Gato gigante grabado en Nazca-Peru

No se sabe a ciencia cierta desde cuándo el gato ha acompañado al ser humano. (1)

Tradicionalmente se ha asociado su domesticación a los egipcios, los asirios o alguna cultura predecesora a partir del gato salvaje africano. (1)

Se cree que los egipcios empezaron a domesticarlos en torno al año 4000 a. C. para mantener a las ratas y ratones fuera de sus graneros. Para los egipcios eran animales sagrados y, como tales, el castigo por matar a uno de estos era la muerte. La diosa Bastet era representada con cabeza de gato. Cuando uno moría, a veces se le momificaba y la familia a la que pertenecía se afeitaba las cejas. La diosa nórdica Freya conducía un carruaje volador tirado por gatos.

Sin embargo, durante la Edad Media, se pensaba que eran familiares de las brujas. A veces se los quemaba vivos o se los tiraba desde la cumbre de edificios altos durante las festividades. En el mundo occidental es común la creencia de asociar al gato negro con la mala suerte (aunque hay excepciones, por ejemplo, en el Reino Unido). (1)

Para las personas supersticiosas, que se cruce un gato negro de forma súbita, es augurio de infortunos. De hecho, se dio el caso de culpar a los gatos de transmitir la peste bubónica, con lo que fueron exterminados en masa en pueblos y ciudades, contribuyendo a que se multiplicara la población de ratas, auténticos propagadores de la plaga.

Pero en los tiempos actuales la Iglesia católica ha declarado también como santos patrones de los gatos a san Antonio Abadsan Francisco de Asís y san Martín de Porres incluyendo a este felino con los demás animales domésticos, similar a los antiguos egipcios sin importar la raza y el color.

Es uno de los doce animales del ciclo de doce años del zodíaco vietnamita, relacionado con el calendario chino (en este último, el signo zodiacal es el conejo o también gato).

En el Tíbet se los considera desde tiempos inmemoriales guardianes de reliquias y templos posiblemente por la robustez ostensible e inteligencia atribuidas a la variante siamesa que allí en la cima del mundo, se desarrolla. Animal sagrado, venerado y a veces mimado excesivamente, en el seno del budismo tibetano se le considera acompañante en el tránsito obituario, y, en los sueños lúcidos, el subconsciente del que sueña (o viaja) es representado por un gato gigante, obeso, mudo y bonachón.

Se dice que al Profeta Mahoma, fundador del Islam, le gustaban mucho los gatos quienes lo acompañaban en su casa y en sus predicaciones.​ Una leyenda de Turquía afirma que les permitió entrada al paraíso y que siempre caen de pie porque al Profeta le gustaba acariciarles el lomo.

La predilección de Mahoma por los gatos ha provocado que en algunos países musulmanes se les tengan especiales cuidados y cariños (1)

Regresando a tiempos recientes, en America del sur, mas especificamente en Peru, en el desierto de nazca ,donde se encuentran las famosas figuras gigantes que solo se pueden apreciar desde el aire, en aviones, helicopteros o drones mas recientemente.

Alli en Peru recientemente se ha descubierto otra figura. La figura de un gato gigante que se estima que fue grabado en un cerro hace mas de 2,000 anos. Veamos a continuacion como relato este hecho una fuente de informacion internacional (2):

Las arenas pardas del sur de Perú, grabadas hace siglos con geoglifos de un colibrí, un mono, una orca, y una figura que a algunos les encantaría creer que es un astronauta, ahora han revelado la forma de un enorme gato descansando en una ladera del desierto.

La línea felina de Nazca, que data de entre 200 a. C. y 100 a. C., surgió durante el trabajo para mejorar el acceso a uno de los cerros que proporciona un mirador natural desde el que se pueden ver muchos de los diseños.

Un sitio del patrimonio mundial de la Unesco desde 1994, las Líneas de Nazca, que se componen de cientos de imágenes geométricas y zoomorfas, fueron creadas quitando rocas y tierra para revelar los materiales contrastantes debajo. Se encuentran a 250 millas (400 km) al sur de Lima y cubren unos 450 kilómetros cuadrados (175 millas cuadradas) de la árida llanura costera de Perú.

«La figura era apenas visible y estaba a punto de desaparecer porque está situada en una pendiente bastante empinada que es propensa a los efectos de la erosión natural», dijo el Ministerio de Cultura de Perú en un comunicado esta semana.

“Durante la semana pasada, el geoglifo fue limpiado y conservado, y muestra una figura felina de perfil, con la cabeza hacia el frente”. Dijo que el gato tenía 37 metros de largo, con líneas bien definidas que variaban en ancho entre 30 cm y 40 cm.

«Llama bastante la atención que todavía estemos encontrando nuevas cifras, pero también sabemos que hay más por encontrar», dijo Johny Isla, arqueólogo jefe de las líneas en Perú, a la agencia de noticias española Efe.

“En los últimos años, el uso de drones nos ha permitido tomar imágenes de laderas”.

Isla dijo que en los últimos años habían surgido entre 80 y 100 nuevas figuras en los valles de Nazca y Palpa, todas las cuales son anteriores a la cultura Nazca (200-700 d.C.). «Son de menor tamaño, dibujados en las laderas y claramente pertenecen a una tradición anterior».

El arqueólogo dijo que el gato había sido eliminado durante la era de Paracas tardía, que se extendió desde el año 500 a. “Lo sabemos por comparar iconografías”, dijo Isla. “Los textiles de Paracas, por ejemplo, muestran aves, gatos y personas que son fácilmente comparables a estos geoglifos”.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (Carlos Varela)

Fuentes usadas:

(1)= https://es.wikipedia.org/wiki/Felis_silvestris_catus

(2)= https://www.theguardian.com/world/2020/oct/18/huge-cat-found-etched-desert-nazca-lines-peru?utm_source=Nature+Briefing&utm_campaign=a01241894e-briefing-dy-20201019&utm_medium=email&utm_term=0_c9dfd39373-a01241894e-45207978