servicios y algunas son obligadas a practicar sexo sin preservativo ante la presión de los clientes.

Por suerte, son muy pocas las españolas que han caído en las redes de la explotación sexual o de la trata de seres humanos y la inmensa mayoría ejercen la prostitución, teóricamente, sin ser coaccionadas.

De enero a mayo de este año, la Policía Nacional rescató a 158 mujeres de las garras de las redes de trata y ninguna era española. Las víctimas más numerosas provienen de Paraguay (61), Rumanía (44), Brasil (22) y Nigeria (5).

Por contra, sí hay españoles entre los detenidos por formar parte deorganizaciones criminales que explotan a mujeres, 39 arrestados en los cinco primeros meses del año, aunque los rumanos vuelven a encabezar el número de detenidos por este delito (51), lejos de los ciudadanos nigerianos, con 20 arrestos.

 

* EFe-Madrid, 21 Julio 2012

*********************************************************************************************************************************************************

Algunos comentarios:

* Si las mujeres «formales» no fueran tan interesadas, crueles e intolerantes con los insoportables defectos congénitos masculinos, y practicar sexo no fuera un deporte de riesgo … económico (cualquier divorciado arruinado lo puede atestiguar), las prostitutas no tendrían tantos clientes. Si tiene algo de cierto decir que los hombres pensamos con la bragueta, no lo seria menos que ellas usan lo que tiene en el mismo lugar, como si fuera una hucha o un anzuelo.

 

* La prostitución debería de regularse para que todas estas señoras y señoritas y señores y señoritos que mercadean con su cuerpo cotizaran a la SS; además también deberían de establecerse grados o escalafones de prostitución con diferentes tarifas: las de la calle; las que acuden a domicilio; servicios sexuales prestados por actrices y modelos; prostitución de alto niver o escorts…

 

* Y los políticos cada vez mas ricos y se ríen mas de nosotros. Ademas de manipularnos diciéndonos que han sido los otros y que como hay gente que no paga IVA lo suben. También diciéndonos que la culpa es de los otros cuando estamos viendo que comunidades de diferentes partidos pueden pedir el rescate. Esta es la casta de los HDLGP.

 

* Al menos ellas pueden alquilar su cuerpo… Ninguna iría a mí si lo alquilase yo al perder mi empleo.

 

*  Si una persona decide libremente ofrecer sexo por dinero ¿dónde está la esclavitud? ¿O es que yo soy esclavo de mi empresa que se aprovecha de que necesito pagar una hipoteca y comer?.

 

* Este problema es como todos los de España por dejades, falta de regulación, hipocresia religiosa de algunos que lo condenan en publico y lo utilizan o ejercen en privado de muchas formas algunas hasta bien vistas, tambien por el beneficio libre de impuesto de los proxenetas que no siempre son rusos y delincuentes. Una buena regulacion del comercio del sexo sacaria de la clandestinidad a muchas trabajadoreas de este negocio y sería beneficioso para el fisco.

* Ahora las que piden igualdad criticarán a los clientes por aprovecharse de la mujer; en lugar de a las mujeres que optan por la vía «más fácil» (que no fácil) de vender su cuerpo. El discurso feminista es contradictorio y nefasto, y, lo peor, está en el subconsciente colectivo, tanto de mujeres como de hombres.. Patético.

 

* Lo vamos a tener mucho peor, van a aumentar los hijos de P y por lo tanto van a aumentar los políticos.

* ¿Cuándo van a legalizar este oficio? ¿No hace falta recaudar? ¿No queremos acabar con las mafias y la trata de blancas? No lo entiendo.

 

* Llevo desde el año 2007 viendo cada noche a inmigrantes buscando comida y ropa en los contenedores de basura de mi calle. Me daba vergüenza ajena entonces oír a los señores y señoras del PSOE gritar en las Cortes Españolas que eran antipatriotas los que decían que había crisis. ESO NO LO OLVIDARÉ MIENTRAS VIVA, RUBALCABA. Desde hace DOS años los que buscan en los mismos contenedores ya no son inmigrantes sino también españoles. La noticia de que la prostitución está aumentando no me extraña, puesto que en los contenedores cada vez debe haber menos cosas de valor. Gracias.

