Palabras al desnudo sobre el mundo del 2020

A pesar de que los problemas son constantes en la mayoría de personas, sobretodo cuando no tienen un trabajo y/o dinero que lo respalden; entonces sus problemas se pueden ahondar hasta situaciones dramáticas. Y uno nunca puede cantar victoria o sentirse libre de pasar por dichas experiencias; pues un accidente imprevisto te puede dejar fuera de tu buen trabajo o un robo te puede acabar en un instante todos los ahorros que te daban una gran tranquilidad en términos de tu cómoda casa o de tu excelente seguro medico que te cubría todo tipo de problema medico. (Recordemos que la mayoría de personas en el mundo estas cosas que hablo no la conocen o conocerán por los lamentables niveles de pobreza en que viven. Por ello debemos ser solidarios, dentro de nuestras posibilidades y tener empatia por los problemas de muchos seres humanos en casi todos los lugares de este planeta tierra)

La vida ,mi amigo lector, es una caja de sorpresas. A veces, cuando buscamos algo como una casa al alcance de nuestro presupuesto o un amor sincero que cubra nuestros mejores deseos de pareja no encontramos nada; sin embargo, a veces, cuando no buscamos esas cosas alguien imprevisto o de forma casual aparece en y nos alegra nuestras vidas; aunque sea un tiempo corto. Pero, recordemos así es la vida. La vida es algo temporal y ello se forma de acuerdo a la sumatoria de momentos. Lo que debemos tratar es que la mayoría de esos momentos sean buenos para nosotros, es decir, que nos den felicidad.

Este Blog debí haberlo empezado este fin de semana pasado; pero imprevistos en mi vida familiar me lo impidieron; pero hoy viernes, luego de solucionar dichos problemas, sigo en la carrera, en la carrera de la vida, la buena carrera de la vida que nos permita trascender. Es decir, hacer cosas positivas que dejen huellas, al menos para nuestros familiares, amigos y conocidos.

Jpeg

En este Blog quiero tratar a fondo y con verdad; aunque duela, y que en muy pocos otros lugares se puede encontrar. Los temas son muy amplios ; pero serán enfocados de una manera practica o actual y como lo he dicho varias veces: De la historia se puede entender el pensamiento o acciones actuales de muchas personas, etnias, comunidades o países. Asimismo podemos evitar cometer errores pasados y conseguir una mejor vida, al menos, para la mayoría de las personas de este bello planeta tierra.

En cuanto a política y/o economía publica es algo que toda persona trabajadora que quiere prosperar de forma personal o familiar debe estar al tanto. Por ello es importante informarnos de diversas fuentes para llegar a la verdad de estos asuntos y no dejarnos llevarnos por mentiras repetidas, medias verdades o medios de comunicación que nos quieran manipular o lavarnos el cerebro para que sigamos siendo las enormes multitudes de estúpidos que votan por quienes los usan y luego los desechan cuando consiguieron sus objetivos. Peor aun cuando dichos gobernantes son corruptos y usan un importante porcentaje de los impuestos o dinero publico en cosas que no benefician a la mayoria de la población.

También hay otros temas interesantes a tratar aquí como la arqueología, Educación o temas afines. Y en todos los casos ademas de compartir la parte informativa, quiero hacerlo de una manera audiovisual y lo mas clara posible, para que al final los lectores de este blog se vayan con algo nuevo en que pensar o reflexionar y que abarco todos los tiempos de la historia humana que nos pueden enseñar a pensar mejor, con argumentos históricos sólidos y a tener la posibilidad de tener una conversación virtual, al menos, mas interesante o diferente; en comparación de lo tradicional.

Sin otro particular , quiero agradecer a los que entienden el sentido de lo que hago que en el fondo es mantener un intercambio de informaciones, ideas o comentarios que nos permitan crecer como personas intelectualmente y ello puede hacernos formar comunidades mas solidas, seres humanos que sean mas pensantes de temas importantes y saber elegir a lideres que trabajen por el bienestar de sus pueblos.

