Las primeras ciudades en nuestro mundo hace 6,000 anos

Si consideramos que 50 anos, en promedio empirico, es el paso de una generacion a otra de nieto (a), padres o madres y abuelos (as); entonces podemos decir que las ultimas 120 generaciones humanas han podido congregarse en comunidades, ciudades o paises que han construido ciudades que los alberga y que han ido evolucionando a traves del tiempo.

Segun la antropologa y profesora de la universidad de California, Monica L. Smith. Ella dice que actualmente (2019) la mitad de la poblacion humana, a nivel mundial, viven en zonas urbanas. En este tema la arqueologia e historia trabajan juntas.

En su libro da una vision historica-arqueologica de «Tell Brak» lo que hoy es Siria, Teotihuacan en Mexico y ciudades historicas mundialmente conocidas como Pompeya, Roma y Atenas.

Por miles de anos, caminos o carreteras han circundado los centros urbanos, mercados, vendedores han traido las ultimas modas a las ciudades.

Muchas de las ciudades de la antiguedad tienen los mismos retos que las ciudades del mundo actual.

» La antigua roma y el moderno tokio son literalmente un mundo aparte. Ambos tenian caracteristicas similares. En adicion a los mercados y la basura, haymultiples historias sobre edificios, largas calles, tuberias de alcantarilla, red de aguas, cuadrados publicos y un «downtown», zona de instituciones financieras y oficinas de gobierno.»

«Cuando nosotros caminamos por las calles de una antigua ciudad como Pompeya , encontraremos un medio ambiente donde cada cosa tiene sentido, desde las rejas de alcantarillado y lo angosto de los pasajes entre las calles de los edificios a los puestos de comida y los «graffiti» escritos en las paredes.»

«Hoy (2019) mas que el 50% de las personas en nuestro mundo viven en ciudades, y ese porcentaje pronto aumentara. Se predice que por 2030 mas que el 50% de africanos,60% de chinos, 87% de americanos y 92% de los residentes del reino unido viviran en ciudades.»

Monica Smith define a las ciudades como: «Es un lugar que tiene algunas o todas las siguientes caracteristicas: Una densa poblacion, multiples etnias y una economia diversa con bienes encontradas en una abundancia y variedad mas alla de lo disponible en las zonas rurales cercanas. La estructura de la ciudad incluye rituales en edificios como templos, mosquitas o iglesias. Tambien mantienen una economia multifuncional y una intensidad de habitaciones, hay una verticalidad de las unidades residenciales, cortes, oficinas de gobierno y escuelas.»

Aunque no todas las cosas eran positivas: las multitudes, polucion, ruido, crimen, limitaciones de agua, limpieza de aguas residuales, lodo de calles, un alto costo de vida, etc.

En ese tiempo como ahora los riesgos han sido mitigados por el acceso a informacion de calidad que conecta a la gente para superar los problemas o cosas negativas que pasan en las ciudades desde sus inicios a la actualidad.

Las ciudades fueron inventadas hace seis mil anos y en estos dias corremos el riesgo, por razones politicas y economicas, de ser destruidas las ciudades si se desata una tercera guerra mundial que seria devastadora ya que se usarian armas termonucleares.

Este es un tema muy amplio que abarca a varias areas del conocimiento humano actual, es decir, ademas de los arqueologos e historiadores, estan los arquitectos, ingenieros, artesanos, tecnicos de construccion diversos, carpinteros, etc.

En este blog solo quiero registrar una sintesis de este tema que me parece interesante y digno de profundizar mas en sus imnumerables detalles o caracteristicas singulares que tiene cada ciudad.

Actualmente el exceso de poblacion y problemas de contaminacion ambiental estan dentro de las prioridades a solucionar; sin embargo tambien hay otros problemas como las diferencias etnicas (racismo) o las fobias que se hacen a algunos paises como «la rusofobia actual» que se observa en muchos paises, sobretodo en USA y Europa.
Las diferencias etnicas nunca seran completamente borradas. Ellas pueden servir como una fuerza positiva para la cohesion de las comunidades y la identidad individual; particularmente a traves de los diversos materiales de consumo, la ropa que usan, los cortes de pelo o peinados, la musica y diversas actividades que los hacen singulares.

Las primeras ciudades mas importantes que aparecieron desde el inicio, hace unos 6000 anos, fueron en la region de mesopotamia (ver mapa abajo). Tambien China, Egipto, Mexico, Sur-America y los subcontinentes indios (incluyendo a USA).

Hasta siempre. Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

¿Por qué las tropas estadounidenses todavía están en Irak?

En este articulo editorial o de opinion (*), del New York Times, quizas mas interesante sean las opiniones de algunos de sus lectores, que dejan sus comentarios; aunque breves dicen muchas cosas de fondo en pocas palabras. Eso si para entenderlas cabalmente hay que estar al dia con los temas politicos o economicos, importantes, de nuestro mundo actual.

Abajo tambien comparto algunos comentarios que me parecen valiosos. Por razones fuera de mis metas en este blog no agrego mas detalles; pero si comparto el enlace original del NYT.

Las tropas de EE.UU. en Irak frustraron tranquilamente a dos ataques de drones separados contra las bases que organizan soldados estadounidenses en la primera semana de 2022. Los ataques, atribuidos a las milicias chiítas iraquíes, no son sorprendas: la presencia de Estados Unidos en Irak es cada vez más bien deseada. Más ataques están obligados a llegar mientras la administración de BIDEN decida mantener las fuerzas allí. Con cada día que pasa, aumenta el riesgo de un ataque mortal.

¿Y para qué?

La presencia de tropas estadounidenses no detendrá los ataques terroristas de los ataques y no pueden contener a Irán, lo que ha cementado su retención en algunas instituciones militares iraquíes desde 2003. Es probable que los soldados estadounidenses mueran en vano porque, al igual que en Afganistán, ellos Se les ha dado la tarea imposible de actuar como un pulgar efímero en la escala de la política de un país extranjero.

Los estadounidenses deben preguntarse: ¿vale la pena? Los Estados Unidos se retiraron de Afganistán el año pasado porque su presencia ya no ha cumplido sus intereses. Tampoco se queda en Irak.

Las experiencias de EE.UU. en Afganistán e Irak dejaron claramente a claro que no hay un número mágico de tropas estadounidenses que puedan erradicar el terrorismo. Los aproximadamente 2,500 en Irak ciertamente no pueden. Mientras que el establecimiento de la política exterior de Washington envía sus manos sobre los riesgos de irse, parece estar ignorando los costos claros de quedarse.

El presidente Biden declaró que su decisión de abandonar Afganistán no era solo sobre Afganistán. «Se trata de terminar una era de las principales operaciones militares para rehacer a otros países», proclamó. Esa época no terminará realmente hasta que Estados Unidos haya retirado todas sus fuerzas de Irak.

El Sr. Biden debería anunciar planes para una retirada de tropas a fases que comienza a más tardar esta primavera. Debería estar estrechamente coordinado con socios iraquíes, regionales y europeos. El espectro de una retroilería en el hogar, similar a la crítica sobre la retirada de Afganistán, pesará en gran medida en el Sr. Biden. Pero si él no actúa, los ataques a las tropas estadounidenses aumentarán inevitablemente, lo que lo pondrá políticamente más difícil de partir al aumentar simultáneamente el riesgo de que los Estados Unidos sean arrastrados a un conflicto más grande en caso de un error de cálculo o provocación de una milicia descarada. , Washington o Irán.

Dos décadas de una estrategia fallida y costosa en Afganistán tomó la decisión de dejar a uno obvio. Pero el caso para salir de Irak es aún más fuerte. Muchos líderes elegidos en el sistema político iraquí que Washington ayudó a engendrar cómo las tropas de Estados Unidos salieran del país. El hecho de que su presencia no haya sido objeto de un debate interno intenso muestra lo inactivos que hemos convertido en una larga presencia militar en el extranjero.

Los defensores de permanecer en Irak argumentan que es crucial recolectar inteligencia en grupos terroristas como el estado islámico y al Qaeda y evitar que un adversario llene cualquier «vacío» resultante de una salida de los Estados Unidos. Se hicieron discusiones casi idénticos en el caso de Afganistán.

Pero la verdad es que la presencia de EE. UU. Ha ayudado a alimentar a las insurgencias en Irak. Al Qaeda, y más tarde, el estado islámico, pudimos aprovechar sus ganancias contra el estado y el caos que se produjo. Los vecinos de Irak siempre tendrán un interés mayor en el futuro del país que los Estados Unidos.
Además, el argumento de que se necesitan tropas para combatir el estado islámico, como en la reciente incursión que resultó en la muerte del líder del estado islámico en el noroeste de Siria (un país con una pequeña presencia militar de los EE. UU.), No se sostiene . Irak y los países vecinos que lucharon contra el grupo son cada vez más capaces de prevenir un resurgimiento significativo por su cuenta. Persiguiendo «Isis Zero» es una receta para permanecer en Irak para siempre.

Al igual que en Afganistán, la justificación de la Presencia Militar de los Estados Unidos en Irak era una ingenua esperanza de que nuestros soldados pudieran matar más rápido de lo que nuestros enemigos podían reclutar. Esta estrategia disfuncional condujo a un gobierno afgano hueco que se disolvió ante nuestros ojos tan pronto como los Estados Unidos levantaron su pulgar fuera de las escamas. En Irak, ayudó a dar lugar al estado islámico.

Es poco probable que el gobierno de Irak se desmoronice con la salida de las tropas de los Estados Unidos. Aunque las divisiones entre y entre los grupos sectarios de Irak han disminuido la capacidad del estado para servir a sus ciudadanos, el propio gobierno no está delegitimado o debilitado más allá de la reparación, al igual que el caso en Afganistán. Y como desagradables, ya que son para los Estados Unidos, las poderosas milicias chiítas también ven el estado islámico como un enemigo existencial, y lo han luchado con un inmenso fervor.

