El 90% de paises del mundo estan en crisis de desarrollo humano

La crisis global acentuada por sucesos como la pandemia covid-19 y la guerra en Ucrania hace retroceder el índice con el que Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo mide el desarrollo humano según los ingresos, la salud y la educación de las poblaciones en 191 países.  (*)

Por primera vez en los 32 años que se ha estado calculando, el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que mide la salud, la educación y el nivel de vida de una nación, ha disminuido mundialmente durante dos años consecutivos, informó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

El retroceso “es prácticamente universal, ya que más de 90 % de los países registran un deterioro de su IDH en 2020 o en 2021, y más de 40 % en ambos años, una demostración de que la crisis sigue empeorando para muchos”, asentó el informe.

La pandemia covid-19 y la invasión rusa de Ucrania lideran la lista de sucesos que están causando importantes perturbaciones, a los que se suman profundos cambios sociales y económicos, peligrosas transformaciones en el planeta y el aumento de la polarización, según el Pnud.

El desarrollo humano ha retrocedido hasta los niveles de 2016, revirtiendo gran parte del progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible que las Naciones Unidas quieren alcanzar hacia 2030, indica el informe titulado “Tiempos inciertos, vidas inestables: Forjar nuestro futuro en un mundo en transformación”.

Algunos países, según el informe, están empezando a recuperar el terreno perdido, pero la recuperación es parcial y desigual, lo que amplía aún más las brechas en el desarrollo humano, muy marcadas en las regiones del Sur.

América Latina y el Caribe se ha visto particularmente afectada y, vemos que varios países de la región sufrieron retrocesos significativos en el desarrollo humano en comparación con 2019, indica el informe.

Para el Pnud “esto no es sorprendente, ya que la región fue una de las más afectadas por la pandemia, con 33 % de las muertes por covid-19 en el mundo, y también fue la región con la contracción económica más fuerte, cerca de siete por ciento en 2020”.

En todo el mundo el despliegue de vacunas efectivas contra la covid representó “un logro monumental” que salvó las vidas de unos 20 millones de personas, y mostró “el enorme potencial que nace al juntar la innovación con la voluntad política”.

En cambio, el reparto de las vacunas “puso al descubierto las enormes desigualdades de la economía mundial, su acceso fue ínfimo en muchos países de bajos ingresos, y las más perjudicadas fueron las mujeres y las niñas, al asumir más responsabilidades domésticas y de cuidado y enfrentarse a un aumento de la violencia”.

Los autores del estudio advierten que el trastorno global causado por la pandemia no es nada comparado con lo que experimentaría el mundo si se produjera un colapso de la biodiversidad y las sociedades se encontraran con el reto de cultivar alimentos a gran escala, sin insectos polinizadores.

“Por primera vez en la historia de la humanidad las amenazas antropogénicas (provocadas por el hombre) se ciernen sobre las naturales”, dice el informe.

El “conjunto de incertidumbres” que recoge el texto lo forman “los peligrosos cambios planetarios, la transición a nuevas formas de organización de las sociedades industriales, y la agudización de la polarización política y social”.

En la clasificación de 191 países que trae el IDH, los 10 primeros lugares corresponden a Suiza, Noruega, Islandia, Hong Kong, Australia, Dinamarca, Suecia, Irlanda, Alemania y Países Bajos.

Los 10 ultimos son Sudán del Sur, Chad, Níger, República Centroafricana, Burundi, Malí, Mozambique, Burkina Faso, Yemen y Guinea.

De América Latina y el Caribe el país mejor situado es Chile, en el puesto 42, seguido por Argentina en la casilla 47, Bahamas en la 55, Trinidad y Tobago en la 57, y Costa Rica y Uruguay en la 58.

Por primera vez en los 32 años que el PNUD lleva elaborándolo, el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que mide la situación de la salud, la educación y las condiciones de vida de los países, ha empeorado a nivel mundial durante dos años consecutivos. El desarrollo humano ha retrocedido a niveles de 2016, revirtiendo gran parte de los avances hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El retroceso es prácticamente universal, ya que más del 90 % de países registran un deterioro de los niveles de su IDH en 2020 o en 2021, y más del 40 % en ambos años, una demostración de que la crisis sigue empeorando para muchos.

El Informe examina por qué que no se están produciendo los cambios necesarios y ofrece muchas razones, como la mutua interconexión entre inseguridad y polarización y su impacto en la erosión de la solidaridad y la acción colectiva necesarias para combatir las crisis a todos los niveles. Nuevos cálculos muestran, por ejemplo, que las personas con una mayor sensación de inseguridad son más propensas a caer en el extremismo político.

“Ya antes de la COVID-19 se veía la doble paradoja que supone un progreso acompañado por una mayor inseguridad y una creciente polarización. Hoy en día, una tercera parte de la población mundial se siente estresada y menos de un tercio confía en los demás, lo que supone un importante obstáculo a la hora de adoptar políticas constructivas para las personas y el planeta”, observa Achim Steiner. “Este nuevo y profundo análisis nos insta a romper el inmovilismo y a trazar un nuevo rumbo que nos saque de la incertidumbre global en que estamos inmersos. Contamos con una estrecha ventana de oportunidad para reiniciar nuestros sistemas y construir un futuro con acciones decisivas ante el cambio climático y la creación de nuevas oportunidades para todas las personas”.

Para trazar este nuevo rumbo el Informe recomienda aplicar políticas dirigidas a fomentar las inversiones —desde las energías renovables hasta la preparación frente a las pandemias— y el aseguramiento —como la protección social— para preparar a las sociedades ante las contingencias de un mundo incierto. Al mismo tiempo, la innovación en sus múltiples variantes —tecnológica, económica, cultural— puede también desarrollar capacidades para responder a los desafíos que vayan surgiendo en el futuro.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CAVP)

(*)= https://hdr.undp.org/content/human-development-report-2021-22

En países más igualitarios, los adultos pobres y menos educados estaban más protegidos de la pérdida de puestos de trabajo.

En los Estados Unidos y muchas otras naciones, los adultos de bajos ingresos y menos educados se han visto más afectados económicamente por la pandemia de coronavirus.

Pero la relación entre clase y Covid-19 no es inevitable: no existe en algunas de las sociedades más igualitarias de Europa y Asia, según una nueva encuesta global de Gallup, realizada entre julio de 2020 y marzo de 2021. (*)

A nivel mundial, el 41 por ciento de los trabajadores en el 20 por ciento más pobre de la distribución de ingresos de su país dijeron que perdieron su trabajo o negocio como resultado de la pandemia, en comparación con el 23 por ciento de los trabajadores en el 20 por ciento más rico. Esa brecha en la pérdida de empleo es similar entre quienes tienen un título universitario (16 por ciento que ha perdido un trabajo o negocio) y quienes no tienen (35 por ciento).

El abismo en la vulnerabilidad económica está fuertemente ligado al nivel prevaleciente de desigualdad de ingresos al entrar en la pandemia. En las naciones económicamente más igualitarias (medido por el coeficiente de Gini para el ingreso familiar), los trabajadores con ingresos más bajos y menos educación estaban protegidos del desempleo masivo, en parte a través de políticas nacionales que buscaban prevenir la pérdida de empleo.

Los expertos en salud pública han entendido desde hace mucho tiempo que el estatus socioeconómico está estrechamente relacionado con los resultados de salud y la susceptibilidad a las enfermedades contagiosas. La evidencia de un puñado de países, incluidos los Estados Unidos, Inglaterra y Francia, muestra que Covid-19 ha causado un mayor número de muertes en las comunidades de bajos ingresos y entre los negros y algunas minorías étnicas.

Estas brechas parecen ser en gran parte el resultado de exposiciones generadas a través del trabajo, más que el incumplimiento de las pautas de seguridad. Los negros en los Estados Unidos son más propensos que los blancos a informar sobre el distanciamiento social y el uso de máscaras, pero al inicio de la pandemia tenían un 30 por ciento más de probabilidades de trabajar en ocupaciones que requieren proximidad física cercana, según una investigación programada para su publicación en los Anales de la Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales.

La brecha basada en los ingresos es aún mayor: los trabajadores en el tercio inferior de la distribución de ingresos tenían cuatro veces más probabilidades que los trabajadores en el 10 por ciento superior de estar en un trabajo que requería una gran proximidad física. A excepción de los médicos y algunas otras profesiones, los trabajadores altamente educados rara vez necesitan estar en contacto directo con otras personas.

La sobreexposición de los trabajadores de bajos ingresos al trabajo presencial ha creado un doble riesgo para los menos pudientes: mayores amenazas de daño físico y económico. En los Estados Unidos, por ejemplo, la tasa de desempleo para los trabajadores en trabajos de preparación de alimentos y servicio aumentó al 19,6 por ciento desde el 5,5 por ciento de 2019 a 2020, ya que la gente dejó de salir a cenar.

En todo el mundo, los bloqueos y el distanciamiento social devastaron los trabajos de bajos ingresos que requerían menos educación. En 103 de 117 países en los datos de la Encuesta Mundial de Gallup, los trabajadores en el quintil inferior de la distribución del ingreso familiar experimentaron tasas de pérdida de empleo significativamente más altas que aquellos en la parte superior. Los graduados universitarios obtuvieron resultados significativamente mejores que aquellos con menos de 16 años de educación en 97 de 118 países y territorios.


Los trabajadores sin un título universitario en países de bajos ingresos obtuvieron los peores resultados, a pesar de que tienden a vivir en áreas con un número de muertes por Covid-19 reportado mucho más bajo durante el período de recopilación de encuestas que en los países europeos y norteamericanos de altos ingresos. Más de dos de cada tres trabajadores sin título universitario perdieron su trabajo o negocio como resultado del Covid-19 en Filipinas y Kenia, aunque las tasas de muerte per cápita fueron del 7% y el 2% de la tasa en los Estados Unidos.