Gracias por haber leído esta introducción a esta nueva etapa de este blog, y al conjunto de los mismos, de los cuales tengo muchos temas importantes de interés publico por compartir. Incluyendo mi canal de YouTube el cual lo he tenido congelado por unos años.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Porque Cuarentena en Perú no evito lugar 2 en Sur-América y lugar 12 en el mundo

Perú fue uno de los primeros países de América Latina en poner a sus ciudadanos en cuarentena para intentar contener la propagación del coronavirus el 16 de marzo, el gobierno decretó un estado de emergencia sanitaria, cerró las fronteras del país, ordenó que la gente saliera solo para cosas imprescindibles como comprar alimentos y medicamentos, y decretó toques de queda en distintos horarios en todas las ciudades.

Sin embargo hoy 24 de Mayo 2020, casi 2 meses y medio después los resultados no son alentadores, tanto a nivel regional en posición 2, después de Brasil (Sur-América), como a nivel mundial en posición 12. Veamos los detalles: (1)

Como podemos ver en el cuadro de arriba Perú se encuentra segundo después de Brasil, quien su presidente Bolsonaro esta haciendo cosas increíblemente negativas contra su propio pueblo; en cambio el presidente Vizcarra empezó bien; pero, que paso en Perú?

Al 23 mayo 2020, Perú tienen 115,754 casos confirmados de los cuales 909 están en estado critico (pueden morir), se han recuperado 47,915 y lamentablemente han muerto 3,373 personas. (según cuadro arriba)

Ahora veamos lo que nos dice la pagina oficial peruana: (2)

Los datos coinciden; aunque dan un detalle mas. El numero de pruebas realizadas en Perú hasta el 23 mayo 2020 son 788, 341 personas de una población de 32’865,689 (censo 2020). Es decir se han probado (test de coronavirus) al 2.4% del total de la población.

Arriba podemos observar el mapa del Perú y un cuadro con los detalles de la mayoría de los departamentos y su afectación del virus que va del 0.18% al 9.40%. Donde la capital Lima es la mas afectada en casos de contagios; pero el porcentaje de muertos es bajo (1.63%) en comparación de otros departamentos como por ejemplo Piura (11.18%) o Lambayeque (9.29%). El promedio peruano de letalidad (muertos) es de casi 3%.

Abajo vemos otro mapa del Perú con la información de los casos de coronavirus confirmados o positivos por departamentos. Aquí podemos encontrar una información nueva. En la selva peruana, en los departamentos de Loreto y Ucayali la cantidad de contagios o casos positivos del virus son los mas altos de todo el Perú y son 25.33% y 27.36% respectivamente.

A continuación vemos un cuadro donde se agrupan los datos arriba mencionados:

Luego vemos otros cuadros que nos dan una información importante sobre los fallecidos. Tanto por sexo y edades. Veamos los principales: El 72% de los fallecidos son hombres y el 28% son mujeres. Asimismo el 68% de los muertos son mayores de 60 años. El 30% son de 30 a 59 años y el 2% restante son menores de 29 años.

Finalmente el cuadro a nivel mundial muestra que Perú se encuentra en la posición 12 y los primeros 11 lugares anteriores o arriba de Perú están: USA, Brasil, Rusia, Reino Unido, España, Italia, Alemania, Turquía, Francia, Irán, India. Debajo de Perú están: China, Canadá, Arabia Saudita, México, Chile, Bélgica, Pakistán, etc.

Ahora que ya tenemos el panorama completo de las cifras en el caso del Perú veamos algunas de las razones porque no le ha ido tan bien como parecía al principio de iniciar la cuarentena.

