Palabras al desnudo sobre el mundo del 2020

A pesar de que los problemas son constantes en la mayoría de personas, sobretodo cuando no tienen un trabajo y/o dinero que lo respalden; entonces sus problemas se pueden ahondar hasta situaciones dramáticas. Y uno nunca puede cantar victoria o sentirse libre de pasar por dichas experiencias; pues un accidente imprevisto te puede dejar fuera de tu buen trabajo o un robo te puede acabar en un instante todos los ahorros que te daban una gran tranquilidad en términos de tu cómoda casa o de tu excelente seguro medico que te cubría todo tipo de problema medico. (Recordemos que la mayoría de personas en el mundo estas cosas que hablo no la conocen o conocerán por los lamentables niveles de pobreza en que viven. Por ello debemos ser solidarios, dentro de nuestras posibilidades y tener empatia por los problemas de muchos seres humanos en casi todos los lugares de este planeta tierra)

La vida ,mi amigo lector, es una caja de sorpresas. A veces, cuando buscamos algo como una casa al alcance de nuestro presupuesto o un amor sincero que cubra nuestros mejores deseos de pareja no encontramos nada; sin embargo, a veces, cuando no buscamos esas cosas alguien imprevisto o de forma casual aparece en y nos alegra nuestras vidas; aunque sea un tiempo corto. Pero, recordemos así es la vida. La vida es algo temporal y ello se forma de acuerdo a la sumatoria de momentos. Lo que debemos tratar es que la mayoría de esos momentos sean buenos para nosotros, es decir, que nos den felicidad.

Este Blog debí haberlo empezado este fin de semana pasado; pero imprevistos en mi vida familiar me lo impidieron; pero hoy viernes, luego de solucionar dichos problemas, sigo en la carrera, en la carrera de la vida, la buena carrera de la vida que nos permita trascender. Es decir, hacer cosas positivas que dejen huellas, al menos para nuestros familiares, amigos y conocidos.

Jpeg

En este Blog quiero tratar a fondo y con verdad; aunque duela, y que en muy pocos otros lugares se puede encontrar. Los temas son muy amplios ; pero serán enfocados de una manera practica o actual y como lo he dicho varias veces: De la historia se puede entender el pensamiento o acciones actuales de muchas personas, etnias, comunidades o países. Asimismo podemos evitar cometer errores pasados y conseguir una mejor vida, al menos, para la mayoría de las personas de este bello planeta tierra.

En cuanto a política y/o economía publica es algo que toda persona trabajadora que quiere prosperar de forma personal o familiar debe estar al tanto. Por ello es importante informarnos de diversas fuentes para llegar a la verdad de estos asuntos y no dejarnos llevarnos por mentiras repetidas, medias verdades o medios de comunicación que nos quieran manipular o lavarnos el cerebro para que sigamos siendo las enormes multitudes de estúpidos que votan por quienes los usan y luego los desechan cuando consiguieron sus objetivos. Peor aun cuando dichos gobernantes son corruptos y usan un importante porcentaje de los impuestos o dinero publico en cosas que no benefician a la mayoria de la población.

También hay otros temas interesantes a tratar aquí como la arqueología, Educación o temas afines. Y en todos los casos ademas de compartir la parte informativa, quiero hacerlo de una manera audiovisual y lo mas clara posible, para que al final los lectores de este blog se vayan con algo nuevo en que pensar o reflexionar y que abarco todos los tiempos de la historia humana que nos pueden enseñar a pensar mejor, con argumentos históricos sólidos y a tener la posibilidad de tener una conversación virtual, al menos, mas interesante o diferente; en comparación de lo tradicional.

Sin otro particular , quiero agradecer a los que entienden el sentido de lo que hago que en el fondo es mantener un intercambio de informaciones, ideas o comentarios que nos permitan crecer como personas intelectualmente y ello puede hacernos formar comunidades mas solidas, seres humanos que sean mas pensantes de temas importantes y saber elegir a lideres que trabajen por el bienestar de sus pueblos.

