Jovenes sacrificadas en epocas del imperio incaico fueron drogadas

El titulo de este blog era parecido al que hace 7 años Brian Handwerk , reportero de National Geographic, escribia un reportaje sobre dicho tema, en tiempos del incanato, donde el Peru era el centro del imperio en America del Sur. Asi como Mexico lo fue con los aztecas o centroamerica con los mayas. (*)

Desde el punto de vista historico y arqueologico es muy interesante, informativo, investigativo y educativo este tipo de articulos; sin embargo en tiempos actuales donde la corrupcion, mentira y geopolitica parece dominar el mundo hay temas como este que lo usan desde el punto de vista politico para perjudicar a algunos paises y elogiar inmerecidamente a otros paises.

Recuerdo, hace una decada, que este tema, junto con la real corrupcion politica en Peru, lo usaban para decir que el Peru era un pais de salvajes, corruptos , ignorantes y que no merecia mayor atencion internacional. Para ello una de sus pruebas historicas era que los incas a pesar de su maravilloso desarrollo , para su tiempo, eran salvajes porque hacian sacrificios humanos.

Antes de seguir quiero decir que mi opinion personal siempre va a estar en contra de la muerte de personas inocentes; sin importar el pais, la raza, condicion social o economica de las victimas y del tiempo historico que veamos, es decir, sea de tiempos antiguos o de tiempos actuales.

Ahora veamos, un poco, al planeta tierra en todos sus tiempos historicos conocidos y comprobados actualmente. La muerte injusta, los sacrificios humanos, los asesinatos masivos e inhumanos lo podemos ver en casi todo el mundo. les parece que los ingleses o descendientes directos de los anglosajones actuales de USA no masacraron a los indios de una manera salvaje, casi exterminandolos. En ese sentido los españoles dejaron a muchos indigenas o incas con vida. Algunos incluso con quienes se enamoraron y formaron familias. Cosa que no ocurrio con los anglosajones de norteamerica quienes por su racismo y fanatismo religioso practicamente asesinaron y masacraron a la gran mayoria de indios que vivian en lo que hoy es USA.

Lo arriba dicho es una verdad o realidad historica, no interesa que hoy nos guste o no, creamos o no, simplemente fue un hecho historico en nuestro continente americano.

Actualmente las cosas han cambiado, por supuesto; pero todavia el racismo y su violencia la seguimos observando en USA, no solamente contra muchos latinos que estan indefensos; sino contra afroamericanos quienes tambien tienen una historia tragica de esclavismo, racismo, violencia e injusticias en USA.

Volviendo a los injustificables sacrificios humanos tambien observamos que ellos se dieron en la «educada» europa donde por mencionar algunas perlas vemos como un rey de belgica era una asesino criminal con los negros del africa que tenian bajo su dominio. Lo mismo podemos mencionar de sudafrica y su influencia de los paises bajos (holanda) o Francia en otra parte del africa, etc. Por supuesto he dejado para el ultimo a la criminal Alemania cuando tenia de lider a Hitler y los nazis. Ahora derrotada y controlada esta tranquila; pero no tenemos la garantia de que sean justos si tienen un poderio similar al que tuvo Hitler y de los millones de alemanes que pensaban igual que el.

Por el medio oriente tampoco hay angelitos que inspirados por sus ideologias religiosas quieran vivir en paz con todos, sobretodo contra quienes tenemos otra religion o forma diferente de ver la vida.

En fin, sobre este tema puedo escribir un libro completo; pero aqui solo quiero dar el gorrito historico-reflexivo para quienes buscan la verdad y justicia del mundo y que no se dejen engañar o huevear por medias verdades; sobretodo de aquellos paises que en siglos pasados fueron potencias militares o economicas.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (Carlos Varela)

(*) = https://www.nationalgeographic.com/news/2013/7/130729-inca-mummy-maiden-sacrifice-coca-alcohol-drug-mountain-andes-children/

Palabras al desnudo sobre el mundo del 2020

A pesar de que los problemas son constantes en la mayoría de personas, sobretodo cuando no tienen un trabajo y/o dinero que lo respalden; entonces sus problemas se pueden ahondar hasta situaciones dramáticas. Y uno nunca puede cantar victoria o sentirse libre de pasar por dichas experiencias; pues un accidente imprevisto te puede dejar fuera de tu buen trabajo o un robo te puede acabar en un instante todos los ahorros que te daban una gran tranquilidad en términos de tu cómoda casa o de tu excelente seguro medico que te cubría todo tipo de problema medico. (Recordemos que la mayoría de personas en el mundo estas cosas que hablo no la conocen o conocerán por los lamentables niveles de pobreza en que viven. Por ello debemos ser solidarios, dentro de nuestras posibilidades y tener empatia por los problemas de muchos seres humanos en casi todos los lugares de este planeta tierra)

La vida ,mi amigo lector, es una caja de sorpresas. A veces, cuando buscamos algo como una casa al alcance de nuestro presupuesto o un amor sincero que cubra nuestros mejores deseos de pareja no encontramos nada; sin embargo, a veces, cuando no buscamos esas cosas alguien imprevisto o de forma casual aparece en y nos alegra nuestras vidas; aunque sea un tiempo corto. Pero, recordemos así es la vida. La vida es algo temporal y ello se forma de acuerdo a la sumatoria de momentos. Lo que debemos tratar es que la mayoría de esos momentos sean buenos para nosotros, es decir, que nos den felicidad.

Este Blog debí haberlo empezado este fin de semana pasado; pero imprevistos en mi vida familiar me lo impidieron; pero hoy viernes, luego de solucionar dichos problemas, sigo en la carrera, en la carrera de la vida, la buena carrera de la vida que nos permita trascender. Es decir, hacer cosas positivas que dejen huellas, al menos para nuestros familiares, amigos y conocidos.

Jpeg

En este Blog quiero tratar a fondo y con verdad; aunque duela, y que en muy pocos otros lugares se puede encontrar. Los temas son muy amplios ; pero serán enfocados de una manera practica o actual y como lo he dicho varias veces: De la historia se puede entender el pensamiento o acciones actuales de muchas personas, etnias, comunidades o países. Asimismo podemos evitar cometer errores pasados y conseguir una mejor vida, al menos, para la mayoría de las personas de este bello planeta tierra.