Más de la mitad de los que no tenían un título universitario perdieron su trabajo en Zimbabwe, Tailandia, Perú e India. Las tasas de pérdida de empleos o empresas fueron al menos 10 puntos porcentuales menos para los trabajadores con educación universitaria en estos países.

Si bien el daño económico fue generalmente peor en los países de bajos ingresos, Estados Unidos se destaca entre las democracias de altos ingresos por experimentar tanto una gran pérdida de puestos de trabajo como una gran brecha entre los trabajadores con y sin título universitario. Entre los 31 O.E.C.D. En los países miembros con datos, Estados Unidos tuvo la tercera brecha más grande en la pérdida de empleo entre titulares de títulos universitarios y no titulares (ocho puntos porcentuales), detrás de Chile e Israel.

Chile, Israel y Estados Unidos también comparten la distinción de tener altos niveles de desigualdad de ingresos. Los países más igualitarios, incluidos Francia, Suiza, Dinamarca, Suecia, Noruega y Alemania, mantuvieron bajas las pérdidas de empleo en general y no registraron diferencias significativas en las tasas de pérdida de empleo entre aquellos con y sin título universitario.

En todo el mundo, la desigualdad de ingresos antes de la pandemia predijo pérdidas de puestos de trabajo significativamente mayores y un papel más importante del estatus socioeconómico en la configuración de esas pérdidas de puestos de trabajo. El efecto de la desigualdad sigue siendo sustancial incluso después de controlar las muertes acumuladas por Covid-19 per cápita y el rigor de las políticas gubernamentales de supresión de enfermedades, según las mediciones de los académicos de la Universidad de Oxford, así como otros factores que varían según el país.

Los países más igualitarios tienden a tener poblaciones más confiadas, según muestra la investigación, creando condiciones que parecen conducir a la cooperación y la acción colectiva eficaz.

Es posible que los funcionarios electos en países más igualitarios sean más propensos a crear políticas para proteger a los trabajadores de los despidos, como fue el caso en Dinamarca, los Países Bajos y Nueva Zelanda, que se encuentran en el quintil inferior de las medidas de desigualdad global, así como Irlanda, Australia. y Gran Bretaña, que se encuentran en el segundo quintil más bajo de desigualdad.

Estas políticas dirigieron el apoyo a los ingresos a las empresas afectadas por la pandemia para mantener su fuerza laboral. Otros países más igualitarios, como Francia, Alemania y Suiza, aprovecharon y ampliaron los programas existentes de subsidios para empleadores diseñados para mantener a los empleados vinculados a los empleadores.

No se promulgaron tales políticas en Chile o Israel, mientras que el gobierno de los Estados Unidos creó el Programa de Protección de Cheques de Pago. Ese programa compartía características con las políticas exitosas de Europa, pero llegó demasiado tarde para evitar despidos masivos, como han descubierto los economistas de la Reserva Federal, con demasiadas complicaciones administrativas y de elegibilidad.

Aún así, incluso con esas limitaciones, los despidos en Estados Unidos habrían sido drásticamente peores sin él, según un análisis de economistas del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. El gobierno federal expandió enormemente el gasto de otras formas para compensar el daño a los despedidos, como el seguro de desempleo subsidiado y los pagos directos a los hogares de ingresos bajos y medios.

Pero hay una buena razón por la que es mejor no ser despedido en primer lugar: la evidencia de recesiones anteriores muestra que millones de trabajadores despedidos nunca regresarán a su empleador.

Además, datos recientes de la encuesta Great Job Survey de Gallup muestran que las personas que fueron despedidas debido a la pandemia y que fueron recontratadas experimentaron una gran caída en la satisfacción laboral y continuaron luchando para cubrir los gastos mensuales. A nivel mundial y en los Estados Unidos, la encuesta mundial muestra que los despedidos como resultado de la pandemia eran significativamente más propensos a informar una disminución en su nivel de vida en relación con el año anterior.

Recordemos que hay paises en Europa, como Suiza, Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia, etc. que mantienen una politica mixta que se podria titular como socialista, capitalista y democratico. Ello es algo que se acerca mas a la justicia de la mayoria de su poblacion y ello se ha comprobado con esta dura prueba mundial de la pandemia (covid-19).

En el caso de USA la pandemia ha mostrado la creciente desigualdad económica y sus efectos negativos en la salud, la educación y afecta dramaticamente en la calidad de vida a las personas mas pobres quienes no pueden alimentarse bien, mantener adecuados niveles de higiene y/o distancia social; ademas de no poder pagar el alquiler de sus viviendas. Ademas, en USA, estaban los problemas politicos (con el expresidente Trump) y la tensión racial.

Por ultimo debemos tener en cuenta que las ayudas sociales, en casos de emergencia o por justicia humana, no es hacer politica negativa o comunista, como quieren imponer mentalmente, en base a miles de aburridas repeticiones, frases, memes o videos, por parte de algunos medios masivos de comunicacion y las redes sociales.

Por otro lado, en USA se debe buscar mejorar los salarios, de acuerdo al costo de vida actual, para que todos los trabajadores puedan acceder a comprar o alquilar casas adecuadas para vivir en un pais moderno, desarrollado y lider mundial como USA.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (Carlos Varela Pelaez)

(*)= https://www.nytimes.com/2021/05/03/upshot/covid-layoffs-worldwide.html?smtyp=cur&smid=tw-nytimes


La crisis turística en New York 2020

Sabemos que esta pandemia del covid-19 ha dañado la economía de países y en algunos sectores, como el turismo, se ha vuelto dramática en varias ciudades del mundo. Incluso en New York considerada la capital del mundo por la cantidad y variedad de turistas o visitantes de casi todos los países del mundo que viven y/o visitaban.

Comparto un reporte integral sobre este problema que esta poniendo al borde del precipicio a muchos negocios pequeños y trabajadores de bajos ingresos que vivían del turismo en New York.

En este interesante reporte que comparto de una manera resumida podremos ver las ultimas cifras , las cuales nos permiten ver una realidad que no debemos ocultar y que ningún político, de todo nivel, quiera ocultar, minimizar o engañar, diciendo que la economía esta maravillosa, que hay mas empleos que hace un año y que la pandemia ya esta controlada.

Mi objetivo de este articulo, al igual que otros que comparto gratuitamente en mis blogs, es tratar los diversos temas, importantes o interesantes, que pasan en nuestro mundo actual de una manera objetiva, que se acerque a la verdad y que nos mantenga informado sobre hechos o realidades para que nuestros comentarios, opiniones o decisiones sean las mejores posibles. Por otro lado, es evidente que si nos basamos en noticias falsas o alejadas de la realidad; entonces nunca podremos proponer soluciones positivas o recomendar cosas que sean factibles y que favorezcan a la mayoría de las personas, tanto local como internacionalmente.

Empecemos: el link de la fuente original esta al final (*)

Fuera de la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional Kennedy, ha desaparecido la larga fila de taxis amarillos de la ciudad de Nueva York que en años pasados ​​giraban como una cinta transportadora para satisfacer la demanda de llegadas de pasajeros. Las filas envolventes donde los pasajeros se alinean para tomar un taxi están vacías. Los conductores pueden esperar horas antes de recoger a un solo pasajero.

La pandemia y las restricciones de viaje globales introducidas en marzo para frenar la propagación del coronavirus han diezmado la industria del turismo estadounidense, llevándose consigo el sustento de millones de personas. La U.S. Travel Association, un grupo comercial que promueve los viajes hacia y dentro del país, proyecta que Estados Unidos verá cómo el número de visitantes internacionales se desplomará casi un 80 por ciento este año, a solo 18,6 millones, en comparación con 79 millones de llegadas el año pasado.

Si bien esa caída ha sido devastadora para destinos turísticos populares como Orlando y Los Ángeles, en ningún lugar de los Estados Unidos el impacto es más visible que en la ciudad de Nueva York, que atrajo a más de 13,5 millones de visitantes internacionales el año pasado. La ciudad de Nueva York ha sido durante años el destino de gran ciudad más popular de los Estados Unidos.

En los cinco aeropuertos regionales del estado en julio, las llegadas internacionales se redujeron en un 93 por ciento, según datos de la Autoridad Portuaria, en comparación con julio de 2019. Solo en Kennedy, el número de vuelos internacionales que arribaron cayó un 70 por ciento en seis meses, a 2.121 en julio. por debajo de los 7.034 de enero. En agosto, menos de 400.000 pasajeros internacionales llegaron a Kennedy, un 89 por ciento menos que los más de 3,5 millones durante el mismo mes del año anterior.

El sector de alimentos y bebidas de la ciudad ha perdido casi 200.000 puestos de trabajo desde marzo. La tasa de ocupación de los hoteles se ha reducido a alrededor del 40 por ciento, una disminución de más del 80 por ciento en agosto de 2019, según la firma de análisis de hotelería STR. La demanda de taxis y servicios de aplicaciones de transporte en junio se redujo en un 71 por ciento, según la Comisión de Taxis y Limusinas de la ciudad de Nueva York, aunque últimamente esas cifras han comenzado a repuntar.

En Times Square, los letreros vibrantes de las calles aún brillan, pero más de la mitad de los hoteles de la zona han cerrado y el tráfico peatonal se ha reducido. En Columbus Circle, los ciclistas de bicitaxis se encorvan sobre el manillar y miran sus teléfonos. Los autobuses turísticos rojos continúan haciendo rondas diarias, pero pasan vacíos y pasan por lugares abandonados mientras sus agentes hurgan en las aceras en busca de turistas locales.

Las tiendas de souvenirs en Manhattan que recibirían hasta 30 clientes por hora están vacías sin compradores para las maletas, baratijas y camisetas de “I ❤️ NY” rebajadas.