 

* solo prostitutas mujeres?? yo tengo con nombre y apellido, dos amigos que se prostituyen desde hace seis meses porque al no tener como vivir, y sus familias no poder ayudarlos, han optado por ser prostitutos.

 

* No entiendo tanta frivolidad, aquí hay demasiado gracioso que no entiende lo grave que es esta noticia. Es una noticia muy muy triste, el mundo de la prostitución es muy sórdido y deja, siempre, sea voluntaria o no, secuelas psicológicas negativas…

Mineros españoles amenazan con paralizar Madrid

Los manifestantes reiteraron su desacuerdo con un plan que perjudicará «a más de 300.000 personas», mientras el Ejecutivo de Rajoy da 60.000 millones de euros a los bancos «causantes de la crisis». No entendemos que haya dinero para un rescate millonario a los bancos y no se apoye a la minería.

Centenares de personas acudieron a recibir en la mañana de este domingo en la capital española a los 160 mineros que durante varios días marcharon desde Asturias, León y Palencia hasta Madrid en protesta por los recortes del Gobierno a las ayudas al sector, que amenazan con dejar sin empleo a muchos de ellos.

La acogida tuvo lugar en el polideportivo de Collado Villalba, en la primera etapa madrileña de la denominada marcha negra del carbón, que finalizará el miércoles con una protesta frente al Ministerio de Industria.

Un grupo de gaitas de un centro asturiano de Madrid ayudó a que el recibimiento a los mineros fuera más espectacular: unas 3.000 personas, según los sindicatos, les hicieron un pasillo a su entrada a Villalba, reseñó el diario El País.

Los trabajadores devolvieron el gesto a los presentes, que pasaron bajo sus bastones de caminar cruzados, arrancando algunas lágrimas. Entre los gritos se escuchó “¡Madrid entero se siente minero!”, “¡Viva la lucha de la clase obrera!” y “¡Vamos a paralizar Madrid!”.

Uno de los mineros, de nombre Arturo, procedente de Fabero (El Bierzo-León), tuvo que pasar por la enfermería para que le extrajeran una uña de un dedo de uno de sus pie. “No pasa nada, hay otros peores que han tenido que volver a casa. No entendemos que el Gobierno tenga dinero para un rescate millonario a los bancos y no apoye la minería”, declaró luego a los medios.

Los manifestantes reiteraron su desacuerdo con un plan que perjudicará “a más de 300.000 personas”, mientras el Ejecutivo de Rajoy da 60.000 millones de euros a los bancos “causantes de la crisis”.

Este lunes los mineros tienen previsto continuar su marcha hasta Aravaca, desde donde partirán en la noche del martes hacia la céntrica Puerta del Sol de Madrid con sus ropas de trabajo, con las luces en los cascos y las lámparas mineras.

Un día después llevarán a cabo una protesta que terminará frente al Ministerio de Industria: “Queremos que sea lo más impresionante posible, para que todo el mundo que quiera se una a nosotros”, explicó el secretario general del SOMA-UGT, José Luis Alperi.

“Lo único que pedimos es que el ministro respete lo que se ha firmado. Y que se reúna con nosotros para negociar. Con un recorte del 63 por ciento mucha gente se irá al paro”, recordó el sindicalista que quiere evitar la decadencia de las cuencas mineras.

En tanto, otra columna de mineros proveniente de Aragón llegó por la mañana del domingo a la localidad madrileña de Alcalá de Henares para unirse el martes a sus compañeros del norte, tras haber recorrido a pie más de 430 kilómetros.

 

* Rui Dong, 9 Julio 2012

Curiosidades históricas 11 (Titanic, Napoleón, Franco, Hitler y Guerra en Corea)

Sabemos que la historia no solo nos muestra hechos pasados interesantes, sino que nos da conocimientos claves para entender mejor al ser humano actual y a los diversos acontecimientos históricos en los que ha participado.

Recientemente se ha mostrado un video en el cine con detalles espectaculares de los restos del Titanic y de la forma en que se encuentran distribuidos sus restos; sin embargo aquí quiero recordar algunas vistas los estudios técnicos-científicos que se hicieron en el 2004 y la revista «National Geographic» los publico de manera didáctica y resumida, utilizando tecnología moderna que permite hacer descensos a gran profundidad del mar, superando las altísimas presiones del agua (12500 pies o 4,125 metros). Lo mismo con luces y equipos fotográficos que permiten tomar fotos con gran nitidez y calidad.

