Por qué la recuperación económica de Nueva York puede retrasar la del resto del país

Temas como este deberian de discutirse en programas de TV en horario estelar y de una manera amplia , invitando a los expertos de diferentes tendencias politicas o ideologias. Asimismo deberia motivarse al publico en general, sobretodo al mas joven para que se interesen por estops temas de politica y economia, lo cual tendran resultados positivos en los habitantes de un pais como:

  1. Estaran informados por temas importantes que tienen una influencia directa o indirecta en su vida personal o familiar (educacion, trabajo, salud, vivienda, seguridad publica).
  2. Tendran un grupo de opiniones diversas, serias o basadas en realidades, para analizar y luego de hacer su propio autoestudio ver cual nos conviene mas a nosotros, a nuestra comunidad o pais.
  3. No debemos poner excusas de tiempo o de no ser expertos en el tema; pues la mayoria de personas cuando le ponen un poco de interes a algun tema le dedican mucho tiempo diario. En este caso seria para contribuir en encontrar las mejores soluciones, principalmente, en tiempos electorales o de crisis economica como vive el mundo actualmente.
  4. Todo esto hara que la mayoria de personas NO se dejen enganar facilmente por politicos demagogos, mentirosos y/o corruptos que abundan en el mundo actual. Escogeremos a los mejores politicos que tenemos y ello sera favorable para la mayoria de ciudadanos en general. En el caso de USA la influencia no solo sera local, sino mundial.

Ahora veamos un resumen de la respuesta a la pregunta del titulo de este blog y al final esta el enlace original (en ingles): (*)

Por qué la recuperación económica de Nueva York puede retrasar la del resto del país?

Nueva York, cuya economía diversificada había impulsado un crecimiento laboral sin precedentes en los últimos años, ahora enfrenta un desafío mayor para recuperarse de la pandemia que casi cualquier otra ciudad importante del país. Más de un millón de residentes están sin trabajo y la tasa de desempleo es casi el doble del promedio nacional.

La ciudad había intentado aislarse de las grandes recesiones pasando de atar su fortuna al ascenso y caída de Wall Street. Un sector tecnológico próspero, una industria inmobiliaria en auge y oleadas de turistas internacionales habían ayudado a prosperar Broadway (teatros/show), los hoteles y los restaurantes.

Pero ahora, mientras el virus vuelve a surgir en la región, los turistas aún se mantienen alejados y cualquier esperanza de que los trabajadores llenen las torres de oficinas de la ciudad y apoyen sus negocios antes de fin de año se está desvaneciendo. Como resultado, es muy probable que la recuperación de Nueva York sea lenta y prolongada, dijeron economistas.

Zandi dijo que esperaba que Nueva York tardaría unos dos años más que el resto del país en recuperar todas las pérdidas económicas sufridas durante la pandemia. «Va a ser un largo trabajo» que durará hasta 2023 para la nación y posiblemente hasta 2025 para la ciudad de Nueva York, dijo.

Hasta ahora, Nueva York ha recuperado empleos más lentamente que otras grandes ciudades. En septiembre, el empleo en la ciudad seguía disminuyendo en más de 600.000 puestos de trabajo respecto al año anterior, según el Departamento de Trabajo del estado.

En septiembre, más de 2,3 millones de residentes del estado de Nueva York estaban recibiendo beneficios por desempleo, dijo James Parrott, economista del Centro de Asuntos de la Ciudad de Nueva York en la New School. De ellos, al menos 1,3 millones eran residentes de la ciudad que estaban desempleados o severamente subempleados, dijo.

Esas pérdidas se concentran en cinco industrias clave (restaurantes, hoteles, artes, transporte y servicios de construcción) que dependen de los viajes, el turismo y la actividad comercial, dijo Parrott. Los trabajadores que trabajan en edificios de oficinas han sido despedidos a la espera del regreso de los trabajadores de servicios profesionales a sus oficinas.

El cráter de la economía local se muestra a lo largo de muchos bloques de Manhattan donde las oficinas están casi vacías, las calles están llenas de tiendas y restaurantes cerrados y los lugares de reunión normalmente bulliciosos, como Bryant Park, son inquietantemente tranquilos.