U.S. Las tropas en Irak terminaron su misión de combate en diciembre. La Administración de Biden ha asegurado a los estadounidenses que las tropas que permanecen en Irak están allí en una capacidad estrictamente asesor. Pero hemos estado en este camino antes. A medida que se cerraba 2014, el presidente Barack Obama declaró de manera similar que «nuestra misión de combate en Afganistán está terminando» y nos dirigiríamos enteramente a una misión de «tren, asesoramiento y asistencia». Sin embargo, tardó 107 más muertes de Estados Unidos, 612 soldados estadounidenses heridos en acción, cientos de miles de millones de dólares de los contribuyentes y seis años más para que las operaciones estadounidenses realmente terminen.

Los Estados Unidos no tienen la respuesta para los problemas de Irak. No puede aliviar la frustración de los iraquíes sobre un gobierno no responde y la violencia política; Está mal equipado para mediar entre las facciones de la competencia de Irak o desenredar la red de intereses entrecruzados que avanzan los estalves.

Tampoco puede cambiar la realidad de que algunos de los bloques políticos más poderosos de Irak ven sus intereses reflejados en Irán, mientras que otros se sienten al margen. Incluso Irán carece de la capacidad de controlar las peleas de Irak y las travesuras descaradas de las milicias hambrientas de poder, una realidad que un ex director actor y adjunto de la C.I.A., Michael Morell, advirtió al Senado sobre el 2020 de junio.

Es poco probable que se saque de Irak. Pero con la retirada de Afganistán aún visible en el espejo retrovisor, los socios iraquíes pueden prepararse. El precio de la inacción es obligar a los soldados de los EE. UU. Para estar sentados en una caja fuerte geopolítica.

Abajo comparto los comentarios originales, en ingles, de los lectores de este articulo:

«Quizas los soldados USA deben estar en Irak porque todavia no han encontrado «las armas de destruccion masiva»; aun cuando en el primero de mayo del 2013 se declaro «Mision cumplida»…»

Mas abajo: «Los militares gastan mas de un trillon de dolares, cada ano, para justificar la proteccion de las fuentes de petroleo y sus lineas de suministro. NO…»

Ademas de Irak tenemos tropas en otros 150 paises, unos 200,000 soldados activos…No se puede usar la excusa de que estamos siendo amenazados por otro pais; pero Rusia que esta rodeada por la OTAN no puede tener 100,000 soldados dentro de sus propias fronteras; pues lloramos que es una falta…

«La perpetua guerra de los halcones, siempre disparando lejos. Hay alguien mas cansado de esto todavia?

Hasta siempre. Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)= https://www.nytimes.com/2022/02/10/opinion/biden-iraq-military.html

Jovenes sacrificadas en epocas del imperio incaico fueron drogadas

El titulo de este blog era parecido al que hace 7 años Brian Handwerk , reportero de National Geographic, escribia un reportaje sobre dicho tema, en tiempos del incanato, donde el Peru era el centro del imperio en America del Sur. Asi como Mexico lo fue con los aztecas o centroamerica con los mayas. (*)

Desde el punto de vista historico y arqueologico es muy interesante, informativo, investigativo y educativo este tipo de articulos; sin embargo en tiempos actuales donde la corrupcion, mentira y geopolitica parece dominar el mundo hay temas como este que lo usan desde el punto de vista politico para perjudicar a algunos paises y elogiar inmerecidamente a otros paises.

Recuerdo, hace una decada, que este tema, junto con la real corrupcion politica en Peru, lo usaban para decir que el Peru era un pais de salvajes, corruptos , ignorantes y que no merecia mayor atencion internacional. Para ello una de sus pruebas historicas era que los incas a pesar de su maravilloso desarrollo , para su tiempo, eran salvajes porque hacian sacrificios humanos.

Antes de seguir quiero decir que mi opinion personal siempre va a estar en contra de la muerte de personas inocentes; sin importar el pais, la raza, condicion social o economica de las victimas y del tiempo historico que veamos, es decir, sea de tiempos antiguos o de tiempos actuales.

Ahora veamos, un poco, al planeta tierra en todos sus tiempos historicos conocidos y comprobados actualmente. La muerte injusta, los sacrificios humanos, los asesinatos masivos e inhumanos lo podemos ver en casi todo el mundo. les parece que los ingleses o descendientes directos de los anglosajones actuales de USA no masacraron a los indios de una manera salvaje, casi exterminandolos. En ese sentido los españoles dejaron a muchos indigenas o incas con vida. Algunos incluso con quienes se enamoraron y formaron familias. Cosa que no ocurrio con los anglosajones de norteamerica quienes por su racismo y fanatismo religioso practicamente asesinaron y masacraron a la gran mayoria de indios que vivian en lo que hoy es USA.

Lo arriba dicho es una verdad o realidad historica, no interesa que hoy nos guste o no, creamos o no, simplemente fue un hecho historico en nuestro continente americano.

Actualmente las cosas han cambiado, por supuesto; pero todavia el racismo y su violencia la seguimos observando en USA, no solamente contra muchos latinos que estan indefensos; sino contra afroamericanos quienes tambien tienen una historia tragica de esclavismo, racismo, violencia e injusticias en USA.

Volviendo a los injustificables sacrificios humanos tambien observamos que ellos se dieron en la «educada» europa donde por mencionar algunas perlas vemos como un rey de belgica era una asesino criminal con los negros del africa que tenian bajo su dominio. Lo mismo podemos mencionar de sudafrica y su influencia de los paises bajos (holanda) o Francia en otra parte del africa, etc. Por supuesto he dejado para el ultimo a la criminal Alemania cuando tenia de lider a Hitler y los nazis. Ahora derrotada y controlada esta tranquila; pero no tenemos la garantia de que sean justos si tienen un poderio similar al que tuvo Hitler y de los millones de alemanes que pensaban igual que el.

Por el medio oriente tampoco hay angelitos que inspirados por sus ideologias religiosas quieran vivir en paz con todos, sobretodo contra quienes tenemos otra religion o forma diferente de ver la vida.

En fin, sobre este tema puedo escribir un libro completo; pero aqui solo quiero dar el gorrito historico-reflexivo para quienes buscan la verdad y justicia del mundo y que no se dejen engañar o huevear por medias verdades; sobretodo de aquellos paises que en siglos pasados fueron potencias militares o economicas.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (Carlos Varela)

(*) = https://www.nationalgeographic.com/news/2013/7/130729-inca-mummy-maiden-sacrifice-coca-alcohol-drug-mountain-andes-children/

Actualizacion Global del Covid-19 al 6 octubre 2020

Despues de unos meses de experimentar los cambios que ha traido esta pandemia, en mi propia vida y la de las personas de mi entorno; ademas de observar con detalles en lo que pasa en varios paises de nuestro mundo actual me atrevo a hacer una reflexion en voz alta:

  • El virus existe y al que se descuida y/o no tiene dinero o un buen seguro medico; entonces es probable que pases una tormenta en tu salud que en caso extremo te puede ahogar.
  • En caso de personas que no tengan limitación con el dinero y se cuiden del covid-19. Lo mas probable es que no les pase nada y si mueren sera por tener edad avanzada o alguna otra enfermedad que suele matarnos como el cáncer, por ejemplo.
  • Lo negativo de esta pandemia es el factor político que hace que las diversas mentiras, de uno u otro lado, hace que mucha gente se confunda y al final ponga en riesgo su propia salud. Como el caso de algunos presidentes que enganan sobre su salud, recomiendan medicinas peligrosas o simplemente toman esta situación con burla o como si fuera un juego.
  • También hay mucha personas del pueblo que actúan de forma irresponsable con su propia salud y la de las demás personas de su entorno. Es recomendable seguir las recomendaciones serias que nos dan las autoridades locales en cuanto al uso de la mascara en lugares públicos, mantener la distancia social y mantener una higiene permanente de nuestros cuerpos empezando por nuestras manos con las cuales tocamos cosas o personas que nos pueden transmitir el virus.
  • En New York una de las comunidades mas numerosas y pobres (al nivel de NewYork) es la latina o hispana. La cual tiene en la renta o alquiler de casas o apartamentos su principal gasto o egreso que consume la mayor parte de su salario y el resto se le va en la comida, transporte, ropa y útiles o productos de limpieza. Es decir, no tiene para ahorrar como en décadas anteriores. Esto explica que para poder pagar los 5,000 dolares mensuales de una casa económica (incluyendo utilidades) tengan que alquilar parte de esa casa en cuartos y/o el mismo sótano. Ello hace que los banos lo usen muchas personas, muchas de las cuales no guardan costumbres de higiene de las cosas que usan y por los banos se generan focos de infección o contagio del virus; ademas de lo que traen cada vez que salen a la calle para realizar sus actividades inevitables de trabajo u otras actividades inevitables…

A continuación agrego una síntesis reciente del New York Times de como ve al covid-19 de una manera global: (*)

La mayor parte del crimen ha disminuido, pero la pandemia ha debilitado las instituciones y la infraestructura que mantienen unidas a las comunidades. El presidente Trump una vez más restó importancia a la amenaza mortal del coronavirus, con comentarios que los profesionales médicos llamaron «peligrosos» y «completamente irresponsables».

Italia está considerando hacer que las máscaras sean obligatorias al aire libre.

Las escuelas están cerradas en 9 áreas de la ciudad de New York donde han aumentado los casos de virus.

Las familias luchan por una compensación económica después de que los trabajadores del procesamiento de carne murieron a causa del virus.

Singapur anuncia nuevos incentivos financieros para alentar a los «bebés pandémicos».