  1. Parte de esos números se explican porque Perú ha aplicado más pruebas de detección de covid-19 que otros países de América Latina con mayor población como México o Argentina, por ejemplo.
  2. La gran cantidad de contagios vemos que provienen de zonas pobres del norte del Perú (Piura, Lambayeque, etc.) y de la misma selva (loreto, Ucayali, etc.). Asimismo en Lima el porcentaje es de 15% de confirmados positivos de los que se hacen el test; pero es seguro que en los distritos periféricos al centro de lima, que son los mas numerosos en población, los porcentajes de contagio deben ser altos debido a la pobreza, falta de agua potable o de viviendas adecuadas para mantener una cuarentena saludable.
  3. La informalidad en Perú es alta y esta encima del 70% de la población económicamente activa. Lo cual es un problema de larga data. Y la mayoría de políticos que recuerdo desde Alan Garcia, Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Ollanta Humala Y Pedro Pablo Kuckinski han hecho muy poco o nada por solucionar dicho problema. Mas bien lo han usado como beneficio político. Es decir, en época electoral van a regalarles cosas para obtener sus votos de millones de peruanos informales o pobres. La mayoría de personas en Perú viven en pobreza monetaria y/o material. Ello es un factor en contra sin duda; pero en países que casi no existe la informalidad o pobreza material, como en latinoamerica, también han tenido malos resultados en salud publica como USA o Reino unido, por citar solo dos países.
  1. Las aglomeraciones que se producían en mercados populares se ha visto incrementado por la irresponsable admisión de cerca de un millón de venezolanos, a quienes les habían hecho creer que el Perú podía ser la tierra ideal para ellos y que en Perú sobran los trabajos. Ello fue un acto de desprecio contra el pueblo peruano y corrupción por parte del ex-presidente PPK (Pedro Pablo Kuczynsky) quien al recibir un dinero de USA por recibirlos, hizo que los problemas económicos para los trabajadores peruanos de bajos salarios se complicara mas su situación económica. En realidad ambos perdieron: Peruanos y venezolanos; pues muchos de los empresarios que los contrataban informalmente les pagaban menos del sueldo mínimo y muchos peruanos de bajos salarios perdieron sus trabajos injustamente. Esto paso antes de la pandemia y durante la pandemia es evidente que es un factor importante en las aglomeraciones en mercados populares, no por una cultura gastronómica peruana de comprar comida fresca; sino porque Lima esta superpoblada y las autoridades políticas y municipales no hacen un plan integral, a nivel de todo el Perú, para solucionar este problema.
  2. La pobreza en varios sectores del Perú es evidente; pero lo ocultan, generalmente, los principales medios de comunicación masivos; pues no lo muestran o casi no hablan de ellos. Solo se limitan a hablar de los distritos que están mejor económicamente o de artistas y deportistas que ganan un dinero que los pone en una situación de bienestar material alto; pero que pertenecen a una minoría absoluta en Perú; aunque este procedimiento se repite en otros países del mundo donde solo muestran a quienes tienen dinero y esconden a los pobres o los tratan como personas culpables de su pobreza y que deben ser desechados sin ninguna consideración o empatia. Solo el 21,9% de hogares pobres de Perú tiene refrigeradora, es decir, poco más de uno de cada cinco hogares pobres, según la última Encuesta Nacional de Hogares de Perú, de 2019. Por tanto estos ciudadanos no pueden almacenar alimentos mucho tiempo.
  3. Asimismo muchos pobres no tienen viviendas adecuadas o simplemente viven en las calles. Aquellos que viven en viviendas pequeñas están tan juntos que es imposible mantener una distancia social entre ellos. Asimismo es muy difícil seguir normas de higiene adecuadas ya que no poseen agua potable y parece que recién ahora se enteran que existen. Ojo este tipo de personas existe en todo latinoamerica, en menor o mayor proporción.

Creo que, en el caso del Perú, puede tener una solución relativamente rápida, una vez que se controle la pandemia por los médicos o científicos calificados en este asunto. Asimismo es bueno que acepten ayuda o apoyo técnico de potencias que han superado este problema como China. En el caso de la administración de obras publicas en Lima se debe tratar de una manera técnica y de acuerdo a la disponibilidad geográfica de lima. Se debe habilitar empresas o trabajos en provincias para que mucha gente vaya a vivir a provincias y pueda tener una vida cómoda y mas segura laboralmente. También se debe organizar la inmigración con los venezolanos haciendo que ellos ocupen trabajos o departamentos donde no haya trabajadores peruanos o que requieran mas población. Es decir, al venezolano que se quiera quedarse a trabajar honestamente en algo que el Perú necesite se le debe dar todas las facilidades; pero al trabajador peruano se le debe dar prioridad en Perú.