«Los viajes y el turismo se han desplomado, los eventos más importantes del verano se cancelaron, Broadway (teatros mas famosos del mundo) permanecen a oscuras y los hoteles y restaurantes han visto sus reservas hundirse», dijo Scott M. Stringer, contralor de la ciudad de Nueva York, quien se desempeña como jefe oficial de auditoría de la ciudad oficial.

En agosto, la oficina del contralor proyectó una pérdida de al menos $ 1.5 mil millones en todas las ventas de turismo sujetas a impuestos para 2021. A nivel nacional, la Asociación de Viajes de EE. UU. Pronostica una caída del 75 por ciento en el gasto en viajes internacionales para fin de año, a $ 39 mil millones de $ 155 mil millones. en 2019.

“El turismo en la ciudad, especialmente el turismo internacional, no volverá a los niveles previos a la pandemia hasta que exista la sensación de que viajar es seguro y muchas tiendas y restaurantes no pueden sobrevivir a una pérdida prolongada de negocios”, dijo Stringer, y agregó que “ Se necesita un apoyo federal masivo ”para abordar la enorme escala del problema.

Desolación en Times Square
El impacto de la pérdida de la ciudad es más visible en Times Square, donde las empresas dependen desproporcionadamente de los turistas y los trabajadores de oficina. Las vallas publicitarias continúan parpadeando y reventando, pero muchas de las principales atracciones y filas de tiendas minoristas y restaurantes están cerradas. Sin los habituales enjambres de multitudes, las luces brillantes del vecindario simplemente acentúan el vacío del espacio.

Oficialmente, el área de Times Square emplea alrededor de 180,000 trabajadores, proporciona el 15 por ciento de la producción económica de la ciudad y genera $ 2.5 mil millones en ingresos fiscales, según datos de 2016 recopilados por The Times Square Alliance, un grupo comercial local. Antes de la pandemia, alrededor de 380.000 peatones pasaban por la zona por día, un número que llegaba a 450.000 en los días pico. Durante el cierre de la ciudad, el número de peatones en la plaza se redujo en más del 90 por ciento, y ahora, a pesar de un repunte, el tráfico peatonal sigue disminuyendo en un 72 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado.

Un jueves reciente, un operador de autobuses turísticos se paró en la esquina de 48th Street y Seventh Avenue tratando de vender boletos de autobús. Misbah Saley, de 47 años, solía dirigir un equipo de agentes turísticos, pero su compañía despidió personal en respuesta a la pandemia y él está de regreso en el campo, actuando como agente y despachador.

Antes de la pandemia, Saley dijo que vendía de 2.000 a 3.000 boletos de autobús a la semana. Ahora vende alrededor de 450, principalmente a turistas de la zona triestatal. “Este negocio ha dependido completamente del turismo. No solo no vemos clientes de otras partes del mundo, sino que no vemos clientes de más lejos que otras partes del estado «.

Un atractivo histórico de la zona fue Broadway. Cada año, los programas contribuyen con más de $ 15 mil millones a la economía local y respaldan 97,000 empleos, según Broadway League, un grupo comercial. Este año, después de cerrar en marzo, los teatros oscuros no tienen planes de reabrir hasta 2021 como muy pronto.

Los hoteles y restaurantes llevan la peor parte
La industria del ocio y la hostelería es el sector más afectado en términos de pérdidas de empleo, según datos del departamento de trabajo del estado. El empleo en el sector se redujo en dos tercios entre febrero y abril.

Los servicios de alojamiento y alimentación perdieron 252.000 puestos de trabajo, o el 68,9 por ciento del nivel de febrero, pero desde entonces se han recuperado en un 36 por ciento o 89.800 puestos de trabajo. Aún así, 174.000 personas que trabajaban en servicios de alimentos y bebidas en los cinco condados estaban sin trabajo en agosto, según datos publicados por el Banco de la Reserva Federal de St. Louis.

«Hemos perdido alrededor del 90 por ciento de todos los negocios, tal vez incluso más», dijo Sandy Ingber, chef ejecutiva. “Lanzamos un correo electrónico masivo a 25.000 personas de nuestra base de datos. Y aún así, no tenemos a nadie aquí «.

NYC & Company, la rama de viajes de la ciudad, se vio obligada a despedir al 42 por ciento de su personal, pero la agencia ahora está reinventando el turismo en la ciudad, con una iniciativa lanzada recientemente para atraer a residentes locales y viajeros nacionales.

“El mayor desafío es que el impacto del virus se ha prolongado mucho y queremos recordar a los neoyorquinos que la ciudad de Nueva York sigue siendo la ciudad más grande del mundo y que tenemos las herramientas para reconstruirla. Y lo haremos ”, dijo Fred Dixon, presidente y director ejecutivo de NYC & Company.

La semana pasada, Julia Gold, una camarera de 23 años del restaurante italiano Gelso & Grand, estaba sirviendo unas cuatro mesas en el comedor al aire libre del restaurante.

“La mayor diferencia para nosotros es que hay más jóvenes neoyorquinos locales que vienen a comer aquí. Ha sido agradable «, dijo. “Honestamente, todavía estamos muy ocupados, especialmente los fines de semana y las noches. Es difícil decir, ya que todo esto es un territorio desconocido para todos, cómo se supone que será el futuro de salir a cenar. Pero descubrí que los lugareños se mueren por salir, comer y ser atendidos «.

Los hoteles que han reabierto desde el cierre también están reportando interés local, especialmente de aquellos que buscan experiencias de lujo.

“La clave para que la gente entienda es que el negocio de los viajes es en realidad un 83 por ciento de pequeñas empresas”, dijo Dow. «A pesar de que tiene los grandes nombres de las aerolíneas, compañías de cruceros y compañías hoteleras, la mayoría son operadores de pequeñas empresas, restaurantes, tiendas, guías turísticos, todas personas que realmente no pueden permitirse esperar mucho tiempo».

En Chinatown, los turistas solían explorar las bulliciosas calles llenas de mercados de pescado, puestos de frutas, restaurantes y negocios locales. Las tiendas de artilugios y los puestos de souvenirs se alinean en Canal Street, que exhiben juguetes y figuras de alta tecnología a la venta.

«Normalmente hay tanta gente aquí, y mire, nadie viene aquí», dijo Mahamud, el comerciante de Canal Street. “Esta era un área de visitantes. Es céntrico y Chinatown es famoso «.

El residente de Brooklyn de 34 años ha reducido el precio de la mayoría de sus productos casi a la mitad para tratar de atraer más negocios. Bolígrafos de cinco dólares, ahora se vende por $ 3. Juguetes de veinte a quince dólares, ahora se venden por $ 5. Su negocio solía recaudar alrededor de $ 2,000 por día, pero ahora, dijo, solo gana entre $ 200 y $ 240 por día.

«Espero que para Navidad vuelva», dijo. “Pero la gente tiene miedo. Y si la gente no tiene dinero, no está comprando. La gente está luchando para pagar el alquiler y comprar alimentos. Entonces no vendrán aquí «.

Como ven la situación económica en New York y en otras partes del mundo es muy difícil. Las cifras están allí en el caso de New York y aunque seamos optimistas creo que hay que actuar con prudencia y sabiduría. Debemos empezar por tener políticos sensibles, honestos y que tengan como meta principal apoyar a la mayoría de ciudadanos, empezando por los trabajadores de menores ingresos y/o por los pequeños negocios o empresas, ya que son los mas vulnerables.

En cuanto a la pandemia todo parece indicar que mientras no se consiga una vacuna confiable para todos; entonces no podremos conseguir una buena solución económica. Asimismo debemos tener una actitud de cuidado personal estricto y apoyar lo mismo a las personas de nuestro entorno para poder tener una vida saludablemente económica, dentro de lo posible en esta pandemia, que a su vez ha mostrado varias cosas que muchos países han dejado ver, tanto a nivel de estructura medica como a nivel de mediocridad, corrupción o insensibilidad de nuestros gobernantes en muchos países del mundo actual.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)= https://www.nytimes.com/2020/10/09/travel/nyc-tourism-travel-restrictions.html?searchResultPosition=1

Palabras al desnudo sobre el mundo del 2020

A pesar de que los problemas son constantes en la mayoría de personas, sobretodo cuando no tienen un trabajo y/o dinero que lo respalden; entonces sus problemas se pueden ahondar hasta situaciones dramáticas. Y uno nunca puede cantar victoria o sentirse libre de pasar por dichas experiencias; pues un accidente imprevisto te puede dejar fuera de tu buen trabajo o un robo te puede acabar en un instante todos los ahorros que te daban una gran tranquilidad en términos de tu cómoda casa o de tu excelente seguro medico que te cubría todo tipo de problema medico. (Recordemos que la mayoría de personas en el mundo estas cosas que hablo no la conocen o conocerán por los lamentables niveles de pobreza en que viven. Por ello debemos ser solidarios, dentro de nuestras posibilidades y tener empatia por los problemas de muchos seres humanos en casi todos los lugares de este planeta tierra)

La vida ,mi amigo lector, es una caja de sorpresas. A veces, cuando buscamos algo como una casa al alcance de nuestro presupuesto o un amor sincero que cubra nuestros mejores deseos de pareja no encontramos nada; sin embargo, a veces, cuando no buscamos esas cosas alguien imprevisto o de forma casual aparece en y nos alegra nuestras vidas; aunque sea un tiempo corto. Pero, recordemos así es la vida. La vida es algo temporal y ello se forma de acuerdo a la sumatoria de momentos. Lo que debemos tratar es que la mayoría de esos momentos sean buenos para nosotros, es decir, que nos den felicidad.