Singapur ha intentado durante años reforzar su baja tasa de natalidad ofreciendo a los nuevos padres un “bono por bebé” de más de $ 6.000 por cada hijo. Ahora, el país de 5,7 millones de habitantes dice que planea endulzar aún más el incentivo con un pago único para ayudar a las parejas a «tener más bebés» durante la pandemia.
«Hemos recibido comentarios de que Covid-19 ha provocado que algunos aspirantes a padres pospongan sus planes de paternidad», dijo el lunes el viceprimer ministro Heng Swee Keat en un comunicado. «Esto es totalmente comprensible, especialmente cuando enfrentan incertidumbre con sus ingresos».
El monto del pago recién introducido no se había anunciado hasta el martes por la noche.
Singapur tuvo un éxito inicial contra el coronavirus, pero su número de casos se disparó en abril, impulsado por un brote entre los trabajadores migrantes. Ha informado de 27 muertes y al menos 57.000 infecciones desde el inicio de la pandemia, incluidos 104 casos nuevos durante la semana pasada.
La economía de Singapur registró su peor desempeño en el segundo trimestre y se espera que se contraiga un 6 por ciento este año.
A lo largo de los años, el gobierno de Singapur ha organizado citas rápidas y otros servicios de emparejamiento en un intento casi inútil de fomentar la procreación. También proporciona servicios de contrapartida dólar por dólar para cuentas de ahorro configuradas para recién nacidos.
Pero la tasa de fertilidad de la ciudad-estado ha seguido cayendo de todos modos durante las últimas cuatro décadas, de 1,82 a 1,14 nacimientos por mujer. Eso no incluye los modestos picos de fertilidad que coinciden con el Año lunar del Dragón, que se produce cada 12 años y se cree que es auspicioso.
La tasa de natalidad de Singapur de 8,6 por cada 1000 personas ocupó el puesto 214 en el mundo en 2017. De los 12 países que obtuvieron una puntuación más baja, tres estaban en Asia: Japón, Corea del Sur y Taiwán. Mónaco marcó el último.

La mayoría de los tipos de delitos han disminuido en Estados Unidos durante la pandemia. La excepción son los tiroteos y los homicidios.

Los delitos denunciados de casi todo tipo han disminuido este año en medio de la pandemia. La excepción a eso ha sido cruda y desconcertante: los tiroteos y los homicidios están aumentando en las ciudades de los Estados Unidos, lo que deja perplejos a los expertos que normalmente esperan que estos patrones se combinen.
El presidente y otros han culpado a las protestas y los disturbios, las tácticas cambiantes de los agentes de policía e incluso las políticas partidistas de los alcaldes. Pero al menos parte del rompecabezas puede estar en fuentes que son más difíciles de ver (y politizar): la pandemia ha deshilachado todo tipo de instituciones e infraestructura que mantienen unidas a las comunidades, que vigilan las calles, que median en los conflictos, que simplemente dan a los jóvenes algo que hacer.
Las escuelas, bibliotecas, centros recreativos y piscinas públicas han cerrado. Las organizaciones sin fines de lucro, las iglesias y las ligas deportivas se han reducido. Los mentores, trabajadores sociales y consejeros se han visto obstaculizados por el distanciamiento social.
Y los programas ideados para reducir la violencia armada, y que han demostrado ser efectivos en los estudios, se han visto afectados por la pandemia. Los programas de empleo de verano se recortaron este año. Los trabajadores de intervenciones de violencia fueron excluidos de los hospitales. Los programas de terapia conductual grupal destinados a ser íntimos y en persona se han movido, a menudo de manera vacilante, en línea.

Los países europeos que nuevamente han restringido el movimiento de los residentes en un esfuerzo por contener una segunda ola del coronavirus se enfrentan a la falta de cumplimiento de las nuevas reglas que la Organización Mundial de la Salud atribuyó a la «fatiga pandémica».

«Los ciudadanos han hecho grandes sacrificios para contener el Covid-19», dijo el martes el Dr. Hans Henri P. Kluge, director regional de la W.H.O. para Europa, en un comunicado a los medios de comunicación. “Ha tenido un costo extraordinario, que nos ha agotado a todos, sin importar dónde vivamos o qué hagamos. En tales circunstancias, es fácil y natural sentirse apático y desmotivado «.

Muchos han expresado su oposición a las restricciones de sus países mediante manifestaciones. En España, donde la capital Madrid se ha convertido en el epicentro de una fuerte segunda ola, un bloqueo selectivo inicial sacó a relucir a los manifestantes y subrayó las divisiones entre ricos y pobres.

En Alemania, donde los casos están aumentando, miles de personas llenaron las calles durante el fin de semana para protestar por las medidas que han entrado en vigor.

Reconociendo la apatía y la reacción violenta contra algunas restricciones, el Dr. Kluge recomendó una consulta más cercana con las comunidades para comprender sus frustraciones y dijo que los países deberían trabajar con sus ciudadanos para formular políticas que cuenten con su respaldo.

Para combatir la fatiga a medida que se acerca la temporada navideña, W.H.O. aconsejó equilibrar las necesidades científicas, sociales y políticas y colocar la empatía en el centro de su enfoque.

Mi recomendación personal es cuidar nuestra salud al máximo posible; pues solo tenemos una vida con este cuerpo. Incluso si no morimos ; pero quedamos mal de salud que , incluso, nos impida trabajar ya podría ser una tragedia en nuestra vida personal y/o familiar..

Por otro lado es bueno para nuestra salud ser optimista, alegre y positivo; en vez de ser pesimista, triste y negativo; pero la vida es mas complicada que decir frases bonitas o experiencias positivas de algunas personas; pero que no se cumplen en otras. En mi caso siempre trato o me esfuerzo en hacer lo mejor posible para mi vida personal y/o familiar. Lo cual requiere que mantengamos un balance o equilibrio en nuestras decisiones o acciones, es decir no ser extremistas para ningún lado. En otras palabras, ser un positivo feliz; pero basado en realidades o verdades evidentes. No en mentiras políticas o actos injustos que nos obliguen a hacer cosas que estén en contra de la justicia o sentido común del bien o el mal, de lo bueno o de lo malo.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)= https://www.nytimes.com/live/2020/10/06/world/covid-coronavirus?name=styln-coronavirus&region=TOP_BANNER&block=storyline_menu_recirc&action=click&pgtype=LegacyCollection&impression_id=36e0b060-07fc-11eb-884e-3dc300dc067e&variant=1_Show

Palabras al desnudo sobre el mundo del 2020

A pesar de que los problemas son constantes en la mayoría de personas, sobretodo cuando no tienen un trabajo y/o dinero que lo respalden; entonces sus problemas se pueden ahondar hasta situaciones dramáticas. Y uno nunca puede cantar victoria o sentirse libre de pasar por dichas experiencias; pues un accidente imprevisto te puede dejar fuera de tu buen trabajo o un robo te puede acabar en un instante todos los ahorros que te daban una gran tranquilidad en términos de tu cómoda casa o de tu excelente seguro medico que te cubría todo tipo de problema medico. (Recordemos que la mayoría de personas en el mundo estas cosas que hablo no la conocen o conocerán por los lamentables niveles de pobreza en que viven. Por ello debemos ser solidarios, dentro de nuestras posibilidades y tener empatia por los problemas de muchos seres humanos en casi todos los lugares de este planeta tierra)

La vida ,mi amigo lector, es una caja de sorpresas. A veces, cuando buscamos algo como una casa al alcance de nuestro presupuesto o un amor sincero que cubra nuestros mejores deseos de pareja no encontramos nada; sin embargo, a veces, cuando no buscamos esas cosas alguien imprevisto o de forma casual aparece en y nos alegra nuestras vidas; aunque sea un tiempo corto. Pero, recordemos así es la vida. La vida es algo temporal y ello se forma de acuerdo a la sumatoria de momentos. Lo que debemos tratar es que la mayoría de esos momentos sean buenos para nosotros, es decir, que nos den felicidad.

Este Blog debí haberlo empezado este fin de semana pasado; pero imprevistos en mi vida familiar me lo impidieron; pero hoy viernes, luego de solucionar dichos problemas, sigo en la carrera, en la carrera de la vida, la buena carrera de la vida que nos permita trascender. Es decir, hacer cosas positivas que dejen huellas, al menos para nuestros familiares, amigos y conocidos.

Jpeg

En este Blog quiero tratar a fondo y con verdad; aunque duela, y que en muy pocos otros lugares se puede encontrar. Los temas son muy amplios ; pero serán enfocados de una manera practica o actual y como lo he dicho varias veces: De la historia se puede entender el pensamiento o acciones actuales de muchas personas, etnias, comunidades o países. Asimismo podemos evitar cometer errores pasados y conseguir una mejor vida, al menos, para la mayoría de las personas de este bello planeta tierra.

En cuanto a política y/o economía publica es algo que toda persona trabajadora que quiere prosperar de forma personal o familiar debe estar al tanto. Por ello es importante informarnos de diversas fuentes para llegar a la verdad de estos asuntos y no dejarnos llevarnos por mentiras repetidas, medias verdades o medios de comunicación que nos quieran manipular o lavarnos el cerebro para que sigamos siendo las enormes multitudes de estúpidos que votan por quienes los usan y luego los desechan cuando consiguieron sus objetivos. Peor aun cuando dichos gobernantes son corruptos y usan un importante porcentaje de los impuestos o dinero publico en cosas que no benefician a la mayoria de la población.

También hay otros temas interesantes a tratar aquí como la arqueología, Educación o temas afines. Y en todos los casos ademas de compartir la parte informativa, quiero hacerlo de una manera audiovisual y lo mas clara posible, para que al final los lectores de este blog se vayan con algo nuevo en que pensar o reflexionar y que abarco todos los tiempos de la historia humana que nos pueden enseñar a pensar mejor, con argumentos históricos sólidos y a tener la posibilidad de tener una conversación virtual, al menos, mas interesante o diferente; en comparación de lo tradicional.

Sin otro particular , quiero agradecer a los que entienden el sentido de lo que hago que en el fondo es mantener un intercambio de informaciones, ideas o comentarios que nos permitan crecer como personas intelectualmente y ello puede hacernos formar comunidades mas solidas, seres humanos que sean mas pensantes de temas importantes y saber elegir a lideres que trabajen por el bienestar de sus pueblos.