En cuanto a política y/o economía publica es algo que toda persona trabajadora que quiere prosperar de forma personal o familiar debe estar al tanto. Por ello es importante informarnos de diversas fuentes para llegar a la verdad de estos asuntos y no dejarnos llevarnos por mentiras repetidas, medias verdades o medios de comunicación que nos quieran manipular o lavarnos el cerebro para que sigamos siendo las enormes multitudes de estúpidos que votan por quienes los usan y luego los desechan cuando consiguieron sus objetivos. Peor aun cuando dichos gobernantes son corruptos y usan un importante porcentaje de los impuestos o dinero publico en cosas que no benefician a la mayoria de la población.

También hay otros temas interesantes a tratar aquí como la arqueología, Educación o temas afines. Y en todos los casos ademas de compartir la parte informativa, quiero hacerlo de una manera audiovisual y lo mas clara posible, para que al final los lectores de este blog se vayan con algo nuevo en que pensar o reflexionar y que abarco todos los tiempos de la historia humana que nos pueden enseñar a pensar mejor, con argumentos históricos sólidos y a tener la posibilidad de tener una conversación virtual, al menos, mas interesante o diferente; en comparación de lo tradicional.

Sin otro particular , quiero agradecer a los que entienden el sentido de lo que hago que en el fondo es mantener un intercambio de informaciones, ideas o comentarios que nos permitan crecer como personas intelectualmente y ello puede hacernos formar comunidades mas solidas, seres humanos que sean mas pensantes de temas importantes y saber elegir a lideres que trabajen por el bienestar de sus pueblos.

Gracias por haber leído esta introducción a esta nueva etapa de este blog, y al conjunto de los mismos, de los cuales tengo muchos temas importantes de interés publico por compartir. Incluyendo mi canal de YouTube el cual lo he tenido congelado por unos años.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Niña colombiana de 10 años se convierte en la madre más joven del mundo

Una niña del pueblo Manaure, en la provincia de La Guajira, Colombia, dio a luz a una beba de 2,5 kilogramos y se convirtió en la madre más joven del mundo con tan sólo 10 años de edad. Esta niña colombiana «destrono» a la niña bulgara de 11 anos (ver foto abajo), quien ostentaba ese tristemente celebre titulo de ser «La madre mas joven del mundo». Aunque si revisamos archivos historicos, se hablan de mamas mucho mas jovenes como niña de hasta 5 años de edad , como podemos ver algunas fotos historicas , al final de este articulo..

Según la prensa local, la menor fue ingresada en el hospital sin saber qué le pasada y se le practicó una cesárea, debido a que el cuerpo su cuerpo no estaba preparado para un parto natural.

La niña pertenece a la etnia Wayúu y el padre sería un adolescente de 15 años. La identidad de ambos jóvenes no ha sido revelada.

A pesar de que las leyes colombianas establecen que las relaciones sexuales con menores de 14 años, con o sin consentimiento, constituyen un delito punible con 9 años de prisión, los Wayuú poseen su propia jurisdicción y serán las autoridades indígenas quienes deberán tomar una decisión. 

Rosa Iguarán, una de las líderes de la comunidad indígena Wayúu señaló que los padres de la niña no desean ser contactados porque les da vergüenza, informa El Universal.

Los Wayúu habitan en la zona de frontera colombo-venezolana y suman unas 350 mil personas en Colombia, es decir el 23% de la población indígena del país, señaló Iguarán.

En las siguientes fotos recordamos a una niña peruana , Lina medina, de 5 años que dio a luz un bebe el 14 de mayo de 1939 (supuestamente violada por su padre).  

Hasta siempre

CTsT

¿Como elegir al mejor candidato presidencial en el mundo?, Y las elecciones presidenciales en PERU

Un abogado, un economista, un ingeniero, un sociólogo, un medico, un experto en criminalistica, etc., seria el ideal de conocimientos que tenga quien desee ser presidente de un país; pero sabemos que esto no existe actualmente. Quizás lo existía en los tiempos de Leonardo Da Vinci.

Lo que si sabemos es que el presidente debe dominar, al menos, una de estas especialidades como parte de su vida profesional y para entender las demás debe tener asesores honestos y capaces que lo guíen adecuadamente en el gobierno de su país.

Por supuesto, que todo candidato presidente debe tener carisma con su pueblo y debe saber expresarse muy bien. Tanto para explicar sus planes de gobierno ,de forma didáctica, como para responder cualquier acusación o pregunta adicional que se le haga sobre porque elegirlo a el, y de como desarrollaría su plan de gobierno en detalle, según las circunstancias actuales de su país dentro del contexto mundial.

Todos sabemos que la inmensa mayoría de personas, en el mundo, no son políticos partidarios , ni les interesa estudiar los detalles publicados de los planes de gobierno o simplemente no entienden explicaciones largas o técnicas sobre algunos asuntos de gobierno.

Por tanto, es importante para los candidatos presidenciales mostrar una “trayectoria política limpia”, acompañada de un discurso didáctico y con un gran poder de síntesis que demuestre un dominio de los problemas principales por los que atraviesa su país.

Una manera facil, practica, reflexiva y positiva de elegir al mejor candidato presidencial, en un pais democratico, seria considerando los siguientes 10 factores, agrupados en dos grupos. Veamos los detalles:

A) EVALUACION DEL CANDIDATO:

A1. Educacion personal y/o experiencia de gobierno.
A2. Historia familiar y/o trayectoria politica.
A3. Carisma o simpatia con el electorado.
A4. Ideologia politica.
A5. Presenta ideas positivas, entendibles y factibles de realizar en corto tiempo.

B) EVALUACION DEL PLAN DE GOBIERNO

B1. Trabajos productivos: Nuevos y mejores salarios
B2. Salud publica: De calidad y al alcance de las mayorias
B3. Seguridad ciudadana: Policia confiable, profesional y eficiente
B4. Infraestructura y Desarrollo economico y/o industrial
B5. Politica internacional coherente: Comercio exterior, Inmigracion, convenios educativos, tratados que incentiven la paz, progreso y armonia entre paises, etc.