Debemos adaptarnos a los cambios que van a ocurrir en el mundo en el tema laboral y las relaciones sociales, es inevitable; aunque todavía hay incertidumbre en los detalles. lo que se debe hacer es educar bien a la población, sobretodo a los mas jóvenes, en tecnologías informáticas, Internet libre y el nacimiento de una industria propia basada en el desarrollo de innovaciones, productos o creaciones de cosas necesarias para el Perú y que se basen en una ciencia y tecnología propia y/o practica. Si ello se puede exportar al resto del mundo mejor.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Fuentes usadas:

(1)= https://www.nytimes.com/interactive/2020/world/coronavirus-maps.html

(2)= https://www.gob.pe/coronavirus

Novartis, investigada en México por actos ilícitos

El gigante farmacéutico confirmó a swissinfo.ch su disposición para colaborar con el gobierno de Felipe Calderón y destacó que todos sus empleados deben adherirse a un Código de Conducta interno.
Directivos de Novartis y del laboratorio mexicano Stendhal serían sospechosos de ofrecer comisiones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para ganar una licitación de 6,4 millones de francos; tema que ha desatado un escándalo político.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), principal entidad proveedora de servicios de salud para la población del país latinoamericano, inició el miércoles (10.11) sendas investigaciones administrativa y penal para determinar si existió pacto ilícito entre la entidad y las farmacéuticas Novartis y Stendhal.

Este jueves (11.11) estaba prevista la publicación de las bases de una licitación para la venta de medicamentos al gobierno mexicano por 80 millones de pesos (6,4 millones de francos suizos).

Pero la cadena mediática Televisa presentó dos grabaciones (09.11) que llegaron a sus instalaciones de forma anónima, en donde Rafael Castro, director de Asuntos Corporativos de Novartis México, y Carlos Abelleyra, presidente ejecutivo del laboratorio mexicano Stendhal, estarían pactando el pago de una “comisión” de 5% para César Mora Eguiarte, coordinador de Adquisición de Bienes y Servicios del IMSS, a cambio de información vital para triunfar en una licitación de medicamentos.

Investigación en curso
Desde Seúl, en donde participaba en los trabajos de la Cumbre del G-20, el presidente mexicano, Felipe Calderón, instruyó a la Secretaría de la Función Pública (SFP), encargada de garantizar una operación transparente de las entidades gubernamentales en México; y al propio IMSS, a investigar la posible colusión entre directivos de los grupos farmacéuticos y su gobierno.

Instrucción que fue dada a conocer a la opinión pública a través del Twitter del Ejecutivo mexicano.

La primera decisión derivada de este caso fue el cese de César Mora Eguiarte del cargo de coordinador de Adquisición de Bienes y Servicios del IMSS mientras las investigaciones están en curso.

Fuentes de la SFP consultadas vía telefónica por swissinfo.ch en la Ciudad de México confirmaron que la oficina de Mora Eguiarte fue clausurada de forma inmediata y que su ordenador y teléfono móvil han sido asegurados en la búsqueda de pistas útiles para la autoridad.

Y se analizan a detalle todos los contratos y licitaciones que Novartis y Stendhal han mantenido con el IMSS durante los últimos años.

Colaboraremos: Novartis
Entrevistado por swissinfo.ch, Eric Althoff, portavoz de Novartis en Suiza, afirmó que “el grupo se encuentra preocupado por las acusaciones que han sido manejadas por la prensa (mexicana) y por los cuestionamientos que recaen sobre la ética de las actividades del grupo”.

Añadió que Novartis cooperará con el gobierno del país latinoamericano durante la investigación y asumirá toda obligación o responsabilidad derivada del caso.

El jueves por la noche (11.11), Héctor Acosta, Director del órgano contralor interno del IMSS, recordó que la Ley de Adquisiciones vigente en México contempla la aplicación de “sanciones, multas e inhabilitaciones para los proveedores que incurran en irregularidades al participar en licitaciones públicas”.