El alcalde Bill de Blasio ha puesto énfasis en la salud pública y en la reapertura de las escuelas de manera segura para allanar el camino hacia una recuperación económica, dijo. Y los factores que han hecho de la ciudad un atractivo para los empleadores, como una fuerza laboral educada y capacitada, permanecen firmes.

Las empresas que dependen del turismo, sin embargo, parecen estar en una recesión prolongada sin señales de que los visitantes estén llegando a Nueva York en cantidades significativas.

Los gerentes de algunos edificios de oficinas recordaron a su personal de limpieza y agentes de seguridad en las últimas semanas, anticipando el regreso de los trabajadores de oficina cuando lo peor del brote disminuyó.

Pero solo una fracción ha regresado y algunas grandes empresas de tecnología como Google les han dicho a los empleados que trabajen desde casa hasta el próximo verano.

Nueva York tiene tantos edificios grandes que dotarlos de personal es una fuente importante de empleo. El año pasado, unas 43.000 personas, incluidos agentes de lobby, operadores de ascensores, limpiadores y porteros, trabajaron en edificios comerciales y residenciales.

Los servicios de construcción han sufrido mayores pérdidas que la mayoría de las categorías de trabajos. En septiembre, los puestos de trabajo bajaron casi un 35 por ciento con respecto al año anterior, una disminución de 14,400 puestos. La caída es aún mucho menor que la devastación sufrida por los negocios que dependen de los turistas, como restaurantes, hoteles y teatros de Broadway, que ahora estarán cerrados al menos hasta el 30 de mayo. Las artes escénicas y los deportes para espectadores han perdido más de dos tercios de sus trabajos.

Se han perdido más de 165.000 puestos de trabajo en restaurantes, bares y hoteles. Esas tres industrias están más concentradas en Nueva York que la mayoría de las otras ciudades, lo que contribuye a su parte desproporcionada de la pérdida de puestos de trabajo en el país, dijo Zandi, economista jefe de Moody’s.

“Nueva York depende de industrias que están siendo aplastadas por la pandemia”, dijo. «Es una ciudad global y la economía global está cerrada».

Entre las 51 áreas metropolitanas más grandes del país, solo dos, Las Vegas y Los Ángeles, tenían tasas de desempleo más altas en agosto que Nueva York, según el Departamento de Trabajo federal.

La tasa oficial de desempleo de la ciudad en septiembre fue del 14,1 por ciento, en comparación con una tasa nacional que cayó del 8,4 por ciento al 7,9 por ciento en agosto.

Los cinco distritos de la ciudad tenían tasas que oscilaban entre el 18,8 por ciento en el Bronx y el 10,9 por ciento en Manhattan, y el desempleo era significativamente menor en otras partes del estado.

El efecto sobre la economía de la ciudad ha sido histórico. Antes del virus, Nueva York disfrutaba de su expansión más larga registrada, con diferencia. La ciudad había ganado casi un millón de puestos de trabajo en un período de crecimiento económico que duró más de 10 años.

La agencia de turismo de la ciudad, NYC & Co., ha promovido con entusiasmo a Nueva York en otros países, incluidos China, Brasil y Australia, lo que ayudó a alimentar un aumento en los visitantes anuales de 45,8 millones en 2009 a 66,6 millones en 2019.

Bajo el alcalde Michael R. Bloomberg, la ciudad cultivó nuevas empresas tecnológicas y atrajo a gigantes tecnológicos como Google mediante el apoyo a programas educativos, incluido el Instituto Jacobs Technion-Cornell en Roosevelt Island.

Big Tech, que incluye a Google, Facebook, Amazon y Apple, emplea colectivamente a 22.000 personas en Nueva York y, en lo que ha sido una pequeña dosis de buenas noticias para la ciudad, ha contratado a miles de trabajadores este año a pesar de la pandemia.