Gracias por haber leído esta introducción a esta nueva etapa de este blog, y al conjunto de los mismos, de los cuales tengo muchos temas importantes de interés publico por compartir. Incluyendo mi canal de YouTube el cual lo he tenido congelado por unos años.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Una guerra en Venezuela afecta a todo el continente americano

Antes que nada quiero decir que no soy partidario de Maduro, ni soy chavista, ni soy comunista (Ver al final mi visión política). Es mas en este blog, en artículos pasados, lo critique y también fui engañado con algunas noticias internacionales, de fuentes que parecían objetivas o neutrales, y que presentaban a Nicolas Maduro como lo peor que le pudo pasar a nuestro continente, el mas corrupto, un asesino implacable (genocida) y que en forma sádica no les da de comer a los venezolanos y los tortura en los hospitales a los enfermos sin darles medicina a propósito; sin embargo el tiempo y las acciones de todos los protagonistas, incluido bloqueos y engaños mediáticos, me ha hecho actualizar mis informaciones, acercarme a la verdad objetiva, reconocer algunos errores propios y tomar posición que me permita mantener la dignidad y estar dentro de posiciones pacificas y justas para todas las partes.

DzWTrYDVsAAfLlK

Pensaba que el presidente Nicolas Maduro no debía ser presidente de Venezuela, simplemente porque no tenia una educación universitaria que destaque como la tuvo el ex-presidente peruano , Pedro Pablo Kuckinsky (PPK), quien fue destacado por el propio diario «New York Times» como el presidente mas preparado del mundo, por sus estudios superiores en los lugares mas afamados del mundo; sin embargo para el Perú fue una desgracia; pues fue sacado del poder al cabo de poco mas de un año de ser presidente y la razón fue por corrupción evidente.

08peru-web1-jumbo

mail

Aquí reconozco un error de mi parte; pues mas importante que un político este lleno de títulos académicos es que sea un político que quiera a su país y este dispuesto a luchar, dentro de las leyes internacionales y su constitución, por el bienestar de la mayoría de su población, sobretodo por los mas pobres económicamente; pues ya estoy cansado de ver, en la vida real, que muchos políticos o funcionarios políticos de alto nivel con estudios en los lugares mas famosos del Perú y el mundo, son los mas corruptos y/o insensibles con la mayoría de sus ciudadanos, sobretodo con los ciudadanos mas pobres económicamente. Ademas los presidentes tienen un equipo de asesores o ministros que son los que se ocupan de atender los detalles técnicos en cada sector político y/o económico de los países.

9 dinero

En USA,  también existe una corriente esperanzadora de analistas independientes y/o pensadores honestos que llegaron a la conclusión de que la supuesta inteligencia invencible, por tener doctorados y maestrías, no te convierte en un buen político. la prueba de ello fue la crisis de «la burbuja  del 2007-2008» donde se concluyo que los responsables fueron «los sabios económicos de Wall Street», llenos de doctorados y maestrías en las mejores universidades del mundo,  quienes la provocaron por tomar medidas equivocadas.

DrIc9IUWsAE8xwD

0000182020

Por otro lado, en los últimos dos años observe algunos hechos, antes ocultos por el 99% de la prensa masiva a nivel mundial, es decir, que Venezuela tenia un sistema de elecciones de gran fiabilidad a nivel mundial y comprobado por personas respetables como el ex-presidente USA Jimmy Carter.

hqdefault

Rosalynn-Carter-y-el-expresidente-estadounidense-Jimmy-Carter-450x370

Asimismo en Venezuela hubieron 25 elecciones desde que comenzó  su nuevo proceso político con Hugo Chavez. De las 25 elecciones 2 gano la oposición y fueron reconocidas; sin embargo la ultima, realizada en mayo 2018, fue ganado por Nicolas Maduro de forma similar a las anteriores donde gano la oposición y que, gran parte de la oposición, no quizo participar en la ultima elección presidencial. Por lo tanto, me parece un argumento débil decir que hubo fraude cuando ellos pierden y esta bien el proceso electoral cuando ellos ganan. 

05venez-explainer-jumbo

Ademas, si la oposición venezolana, tan activa y cómoda en Miami, dice que tienen el apoyo del 80% del pueblo venezolano; entonces podrían recolectar firmas y pedir una revocatoria del presidente Maduro y lo hacen todo ello dentro de sus leyes internas, de su constitución y de forma pacifica; pero al salirse de ello y solicitar la intervención militar de USA y de otros países como Colombia y Brasil; entonces la figura se hace muy peligrosa; pues las consecuencias podrían ser trágicas en perdidas de vidas humanas inocentes, y todo ello se esparciría dramáticamente a todo el continente americano.

