Jovenes sacrificadas en epocas del imperio incaico fueron drogadas

El titulo de este blog era parecido al que hace 7 años Brian Handwerk , reportero de National Geographic, escribia un reportaje sobre dicho tema, en tiempos del incanato, donde el Peru era el centro del imperio en America del Sur. Asi como Mexico lo fue con los aztecas o centroamerica con los mayas. (*)

Desde el punto de vista historico y arqueologico es muy interesante, informativo, investigativo y educativo este tipo de articulos; sin embargo en tiempos actuales donde la corrupcion, mentira y geopolitica parece dominar el mundo hay temas como este que lo usan desde el punto de vista politico para perjudicar a algunos paises y elogiar inmerecidamente a otros paises.

Recuerdo, hace una decada, que este tema, junto con la real corrupcion politica en Peru, lo usaban para decir que el Peru era un pais de salvajes, corruptos , ignorantes y que no merecia mayor atencion internacional. Para ello una de sus pruebas historicas era que los incas a pesar de su maravilloso desarrollo , para su tiempo, eran salvajes porque hacian sacrificios humanos.

Antes de seguir quiero decir que mi opinion personal siempre va a estar en contra de la muerte de personas inocentes; sin importar el pais, la raza, condicion social o economica de las victimas y del tiempo historico que veamos, es decir, sea de tiempos antiguos o de tiempos actuales.

Ahora veamos, un poco, al planeta tierra en todos sus tiempos historicos conocidos y comprobados actualmente. La muerte injusta, los sacrificios humanos, los asesinatos masivos e inhumanos lo podemos ver en casi todo el mundo. les parece que los ingleses o descendientes directos de los anglosajones actuales de USA no masacraron a los indios de una manera salvaje, casi exterminandolos. En ese sentido los españoles dejaron a muchos indigenas o incas con vida. Algunos incluso con quienes se enamoraron y formaron familias. Cosa que no ocurrio con los anglosajones de norteamerica quienes por su racismo y fanatismo religioso practicamente asesinaron y masacraron a la gran mayoria de indios que vivian en lo que hoy es USA.

Lo arriba dicho es una verdad o realidad historica, no interesa que hoy nos guste o no, creamos o no, simplemente fue un hecho historico en nuestro continente americano.

Actualmente las cosas han cambiado, por supuesto; pero todavia el racismo y su violencia la seguimos observando en USA, no solamente contra muchos latinos que estan indefensos; sino contra afroamericanos quienes tambien tienen una historia tragica de esclavismo, racismo, violencia e injusticias en USA.

Volviendo a los injustificables sacrificios humanos tambien observamos que ellos se dieron en la «educada» europa donde por mencionar algunas perlas vemos como un rey de belgica era una asesino criminal con los negros del africa que tenian bajo su dominio. Lo mismo podemos mencionar de sudafrica y su influencia de los paises bajos (holanda) o Francia en otra parte del africa, etc. Por supuesto he dejado para el ultimo a la criminal Alemania cuando tenia de lider a Hitler y los nazis. Ahora derrotada y controlada esta tranquila; pero no tenemos la garantia de que sean justos si tienen un poderio similar al que tuvo Hitler y de los millones de alemanes que pensaban igual que el.

Por el medio oriente tampoco hay angelitos que inspirados por sus ideologias religiosas quieran vivir en paz con todos, sobretodo contra quienes tenemos otra religion o forma diferente de ver la vida.

En fin, sobre este tema puedo escribir un libro completo; pero aqui solo quiero dar el gorrito historico-reflexivo para quienes buscan la verdad y justicia del mundo y que no se dejen engañar o huevear por medias verdades; sobretodo de aquellos paises que en siglos pasados fueron potencias militares o economicas.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (Carlos Varela)

(*) = https://www.nationalgeographic.com/news/2013/7/130729-inca-mummy-maiden-sacrifice-coca-alcohol-drug-mountain-andes-children/

Una guerra en Venezuela afecta a todo el continente americano

Antes que nada quiero decir que no soy partidario de Maduro, ni soy chavista, ni soy comunista (Ver al final mi visión política). Es mas en este blog, en artículos pasados, lo critique y también fui engañado con algunas noticias internacionales, de fuentes que parecían objetivas o neutrales, y que presentaban a Nicolas Maduro como lo peor que le pudo pasar a nuestro continente, el mas corrupto, un asesino implacable (genocida) y que en forma sádica no les da de comer a los venezolanos y los tortura en los hospitales a los enfermos sin darles medicina a propósito; sin embargo el tiempo y las acciones de todos los protagonistas, incluido bloqueos y engaños mediáticos, me ha hecho actualizar mis informaciones, acercarme a la verdad objetiva, reconocer algunos errores propios y tomar posición que me permita mantener la dignidad y estar dentro de posiciones pacificas y justas para todas las partes.

DzWTrYDVsAAfLlK

Pensaba que el presidente Nicolas Maduro no debía ser presidente de Venezuela, simplemente porque no tenia una educación universitaria que destaque como la tuvo el ex-presidente peruano , Pedro Pablo Kuckinsky (PPK), quien fue destacado por el propio diario «New York Times» como el presidente mas preparado del mundo, por sus estudios superiores en los lugares mas afamados del mundo; sin embargo para el Perú fue una desgracia; pues fue sacado del poder al cabo de poco mas de un año de ser presidente y la razón fue por corrupción evidente.

08peru-web1-jumbo

mail

Aquí reconozco un error de mi parte; pues mas importante que un político este lleno de títulos académicos es que sea un político que quiera a su país y este dispuesto a luchar, dentro de las leyes internacionales y su constitución, por el bienestar de la mayoría de su población, sobretodo por los mas pobres económicamente; pues ya estoy cansado de ver, en la vida real, que muchos políticos o funcionarios políticos de alto nivel con estudios en los lugares mas famosos del Perú y el mundo, son los mas corruptos y/o insensibles con la mayoría de sus ciudadanos, sobretodo con los ciudadanos mas pobres económicamente. Ademas los presidentes tienen un equipo de asesores o ministros que son los que se ocupan de atender los detalles técnicos en cada sector político y/o económico de los países.

9 dinero

En USA,  también existe una corriente esperanzadora de analistas independientes y/o pensadores honestos que llegaron a la conclusión de que la supuesta inteligencia invencible, por tener doctorados y maestrías, no te convierte en un buen político. la prueba de ello fue la crisis de «la burbuja  del 2007-2008» donde se concluyo que los responsables fueron «los sabios económicos de Wall Street», llenos de doctorados y maestrías en las mejores universidades del mundo,  quienes la provocaron por tomar medidas equivocadas.

DrIc9IUWsAE8xwD

0000182020

Por otro lado, en los últimos dos años observe algunos hechos, antes ocultos por el 99% de la prensa masiva a nivel mundial, es decir, que Venezuela tenia un sistema de elecciones de gran fiabilidad a nivel mundial y comprobado por personas respetables como el ex-presidente USA Jimmy Carter.

hqdefault

Rosalynn-Carter-y-el-expresidente-estadounidense-Jimmy-Carter-450x370

Asimismo en Venezuela hubieron 25 elecciones desde que comenzó  su nuevo proceso político con Hugo Chavez. De las 25 elecciones 2 gano la oposición y fueron reconocidas; sin embargo la ultima, realizada en mayo 2018, fue ganado por Nicolas Maduro de forma similar a las anteriores donde gano la oposición y que, gran parte de la oposición, no quizo participar en la ultima elección presidencial. Por lo tanto, me parece un argumento débil decir que hubo fraude cuando ellos pierden y esta bien el proceso electoral cuando ellos ganan. 

05venez-explainer-jumbo

Ademas, si la oposición venezolana, tan activa y cómoda en Miami, dice que tienen el apoyo del 80% del pueblo venezolano; entonces podrían recolectar firmas y pedir una revocatoria del presidente Maduro y lo hacen todo ello dentro de sus leyes internas, de su constitución y de forma pacifica; pero al salirse de ello y solicitar la intervención militar de USA y de otros países como Colombia y Brasil; entonces la figura se hace muy peligrosa; pues las consecuencias podrían ser trágicas en perdidas de vidas humanas inocentes, y todo ello se esparciría dramáticamente a todo el continente americano.

Juan Guaidó

También es notorio y triste ver la multitud de noticias falsas publicadas o mostradas por los principales medios de comunicación internacionales, que antes les creía, los cuales tratan de confundir, mostrar solo un lado de las noticias u ocultar la verdad de las cosas que realmente están pasando. Ello indica la enorme cantidad de dinero o intereses económicos envueltos en esta situación.

000077106

Aquí observo que es tan fuerte la influencia de los medios de comunicación masiva que «al bueno lo pueden convertir en malo y viceversa». Lamentablemente muchas personas, en el mundo, se lo creen fácilmente; aunque podrían dejar de ser engañados si buscan otras versiones, fuentes independientes o simplemente usan el sentido común, es decir, si cualquier medio de comunicación busca el explicar un asunto debe presentar a dos personas autorizadas que debatan y presenten las pruebas o argumentos reales o comprobados que fundamenten sus posiciones. El presentar un solo lado o media verdad es una propaganda, falsear la realidad  y querer engañar a propósito. 

51513423_10217431246231673_4294050359137009664_n

No es bueno, para el mundo humano, seguir usando las miles de repeticiones de propagandas, mentiras o noticias falsas para que aquellas se  conviertan en verdades y ocasionen un daño irreparable a la justicia humana.

DygO26kWoAABoSW

Asimismo y de manera simplificada podemos decir que la corrupción, problemas económicos o errores políticos es algo común en la mayoría de países del mundo, en mayor o menor medida, y no por eso se va a decidir apoyar una intervención militar extranjera rompiendo de manera arbitraria las leyes locales o constitución del país (Venezuela en este caso) y las leyes internacionales.

b14b9f66.pinochetAllende_800x554

En cuanto a «la dictadura de Maduro» yo la comparo con los dictadores que tuvo Chile con Pinochet o Argentina con Videla y la verdad que el presidente Maduro es una inocente paloma; pues permite a periodistas extranjeros o periodistas venezolanos, de la oposición, que vayan a Venezuela, lo insulten y hagan reportajes políticos , mostrando solamente un lado de la noticia o lo que a sus intereses económicos-políticos les interesa vender; aunque sean falsos o injustos.

th

Il-bombardamento-del-Palacio-de-La-Moneda-620x372

50004fea7933f

Incluso permite que un «presidente auto-proclamado» de manera muy cuestionada se atribuya poderes que en la practica no tiene e invite a países extranjeros a imponer una «ayuda humanitaria» que mas parece una invasión extranjera lo cual lo convierte en un traidor a su propio país.

Dy9xYkJXcAMgz9O

De manera honesta, siempre estoy buscando mantener mis principios de justicia, paz y solidaridad entre todos los humanos; aunque en este caso lo siento muy cercano pues Venezuela es un país hermano que esta  en nuestro continente americano y somos vecinos cercanos por mi país de origen (Perú). Asimismo un conflicto violento, definitivamente, va a afectar a todo el continente americano, y de manera mas intensa a los latinoamericanos, desde México hasta la Argentina.

DyMBa28X4AAXlHN

Si este conflicto se quiere resolver de forma pacifica se puede resolver esta semana; pero todo parece indicar que unas fuerzas exteriores a Venezuela, por razones económicas o geopoliticas, quieren que solo haya dos opciones: 1) Rendición incondicional, o 2) Guerra con consecuencias fatales e impredecibles.

merlin_150108444_c51c6cba-4682-4020-b451-ae07bc19f082-jumbo

Si me permiten hacer un modesto aporte de solución pacifica y posible para que todo termine en paz para Venezuela, entre los seguidores del gobierno y la oposición venezolana, recomendaría lo siguiente:

  1. Dejar inmediatamente sin efecto las sanciones y bloqueos monetarios contra el gobierno venezolano permitiendo que tomen las medidas inmediatas para solucionar sus problemas de comida y medicamentos.
  2. Fijar un plazo mínimo ,de 6 meses a un año, para que se acuerde «un nuevo proceso electoral extraordinario» donde se tenga la presencia de un grupo de observadores internacionales calificados, independientes y honestos en sus observaciones.
  3. Permitir y/o facilitar el regreso voluntario de todos los venezolanos que se encuentran en otros países. 
  4. Que los diversos medios de comunicación internacionales, invitados a Venezuela, se comprometan a informar con verdad objetiva, es decir, presenten los dos lados de la noticia. No solo un lado y No presentar noticias falsas.

Políticamente creo en un socialismo democrático actualizado a estos tiempos como lo propone el senador Bernie Sanders en USA, por la razón principal de que da prioridad a la clase media , los trabajadores y a las personas mas pobres del país. Asimismo, como latinoamericano siempre he compartido el deseo o sueño histórico de lograr una real y positiva unión latinoamericana, que nos una, que nos permita vivir en paz, justicia, armonía, solidaridad y progreso mutuo.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

2 CAVP 2016

 

 

 

 

 

 

 

La casa mas costosa del mundo (Hipo/Contra)

La razón de este articulo con cifras, cosas o hechos detallados y presentados por el NYT (*);  es para tener algo real que podemos usar o ver como la ambición humana, de algunas personas, llegan a niveles increíbles, y aun así no se sienten satisfechos. 