Aunque estos datos también están clasificados en lo que se llama «arqueología oceanográfica»; sin embargo quiero resaltar los aspectos históricos que los podemos seguir viendo en el cine actual.

Aquella madrugada del 15 de abril de 1912 dejo huella hasta nuestros tiempos por la importancia que tenia el Titanic, a nivel mundial, se creía que era un barco imposible de hundir y viajaban pasajeros de gran importancia economica en aquellos tiempos…

Arriba se ven los restos del Titanic (2004) en la parte extrema de proa.

Abajo se ve una maleta y restos de lo que se supone era uno de las suites del Titanic…


El avance de la corrosión es notable como se aprecia en las fotos (sin tecnología moderna actual) en 1986 versus la del 2004. Asimismo se hace un pronostico computarizado de como se vería la corrosión e los restos del Titanic en el 2112, es decir, al cumplirse 200 años de su hundimiento.


Abajo vemos una descripción de las partes del Titanic que fueron descubiertos hasta el 2004…

Finalmente, sobre el Titanic, vemos su ubicación geográfica de su hundimiento y la forma en que se encontraron esparcidos sus restos en el 2004 y a continuación un video de este ano 2012 donde se aprecian algunas fotos mas precisas de su estado actual…

 

Cuando el general Frances Napoleón Bonaparte, fue derrotado se le sanciono con su destierro en la isla de Santa helena, un protectorado británico en el sur del océano atlántico. Napoleón arribó en 1815. El murió allí en 1821 a los 51 años de edad.
A continuación vemos un recuerdo del NYT sobre este tema, mostrando, además, una mascara de su rostro recién fallecido (después su cuerpo fue repatriado a Francia). También, mas abajo, vemos un par de fotos recientes de como se encuentra esta isla actualmente…

A continuación vemos una foto de 1936 en España. En tiempos de su guerra civil y donde el ejercito del General franco se llevaba a un grupo de trabajadores mineros para fusilarlos en Sevilla.

Abajo demos un vistazo del museo sobre Hitler abierto en Berlin-Alemania en octubre del 2010



Finalmente vemos una foto de 1950, durante los tiempos de la guerra ente USA y Corea , entre 1950-1953, la cual termino con un cese del fuego y un armisticio, No un tratado formal de paz.
En dicha guerra unos 5300 soldados norteamericanos se clasificaron perdidos y nunca se recuperaron sus cuerpos…

Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

El dolor del desempleo Español

España esta sufriendo una crisis económica y financiera muy dura para muchos de sus habitantes de las clases medias y bajas que los ha llevado a tener un 24.4% de desempleo. El mas alto en la unión europea.

 

 Las razones de esta crisis se han repetido en otros lugares del mundo, sobretodo en Latinoamerica, lugar tan cercano y amado por mi en los 80. Curiosamente las causas generales parecen ser las mismas; aunque los detalles sean diferentes. El fondo es el mismo y la forma diferentes en cada país.

Así tenemos que la culpa recae, principalmente, en el gobierno de turno y sus malas decisiones o la aparente corrupción de algunas de sus autoridades.; aunque también la responsabilidad recae en la ignorancia e indisciplina de su pueblo.

La indisciplina en los países desarrollados consiste en gastar mas de lo que se gana y en querer imitar a sus millonarios, En el caso de los países en desarrollo o subdesarrollo es por llenarse de hijos que no pueden mantener y No respetar a su policía y leyes locales.

Por otro lado, siempre, las crisis económicas afectan a las personas mas pobres o de menores recursos económicos.

 

En el caso de las personas de clase alta o millonarios ellos llevan una vida lujosa ; a pesar de todo; pues aunque pierdan algunos millones de dolares le quedan muchos otros en sus cuentas de ahorro o seguros personales o familiares. Cosa que a la inmensa mayoría de personas del mundo, de clase media y bajas solo la ven en las noticias o no saben que existe.

 Los millonarios tienen otros problemas -incluyendo la infelicidad-, pero no tienen problemas económicos; aunque su fortuna disminuya por las crisis económicas; siempre siguen teniendo millones de dolares en sus cuentas bancarias; ademas de lujosas mansiones o propiedades.