Este Blog debí haberlo empezado este fin de semana pasado; pero imprevistos en mi vida familiar me lo impidieron; pero hoy viernes, luego de solucionar dichos problemas, sigo en la carrera, en la carrera de la vida, la buena carrera de la vida que nos permita trascender. Es decir, hacer cosas positivas que dejen huellas, al menos para nuestros familiares, amigos y conocidos.

Jpeg

En este Blog quiero tratar a fondo y con verdad; aunque duela, y que en muy pocos otros lugares se puede encontrar. Los temas son muy amplios ; pero serán enfocados de una manera practica o actual y como lo he dicho varias veces: De la historia se puede entender el pensamiento o acciones actuales de muchas personas, etnias, comunidades o países. Asimismo podemos evitar cometer errores pasados y conseguir una mejor vida, al menos, para la mayoría de las personas de este bello planeta tierra.

En cuanto a política y/o economía publica es algo que toda persona trabajadora que quiere prosperar de forma personal o familiar debe estar al tanto. Por ello es importante informarnos de diversas fuentes para llegar a la verdad de estos asuntos y no dejarnos llevarnos por mentiras repetidas, medias verdades o medios de comunicación que nos quieran manipular o lavarnos el cerebro para que sigamos siendo las enormes multitudes de estúpidos que votan por quienes los usan y luego los desechan cuando consiguieron sus objetivos. Peor aun cuando dichos gobernantes son corruptos y usan un importante porcentaje de los impuestos o dinero publico en cosas que no benefician a la mayoria de la población.

También hay otros temas interesantes a tratar aquí como la arqueología, Educación o temas afines. Y en todos los casos ademas de compartir la parte informativa, quiero hacerlo de una manera audiovisual y lo mas clara posible, para que al final los lectores de este blog se vayan con algo nuevo en que pensar o reflexionar y que abarco todos los tiempos de la historia humana que nos pueden enseñar a pensar mejor, con argumentos históricos sólidos y a tener la posibilidad de tener una conversación virtual, al menos, mas interesante o diferente; en comparación de lo tradicional.

Sin otro particular , quiero agradecer a los que entienden el sentido de lo que hago que en el fondo es mantener un intercambio de informaciones, ideas o comentarios que nos permitan crecer como personas intelectualmente y ello puede hacernos formar comunidades mas solidas, seres humanos que sean mas pensantes de temas importantes y saber elegir a lideres que trabajen por el bienestar de sus pueblos.

Gracias por haber leído esta introducción a esta nueva etapa de este blog, y al conjunto de los mismos, de los cuales tengo muchos temas importantes de interés publico por compartir. Incluyendo mi canal de YouTube el cual lo he tenido congelado por unos años.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Porque Cuarentena en Perú no evito lugar 2 en Sur-América y lugar 12 en el mundo

Perú fue uno de los primeros países de América Latina en poner a sus ciudadanos en cuarentena para intentar contener la propagación del coronavirus el 16 de marzo, el gobierno decretó un estado de emergencia sanitaria, cerró las fronteras del país, ordenó que la gente saliera solo para cosas imprescindibles como comprar alimentos y medicamentos, y decretó toques de queda en distintos horarios en todas las ciudades.

Sin embargo hoy 24 de Mayo 2020, casi 2 meses y medio después los resultados no son alentadores, tanto a nivel regional en posición 2, después de Brasil (Sur-América), como a nivel mundial en posición 12. Veamos los detalles: (1)

Como podemos ver en el cuadro de arriba Perú se encuentra segundo después de Brasil, quien su presidente Bolsonaro esta haciendo cosas increíblemente negativas contra su propio pueblo; en cambio el presidente Vizcarra empezó bien; pero, que paso en Perú?

Al 23 mayo 2020, Perú tienen 115,754 casos confirmados de los cuales 909 están en estado critico (pueden morir), se han recuperado 47,915 y lamentablemente han muerto 3,373 personas. (según cuadro arriba)

Ahora veamos lo que nos dice la pagina oficial peruana: (2)

Los datos coinciden; aunque dan un detalle mas. El numero de pruebas realizadas en Perú hasta el 23 mayo 2020 son 788, 341 personas de una población de 32’865,689 (censo 2020). Es decir se han probado (test de coronavirus) al 2.4% del total de la población.

Arriba podemos observar el mapa del Perú y un cuadro con los detalles de la mayoría de los departamentos y su afectación del virus que va del 0.18% al 9.40%. Donde la capital Lima es la mas afectada en casos de contagios; pero el porcentaje de muertos es bajo (1.63%) en comparación de otros departamentos como por ejemplo Piura (11.18%) o Lambayeque (9.29%). El promedio peruano de letalidad (muertos) es de casi 3%.

Abajo vemos otro mapa del Perú con la información de los casos de coronavirus confirmados o positivos por departamentos. Aquí podemos encontrar una información nueva. En la selva peruana, en los departamentos de Loreto y Ucayali la cantidad de contagios o casos positivos del virus son los mas altos de todo el Perú y son 25.33% y 27.36% respectivamente.

A continuación vemos un cuadro donde se agrupan los datos arriba mencionados:

Luego vemos otros cuadros que nos dan una información importante sobre los fallecidos. Tanto por sexo y edades. Veamos los principales: El 72% de los fallecidos son hombres y el 28% son mujeres. Asimismo el 68% de los muertos son mayores de 60 años. El 30% son de 30 a 59 años y el 2% restante son menores de 29 años.

Finalmente el cuadro a nivel mundial muestra que Perú se encuentra en la posición 12 y los primeros 11 lugares anteriores o arriba de Perú están: USA, Brasil, Rusia, Reino Unido, España, Italia, Alemania, Turquía, Francia, Irán, India. Debajo de Perú están: China, Canadá, Arabia Saudita, México, Chile, Bélgica, Pakistán, etc.

Ahora que ya tenemos el panorama completo de las cifras en el caso del Perú veamos algunas de las razones porque no le ha ido tan bien como parecía al principio de iniciar la cuarentena.

  1. Parte de esos números se explican porque Perú ha aplicado más pruebas de detección de covid-19 que otros países de América Latina con mayor población como México o Argentina, por ejemplo.
  2. La gran cantidad de contagios vemos que provienen de zonas pobres del norte del Perú (Piura, Lambayeque, etc.) y de la misma selva (loreto, Ucayali, etc.). Asimismo en Lima el porcentaje es de 15% de confirmados positivos de los que se hacen el test; pero es seguro que en los distritos periféricos al centro de lima, que son los mas numerosos en población, los porcentajes de contagio deben ser altos debido a la pobreza, falta de agua potable o de viviendas adecuadas para mantener una cuarentena saludable.
  3. La informalidad en Perú es alta y esta encima del 70% de la población económicamente activa. Lo cual es un problema de larga data. Y la mayoría de políticos que recuerdo desde Alan Garcia, Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Ollanta Humala Y Pedro Pablo Kuckinski han hecho muy poco o nada por solucionar dicho problema. Mas bien lo han usado como beneficio político. Es decir, en época electoral van a regalarles cosas para obtener sus votos de millones de peruanos informales o pobres. La mayoría de personas en Perú viven en pobreza monetaria y/o material. Ello es un factor en contra sin duda; pero en países que casi no existe la informalidad o pobreza material, como en latinoamerica, también han tenido malos resultados en salud publica como USA o Reino unido, por citar solo dos países.
  1. Las aglomeraciones que se producían en mercados populares se ha visto incrementado por la irresponsable admisión de cerca de un millón de venezolanos, a quienes les habían hecho creer que el Perú podía ser la tierra ideal para ellos y que en Perú sobran los trabajos. Ello fue un acto de desprecio contra el pueblo peruano y corrupción por parte del ex-presidente PPK (Pedro Pablo Kuczynsky) quien al recibir un dinero de USA por recibirlos, hizo que los problemas económicos para los trabajadores peruanos de bajos salarios se complicara mas su situación económica. En realidad ambos perdieron: Peruanos y venezolanos; pues muchos de los empresarios que los contrataban informalmente les pagaban menos del sueldo mínimo y muchos peruanos de bajos salarios perdieron sus trabajos injustamente. Esto paso antes de la pandemia y durante la pandemia es evidente que es un factor importante en las aglomeraciones en mercados populares, no por una cultura gastronómica peruana de comprar comida fresca; sino porque Lima esta superpoblada y las autoridades políticas y municipales no hacen un plan integral, a nivel de todo el Perú, para solucionar este problema.
  2. La pobreza en varios sectores del Perú es evidente; pero lo ocultan, generalmente, los principales medios de comunicación masivos; pues no lo muestran o casi no hablan de ellos. Solo se limitan a hablar de los distritos que están mejor económicamente o de artistas y deportistas que ganan un dinero que los pone en una situación de bienestar material alto; pero que pertenecen a una minoría absoluta en Perú; aunque este procedimiento se repite en otros países del mundo donde solo muestran a quienes tienen dinero y esconden a los pobres o los tratan como personas culpables de su pobreza y que deben ser desechados sin ninguna consideración o empatia. Solo el 21,9% de hogares pobres de Perú tiene refrigeradora, es decir, poco más de uno de cada cinco hogares pobres, según la última Encuesta Nacional de Hogares de Perú, de 2019. Por tanto estos ciudadanos no pueden almacenar alimentos mucho tiempo.
  3. Asimismo muchos pobres no tienen viviendas adecuadas o simplemente viven en las calles. Aquellos que viven en viviendas pequeñas están tan juntos que es imposible mantener una distancia social entre ellos. Asimismo es muy difícil seguir normas de higiene adecuadas ya que no poseen agua potable y parece que recién ahora se enteran que existen. Ojo este tipo de personas existe en todo latinoamerica, en menor o mayor proporción.