Son insaciables y , por supuesto, si son políticos, lo que menos les importa es favorecer a la mayoría de sus poblaciones, sobretodo a los mas pobres o débiles. Solo les interesa acumular dinero sin fin y comprarse las cosas mas caras para mostrárselas a los demás humanos como si fueran los mejores trofeos del éxito y la felicidad humana.

Lo triste de todo esto es que hay algunas personas, no millonarias, de clase media o incluso pobres que se lo creen, los admiran o tratan de imitarlos, sin importar el mantener valores humanos, dignos de elogio, como el Amor sincero, solidaridad, honradez o justicia.

17Chateau7-master675

(The Chateau Louis XIV is set in a 57-acre landscaped park. The developer bulldozed a 19th-century castle in Louveciennes to make way for the new chateau in 2009.)

Cuando el Chateau Louis XIV se vendió por más de $ 300 millones hace dos años, la revista Fortune lo llamó «la casa más cara del mundo», sobre su fuente de oro, estatuas de mármol y laberinto cubierto en un terreno ajardinado y un parque de 57 acres (23 hectareas). Pero, a pesar de todos los detalles fastuosos, faltaba un hecho: la identidad del comprador.

Ahora, resulta que el rastro del papel lleva al Príncipe Heredero Mohammed bin Salman, heredero del trono saudí y la fuerza impulsora detrás de una serie de políticas audaces que transforman a Arabia Saudita y agitan el Medio Oriente. Ver foto abajo:

17Chateau3-master675

(The chateau was bought for Crown Prince Mohammed bin Salman, who is leading a crackdown on corruption by the Saudi elite and preaching fiscal austerity at home)

La compra de 2015 parece ser una de varias adquisiciones extravagantes -incluido un yate de $ 500 millones y una pintura de Leonardo da Vinci por $ 450 millones- por un príncipe que encabeza una campaña enérgica contra la corrupción y el enriquecimiento personal de la élite saudí y que predica la austeridad fiscal en casa (Arabia Saudita).

Hipocresía humana en su máxima expresión monetaria o simplemente contradicciones humanas que no debemos darle mayor importancia.

¿Mas importante es dedicarnos a hablar de los chismes del espectáculo, juegos o temas intrascendentes que se tocan por horas en la TV basura?. Allí vemos, ayudado por algunas revistas o periódicos, como un futbolista famoso le es infiel a su esposa o como una bella y voluptuosa modelo, con el paso del tiempo, envejece y le aparecen arrugas, !se esta volviendo una vieja fea,! y con las fotos publicadas en redes sociales, muchas personas critican ello y le dedican la mayor parte de su tiempo libre como si fuera algo evitable o de gran importancia en comparación con las injusticias, corrupciones o conflictos bélicos que ocurren en nuestro mundo actual.

Si la gente leyera o viera por TV cosas edificantes, positivas o discusiones reales sobre temas importantes no tengo duda que este mundo seria un lugar mejor, donde habría mucha gente que no se dejaría engañar o imponer acciones injustas que perjudican a muchos. Asimismo construiría sociedades mas justas donde la gente obtenga los cargos políticos basándonos en sus méritos personales, junto con una honradez comprobada y una vocación de servicio, solidaridad y amor por todas las personas de su país y del mundo.

Para mayor información pueden leer la fuente original: «New York Times (Dec.15, 2017), ver enlace abajo.

 

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

 

Mayor informacion:

 

 

La generación NiNi en latinoamerica

En general, el mercado laboral en América Latina y Peru se ha deteriorado. Solo en el 2016 se eliminaron 80 mil puestos de trabajo y los más afectados son los jóvenes.

Argentina-trabaja-estudiaweb_IECIMA20160121_0044_7

De mas esta decir que cuando se tienen a muchos jóvenes frustrados, sin trabajo y sin estudiar; entonces el futuro del país se hace mas sombrío en obtener ciudadanos con una educación básica aceptable, motivados por insertarse a un mundo laboral y que les permite desarrollarse a través de su esfuerzo o talento, y que mientras van ascendiendo en su camino los trata con respeto y justicia.

Por ejemplo, veamos algunas cifras oficiales en el caso del Perú: los Ninis, es decir los jóvenes que no estudian ni trabajan en nuestro país, suman 1.7 millones, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“Los que no estudian ni trabajan son 1.7 millones pero de ellos 824 mil están dedicados a quehaceres del hogar, buscando trabajo están 269 mil y el grupo más vulnerable es el grupo que no está en nada, en ninguna de las anteriores, esos son 619 mil”

455245_307803

En términos generales, la OIT señala que la tasa de desempleo en Perú aumentó de 4% a 4.4% entre el 2015 y 2016 lo que significó la eliminación de 80 mil puestos de trabajo. Sin embargo, el nivel todavía es bajo frente a otros países de la región. En Brasil pasó de 8.4% a 11.3%, en Colombia de 9.2% a 9.6%, en Chile de 6.4% a 6.6%, mientras que en México retrocedió de 4.4% a 4%.

090806_joven_educacion

Pero Gamero explica que en Perú la desaceleración de la economía más que traducirse en aumento del desempleo, repercute en mayor informalidad, que según cifras del INEI llega al 73.2% de la masa laboral del país.

140402.FB.mama.nenes.iphone.sony.visita.adiccion.movil

En 2015 se crearon más de 440 nuevos empleos informales por día en el país, según cálculos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

100223_jovenes_NI_NI

El año pasado 139,000 personas en el Perú se sumaron al universo de más de 11,5 millones de peruanos que trabajan en esa condición laboral, que actualmente alcanza al 73% del mercado de trabajo.

Rostro de limeno promedio

“Cuando se desacelera la economía el desempleo sube menos porque una parte de ese empleo formal se refugia en el sector informal”

Noticia-153870-jovenes

Si bien se espera una recuperación de la economía para el 2017, Gamero menciona que esto no se traduce de manera inmediata en una mejora del mercado laboral, y más bien lo que se prevé desde la OIT, es una panorama parecido al del 2017.

“Si es que la economía no logra transmitir una señales más fuertes al mercado laboral, bien por la inversión pública  o inversión privada, por un mejoramiento de las condiciones externas lo que se podría esperar es una continuidad de esta situación, más que un agravamiento

58d1ccbb672ab

Ante esta realidad, que se repite, en mayor o menos grado, en latinoamerica y muchos otros países que no se consideran desarrollados, se debe tomar algunas medidas inmediatas, por ejemplo:

Escoger a los gobernantes mas honestos y capaces en tratar de solucionar estos problemas económicos complejos.

Organizarse el pueblo y mantenerse informado de estos temas de la manera mas seria y objetiva posible. Todo esto se puede definir en autolimitar el numero de hijos, segun su situación económica, en los estudios para profesión u oficios que tengan demanda o futuro laboral, en la forma de invertir y/o ahorrar nuestros sueldos, etc.

jovenes_sin_trabajo

Los tiempos son difíciles, desde el punto de vista económico, para la mayoría de habitantes del planeta tierra, lo cual viene junto con la contaminación ambiental y otros desastres naturales o pérdida de valores humanos que están haciendo un mundo cada vez más peligroso o injusto de vivir.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CVP)

 

Política, periodistas, simpatías y votantes responsables 2016

Si consultamos el diccionario de la real lengua española veremos que la definición de Política es muy amplia (1), sin embargo en forma básica se puede decir que esta relacionado con actividades humanas que tienen que ver con las interacciones publicas para lograr determinadas metas. Ello es un arte, una doctrina y/o incluye opiniones diversas sobre todas las actividades que involucran las acciones humanas de los politicos.

Las acciones políticas deben ser justas para lograr el bienestar o interacción humana de la mejor forma posible para todos los seres humanos. Asimismo deben estar actualizadas, de acuerdo al avance mundial, y ser redactadas claramente en una constitución política segun cada país.

En palabras simples, los politicos deben gobernar de la mejor manera posible y hacer leyes que beneficien a la mayoría de su población.

Ahora bien lo escrito arriba es lo ideal; lamentablemente, muchos seres humanos que se meten a política quieren ganar de cualquier manera y para eso, algunos candidatos, usan mentiras, insultos, compran dignidades de periodistas o medios de comunicación y hasta llegan a hacer un juego sucio con “portátiles” que aprovechan de la ignorancia o indiferencia de la mayoría de votantes. El planeamiento de esto, generalmente, lo hacen asesores de marketing político que cobran salarios altos y tienen bajos valores humanos.

“la política es el arte de la mentira” es una frase acuñada por el filosofo español Jose Ortega y Gasset (2) Esta frase a pesar de haberse dicho el siglo pasado tiene plena vigencia para sintetizar las campañas electorales de muchos politicos.

ortega-y-gasset2

La ignorancia o indiferencia esta directamente relacionado con el nivel educativo o cultural de un país. (3)

educacion-cuba

Por ejemplo, en un país que tenga un nivel educativo, económico o cultural aceptable los votantes exigen de sus candidatos lo siguiente:

  1. Trayectoria profesional y laboral que cumpla requisitos mínimos para ser presidente de un país que quiere ser o mantenerse desarrollado.
  2. Tener un equipo de asesores o de trabajo que lo acompañan de comprobada capacidad profesional y libre de actos de corrupción.
  3. Saber hablar y tener una visión global de todos los problemas del país y ser experto en alguno de ellos que tenga que ver con su profesión y/o experiencia laboral.
  4. Estar en contacto con la gente de clase media y los pobres en los diferentes lugares donde viven o se movilizan. Conversar, escucharlos y ofrecerles soluciones eficientes.
  5. Ganarse la simpatía de los votantes en base a propuestas reales. No hacerlo con regalos o propuestas imposibles de realizar. Es imposible que un candidato tenga propuestas que le guste a todos los votantes. Asimismo es imposible que le caiga simpático a todos sus compatriotas.
  6. Deben explicarse claramente los problemas que mas importa a los votantes de un país, temas que generalmente giran en torno a los trabajos, salud, seguridad, transporte, vivienda y educación.
  7. Deben participar en varios debates con los otros candidatos donde se discutan las propuestas de cada uno de ellos en función del interés o prioridad del país.
  8. Un voto informado y positivo siempre escoge a los mejores candidatos. Es bien dificil que un corrupto, un político que tuvo una mala gestión o un candidato no calificado tenga opción.

Por otro lado, en países donde el nivel económico o educativo es bajo, generalmente, aparecen candidatos no calificados para ser presidentes que dan risa, dan pena y representan la forma de vida o de pensamiento de un sector del pueblo.

Si son elegidos dichos candidatos, lo mas probable es que mantengan a un sector importante del pueblo con sueldos bajos y un nivel educativo de mala calidad. Es decir, a ellos les conviene tener una parte del pueblo ignorante, indiferente y pobres para que sean fácilmente manipulados.

Existen algunos periodistas, en el mejor de los casos, que no se esfuerzan en ser objetivos y demuestran de manera abierta acciones de simpatía hacia ciertos candidatos en perjuicio de otros. Dichas acciones les quitan profesionalismo y no los hace dignos de confianza.

Finalmente, siempre debemos creer en nosotros mismos, ser honestos al estudiar, trabajar y desarrollar una vida personal y/o familiar positiva.

Lograr nuestra felicidad personal solo depende de nosotros mismos; aunque seria mejor si ,además de hacer aquello, tambien somos un poco solidarios con nuestros semejantes y le demostramos Amor o Agradecimiento al país que nos acoge votando de manera responsable, escogiendo a los candidatos honestos, capacitados, libres de corrupción o gestiones fracasadas, y que favorezcan a la mayoría de habitantes.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

  1. = http://dle.rae.es/?id=Ta2HMYR
  2. = https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ortega_y_Gasset
  3. = http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002324/232435s.pdf

Algoritmos faciales muestran pensamiento o forma de vida de personas

Los algoritmos faciales son modelos matemáticos diseñados para usar,en potentes computadoras, con enormes bases de datos las cuales permiten procesar información de personas registradas y configurar los datos faciales de personas en diagramas y con algunos datos adicionales permiten trazar puntos de referencia.

1

Esto es una combinación de factores de nuestra tecnología moderna que usan los servicios de espionaje o policiales para identificar o verificar si son sinceros en sus respuestas de personas. Para ello usan algunos datos referenciales como los algoritmos faciales; ademas de otras pruebas.

2

Por ejemplo, en los aeropuertos por seguridad hay una vigilancia combinada y permanente donde la entrevista personal es clave; pues se aprecia directamente las expresiones faciales de las personas; ademas de las cámaras o vídeos de seguridad.