«Es bastante difícil eludir el hecho de que todavía vamos a bajar de 500.000 a 600.000 puestos de trabajo al final del año», dijo Parrott, y agregó que esas pérdidas incluyen a los trabajadores independientes.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (Carlos Varela)

(*)= https://www.nytimes.com/2020/10/26/nyregion/nyc-unemployment.html?smid=tw-nytimes&smtyp=cur

La crisis turística en New York 2020

Sabemos que esta pandemia del covid-19 ha dañado la economía de países y en algunos sectores, como el turismo, se ha vuelto dramática en varias ciudades del mundo. Incluso en New York considerada la capital del mundo por la cantidad y variedad de turistas o visitantes de casi todos los países del mundo que viven y/o visitaban.

Comparto un reporte integral sobre este problema que esta poniendo al borde del precipicio a muchos negocios pequeños y trabajadores de bajos ingresos que vivían del turismo en New York.

En este interesante reporte que comparto de una manera resumida podremos ver las ultimas cifras , las cuales nos permiten ver una realidad que no debemos ocultar y que ningún político, de todo nivel, quiera ocultar, minimizar o engañar, diciendo que la economía esta maravillosa, que hay mas empleos que hace un año y que la pandemia ya esta controlada.

Mi objetivo de este articulo, al igual que otros que comparto gratuitamente en mis blogs, es tratar los diversos temas, importantes o interesantes, que pasan en nuestro mundo actual de una manera objetiva, que se acerque a la verdad y que nos mantenga informado sobre hechos o realidades para que nuestros comentarios, opiniones o decisiones sean las mejores posibles. Por otro lado, es evidente que si nos basamos en noticias falsas o alejadas de la realidad; entonces nunca podremos proponer soluciones positivas o recomendar cosas que sean factibles y que favorezcan a la mayoría de las personas, tanto local como internacionalmente.

Empecemos: el link de la fuente original esta al final (*)

Fuera de la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional Kennedy, ha desaparecido la larga fila de taxis amarillos de la ciudad de Nueva York que en años pasados ​​giraban como una cinta transportadora para satisfacer la demanda de llegadas de pasajeros. Las filas envolventes donde los pasajeros se alinean para tomar un taxi están vacías. Los conductores pueden esperar horas antes de recoger a un solo pasajero.

La pandemia y las restricciones de viaje globales introducidas en marzo para frenar la propagación del coronavirus han diezmado la industria del turismo estadounidense, llevándose consigo el sustento de millones de personas. La U.S. Travel Association, un grupo comercial que promueve los viajes hacia y dentro del país, proyecta que Estados Unidos verá cómo el número de visitantes internacionales se desplomará casi un 80 por ciento este año, a solo 18,6 millones, en comparación con 79 millones de llegadas el año pasado.

Si bien esa caída ha sido devastadora para destinos turísticos populares como Orlando y Los Ángeles, en ningún lugar de los Estados Unidos el impacto es más visible que en la ciudad de Nueva York, que atrajo a más de 13,5 millones de visitantes internacionales el año pasado. La ciudad de Nueva York ha sido durante años el destino de gran ciudad más popular de los Estados Unidos.

En los cinco aeropuertos regionales del estado en julio, las llegadas internacionales se redujeron en un 93 por ciento, según datos de la Autoridad Portuaria, en comparación con julio de 2019. Solo en Kennedy, el número de vuelos internacionales que arribaron cayó un 70 por ciento en seis meses, a 2.121 en julio. por debajo de los 7.034 de enero. En agosto, menos de 400.000 pasajeros internacionales llegaron a Kennedy, un 89 por ciento menos que los más de 3,5 millones durante el mismo mes del año anterior.

El sector de alimentos y bebidas de la ciudad ha perdido casi 200.000 puestos de trabajo desde marzo. La tasa de ocupación de los hoteles se ha reducido a alrededor del 40 por ciento, una disminución de más del 80 por ciento en agosto de 2019, según la firma de análisis de hotelería STR. La demanda de taxis y servicios de aplicaciones de transporte en junio se redujo en un 71 por ciento, según la Comisión de Taxis y Limusinas de la ciudad de Nueva York, aunque últimamente esas cifras han comenzado a repuntar.