Juan Guaidó

También es notorio y triste ver la multitud de noticias falsas publicadas o mostradas por los principales medios de comunicación internacionales, que antes les creía, los cuales tratan de confundir, mostrar solo un lado de las noticias u ocultar la verdad de las cosas que realmente están pasando. Ello indica la enorme cantidad de dinero o intereses económicos envueltos en esta situación.

000077106

Aquí observo que es tan fuerte la influencia de los medios de comunicación masiva que «al bueno lo pueden convertir en malo y viceversa». Lamentablemente muchas personas, en el mundo, se lo creen fácilmente; aunque podrían dejar de ser engañados si buscan otras versiones, fuentes independientes o simplemente usan el sentido común, es decir, si cualquier medio de comunicación busca el explicar un asunto debe presentar a dos personas autorizadas que debatan y presenten las pruebas o argumentos reales o comprobados que fundamenten sus posiciones. El presentar un solo lado o media verdad es una propaganda, falsear la realidad  y querer engañar a propósito. 

51513423_10217431246231673_4294050359137009664_n

No es bueno, para el mundo humano, seguir usando las miles de repeticiones de propagandas, mentiras o noticias falsas para que aquellas se  conviertan en verdades y ocasionen un daño irreparable a la justicia humana.

DygO26kWoAABoSW

Asimismo y de manera simplificada podemos decir que la corrupción, problemas económicos o errores políticos es algo común en la mayoría de países del mundo, en mayor o menor medida, y no por eso se va a decidir apoyar una intervención militar extranjera rompiendo de manera arbitraria las leyes locales o constitución del país (Venezuela en este caso) y las leyes internacionales.

b14b9f66.pinochetAllende_800x554

En cuanto a «la dictadura de Maduro» yo la comparo con los dictadores que tuvo Chile con Pinochet o Argentina con Videla y la verdad que el presidente Maduro es una inocente paloma; pues permite a periodistas extranjeros o periodistas venezolanos, de la oposición, que vayan a Venezuela, lo insulten y hagan reportajes políticos , mostrando solamente un lado de la noticia o lo que a sus intereses económicos-políticos les interesa vender; aunque sean falsos o injustos.

th

Il-bombardamento-del-Palacio-de-La-Moneda-620x372

50004fea7933f

Incluso permite que un «presidente auto-proclamado» de manera muy cuestionada se atribuya poderes que en la practica no tiene e invite a países extranjeros a imponer una «ayuda humanitaria» que mas parece una invasión extranjera lo cual lo convierte en un traidor a su propio país.

Dy9xYkJXcAMgz9O

De manera honesta, siempre estoy buscando mantener mis principios de justicia, paz y solidaridad entre todos los humanos; aunque en este caso lo siento muy cercano pues Venezuela es un país hermano que esta  en nuestro continente americano y somos vecinos cercanos por mi país de origen (Perú). Asimismo un conflicto violento, definitivamente, va a afectar a todo el continente americano, y de manera mas intensa a los latinoamericanos, desde México hasta la Argentina.

DyMBa28X4AAXlHN

Si este conflicto se quiere resolver de forma pacifica se puede resolver esta semana; pero todo parece indicar que unas fuerzas exteriores a Venezuela, por razones económicas o geopoliticas, quieren que solo haya dos opciones: 1) Rendición incondicional, o 2) Guerra con consecuencias fatales e impredecibles.

merlin_150108444_c51c6cba-4682-4020-b451-ae07bc19f082-jumbo

Si me permiten hacer un modesto aporte de solución pacifica y posible para que todo termine en paz para Venezuela, entre los seguidores del gobierno y la oposición venezolana, recomendaría lo siguiente:

  1. Dejar inmediatamente sin efecto las sanciones y bloqueos monetarios contra el gobierno venezolano permitiendo que tomen las medidas inmediatas para solucionar sus problemas de comida y medicamentos.
  2. Fijar un plazo mínimo ,de 6 meses a un año, para que se acuerde «un nuevo proceso electoral extraordinario» donde se tenga la presencia de un grupo de observadores internacionales calificados, independientes y honestos en sus observaciones.
  3. Permitir y/o facilitar el regreso voluntario de todos los venezolanos que se encuentran en otros países. 
  4. Que los diversos medios de comunicación internacionales, invitados a Venezuela, se comprometan a informar con verdad objetiva, es decir, presenten los dos lados de la noticia. No solo un lado y No presentar noticias falsas.