3.1

Esta metodología permiten descartar o identificar sospechosos. La gran mayoría de personas; aunque trate de evitarlo sus expresiones faciales los delatan cuando se les hace algunas preguntas, sus respuestas, comentarios o se les observa directamente sus expresiones faciales.

3

En otro tipo de asuntos como el analizar y pensar objetivamente sobre noticias importantes o mediáticas que ocurren diariamente. También nuestros algoritmos faciales nos delatan ante una opinión sobre algún tema que requiera buscar un poco de información, procesarla y lanzar una opinión lógica, objetiva o informada.

4.1

Actualmente se observa que la mayoría de personas no les gusta tomarse el trabajo de leer libros o artículos serios y extensos sobre temas políticos o religiosos,por citar dos ejemplos.

4

Generalmente usan, abreviadamente, los dichos u opiniones de algunos políticos que les simpaticen. En el caso de la religión es mas dramático; pues tratan de repetir expresiones como si fueran absolutas, sobre algo que no se puede comprobar de forma objetiva en la mayor parte del mundo, haciendo lo mismo que hacen los fanáticos de otras religiones o filosofías radicales del mundo.

En el caso de la TV es mas cómodo y rápido de entender el mensaje visual o titular de la noticia; pero es un arma de doble filo; pues si los periodistas son deshonestos y solo presentan un lado de la noticia que favorece sus intereses económicos o políticos; pero no muestran la realidad o verdad de las noticias que difunden. Entonces, pueden influir negativamente en muchas personas, que son flojos para buscar la verdad, para que acepten noticias o hipótesis falsas como si fueran verdaderas.

5

Otros medios pueden esforzarse por ser independientes y mostrar la información mas completa o que se acerque a la verdad; pero siempre tienen sus tendencias o favoritismos humanos.

Para acercarnos a la verdad de las noticias o cosas importantes que pasan en nuestro mundo es recomendable, al menos, ver tres fuentes confiables que muestren la derecha, centro o izquierda de las noticias políticas. No debemos usar las fuentes extremistas, sean de derecha o izquierda, tampoco debemos seguir a aquellos medios de comunicación, TV, diarios o radios, que descaradamente engañan, exageran o hacen acusaciones sin mostrar pruebas reales o definitivas.

Hay algunas señales fáciles de comprobar cuando un medio de comunicación masivo no es confiable, para usarlo de fuente seria, veamos:

  1. Dan titulares llamativos de noticias; pero no dan mayor detalle o le dan muy poco tiempo.
  2. Solo presentan opiniones de un solo lado y nunca invitan o entrevistan a un representante autorizado del otro lado.
  3. Nunca hacen o muestran entrevistas completas , donde se pueda apreciar las posiciones de todos los lados en lucha.
  4. No permiten la participación del publico, sea por comentarios escritos, opiniones radiales o en polémicas directas.
  5. Sustentan sus argumentos sin pruebas comprobables u opiniones sin lógica y fáciles de desbaratar.
  6. Buscan el beneficiar a minorías de personas con mucho dinero; en vez de apoyar a la mayoría de las personas quienes realmente sufren injusticias.

En este Blog trato de mantener una independencia en las noticias que comparto. En todo caso siempre busco una reflexión útil, comentario lógico, opinión sustentada o idea real que este del lado de la justicia o bienestar para beneficiar a la mayoría de personas, tan injustamente relegadas actualmente, sobretodo en los países democráticos que se jactan de ser mejores que los otros países con gobiernos no democráticos.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

¿Como combatir la impunidad de la corrupción?

Si se logra conseguir leyes , con consenso internacional, que impidan la impunidad de  políticos o autoridades publicas, con corrupción comprobada; entonces, podemos pensar en que los países lideres o sensatos del mundo están buscando una real justicia, paz y armonía social.

BRAZIL_Lirian_Padua_620

 

El daño que causa la corrupción política es muy grande en los pueblos; pues ocasiona dramas humanos que terminan en muertes prematuras o sufrimientos innecesarios que hacen que países que deberían tener una economía general aceptable, tengan que debatirse entre obtener sueldos miserables o inestabilidad laboral en el mejor de los casos; ademas de que no se les respeten los derechos salariales o de pensiones de jubilación. En cambio aquellos políticos o autoridades publicas corruptas; ademas de gozar de muy buenos sueldos tienen el descaro de robar el dinero de su propio pueblo. Se debe empezar de arriba hacia abajo y no al revés como se quiere hacer en algunos lugares, es decir, agarran a los peces pequeños en vez de agarrar a los grandes que son quienes influyen, directa o indirectamente, en la vida de miles o millones de personas.

147ceae14b2e2ebe7eb9907431dccb07_XL1

Lo del «consenso internacional contra la impunidad de la corrupción», me refiero a que las leyes, en general, deben ser similares en todos los países y si algún político o autoridad publica corrupta quiere llevar su dinero mal conseguido a otro país. La policía internacional (Interpol) lo persiga y detenga. Es decir, ningún país acoja o esconda a algún político corrupto comprobado por la ley de su país de origen.

2

 

Por otro lado los delitos de «corrupción política o publica» nunca prescriban en el tiempo, lo mismo que asesinatos por resolver. De esta manera a los que han engañado y dañado a su propio pueblo merezcan un duro castigo que la ley y justicia se lo apliquen sin restricciones, ni limites. Lo mismo que a todas las personas de su entorno implicado en ello.

 LITHUANIA_IntegritySchool_620

El Índice de Percepción de la Corrupción 2013 de Transparency International advierte que el abuso de poder, los acuerdos clandestinos y el soborno continúan devastando a sociedades en todo el mundo. (1)

Más de dos tercios de los 177 países incluidos en el índice de 2013 obtuvieron una puntuación inferior a 50, en una escala de 0 (percepción de altos niveles de corrupción) a 100 (percepción de muy bajos niveles de corrupción).

“El Índice de Percepción de la Corrupción demuestra que todos los países se enfrentan todavía a la amenaza de corrupción en todos los niveles de gobierno, desde el otorgamiento de permisos locales hasta la implementación de normas y reglamentaciones”, indicó Huguette Labelle, Presidenta de Transparency International.

Chair of Transparency International Huguette Labelle speaks during The 15th biennial International Anti-Corruption Conference "Mobilising People: Connecting Agents of Change" in Brasilia

En el Índice de Percepción de la Corrupción 2013, Dinamarca y Nueva Zelandia comparten el primer lugar, con una puntuación de 91. En las últimas posiciones se ubican este año Afganistán, Corea del Norte y Somalia, con tan solo 8 puntos cada uno.

“Los países en el extremo superior del índice muestran claramente que la transparencia contribuye a la rendición de cuentas y puede frenar la corrupción”, observó Labelle. “No obstante, estos países de mejor desempeño enfrentan desafíos en aspectos como captura del estado, financiamiento de campañas y la supervisión de grandes contratos públicos, que continúan representando importantes riesgos de corrupción”.

El Índice de Percepción de la Corrupción se basa en la opinión de expertos sobre la corrupción en el sector público. Las puntuaciones de los países pueden ser positivas cuando existe un amplio acceso a sistemas de información y normas que regulan el desempeño de quienes ocupan cargos públicos, mientras que la falta de rendición de cuentas en el sector público, sumada a instituciones públicas poco eficaces, son factores que deterioran estas percepciones.

4.2

La corrupción en el sector público amenaza con frustrar iniciativas globales

La corrupción en el sector público sigue siendo uno de los mayores desafíos a nivel mundial, indicó Transparency International, especialmente en áreas como los partidos políticos, la policía y los sistemas judiciales. Las instituciones públicas deben tener mayor apertura con respecto al trabajo que desarrollan, y los funcionarios deben ser más transparentes sobre sus decisiones. Investigar y juzgar la corrupción sigue siendo una tarea manifiestamente difícil.

Los esfuerzos que en el futuro apunten a responder al cambio climático, la crisis económica y la extrema pobreza enfrentarán un obstáculo gigantesco, que no será otro que el de la corrupción, advirtió Transparency International. Los organismos internacionales como el G20 deben tomar medidas enérgicas contra el lavado de dinero, asegurar una mayor transparencia de las empresas e impulsar la restitución de activos robados.

“Es hora de detener a quienes cometen actos de corrupción impunemente. Los vacíos legales y la falta de voluntad política de los gobiernos facilitan la corrupción tanto interna como transnacional, y exigen redoblar nuestros esfuerzos para combatir la impunidad de los corruptos”, observó Labelle.

Huguette_Labelle_-_India_Economic_Summit_2011(2)_cropped_and_rotated

Por otro lado, retorno al titulo de este articulo reflexivo que hago: 

¿Como combatir la impunidad de la corrupción?

Después de muchas lecturas de opiniones de analistas políticos de diversas tendencias políticas y países. Ademas de los hechos políticos, económicos y sociales que pude observar en varios países, en los últimos 20 anos creo que mi ultima opinión sobre este tema es que debemos hacer lo siguiente de manera general:

1) Hacer leyes internacionales comunes que impidan la impunidad de  políticos o autoridades publicas, con corrupción comprobada.

4

2) La policía internacional (Interpol) debe perseguir y capturar a los políticos o autoridades publicas corruptas. Es decir, No deben permitir que ningún país acoja o esconda a algún político corrupto comprobado por la ley de su país de origen.

3

3) Los delitos de «corrupción política o publica» nunca deben prescribir en el tiempo, lo mismo que asesinatos por resolver. De esta manera a los que han engañado y dañado a su propio pueblo merezcan un duro castigo que la ley y justicia se lo apliquen sin restricciones, ni limites. Lo mismo que a todas las personas de su entorno implicado en ello.

6

4) Instituciones como Transparency International deben ser apoyados para que realicen su labor de investigación, con personal honesto y de varios países,  con libertad y objetividad ya que el abuso de poder, los acuerdos clandestinos y el soborno continúan devastando a sociedades en todo el mundo. Sobretodo a los países mas pobres su efecto es mas dramático.

visite-amnesty-cgem

5) Se debe incentivar el apoyo a jóvenes organizados que luchan contra la corrupción en muchos países de nuestro planeta tierra, que hacen campañas en vídeos y que presentan propuestas interesantes como podemos leer los detalles en (2) (ver al final)

RWANDA_SaranKoly_620

6) El pueblo de cada país, en la medida de lo posible, debe buscar educarse o informarse objetivamente de la mejor manera para que no se deje manipular o engañar fácilmente por políticos corruptos o incapaces para gobernarlos de la mejor manera posible. Es decir, debemos buscar los candidatos que favorezcan a la mayoría de sus habitantes y nunca desamparar a los mas pobres o necesitados

7

En caso de que la mayoría del pueblo no haga su tarea de elegir a los mejores políticos que tenga y descartar a los corruptos o que no vaya a votar; entonces no se quejen de su futuro negativo. Ademas quien vota por un corrupto, incapaz o mentiroso se hacen cómplices del mismo.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Para mayor información:

(1) = http://www.transparency.org/

(2) = http://issuu.com/transparencyinternational/docs/2014_anticorruptionkit_youth__en?e=0/8926961

Iniciativa republicana quiere perjudicar a 4 millones de niños hispanos pobres en EEUU.

Aunque ha habido una vigorosa protesta de un sector de la comunidad hispana que, poco a poco, esta usando los mismos medios modernos que usan los politicos tradicionales en USA, como Facebook, Twitter, Google+, artículos en diarios o Blogs politicos, envío de E-mail directos a las oficinas de los congresistas implicados o hasta llamadas telefónicas.

efe-dream-act-washington-indocumentados

Todos los habitantes en USA, por mandato constitucional tienen derecho a expresarse libre y democraticamente ante los senadores o congresistas que los representan o atentan contra sus intereses materiales o hasta derechos humanos en este caso.

GOP senador Kelly #Ayotte quiere aumentar los impuestos a niños de bajos recursos 4 millones de inmigrantes y promedio de 1800 dólares al año

 

(Senadora republicana Kelly Ayotte junto con ex-candidato presidencial Romney. Ellos proponen cobrar mas impuestos a los pobres y reducirlos a los ricos )

Excited-DREAMers1-553x324

Para conocimiento de las personas que no conozcan los detalles les explico brevemente una realidad que se cumple en todos los casos de inmigrantes que trabajan en USA, incluyendo a los que no tienen sus documentos completos:

Los indocumentados pagan impuestos. Lo mismo que cualquier otro trabajador estadounidense. Paga en la misma proporción o cantidad. Incluso en las empresas te descuentan automáticamente , y cuando recibes el cheque ya te hicieron el descuento.

Los impuestos que pagan la mayoría de trabajadores, de forma global, es alrededor del 30% mensual con sueldos bajos en comparación de solo el 14% que le descuentas a multimillonarios como el empresario y ex-candidato presidencial Mitt Rommey. (su foto la podemos ver arriba junto a su copartidaria kelly Ayotte)

Inmigrantes 3

Ellos pagan impuestos porque quieren contribuir a este país (USA), a pesar de que no tienen derecho a obtener una licencia de conducir o el derecho a las prestaciones por desempleo que la tienen todos los trabajadores con sus documentos completos.