En Times Square, los letreros vibrantes de las calles aún brillan, pero más de la mitad de los hoteles de la zona han cerrado y el tráfico peatonal se ha reducido. En Columbus Circle, los ciclistas de bicitaxis se encorvan sobre el manillar y miran sus teléfonos. Los autobuses turísticos rojos continúan haciendo rondas diarias, pero pasan vacíos y pasan por lugares abandonados mientras sus agentes hurgan en las aceras en busca de turistas locales.

Las tiendas de souvenirs en Manhattan que recibirían hasta 30 clientes por hora están vacías sin compradores para las maletas, baratijas y camisetas de “I ❤️ NY” rebajadas.

«Los viajes y el turismo se han desplomado, los eventos más importantes del verano se cancelaron, Broadway (teatros mas famosos del mundo) permanecen a oscuras y los hoteles y restaurantes han visto sus reservas hundirse», dijo Scott M. Stringer, contralor de la ciudad de Nueva York, quien se desempeña como jefe oficial de auditoría de la ciudad oficial.

En agosto, la oficina del contralor proyectó una pérdida de al menos $ 1.5 mil millones en todas las ventas de turismo sujetas a impuestos para 2021. A nivel nacional, la Asociación de Viajes de EE. UU. Pronostica una caída del 75 por ciento en el gasto en viajes internacionales para fin de año, a $ 39 mil millones de $ 155 mil millones. en 2019.

“El turismo en la ciudad, especialmente el turismo internacional, no volverá a los niveles previos a la pandemia hasta que exista la sensación de que viajar es seguro y muchas tiendas y restaurantes no pueden sobrevivir a una pérdida prolongada de negocios”, dijo Stringer, y agregó que “ Se necesita un apoyo federal masivo ”para abordar la enorme escala del problema.

Desolación en Times Square
El impacto de la pérdida de la ciudad es más visible en Times Square, donde las empresas dependen desproporcionadamente de los turistas y los trabajadores de oficina. Las vallas publicitarias continúan parpadeando y reventando, pero muchas de las principales atracciones y filas de tiendas minoristas y restaurantes están cerradas. Sin los habituales enjambres de multitudes, las luces brillantes del vecindario simplemente acentúan el vacío del espacio.

Oficialmente, el área de Times Square emplea alrededor de 180,000 trabajadores, proporciona el 15 por ciento de la producción económica de la ciudad y genera $ 2.5 mil millones en ingresos fiscales, según datos de 2016 recopilados por The Times Square Alliance, un grupo comercial local. Antes de la pandemia, alrededor de 380.000 peatones pasaban por la zona por día, un número que llegaba a 450.000 en los días pico. Durante el cierre de la ciudad, el número de peatones en la plaza se redujo en más del 90 por ciento, y ahora, a pesar de un repunte, el tráfico peatonal sigue disminuyendo en un 72 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado.

Un jueves reciente, un operador de autobuses turísticos se paró en la esquina de 48th Street y Seventh Avenue tratando de vender boletos de autobús. Misbah Saley, de 47 años, solía dirigir un equipo de agentes turísticos, pero su compañía despidió personal en respuesta a la pandemia y él está de regreso en el campo, actuando como agente y despachador.

Antes de la pandemia, Saley dijo que vendía de 2.000 a 3.000 boletos de autobús a la semana. Ahora vende alrededor de 450, principalmente a turistas de la zona triestatal. “Este negocio ha dependido completamente del turismo. No solo no vemos clientes de otras partes del mundo, sino que no vemos clientes de más lejos que otras partes del estado «.

Un atractivo histórico de la zona fue Broadway. Cada año, los programas contribuyen con más de $ 15 mil millones a la economía local y respaldan 97,000 empleos, según Broadway League, un grupo comercial. Este año, después de cerrar en marzo, los teatros oscuros no tienen planes de reabrir hasta 2021 como muy pronto.

Los hoteles y restaurantes llevan la peor parte
La industria del ocio y la hostelería es el sector más afectado en términos de pérdidas de empleo, según datos del departamento de trabajo del estado. El empleo en el sector se redujo en dos tercios entre febrero y abril.