Políticamente creo en un socialismo democrático actualizado a estos tiempos como lo propone el senador Bernie Sanders en USA, por la razón principal de que da prioridad a la clase media , los trabajadores y a las personas mas pobres del país. Asimismo, como latinoamericano siempre he compartido el deseo o sueño histórico de lograr una real y positiva unión latinoamericana, que nos una, que nos permita vivir en paz, justicia, armonía, solidaridad y progreso mutuo.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

2 CAVP 2016

 

 

 

 

 

 

 

La crisis bancaria es un escándalo

Ulrich Thielemann, subdirector del Instituto de Ética Económica en la Universidad de San Gall, entiende que la crisis financiera genere miedo e indignación en la gente.
Ya no se puede confiar ciegamente en el mercado, señala. Se necesita un cambio fundamental en las doctrinas económicas y también en la mentalidad de los banqueros.

El pasado lunes, la Bolsa suiza sufrió el batacazo más importante desde el 11 de septiembre de 2001.

El miércoles, seis bancos centrales, entre ellos el Banco Nacional Suizo, la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo, bajaron los tipos de interés en un intento por aumentar la confianza en el sistema financiero.

La crisis financiera estadounidense se ha extenido a Europa y otros continentes. La gente está preocupada e indignada. Durante años los altos ejecutivos embolsaron sus bonos. Ahora es el Estado, o sea, los contribuyentes quienes pagan los platos rotos. Durante años se privatizaron los beneficios, ahora se nacionalizan las pérdidas.

swissinfo: ¿Puede comprender la indignación de la gente por la crisis financiera?
Ulrich Thielemann: No sé cómo no se puede llegar a comprender la indignación de la gente. Lo que está ocurriendo es tan escandaloso que resulta difícil describirlo. El mercado de capitales ha ganado en las últimas décadas un poder inmenso, lo cual nos ha conducido a una situación de tremenda iniquidad.

El mercado abierto ha montado un gran casino y las autoridades inspectoras no sólo no lo han impedido, sino que lo han incluso incitado. Ahora son los ciudadanos de a pie los que tienen que pagar los descalabros. Es un escándalo.

swissinfo: La población teme que más adelante la crisis también afecte a las cajas de pensiones. ¿Son temores realistas?
U.T.: Eso no lo puede afirmar, no soy un experto en mercados financieros. Soy experto en ética económica, me ocupo de modelos de reflexión. En todo caso, la crisis confirma los temores respecto a la financiación de un porcentaje sustancial de la previsión para la vejez a través del mercado de capitales. Los riesgos son inmensos.

swissinfo: Existen cuatro métodos para solucionar la crisis: el Estado compra los créditos ‘tóxicos’, garantiza los ahorros, compra participaciones de los bancos afectados o no interviene. ¿Cuál es la mejor solución?
U.T.: Esos métodos no solucionan la crisis, sólo sirven para apagar el fuego e impedir una crisis económica mundial. Y es que el capital no sólo está vinculado a un abalorio de accionistas, sino a la economía real, es decir, al mercado crediticio, y nosotros, la población, nos hemos convertido en rehenes.

La primera solución es probablemente la peor. Una combinación entre la segunda y la tercera sería lo más conveniente, en mi opinión. No debemos, sin embargo, limitarnos a soluciones de corto plazo.

swissinfo: Muchos Estados miembros de la Unión Europea (UE) dieron garantías para los depósitos de ahorro de sus ciudadanos. También el Gobierno suizo quiere proteger a los clientes de los bancos. ¿Es una medida acertada?
U.T.: Los ahorros son dinero que la gente ha ganado con su sudor. Francamente, en esos ahorros ha puesto sus miras el capital. En última instancia, se produciría una catástrofe —y pienso en la crisis económica mundial de 1929—, si se retiraran esos ahorros de las cuentas bancarias. Por eso pienso que es una medida acertada si los Estados dan garantías.

swissinfo: Usted como experto en ética de negocios, ¿propone una solución concreta?
U.T.: Una de las principales causas de la crisis son las bonificaciones. Un banco vendió a otro banco o inversor ‘basura tóxica’ financiera, y a través de esta compraventa, ambas partes se han embolsado grandes bonificaciones. Esta cascada tiene que terminar.