En otras palabras la inmensa mayoría de millonarios o personas de clase media alta siguen su vida egoísta, superficial y lujosa como si nada importante hubiera pasado. No entienden , ni le interesa comprender el sufrimiento de la clase media o popular cuando no tiene un trabajo o un ingreso de dinero con el cual mantener, dignamente, a su familia.

  

A continuación veamos un grupo de fotos, en Madrid-España, tomadas por un corresponsal del NYT (20 mayo 2012), quien muestra el dolor de muchos españoles que sufren el alto desempleo y crisis económica actual.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Finalmente vemos la lucha y la esperanza que dan un par de mujeres españolas que tratan de sobrellevar esta crisis económica de una manera positiva. Patricia Aragon (31) se dedica a la venta ambulante de ropa y zapatos en un mercado de Sevilla:

 

También se ve la foto de Belen (34) , una diseñadora gráfica que se quedo sin trabajo formal ; pues su compañía cerro el año pasado; sin embargo ella aun diseña logos de manera independiente e informal que le permite ganar un dinero con el cual se alimenta y cubre sus gastos básicos.

 

 Hasta siempre.

CTsT

Carta de un elefante al Rey de España

Señor Rey de España: 
Soy un elefante de Botsuana, el país africano en el que me dicen que su Majestad ha estado recientemente para descansar de sus fatigas, cazándonos en un safari. Los elefantes somos mansos, aunque fieros cuando nos atacan. También nuestros dioses, los de la sabana, son dioses buenos, no vengativos, aunque sí celosos de sus habitantes. 

Quizás por ello, han querido preservar su vida, importante para su país,  aunque han querido advertirle con su caída y sus fracturas en el campamento desde donde salía para cazarnos, que sería mejor ya para su Majestad que ha  vivido ya más de lo que vivimos uno de nosotros, dedicase su tiempo a otras cosas, en vez de venir a matarnos.
 
Por ejemplo a seguir a esa España que se está desmoronando económicamente, a ese 52% de jóvenes que sufren el aguijón del paro después de tantos años de estudios, o simplemente a disfrutar de ver a los animales correr y divertirse en su habitad natural, pero sin escopetas, con las manos vacías o llenas de flores.

Nosotros sabemos que no ha hecho nada ilegal viniendo y pagando muchos miles de euros para matar a uno de los nuestros. Se lo permiten las leyes de mi país. Para muchos, matar gratuitamente animales es como lo era antiguamente cazar a lazo a los negros o indios para esclavizarlos. 

 ¿Pero basta que algo sea legal para realizarlo? Existen también las leyes del corazón, no escritas, las de los sentimientos humanos, que dicen por cierto que son superiores a los nuestros y existen ciertos ejemplos que un Rey debe ofrecer de su vida incluso privada.

Su Majestad, desde su primer discurso como Rey, afirmó que quería serlo de todos los españoles. Yo sé que en España hay aún mucha gente que no se importa de ver sufrir o morir a los animales y que hasta se divierte observándolo. Pero existen también millones, sobretodo de jóvenes, que aman a los animales, que quieren protegerles y conviven con ellos. A esos millones de españoles, no creo que les guste especialmente la imagen de su Rey llegando a esta África, que es nuestro territorio, escopeta al hombro, para distraerse disparándonos sin que podamos defendernos.

 Nos han dicho, Majestad, que posee una de las mejores colecciones de escopetas de caza que existen. ¿Podemos hacerle una sugerencia? Haga de ellas un museo y anuncie a los españoles, que su Rey ya no va a matar a ningún animal y que los años que aún le queden de existencia- que le deseamos sean aún muchos más de los que nosotros vivimos, los va a dedicar a distraerse a favor de la vida y no de la muerte.

  Elefantes con su cría
Sabemos que nosotros, los elefantes, como el resto de los animales, no tenemos derechos. Nacemos para ser cazados y muertos. Pero queremos recordarle que nosotros no hacemos mal a nadie. Somos sensibles y humildes y hasta nos parecemos a ustedes los Homo Sapiens. Dicen los zoólogos que somos de los pocos animales que respetamos a nuestros difuntos y de los pocos que saben reconocerse, como los humanos, en un espejo. 