Nota:

La diferencia de los dos grupos es que la mayoria del electorado solo se fija en los detalles del grupo A (evaluacion del candidato); mientras que los otros 5 factores del grupo B  (evaluacion del plan de gobierno) no los revisa o analiza adecuadamente.

En algunos casos esto ocurre porque no le interesa la politica o en otros porque no lo entiende.En dicho par de casos puede ser superado por un buen candidato presidencial que los motive a romper dichas actitudes. Es decir, que les haga tener esperanza justificada en el futuro politico de su pais y que demuestre dominio de todos los asuntos basicos de su pais y proponga  factibles soluciones.

Tambien, para darle un valor numerico que nos sirva de referencia, muestro la siguiente tabla que me permitira hacer una evaluacion que se acerque mas hacia lo objetivo que lo subjetivo, veamos:

Escala de Valores / Numero:

1 Horroroso
2 Muy Malo
3 Malo
4 Desaprobado
5 Regular
6 Aprobado
7 Aceptable
8 Bueno
9 Muy Bueno
10 Extraordinario

Fuente: CTsT 2011

De acuerdo a los 10 factores basicos que propongo, junto con la tabla de valores , en general, los candidatos presidenciales podrian tener un puntaje minimo de 1 x 10 = 10 puntos, y un maximo de 10 x 10 = 100 puntos.

Asimismo, en la medida de que hagamos un analisis personal, lo mas objetivo posible, se podra elegir a nuestro mejor candidato, del cual podremos decir que lo elegimos a conciencia y podremos justificar nuestra eleccion. No importa que nuestro candidato no gane. Lo importante es hacer un voto pensante, desde nuestra experiencia de vida, lo mas honesta y objetiva posible.

Por ejemplo, en mi caso personal, en su momento, analize las elecciones presidenciales en USA de esta forma y me parecio que la mejor candidata fue Hilary Clinton, – lo cual mantengo actualmente-, en mi concepto, en comparacion con el actual presidente de USA, Barack Obama, el cual es una gran desilucion  para las minorias raciales que viven en USA y los demas norteamericanos de menores recursos economicos.

 

 

ELECCIONES PRESIDENCIALES EN PERU

A menos de 2 semanas de las proximas elecciones presidenciales en Peru se puede observar que 5 candidatos estan tan cerca que , estadisticamente, cualquiera de ellos puede ser el nuevo presidente y de hecho uno de ellos lo será.

Tambien se puede observar que el Peru esta demostrando una madurez democratica digna de elogiar a nivel mundial; pues su proceso se esta desarrollando de forma pacifica y permitiendo que toda su poblacion se manifieste con total libertad, es decir, podemos observar los comentarios publicos de personas positivas y de los negativos, de los educados y de los lisurientos, de los profesionales y de los que no tienen mayor estudio, de los izquierdistas y los de la derecha, de los que hablan con conocimiento del tema y de los que repiten consignas sin entenderlas, de los que tienen experiencias de vida y de los jovenes que nunca han votado antes, etc.


A continuacion veamos un breve perfil de los 5 candidatos presidenciales peruanos:

Alejandro Toledo Manrique


• 65 años
• Estudios: Economía y Administración de Negocios (Universidad de San Francisco, EEUU), Magister en Economía de Recursos Humanos (Universidad de Stanford, EEUU), Doctor en Economía de Recursos Humanos (Universidad de Stanford, EEUU).
• Vive en La Molina, Lima.
• Trabajo actual: Presidente Centro Global para el Desarrollo y la Democracia.
2009-2010: Profesor visitante del Centro Avanzado de Estudios Int. Universidad Jhon Hopkins – Maryland)
2009-2010: Senior Fellow en Política exterior, desarrollo y economía global (Instituto Brookins – Washington)
• Cargos políticos y sociales:
2001-2006: Presidente de la República del Perú
1994-2010: Presidente del Partido Político Perú Posible.


Keiko Sofía Fujimori Higuchi


• 35 años
• Estudios: Administración de Empresas (Universidad Estatal Suny at Stonybrook, Nueva York, EEUU; no terminado), Administración de Empresas (Boston University, Boston, EEUU), Administración de Empresas (Columbia University, Nueva York, EEUU).
• Vive en Santiago de Surco, Lima.
• Trabajo actual: 2006-2011: Congresista de la República.
• Trabajos anteriores:
• 2001-2008: Accionista/Desarrollo de Proyectos en Summit Products S.A.C.
• 1996-2006: Presidenta de la Fundación Peruana Cardio Infantil.
• 1994-2000: Presidenta de la Fundación por los Niños del Perú
• Cargos políticos y sociales:
• 2010: Presidenta de Fuerza 2011
• 2006-2010: Congresista de Alianza por el Futuro


Óscar Luis Castañeda Lossio


• 65 años
• Estudios: Defensa Nacional (Centro de Altos Estudios Militares, Lima), Derecho y Letras (Pontificia Universidad Católica del Perú).
• Vive en Santiago de Surco, Lima.
• Trabajo actual: No figura.
• Trabajos anteriores:
2007-2010: Alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima
2003-2007: Alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima
1999-2002: Profesional Independiente (Asesoría, consultoría y servicios profesionales).
• Cargos políticos y sociales:
2003-2010: Alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima
1998-2010: Presidente fundador, Partido Solidaridad Nacional.


Ollanta Humala Tasso


• 48 años
• Estudios: Oficial del Ejército, Maestría en Ciencias Políticas (PUCP), Doctorado en Ciencias Políticas (Instituto de Altos Estudios para América Latina – Francia, no terminado).
• Vive en Santiago de Surco, Lima, Perú
• Trabajo actual: no figura.
• Trabajos anteriores:
• 1980-2005: Oficial Ejército Peruano – Teniente Coronel E.P.
• Cargos políticos y sociales:
• 2010: Partido Nacionalista Peruano
• 2006-2009: Presidente del Partido Nacionalista Peruano


Pedro Pablo Kuczynski Godard


NOTA:Como no le daban mayor opcion hasta hace un par de meses , la fuente comun de “PERU.com” que use en los otros candidatos no le hizo su perfil a PPK. Por tanto, uso la fuente publica de Wikipedia:

Nacio en Lima-PERU ,3 de octubre de 1938


También conocido como PPK, esun economista y político peruano que se ha desempeñado como ministro de Energía y Minas en el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry, así como ministro de Economía y Finanzas y presidente del Consejo de Ministros durante el gobierno de Alejandro Toledo.