Los servicios de alojamiento y alimentación perdieron 252.000 puestos de trabajo, o el 68,9 por ciento del nivel de febrero, pero desde entonces se han recuperado en un 36 por ciento o 89.800 puestos de trabajo. Aún así, 174.000 personas que trabajaban en servicios de alimentos y bebidas en los cinco condados estaban sin trabajo en agosto, según datos publicados por el Banco de la Reserva Federal de St. Louis.

«Hemos perdido alrededor del 90 por ciento de todos los negocios, tal vez incluso más», dijo Sandy Ingber, chef ejecutiva. “Lanzamos un correo electrónico masivo a 25.000 personas de nuestra base de datos. Y aún así, no tenemos a nadie aquí «.

NYC & Company, la rama de viajes de la ciudad, se vio obligada a despedir al 42 por ciento de su personal, pero la agencia ahora está reinventando el turismo en la ciudad, con una iniciativa lanzada recientemente para atraer a residentes locales y viajeros nacionales.

“El mayor desafío es que el impacto del virus se ha prolongado mucho y queremos recordar a los neoyorquinos que la ciudad de Nueva York sigue siendo la ciudad más grande del mundo y que tenemos las herramientas para reconstruirla. Y lo haremos ”, dijo Fred Dixon, presidente y director ejecutivo de NYC & Company.

La semana pasada, Julia Gold, una camarera de 23 años del restaurante italiano Gelso & Grand, estaba sirviendo unas cuatro mesas en el comedor al aire libre del restaurante.

“La mayor diferencia para nosotros es que hay más jóvenes neoyorquinos locales que vienen a comer aquí. Ha sido agradable «, dijo. “Honestamente, todavía estamos muy ocupados, especialmente los fines de semana y las noches. Es difícil decir, ya que todo esto es un territorio desconocido para todos, cómo se supone que será el futuro de salir a cenar. Pero descubrí que los lugareños se mueren por salir, comer y ser atendidos «.

Los hoteles que han reabierto desde el cierre también están reportando interés local, especialmente de aquellos que buscan experiencias de lujo.

“La clave para que la gente entienda es que el negocio de los viajes es en realidad un 83 por ciento de pequeñas empresas”, dijo Dow. «A pesar de que tiene los grandes nombres de las aerolíneas, compañías de cruceros y compañías hoteleras, la mayoría son operadores de pequeñas empresas, restaurantes, tiendas, guías turísticos, todas personas que realmente no pueden permitirse esperar mucho tiempo».

En Chinatown, los turistas solían explorar las bulliciosas calles llenas de mercados de pescado, puestos de frutas, restaurantes y negocios locales. Las tiendas de artilugios y los puestos de souvenirs se alinean en Canal Street, que exhiben juguetes y figuras de alta tecnología a la venta.

«Normalmente hay tanta gente aquí, y mire, nadie viene aquí», dijo Mahamud, el comerciante de Canal Street. “Esta era un área de visitantes. Es céntrico y Chinatown es famoso «.

El residente de Brooklyn de 34 años ha reducido el precio de la mayoría de sus productos casi a la mitad para tratar de atraer más negocios. Bolígrafos de cinco dólares, ahora se vende por $ 3. Juguetes de veinte a quince dólares, ahora se venden por $ 5. Su negocio solía recaudar alrededor de $ 2,000 por día, pero ahora, dijo, solo gana entre $ 200 y $ 240 por día.

«Espero que para Navidad vuelva», dijo. “Pero la gente tiene miedo. Y si la gente no tiene dinero, no está comprando. La gente está luchando para pagar el alquiler y comprar alimentos. Entonces no vendrán aquí «.

Como ven la situación económica en New York y en otras partes del mundo es muy difícil. Las cifras están allí en el caso de New York y aunque seamos optimistas creo que hay que actuar con prudencia y sabiduría. Debemos empezar por tener políticos sensibles, honestos y que tengan como meta principal apoyar a la mayoría de ciudadanos, empezando por los trabajadores de menores ingresos y/o por los pequeños negocios o empresas, ya que son los mas vulnerables.