Para ello necesitamos una regulación, a pesar de la oposición de esos señores. Se tienen que recortar drásticamente las participaciones que se distribuyen a los ejecutivos en forma de indemnizaciones variables. Entonces podrían volverse a concentrar en la calidad de sus negocios, en lugar de ir a la caza de la siguiente bonificación en su codicia irresponsable.

Eso se debería coordinar en el ámbito internacional. Estamos en una economía global y por eso necesitamos soluciones globales. La causa profunda de esta crisis reside en la confianza ciega en el mercado: cuánta más codicia, mejor para todos. Esto es una gran equivocación. También la política ha fracasado, porque no quiso intervenir como fuerza reguladora en la economía.

Gracias a Dios, ahora se acabó la confianza en el mercado, al tiempo que reventó la burbuja hipotecaria. Ahora está libre el camino para encontrar soluciones que busquen el bienestar de todos, objetivo para el cual estaba pensada al principio la economía de mercado. Los expertos, que espero entiendan mejor que yo los mecanismos de los mercados financieros, deberían dejar de confiar ciegamente en los mercados. Sólo después habrá soluciones justas para todos.

swissinfo: ¿Usted cree realmente que el gremio de los banqueros aprenderá de esta crisis?
U.T.: Para sacar las conclusiones acertadas necesitamos el personal adecuado: necesitamos directivos que saben lo que significa integridad y qué es indispensable; gente que no corre detrás de la zanahoria de las gratificaciones y banqueros menos presumidos que los de hoy.

Lo que está pasando, es prácticamente lo que predican los manuales económicos: la maximización de las utilidades. Esos libros no hablan de avidez desde luego, hablan de ‘racionalidad’. Si uno no se somete a esta lógica, actúa de manera irracional…

Esto tiene que cambiar. Tiene que cambiar la formación profesional y la enseñanza universitaria. Y eso de manera profunda, porque se trata de las bases de la doctrina económica con las que llegan a la vida profesional los nuevos titulados en banca. Se trata de una tarea a largo plazo, sólo así se puede solucionar el problema.

Fuente:

Entrevista swissinfo: Jean-Michel Berthoud
(Traducción del alemán: Antonio Suárez Varela)

——————————————————————————–

ULRICH THIELEMANN

Thielemann nació en 1961 en Remscheid, Alemania.

Estudió Economía en Wuppertal.

Desde 1989 es docente en la Universidad de San Gall, y desde 1990 hasta 1996 fue asistente personal del Profesor Peter Ulrich.

En 1996 entregó la disertación con el título ‘El principio del mercado’. De septiembre de 1996 hasta diciembre de 1997 desarrolló en la Universidad de Washington su tesis ‘La competencia como concepto equitativo’ en el marco del proyecto de oposición a una cátedra universitaria.

Ulrich Thielemann es actualmente el subdirector del Instituto de Ética Económica en la Universidad de San Gall.

——————————————————————————–

BANCOS SUIZOS AFECTADOS

Por la crisis financiera disminuyó el resultado acumulado del negocio de 2007 de todos los bancos helvéticos con respecto al año anterior por un 3,1%.

No obstante, en ese período registraron aún una ganancia de más de 700.000 millones de francos.

El sector bancario no descarta un desarrollo negativo de los resultados para 2008. (Fuente: Barómetro bancario de la Asociación Bancaria).

En el primer semestre de 2008, disminuyeron por un 10% los bienes administrados por el bajón en la Bolsa; a finales de junio se elevaron a un valor de menos de 5 billones de francos.

A finales de 2007, aún fueron 5,4 billones de francos. (Fuente: Instituto BAK Basel Economics).

——————————————————————————–

ENLACESInstituto de Ética Económica, Universidad de San Gall (http://www.iwe.unisg.ch/org/iwe/web.nsf/wwwPubhomepage/webhomepageger?opendocument)
Ulrich Thielemann (http://www.iwe.unisg.ch/org/iwe/web.nsf/wwwPubPersonen/1310C851FEFC5483C12569A1004F88F6)
Comisión Federal de Bancos (http://www.ebk.admin.ch/f/regulier/index.html)

——————————————————————————–

¿Para qué sirve hoy el FMI?

Sin cumplir, hasta ahora, un papel activo en la crisis financiera iniciada en Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) puede ser símbolo del fin de un ciclo y de la necesidad de otro sistema adecuado al nuevo orden mundial.