Creo que, en el caso del Perú, puede tener una solución relativamente rápida, una vez que se controle la pandemia por los médicos o científicos calificados en este asunto. Asimismo es bueno que acepten ayuda o apoyo técnico de potencias que han superado este problema como China. En el caso de la administración de obras publicas en Lima se debe tratar de una manera técnica y de acuerdo a la disponibilidad geográfica de lima. Se debe habilitar empresas o trabajos en provincias para que mucha gente vaya a vivir a provincias y pueda tener una vida cómoda y mas segura laboralmente. También se debe organizar la inmigración con los venezolanos haciendo que ellos ocupen trabajos o departamentos donde no haya trabajadores peruanos o que requieran mas población. Es decir, al venezolano que se quiera quedarse a trabajar honestamente en algo que el Perú necesite se le debe dar todas las facilidades; pero al trabajador peruano se le debe dar prioridad en Perú.

Debemos adaptarnos a los cambios que van a ocurrir en el mundo en el tema laboral y las relaciones sociales, es inevitable; aunque todavía hay incertidumbre en los detalles. lo que se debe hacer es educar bien a la población, sobretodo a los mas jóvenes, en tecnologías informáticas, Internet libre y el nacimiento de una industria propia basada en el desarrollo de innovaciones, productos o creaciones de cosas necesarias para el Perú y que se basen en una ciencia y tecnología propia y/o practica. Si ello se puede exportar al resto del mundo mejor.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Fuentes usadas:

(1)= https://www.nytimes.com/interactive/2020/world/coronavirus-maps.html

(2)= https://www.gob.pe/coronavirus

Los comedores populares de Nueva York ahora sirven a estudiantes graduados, actores y músicos.

Las vastas filas de nuevos desempleados están agotando las capacidades de los bancos de alimentos, comedores populares y servicios emergentes en toda la ciudad de Nueva York. (*)

free-meals-harlem-church-5

Brittany, un doctorado de 35 años. Candidata en el Teachers College de la Universidad de Columbia, quien declinó dar su nombre completo, dice que comenzó a visitar los servicios de alimentos en la Iglesia Metodista Unida de Salem en Harlem hace unas semanas después de que su compañero perdiera su trabajo de barman.

free-meals-harlem-church-6

«He estado yendo dos o tres veces a la semana a almorzar»

Ella es solo una de los cientos de recién llegados del vecindario, incluidos actores, escritores, estudiantes, músicos y artistas, que han buscado ayuda allí a raíz de los despidos de coronavirus, dijo Winston Majette, director ejecutivo de la cámara de comercio de Harlem.

free-meals-harlem-church-1

City Harvest, una organización sin fines de lucro que distribuye alimentos donados por restaurantes y otras tiendas minoristas a casi 250 despensas de alimentos y comedores populares en toda la ciudad, dice que entregó 6.6 millones de libras de alimentos entre el 9 de marzo y el 12 de abril, o casi 5 millones de libras más que el año pasado, en el mismo periodo de tiempo.

free-meals-harlem-church

“Antes del Coronavirus, vimos las mismas caras cada semana. Ahora vemos muchas familias con niños pequeños ”.

El Banco de Alimentos de la ciudad de Nueva York, la organización contra el hambre más grande de la ciudad, dice que el número de usuarios podría duplicarse o incluso triplicarse desde el nivel previo al coronavirus de 2.5 millones de personas.

free-meals-harlem-church-3

«En Richmond Hills, Queens, teníamos una agencia que servía de 1,000 a 1,500 personas antes del Coronavirus», dijo Leslie Gordon, presidente y director ejecutivo de Food Bank. “Ahora está llegando a 5,000 personas en línea y eso podría seguir creciendo. Esto no es único. Es un referente de lo que está sucediendo en la ciudad de Nueva York «.

Hasta la semana pasada, 791,000 neoyorquinos habían solicitado beneficios de desempleo, según el Departamento de Trabajo. Un estudio de la Nueva Escuela descubrió que el estado ha perdido 1.2 millones de empleos hasta el momento, y estima que un tercio de la ciudad pronto podría quedarse sin trabajo.

free-meals-harlem-church-4

El miércoles, el alcalde Bill De Blasio anunció un plan para gastar $ 170 millones en alimentos para los hambrientos. «La gente literalmente pregunta:» ¿De dónde viene mi próxima comida?, Dijo el alcalde.

Antes de COVID-19, la Iglesia Metodista Unida de Salem tenía su propio comedor de beneficencia, que entregaba 500 comidas tres veces por semana. Pero muchos de sus voluntarios eran ancianos y no podían trabajar durante la pandemia.

Ahora, Rethink Food, una organización sin fines de lucro local, ha lanzado un comedor de beneficencia emergente fuera de la iglesia y está haciendo de 600 a 1,000 comidas al día, cinco días a la semana. «Podríamos hacer fácilmente 5,000 comidas al día», dijo el fundador de Rethink, Matt Jozwiak, y las colas serían aún más largas si no fuera por el miedo a la infección.

free-meals-harlem-church-2

Droz de City Harvest dice que el grupo se está preparando para que la situación empeore en las próximas semanas y meses. «La necesidad durará mucho más que cuando el gobierno reabre la ciudad porque hay muchas personas desempleadas», dijo. «Planeamos operar de esta manera hasta finales de septiembre».

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*) = https://nypost.com/2020/04/19/food-banks-feeding-more-people-amid-coronavirus-unemployment-crisis/

Algoritmos faciales muestran pensamiento o forma de vida de personas

Los algoritmos faciales son modelos matemáticos diseñados para usar,en potentes computadoras, con enormes bases de datos las cuales permiten procesar información de personas registradas y configurar los datos faciales de personas en diagramas y con algunos datos adicionales permiten trazar puntos de referencia.

1

Esto es una combinación de factores de nuestra tecnología moderna que usan los servicios de espionaje o policiales para identificar o verificar si son sinceros en sus respuestas de personas. Para ello usan algunos datos referenciales como los algoritmos faciales; ademas de otras pruebas.

2

Por ejemplo, en los aeropuertos por seguridad hay una vigilancia combinada y permanente donde la entrevista personal es clave; pues se aprecia directamente las expresiones faciales de las personas; ademas de las cámaras o vídeos de seguridad.

3.1

Esta metodología permiten descartar o identificar sospechosos. La gran mayoría de personas; aunque trate de evitarlo sus expresiones faciales los delatan cuando se les hace algunas preguntas, sus respuestas, comentarios o se les observa directamente sus expresiones faciales.

3

En otro tipo de asuntos como el analizar y pensar objetivamente sobre noticias importantes o mediáticas que ocurren diariamente. También nuestros algoritmos faciales nos delatan ante una opinión sobre algún tema que requiera buscar un poco de información, procesarla y lanzar una opinión lógica, objetiva o informada.

4.1

Actualmente se observa que la mayoría de personas no les gusta tomarse el trabajo de leer libros o artículos serios y extensos sobre temas políticos o religiosos,por citar dos ejemplos.

4

Generalmente usan, abreviadamente, los dichos u opiniones de algunos políticos que les simpaticen. En el caso de la religión es mas dramático; pues tratan de repetir expresiones como si fueran absolutas, sobre algo que no se puede comprobar de forma objetiva en la mayor parte del mundo, haciendo lo mismo que hacen los fanáticos de otras religiones o filosofías radicales del mundo.

En el caso de la TV es mas cómodo y rápido de entender el mensaje visual o titular de la noticia; pero es un arma de doble filo; pues si los periodistas son deshonestos y solo presentan un lado de la noticia que favorece sus intereses económicos o políticos; pero no muestran la realidad o verdad de las noticias que difunden. Entonces, pueden influir negativamente en muchas personas, que son flojos para buscar la verdad, para que acepten noticias o hipótesis falsas como si fueran verdaderas.

5

Otros medios pueden esforzarse por ser independientes y mostrar la información mas completa o que se acerque a la verdad; pero siempre tienen sus tendencias o favoritismos humanos.

Para acercarnos a la verdad de las noticias o cosas importantes que pasan en nuestro mundo es recomendable, al menos, ver tres fuentes confiables que muestren la derecha, centro o izquierda de las noticias políticas. No debemos usar las fuentes extremistas, sean de derecha o izquierda, tampoco debemos seguir a aquellos medios de comunicación, TV, diarios o radios, que descaradamente engañan, exageran o hacen acusaciones sin mostrar pruebas reales o definitivas.

Hay algunas señales fáciles de comprobar cuando un medio de comunicación masivo no es confiable, para usarlo de fuente seria, veamos:

  1. Dan titulares llamativos de noticias; pero no dan mayor detalle o le dan muy poco tiempo.
  2. Solo presentan opiniones de un solo lado y nunca invitan o entrevistan a un representante autorizado del otro lado.
  3. Nunca hacen o muestran entrevistas completas , donde se pueda apreciar las posiciones de todos los lados en lucha.
  4. No permiten la participación del publico, sea por comentarios escritos, opiniones radiales o en polémicas directas.
  5. Sustentan sus argumentos sin pruebas comprobables u opiniones sin lógica y fáciles de desbaratar.
  6. Buscan el beneficiar a minorías de personas con mucho dinero; en vez de apoyar a la mayoría de las personas quienes realmente sufren injusticias.

En este Blog trato de mantener una independencia en las noticias que comparto. En todo caso siempre busco una reflexión útil, comentario lógico, opinión sustentada o idea real que este del lado de la justicia o bienestar para beneficiar a la mayoría de personas, tan injustamente relegadas actualmente, sobretodo en los países democráticos que se jactan de ser mejores que los otros países con gobiernos no democráticos.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Tecnicas dermatologicas para mantener o conseguir buenos trabajos

Es una época en que la jeringa ha reemplazado prácticamente el bisturí, donde las contradicciones laborales son tan frecuentes como las injusticias o recortes laborales para los mas pobres e incentivos cada vez mas millonarios para los jefes o ejecutivos. Dentro de este contexto algunas mujeres maduras no les interesa tanto las cirugias para verse mas atractivas para conseguir hombres o mantener a sus maridos, sino para verse mas jóvenes o dentro de edades medias y que esto les sirva ,básicamente, para mantenerse en sus trabajos o conseguir otros trabajos donde no sean discriminadas por la edad.