Gracias por haber leído esta introducción a esta nueva etapa de este blog, y al conjunto de los mismos, de los cuales tengo muchos temas importantes de interés publico por compartir. Incluyendo mi canal de YouTube el cual lo he tenido congelado por unos años.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Un verano abrasador en Europa señala cambios climáticos a largo plazo

En el norte de Europa, este verano se vive como una versión moderna de las plagas bíblicas. Las vacas mueren de sed en Suiza, los incendios devoran los árboles de Suecia y el majestuoso glaciar Dachstein de Austria se derrite.

temperatura

En Londres, las tiendas se están quedando sin ventiladores y aires acondicionados. En Groenlandia, un iceberg podría romperse en pedazos tan grandes como para dar pie a un tsunami que destruya los asentamientos costeros. A finales de julio, el pico más alto de Suecia, la montaña Kebnekaise, dejó de ocupar el primer lugar porque su punta glaciar se derritió.

En el sur de Europa hace incluso más calor. Las temperaturas en España y Portugal superaron los 44 grados Celsius el fin de semana. El sábado varios lugares en Portugal presentaron máximas récord y, la semana pasada, dos personas murieron en España debido a las altas temperaturas y una más en Portugal.

Sin embargo, las temperaturas han sido más extremas en las latitudes más septentrionales, donde el clima se está calentando a mayor velocidad que el promedio mundial, de acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oxford y la red World Weather Attribution.

(Una playa repleta en Nazaré, Portugal, cuyas autoridades advirtieron de temperaturas récord CreditPaulo Cunha/EPA, vía Shutterstock)

(Un incendio forestal en Karbole, Suecia, en julio. Se estima que las llamas consumieron más de 24.000 hectáreas. CreditTt News Agency/Reuters)

“Antes, teníamos este tipo de ola de calor una vez cada diez años, y ahora se presentan cada dos años más o menos”, dijo François-Marie Bréon, climatólogo y subdirector del Laboratorio de Ciencias Climáticas y Ambientales, un instituto de investigación que pertenece al Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. “Realmente esa es la señal del cambio climático: tenemos olas de calor no necesariamente más intensas, pero en mayor cantidad y con mayor frecuencia”.

Las temperaturas que solían considerarse extraordinarias —como las del verano de 2003, cuando murieron al menos 70.000 personas por toda Europa— se convertirán en “la norma para el verano” después de 2060, dijo Jean Jouzel, antes vicepresidente del Pánel Intergubernamental de Cambio Climático.

Las olas de calor ocasionales podrían llevar las temperaturas en Europa a los 48,8 grados Celsius a menos que haya una desaceleración drástica de las tendencias globales de calentamiento, dijo.

“Realmente esto es entrar en otro mundo”, indicó Jouzel. “Es un mundo al que Francia y Europa occidental no están acostumbrados. Para Europa occidental, este será verdaderamente un cambio de clima mayúsculo si no combatimos de manera eficaz el calentamiento global”.

(Vacacionistas en Hampstead, Londres Credit Henry Nicholls/Reuters)

El glaciar Dachstein es uno de los síntomas más drásticos. “Se está derritiendo tan rápido que puedes verlo a simple vista”, les dijo el meteorólogo Klaus Reingruber a los periodistas.

Se ha estado derritiendo de manera acelerada durante muchos años, pero el cambio se hizo más visible este verano, luego del junio más caluroso registrado desde 1767, año en el que comenzaron los registros en Austria, de acuerdo con investigadores de la Universidad Innsbruck.

El cambio climático se está entendiendo gradualmente en Europa como algo que alterará muchos aspectos de la forma de vivir de los europeos: potencialmente destruirá o disminuirá algunos aspectos de la economía y detendrá preciadas tradiciones locales, como los asados en verano, que se prohibieron este año en lugares públicos en partes de Suecia con el fin de reducir las posibilidades de generar incendios.

(Una zona seca del embalse Wayoh, cerca de Bolton. Inglaterra ha sido afectada por una sequía este verano. CreditPaul Ellis/Agence France-Presse — Getty Images)

“En Europa, cada año cerca del cinco por ciento de los europeos tiene que enfrentar un evento climático extremo, ya sea una onda de calor, una inundación o una sequía. Pero en la segunda mitad de este siglo, si no se hace algo para frenar el calentamiento global, podríamos ver que dos de cada tres europeos se enfrenten a cambios climáticos extremos”, dijo Jouzel, al citar un estudio reciente publicado en The Lancet Planetary Health.

Antes eran las tormentas invernales lo que obligaba a cerrar los aeropuertos y retrasaba los vuelos. Sin embargo, este verano, en la ciudad del norte alemán Hannover, la pista aérea de cincuenta años de antigüedad se partió ante el calor de 34 grados Celsius y los pasajeros se retrasaron por varias horas.

En el norte de Alemania, los árboles, en especial los jóvenes, han sido duramente golpeados por la sequía. Algunos habitantes han intentado ayudar con las mangueras de jardín de sus casas o han lanzando cubetadas de agua a los árboles cercanos.

Por todos los Alpes —en particular en el este de Suiza y el oeste de Austria— e incluso en Irlanda, la escasez de agua ha sido tan grave que no hay suficiente heno para alimentar a las vacas lecheras locales. Así que los granjeros han tenido que recurrir a sus reservas de alimento para el invierno, lo que ha reducido la cantidad que tendrán para su ganado en los meses posteriores de este año.

(Intentos de refrescar a los caballos en el lago Katzensee, en Zúrich, en julio Credit Melanie Duchene/EPA, vía Shutterstock)

“Hoy en día, el nivel del mar está aumentando tres milímetros por año, o entre tres y cuatro milímetros”, dijo Bréon. “Uno podría pensar que no es mucho, pero insisto en lo contrario, porque es del todo irreversible”.

“Incluso si respetamos el Acuerdo de París y nos las arreglamos para estabilizar las temperaturas a solo dos grados por arriba de las de la era preindustrial, el nivel del mar continuará aumentando durante muchos cientos de años. Hay ciudades costeras que ya están condenadas”, dijo Bréon.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Fuente usada:

El acuerdo con Irán excluye la necesidad del escudo antimisiles en Europa

Una vez firmado el acuerdo con Irán sobre su programa nuclear, EE.UU. ya no tiene ningún fundamento formal para seguir insistiendo en el despliegue de su escudo antimisiles en Europa, según Moscú.
33dac9155589218d919e8290aef02635_article630bw

«Si se ejecuta el acuerdo iraní, la justificación formal de la necesidad de crear en Europa un sistema de defensa antiaérea dejará de existir», ha declarado este lunes el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, durante una rueda de prensa. 

El plan de despliegue del sistema de defensa antimisiles de la OTAN, aprobado en la cumbre de la OTAN en Lisboa de 2010, contemplaba su instalación en cuatro etapas hasta el año 2020. El alojamiento de elementos del escudo antimisiles, como radares o bases de lanzamiento, involucraba a Turquía, Rumanía y Polonia, y contemplaba el uso de la base militar de Rota (España) para albergar el componente naval del sistema antimisil. 

131123225830-iran-agreement-01-story-top

El escudo antimisiles de EE.UU. en Europa ha sido un punto de fricción entre Moscú y Washington por la renuencia de este a presentar garantías jurídicas de que el sistema no va dirigido contra las fuerzas estratégicas rusas. Rusia ha insistido en numerosas ocasiones en que el pretexto de EE.UU. para justificar la presencia de su escudo antimisiles en Europa —los programas nucleares de Corea del Norte e Irán— no tiene nada que ver con la realidad, ya que ninguno de estos países tiene la posibilidad técnica de fabricar armamento capaz de alcanzar el territorio europeo. 

A continuación un vídeo de la pagina rusa original, en castellano:

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/112351-lavrov-acuerdo-iran-escudo-antimisiles-europa

131123233322-iran-agreement-04-horizontal-gallery
El histórico acuerdo con Irán fue firmado el pasado 24 de noviembre y prevé el congelamiento del polémico programa atómico de Teherán por un plazo de medio año a cambio del levantamiento parcial del embargo financiero impuesto por las potencias occidentales.

* RT, 25 Noviembre 2013

Justicia española embarga inmuebles del yerno del rey

La Justicia española embargó varios inmuebles, entre ellos la mitad del lujoso palacete de Pedralbes, propiedad de la infanta Cristina y de su marido, Iñaki Urdangarin, envuelto en un caso de corrupción.

1

El juez instructor del caso ejecutó el embargo para cubrir la fianza de responsabilidad civil de 6,1 millones de euros que exigió a principios de año a Urdangarin y a su socio, Diego Torres, imputados por apropiarse de fondos públicos a través del Instituto Nóos, una organización sin fines de lucro.

2

La mansión de Pedralbes, cuya propiedad comparten en un 50 por ciento Iñaki Urdangarin y su mujer, la infanta Cristina, se encuentra vacía y está a la venta por unos 10 millones de euros. El embargo no detendrá el proceso de venta del palacete ubicado en Barcelona. El juez embargó además tres viviendas de la hija del rey y su esposo y otras propiedades menores, como garajes y trasteros, informó el diario español «El País».

-

La fianza

La fianza, en principio de 8,2 millones de euros y rebajada a 6,1, tenía como objetivo garantizar que Urdangarin y Torres pagaran el dinero público supuestamente malversado en caso de ser condenados.

El yerno del rey Juan Carlos decidió recurrir esta fianza en febrero argumentando que de pagarla se vería abocado a un «injusto empobrecimiento».

4

Situación de la infanta Cristina

La infanta Cristina y su marido habitaron el palacete durante una década. El pasado mes de agosto decidieron abandonarlo para dirigirse a Ginebra, Suiza, donde viven con sus hijos, alejados de los problemas judiciales.