Es hijo de dos inmigrantes: su padre, Maxime Kuczynski, fue un médico alemán de ascendencia polaca, pionero en el tratamiento de enfermedades tropicales, que se instaló junto a su familia en la Amazonia peruana desde mediados de la década de 1930. Allí, se desempeñó como director del Leprosorio de San Pablo, razón por la cual Pedro Pablo vivió parte de su infancia en Iquitos. Posteriormente, su padre fue nombrado jefe de Salud Pública del Ministerio de Salud del gobierno peruano.


Su madre Madeleine Godard fue una maestra francesa que lo introdujo en las artes y la música. Por lado materno, Pedro Pablo Kuczynski es primo de Jean-Luc Godard, cineasta suizo-francés creador de la nouvelle vague.


Estudió en el Markham College de Lima y, luego, complementó su educación en un colegio militar de Inglaterra. Al finalizar su educación escolar, ingresó al conservatorio de Suiza y en Inglaterra estudió composición, piano y flauta en el Royal College of Music. ras ganar una beca,
Estudió Filosofía, economía y política en la Universidad de Oxford en el Reino Unido. Después, realizó una maestría en economía en la Escuela Woodrow Wilson de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos.


Vida laboral
Ha trabajado para el sector privado en diversas partes del mundo. Exiliado en1968, viajó a Estados Unidos, donde radicó y se desempeñó como jefe de Planificación y Política en el Banco Mundial.

Asimismo, fungió como presidente del First Boston International y como director del First Boston Corporation. Anteriormente, fue socio de Kuhn, Loeb & Co. International y presidente de Halco Mining, Inc. en Pittsburgh. Durante su estadía en Estados Unidos, adoptó la nacionalidad de dicho país.
Entre1977 y 1980, trabajó en el sector minero en África Occidental e incursionó en el sector industrial.


Carrera política
Primer gobierno de Belaunde
Regresó al Perú en 1966 para apoyar al gobierno de Fernando Belaúnde Terry, en el cual se desempeñó como asesor económico y gerente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR).Tras el golpe de Estado militar al presidente Belaúnde el 3 de octubre de 1968, Pedro Pablo fue detenido y exiliado por el autodenominado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas.
Segundo gobierno de Belaunde
En1980, Kuczynski volvió al Perú y colaboró en la campaña electoral de Fernando Belaúnde Terry, quien al asumir su segundo mandato lo nombró Ministro de Energía y Minas.
En este gobierno impulsó la ley 23231 que fomentaba la explotación energética y petrolera; sin embargo, la denominada «Ley Kuczynski» no estuvo exenta de polémica por las exoneraciones tributarias que concedía a las empresas petroleras extranjeras. Tres años después, dicha ley fue derogada.
Gobierno de Alejandro Toledo
En el año 2001, fue designado ministro de Economía y Finanzas y, luego, Presidente del Consejo de Ministros por el presidente Alejandro Toledo. Durante su gestión a la cabeza de ambos ministerios, la economía peruana creció entre el 5% y el 8% anual, gracias a la bonanza en los precios de los metales, impulsada por la demanda de la industria china.
Durante su mandato, se inició la ejecución del proyecto para la explotación del yacimiento de gas de Camisea, firmado en el gobierno de Valentín Paniagua.

Fundó una ONG «Agua Limpia», destinada a apoyar a los gobiernos de zonas rurales para financiar proyectos de agua potable y alcantarillado, como también educar a la población sobre los beneficios, buen uso, el costo y saneamiento del agua potable. El proyecto ha sido implementado en varias comunidades de los departamentos de Ancash,Arequipa y La Libertad.


Un comentario personal del autor de este Blog, Carlos Tigre sin Tiempo = CTsT, Peruano de nacimiento y ciudadano del mundo, de corazon :

Pienso que mas alla de las propuestas escritas, de la hoja de vida del candidato o de las declaraciones o acciones politicas que los candidatos hagan, de un lado o de otro. Creo que hay un factor muy humano y real a considerar, es, que los seres humanos pueden evolucionar con el tiempo, de forma positiva.


Un ejemplo es el actual presidente peruano Alan Garcia, quien termino haciendo un mal primer gobierno durante los anos de 1985-1990 y en esta segunda etapa (2006-2011)-, en la juventtud de su vejez, esta dejando al PERU con desarrollo notable si comparamos lo que era PERU hasta hace una decada atrás.


Si el presidente Alan Garcia hubiese puesto una mano fuerte contra la delincuencia de todo nivel y contra la intolerancia de algunas minorias salvajes e ignorantes de lo que pasa en el mundo actual, si le hubiese dado mayor apoyo a las fuerzas policiales en vez de temer a las “ONG de derechos humanos extranjeras”, que viven del Peru.

Si hubiese repartido mejor las ganancias monetarias generadas en estos ultimos años en un sector del pueblo mas amplio, creo que hubiese hecho un gobierno que yo lo calificaria de muy bueno; sin embargo esta la posta para que el siguiente gobierno o presidente mantenga lo bueno que se hizo y que lo mejore o haga, lo mas rapido posible; lo arriba mencionado prioritariamente.


Volviendo al cuadro general, inicialmente detallado, mi conclusion hasta hoy 28 de marzo 2011, seria:

Nota de actualizacion (30 marzo 2011):

Ya pude escanear el cuadro -arriba-  para que lo aprecien todo de un vistazo. Las letras A1,A2, A3, A4,A5, B1, B2, B3, B4,B5 estan definidas mas arriba.

Por otro lado aprovecho este agregado de actualizacion (update) para aclarar, que para mi los 3 candidatos que estan aprobados (con 60 a 69 puntos es aprobado) son:

1) PPK, 2) Castañeda y 3) Toledo. En ese orden.