1

Con este blog quiero compartir y destacar un tema de poca difusión en medios masivos de comunicación  pues encierra una realidad económica que viven países como USA que hasta hace pocos anos era solo monopolio de los países menos desarrollados o pobres económicamente hablando en comparación a USA.

En dichos países hace tiempo que es común que a los trabajadores a partir de los 35 anos ya los consideran viejos para muchos trabajos. Y los que se mantienen en los buenos trabajos solamente son aquellos profesionales calificados que tienen experiencia, aquellos que poseen su propia empresa o tienen familiares y amigos de alto nivel que los apoyan para conseguir o mantener los pocos buenos trabajos que existen.

2

En una interesante entrevista a una experimentada dermatologa, Macrene Alexiades-Armenakas (*). Ella cuenta que muchas de sus pacientes mujeres van a sus tratamientos de rejuvenecimiento No porque están tratando de aferrarse a sus maridos o conseguir hombres. Sino están tratando de aferrarse a su trabajo o conseguir uno bueno.

3.1

La Doctora Alexiades – Armenakas , de 45 años , tiene tres grados de Harvard y se ha desarrollado con un público fiel de mujeres adineradas o profesionales de Nueva York de una cierta edad que no quieren verse obligados a reducir la marcha de sus carreras debido a una percepción de que son demasiado viejas. O en otras palabras de las personas mas jóvenes de su entorno o ambiente laboral por ser o parecer mas vieja.

Muchos ejecutivos de altos cargos tratan de mantenerse activos; aunque tengan mas de 65 años. La única limitación que aceptan es que no tengan buena salud para rendir o seguir trabajando. Aunque varios de ellos, contradictoriamente, a sus trabajadores dependientes de los cargos o posiciones menores ya los quieren despedir cuando están por los 50.

Este es un mundo cruel en temas laborales, sobretodo en una sociedad capitalista, donde solo interesa la ganancia individual y no la justicia laboral para la mayoría de los trabajadores del país  sobretodo para los mas pobres o de menores ingresos. Un mundo donde los ricos pagan menos impuestos que los trabajadores que ganan salarios muy bajos. Un mundo que se habla de democracia y justicia social para la mayoría  sin embargo vemos que la minoría ,los ricos o adinerados, siguen siendo mas ricos; mientras que los pobres mas pobres.

La Dra. Alexiades – Armenakas , explica que las exfoliaciones y terapias con láser, ayudan mucho a parecer joven a mujeres maduras; pues mucha gente cree que el parecer mas joven es una buena publicidad para la empresa y el publico de la misma quiere ver jovenes con mucha energía y rapidez al trabajar; en vez de tener trabajadores mas viejos que son mas lentos, dan mala imagen, de acuerdo al modelo de los medios masivos de comunicación.  Es decir, no importa la experiencia o buena trayectoria laboral. Solo importa una buena apariencia física, juventud y que acepten salarios bajos.

3 3

También -aunque no les gusta hacer publico esto- al deshacerse de trabajadores mas experimentados se ahorran un montón de dinero, los empresarios, millonarios o duenos de empresas, en pagar los beneficios que la ley les obliga. Asimismo a los nuevos trabajadores mas jóvenes se les empieza pagandoles salarios muchos mas bajos.

El rango de edades medias que buscan las ejecutivas maduras en USA es mantenerse, al menos, dentro de 45 a 55 años; aunque para los trabajadores de cargos inferiores a los ejecutivos se les exige menores intervalos de edad para permitirles que sigan trabajando en sus empresas.

La doctora Alexiades – Armenakas dice «muchas mujeres que van por la calle llenas de procedimientos cosméticos… Ellas se convierten en un árbol artificial . Las hojas son de un verde brillante y los marrones son algo perfecto. Pero, no se parece a un árbol de verdad nunca más. » (*)

 4

En realidad todo esto es una moda laboral que se ha hecho en el mundo en los últimos anos y de lo cual las preocupadas ejecutivas maduras del hoy fueron las jóvenes burlonas de los otros maduros de hace algunos años atrás  Hoy les toco a ellas y por medio de profesionales como la doctora dermatologa, logran disminuir la edad o apariencia; aunque por dentro el reloj biológico sigue su camino inexorable. A el no le importa las edades o apariencias físicas humanas. Para el todo es un mundo microscópico de células o germenes, de vida o muerte y de cumplir un ciclo de vida inevitable; aunque algunos se demoren un poco mas que otros.

Hasta siempre.

Carlos tigre sin Tiempo (CTsT)

 

(*) = Mayor detalle en : Seeking a ‘Middle-Aged’ Look, NYT, August 1, 2013 

Metodo Inductivo y las estupidas generalizaciones humanas

En matemáticas el método inductivo usado en las progresiones aritméticas o geométricas, es muy útil para hacer generalizaciones con gran precisión; aunque manejemos series de muchos millones de cifras.

 1.1

Así recuerdo cuando tenia 14 años y estaba en tercero de secundaria del colegio ya me enseñaban progresiones como esta:

1, 5, 9, …n (α)

Aquí tenemos que hallar el valor de “n”, cuando esta progresión tiene 300 millones uno (300’000,001) números. Entonces me enseñaron y demostraron, paso a paso, como la siguiente formula me permitía calcular el valor de n en cualquier progresión aritmética:

an= a1+ r(n-1)

donde:

an= valor final de la serie que debemos encontrar.

a1=valor inicial de la progresión

r= razón aritmética o diferencia entre 2 números consecutivos cualesquiera de esta serie.

n= numero total de la serie.

***********************************************************

Haciendo los cálculos en la progresión (α) , vemos que: a1=1, r=5-1=4 o r=9-5=4, n=300’000,001

Por lo tanto, el resultado final seria:

an=1 + 4x(300’000,001-1) = 1 +1200’000,000

an=1200’000,001

 2.1

Pero mi meta en este articulo no es hacer una clase elemental de matemática de tercero de secundaria, sino usar este ejemplo para reflexionar sobre cosas mucho mas importantes y que ocurren frecuentemente, en nuestro mundo actual.

2

 Cosas donde muchos seres humanos generalizan sobre otras personas, temas importantes o países , solamente porque han tenido malas experiencias con alguno de ellos.

 Incluso, a pesar de la enorme ayuda del Internet actual y todas sus herramientas asombrosas de búsqueda  ni siquiera se toman la molestia de averiguar la realidad en 3 o 4 fuentes diversas. Lo cual probablemente ni le tome ni una hora de su tiempo y mas bien mejore su conocimiento sobre temas importantes en nuestras vidas o el mundo que habitamos.

3.1

Hay muchas personas que prefieren pasar la mayor parte de su vida dedicándose a cosas intrascendentes para ellos, sus familias y para el progreso de su propia comunidad.

Yo no estoy en contra de que las personas dediquen parte de su tiempo o varias horas del mismo en ver novelas, programas del espectáculo o deportes . Yo mismo, a veces, le dedico algunas horas de mi tiempo al deporte; sin embargo mi prioridad siempre son temas que me permiten progresar intelectual y espiritualmente.

En otras palabras, la mayor parte de nuestro tiempo libre, fuera del trabajo, es aprender cosas positivas o interesantes que pasan alrededor del mundo, y que nos permite progresar como seres humanos positivos, solidarios y que fortalecen nuestras relaciones familiares y con todas las personas de nuestro entorno.

3 

Ahora es muy común ver como muchas personas hacen generalizaciones absurdas basadas de uno o dos casos particulares, aplicando un método inductivo empírico, pretenden generalizar como si fuera una progresión aritmética. Lo que no saben , no entienden o no quieren entender que la vida real no es como las matemáticas.

La vida real es mas complicada; pues muchas personas se contradicen, no son lógicas o tienen comportamientos absurdos, los cuales no se pueden alinear en alguna linea recta o curva definida para poder hacer nuestras proyecciones de manera precisa como se hace en matemáticas  En todo caso el método deductivo, para la vida real, es mucho mas eficiente o te acerca a la verdad de esta vida humana.

4 

Por esta razón, para llegar a la verdad de las cosas debemos revisar 3 o 4 fuentes diferentes y confiables, las cuales nos pueden acercar a la verdad de temas importantes.

Asimismo hay que tener objetividad cuando analizamos situaciones que pasan en el mundo. Por ejemplo, si en algún lugar hemos sido asaltado hay personas que generalizan fácilmente. Es decir, dicen que todas las personas de ese país son rateros y que hay que tener mucho cuidado y mejor no ir.

En cambio, si se calman y son objetivos verán que probablemente pertenecen a una minoría absoluta que estuvo en dicho lugar, de manera aleatoria, y unos delincuentes, que existen en todo el mundo, se aprovecharon de su ventaja.

Lo correcto seria ver las estadísticas policiales de todo el mundo y nos sorprenderíamos de que países (incluso algunos muy desarrollados y con mucho dinero) tienen la mayor cantidad de delincuentes o criminales en todas las variedades reconocidas o existentes.

Incluso, si seguimos profundizando este asunto veremos que los peores delincuentes no son esos rateros que nos asaltan con una pistola y nos quitan el dinero que llevamos en nuestra billetera, sino aquellos políticos o ejecutivos de cuello y corbata, con mucho dinero, aparentemente muy amables, bien vestidos. Incluso con estudios reconocidos en buenas universidades; sin embargo cuando ocupan cargos públicos importantes realmente le hacen un daño criminal a la mayoría  mas pobre, de sus propios compatriotas o seres humanos que dependen o confían en ellos y en “sus justas decisiones”.