-

Los medios españoles señalaron hace unos días una posible imputación de la hija del rey de España por fraude fiscal. Según las informaciones publicadas, la infanta habría firmado un contrato ficticio de alquiler del palacete de Pedralbes a la sociedadfamiliar Aizoon, de la que es copropietaria y que habría servido a su marido para desviar dinero público.

7

La Justicia española ordenó hoy el embargo de varios inmuebles, entre ellos la mitad del lujoso palacete de Pedralbes, propiedad de la infanta Cristina y de su marido, Iñaki Urdangarin, envuelto en un caso de corrupción, informaron medios españoles.

8

El juez instructor del caso, José Castro, ejecutó el bloqueo patrimonial para cubrir la fianza de responsabilidad civil de 6,1 millones de euros que exigió a principios de año a Urdangarin y a su socio, Diego Torres, imputados por apropiarse de fondos públicos a través del Instituto Nóos, una organización sin ánimo de lucro.

El yerno del rey Juan Carlos decidió recurrir esta fianza en febrero argumentando que de pagarla se vería abocado a un «injusto empobrecimiento».

La fianza, en principio de 8,2 millones de euros y rebajada a 6,1, tenía como objetivo garantizar que Urdangarin y Torres pagaran el dinero público supuestamente malversado en caso de ser condenados.

9

Además del palacete de Pedralbes, un lujoso inmueble de 1.000 metros ubicado en Barcelona y ahora en venta por 10 millones de euros, el juez embargó tres viviendas de la hija del rey y su esposo y otras propiedades menores como garajes y trasteros, informó el diario español «El País».

La infanta Cristina y su marido habitaron el palacete durante una década. El pasado mes de agosto decidieron abandonarlo para poner rumbo a Ginebra (Suiza), donde viven con sus hijos alejados de los problemas judiciales.

Los medios españoles señalaron hace unos días una posible imputación de la hija del rey de España por fraude fiscal.

10

Según las informaciones publicadas, la infanta habría firmado un contrato ficticio de alquiler del palacete de Pedralbes a la sociedad familiar Aizoon, de la que es copropietaria y que habría servido a su marido para desviar seis millones de dinero público.

 

* Texto de varias fuentes informativos : España/ Europa (4 Noviembre 2013)

Lo que realmente tendría que darle vergüenza a Italia

Un embarcación llena de inmigrantes, fundamentalmente de Eritrea, se hundió frente a la isla italiana de Lampedusa con un balance de 300 muertos y sólo 155 pasajeros sobrevivientes. Ante la reacción del papa, Italia se conmueve por la tragedia y su gobierno proclama un día de duelo nacional. Manlio Dinucci observa que, antes de ser víctimas del mar, los inmigrantes son víctimas de las guerras de Occidente.

000755_600

1380800551236

Vergüenza y horror.» Esos fueron los términos que utilizó el presidente de la República Italiana al referirse a la tragedia de Lampedusa. Sería más apropiado utilizarlos para definir la política de Italia hacia África, principalmente hacia Libia –de donde venía el barco de la muerte. Los gobiernos que hoy se desgarran las vestiduras son los mismos que han contribuido a provocar esta tragedia de la inmigración… y otras más.

1italia

Primeramente, el gobierno de Prodi firma con la Libia de Kadhafi –el 29 de diciembre de 2007– el acuerdo para «impedir los flujos migratorios ilegales». Posteriormente, el 4 de febrero de 2009, el gobierno de Berlusconi perfecciona aquel documento con un protocolo de aplicación. El acuerdo prevé patrullas marítimas conjuntas ante las costas libias y la entrega a Libia, con el consentimiento y la cooperación de la Unión Europea, de un sistema para el control militar de las fronteras terrestres y marítimas. Se constituye para ello un Mando Operativo Interfuerzas ítalo-libio. La Libia de Kadhafi se convierte así en la “frontera antes de la frontera” de Italia y de la Unión Europea para bloquear los flujos migratorios provenientes de África. Al verse bloqueados en Libia por el acuerdo entre Roma y Trípoli, miles de inmigrantes del África subsahariana se ven obligados a regresar al desierto, condenados a una muerte segura, sin que nadie en Roma exprese vergüenza ni horror.

Italy Migrant Deaths

Pasamos después a una página aún más vergonzosa, la de la guerra contra Libia, guerra cuyo objetivo era en realidad desmantelar un Estado nacional que, a pesar de sus amplias garantías y aperturas a Occidente, escapa al control de Estados Unidos y de las potencias europeas, un Estado que mantiene bajo control sus propias reservas energéticas restringiendo los márgenes de ganancia de las compañías europeas que operan en suelo libio, un Estado que invierte en el extranjero fondos soberanos ascendientes a más de 150 000 millones de dólares y que financia la Unión Africana para que esta cree sus propios organismos económicos independientes –el Banco Africano de Inversiones, el Banco Central Africano y el Fondo Monetario Africano. Gracias a sus activos comerciales ascendientes a 27 000 millones de dólares anuales y a un ingreso por habitante de 13 000 dólares, la Libia de antes de la guerra es el país africano que presenta el nivel de vida más elevado, a pesar de las desigualdades, e incluso recibe elogios del Banco Mundial por su «utilización óptima del gasto público, incluso a favor de las clases sociales pobres». Alrededor de un millón y medio de inmigrantes africanos encuentran trabajo en esa Libia.

131003145031lampedusatragedy640x360afpnocredit

Cuando empieza la guerra de Estados Unidos y la OTAN contra Libia –en marzo de 2011 y con 10 000 misiones aéreas de ataque, sin contar las fuerzas infiltradas en el país–, el presidente italiano Giorgio Napolitano asegura que «Nosotros no hemos entrado en guerra» y Enrico Letta, en ese entonces vicesecretario del Partito Democratico (PD), declara que «Los guerreristas no somos nosotros sino quienes están en contra de la intervención nacional en Libia. Nosotros somos constructores de la paz». «Paz» cuyas primeras víctimas son los inmigrantes africanos en Libia, quienes se ven perseguidos y obligados a huir [1].
Naufragio-italiana-Lampedusa-inmigrantes-muertos_LNCIMA20131003_0093_27

Sólo en Níger entre 200 000 y 250 000 inmigrantes regresan en los primeros meses perdiéndose así una fuente de ingresos que mantenía a millones de personas. Empujadas por la desesperación, muchas de esas personas se lanzan a atravesar el Mediterráneo con destino a Europa. Y los que hoy pierden la vida en ese intento son también víctimas de la guerra desatada por los jefes de Occidente. Que son además los mismos que hoy alimentan la guerra en Siria, guerra que ya cuenta entre sus consecuencias la aparición de más de 2 millones de refugiados.

Naufragio-italiana-Lampedusa-inmigrantes-muertos_LNCIMA20131003_0094_5

Muchos de esos nuevos refugiados están intentando atravesar el Mediterráneo. Y si naufragan en el intento, siempre habrá un Letta [hoy jefe del gobierno italiano] para proclamar un día de duelo nacional.

 

* Por Manlio Dinucci (Traducido al español por la Red Voltaire a partir de la versión al francés de Marie-Ange Patrizio)

 

Noruega, el país con mayor calidad de vida del mundo

Noruega ocupa el primer lugar en el índice de desarrollo humano de la ONU, seguida de Australia y Estados Unidos, de acuerdo con una lista dada a conocer en la capital mexicana y que cierra Níger, con los peores resultados del planeta.

noruega-090337_L

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) fue elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con los datos más recientes, y refleja las fuertes diferencias sociales entre las naciones ricas y las pobres.

56A473D0-BA81-4CA8-8F5C-161F0D425DD5_jpg__460__390__CROPz0x460y390

Los noruegos tienen una esperanza de vida al nacer de 81,3 años, un promedio de escolaridad de 12,6 años y su ingreso bruto per cápita del año pasado fue de 48.688 dólares. En Níger, en cambio, la esperanza de vida es de 55,1 años, su escolaridad promedio es de 1,4 años y su ingreso bruto per cápita fue de 701 dólares.

thCAA2BQUL

La clasificación tiene en cuenta tres dimensiones, según el PNUD: «Vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno». Se trata del sistema más completo para conocer el desarrollo humano de cada nación. La lista está compuesta por 187 países, distribuidos en cuatro grupos, según su desarrollo humano, desde muy alto hasta bajo.

pueblos-pesqueros-de-noruega

Pero aunque los noruegos tengan el nivel de desarrollo humano más alto, no significa que su ingreso per cápita sea el más alto. Los superan los ciudadanos de Qatar, con 87.478 dólares. Y los nigerinos, de acuerdo con esta clasificación, no son los que menos ingresos tienen: los habitantes de la República Democrática del Congo, en el penúltimo lugar del IDH, tuvieron el año pasado un ingreso per cápita de 319 dólares.

thumb

Tampoco son los noruegos los que más viven en promedio, porque sus 81,3 años están por debajo de los 83,6 años que se anota Canadá. Y los habitantes de Sierra Leona tienen una esperanza de vida menor a la de los nigerinos: 48,1 años.

Los más privilegiados

Los diez países más privilegiados en el IDH son, en este orden, Noruega, Australia, Estados Unidos, Holanda, Alemania, Nueva Zelanda, Irlanda, Suecia, Suiza y Canadá. A la zaga están diez naciones africanas: Burundi, Guinea, República Centroafricana, Eritrea, Mali, Burkina Faso, Chad, Mozambique, República Democrática del Congo y, cerrando la lista, Níger.

noruega_153766-240

Los dos extremos no han cambiado desde el último índice, correspondiente al 2011: Noruega sigue siendo la nación con el mayor desarrollo humano, y Níger la que tiene los peores resultados.

España repite el puesto 23 en el índice, con una esperanza de vida de 81,6 años, 10,4 años de escolaridad y un ingreso bruto per cápita de 25.947 dólares.