(los otros 2 candidatos, Keiko y Humala ,(de 50-59 puntos es regular), no estan preparados, por ahora, para la presidencia del Peru, y no descarto su futuro politico)

Asimismo hay que tener en cuenta que ningun candidato es perfecto, tienen sus pro y sus contra; pero al hacer el analisis expuesto aqui, esa es mi conclusion.

Tambien quiero agregar algunas cosas que he observado de los 3 candidatos aprobados que me parece curiosa de compartir ,con el mejor animo, con todos mis compatriotas:

1) Si PPK  hubiese empezado sus «acciones politicas» con los sectores mas pobres, un año antes, estoy seguro que ahora estaria en una posicion mas solida. Lamentablemente la mayoria de peruanos, todavia, no tienen acceso al Internet para informarse y estar al tanto de todo lo que pasa en el PERU y el resto del mundo. Aunque; considero que PPK esta haciendo una campaña buena hasta el momento.

2) Un error de Castañeda es el no saber explicar didacticamente todas sus propuestas. El cerrarse en sus obras, como si fuera un ingeniero constructor en su oficina de trabajo,  y en considerar al PERU como gerenciar una gran empresa creo que es un error notable de su parte.

3) El error de Toledo es haberse confiado mucho en el inicio de su campaña y el mostrarse  soberbio o arrogante, en vez de humilde y positivo, lo cual como se ve le ha hecho perder votos que pudo haberlos asegurados.

***********************************************************************

 

En conclusion, mi voto final se definira, a ultimo momento, por cualquiera de los 3 primeros (ver cuadro arriba), en sus declaraciones o explicaciones especificas de lo que harian de ser elegidos presidentes.


En cuanto a los candidatos Fujimori y Humala, creo que son muy jovenes e inexpertos, en politica integral, para cumplir lo que dicen de forma eficiente para todos los peruanos. Pero, creo que si se mantienen en actividad politica, con obras y buenas acciones. Entonces, para la proxima eleccion presidencial podrian ser buenas opciones. Pero, en mi opinión sincera, no los veo como una solución eficiente, actualmente, para mantener o mejorar el desarrollo del PERU, tanto a nivel nacional como internacional.


Finalmente,Veamos algunos comentarios anonimos, de diversos  medios de comunicación peruanos durante este mes de marzo 2011:

Un mensaje para mis estimados compatriotas que apoyan a Toledo, Castañeda o Fujimori. Cualquiera de ellos es capaz y puede hacer un buen trabajo. Esto es cierto hoy y en 5 años. Demos la oportunidad a PPK. Con tu voto el puede ganar y con certeza hacer un excelente trabajo por nuestro querido Perú

*****************************************************************************

Hay millones de peruanos en el extranjeros y que quisieran tener doble nacionalidad. Eso no es una debilidad y una fortaleza. En un mundo globalizado los patrioteros que piden a PPK que renuncie a su otro pasaporte no tiene sentido. El JNE solo pide ser peruano de nacimiento.

*****************************************************************************

Bien señores entonces elijamos con un voto maduro y responsable, no regalemos 5 años más de nuestro querido Perú a (la delincuencia, la corrupción,etc)
*******************************************************************************

PPK Presidente!! el mejor preparado, a mi me da igual que tenga 2 nacionalidades, en estas épocas muchos lo tenemos y me incluyo y eso no deja de lado nuestro amor por la patria!

******************************************************************************
NO confió en PPK, ni el ni los demás se ven confiables
******************************************************************************

Fue el mejor alcalde de lima, será el mejor presidente del perú! fuerza LUCHO CASTAÑEDA!!!

******************************************************************************
Cuatro fueron gobierno. Tuvieron la oportunidad de realizar sus promesas. Ni luz al final del túnel, ni chorreo ni goteo, solo choreo. Mezclaron el extremismo liberal con corrupción y acumulación para un grupo menor. No vale insistir en lo mismo. Otro aún no gobernó. Al menos para probar.
******************************************************************************

El Perú sigue avanzando junto al vecino Chile constituyéndose en una de las economías más estables en América Latina, FELICITACIONES y sigamos por el buen camino, votemos por PPK.
******************************************************************************

FUJIMORI nació en el perú, pero renuncio en el JAPON, un GRINGO nacido en Perú, pero su corazoncito en Norteamericano, Aprendamos de nuestros erros , aprendamos a elegir. Un LOBO vestido de OVEJITA, y cuando se quite el disfraz, que nos esperara.
*****************************************************************************

La pelea entre PPK y Toledo, solo beneficia a Keiko y Humala! No pueden darse cuenta? es increíble como estamos dejando que esto ocurra, después no se quejen de otra vez estar entre el Sida y el Cáncer. Lamentable
*******************************************************************************

Me disculparan pero NO confió en PPK

*******************************************************************************

Opino que todo candidato tiene sus pro y sus contras pero indudablemente el mejor de be ganar Alejandro Toledo presidente
*******************************************************************************

Señores candidatos (los cinco de arriba) soy un joven profesional (33 años) que vivió toda su vida en un distrito popular (el agustino), tuve que esforzarme para formarme profesionalmente en la unmsm, y saben ninguno de ustedes logra convencerme, debido a que los cinco tienen rabo de paja: uno dirigió una matanza a policías, otra no hizo nada por proteger a su madre de torturas, el otro con familia impresentable, el otro mudo cuando le piden cuentas y ya metió a sus hijos en política (dará muchos dividendos, y por ultimo otro que tiene conflictos de intereses. así que gane quien gane trate de trabajar y ya no robar,mentir, matar, torturar, vender nuestra patria, hacer del tarjetaso un modus operandi, olvídense de los faenones y tantas ·palomilladas· mas … de lo contrario el pueblo ya no aguantara mas y todos nos veremos perjudicados