Si seguimos avanzando llegaremos , finalmente, a que el mundo hay una lucha permanente entre el bien y el mal, y que muchas veces, los criminales mas sanguinarios no son esos que nos presentan en la TV o diarios, sino están ocultos detrás de importantes cargos políticos o han puesto a sus títeres en ellos y sus acciones influyen directamente en la vida de millones de seres humanos.

Como vemos la vida real es mucho mas difícil que las matemáticas; por tanto para que la justicia le gane a la injusticia debemos informarnos sobre los temas políticos y económicos en nuestro país y el mundo. De esta manera podremos escoger a mejores políticos o autoridades publicas que nos representen y favorezcan.

5 

En otras palabras dejemos la ignorancia, indiferencia, desunión,  el creernos lo que no somos o querer lograr progresar económicamente pisando a todas las personas de nuestro entorno.

Si hacemos lo anterior no tengo dudas que haremos un mundo mejor. Al menos mas justo y solidario para la mayoría de habitantes que vivimos actualmente en el.

6 

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

2012: ¿el fin del mundo?

Las predicciones se multiplican sobre la fecha del 21 de diciembre de 2012, en la que el calendario maya termina. La humanidad ha gustado de jugar con ese miedo a que terminen sus días, pero sueña a la vez con la idea de un mundo mejor.

Dejando de lado lo espiritual, para dar lugar al catastrofismo, el filme ‘2012’, difundió la idea de que algo sucederá este año.

Dejando de lado lo espiritual, para dar lugar al catastrofismo, el filme ‘2012’, difundió la idea de que algo sucederá este año. 

 

El historiador de religiones suizo Jean-François Mayer descifra las razones acerca de este interés sobre las predicciones apocalípticas.

Hasta ahora, la humanidad ha escapado de decenas -o tal vez centenas- de profecías. Fue lo que ocurrió con la fecha del 11.11.2011, que alimentó a numerosos numerólogos y profetas. Ese día  hasta las autoridades egipcias debieron mantener cerrada la pirámide de Keops para evitar eventuales rituales del paso a otro mundo.

Y sin más, ha llegado el 2012. Para algunos, el solsticio invernal ofrecerá un alineamiento extraordinario entre el centro de nuestra galaxia, el Sol y Venus, planeta venerado por los amerindios. Muy avanzada en astronomía y matemáticas, la civilización maya nos dejó un calendario viejo de miles de años. Calendario cíclico que termina justo el próximo 21 de diciembre.

En su calidad de experto, el doctor en Historia y Civilizaciones y director de la página informativa Religioscope, Jean-François Mayer, aborda este interés por las “nuevas” profecías.

swissinfo.ch: En su calidad de director de la página informativa Religioscope, ¿qué piensa de esas profecías?

Jean-François Mayer: La predicción para el 11.11.2011 de un viraje importante, catastrófico, tal vez con una evacuación hacia otra dimensión, se remontaba a la década de los 90. Es decir, esta fecha jamás suscitó la atención que se le confiere al 2012 y al calendario maya.

La referencia del calendario maya proviene primeramente de un estadounidense-mexicano de nombre José Argüelles, quien publicó un libro en 1987 y organizó la “convergencia harmónica”, un grupo de adeptos de la corriente New Age que se desarrolló en esa época y que realizó una gran meditación colectiva en varios puntos del globo para preparar el camino hacia un salto evolutivo de la humanidad. José Argüelles no sabrá si tuvo razón porque murió en 2011, pero es origen de esta explosión de interés por el 2012.

Con la cercanía de la fecha, este tema ha sido retomado por una serie de autores que han desarrollado sus teorías, con variaciones en las fechas anunciadas. Después Hollywood contribuyó al respecto con 2012, filme de Roland Emmerich (de 2009). Varios maestros en Suiza y en Francia me han contado que hay alumnos preocupados por esta idea de que el mundo pueda terminarse en 2012.

Jean-François Mayer.

Jean-François Mayer. (swissinfo)

swissinfo.ch: Las catástrofes, cinematográficas o reales, alimentan todo tipo de creencias. Las grandes religiones también abordan el fin del mundo, comenzando con el cristianismo con el Apocalipsis. ¿Por qué al ser humano le gusta jugar a provocar el miedo?

J.-F.M.: Jugar a provocar el miedo ocupa un cierto lugar entre los jóvenes, pero es solo un aspecto. Cierto que el Apocalipsis ha otorgado una especie de entretelado para excitar las imaginaciones por siglos, pero éste no dice que se trate del fin de todo: predice un nuevo comienzo y aporta la esperanza de un mundo desprovisto de errores de nuestra parte, donde no habrá ni injusticias, ni enfermedades, un mundo perfecto, de algún modo.

Del mismo modo, la mayoría de los escenarios en torno al 2012 ponen el acento al paso de una nueva era. Esos mensajes revitalizan las corrientes de la New Age que aspiran a una transformación colectiva de la humanidad, de la consciencia humana. Se ha podido decir que esta dimensión colectiva ha pasado a un segundo plano en beneficio de la idea de la felicidad personal.

Pero creo que esta esperanza de un mundo transformado ha estado siempre presente y que resurge ahora a través de esa cristalización con una fecha determinada. Esto responde a las aspiraciones de un público inclinado a la búsqueda espiritual al margen de las grandes tradiciones religiosas. Es ahora un mundo copioso, y en un mercado próspero.

swissinfo.ch: Pero los profetas asumen riesgos, pues hasta ahora sus predicciones no se han verificado…

J.-F.M.: No se ha encontrado ninguna predicción clara de los mayas sobre el fin de la humanidad, pero ese calendario y la fecha de 2012 han ofrecido un argumento a esas teorías, supuestamente apoyadas en enseñanzas de una cultura más sabia que la nuestra.

Por lo demás, muchos autores antes activos integraron el 2012 como un argumento suplementario. Por ejemplo, tenemos un suizo entre los autores más vendidos del mundo, Erich von Däniken: desde la década de los 60 ha publicado decenas de libros sobre los orígenes misteriosos de las civilizaciones y las intervenciones extraterrestres en la historia lejana.

Creó el Mystery Park de Interlaken en 2003, que tuvo su éxito antes de su cierre en 2009. Erich von Däniken también utilizó el tema del 2012: el calendario maya anunciaría el regreso de los extraterrestres.

Es decir, la mayor parte de los autores se abstienen de dar una fecha exacta, pero evocan más bien al 2012 como el inicio de un proceso; otros, como Von Däniken, cuentan con un margen de error de varias décadas. En todo caso, ya existen estrategias de explicación para evitar que se interprete como fracaso una predicción determinada.

swissinfo.ch: ¿Se trata entonces de un tipo de mercado espiritual?

J.-F.M.: Efectivamente, en estos últimos años hemos visto llegar al mercado europeo a descendientes mayas en vestidos tradicionales para explicar lo que se debe pensar del 2012. El verano pasado, un grupo de Guatemala reunió a unas 600 personas en Berna y llenó el palacio de congresos de Zúrich, únicamente, con la publicidad de boca en boca.

Es interesante puesto que la dimensión indigenista de su mensaje no responde necesariamente a las expectativas aquí. Por el contrario, los aspectos ecologistas o feministas resuenan entre el público occidental. La fascinación por las culturas exóticas idealizadas provoca que se retomen de forma selectiva.

Solo por mencionarlo, este grupo venido a Suiza el verano pasado pertenece a un movimiento religioso neomaya que cuenta entre sus miembros al ex presidente de Guatemala (Álvaro Colom, ndlr), quien nada tiene que ver con el origen maya, pero que fue convertido en sacerdote maya honorífico por el fundador del movimiento.

Otro ejemplo es el de la Madre Mah Kin en México, que anuncia también el inicio de una nueva era en 2012, en la que las mujeres ocuparán un papel central. Si se observa un poco más, uno se da cuenta de que su mensaje está muy lejos de una religión popular indígena; y que integra numerosos temas retomados de grupos y pensadores occidentales. Hay una interacción, una fertilización mutua, fascinante y, en 2012, hay muchas posibilidades de que de esos países de Centroamérica lleguen personas de todas partes.

 

* Isabelle Eichenberger, swissinfo, 8 de enero del 2012
Traducción: Patricia Islas


LOS MAYAS

Una de las más antiguas civilizaciones de América (y de las más avanzadas) cuyos orígenes se remontan a la prehistoria.

Se situó en los territorios que hoy pertenecen a México, Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador. Sus primeras construcciones datan del 3000 a.C.

El calendario cíclico es origen del mayanismo (colección ecléctica de creencias de carácter esotérico) y otras corrientes del pensamiento denominado Nueva era (New Age, en inglés). El fin del calendario maya es en realidad es el fin de un ciclo.


NEW AGE

Nueva era: corriente espiritual surgida en los años de 1980 de movimientos religiosos cuyo origen se coloca en la década de los 60, sobre todo en los Estados Unidos. Se inspira en el libro La Conspiración de Acuario(1980), de Marilyn Ferguson (1938-2008), sobre el despertar espiritual de los individuos en favor de un cambio de la humanidad.

Convergencia harmónica: agrupación de la corriente de la Nueva era que organiza en 1987 encuentros en diversos puntos del planeta en base a la fecha elegida de acuerdo al calendario maya y debido a que varios planetas se encontrarán alineados de modo particular. Uno de los organizadores fue José Argüelles (1939-2011), autor de Factor maya en 1987, donde expone su teoría del fin del mundo para el 2012.


JEAN-FRANCOIS MAYER

Nació en Friburgo (Suiza) en 1957.