Althoff afirmó que Novartis declina responder de forma directa toda imputación reportada por los medios de comunicación que forme parte ya de algún proceso de investigación interna o litigio.

Según sus palabras, el grupo cuenta con estándares éticos y legales estrictos que deben ser tomados con gran seriedad por los empleados. “Cada uno de los trabajadores de Novartis sabe que está obligado a adherirse a su Código de Conducta interno”, dijo.

Por ello, toda imputación que reciba Novartis sobre posibles violaciones a este código es tomada con toda seriedad, e investigada con objeto de derivar una toma de decisiones cuando esto sea necesario.

El gran proveedor
El escándalo detonado por Novartis en México va mucho más allá de la controvertida licitación del 11.11.

El IMSS es el primer proveedor de servicios de salud en México, con un total de 50 millones de usuarios en este país.

Y es también una institución cuyo presupuesto para adquisición de bienes y suministros bordea los 2.000 millones de francos suizos anuales, presupuesto que incluye la adquisición de medicamentos.

La posibilidad de que funcionarios del IMSS reciban sobornos de hasta 5% del monto de los contratos de licitación detona un conflicto político interno en México, ya que el IMSS es simultáneamente una institución que adolece de viabilidad financiera.

Tiene asegurado el presupuesto para operar en 2011 y 2012, pero su futuro financiero es mucho más incierto a partir del 2013.

Una larga investigación
Daniel Karam, Director del IMSS, confirmó que la licitación en controversia quedó suspendida hasta nuevo aviso.

Y destacó que “la denuncia de hechos presentada ante la Procuraduría General de la República (PGR) deslindará las responsabilidades correspondientes”.

Tanto la izquierda del PRD, como la centro-derecha del PRI, opositores al partido conservador PAN en el poder, han solicitado que Daniel Karam comparezca ante el Poder Legislativo para rendir cuentas y explicar cómo una institución en riesgo de quebranto financiero consiente actos de corrupción en sus licitaciones de medicamentos.

Por su parte, Novartis confirma que seguirá operando normalmente en México mientras las autoridades dan curso a los trabajos de investigación.

Andrea Ornelas, swissinfo.ch
 
DATOS CLAVE
Novartis tiene presencia en 140 países y cuenta con una plantilla de 98.000 empleados.

En México, el IMSS administra 1.516 clínicas de atención médica para las familias; 115 hospitales generales; 41 hospitales de especialidades; y 7 centros médicos nacionales.

El IMSS atiende a 50 millones de asegurados en México, alrededor de 50% de su población total.

CONTEXTO
La farmacéutica suiza Novartis es producto de la fusión de Ciba-Geigy y Sandoz Laboratorios en 1996. Su sede se encuentra en Basilea y se especializa en soluciones sanitarias, producción y comercialización de medicamentos.

El caso Novartis-IMSS está en pleno proceso de investigación por parte de las autoridades mexicanas. Sin embargo, de confirmarse conductas delictivas –bajo la tipificación de cohecho-, los involucrados podrían hacerse merecedores a penas de presión de hasta 14 años.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE NOVARTIS
El Artículo 5 del Código de Conducta de Novartis cita a la letra:

“Nadie, ni una persona, ni una entidad, ni una empresa que tengan
relación con un empleado de Novartis, podrá beneficiarse indebidamente
de Novartis por medio de tal empleado o como consecuencia del cargo
de dicho empleado en la Compañía. Además, ningún empleado podrá
beneficiarse personalmente de manera indebida.

“Se deberá evitar toda situación que pueda representar conflictos entre las
responsabilidades de un empleado en Novartis y sus intereses personales.
“No obstante, ocasionalmente pueden surgir conflictos de intereses o situaciones
parecidas. Si se presentara una de estas situaciones, la comunicación entre empleador y empleado es de suma importancia y ambas partes deberán intentar resolver el asunto de buena fe”.

Por Andrea Ornelas, swissinfo.ch (12 Nov. 2010)