Asimismo, muchos de ellos pagan el desempleo (deducido de sus salarios), pero no pueden obtener ningún beneficio económico o de seguros, incluyendo en esta nueva ley de salud que esta implementando el presidente Obama.

Es decir, pagan la seguridad social, pero no puede obtener ningún beneficio de ello. Solo los residentes o ciudadanos pueden acceder a ello. Los indocumentados solo pueden acceder a la caridad de algunos ciudadanos o instituciones solidarios o iglesias como La Católica que ayuda o apoya a los indocumentados.

BBFDAE60BF9519604AB27081D3DC

Por otro lado, algunos ciudadanos norteamericanos , por ignorancia o racismo, les llaman criminales a los hispanos indocumentados y buscan por todos los medios de hostigarlos o deportarlos sin ninguna justificación económica, humana o legal. Es decir, la inmensa mayoría de los inmigrantes indocumentados ayudan al progreso de la economía de USA , segun estudios serios de instituciones independientes técnicas. En la parte legal es incorrecto llamar criminal a una persona que no tiene todos los documentos necesarios para trabajar en USA, sino es una falta administrativa y solo las instituciones respectivas deben tratar ese asunto. No la policía, ejercito o politicos, radicales o insensibles, que juegan con la vida de millones de seres humanos, que contribuyen a USA, tratándolos mal y buscando desecharlos como cucarachas cuando a ellos o sus intereses politicos les ordenan.

ice-296x250

Es triste esta realidad; sin embargo la esperanza es que hay otros politicos que si piensan y actúan de manera mas objetiva y justa; pero en este momento son minoría y no pueden aprobar ninguna ley sobre este y otros tipos de temas importantes en la política interna en USA. Es decir, al menos este año todavía el congreso esta en manos del partido republicano, cuya única misión parece criticar destructivamente y obstaculizar todas las leyes que  proponga el presidente Obama. Incluso no les importa que estas leyes -objetivamente analizadas- beneficien a la economía, unión, paz social y progreso de USA y de todo el continente americano.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

**************************************************************************************************************************************************

4c7e41ca-1e1d-4ac9-a0d5-4ae72956cadf

¿Crees que deberían pagar una multa por su error? seguro! que paguen una multa fija, resuelven el problema de la inmigración y les dan una residencia con un camino a la ciudadanía! Ellos cometen delitos? los criminales son criminales con o sin documentos. Las personas indocumentadas (no personalidad jurídica) no son criminales! Quedarse sin la documentación apropiada en el país es un delito civil. La ignorancia como la suya debe ser un delito.

De prosperar una negociación comandada por republicanos para extender los beneficios de largo plazo que se recortaron a miles de desempleados, unos 5 millones de indocumentados que pagan impuestos con el Número de Identificación Personal de Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés) perderían sus créditos tributarios. (1)

Grupos cívicos presionan para que el Senado no elimine este beneficio y advierten que de hacerlo incrementaría la pobreza entre millones de niños, muchos de ellos ciudadanos estadounidenses.

Al menos 2 millones de familias hispanas pagan impuestos con el ITIN y son elegibles para recibir un Crédito Tributario por Hijo (CTC, por sus siglas en inglés), que asciende a unos $1,800 por hogar.

El CTC fue aprobado por el Congreso hace 15 años como una forma de ayudar a familias trabajadoras con niños y cuyos ingresos están por debajo de los $21 mil anuales. (2)

Pero el beneficio peligra luego que la senadora Kelly Ayotte (republicana de New Hampshire) propusiera eliminarlo como condición para debatir la ampliación de los beneficios a largo plazo para los desempleados.

1528530_626456410723799_1779304771_n

El plan de Ayotte cuenta con el respaldo de los también republicanos Dan Coats (Indiana) y Pat Toomey (Pensilvania).

Ayotte propone que sólo los contribuyentes con acceso a un número de Seguro Social (Social Security Number) podrán acceder al CTC. Los indocumentados no pueden acceder a un número de Seguro Social pero pueden tramitar un ITIN para poder pagar sus impuestos.

Los senadores argumentan que de aprobarse la medida se detendrá el fraude y habrá menos probabilidades de que ocurra.

Millones afectados

Un reporte del diario La Opinión da cuenta que grupos de derechos civiles y latinos se han unido en contra de la propuesta.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Según el Centro Nacional de Leyes Migratorias (NILC), unos 5 millones de ciudadanos se verán afectados por la medida. De ellos, unos dos millones son hispanos.

“Este crédito tributario cubre necesidades básicas como comida y renta. No deberíamos considerar propuestas que empujarán a más niños a la pobreza”, dijo Bruce Lesley, presidente de First Focus.

“Esta es una artimaña política para ganar puntos a nivel político. Es equivocado tener a los niños luchando por comida en contra de los desempleados”, comentó la hermana Simone Campbell, directora ejecutiva de NETWORK, una red católica nacional que cabildea por la justicia social, agrega el diario.

“Esta propuesta es innecesaria y es una mala política. El 85% de las familias impactadas son latinas, son personas honradas que pagan impuestos”, explicó Eric Rodríguez vicepresidente del Consejo Nacional de la Raza (NCLR).

No es nuevo

La batalla por eliminar el crédito tributario no es nueva. El año pasado los republicanos también intentaron suprimirlo y en esa ocasión, como ahora, Ayotte lideró la campaña.

1606324_628557910513649_928559459_o

(Senadora republicana, Kelly Ayotte,  lider impulsora por mas impuestos para los hispanos o mas pobres en USA)

El líder demócrata del Senado, Harry Reid, ha utilizado los mecanismos a su mano para no permitir que el tema prospere y sea aprobado en el pleno.

“Parece que estamos corriendo en círculos, porque esto es algo que ya hemos visto en varias ocasiones […] No vamos a lastimar a los niños estadounidenses, porque eso es lo que hace. Ya hemos discutido esto antes. Esto es algo que han tratado de usar para cubrir costos en el pasado y eso no es justo para los niños estadounidenses”, dijo Reid en un comunicado.

unnamed

La Raza teme que si se aprueba la iniciativa de Ayotte, “es probable que varios millones de niños latinos caigan aún más en la pobreza”.

“Las familias latinas dependen de este crédito para alimentar, vestir y educar a sus hijos. En lugar de ir tras los que evaden la ley, estas propuestas se enfocan en arrebatar las necesidades básicas de los más vulnerables, nuestros niños”, dijo Leticia Miranda, asesora principal de política en la Oficina de Investigación, Defensa y Legislación del NCLR.

Los-cerca-de-once-millones-de-inmigrantes-indocumentados-terminan-el-2011-sin-una-reforma-migratoria-integral

La Raza estimó que al menos el 80 por ciento de todos los niños que se verían afectados por la propuesta de Ayotte son de origen hispano.

En 2010 los contribuyentes con ITIN pagaron más de $9 mil millones en impuestos sobre la nómina para apoyar programas federales de asistencia tales como el Seguro Social y el Medicare. La cantidad fue más de 2.5 veces lo que recibieron en crédito tributario por sus hijos, dijo La Raza.

© 2014 Univision Communications Inc.

1) Mira este enlace a un video de Univision America:

http://noticias.univision.com/noticiero-univision/videos/video/2014-01-13/polemica-enmienda-a-beneficios-de-desempleo/embed

2) Vea un articulo en Ingles sobre este tema:

http://thehill.com/blogs/pundits-blog/immigration/194948-ayotte-proposes-tax-hike-on-4m-poor-latino-children

Tecnicas dermatologicas para mantener o conseguir buenos trabajos

Es una época en que la jeringa ha reemplazado prácticamente el bisturí, donde las contradicciones laborales son tan frecuentes como las injusticias o recortes laborales para los mas pobres e incentivos cada vez mas millonarios para los jefes o ejecutivos. Dentro de este contexto algunas mujeres maduras no les interesa tanto las cirugias para verse mas atractivas para conseguir hombres o mantener a sus maridos, sino para verse mas jóvenes o dentro de edades medias y que esto les sirva ,básicamente, para mantenerse en sus trabajos o conseguir otros trabajos donde no sean discriminadas por la edad.

1

Con este blog quiero compartir y destacar un tema de poca difusión en medios masivos de comunicación  pues encierra una realidad económica que viven países como USA que hasta hace pocos anos era solo monopolio de los países menos desarrollados o pobres económicamente hablando en comparación a USA.

En dichos países hace tiempo que es común que a los trabajadores a partir de los 35 anos ya los consideran viejos para muchos trabajos. Y los que se mantienen en los buenos trabajos solamente son aquellos profesionales calificados que tienen experiencia, aquellos que poseen su propia empresa o tienen familiares y amigos de alto nivel que los apoyan para conseguir o mantener los pocos buenos trabajos que existen.

2

En una interesante entrevista a una experimentada dermatologa, Macrene Alexiades-Armenakas (*). Ella cuenta que muchas de sus pacientes mujeres van a sus tratamientos de rejuvenecimiento No porque están tratando de aferrarse a sus maridos o conseguir hombres. Sino están tratando de aferrarse a su trabajo o conseguir uno bueno.

3.1

La Doctora Alexiades – Armenakas , de 45 años , tiene tres grados de Harvard y se ha desarrollado con un público fiel de mujeres adineradas o profesionales de Nueva York de una cierta edad que no quieren verse obligados a reducir la marcha de sus carreras debido a una percepción de que son demasiado viejas. O en otras palabras de las personas mas jóvenes de su entorno o ambiente laboral por ser o parecer mas vieja.

Muchos ejecutivos de altos cargos tratan de mantenerse activos; aunque tengan mas de 65 años. La única limitación que aceptan es que no tengan buena salud para rendir o seguir trabajando. Aunque varios de ellos, contradictoriamente, a sus trabajadores dependientes de los cargos o posiciones menores ya los quieren despedir cuando están por los 50.

Este es un mundo cruel en temas laborales, sobretodo en una sociedad capitalista, donde solo interesa la ganancia individual y no la justicia laboral para la mayoría de los trabajadores del país  sobretodo para los mas pobres o de menores ingresos. Un mundo donde los ricos pagan menos impuestos que los trabajadores que ganan salarios muy bajos. Un mundo que se habla de democracia y justicia social para la mayoría  sin embargo vemos que la minoría ,los ricos o adinerados, siguen siendo mas ricos; mientras que los pobres mas pobres.

La Dra. Alexiades – Armenakas , explica que las exfoliaciones y terapias con láser, ayudan mucho a parecer joven a mujeres maduras; pues mucha gente cree que el parecer mas joven es una buena publicidad para la empresa y el publico de la misma quiere ver jovenes con mucha energía y rapidez al trabajar; en vez de tener trabajadores mas viejos que son mas lentos, dan mala imagen, de acuerdo al modelo de los medios masivos de comunicación.  Es decir, no importa la experiencia o buena trayectoria laboral. Solo importa una buena apariencia física, juventud y que acepten salarios bajos.

3 3

También -aunque no les gusta hacer publico esto- al deshacerse de trabajadores mas experimentados se ahorran un montón de dinero, los empresarios, millonarios o duenos de empresas, en pagar los beneficios que la ley les obliga. Asimismo a los nuevos trabajadores mas jóvenes se les empieza pagandoles salarios muchos mas bajos.

El rango de edades medias que buscan las ejecutivas maduras en USA es mantenerse, al menos, dentro de 45 a 55 años; aunque para los trabajadores de cargos inferiores a los ejecutivos se les exige menores intervalos de edad para permitirles que sigan trabajando en sus empresas.

La doctora Alexiades – Armenakas dice «muchas mujeres que van por la calle llenas de procedimientos cosméticos… Ellas se convierten en un árbol artificial . Las hojas son de un verde brillante y los marrones son algo perfecto. Pero, no se parece a un árbol de verdad nunca más. » (*)

 4

En realidad todo esto es una moda laboral que se ha hecho en el mundo en los últimos anos y de lo cual las preocupadas ejecutivas maduras del hoy fueron las jóvenes burlonas de los otros maduros de hace algunos años atrás  Hoy les toco a ellas y por medio de profesionales como la doctora dermatologa, logran disminuir la edad o apariencia; aunque por dentro el reloj biológico sigue su camino inexorable. A el no le importa las edades o apariencias físicas humanas. Para el todo es un mundo microscópico de células o germenes, de vida o muerte y de cumplir un ciclo de vida inevitable; aunque algunos se demoren un poco mas que otros.

Hasta siempre.

Carlos tigre sin Tiempo (CTsT)

 

(*) = Mayor detalle en : Seeking a ‘Middle-Aged’ Look, NYT, August 1, 2013 

Metodo Inductivo y las estupidas generalizaciones humanas

En matemáticas el método inductivo usado en las progresiones aritméticas o geométricas, es muy útil para hacer generalizaciones con gran precisión; aunque manejemos series de muchos millones de cifras.