******************************************************************************************************

Ante todo buenas tardes, solo les pido que reflexionen un poco antes de votar ya nos paso en el 2006 que tuvimos que elgir entre alan y ollanta siendo mejor opción para ese caso lourdes flores, ahora solo les pido que escuchen la entrevista de radio capital a cesar hildebrant e investiguen los lobbys que tiene ppk, que como lobbista es un gran profesional pero le falta mucho para ser un político concertador ustedes creen que el hubiera podido concertar en el baguazo, no quiere aumentar los impuestos a las mineras que aprovechan de nuestros recursos enriqueciéndose gracias al genio de fujimori que dicho sea de paso su hija quiere ser presidenta, imagínense revisen sus propuestas ppk rematara todo lo que haya en nuestro país a capitales extranjeros sin importarle el riesgo geopolitico (chile y ecuador) que pueda ocasionar, segundo punto surgirá una insurgencia ante el olvido de las grandes mayorías ya que el solo ve el desarrollo del país macroeconomicamente, el simplemente representa el ala radical de la derecha del perú, tampoco nos vayamos al otro que con piel de cordero no quieren engañar (ollanta humala)esas ideas retrogradas no ayudaran en nada al desarrollo económico y social de nuestro país porque al pobre hay que darle trabajo no limosnas como hace chavez en Venezuela lo conviertes en una persona conformista sin deseos de superación, solo lograremos que lo avanzado en estos últimos 20 años retroceda y se estanque el país la única opción que lamentablemente tienen actos de corrupción innegables uno mas que otro pero sus ideas son progresistas que van con el desarrollo del país son el señor alejandro toledo y luis Castañeda lossio que en vez de unir fuerzas y llegar a una coalición para evitar esta coyuntura se dedicaron a enfrentarse favoreciendo a quienes ya sabemos (ppk y ollanta humala) por eso este 10 de abril reflexiona perú y no hagas de tu voto (si votas por keiko o humala) la burla de latinoamericana ya nos paso el 2006 no repitas la historia saludos

*************************************************************************************************

Para votar hay que pensar si subiera humala como presidente seria el 3 gobierno militar ellos los militares no saben nada de economía ,solo armas que son buenos para ellos ,fíjense lo de susana villaran hemos retrocedido lima sucia dijo que gobernaría pero nada de nada m así que ay que votar x keiko

********************************************************************************************************

Votemos por humala así no tendremos que trabajar. habrá agua, luz, gas y teléfono gratuito. qué cómo lo hará? quien sabe, pero ollanta lo hará! educación para nuestros hijos? para qué, si total ollanta se quedará por buen tiempo en el gobierno, no ven como chavez ya va por su tercer periodo? la constitución? la cambiamos. la libertad de prensa? no será necesaria, acaso no ven como en Venezuela como se las arreglan?
*********************************************************************************************

No a ollanta! ya se sienten las consecuencias económicas de una posible catástrofe. trabajo en el área de recursos humanos de una empresa muy grande y lamentablemente mis jefes ya están contemplando la posibilidad de despedir a una buena parte de los empleados, si es que gana ollanta. esto debido al posible retiro de muchos clientes y capitales extranjeros, falta de confianza, inseguridad, etc. por favor piensen antes de votar, no voten por ollanta sería desastroso para la economía del país, el modelo y plan de gobierno que pretende implantar y que presentó al jne es estatista e idéntico al de chavez, con este las inversiones privadas se retraerán, habrá recesión y por consiguiente hiperinflación como en el primer gobierno de garcía. el alza del dólar es un primer indicador de este posible desastre, el sustento de cientos de familias dependen de tu decisión. gracias.

******************************************************************************

me da pena como la derecha a querido levantar al ancianito, lo ha querido levantar tanto que se olvido del radical de ollanta, el hombre de chavez , el dictador que se quedara en el poder so pretexto de cambiar la constitución 20 años, eso me da lastima para mi país, entre poder elegir a una persona radical y una corrupta novata que ha faltado al congreso y no ha hecho ninguna ley para los mas pobres, que se beneficio de su educación con la plata de todos los peruanos que le mandaba su tío vladi producto del saqueo del perú, es tiempo de reflexionar, todavía estamos a tiempo, que es lo que queremos para el perú,la juventud consciente con toledo presidente.
*************************************************************************************************

Si humala todos los sectores marginales te apoyamos tu nos darás de comer, llenaras mi bolsillo con dinero sin trabajar ni estudiar !!!
****************************************************************************************************

Toledo nunca tuvo realmente ese 30% que le dieron las encuestadoras, a mi criterio lo inflaron para que vaya subiendo y en primera vuelta gane, pero las encuestadoras no pudieron con la decisión sabía del pueblo, que no se dejó engañar, por más que el 4, canal n, el comercio y perú 21 se encargaron de hacerle eco a las encuestadoras, el pueblo persistió y dejó sentada su vocación. las encuestadoras viendo que estaban perdidas, porque ya no podían contra el «no a toledo» por lo corrupto que fue su gobierno y lleno de escándalos, tuvieron que dar cifras claras y reales, porque el 10 iban a quedar mal paradas. toledo te estás haciendo auto goles.
********************************************************************************

Promesas, promesas, promesas y mas promesas y ni siquiera a su pueblo ayudo. la gente al fin despertó de su burbuja.

********************************************************************************

Ppk esta subiendo…pero por favor no te juntes con lourdes y los bedoya con ellos solo hará que bajes 7mo lugar..únete con gente limpia y transparente…presenta soluciones….mas que farándula…

****************************************************************************************************

La verdura: crear empresariado nacional no es crear empresas administradas por el estado, es hacer que tu, yo, otros peruanos que queremos crecer, tengamos posibilidad real y el mismo apoyo que la gran minería y la gran empresa transnacional por parte del estado, para hacer empresa. si eres capaz de crear 10 puestos de trabajo, un descuento en el impuesto a la renta sería razonable, si eres capaz de crear 100 puestos otro descuento adicional y si superas los mil puestos creados otro descuento mayor sería conveniente, hasta un nivel determinado. si una mype no puede exportar, debemos enseñarle a fusionarse societariamente con otras de su rubro para que lo hagan y no asistenciarlas para que una tansnacional venga y exporte por ellas, como pasa en el agro y los acopiadores chilenos de madera, esparrago, vid, y otros. eso es sentido nacionalista y no crear empresas estatales para los ahijados políticos.