En cuanto a la pandemia todo parece indicar que mientras no se consiga una vacuna confiable para todos; entonces no podremos conseguir una buena solución económica. Asimismo debemos tener una actitud de cuidado personal estricto y apoyar lo mismo a las personas de nuestro entorno para poder tener una vida saludablemente económica, dentro de lo posible en esta pandemia, que a su vez ha mostrado varias cosas que muchos países han dejado ver, tanto a nivel de estructura medica como a nivel de mediocridad, corrupción o insensibilidad de nuestros gobernantes en muchos países del mundo actual.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)= https://www.nytimes.com/2020/10/09/travel/nyc-tourism-travel-restrictions.html?searchResultPosition=1

Despidos de 22,000 trabajadores de New York para el 1-10-2020 para cerrar la brecha presupuestaria

El alcalde de New York, Bill de Blasio advirtió el viernes 26 junio 2020, que los despidos de la ciudad comenzarán el 1 de octubre a menos que se cierre una brecha presupuestaria de $ 1 mil millones, y luego culpo al presidente Trump por el fracaso de su administración para ofrecer ayuda. (*)

«El presidente ha estado desaparecido en acción sobre el estímulo», dijo de Blasio al anunciar una fecha para la posible pérdida de 22,000 empleos en la ciudad de New York. “He hablado con él sobre eso varias veces. Le he hecho un llamamiento público; pero el presidente Donald Trump no ha dicho una palabra a favor de un estímulo que realmente ayude a las ciudades y los estados. No están haciendo nada «.

El alcalde abrió su sesión informativa en el Ayuntamiento con las últimas malas noticias económicas infligidas por la pandemia en curso, emitiendo un llamado por $ 5 mil millones en dinero estatal para rescatar a la ciudad en ausencia de fondos federales.

«Odio tener que decir esto», declaró el alcalde. «La realidad que enfrentamos en este momento es una crisis económica masiva … Hemos perdido $ 9 mil millones en ingresos por la pandemia.

En una carta a los legisladores estatales, de Blasio dijo que los despidos eran la opción final a menos que el financiamiento sea aprobado para fin de mes. Propuso pedir prestado un máximo de $ 5 mil millones, repartidos en dos años: $ 3 mil millones para el año fiscal 2021 y $ 2 mil millones adicionales para el año fiscal 2022 a medida que la ciudad excava su cráter financiero COVID-19.

Mencionó a los empleados de la ciudad de New York, que podrían perder sus trabajos: desde maestros hasta técnicos de emergencias médicas (EMT), desde trabajadores de saneamiento (recojedores de basura) hasta bomberos, como objetivos de los posibles recortes.

«Va a devastar los medios de vida de las personas que hacen funcionar esta ciudad», escribió el alcalde.

Y citó los $ 2.5 mil millones proporcionados a la ciudad después del 11 de septiembre, un préstamo crítico para ayudar a Nueva York a recuperarse del ataque terrorista en el World Trade Center.

El alcalde, al que se le preguntó sobre el arresto de un policía de la ciudad el fin de semana pasado por usar un estrangulador durante un arresto en el paseo marítimo de Rockaway Beach, dijo que el caso era una ilustración perfecta de cómo debería funcionar la nueva ley nombrada para la víctima Eric Garner.

«Un oficial usó un estrangulador, otro oficial intervino y el comisionado suspendió al oficial», dijo. «… Responsabilidad clara, eso es lo que necesitamos en el futuro».

De Blasio reiteró sus planes de abrir las escuelas de la ciudad el 10 de septiembre, con el enfoque en lograr que la mayor cantidad posible de 1.1 millones de estudiantes de Nueva York regresen a sus aulas.

«La mayoría de los educadores quieren regresar, la mayoría de los padres quieren que sus hijos regresen», dijo. «… Vamos a llegar allí, vamos a hacer que funcione».

Pero el alcalde reconoció que las cosas podrían cambiar para septiembre, y agregó que había un diálogo continuo con el sindicato de maestros, administradores y padres.

«Tenemos que ser flexibles», dijo el alcalde, sugiriendo clases en gimnasios o auditorios junto con horarios escalonados o posibles clases de fin de semana.