 1.1

Así recuerdo cuando tenia 14 años y estaba en tercero de secundaria del colegio ya me enseñaban progresiones como esta:

1, 5, 9, …n (α)

Aquí tenemos que hallar el valor de “n”, cuando esta progresión tiene 300 millones uno (300’000,001) números. Entonces me enseñaron y demostraron, paso a paso, como la siguiente formula me permitía calcular el valor de n en cualquier progresión aritmética:

an= a1+ r(n-1)

donde:

an= valor final de la serie que debemos encontrar.

a1=valor inicial de la progresión

r= razón aritmética o diferencia entre 2 números consecutivos cualesquiera de esta serie.

n= numero total de la serie.

***********************************************************

Haciendo los cálculos en la progresión (α) , vemos que: a1=1, r=5-1=4 o r=9-5=4, n=300’000,001

Por lo tanto, el resultado final seria:

an=1 + 4x(300’000,001-1) = 1 +1200’000,000

an=1200’000,001

 2.1

Pero mi meta en este articulo no es hacer una clase elemental de matemática de tercero de secundaria, sino usar este ejemplo para reflexionar sobre cosas mucho mas importantes y que ocurren frecuentemente, en nuestro mundo actual.

2

 Cosas donde muchos seres humanos generalizan sobre otras personas, temas importantes o países , solamente porque han tenido malas experiencias con alguno de ellos.

 Incluso, a pesar de la enorme ayuda del Internet actual y todas sus herramientas asombrosas de búsqueda  ni siquiera se toman la molestia de averiguar la realidad en 3 o 4 fuentes diversas. Lo cual probablemente ni le tome ni una hora de su tiempo y mas bien mejore su conocimiento sobre temas importantes en nuestras vidas o el mundo que habitamos.

3.1

Hay muchas personas que prefieren pasar la mayor parte de su vida dedicándose a cosas intrascendentes para ellos, sus familias y para el progreso de su propia comunidad.

Yo no estoy en contra de que las personas dediquen parte de su tiempo o varias horas del mismo en ver novelas, programas del espectáculo o deportes . Yo mismo, a veces, le dedico algunas horas de mi tiempo al deporte; sin embargo mi prioridad siempre son temas que me permiten progresar intelectual y espiritualmente.

En otras palabras, la mayor parte de nuestro tiempo libre, fuera del trabajo, es aprender cosas positivas o interesantes que pasan alrededor del mundo, y que nos permite progresar como seres humanos positivos, solidarios y que fortalecen nuestras relaciones familiares y con todas las personas de nuestro entorno.

3 

Ahora es muy común ver como muchas personas hacen generalizaciones absurdas basadas de uno o dos casos particulares, aplicando un método inductivo empírico, pretenden generalizar como si fuera una progresión aritmética. Lo que no saben , no entienden o no quieren entender que la vida real no es como las matemáticas.

La vida real es mas complicada; pues muchas personas se contradicen, no son lógicas o tienen comportamientos absurdos, los cuales no se pueden alinear en alguna linea recta o curva definida para poder hacer nuestras proyecciones de manera precisa como se hace en matemáticas  En todo caso el método deductivo, para la vida real, es mucho mas eficiente o te acerca a la verdad de esta vida humana.

4 

Por esta razón, para llegar a la verdad de las cosas debemos revisar 3 o 4 fuentes diferentes y confiables, las cuales nos pueden acercar a la verdad de temas importantes.

Asimismo hay que tener objetividad cuando analizamos situaciones que pasan en el mundo. Por ejemplo, si en algún lugar hemos sido asaltado hay personas que generalizan fácilmente. Es decir, dicen que todas las personas de ese país son rateros y que hay que tener mucho cuidado y mejor no ir.

En cambio, si se calman y son objetivos verán que probablemente pertenecen a una minoría absoluta que estuvo en dicho lugar, de manera aleatoria, y unos delincuentes, que existen en todo el mundo, se aprovecharon de su ventaja.

Lo correcto seria ver las estadísticas policiales de todo el mundo y nos sorprenderíamos de que países (incluso algunos muy desarrollados y con mucho dinero) tienen la mayor cantidad de delincuentes o criminales en todas las variedades reconocidas o existentes.

Incluso, si seguimos profundizando este asunto veremos que los peores delincuentes no son esos rateros que nos asaltan con una pistola y nos quitan el dinero que llevamos en nuestra billetera, sino aquellos políticos o ejecutivos de cuello y corbata, con mucho dinero, aparentemente muy amables, bien vestidos. Incluso con estudios reconocidos en buenas universidades; sin embargo cuando ocupan cargos públicos importantes realmente le hacen un daño criminal a la mayoría  mas pobre, de sus propios compatriotas o seres humanos que dependen o confían en ellos y en “sus justas decisiones”.

Si seguimos avanzando llegaremos , finalmente, a que el mundo hay una lucha permanente entre el bien y el mal, y que muchas veces, los criminales mas sanguinarios no son esos que nos presentan en la TV o diarios, sino están ocultos detrás de importantes cargos políticos o han puesto a sus títeres en ellos y sus acciones influyen directamente en la vida de millones de seres humanos.

Como vemos la vida real es mucho mas difícil que las matemáticas; por tanto para que la justicia le gane a la injusticia debemos informarnos sobre los temas políticos y económicos en nuestro país y el mundo. De esta manera podremos escoger a mejores políticos o autoridades publicas que nos representen y favorezcan.

5 

En otras palabras dejemos la ignorancia, indiferencia, desunión,  el creernos lo que no somos o querer lograr progresar económicamente pisando a todas las personas de nuestro entorno.

Si hacemos lo anterior no tengo dudas que haremos un mundo mejor. Al menos mas justo y solidario para la mayoría de habitantes que vivimos actualmente en el.

6 

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

¿Es posible tener un desempleo menor del 5% de la PEA y evitar mayor pobreza?

Si es posible obtener un desempleo global menor del 5%, como lo pudimos ver en USA en la ultima década, durante los años 2006 y 2007 que logro un 4.6% (1). Esto significa, en general, que la mayor parte de la población tiene la posibilidad de alcanzar un trabajo. Incluso de cambiar de trabajo si es que el anterior no es de su agrado, no le alcanza el sueldo o va mejorando en sus conocimientos o experiencias laborales.

Pero, antes de proseguir quiero reflexionar sobre este tema, que va mas allá de la ciencia económica o de algunas estadísticas históricas o actuales.

1

La población activa de un país (PEA) es la cantidad de personas que se han integrado al mercado de trabajo, es decir, que tienen un empleo o que lo buscan actualmente. En 2005, la población activa mundial era de 3.000 millones de personas. (2)

Conviene no confundir la población activa con la población en edad laboral o población en edad económicamente activa (PEEA), que es la que según la legislación tiene capacidad legal de incorporarse al mercado de trabajo (por ejemplo, entre los 16 y los 65 años, variando según la legislación en cada época y/o pais.

No se considera población activa la que realiza un trabajo sin remunerar, por ejemplo, el cuidador del propio hogar o el estudiante, porque no busca en el mercado de trabajo un empleo remunerado (es decir, no está incorporada al mercado de trabajo).

La población activa de un país (u otra entidad geográfica) está compuesta por toda persona en edad laboral que o bien trabaja en un empleo remunerado (población ocupada) o bien se halla en plena búsqueda de empleo (población en paro). Por tanto, la población activa se divide en dos grupos, los empleados y los desempleados. La fracción de población activa que busca empleo pero no es capaz de encontrarlo determina la tasa de desempleo.
2

Volviendo al presente 2013, podemos ver en USA. Específicamente en el estado de New York el desempleo es del 8.1% y adicionalmente se están desarrollando otros factores laborales negativos como los siguientes:

  • Cada vez hay menos trabajos donde pagan bien o que te alcance para cubrir todos tus gastos básicos incluyendo un sobrante para ahorrar.
  • Los trabajos que pagan poco (incluido varias empresas grandes). No solamente No alcanza el sueldo,de acuerdo al costo de vida, sino que No se obtiene un seguro medico aceptable, debido al alto costo mensual que se debe pagar.
  • Esta distanciando mas a la clase media alta y los millonarios de la tradicional clase media nortemericana (American Dream) y de la creciente clase pobre de ciudadanos americanos que los politicos actuales no mencionan o tratan de ocultar.
  • Hay una enorme contradiccion y falta de solidaridad o justicia humana, en varios paises desarrollados, donde en tiempo de crisis economica los ricos se hacen mas ricos y los pobres mas pobres.

3

Si vemos esta situación a nivel mundial veremos que esta cifras son terribles en los países menos desarrollados o mas pobres del mundo, debido a los siguientes factores adicionales principalmente:

  • Hay muchas empresas o trabajos informales que No solamente no pagan impuestos, sino explotan descaradamente a la mayoría de sus trabajadores
  • Tienen un pueblo, en algunas ciudades y/o países, donde la falta de educación o cultura cívica hace que muchos de sus habitantes tengan comportamientos salvajes o que generan desorden en situaciones que no debería ocurrir, como en el transporte publico, respeto a la ley, Exceso de hijos que no pueden mantener, etc.
  • Asimismo en países menos desarrollado no se pueden pagar sueldos grandes debido a que estos deben tener relacion en función de los ingresos de la empresa y/o de la situación económica como país a nivel mundial.

4
Lo que si es común  en todos los países del mundo, es que las clases medias altas o los millonarios siempre tratan de mantener o aumentar sus grandes ingresos (muchas veces para seguir con sus lujos exagerados). No les importa que las clases medias o pobres cada vez ganen menos o pierdan su poder adquisitivo. Lo cual, por cierto, ocasiona una serie de problemas sociales, donde el incremento de la inseguridad ciudadana o de tragedias familiares son inevitables.

Toda esta situación tambien tiene una amenaza actual por la contaminación ambiental, producto de ciertas actividades industriales, lo cual ocasiona problemas de salud publica, menor expectativa o calidad de vida humana.

Asimismo otro problema que tenemos en nuestro mundo es la demografía y su crecimiento descontrolado en algunos lugares. Lo cual ocasiona mayor problemas sociales o económicos  Actualmente tenemos una población global de unos 7 billones de personas (7’000,000,000).

5

También es importante mencionar que el desempleo para los mas jóvenes, 25 a 34 años, es mucho mas alta. Según “Organization for Economic Coopertion and Development” (NYT/ 5 Mayo 2013)

En el 2000

En el 2011

1) Japón 23.9% 1) USA 26.6%
2) Francia 22.9% 2) Francia 22.0%
3) Alemania 21.8% 3) Reino Unido 21.6%
4) Reino Unido 20.1% 4) Japón 21.0%
5) Canadá 19.8% 5) Alemania 20.5%
6) USA 18.5% 6) Canadá 20.2%

Incluso en Europa, actualmente, es muy seria la crisis económica por la que atraviesa gran parte de su población o países  Incluso en Alemania que se considera el país mas estable en Europa su clase media esta en retroceso , del 67% (1997) al 58% (2012), segun estudios del DIW y la universidad de Bremen.

6

Solo en Alemania hay mas de 4 millones de personas que viven con menos del 70% de ingresos medios estimados para cubrir todos sus gastos básicos.

7

En USA el presidente Obama trato de subir el impuesto a los ricos para evitar el abismo fiscal; pero la oposición de los mas ricos o millonarios le hizo una campaña masiva en los medios de comunicación, usando su enorme cantidad de dinero acumulado.

Al final, en USA se ve el absurdo de que obreros que ganan $2000. dolares mensuales pagan alrededor del 30% de impuestos; mientras que millonarios que ganan 2 millones de dolares mensuales o mas ($2’000,000.00 dolares USA) pagan menos del 10% y ellos dicen que eso es porque ellos crean mas trabajo para los obreros.

8
Lo que no dicen, por cierto, es cuanto de sus enormes ganancias lo usan para crear empleo con salarios justos, y, cuanto es el porcentaje en sus lujos, en sus numerosas casas o mansiones, en sus aviones personales, helicópteros, yates, etc.

9

Finalmente, creo que un político o presidente se le puede reconocer como positiva su labor cuando logra acciones o hechos concretos que se observen en la mayoría de la población de su país (al menos el 51% y mientras mas alto mejor).

En este sentido creo que el presidente Obama, en política interna o nacional, ha expresado buenas ideas para superar la desigualdad en USA (Inequality in America), la cual no solo esta destruyendo a la mayor parte de la clase media, sino ha creado una clase pobre que le puede dar muchos problemas sociales (como se observan en la mayor parte de países del mundo) ; ademas de perjudicar el desarrollo o economía de USA, tanto en el mercado interno como en el mercado exterior.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Fuentes adicionales:

(1)= http://data.bls.gov/timeseries/LNU04000000

(2)= http://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_activa

Inmigrantes en EE.UU. inician una campaña musical contra las deportaciones

El proyecto musical, inspirado por músicos y activistas inmigrantes, ha empezado a convertirse en una herramienta de los inmigrantes para pedir el cese de las deportaciones de EE.UU.