    Es verdad que quizás para ustedes los humanos los elefantes seamos inútiles, no somos indispensables para nada, pero, no por ello deben tener el derecho de matarnos. También las monarquías hoy- y lo digo con todo el respeto- aparecen inútiles para muchos y no por eso se hace la caza a los reyes y reinas.
    
Y hablando de reinas, nos gustaría saber qué piensa su discreta y querida reina Sofía de su amor por la caza de elefantes. Ella como mujer y como madre, debe saber que en nuestra organización en la sabana, vivimos un reino matriarcal. Ellas, las elefantas, organizan y dirigen nuestra comunidad. Son madres amorosas, dan de mamar a sus hijos durante tres y hasta cinco años y sufren como ustedes los humanos cuando se los matan por capricho.
 
Por último nos gustaría que sus nietos y biznietos, Majestades, un día consiguieran divertirse sin necesidad de venir a África a cazarnos y arrancar nuestros colmillos de marfil para adornar los palacios reales con sus trofeos de muerte. 

Quizás, ni queriendo podrán ya hacerlo porque quedamos sólo 30.000 elefantes en todo el mundo y al ritmo con el que nos matan, sus nietos ya no tendrán como hacerlo, porque habremos sido extintos. Tendrán que conformarse con cazar cucarachas que al parecer tienen un millón de años y resisten hasta a las radiaciones atómicas. Nosotros, no. Somos más grandes, pero más frágiles. Quizás por ello nos amen tanto los niños a los que les gusta divertirse con nosotros. Vivos, no muertos.
 
Sólo desearle, Majestad, en nombre de nuestros dioses, que se recupere pronto del susto que le hemos dado, que no era para matarle, sino para hacerle pensar que sería mejor para su Majestad, que a la hora de dejar este Planeta, los elefantes que aún estemos vivos, podamos llorar por usted en vez de alegrarnos por haber perdido a un verdugo. 

Los vientos de la selva son misteriosos, Majestad. ¿ Por qué no nos regala sus escopetas en vida?

Con respeto y en nombre de todos los elefantes de Botsuana.

Niña con elefante

* Autor:  Juan Arias | El País, 18 de abril de 2012

Corrupción dañan la imagen de la Realeza española

Que el rey Juan Carlos cazaba elefantes es el más reciente de una serie de eventos que afectan la popularidad de su familia.

Inició con la preocupación por la cadera de monarca al sufrir una lesión. Pero todo cambió al descubrirse cómo. Juan Carlos de Borbón estaba el viernes cazando en Botsuana, país del centro de África, al que acudió en un viaje privado. De repente, el rey volvió de urgencia y fue operado el sábado en Madrid, donde se le colocó una prótesis. Las críticas de distintos partidos políticos, medios y colectivos en las redes sociales no se hicieron esperar. Peor aun: el domingo por la mañana, principales diarios españoles mostraron una foto del rey posando con escopeta en mano delante de un elefante muerto, en una triste imagen que continuó dando qué hablar.

EL NIETO SE DISPARÓ A LOS PIES. Esta semana, el nieto mayor del monarca, Felipe Juan Froilán, de 13 años, hijo de la infanta Elena y de su ex marido Jaime de Marichalar, se disparó accidentalmente en el pie derecho mientras practicaba tiro. Las críticas y cuestionamientos a las costumbres de la familia real llegaron de todas partes, debido a que el manejo de ese tipo de armas está prohibido a los menores de 14 años.

URDANGARIN Y LA CORRUPCIÓN. El yerno del rey, Iñaki Urdangarin, fue involucrado en un escándalo de corrupción. Una fiscalía anticorrupción española (la de Islas Baleares) lo acusó de apoderarse de fondos públicos mediante facturas falsas e infladas por servicios ficticios, desviando fondos a sociedades organizadas para tal fin. Esto causó todo un revuelo al cuestionarse a nivel mediático la transparencia de las cuentas de la familia real. En diciembre, don Juan Carlos había pedido “rigor, seriedad y ejemplaridad”, aunque las cosas nunca quedaron del todo claras. El proceso no ha terminado. En tanto, la familia se vio obligada a publicar sus cuentas y expulsar a Iñaki de las ceremonias oficiales.