Entre las naciones latinoamericanas, Chile está a la cabeza, que repite en el IDH el puesto 40 respecto al índice anterior: 79,3 años de esperanza de vida, 9,7 años de escolaridad y un ingreso bruto per cápita de 14.987 dólares. El país de Latinoamérica y del Caribe con el peor índice de desarrollo humano es Haití, en el puesto 161, y antes de esa nación Guatemala, en el lugar 133.

España es el país con mayor desigualdad social de la eurozona

Siempre ha habido ricos y siempre ha habido pobres en España. Pero nunca en los últimos años la distancia entre unos y otros fue tan grande. Ni la diferencia de ingresos tan amplia. La tasa de paro ha hecho mella en los ingresos de las familias. Más de 1,7 millones de hogares españoles, según la última Encuesta de Población Activa, tiene a todos sus miembros en paro. Y solo el 67% de los registrados en las oficinas de empleo reciben alguna ayuda o prestación del Estado. Como resultado, España ocupa una de las posiciones más preocupantes en las estadísticas que miden la desigualdad social y se ha convertido, por primera vez, en el país de los Veintisiete con mayor distancia entre las rentas altas y las bajas.

En España la brecha económica ha superado siempre la media de los socios del euro, al menos desde que arrancan las series estadísticas de Eurostat, en 1995. Pero se mantenía estable. Hasta que la crisis atacó con virulencia y la brecha comenzó a crecer hace cinco años. El llamado coeficiente Gini, que mide la diferencia de ingresos de un país, es una clara muestra de ese cambio. Si la estadística arrojara un cero, significaría que en ese país hay una igualdad perfecta. El 100 sería la desigualdad más absoluta. España sacó en 2011 un 34. El nivel más alto desde que hay registros.

De momento solo 16 países han facilitado sus datos para la estadística Gini de 2011. Pero de entre los que lo han hecho, solo uno supera a España: Letonia, con un 35,2. Cada vez más lejos queda Alemania, con el 29 (y donde además la distancia de ingresos se ha reducido en los últimos años) o Noruega, con el 22,5. Aunque este país no es socio del euro ni miembro de la UE, Eurostat recoge también sus estadísticas.

Y no es esta la única estadística que muestra que la desigualdad está creciendo en España. Otro de los indicadores recogidos por Eurostat, el llamado ratio 80/20, establece una relación entre el 20% de la población que más ingresa y el 20% de la que menos ingresa. Los valores más altos indican mayor desigualdad. Y aquí España bate récord: saca un 7,5. Es la nota más alta de los Veintisiete, que obtuvieron de media un 5,7. Ni Letonia en este caso supera a España, ya que se quedó en 2011 en el 7,3. Alemania tiene un 4,6. En Noruega baja al 3,3.

La losa del paro y los recortes salariales

La destrucción de empleo, el fin de las prestaciones y las rebajas de sueldos han castigado las ganancias. “Hay países como Lituania o Letonia que, aunque también tienen índices de desigualdad elevados, al menos remontan en 2011. España no se beneficia de ese avance”, lamenta Antonio Márquez, profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Málaga. Apunta, sin embargo, a que al menos el crecimiento de los indicadores se ha frenado, ya que el escalón fue más amplio entre 2009 y 2010. “Pero lo preocupante es el desastre que puede llegar en unos años. Veremos el efecto del enorme desempleo juvenil actual y de los problemas de formación que arrastra España. Eso puede hacer que el escalón sí sea tremendo”, advierte

El aumento de la brecha social es un fenómeno global sobre el que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) encendió las alarmas a finales del año pasado: la distancia entre ricos y pobres se encontraba en 2008 (últimos datos analizados) en el nivel más alto de los últimos 30 años debido sobre todo a la cada vez mayor diferencia salarial. No se trata siempre de una consecuencia de las crisis, las desigualdades también crecen en la bonanza debido, según el organismo, a que desde mediados de los 90 las políticas correctoras como los impuestos y los servicios sociales han perdido poder de redistribución de riqueza.

La riqueza de los hogares españoles baja un 18,4%

Las familias españolas han sufrido hasta mediados de 2012 una pérdida de riqueza del 18,4% respecto al año anterior, lo que representa la caída más acusada registrada entre las economías de la zona euro, especialmente perjudicadas por las adversas condiciones económicas producto de la crisis de la deuda soberana y la apreciación del dólar respecto al euro, según refleja un informe sobre la riqueza mundial elaborado por Credit Suisse.

En términos absolutos, el importe agregado del empobrecimiento de los hogares españoles sumó 177.000 millones de euros, sólo por detrás de la pérdida de 286.000 millones de los hogares italianos y por delante de la caída de 148.000 millones de Francia y de 50.000 millones en Alemania.

 

* Cristina Delgado y Amanda Mars; Madrid (El Pais/11Oct.201)

Ecuador moviliza a la diplomacia latinoamericana por el ‘caso Assange’

Ecuador va ganando aliados en su pulso con Londres después de que este jueves el Gobierno de Quito concediera el “asilo diplomático” a Julian Assange. Desde Santo Domingo, donde asiste a la toma de posesión del presidente dominicano, el canciller venezolano, Nicolás Maduro, ha rechazado la “arrogancia y la prepotencia” que a su entender ha mostrado el Gobierno británico al advertir de que no dejará salir de el país al fundador de Wikileaks. Además, organizaciones de naciones latinoamericanas como ALBA, UNASUR han anunciado reuniones de sus ministros de exteriores este fin de semana para tratar el asunto, mientras que la OEA lo decidirá hoy. En un comunicado, ALBA ya ha mostrado su apoyo a Ecuador y su rechazo a la «aberrante» posición británica.

«Todo el rechazo a la arrogancia, a la prepotencia que el Gobierno británico ha tenido en este caso amenazando de manera directa a un gobierno democrático, soberano y anunciando la posible violación del derecho internacional», ha dicho Maduro en unas declaraciones que recoge la emisora local Unión Radio. «Hacemos un llamamiento a la sensatez y a que se respete el derecho internacional», ha indicado el ministro venezolano al señalar que el asilo político es «una institución sagrada». «Esperamos que el Gobierno británico respete no solo el derecho internacional sino el derecho de asilo político que ha tenido este ciudadano», ha indicado.

Reuniones de organizaciones latinoamericanas

Nicolás Maduro, hoy en Santo Domingo. /ORLANDO BARRÍA (EFE)

En un tono similar, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América(ALBA) ha convocado para el sábado en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil una sesión extraordinaria de Ministros de Exteriores para analizar la «aberrante» amenaza de Reino Unido de asaltar la Embajada de Ecuador en Londres para detener al fundador de Wikileaks, Julian Assange. A través de un comunicado, el ALBA ha expresado «su más rotundo rechazo» a la amenaza a «la integridad» de la misión diplomática, al tiempo que ha reiterado su «indefectible solidaridad» con el Gobierno ecuatoriano. «El Gobierno británico ha sugerido que podría violentar la Convención de Viena sobre Privilegios e Inmunidades», ha denunciado, recordando que con ello «desconocería sus obligaciones internacionales». ALBA reúne a Venezuela, Ecuador, Cuba, Bolivia, Nicaragua, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda.

Por su parte, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur, que incluye a Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela) celebrará también, a petición de Ecuador, una sesión extraodinaria de su Consejo de Ministros de Exteriores el domingo en Guayaquil para «considerar la situación suscitada en la Embajada ecuatoriana en Londres», según ha anunciado la Cancillería de Perú en un comunicado.

Finalmente, la Organización de Estados Americanos (OEA) decidirá hoy si reúne a sus ministros de Exteriores el 23 de agosto para analizar las amenazas británicas. La representante ecuatoriana en el consejo permanente de la organización, María Isabel Salvador, y el peruano han solicitado la cumbre de cancilleres en una reunión de urgencia celebrada el jueves en Washington, según ha explicado el presidente del consejo permanente, el jamaicano Stephen Vasciannie. El organismovotará este viernes la iniciativa.

Por su parte, el embajador de Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton, ha instado a sus colegas regionales a «tomar muy en serio» la amenaza británica. «Estamos hablando de una potencia que tiene una tradición histórica del uso de la fuerza y de la violación del Derecho Internacional para instalar, promover, asegurar y proteger sus intereses», ha recordado.

El fundador de Wikileaks, que asegura que es víctima de una persecución política, se refugió el pasado mes de junio en la embajada para evitar su extradición a Suecia, donde se le acusa de abusos sexuales. Pero su mayor temor es ser a continuación extraditado a EE UU, donde considera que su vida corre peligro como responsable de lafiltración de miles de documentos secretos del Departamento de Estado.

 

*  Agencias, El País, 17 Agosto 2012

Los Billonarios de América Latina, España y USA

Dentro del ranking mundial de los 10 mas millonarios o billonarios en todo nuestro planeta tierra en este 2012, están un mexicano (Carlos Slim) y un español (Amancio Ortega). Incluso Slim con sus 69 billones de dolares ($69,000’000,000.00) ocupa el primer lugar y Ortega con sus 46.6 billones de dolares ($46,600’000,000.00) ocupa el tercer lugar. El segundo lugar lo ocupa el norteamericano Bill Gates.

Algunas cosas a notar es que la mayoría de multimillonarios o billonarios es que en numero o sumados, los norteamericanos superan a todo el resto del mundo junto. Asimismo la Europa prospera como bloque ocupa el segundo lugar.

Por otro lado, de los billonarios que se encuentran en los primeros lugares se puede decir que han logrado sus fortunas dentro de la ley de los países donde se desarrollan. Lo que no se puede decir es que la mayoría de ellos sean justos en el trato o salario de sus trabajadores. Tampoco se puede decir que todos ellos sean solidarios con los habitantes pobres de sus propios países. muchos de ellos prefieren vivir una vida egoísta, alejada de la realidad del mundo actual. Sus increíbles lujos y placeres que se los dan sus clubes exclusivos, en varios países del mundo, los hacen aislarse del dolor del desempleo o crisis económica que tienen que afrontar la inmensa mayoría de las personas en nuestro planeta.