El alcalde también pidió a los legisladores estatales que se aseguren de que las personas que no pueden pagar el alquiler puedan usar un plan de pago para evitar los desalojos.

El alcalde de New York me parece que ha hecho sus máximos esfuerzos posibles de acuerdo al poder o cargo que tiene. Ahora si las soluciones deben venir del presidente Trump y su equipo de asesores. Pero, lo hará?, sobretodo sabiendo que la mayoría en New York es demócrata y es muy probable que no voten por el en las elecciones presidenciales (reelección para Trump) en el próximo noviembre.

Si se cumple el peor de los escenarios como advierte el alcalde de New York; entonces la situación sera terrible para un gran sector de ciudadanos que tendrán problemas económicos, en poco tiempo, para pagar sus alquileres o impuestos de sus casas, los seguros de autos, las salidas frecuentes a comer en restaurantes o visitar tiendas para adquirir algunos objetos. Disminuirá considerablemente la compra de artículos online y se cortaran suscripciones diversas que se hacen actualmente con canales de TV, diarios, revistas, cursos diversos online, etc. Realmente se viene una catástrofe económica si ello sucede. Mucha gente se vería perjudicada. No solamente los 22,000 trabajadores directamente despedidos.+

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)= https://www.nydailynews.com/news/politics/ny-de-blasio-layoffs-nyc-budget-20200626-bosma7s6azdq3ccvawerityqs4-story.html

Los comedores populares de Nueva York ahora sirven a estudiantes graduados, actores y músicos.

Las vastas filas de nuevos desempleados están agotando las capacidades de los bancos de alimentos, comedores populares y servicios emergentes en toda la ciudad de Nueva York. (*)

free-meals-harlem-church-5

Brittany, un doctorado de 35 años. Candidata en el Teachers College de la Universidad de Columbia, quien declinó dar su nombre completo, dice que comenzó a visitar los servicios de alimentos en la Iglesia Metodista Unida de Salem en Harlem hace unas semanas después de que su compañero perdiera su trabajo de barman.

free-meals-harlem-church-6

«He estado yendo dos o tres veces a la semana a almorzar»

Ella es solo una de los cientos de recién llegados del vecindario, incluidos actores, escritores, estudiantes, músicos y artistas, que han buscado ayuda allí a raíz de los despidos de coronavirus, dijo Winston Majette, director ejecutivo de la cámara de comercio de Harlem.

free-meals-harlem-church-1

City Harvest, una organización sin fines de lucro que distribuye alimentos donados por restaurantes y otras tiendas minoristas a casi 250 despensas de alimentos y comedores populares en toda la ciudad, dice que entregó 6.6 millones de libras de alimentos entre el 9 de marzo y el 12 de abril, o casi 5 millones de libras más que el año pasado, en el mismo periodo de tiempo.

free-meals-harlem-church

“Antes del Coronavirus, vimos las mismas caras cada semana. Ahora vemos muchas familias con niños pequeños ”.

El Banco de Alimentos de la ciudad de Nueva York, la organización contra el hambre más grande de la ciudad, dice que el número de usuarios podría duplicarse o incluso triplicarse desde el nivel previo al coronavirus de 2.5 millones de personas.

free-meals-harlem-church-3

«En Richmond Hills, Queens, teníamos una agencia que servía de 1,000 a 1,500 personas antes del Coronavirus», dijo Leslie Gordon, presidente y director ejecutivo de Food Bank. “Ahora está llegando a 5,000 personas en línea y eso podría seguir creciendo. Esto no es único. Es un referente de lo que está sucediendo en la ciudad de Nueva York «.

Hasta la semana pasada, 791,000 neoyorquinos habían solicitado beneficios de desempleo, según el Departamento de Trabajo. Un estudio de la Nueva Escuela descubrió que el estado ha perdido 1.2 millones de empleos hasta el momento, y estima que un tercio de la ciudad pronto podría quedarse sin trabajo.

free-meals-harlem-church-4

El miércoles, el alcalde Bill De Blasio anunció un plan para gastar $ 170 millones en alimentos para los hambrientos. «La gente literalmente pregunta:» ¿De dónde viene mi próxima comida?, Dijo el alcalde.