Es interesante señalar que nada de todo esto que se discute aquí tendría sentido si antes no se hubiera acabado con sendero, el partido más organizado y violento de la historia política de américa latina. gracias chino lindo. algún día los papás de estos yuppies, caviares, rojos y sus mezclas, le dirán a sus hijos mantenidos todo lo que aquí se vivió y cómo la patria estuvo a punto de caer en manos de una banda de comunistas asesinos. algunas especies de reptiles nacen dentro de su madre y tienen que devorarla para sobrevivir. ahora el chino está en la cárcel y la democracia que sobrevivió gracias a él, avanza sana y a salvo (a no ser que gane la elección el cobarde de andahuaylas).
****************************************************************************

Seguro que pasaran 100 años con los mismos partidos y ni siquiera la derecha a governado el peru y el peru seguira misio y pobre. y le hecharan la culpa a las trasnacionales que le roban sus materia prima. critiquen a esos gobiernos que han pasado y no han hecho nada por el pais. se dice que el que sabe leer y pensar, es decir tener educacion, sabe razonar y votar por un candidato con una buena propuesta. la falta de educacion sigue con la misma vaina en peru, por eso estamos en el subdesarrollodo. ppk presidente.
*******************************************************************************

Ppk es un zorro disfrazado de cuy, se quiere colar en el gobierno para robarse las gallinas sin desperatar sospechas.
*******************************************************************************

Editorial siglo 21

En Francia dicen que en la primera vuelta se vota con el corazón mientras que en la segunda con la cabeza. Habiendo importado el sistema galo de la segunda ronda electoral, también parece que nos hemos copiado el romanticismo en la primera votación y el pragmatismo en la definitiva, como quedó demostrado en la última elección.

Sin embargo, en esta ocasión, ante la dispersión del electorado moderado entre varios candidatos, corremos el riesgo de terminar en la segunda ronda con el aspirante bolivariano si seguimos con esa tradición.

En realidad, es muy posible que en la primera vuelta cuatro candidatos logren, cada uno, un voto bordeando el veinte por ciento del apoyo ciudadano. Estando a solo dos semanas de la votación, no parece probable que se puedan dar grandes variaciones en esa proyección. Con lo cual, estaríamos enfrentando un escenario de un cuasi empate entre varios, por lo que habrá una férrea pelea, voto a voto, por los personeros en mesa para tratar de llegar a la segunda vuelta.

En esas circunstancias, cada voto es indispensable y parecía un despropósito que, existiendo más de 70% de apoyo para los moderados, terminemos en la segunda vuelta con el 17% del bolivariano. En ese sentido, es fundamental que el caudal de los que piensan de manera similar sea mejor utilizado para asegurar que sean dos de ellos quienes se enfrenten en la segunda elección.

Por otro lado, es importante recordar que la segunda vuelta es una carrera de solo dos caballos, la cual parte de cero, y es totalmente nueva, por tanto las simpatías que ahora reportan los sondeos por los candidatos, en diversos escenarios de segunda vuelta, son solo una referencia y hay siempre una alta probabilidad de una sorpresa. Especialmente en un país con una creciente tendencia a que audios y videos cambien la opinión del electorado.

Por ello, nos parece altamente irresponsable que el campo de Toledo y los medios que manejan estén abiertamente promoviendo la candidatura del antisistema. La lógica que tienen de que el expresidente de todas maneras le gana a Humala y por eso hay que promoverlo, es poner en riesgo todo lo avanzado los últimos 20 años por un afán desmedido de regresar a la casa de Pizarro. Más aun, esa ansiedad por volver es alarmante y abre la interrogante de cuál es la verdadera intención que persiguen ante esa obsesiva búsqueda de poder.

Por otro lado, lo que sí está claro es que la participación de Castañeda continúa inexorablemente declinando. No existiendo ninguna propuesta ideológica o dogmática que el exalcalde esté propugnando, incluso su campaña está basada únicamente en su supuesta capacidad gerencial, uno se pregunta qué sentido tendría que el 10% del electorado que es hacia donde parece que se dirige su apoyo termine siendo un voto perdido, desperdiciado. Mientras que, al mismo tiempo, Humala podría terminar colándose por los palos, por un margen de, por ejemplo, 0.1%, que es justamente la diferencia que lo coloca hoy en la segunda posición en los sondeos de opinión.

Más aun, siendo buena parte del electorado moderado, urbano y educado, tendrían toda la capacidad de efectuar un voto cruzado eligiendo una lista para el Congreso y a un candidato presidencial de otra agrupación, pero que sí tenga posibilidad de evitar que pase el bolivariano.

En todo caso, nunca en nuestra historia hemos tenido tan reñida elección, por lo que el peruano a diferencia del francés tendrá que votar con la cabeza desde la primera votación.

Que Dios ayude al Peru si gana Humala. Destruira la economia como lo ha hecho su gran amigo Hugo Chavez en Venezuela. Vivo en EE.UU. desde 1970
y por primera vez los paises mas adelantados estan notando con admiracion el
progreso de nuestro pais. No volvamos a retroceder jamas, adelante, siempre adelante!

**************************************************************************

Votar por Ollanta es como votar para que gobierne Hugo Chavez, Por primera vez después de mucho tiempo tenemos en el Perú la oportunidad de votar por un hombre mejor preparado que muchos presidentes de Latinoamerica , La doble nacionalidad es un tema de bajo nivel es lo que los políticos tradicionales siempre buscan, mantener al pueblo ignorante para que ellos sigan enriqueciéndose sin darles educación , ni trabajo. Acaso los peruanos que viven y trabajan (envían remesas para sus familias)en el extranjero por tener doble nacionalidad no son tan peruanos como nosotros, Mi voto el de mi familia y mis hijos es por PPK el mejor candidato.

******************************************************************************************

La gente del Peru porfundo nunca olvidará lo bueno que hizo Fujimori: Acabó con los terrucos que nos tenia arrinconados, apagones a cada hora, pobre gente ajusticviado por los terrucos, muertos colgados en los parque y plazas. y los maricones de los apristas, nunca pudieron enfrentarlos. Vino chino adios terrucos. frenó la hiper inlfalcion que el rata alan garcia dejo al Peru, con una inflación de 300 a 400 %, por el Perú nadie apostaba nada. El chino arreglo, mientras los apristas ratas felices, se fueron a Paris… el Chino contruyo un colegio por dia, hizo carreteras, llego a los pueblos mas alejados, nunca estaba en el palacio de goriberno sino en provincias… No recuerdan eso u olvidaron? El Peru tiene que estar agradecido por el Chino, por eso votaremos por keiko Fujimori.