VIAJES PRIVADOS. El diario “El País” criticó en una columna que sigue habiendo demasiada oscuridad en torno a los viajes privados del jefe del Estado al extranjero, que a menudo no son comunicados ni al gobierno, ni al Parlamento ni a la opinión pública. No obstante, el mismo diario informó que el viaje a Botsuana se informó al gobierno antes de realizarse. La autorización, por supuesto, también fue cuestionada.

OJO MORADO. En noviembre pasado, el Rey tuvo que asistir a una ceremonia oficial con gafas de sol para esconder un ojo morado, provocado por un “golpe contra una puerta”. El rostro del rey no podría reflejar mejor la imagen que tiene hoy por hoy la corona. ABC tituló el “año más amargo” para la familia real desde que accedió al trono en 1975, a juzgar por los últimos incidentes protagonizados por sus miembros.

**************************************************************************************************************************************************************

 

Algunos comentarios desde PERU:

* Esto es un ejemplo mas que el exceso de dinero en pocas familias o personas-en el mundo- los hace dedicarse a actividades egoístas o placenteras para ellos, sus familias y círculos de amigos. Olvidándose  o siendo insensibles a los tristes problemas economicos o dramas familiares que pasan millones de sus compatriotas en la España actual o en el mundo en general.

 

* Reales zánganos, buenos para el despilfarro, el exterminio de especies en vías de extinsión, desalmados que viven acostumbrados a la opulencia de una vida sin escrúpulos ni conciencia, capaces de endurecer su propio corazón, por satisfacer sus más bajos instintos; al Rey una reflexiva recuperación.

 

* Que lamentable que en estos tiempos sigan considerando la caza como un deporte,, a ver que se enfrente a los búfalos y elefantes sin armas

 

* Reyes en pleno siglo XXI y en un continente muy civilizado como es Europa?, estos reyes deberían dispararse entre ellos, por que estas lacras sociales que sólo esperan veneraciones como a dioses es una estupidez, y aún es mas tonto eso de estar cazando animales por placer, que pena dan estos sujetos.

 

* Claro, no trabajan, la plata que tienen es heredada ya que no la sudaron como el resto. Alla los que todavia apoyan monarquias, es que sino que cosa tendrian para leer en la revista Hola de España.

 

*  Qué pena estas actitudes del Rey, con razón a los españoles les gusta la corridas de toros; diversiones de la época de Nerón, en pleno siglo XXI. Una pena

 

*ABAJO LA MONARQUIA ESPAÑOLA(SOLO SIRVEN PARA GASTARSE LA PLATA DE LA POBRE ESPAÑA) ESPAÑOLES DEVUELVAN EL ORO QUE SE ROBARON DEL PERÚ.

 

* Ahora que salga Vargas Llosa a defender al Rey y a la cacería de elefantes, diciendo: «pero si todo el mundo lo hace…»

 

* Es increíble que un pueblo mantenga a zánganos, sin hacer nada. Allá los Ingleses, Españoles, etc. que les gusta tener gente vaga haciendo de las suyas con dinero del pueblo.

 

* Estas familias con privilegios heredados viven otra época. España atraviesa una crisis economica severa, pero ellos viven otra realidad. Los peruanos, herederos de la idiosincracia española, sabemos que corrupción, intolerancia y falta de consideración son frecuentes en nuestra cultura.

 

* Francamente, que estos «reyes» son un asco, porque mejor este viejito no se pega un tiro. que crueldad con los animales, es repugnante, asqueroso.

 

* No merece ser rey una persona que mata animales por diversión, es un asco.

 

* Ellos no tienen la culpa (la realeza) SINO sus súbditos que abonen en sus impuestos el dinero necesario para que vivan sus reyes a sus anchas… ya debe desaparecer la realeza de todo el mundo, no hay súbditos ni plebeyos en este mundo globalizado.

 

* como se puede calificar la matanza de animales , como hobbie o deporte… desgraciadoooosss!!

 

* Que diferencia a este «REY» ….que tiene toda la plata del mundo y que para él hacer esto es un «placer», con un miserable traficante de marfil? NADA!!! AMBOS SON ASESINOS DE ANIMALES INDEFENSOS!…