4acce5b9ca3306dcac1f5a5f2d4452b6_article

La popularidad de la canción ‘El hielo’, del grupo musical latino La Santa Cecilia, permitió poner de relieve la gravedad del problema migratorio con una letra que relata el drama humano de la separación familiar debido a las deportaciones. El clip de ‘El hielo’ lo interpretan inmigrantes sin papeles, así como la activista Erika Andiola, su madre y ‘dreamers’. 

El término ‘dreamers’ (‘soñadores’) designa a personas que llegaron a EE.UU. de manera irregular siendo menores de edad, y deriva de Dream Act (‘la ley del sueño’), un proyecto legislativo que tiene como objetivo concederles el permiso de residencia permanente a todos aquellos que se encuentran en esta situación.  

El título de la canción es la traducción de la palabra ‘ice’, que coincide con las siglas en inglés del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU., institución encargada de las operaciones de detención de los inmigrantes que viven en el país sin documentos legales. 
En el 2012, mediante el ICE, el gobierno estadounidense deportó a unos 410.000 inmigrantes, y subrayó que sus esfuerzos se centraron en la deportación de inmigrantes que hubieran cometido delitos graves. Sin embargo, los activistas afirman que el ICE está deportando también a muchos inmigrantes con antecedentes por delitos menores.  

‘El hielo’ también es el núcleo del proyecto Not One More Deportation (‘ni una deportación más’), que aboga por los derechos de los trabajadores inmigrantes. La campaña intenta presionar al gobierno de Obama para que deje de deportar a inmigrantes que no han cometido delitos graves.

* RT, 10 Abril 2013

Millonarios rusos, chinos y otros se mudan a New York

Conocí y trabaje, como empleado, con algunos millonarios en USA. También me mantengo informado de muchos de ellos, incluso de varios de ellos que están distribuidos en el resto del mundo. Por tanto conozco un poco de como piensan y como viven. Mi saldo es que la minoría de ellos son personas solidarias y buscan realmente que la igualdad de oportunidades o la mejor distribución de salarios sea una realidad y no una mera declaración política que nunca se realiza en la vida real.

Muchos de ellos son insensibles, egocéntricos y viven en una nube donde se creen elegidos por el Dios del universo y consideran que el resto de seres humanos, que no son millonarios como ellos, son gente mediocre o de segunda, tercera o cuarta categoría, según el trabajo que realice o el grupo étnico al que pertenezca. Su Dios verdadero es el dinero y su real interés en sus vidas es ganar el máximo dinero posible (No importa bajarles el sueldo a sus obreros que ganan poco), para aparecer en el ranking anual de los mas millonarios y exitosos empresarios del mundo.

Muchas de estas cosas no salen a la TV masiva o diarios importantes, porque ellos dominan los medios de comunicación y, por supuesto, solo presentan las cosas bonitas o lo que les conviene para seguir manteniendo su poder económico y político.

También reconozco que un grupo considerable de personas pobres, estúpidas , ignorantes o de baja autoestima, que los admiran como si fueran lideres religiosos o personas justas que debemos imitar.

Abajo vemos como los nuevos millonarios chinos, son igual que el resto (No les importa el sufrimiento de su pueblo mas pobre). Es decir, una vez que llegan a tener mucho dinero actúan igual que el resto de sus amigos millonarios de Europa o USA. Por eso es indispensable tener una costosa mansión y una lujosa oficina en New York. Ademas que ellos y toda su familia disfruta lo que su dinero le permite comprar en nuestro mundo actual como vemos en las siguientes fotos:

1 2 3 4

13

Por supuesto que la casa que debe comprar «el millonario mas pobre», tiene que valer 10 millones de dolares o mas. Abajo vemos una oferta al contado de la casa de Truman Capote que se oferta a 12 millones de dolares en Brooklyn (NY):

5

También hay millonarios escritores de otros países como Salman Rusdie, cuyo nombre completo es Ahmed Salman Rushdie, nacido en la India (Bombay) el 19 de junio de 1947 y se hizo famoso en el mundo cuando escribió Los versos satánicos (The Satanic Verses). Lo cual le ha puesto un precio a su cabeza; sin embargo en USA lo pasa muy bien como apreciamos en las fotos abajo:

6 7

Finalmente, los millonarios rusos no son la excepción  A pesar de la gran pobreza y limitaciones que tiene la mayor parte del pueblo ruso; sin embargo estos millonarios rusos vienen a hacer un derroche increíble de su dinero en New York, demostrando lo insensible y «lo mucho que le importa» el bienestar de su propio pueblo. Realmente estas acciones o derroches de dinero son despreciables y van contra toda justicia y solidaridad humana.

Es conocido que algunos millonarios rusos se gastan mas de $100,000 dolares en una sola noche de copas y sexo en alguna discoteca bar en New York. 

Otra noticia del 2012 fue cuando el millonario ruso Dmitry Ryboloviev le compro a su joven y bella hija un departamento, en New York, a un costo de 88 millones de dolares, para que ella pueda olvidarse de los problemas económicos que pasan la mayoría del pueblo ruso y para que ella pueda practicar tranquilamente sus deportes populares como la equitación. 

9 10 11 12

Hasta siempre,

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Un pueblo fantasma en Haiti: Una exposición de malgasto y cinismo

Pocos meses después del terremoto de enero de 2010, que dejó unos 200.000 haitianos muertos y 1,3 millones de desplazados, el proyecto Building Back Better Communities (BBBC) obtuvo luz verde de la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (IHRC).

Esta estaba liderada por el expresidente estadounidense Bill Clinton (1993-2001) y por el entonces primer ministro haitiano, Jean Max Bellerive (2009-2011). 

El proyecto consistía en una exposición de unas 60 casas modelo para la reconstrucción posterior al terremoto, y la creación de una «Comunidad Ejemplar» para 150 familias, planeada para erigirse sobre tierra otrora destinada a la agricultura en las afueras de Puerto Príncipe. 

En total, el BBBC costó alrededor de dos millones de dólares procedentes del financiamiento para la «reconstrucción». La mayor parte se destinó a la «Exposición de Viviendas», que apenas fue visitada y cuyas casas modelo actualmente están vacías. Por otra parte, la Comunidad Ejemplar nunca se construyó. 

Otros dos millones fueron gastados por las firmas de arquitectos y constructores que esperaban obtener valiosos contratos con el gobierno y organizaciones no gubernamentales, y también apostaban a que sus casas fueran seleccionadas para la Comunidad Ejemplar. 

Hasta hoy, una larga lista de organizadores del BBBC consideran que el proyecto es «significativo», «una buena idea» y «un éxito». Entre ellos, el urbanista Arcindo Santos, del Banco Interamericano de Desarrollo, que gastó 1,2 millones de dólares preparando el sitio de la Expo, y el ex ministro de Turismo haitiano Patrick Delatour, quien coordinó la muestra. 

Y para ellos, lo fue. Cada persona y agencia cumplió con su parte del proyecto, asistiendo a conferencias, redactando informes, inaugurando eventos. Y la mayoría de ellas, y de sus empleados, recibieron su paga. 

Pero nadie llevó adelante los proyectos, y nadie parece molestarse por ellos ahora. Las 67 viviendas modelo que el gobierno había prometido para albergar a familias víctimas del terremoto, 14 meses después, están vacías. 

En su entrevista con Haiti Grassroots Watch (HGW), incluso uno de los creadores del proyecto, el arquitecto y exfuncionario del gobierno haitiano Leslie Voltaire, admitió que la Expo fue «una farsa». 

Aunque destacó que el informe producido por la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para la Comunidad Ejemplar era un documento «excelente», reconoció que tal vez su plan tuvo defectos desde el principio. 

«¿Quién iba a comprar esas casas?», se preguntó. 

«La Cruz Roja tiene dinero para hacer viviendas. World Vision y Usaid (la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) también. ¿Tal vez la Unión Europea, etcétera? Ellos son quienes deberían haber venido a la Expo. Pero los que tienen el dinero, ¿dónde están? Ellos ya tienen en sus cabezas su propio (modelo) de vivienda», planteó. 

Actualmente, nadie parece hacerse cargo, sostuvo Voltaire. Ni la agencia estatal de vivienda ni la oficina de reconstrucción de vivienda ni el Ministerio de Turismo. 

«Clinton y (el presidente haitiano, Michel) Martelly están implicados en esto», dijo. 

«Ellos lo inauguraron. Ellos son quienes deberían tenerlo entre manos. Martelly no puede simplemente desecharlo de esa manera. Y Clinton tampoco. Y ellos tienen que escribirles a las firmas que pusieron los prototipos allí», agregó. 

Pero Voltaire también está implicado, según un documento del Ministerio de Turismo. En marzo de 2011, lo pusieron a cargo del «manejo y seguimiento de la Comunidad Ejemplar». 

HGW realizó su propio seguimiento, contactándose con siete de las firmas, radicadas en Haití y en Estados Unidos. Solo una estaba construyendo casas, y había obtenido ese contrato antes de que se iniciara la Expo. Todos estaban consternados con el resultado del proyecto. 

«Fue dinero malgastado, sin respeto por los constructores. Nosotros invertimos alrededor de 25.000 dólares. Esperábamos vender esas casas», dijo en entrevista telefónica Gabriel Rosenberg, de la firma haitiana GR Construction. 

Jim Dooley, del nororiental estado estadounidense de New Hampshire, dijo que decidió participar porque «quería ayudar». Él y sus socios formaron el consorcio «Ti Kay» (Pequeña Casa, en lengua creole), e invirtieron unos 68.000 dólares, relató a HGW. 

«Hasta ahora no hemos vendido ni una sola» casa, señaló. 

«Nos dijeron que el modelo terminaría convirtiéndose en un refugio protector y en el hogar de una familia necesitada», dijo. 

«Solo podemos esperar que ese sea el futuro para esta pequeña edificación. Sin duda la diseñamos y la construimos con esa prioridad en la mente», agregó. 

Actualmente, Ti Kay está herméticamente cerrada, y vacía, mientras se estima que 369.000 víctimas todavía viven en campamentos donde reina la miseria. 

La empresaria haitiana Winifred Jean Galván dijo que ella y sus socios mexicanos en Pamacon S.A. gastaron 27.000 dólares, parte de ellos en aranceles aduaneros. 

«Pagamos alrededor de 30 por ciento», señaló, aunque la casa de 20.000 dólares fue un obsequio para el gobierno. 

Galván y Pamacon participaron en el proyecto porque querían «brindarle una casa decente a la población» y ganarse la vida haciéndolo, explicó. 

Ahora, la pequeña casa anaranjada está deshabitada. La pintura se está descascarando y una pared está agrietada. 

«Se llevaron nuestro dinero, se llevaron nuestras casas, sin ningún respeto por nosotros», dijo la empresaria de 58 años. 

«Pensamos que llamarían, por lo menos para decir si elegían o no nuestra casa (para la Comunidad Ejemplar). Ni siquiera un ‘gracias’, ni un ‘adiós’. Nada», expresó. 

HGW consultó al gobierno haitiano sobre cuáles eran los planes para las casas de la Expo. 

«Vamos a vender algunas y a alquilar otras», dijo Clement Belizaire, de la oficina estatal de reconstrucción de vivienda. 

«Algunas de ellas tendrán servicios estatales» instalados, y «todas esas casas se usarán», añadió. 

Pero actualmente, solo una está ocupada por una agencia pública. El modelo construido por la firma haitiana Secosa ahora es sede de una comisaría. 

Los olores e imágenes que reciben a quien visita este flamante conjunto de 60 viviendas de colores brillantes y desocupadas en Haití, bordean lo obsceno.

Algunas casas están repletas de excrementos humanos secos. Sus salas de estar y cocinas recién construidas ya son letrinas públicas. Unas pocas parecen habitadas por ocupantes irregulares. La pintura se está descascarando. Los retretes y lavabos desaparecieron y las puertas han sido arrancadas de sus goznes. 

Este fue uno de los primeros proyectos aprobados para la reconstrucción de Haití, cuyas principales ciudades fueron demolidas por el terremoto del 12 de enero de 2010, que mató a unas 200.000 personas y desplazó a 1,3 millones a campamentos miserables. Contó con un financiamiento de alrededor de dos millones de dólares y el entusiasta respaldo del expresidente estadounidense Bill Clinton (1993-2001). 

Apenas meses después del terremoto, el proyecto Building Back Better Communities (BBBC, volver a construir comunidades mejores) obtuvo luz verde de la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití, encabezada por Clinton y por el entonces primer ministro haitiano, Jean Max Bellerive (2009-2011). 