Pero la crisis no significa la extinción del Fondo, sino que le ofrece «una oportunidad» para reflotar, superando el «vacío de misión» en el que se encuentra hace un tiempo, estimó Eduardo Viola, profesor del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia.

Ante la evidente «necesidad de gobernanza global» en el área financiera, el FMI podría adquirir autoridad de «monitoreo y regulación», incluso sobre las grandes potencias, pero eso es para el futuro, y después de mucha negociación, dijo Viola a IPS.

Un FMI «enjuto y reestructurado» podría adquirir una función en la nueva «era de la regulación» que vendrá, como organismo que «uniformaría las reglas» de una «globalización efectiva», impidiendo que «cada uno haga lo que quiera», como ocurre ahora, coincidió Carlos Thadeu de Freitas, ex director del Banco Central brasileño.

El sistema financiero, tal como existe internacionalmente y en muchos países, «está acabando» y será necesario encontrar «soluciones nacionales», para luego, y en base a lo que sobreviva, «reinventar un nuevo formato» mundial, dijo a IPS el profesor de economía en la Universidad de Campinas, Ricardo Carneiro.

El FMI –que celebra desde este viernes y hasta el lunes su reunión anual junto a la institución hermana, el Banco Mundial– perdió importancia en una crisis de la magnitud actual, y no dispone de recursos para ayudar a las grandes naciones, «sólo a países periféricos».

En una operación mayor de apoyo a Brasil, en 1998, el Fondo aportó 41.500 millones de dólares, de los cuales 18.000 millones eran propios y el resto procedentes de bancos internacionales de desarrollo y de países ricos, como Estados Unidos, Japón y algunos europeos.

Hoy Brasil dispone de más de 200.000 millones de dólares en reservas cambiarias, superando el monto del que dispone el FMI para socorrer a naciones en dificultades. Las sumas necesarias hoy para salvar a sistemas financieros nacionales alcanzan billones de dólares y no se conoce aún la dimensión total de la crisis.

Los consensos que se van formando permiten prever una tendencia a la fuerte regulación, pero la forma de establecerla exigirá una difícil negociación. «Primero habrá que apagar incendios» y evitar colapsos, antes de negociar un sistema internacional, observó Freitas a IPS.

Por ahora el camino de la solución parece ser la coordinación entre los bancos centrales y las autoridades financieras de las mayores economías.

Pero las incertidumbres son enormes, aún no se sabe si el proceso avanzará a través de «formas cooperativas o conflictivas». En el segundo caso se crearía «un escenario peligroso como el de los años 1930», que podría reactivar, por ejemplo, el «aislacionismo de Estados Unidos», evaluó Viola.

De todas formas, la crisis precipita un reordenamiento mundial por lo menos en términos económicos y afectará el cuadro internacional más que los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, promoviendo transformaciones equivalentes al fin de la Guerra Fría, en 1989, arriesgó Viola, sociólogo y doctorado en economía internacional.

No es posible ya imaginar al Grupo de los Ocho países más poderosos (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Rusia) sin China, mucho más potente que varios miembros, alegó.

Su participación es «decisiva» en la reestructuración internacional, como lo son Estados Unidos, Gran Bretaña, el bloque del euro en la Unión Europea y Japón, sostuvo.

También deberían tener voz en la coordinación países «de segunda línea», como Brasil, India, Rusia, Canadá, México y Corea del Sur, acotó.

De hecho, el G-8 podría celebrar una reunión de emergencia en los próximos días, y Rusia ha pedido que tomen parte también alguno de los países emergentes.

En opinión de Viola, «no hay solución nacional para esta crisis», ya que las «políticas monetarias nacionales la agravan». Una reforma del sistema financiero internacional exige mayor cooperación y regulación, lo que entraña «ceder parte de la soberanía nacional».

Eso incluiría, por ejemplo, reglas para políticas cambiarias que podrían limitar controles como los practicados por China, que mantiene su moneda muy devaluada, favoreciendo sus exportaciones. ¿Lo aceptaría Beijing? Es posible, porque ese país también tiene interés en evitar crisis como la actual, según Freitas.

Mientras se trata de superar la fase aguda del terremoto, marcada por el pánico y la falta de confianza, con una coordinación aún informal de los bancos centrales, los economistas tienen protagonismo, pero será necesario un nuevo liderazgo para reencauzar la globalización, vaticinó Viola.