Por otro lado, se hablan de donaciones generosas de algunos millonarios (donde consiguen beneficios tributarios); pero No se dice de personas comunes que ganan poco y sin embargo están donando a los mas pobres unos 10 o 20 dolares mensuales. Lo cual representa el 5 o 10% de sus ingresos. En cambio los billonarios o también los millonarios pequeños: acaso dan donación de 5 o 10% de sus enormes fortunas de manera sistemática???. Claro que hay algunos que lo hacen, incluso deportistas o artistas del espectáculo; pero son muy pocos.

Si hubiera solidaridad humana, sin discriminación o prejuicios, y una mejor distribución del dinero en nuestro mundo actual. Entonces, no tengo duda que el mundo seria mejor. No habría tanta delincuencia, corrupción, drogadictos, prostitutas, gente con depresión crónica, muertes prematuras, etc.

Aunque aquí hay mucho pan por rebanar, siempre aquellas personas que tengan mucho poder politico o económico influiran en la vida de las demas personas del mundo (lo quieran o No), ya que este mundo esta organizado en base a un intercambio de dinero, sea por ventas de productos o servicios. Por tanto, aquel que tenga mas dinero tendrá mucha ventaja sobre los demas. Ojala lo usen con sabiduria, responsabilidad, justicia y solidaridad humana.

 

 

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

**********************************************************************************************************************************************************

Los ultramillonarios de América Latina

Son 15,100 los individuos más ultra ricos de la región que juntos acumulan US$ 2.3 trillones en activos. Quince países fueron evaluados.

las fortunas de las personas con la riqueza neta más alta del mundo han sobrepasado los US$ 25 trillones y se proyecta que siga en aumento gracias al crecimiento de la economía emergente de Asia. Según el Reporte Mundial de Ultra Riqueza 2011 , elaborado por la firma Wealth-X , el mercado global de estos individuos ha alcanzado las 185,895 personas.

Wealth-X define a las personas ultra ricas como aquellas que poseen un patrimonio neto de al menos US$ 30 millones. Para el caso de América Latina, son 15,100 las personas que entran en esta categoría, quienes han amasado una fortuna de US$ 2.3 trillones en activos. Esta cantidad ha superado a los ultra ricos de Medio Oriente, que llegan a los 4,490 individuos (US$ 685 mil millones en riqueza neta).

“El potencial para el crecimiento del mercado de los individuos más ultra ricos en América Latina se mantiene sobresaliente, a pesar de una posible desaceleración de la economía de EE.UU.”, describe el reporte. En la región, Brasil ocupó el primer lugar en expansión de los individuos más afortunados económicamente (4,725) debido al incremento de precios de los commodities.

Los ultraricos brasileros tienen una riqueza acumulada de US$ 890 mil millones y representan el 31% de los individuos en esta categoría de América Latina. Con Brasil a la cabeza, los cinco primeros países que más ultra ricos concentran son México, Argentina, Colombia y Perú.

México cuenta con 2,900 de estos individuos, le sigue Argentina (1,050), Colombia (900) y Perú (775). Todos ellos representan el 68% de las personas con fortunas que sobrepasan los US$ 30 millones en la región. Chile ocupa el sexto lugar con 750 ultra millonarios; le siguen Venezuela (500), Guatemala (310), Ecuador (275) y República Dominicana (225), completando el top 10.

***************************************************************************************************************************************************************

Un español es el tercer hombre más rico del mundo

El español Amancio Ortega, dueño de la mundialmente famosa cadena de moda Zara, desplazó al estadounidense Warren Buffet como el tercer hombre más rico del mundo, con una fortuna de US$46.600 millones, indicó un informe de Bloomberg.

Amancio Ortega y su hija Marta

Ortega es el dueño de un conglomerado que incluye a las tiendas Zara.

A pesar de la crisis en España, la fortuna de Ortega, de 76 años, aumentó este año en 32%, según el índice que maneja la firma de análisis financiero.

La respuesta a esta aparente contradicción entre la situación en su país -acosado por un desempleo de más del 20%- y los ingresos registrados tiene una respuesta muy sencilla: Bloomberg atribuye el incremento de la riqueza del magnate español a la apertura de tiendas en mercados emergentes como China.

Ortega ha sido mucho menos fotografiado que los dos hombres que lo superan en el ránking de multimillonarios: el mexicano Carlos Slim y el estadounidense Bill Gates (la fortuna de Slim supera a la del español en US$27.600 millones).

Covadonga O’Shea, su biógrafa, señaló que «siempre ha tratado de guardar su intimidad, por un tema muy personal. Su ilusión, como me ha repetido más de una vez, es pasear tranquilo por La Coruña y por el mundo sin que nadie lo conozca».

Taller de confecciones

El imperio empresarial de Ortega empezó con un negocio sencillo en el noroeste de España.

Hijo de un empleado ferroviario, dejó la escuela a los 13 años y empezó a trabajar como vendedor en una tienda de camisas.

Cuatro años después, en 1972, fundó un pequeño taller de confecciones que fabricaba batas para señoras en La Coruña, Galicia.

Su grupo, Inditex, incluye la mundialmente conocida cadena Zara, que inició en 1975 y se expandió a Portugal en 1988, a Estados Unidos en 1989 y a Francia en 1990. Luego pasó a América Latina.

Otros negocios son la marca Bershka y la firma Massimo Dutti, dirigida a sectores de más recursos.

Como señala el periodista de la BBC Juan José Robledo, Ortega también ha dejado como legado un principio que fue el motor de su actividad empresarial.

«Cuando comenzó fabricando batas en una pequeña tienda de La Coruña (Galicia), al joven tímido y serio de entonces se le ocurrió que la ropa de diseño no tenía por qué ser sólo para ricos».

Para O’Shea, el secreto de Ortega es que «ha democratizado la moda».

Pero en los últimos años, el nombre de Zara se vio involucrado en casos de trabajo esclavo o condiciones laborales muy precarias en países del Tercer Mundo como Brasil y Bangladesh.

En ambos países Inditex explicó que se trataba de empresas contratistas y exigió el cierre de esas fábricas y se comprometió a reforzar los controles en su cadena de producción.

* Redacción BBC Mundo, 7 de agosto de 2012

 

Biodiversidad amenazada por proyecto para enderezar el Danubio

La biodiversidad está cada vez más amenazada en torno al río Danubio, «el Amazonas de Europa». El espíritu lucrativo está pasando por encima de la necesidad de proteger los recursos naturales de la zona.

Austria y Croacia participan en un importante proyecto para «corregir» el serpenteante curso del Danubio, enderezándolo para facilitar el paso de los barcos comerciales que lo navegan rumbo al mar Negro. 

El Danubio, tal como fluye naturalmente por Serbia. / Credit:Vesna Peric Zimonjic/IPS

«Las amenazas a la naturaleza son serias», dijo a IPS la presidenta del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Serbia, Duska Dimovic. 

«La biodiversidad es transfronteriza; las aves y los peces circulan libremente entre Serbia y Croacia. Obras importantes en uno de los países influirán en los vecinos inmediatos a lo largo del río», explicó. 

Un cinturón verde de 800.000 hectáreas acompaña las riberas del Danubio y de sus afluentes, el Drava y el Mura, en Austria, Croacia, Eslovaquia, Hungría y Serbia. 

Se trata de una reserva natural única de biodiversidad típica de tierras inundables y pantanos, que alberga a un tercio de las especies de plantas de la región, a la mitad de las de peces y mamíferos y a 63 por ciento de las de aves. 

En el área prosperan colonias de inusuales águilas de cola blanca, pequeñas golondrinas de mar, cigüeñas negras, castores y nutrias. El esturión barba de flecos está al borde la extinción, pero sobrevive. Y también se puede avistar ciervos rojos acercándose a la orilla. 

Miles de familias dependen del Danubio para la pesca y la agricultura, actividades vinculadas a los desbordes y los repliegues del río. 

Las consideraciones comerciales amenazan todo esto. El Danubio, de casi 3.000 kilómetros de longitud, conecta al continente europeo de occidente a oriente. Las 10 naciones que se extienden a lo largo de sus riberas (Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldova y Ucrania) lo emplean para el transporte barato de mercaderías. 

Directa o indirectamente, el Danubio sirve a más de 40 países europeos para trasladar anualmente millones de toneladas de mercaderías desde el oeste del continente hasta el mar Negro. El río está vinculado al canal Rin-Meno-Danubio, que se inicia en el delta del Rin, en la ciudad holandesa de Rotterdam. 

«Es comprensible el interés de importantes países europeos en la navegación comercial», dijo el economista Nebojsa Savic. 

«El transporte de camiones en enormes barcazas es 14 veces más barato que enviarlos por carretera, y cinco veces más barato que en tren», explicó. 

Una barcaza puede trasladar hasta 100 camiones. El transporte comercial en el Danubio aumentó 27 por ciento en los últimos dos años, según la Oficina de Estadísticas de Serbia. 

El Danubio atraviesa Serbia en un trayecto de 600 kilómetros. Ingresa en el norte, desde Hungría, forma la frontera natural con Croacia y luego se interna en Rumania. 

Las grandes obras para reencauzar el Danubio incluyen la construcción de escolleras, barreras en forma de «T», que le impidan serpentear, y la adaptación de las riberas, además de la creación de islas de arena natural en medio. 

Pero esas obras también pueden cambiar por completo el ecosistema del área. Aves, peces y otros animales pierden sus habitat natural y se van, o incluso mueren, alertan los ambientalistas. 

Austria construyó varias decenas de escolleras a lo largo de 49 kilómetros del río, al este de Viena, a un costo de 274 millones de dólares. Las presiones de los ambientalistas húngaros impidieron la concreción de un proyecto similar en ese país. 