La idea era «exhibir las mejores prácticas para la reconstrucción de viviendas, alentando ideas innovadoras» mediante una «Exposición de Viviendas» y construir una «Comunidad Ejemplar», explica un documento de la Comisión. 

La Fundación Clinton concedió 500.000 dólares; el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concedió 1,2 millones; la Fundación Deutsche Bank, el gobierno británico e incluso el haitiano contribuyeron, según funcionarios que participaron en el proyecto. 

Pero 14 meses después de que el propio Clinton inaugurara la Expo en este lugar que fue un terreno agrícola en las afueras de la capital, la mayor parte de las casas modelo están vacías y hay más cabras que seres humanos en este predio de dos hectáreas. Más de una decena de viviendas fueron vandalizadas. 

La construcción corrió por cuenta de empresas haitianas y extranjeras, a un costo individual promedio de 25.000 dólares –en total, alrededor de 1,5 millones– en una competencia por contratos y por la elección del modelo que adoptaría la Comunidad Ejemplar de 150 viviendas que sería parte del proyecto. 

«Todas estas casas tenían guardia de seguridad», dijo a los visitantes una joven, parada a la entrada de una pequeña vivienda amarilla construida por la firma estadounidense RCI Systems y valuada en 10.000 dólares. 

Detrás de ella, se veía un colchón maltrecho en el piso. «Muchos guardias se fueron porque no les pagaban», señaló. 

Una investigación de cuatro meses de Haiti Grassroots Watch (HGW) confirmó que, más allá de la admiración inicial, el proyecto de la Expo y la Comunidad Ejemplar han sido ignorados, igual que los arquitectos, las firmas constructoras, el lugar elegido y las propias casas. 

Errores exponenciales 

La Expo fue ideada pocos meses después del terremoto, durante una reunión en la casa de Clinton en Chappaqua, Nueva York, según el arquitecto y exfuncionario del gobierno haitiano Leslie Voltaire, uno de sus creadores. 

El gobierno organizaría una competencia y un foro donde contratistas locales y extranjeros podrían proponer soluciones habitacionales. Al final, las casas serían entregadas a familias sin techo, que tendrían que mantenerlas limpias y en buen estado para que personas interesadas, agencias humanitarias o constructores privados pudieran visitarlas en cualquier momento. 

«Era una ecuación de ganancia total», dijo Voltaire en una entrevista exclusiva con HGW. «El constructor hace un obsequio, pero también deja un ejemplo que puede ser visto por organizaciones no gubernamentales», explicó. 

Se dio participación a la firma de arquitectos John McAslan + Partners de Londres, y pronto el plan se amplió a la Comunidad Ejemplar, una aldea de 150 viviendas construidas con un modelo de casa de la Expo que sería seleccionado por un jurado. 

Las escuelas de arquitectura y urbanismo de la Universidad de Harvard y del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) se sumaron a la iniciativa para trabajar en la Comunidad Ejemplar y recomendar medidas en materia ambiental, social y económica. 

La Fundación Deutsche Bank se comprometió a aportar 50.000 dólares, y el 17 de agosto de 2010 la Comisión dio la luz verde, y el BID anunció que prepararía el sitio, unas dos hectáreas de tierras llanas, muy bajas e inundables que tendrían que ser rellenadas con grava. 

«La zona es realmente baja, así que hay que rellenar por lo menos un metro. Y cada metro cúbico cuesta alrededor de 25 dólares», explicó el urbanista del BID, Arcindo Santos. 

No se usó nada de los 10 millones de metros cúbicos de escombros del terremoto porque, justificó, «ese material no estaba listo o disponible». En cambio, se empleó la carga de alrededor de 10.000 camiones de grava y materiales extraídos de lechos de ríos y colinas. 

Voltaire decidió postularse a presidente poco después de iniciado el proyecto, así que este fue traspasado al Ministerio de Turismo y encargado a su titular, Patrick Delatour. Al concurso se presentaron unos 500 postulantes. 

«La Expo fue un éxito porque completamos nuestra misión, es decir que organizamos una conferencia sobre vivienda y los prototipos se construyeron», dijo el exministro a HGW. 

La firma de arquitectos John McAslan + Partners, que controló el concurso, hizo la misma evaluación. 

«La competencia fue de las más exitosas del mundo», dijo en una entrevista telefónica Nick Rutherford, de esa empresa, porque generó «casas económicamente accesibles y sostenibles». 

Pero los 60 modelos elegidos tienen un precio promedio de 21.000 dólares, y llegan hasta 69.000 dólares, elevado para las organizaciones humanitarias e inaccesible para la mayor parte de la población, que vive con menos de dos dólares diarios. Y muchas de las casas se construyeron con materiales importados. 

«Éxito» o no, la exposición no se realizó en noviembre de 2010, como estaba prevista. En cambio, el gobierno decidió celebrar una conferencia sobre vivienda en enero de 2011, y pospuso la exhibición para una fecha posterior ese mismo año. 

«Fue una especie de chupetín que les dieron a los contratistas a fin de mantenerlos interesados», admitió Voltaire. «Ellos decían: ‘¡No está ocurriendo nada!’, etcétera, así que (el gobierno) hizo una conferencia». 

Para John Sorge, de Innovative Composites International (ICI), una firma con oficinas en Estados Unidos y Canadá, «fue la broma más grande que he visto». 

«Fue un engaño para promover al gobierno. Toda la Expo fue una farsa», añadió. 

¿Y la Comunidad Ejemplar? Los equipos de Harvard y el MIT hicieron varias visitas a Haití, y una delegación haitiana viajó a Estados Unidos para un retiro en la isla Martha’s Vineyard, un lujoso sitio vacacional favorito del presidente Barack Obama. 

El esfuerzo produjo un interesante informe bilingüe, pero no la comunidad prevista. El dinero necesario no llegó a reunirse. 

*******************************************************************************************************************************************

ZORANJE, Haití, (IPS/Haiti Grassroots Watch)

* Nota: La mayor parte de las entrevistas para este artículo se realizaron a comienzos de 2012. 

«Haiti Grassroots Watch»: es una asociación de AlterPresse, la Sociedad de Animación y Comunicación Social (SAKS), la Red de Mujeres de Radios Comunitarias (REFRAKA), radios comunitarias y estudiantes del Laboratorio de Periodismo de la Universidad del Estado de Haití.

El Efecto Lucifer con personas inocentes

Con nuestra mente podemos hacer un cielo de un infierno o un infierno de un cielo si así lo deseamos o estamos sometidos a presiones ajenas a nuestra voluntad.

 

Hace una década el psicólogo y profesor de la universidad de Stanford, Philip Zimbardo, hizo un estudio con un grupo de personas en una prisión experimental. Con dicho estudio fundamento su tesis de como gente normal o inocente se vuelve diabólica cuando trabaja en una prisión o entra como presidiario.

Lo diabólico consiste en conductas intencionales donde se burlan, abusan ,maltratan, deshumanizan o matan a personas inocentes. También se incluye el abuso de autoridad de los carcelarios que obligan a sus subalternos a hacer lo que ellos quieren.

Actualmente el mundo parece moverse a la autodestrucción. Por lo menos en el plano espiritual o moral. Vemos que la falta de solidaridad, el egoísmo exagerado o indiferencia es muy grande entre las personas “justas, civilizadas o inteligentes” que tienen mayor cantidad de dinero o han tenido mayores oportunidades económicas para desarrollarse.

 

Por otro lado, el crimen -a todo nivel- sigue aumentando o manteniendo su cuota de sangre y horror que destroza la vida de muchas personas inocentes, buenas o justas de verdad. Así observamos, como rutina diaria, los asaltos o robos, corrupción de políticos o gobernantes, trafico de personas, prostitución, pandillas criminales, asesinatos, narcotraficantes, vendedores de armas, guerras o conflictos bélicos originados por intereses económicos, etc.

Incluso, algunas personas, consideradas buenas, bajo ciertas condiciones pueden cambiar y entrar al campo criminal. También debemos reconocer los hechos de que mucha gente tiene acciones irresponsables repetidas, generación tras generación, sin nadie que les imponga lucidez o responsabilidad en sus acciones.

El efecto lucifer nos permite ver desde el punto de vista psicológico a las personas de todo tipo , incluyendo a las “buenas personas” , como bajo ciertas condiciones o presiones extremas pueden llegar a tener cambios sorprendentes en sus mentes y acciones, que los pueden llevar a cometer hasta actos criminales contra otras personas de su entorno o inocentes.

 

A través de la historia y sus guerras hemos visto el gran poder maléfico de algunos lideres como Hitler o Stalin. Por citar a dos de los mas recientes, sanguinarios y de un gran numero de asesinatos que ellos planearon e hicieron que sus colaboradores efectuaran por millones. Incluso Stalin asesinaba a su propia gente, en Rusia, que se le oponía en sus planes políticos.

Actualmente tenemos varios países que tratan de una manera salvaje a su propio pueblo. Incluso asesinando a sus rivales políticos como se puede ver en países como Birmania donde gracias a lideres como la ganadora del premio nobel de la paz : Aung San Suu Kyi, quien lucho por retornar la democracia, se pudo ver lo salvaje y asesinos que son los militares que gobiernan ese país. Incluso masacrando a monjes budistas en marchas pacificas que pedían justicia y que respeten los derechos humanos para las personas del pueblo de Birmania.

 

(Aung San Suu Kyi, Nobel de la paz 1991)

También podemos mencionar los casi 1.7 millones de asesinatos en Camboya por el régimen comunista de Khmer Rouge o mas reciente  en Rwanda-África (1994), donde hubo una matanza increíble de 800,000 seres humanos, en 100 dias, por luchas tribales entre los hutus y los tutsi. Estos últimos fueron casi exterminados por ser minoría.

 

 Asimismo, aparecieron las violaciones masivas (incluso a hombres ) y mutilación de miembros a los rivales políticos en África. Aunque las violaciones masivas, en guerras o conflictos armados, ya se considera como algo inevitable, en mayor o menor numero, pero todos los ejércitos hacen lo mismo. Aunque, según la historia, uno de los mas sanguinarios (después de violarlas las asesinaban o mutilaban) fue el que hicieron los japoneses contra las mujeres chinas después de invadirlos y ganarles la guerra en Nanking (1937).

 

En general, la democracia, con todas sus imperfecciones es un mejor sistema político o de gobierno que las dictaduras o gobiernos antidemocraticos. Los cuales bajo discursos populistas ocultan su corrupción o siniestras acciones que no pueden ser sacadas a la luz debido a que no existe libertad de expresión o medios de comunicación libres o independientes.

Sin embargo, por otros factores que se pueden considerar como inherentes a todos los humanos se producen situaciones incontrolables , al menos en ciertos grupos o sectores de países democráticos y desarrollados, que desconciertan al mundo civilizado y le sirve de justificación a los gobernantes antidemocraticos o dictadores abusivos que existen en nuestro mundo actual.

Otro ejemplo, mas reciente y protagonizado, de manera increíble, por USA fue el caso de las torturas de Abu Ghraib, el cual sirvió para validar la tesis del psicólogo que sustento “el efecto lucifer.”

 

 

Como recordamos, algunos miembros del ejercito norteamericano hicieron torturas horribles a sus prisioneros de guerra. Incluso burlándose de sus cadáveres y posando en fotos junto a ellos como si fueran insectos o basura.

 

 

La degradación moral, frialdad al dolor o sufrimiento humano. Incluso de personas inocentes, es algo que cada vez me sorprende mas, sobretodo de aquellos que se consideran los buenos o justos, siguen una religión cristiana y hasta asisten todos los domingos a sus iglesias.

 

 

En fin, lo bueno de una democracia, al final de todo, es que hay algunas personas lucidas o sensibles , dentro de su sociedad, que pueden sacar a la luz publica, para que el resto de personas del mundo democrático, en su mayoría indiferente o ignorante de estos hechos, por lo menos, tomen conciencia y No digan mañana mas tarde, cuando el efecto lucifer les toque la puerta: “Dios mio porque son tan malos conmigo… Ayúdenme por favor….”

 

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Ayudar al pobre es ayudarse a uno mismo

Por imperativo moral. Por interés. Por estrategia. Ayudar a los países necesitados combina con frecuencia la responsabilidad ética con intereses más espurios como la política (o el egoísmo): el primer ministro británico, David Cameron, ha defendido con ardor mantener la ayuda oficial al desarrollo alegando que, si se da la espalda a determinados países, estos devolverán el desdén en forma de inmigrantes o terroristas. Un mensaje muy gráfico sobre la conveniencia —o la necesidad— de cooperar.

En un momento de recortes en la ayuda oficial al desarrollo (AOD, la que prestan los Estados), la política de cooperación española afronta su primera prueba de fuego en ocho venturosos años, en los que ha llegado a ser uno de los principales donantes de la Unión Europea y el séptimo del mundo. Gracias a esta contribución, España se ha sentado en el G-20, ha aspirado a presidir la FAO (agencia de la ONU para la alimentación y la agricultura) y ha figurado entre los principales donantes del Fondo Mundial contra el Sida de la ONU.