Los actuales líderes, economistas y políticos, sufren una «erosión de su legitimidad» por la crisis. «Héroes recientes», como Alan Greenspan, ex presidente de la Reserva Federal, el banco central estadounidense, se han convertido en «responsables del desastre», apuntó el profesor de la Universidad de Brasilia.

El futuro inmediato pide «una nueva generación de políticos» no contaminados por los errores del pasado, y el candidato presidencial demócrata Barack Obama puede ser el primero, como próximo presidente de Estados Unidos, «joven, de mente abierta y que inspira confianza en la juventud», concluyó.

* Por Mario Osava (Brasil, 10 Oct. 2008, IPS)

Foro Económico Mundial menciona a 20 paises mas estables

El Foro Económico Mundial (WEF) presentó el viernes 10 de octubre pasado, un estudio sobre la solidez de la banca internacional.
El documento evalúa a las instituciones de crédito de 134 países en función de su nivel de capitalización, reservas y su perspectiva de crecimiento.

El WEF hace énfasis en los riesgos de un futuro rescate financiero que enfrentan. Y Suiza, pese a ser la segunda economía más competitiva del mundo, se ubica en el lugar 16 en materia bancaria.

Los 20 primeros lugares corresponden a:

1. Canadá
2. Suecia
3. Luxemburgo
4. Australia
5. Dinamarca
6. Países Bajos
7. Bélgica
8. Nueva Zelanda
9. Irlanda
10. Malta
11. Hong Kong
12. Finlandia
13. Singapur
14. Noruega
15. Sudáfrica
16. Suiza
17. Namibia
18. Chile
19. Francia
20. España

Se conoce que Suiza tiene 392 bancos. Sólo dos -Credit Suisse y UBS- han notificado problemas financieros. Las dos instituciones concentran el 51% de la operación crediticia.

El 79% de los suizos confía en su sistema bancario y no tiene temor alguno de que su patrimonio desaparezca, según un sondeo d el Instituto Isopublic.

Alemania ha propuesto un rescate nacional equivalente a 600.000 millones de francos suizos de garantías públicas a créditos interbancarios y 105.000 millones más para la posible adquisición de capital de los bancos en problemas.

* WEF-Swissinfo

Preguntas para ganar $700,000,000,000.00 (dólares USA)

Si respondes las 10 preguntas a continuación. Entonces, ganarás 700 billones de dolares en USA ó setecientos mil millones de dólares, en el resto del mundo.

Este monto que puedes ganar está asegurado por los incorruptibles, honestos y solidarios ejecutivos de las más grandes financieras del mundo que están en USA. Además de los queridos agentes de bolsa y generosos “científicos financieros” de la Bolsa de valores en Wall Street.

Veamos las preguntas:
1. ¿Cuál es la superpotencia económica-militar más querida del mundo?

2. ¿Cuál es el país más cristiano y bendecido por Dios, que trata de forma «amorosa y justa» a sus inmigrantes, sobretodo a los hispanos?

3. ¿Cuál es el país que compra y consume más droga en el mundo; pero considera que los únicos culpables son los países pobres de Latinoamérica?

4. ¿Por qué ganan tan poco los ejecutivos y banqueros en USA? (Se pueden morir de hambre)

5. ¿Por qué son durísimos en juzgar a los pequeños estafadores en USA; sin embargo a los billonarios los perdonan y hasta les prestan dinero?

6. ¿Por qué acusan a los países hispanos de ser los más corruptos –lo cual por cierto es algo que se debe corregir. Pero, el total de la corrupción hispana no llega al 1% de lo que estafan en USA, ni influye al resto del mundo como si lo hace USA?

7. ¿Por qué muchas personas del pueblo consideran que ser millonario es sinónimo de éxito y felicidad en esta vida; y desean imitarlos. Incluso, aceptan ser despreciados, abusados y humillados por esos millonarios?

8. ¿Por qué el mundo se deja engañar o perdonan mentiras enormes como “los mísiles nucleares en Irak”, para permitir la invasión y destrozo humano y material de dicho país?

9. ¿Por qué las personas honestas y trabajadoras, de clase media y pobres, tienen miedo de protestar en USA?

10. ¿Para que sirven los libros y cursos de finanzas si al final, las bolsas de valores de alcance mundial, son manejadas por millonarios y poderosos del mundo que hacen lo que se les dá la gana?

Hasta siempre.

CARLOS Tigre sin Tiempo (CTsT)