Obtuvo el Doctorado en Historia y Civilizaciones por la Universidad de Lyon.

1991-1998: analista en asuntos internacionales y estratégicos para el Gobierno de Suiza.

1999-2007: enseña en la Universidad de Friburgo.

1999: funda el gabinete de estudios estratégicos JFM Investigaciones y análisis.

2007: crea Religioscope, página web de informaciones y estudios sobre el papel y la posición de las religiones en el mundo.

Es redactor asociado a Religion Watsch, carta informativa publicada desde hace más de 20 años en Nueva York.

Autor de decenas de obras y artículos.

Cómo calmar el susto de ser millonario

Mientras mucha gente rica quiere ser más rica, otros están descubriendo el placer de la filantropía y regalando parte de su fortuna. Son los nuevos filántropos: los ricos con conciencia.

Dólar aterrado

Cuando Anne se convirtió en una multimillonaria, luego de que su compañía empezó a cotizar en la bolsa en 2001, estaba petrificada. Temía que su riqueza ahuyentaría al hombre que amaba y que sus amigos la abandonarían.

«Caminé de un lado al otro en mi pequeña sala durante unas cuatro horas, con mi estómago hecho un nudo del susto, pues había esta persona en particular a la que no quería perder», le cuenta a la BBC. «¿Qué iba a pasar cuando le contara?».

Diez años más tarde, muy poca gente sabe cuán rica es Anne… y ese no es su nombre real. Habló con la BBC acerca del cambio dramático que tuvo en su vida, pero sólo bajo condición de anonimato.

Su historia saca a la luz la otra cara del sueño que tantos tienen de volverse de repente fantásticamente ricos.

¿Cómo manejar los desequilibrios que genera en las relaciones y amistades? ¿Cómo se siente tener tanto cuando quienes le rodean tiene tan poquito? Y, ¿qué hacer con todo ese dinero?

Egoísmo y codicia

Para el alivio de Anne, el hombre que amaba no la abandonó y ahora están casados.

Filántropos

Warren Buffett

  • John Howard, el reformador penal del siglo XVIII fue la primera persona a la que se le llamó filántropo.
  • En 1865 William Booth, un predicador metodista, fundó el Ejército de Salvación con el dinero de su familia.
  • Más recientemente, Warren Buffett, el director ejecutivo de Berkshire Hathaway, ha donado miles de millones a la salud, educación y causas humanitarias.
  • Bill y Melinda Gates han enfocado sus donaciones en salud global, educación y desarrollo.

«Ambos estamos increíblemente agradecidos de que nos conocimos antes de que llegara el dinero», dice, pero muchos de sus amigos aún no saben lo que pasó.

No era sólo el miedo de perderlos lo que le preocupaba a Anne.

La sensación de que ella no se merecía esa fortuna era «una gran parte» de la razón de la ansiedad. Por otro lado, se acuerda de que cuando era niña creía que la gente rica no era buena gente.

Además le preocupaba perder el contacto con el mundo real. «Siempre hay gente que tiene más dinero que uno así que uno empieza a pensar ‘realmente no soy tan rica: yo tengo un millón y él tiene 10 millones'».

«Uno empieza a sentir que uno es rico porque es su derecho. Yo creo que es eso lo que uno a veces ve en grupos de gente rica y pienso que es una defensa a esa sensación de realmente no merecerlo».

«El creerse con derecho a tener lo que se tiene da la impresión de ser egoísta y codicioso. Es resultado del aislamiento y, en cierto sentido, de miedo, pues una vez que se empieza a frecuentar a otra gente que tiene un nivel similar de riqueza todo es más fácil, pero uno comienza a vivir en una burbuja».

Nuevos filántropos

Anne se siente ahora más cómoda con su fortuna luego de unirse a un pequeño grupo de gente rica que dedican su tiempo a la filantropía: la Red para el Cambio Social.

Monedas cayendo del cieloMuchos de los nuevos filántropos surgieron cuando llovía dinero en la City de Londres.

Le ajustó como anillo al dedo el hecho de que le ayudara a «usar el dinero para el bien y para marcar una diferencia en vez de permitir que el dinero me usara».

Sigue viviendo en una modesta casa y divide su fortuna en dos: una parte para la familia y la otra para la caridad.

Y no está sola. Es sólo un ejemplo de lo que algunos denominan «los nuevos filántropos».

«La gente empezó a hablar acerca de la nueva filantropía en los últimos 10 años más o menos y fue cuando se estaban produciendo olas de dinero en el sector financiero británico», dice Martin Brookes, el exdirector ejecutivo de New Philanthropy Capital.

«También sucedió luego de que se dieran algunos gestos filantrópicos de alto perfil, como la creación de la Fundación Bill Gates».

Los nuevos filántropos a menudo se enfocan en iniciativas comerciales y quieren involucrarse en la manera en la que los fondos se usan, más que en hacer donaciones directamente a una institución de caridad, señala Brookes, en entrevista con la BBC.

La lista de los ricos

 La filantropista y empresaria Stephanie Shirley solía aparecer en la lista de los más ricos del Reino Unido, pero ya no es así.

«Tenía US$250 millones pero perdí parte con el colapso del .com y ya regalé lo suficiente como para que me sacaran de la lista».

«Estoy terriblemente orgullosa de eso, pues para mí el dinero que no está trabajando es de alguna manera obsceno», le dice a la BBC.

Parte de su necesidad de dar viene de su pasado.

En 1939 llegó al Reino Unido como una refugiada de Alemania. Fue adoptada y siente que le dieron muchas cosas, así que ahora es su turno de dar.

Se concentra en dos áreas: tecnología informática, que es su disciplina profesional, y autismo, que sufrió su hijo que falleció.

«Casi siempre hay un elemento autobiográfico en la caridad de la gente», señala Beth Breeze, investigadora del Centro de Filantropía y Caridad de la Universidad de Kent.

«Esencialmente, la gente dona a causas con las que se puede relacionar, así que no depende de la necesidad, sino de la pasión o el gusto», apunta Breeze.

Anne, como muchos filántropos, disfruta de la calidez que se siente al dar.

«Para mí es realmente importante que se refleje en la comunidad, en los amigos, la sensación de que uno tiene un propósito y está haciendo algo que vale la pena».

«Así que la razón de ser del dinero es el maximizar mi felicidad».

 

 

* BBC Mundo, diciembre de 2011

Estrés por Trabajo puede matar al Pobre, y ¿al rico?

En los paises pobres del mundo, es comun que la mayoria de personas tengan angustias o preocupaciones por razones económicas. Es rutina para dichas personas vivir con trabajos donde ganen tan poco dinero que no les alcanza para cubrir sus gastos básicos mensuales. Asimismo, es frecuente ver a numerosos desempleados o viviendo del apoyo economico de familiares o de la caridad de personas amigas o instituciones beneficas.

Toda esta realidad hace que muchas personas , en el mundo, que atraviesan por estas situaciones, adquieran un estrés crónico el cual puede, en varias casos, llevarlos a una muerte anticipada.
Y, en otros casos, puede llevarlos a seguir una vida desmotivada, con permanentes angustias economicas (Salud, educacion, vivienda, etc.) y en real debilidad para ser ganados por el vicio o la delincuencia.

Estos problemas ya se esta presentando, de manera notoria, en paises desarrollados como USA, donde abajo podemos ver 2 casos extremos que grafican esta situacion.

En la primera foto (abajo) vemos a un trabajador independiente (vende comida en su carro portatil en New York), quien al perder su puesto de trabajo entra en una crisis nerviosa como se puede ver en las fotos publicadas por el diario de Neyorquino “Daily New”.

Incluso su angustia y desesperacion fue tan grave que lo terminaron llevando al hospital; pues le empezo a subir considerablemente la presion arterial y el riesgo de un infarto o derrame cerebral era altamente probable. Al final se salvo. Por su esposa e hijos no se quizo morir; pues en otro caso ya estaba cansado de vivir cumpliendo las leyes tantos años , y hasta generarse su propio trabajo, y sea tratado de esta manera ; sin considerar sus antecedentes personales y familiares.

Por otro lado vemos la historia de una conocida modelo norteamericana quien esta preocupada porque quiere vender su casa en $15.75 millones de dolares. Casa que compro en el año 2004 por un valor de $7.15 millones de dolares. (Ver abajo)

Esta modelo tiene un programa de ejercicios en la TV norteamericana donde tambien salia el actor Chuck Norris (quien fue campeon de Karate y peleo con el legendario Bruce Lee). Actualmente solo lo auspicia; pues ya su edad y su fisico no la ayuda en competir con los otros programas de ejercicios.

Tambien se le recuerda , a Christie Brinkley, por haber sido la esposa del cantante Neoyorquino Billy Joel, cuando ella estaba en su apogeo de belleza fisica. Luego tuvo otros matrimonios , hijos y mucho dinero heredado.

Finalmente, en el fondo. No en la forma; pues cada pais tiene sus propias particularidades.

La falta de empleo o la falta de justicia salarial en muchos que tienen la suerte de tener un trabajo hace que muchas personas de los sectores bajos y hasta medios, en el mundo, vivan con un estres cronico -debido a su situacion economica-, lo cual en algunos casos puede llevarlos a una muerte anticipada o en la mayoria de casos, llevar una vida desmotivada, dejandose llevar facilmente por acciones o ideologias negativas que tienen un amplio y rico caldo de cultivo.

En cuanto a los ricos , en su inmensa mayoria, solo les interesa sus exitos empresariales, sus billones de dolares y su familia. Y del resto de sus pueblos que se encarguen sus politicos, abogados y policias. Donde, por cierto, ellos tienen todas las de ganar por el culto y adoracion mundial que existe por quienes tienen la mayor cantidad de dinero.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)