Pero en época de crisis, ¿conviene primar la calidad? ¿Modificar objetivos o perseverar en los lazos históricos, como Francia e Inglaterra con sus excolonias o España con América Latina? La polémica desatada por las declaraciones de Bill Gates -que dedica 33.000 millones de dólares a la ayuda al desarrollo- sobre la inconveniencia de ayudar a países de renta media como Perú ha sembrado la duda sobre la oportunidad de algunas políticas. Porque la cooperación es también una de las patas de la política exterior de un país.

Definido por la crisis el contexto, cabe preguntarse si la ayuda debe ser vista más como inversión que como gasto. “Para una potencia media como España, la cooperación es una palanca de influencia a la que no puede renunciar, porque en un mundo interdependiente resolver los problemas ajenos también es resolver los propios. Cooperar es una actitud ética que también puede ser muy rentable: cómo posicionar a las empresas españolas en el sector de las renovables en América Latina y África, por ejemplo. Políticamente, estamos en el G-20 en gran medida por el esfuerzo de los últimos ocho años”, opina Gonzalo Fanjul, especialista en cooperación y coordinador del blog 3.500 millones en ELPAÍS.com.

Los recortes implican también una redefinición de objetivos, es decir, un eventual rediseño de la propia política exterior. “Si el Gobierno decide abandonar África, sería una inmoralidad, pero dentro de África debe combinar sus intereses con la obligación moral, con la responsabilidad. ¿Por qué ir a la República Centroafricana si los intereses estratégicos están en Senegal, por la emigración?”, plantea.

“Estamos en la ONU, el G-20… por haber sido buen donante”, dice un consultor

Ayudar solo o mayoritariamente a países amigos es otra de las críticas que se hacen a la cooperación al desarrollo, para algunos la más superflua de las políticas públicas en época de crisis. Francia e Inglaterra mantienen con sus excolonias una relación de dependencia —calificada por muchos de neocolonialismo— que llega al extremo de la reciente regañina de Londres a Nueva Delhi por la compra de aviones de combate Rafale (franceses), pese a haber incrementado su ayuda al gigante asiático. India, una de las potencias emergentes, con un crecimiento en torno al 9% y la mayor clase media del mundo, podría ser, a efectos de la cooperación, lo que Perú a España, por volver a la polémica de Gates: países de renta media, en teoría autosuficientes. “Pero en India hay unos niveles bestiales de desigualdad, un 40% de los niños sufren malnutrición. En el caso de Reino Unido e India hay un interés económico evidente”, explica Fanjul. “Como punto de partida, los países que deben ser objetivo de la cooperación son aquellos con los niveles más bajos de desarrollo humano, pero eso no significa abandonar a otros intermedios”.

El Gobierno ha anunciado que destinará 1.000 millones menos

Por ejemplo Perú, que Gates (y con él, el 32% de los españoles, según una encuesta de UNICEF y la Fundación Bill y Melinda Gates) propone aparcar. “Es una afirmación frívola; si uno va hoy a Lima quedará boquiabierto ante el cambio de los últimos años, pero a costa del cinturón de asentamientos que rodea la ciudad, casas sin agua potable ni condiciones de habitabilidad, ni escuelas”, opina María Teresa de Febrer, responsable de Sensibilización de la ONG Prosalus y coautora de Guía de incidencia para el derecho a la alimentación, financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y que la FAO utilizará como herramienta de trabajo. “La cooperación no es gratuita. El derecho a la alimentación, el agua o la salud es un derecho reconocido internacionalmente por la ONU al que el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ha dado fuerza jurídica; es decir, hay una obligación legal por parte de los Estados de cumplirlo. Si los Estados no llegan, la cooperación internacional debe tomar cartas en el asunto. Porque los pobres no son pobres porque sí, sino porque hay una dejación de funciones de los Estados”.

¿Y qué pasa con Perú, el Perú pretendidamente autosuficiente de Gates? “No se puede obviar el papel del Estado peruano a la hora de borrar esa desigualdad. Perú ha podido llegar a un nivel de vida importante gracias en parte a la cooperación. Es una afirmación tan simplista como cuando se compara el derecho a la alimentación en África con el hambre en España: aquí hay cauces para acceder a ayudas, allí no. La cuestión no debe ser elegir entre países desarrollados o en vías de desarrollo, sino adoptar una política coherente y global”.

Dinero y política

  • En el Gobierno del Partido Popular, la anterior secretaría de Estado de Cooperación se integra en la de Iberoamérica.
  • El Consejo de Ministros aprobó en diciembre un recorte de 1.016 millones para el Ministerio de Exteriores y Cooperación.
  • La ayuda oficial al desarrollo (AOD) de España supuso en 2011 el 0,4% del PIB (unos 4.200 millones); las previsiones para 2012 la rebajan hasta el 0,25%.
  • España reanudará su contribución al Foro Mundial contra el Sida de la ONU, la iniciativa global de vacunas y el programa global para la seguridad alimentaria, suspendida desde 2011.
  • El 16% de los españoles cree que América Latina debe recibir la mayor parte de la ayuda española, según un sondeo de Unicef y la Fundación Gates.

La coherencia de las políticas de cooperación internacionales depara hoy datos tan reveladores como la reciente creación de un ministerio del ramo (sin cartera) en una Italia hundida en la crisis, o la enardecida defensa del presupuesto de su departamento, que incluye la ayuda exterior (51.500 millones de dólares en total para 2013), que la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, hizo el martes ante el Senado de su país. Frente a estos países, o a los nórdicos, que superan —algunos por ley— el 0,7% del PIB dedicado a la ayuda al desarrollo, el caso español es la nota discordante: la AOD sufrirá un recorte de mil millones de euros, según el ministro José Manuel García-Margallo en comparecencia ante la Comisión de Exteriores del Congreso el pasado 23 de febrero. Ningún portavoz del ministerio respondió a la solicitud de EL PAÍS de una entrevista.

García-Margallo ha adelantado que el Gobierno centrará sus esfuerzos en los organismos multilaterales (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, UNICEF, Onusida y Onuhábitat), pero muchos expertos critican el recorte precisamente porque supone una pérdida de presencia en el mundo. “Somos una potencia de tipo medio con presencia en la ONU, el G-20, el G-8, laOrganización Mundial del Comercio (OMC), la OCDE… En la reunión del G-8 en Italia nos invitaron a presidir una mesa sobre seguridad alimentaria precisamente porque éramos el primer donante”, explica Fernando Mudarra, consultor de cooperación internacional que ha trabajado durante 15 años para la AECID. “A todos los países esa presencia les genera información para sus tejidos empresariales e institucionales, y nosotros la vamos a perder. Si bajamos el perfil de la cooperación, estos últimos años no habrán servido para nada. Tenemos suficiente capital de cooperación y tenemos ya ganada la presencia en las instituciones [multilaterales], nos bastaría con mantenerlo”.

La posición que deje España en el mundo, apuntan los expertos, pronto será ocupada por otros (potencias emergentes; la propia China, que acaba de dotarse de un libro blanco de la cooperación y a la vez está entrando como elefante en cacharrería en África mediante la compra de tierras de cultivo…). “Italia no va a poner ni un euro, pero tiene un ministro de Cooperación. Con los recortes, y la desaparición de la secretaría de Estado de Cooperación, si España envía ahora a un subsecretario a los foros [internacionales], le recibirá un subsecretario…”.

“Es frívolo que Gates diga que olvidemos a Perú”, opina la ONG Prosalus

Mudarra ve otros dos perjuicios en los anunciados recortes. El primero, “perder la oportunidad de participar en todo ese negocio que gira alrededor de la cooperación: iniciativas de investigación, think-tanks, informes; personal colocado en instituciones internacionales…”; también, además de la cantidad, está en cuestión la calidad: “Es terrible no saber qué hacer con el dinero que queda. No es solo una cuestión económica, ser predecible y confiable es mucho más importante que actuar a impulsos, tanto para la cooperación como para la presencia internacional”.

“Lima ha cambiado a costa de un cinturón con casas sin agua potable”

España ha tenido en los últimos años un presupuesto de cooperación en torno a los 4.000 millones de euros, “un 0,43% del PIB”, dice Mudarra; con los recortes previstos, la ayuda bajará a los 3.000 millones. «La contribución española al fondo europeo de desarrollo (entre 800 y 1.000 millones) no va a poder recortarse, así que se deducirá de otras transferencias multilaterales”, continúa el consultor. De cualquiera de las 130 contribuciones a organismos internacionales que España llegó a sufragar en los años dorados de la cooperación, como el Fondo del Agua, una ambiciosa iniciativa de agua y saneamiento para América Latina, alrededor de 60 programas aprobados que están echando a andar. “Cómo vamos a dejar pasar la oportunidad de estar presentes, que se nos reconozca como autoridad en el tema… Me preocupan los bandazos: esto no es una cosa de ONG, es una cuestión institucional, por eso no es una política sustituible”.

Para Verónica Hernández, portavoz de Intermón Oxfam, los recortes en AOD suponen “pérdida de legitimidad social para el Gobierno, en un asunto que concitaba tanto consenso social; incluso en un momento de crisis como este, hemos batido el récord de ayudas de particulares para Haití y el Cuerno de África”. Más allá del clamor social, Hernández coincide con el resto de expertos consultados en las consecuencias internacionales que puede tener para España un repliegue exterior: “Los países que se disputan la primacía internacional luchan por liderar la cooperación al desarrollo, es una apuesta estratégica. España va a perder un sitio en la vanguardia. Hemos estado trabajando para presidir la FAO; España desea estar en el Consejo de Seguridad de la ONU en 2015, pero un país no puede pretender estar solo un poquito en la ONU, si quiere ser creíble debe hacer muy bien los deberes”

Un analista observa: “Hay solidaridad, pero a la calle se sale por el paro”

La cooperación internacional es una política de Estado desde el pacto suscrito en 2007 “que suscita unanimidad de las fuerzas políticas”, recuerda la portavoz de Intermón. Frente a otros países del entorno, “España, que ya recortó la ayuda en 2010, va contra corriente en política interior (compromiso social) y en el exterior, donde la política de cooperación contribuye a forjar la marca España”, remacha Hernández. Tanto ha calado el mensaje que propuestas como la tasa Tobin, defendida sin descanso por ONG durante los últimos años, ha traspasado los límites de la sociedad civil para ser aupada a los centros de decisión económicos, noqueados por la crisis.

El sector cree que la ayuda privada debe ser complemento de la oficial

La cooperación es la política pública que más se ha recortado por la crisis, “en torno a un 40% entre la Administración central y las autonómicas y locales desde mayo de 2010”, apunta Hernández. Dedicar pues el 0,7% del PIB al desarrollo queda en el limbo del tijeretazo. “Iremos a otra fecha, pero pediremos un plan, suscrito por todos los partidos”.

“Hemos vendido que llegaríamos al 0,7%, pero ahora faltamos a la palabra dada. Y fuera el que pierde es el Estado, no el Gobierno”, sostiene José Ángel Sotillo, profesor de Relaciones Internacionales y director del máster en Cooperación Internacional de la Universidad Complutense de Madrid. La visión a medio y largo plazo característica de la cooperación —los frutos de la ayuda al desarrollo, pública y de ONG, tardan en madurar— puede ser sustituida por un programa a 3 o 4 años vista “que no ha medido bien en qué se recorta ni el impacto, pues eso equivale a tener muertos en muchos lugares, al deterioro de enfermedades endémicas, a que el sida vuelva a hacer más y peores estragos”. El interés geoestratégico está fuera de dudas para Sotillo. “En el mundo hay amenazas a la seguridad, y herramientas militares, diplomáticas o de ayuda al desarrollo para hacerles frente. David Cameron es muy claro al respecto”, recuerda. Claro que no todo puede atribuirse a los recortes. Sotillo alude a la denominada “fatiga de los donantes”, “al hecho de no haber sido capaces de explicar los logros… También ha habido oscilaciones en la cooperación, y ha desaparecido la demanda de parte de la ciudadanía para exigirle al Gobierno que mantenga ese compromiso; sigue existiendo el sentimiento de solidaridad, pero ahora la gente sale a la calle a protestar por el paro o la reforma del mercado laboral, no por el 0,7%”.

El enésimo elemento para el debate es el papel de la filantropía, que tutea, como Gates, a los Gobiernos, pero que, por sus propias características, es contingente; ítem más, ¿no es también la filantropía una manera nada encubierta de privatizar la ayuda que los Estados deben prestar? “La ayuda privada, como la de Gates, un día se puede acabar. Esto no es un asunto caritativo, hay que verlo como un derecho, el derecho al desarrollo. La ayuda privada debe ser un complemento a la oficial. Los Estados son los auténticos responsables, tienen una obligación; lo contrario sería asistencialismo”.

 

3 de Marzo del 2012