Según los planes internacionales para la regulación del Danubio, Croacia podría construir 53 escolleras a lo largo de sus 53 kilómetros del río. El nuevo gobierno, que asumió a comienzos de este año, todavía tiene que tomar una decisión sobre esta propuesta, que enfrenta una fuerte oposición de los ecologistas. 

«Eso significaría la muerte segura del Kopački Rit, por ejemplo», dijo Arno Mohl, experto en conservación del WWF, que visitó la región la semana pasada. 

Kopački Rit, ubicado en la confluencia de los ríos Drava y Danubio en Croacia, es un habitat natural único para más de 260 especies de aves. Entre ellas figuran la gran garza blanca y el pájaro carpintero verde europeo. También prosperan allí muchas especies de peces e insectos. 

«Esperemos que Croacia y Serbia no cometan el error que cometió mi país en los años 70 y 80, con la regulación del flujo del Danubio», agregó Mohl. Él es oriundo de Austria, que inició hace ya décadas el proyecto para enderezar el curso del río. 

En Serbia no está claro qué ocurrirá en el futuro cercano. El 6 de mayo se celebraron elecciones generales, pero el país todavía no tiene un gobierno, y es posible que no lo forme en más de un mes.

* Por Vesna Peric Zimonjic (IPS, Julio 2012)

Suicidio Europeo, G-8, Francia, Rusia, y Bosnia.

Dando un vistazo a suicidios económicos en Europa, el grupo de países lideres G-8, los nuevos gobiernos en Francia y Rusia y el recuerdo del horror en Bosnia.

  1. Suicidio europeo :

 

Uno de los síntomas de la crisis en Europa es el incremento de los suicidios debido a razones directas de la crisis económica que se vive en estos tiempos.

Lo que llama la atención es que algunos empresarios o personas de clase social alta tienen este tipo de actitud. Probablemente les importa mas el dinero y el estatus y la comodidad que este les da, Y, No son capaces de vivir una vida mas sencilla cuando los negocios van mal o cuando una crisis económica global los saca de sus privilegios económicos respecto a la inmensa mayoría de personas en nuestro mundo.

 2) Lideres G-8 ( http://es.wikipedia.org/wiki/G-8 )

 En el siguiente gráfico podemos ver como es la relación de ratio o variaciones en el crecimiento de los países lideres del grupo 8 (G-8), donde se ve que USA sigue liderando el primer lugar con considerable diferencia de los demás países. Incluso del segundo lugar que es japón. En Norteamérica se mueve unos 15.6 trillones de dolares y esta en el primer lugar; mientras Canadá esta en el octavo lugar con una economía que mueve unos 1.8 trillones de dolares.

 

 También podemos ver al otro grupo de economías emergentes en el mundo que se les llama el G-11, los cuales son encabezadas por China con un tamaño de economía de 8 trillones de dolares y 0.4 trillones de dolares para Sur-Africa

Cuando estos países se juntan forman el G-20 donde se incluye a la unión europea.

 3) Francia: ( http://es.wikipedia.org/wiki/Francia )

 

 

Como dijeron los medios de comunicación del mundo , al estilo francés, al ex-presidente francés Sarkozy lo pasaron por la guillotina. El pueblo francés hizo un cambio político de la derecha de Sarkozy a una izquierda francesa liderada por el socialista Francois Hollande.

 

 

 4) Rusia ( http://es.wikipedia.org/wiki/Rusia )

 

En Rusia el Presidente Putin ha regresado a la presidencia en Rusia a pesar de tener una oposición minoritaria que siempre sale en las noticias de los medios internacionales como podemos ver mas abajo.

 

 

4) Bosnia ( http://es.wikipedia.org/wiki/Bosnia )

 

Bosnia todavía recuerda el horror que se vivió en la masacre de Srebrenica en 1995. En la foto de arriba se ve a una mujer que visita las tumbas de su esposo, tres hijos y un nieto que perdió en dicha masacre…

Hasta siempre.

CTsT

Corrupción dañan la imagen de la Realeza española

Que el rey Juan Carlos cazaba elefantes es el más reciente de una serie de eventos que afectan la popularidad de su familia.

Inició con la preocupación por la cadera de monarca al sufrir una lesión. Pero todo cambió al descubrirse cómo. Juan Carlos de Borbón estaba el viernes cazando en Botsuana, país del centro de África, al que acudió en un viaje privado. De repente, el rey volvió de urgencia y fue operado el sábado en Madrid, donde se le colocó una prótesis. Las críticas de distintos partidos políticos, medios y colectivos en las redes sociales no se hicieron esperar. Peor aun: el domingo por la mañana, principales diarios españoles mostraron una foto del rey posando con escopeta en mano delante de un elefante muerto, en una triste imagen que continuó dando qué hablar.

EL NIETO SE DISPARÓ A LOS PIES. Esta semana, el nieto mayor del monarca, Felipe Juan Froilán, de 13 años, hijo de la infanta Elena y de su ex marido Jaime de Marichalar, se disparó accidentalmente en el pie derecho mientras practicaba tiro. Las críticas y cuestionamientos a las costumbres de la familia real llegaron de todas partes, debido a que el manejo de ese tipo de armas está prohibido a los menores de 14 años.

URDANGARIN Y LA CORRUPCIÓN. El yerno del rey, Iñaki Urdangarin, fue involucrado en un escándalo de corrupción. Una fiscalía anticorrupción española (la de Islas Baleares) lo acusó de apoderarse de fondos públicos mediante facturas falsas e infladas por servicios ficticios, desviando fondos a sociedades organizadas para tal fin. Esto causó todo un revuelo al cuestionarse a nivel mediático la transparencia de las cuentas de la familia real. En diciembre, don Juan Carlos había pedido “rigor, seriedad y ejemplaridad”, aunque las cosas nunca quedaron del todo claras. El proceso no ha terminado. En tanto, la familia se vio obligada a publicar sus cuentas y expulsar a Iñaki de las ceremonias oficiales.

VIAJES PRIVADOS. El diario “El País” criticó en una columna que sigue habiendo demasiada oscuridad en torno a los viajes privados del jefe del Estado al extranjero, que a menudo no son comunicados ni al gobierno, ni al Parlamento ni a la opinión pública. No obstante, el mismo diario informó que el viaje a Botsuana se informó al gobierno antes de realizarse. La autorización, por supuesto, también fue cuestionada.

OJO MORADO. En noviembre pasado, el Rey tuvo que asistir a una ceremonia oficial con gafas de sol para esconder un ojo morado, provocado por un “golpe contra una puerta”. El rostro del rey no podría reflejar mejor la imagen que tiene hoy por hoy la corona. ABC tituló el “año más amargo” para la familia real desde que accedió al trono en 1975, a juzgar por los últimos incidentes protagonizados por sus miembros.

**************************************************************************************************************************************************************

 

Algunos comentarios desde PERU:

* Esto es un ejemplo mas que el exceso de dinero en pocas familias o personas-en el mundo- los hace dedicarse a actividades egoístas o placenteras para ellos, sus familias y círculos de amigos. Olvidándose  o siendo insensibles a los tristes problemas economicos o dramas familiares que pasan millones de sus compatriotas en la España actual o en el mundo en general.

 

* Reales zánganos, buenos para el despilfarro, el exterminio de especies en vías de extinsión, desalmados que viven acostumbrados a la opulencia de una vida sin escrúpulos ni conciencia, capaces de endurecer su propio corazón, por satisfacer sus más bajos instintos; al Rey una reflexiva recuperación.

 

* Que lamentable que en estos tiempos sigan considerando la caza como un deporte,, a ver que se enfrente a los búfalos y elefantes sin armas

 

* Reyes en pleno siglo XXI y en un continente muy civilizado como es Europa?, estos reyes deberían dispararse entre ellos, por que estas lacras sociales que sólo esperan veneraciones como a dioses es una estupidez, y aún es mas tonto eso de estar cazando animales por placer, que pena dan estos sujetos.

 

* Claro, no trabajan, la plata que tienen es heredada ya que no la sudaron como el resto. Alla los que todavia apoyan monarquias, es que sino que cosa tendrian para leer en la revista Hola de España.

 

*  Qué pena estas actitudes del Rey, con razón a los españoles les gusta la corridas de toros; diversiones de la época de Nerón, en pleno siglo XXI. Una pena

 

*ABAJO LA MONARQUIA ESPAÑOLA(SOLO SIRVEN PARA GASTARSE LA PLATA DE LA POBRE ESPAÑA) ESPAÑOLES DEVUELVAN EL ORO QUE SE ROBARON DEL PERÚ.

 

* Ahora que salga Vargas Llosa a defender al Rey y a la cacería de elefantes, diciendo: «pero si todo el mundo lo hace…»

 

* Es increíble que un pueblo mantenga a zánganos, sin hacer nada. Allá los Ingleses, Españoles, etc. que les gusta tener gente vaga haciendo de las suyas con dinero del pueblo.

 

* Estas familias con privilegios heredados viven otra época. España atraviesa una crisis economica severa, pero ellos viven otra realidad. Los peruanos, herederos de la idiosincracia española, sabemos que corrupción, intolerancia y falta de consideración son frecuentes en nuestra cultura.

 

* Francamente, que estos «reyes» son un asco, porque mejor este viejito no se pega un tiro. que crueldad con los animales, es repugnante, asqueroso.

 

* No merece ser rey una persona que mata animales por diversión, es un asco.

 

* Ellos no tienen la culpa (la realeza) SINO sus súbditos que abonen en sus impuestos el dinero necesario para que vivan sus reyes a sus anchas… ya debe desaparecer la realeza de todo el mundo, no hay súbditos ni plebeyos en este mundo globalizado.

 

* como se puede calificar la matanza de animales , como hobbie o deporte… desgraciadoooosss!!

 

* Que diferencia a este «REY» ….que tiene toda la plata del mundo y que para él hacer esto es un «placer», con un miserable traficante de marfil? NADA!!! AMBOS SON ASESINOS DE ANIMALES INDEFENSOS!…