Antes de COVID-19, la Iglesia Metodista Unida de Salem tenía su propio comedor de beneficencia, que entregaba 500 comidas tres veces por semana. Pero muchos de sus voluntarios eran ancianos y no podían trabajar durante la pandemia.

Ahora, Rethink Food, una organización sin fines de lucro local, ha lanzado un comedor de beneficencia emergente fuera de la iglesia y está haciendo de 600 a 1,000 comidas al día, cinco días a la semana. «Podríamos hacer fácilmente 5,000 comidas al día», dijo el fundador de Rethink, Matt Jozwiak, y las colas serían aún más largas si no fuera por el miedo a la infección.

free-meals-harlem-church-2

Droz de City Harvest dice que el grupo se está preparando para que la situación empeore en las próximas semanas y meses. «La necesidad durará mucho más que cuando el gobierno reabre la ciudad porque hay muchas personas desempleadas», dijo. «Planeamos operar de esta manera hasta finales de septiembre».

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*) = https://nypost.com/2020/04/19/food-banks-feeding-more-people-amid-coronavirus-unemployment-crisis/

Los mendigos en New York

Se estima unas 34,776 personas que viven en refugios (shelter), que el estado de New York les ofrece; sin embargo es insuficiente; pues se estima que unas 7000 personas no encontraban lugar en los refugios, y más de 3,000 personas viven de manera habitual en las calles.
Muchos de los que viven en las calles han tenido vidas normales; pero las drogas, enfermedades mentales o circunstancias extremas en sus vidas los ha puesto a vivir en las calles.
Generalmente salen de noche para comer o conseguir algo de dinero. Lo mismo que no son molestados por las autoridades; pues hay poco público en las frías calles del corazón de New York.

Veamos algunas historias:

DAMIÁN (38 años)
Consigue algo de dinero recogiendo latas de soda en la basura. Con eso compra algo de comida y licor. Al refugio va por ratos, principalmente para lavarse.
Damián es muy reservado en su vida personal. Sólo se sabe que cuando su madre va a buscarlo, él se oculta, huye y no quiere verla.

William (63 años)
Él era un granjero en carolina del norte donde creció. Pero de pronto la combinación de circunstancias especiales en su vida lo hizo llegar a esta situación. Actualmente está viviendo en una sucia, destartalada y pequeña casa donde paga $75.00 dolares mensuales, que se los da una iglesia cercana a donde vive y asiste. Antes vivía en la calle.
William sólo recuerda que es un adicto a las drogas, sobreviviente de cáncer y viudo desde hace 10 años.

Lorenzo (55 años)
Él es un inmigrante hispano que dice que su alcoholismo lo llevó a esta situación. Actualmente él recoge latas y botellas para conseguir algo de dinero. Cuando tiene un buen dia logra hacer hasta 50 dólares. Luego ese dinero lo usa para comer y comprar licor. Él vive bajo un puente en el Bronx, donde ha acondicionado una área para vivir como se ve en la foto de abajo. Generalmente sus únicos amigos son algunos gatos vagabundos que lo visitan.

Connie (40 años)
Connie es uno de sus muchos nombres. Él no quiere decir su verdadero nombre y no se sabe que su edad es la correcta. Mientras toma su café dice que vive con 15 dolares diarios, las cuales son conseguidas por donación de las personas. Él dice que no es drogadicto, ni alcohólico y que en su vida pasada trabajaba como vendedor.

Lorraine (52 años)
Ella se volvió mendigo en New York hace unos 3 años. Justo cuando volvía de Florida, donde antes vivía en una bonita casa y tenía una familia.
Lorraine dice que su familia la sacó de su casa; pues ellos no la quieren. Ella asiste a una iglesia donde le dan de comer. Su mayor placer es ir a jugar a algún casino; aunque la plata que consigue recogiendo latas y botellas no le alcanza.

Hasta siempre
CTsT

Nota: Datos traducidos y adaptados de la Revista NewYork (March 24, 2008)