***************************************************************************************************

Quería votar por ppk, pero ya me di cuenta por la información recibida y analizada que ppk representa a las empresas monopólicas de norteamérica, aquellas que sólo buscan saquear nuestros recursos. y gracias a lourdes flores, por confirmarlo, ésta mujer es como el diablo cuando besa …osea lo sala. ahora votaré por toledo

*******************************************************************************************************

Es cierto que las candidaturas de ollanta y ppk han subido como la espuma,pero la espuma nadie se la toma,por el contrario todos la soplan y la votan, cuando se asiente de verdad ahi se va haber cuan lleno esta el vaso. la espuma representa a votos golondrinos o el voto de los desleales o voto transfuga un dia estan contigo otro dia estan con otro. por eso son gente que vive de puro entusiasmo,pero tambien vive con el terror de la depresion. yo prefiero los votos de gente leal a gente que al primer canto de sirena abandona el barco

**************************************************************************************
Ya fuimos. Ya imagino a Chávez, Evo, Ortega y Correa en Lima el 28 de julio. Habrá que iniciar una resistencia civil y democrática al nuevo régimen autoritario..

Viva el Perú
******************************************************************************************

Los militares solo distinguen derecha e izquierda; Ollanta es solo un comandante; ni siquera es general; ¿a que batallon pertenece? si Ollanta pertenece al batallon de ingenieria puede tener dos neuronas trabajando pero si pertence a infateria ; debe tenre in CI de 90; por eso Ollnata dice cosas contradictorias; tipo estoy co n un polo rojo que es al mismo tiempo verde; tener una mente estatista es una tonteria por que no tenemos tecnologia gracias a que el bruto de Toledo aumentos a los profesores pero no invirtió en educación; ojo aumentar sueldo a profesores no es invertir en educacion ; lo mismo que aumentar sueldos a medicos no es lo mismo que invertir en salud; sin capital humano preparado no pueden pensar el una industria nacional; y esas huevaditas de artesanias, no tradicionales, cafe, gastronomia ; nunca nos sacaran de la pobreza; necesitamos un programa mas articulado que la cabeza hueca de Ollanta nunca podra producir; Keiko es la voz; PPK esta muy viejo ya tuvo oportunidad de desmotrar y solo demostro que solo sirve para que le aplasten los huevos. ¿ que es eso de aumentar sueldos aumentando el IGV? ¿asi le enseñaron a PPK que se manejaba la economia? pues es un tremendo tontin

******************************************************************************

Es evidente que votar por PPK favorece a Ollanta. PPK no le gana a Ollanta en segunda vuelta en cambio Toledo y Castaneda si. Las elecciones no la deciden los sectores A y B. Esa es la realidad asi que el voto responsable es por Toledo que es el que esta puntero de los candidatos pasables y le gana a Ollanta por una diferencia considerable. Si quieren seguir con el discursito que las encuestadoras no reflejan la realidad y votan por PPK van a tener una segunda vuelta Ollanta y Keiko sino no mas acuerdense como todos porque en esa epoca no habia nadie del sector A y B que no apoyaba a Vargas Llosa y salio Fujimori. Ya es hora de aceptar la realidad.

*************************************************************************************************

El pueblo està curado de psicosociales y campañas de satanizaciòn de los grandes monopolios y de resentidos que no quieren perder sus privilegios. El cuento de la dictadura a lo Cuba o Venezuelam ya no lo cree el Pueblo.Llego la hora del verdadero cambio, por el Perù con desarrollo y justicia social !

Lucha frontal contra la corrupciòn y la inseguridad !

Honestidad y respeto a las propuestas y a la convivencia democrática !

CON OLLANTA PRESIDENTE ! GANA EL PERU !

****************************************************************************************************

Bueno yo pensaba votar por Toledo, pero veo que su arrogancia lo hizo perder estas elecciones, ahora mi voto va para PPK. No a Ollanta, No a Keiko

********************************************************************************************************

¡VAMOS OLLANTA!
ADELANTE EL PERÚ VERDADERO, EL PERÚ PROFUNDO…

OLLANTA DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE LAS RIQUEZAS
OLLANTA VERDADERO AMOR POR EL PERÚ.
OLLANTA CON LOS MAS POBRES
OLLANTA CAMBIOS RADICALES A FAVOR DE LOS MAS POBRES
OLLANTA DESARROLLO Y PROGRESO
OLLANTA MODERNIDAD
OLLANTA ANTI LOBBISTA
OLLANTA INPRESCRIPTIBILIDAD DE LA CORRUPCION
OLLANTA MEDIO AMBIENTE SANO
OLLANTA INVERSIONES PRIVADAS TRANSPARENTES
OLLANTA REVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN
OLLANTA OPORTUNIDADES IGUALES PARA TODOS
OLLANTA FAMILIA PERUANA TRADICIONAL

ADELANTE… ADELANTE… LA MAREA DEL PUEBLO HUMILDE Y VERDADERO CONTRA LOS GRUPOS DE PODER…

ABAJO LA CORRUPCION, ABAJO LOS LOBBIES, ABAJO LOS PSEUDO PERUANOS…….
TODOS VOTEMOS POR OLLANTA…..
OLLANTA PRESIDENTE…RECUPEREMOS LA DIGNIDAD….

******************************************************************************************************

No hay nada de que preocuparse si gana la primera vuelta ollanta , pero en segunda vuelta todos le ganan. Ahora en el hipotetico caso que gane , no podra hacer nada que perjudique al pais por que no tendra mayoria, asi que tranquilos no mas

******************************************************************************************************

VAMOS COMANDANTE OLLANTA..PATRIA O MUERTE …¡VENCEREMOS¡
VIVA NUESTRO LIDER PENSAMIENTO GUIA HUGO CHAVEZ. HONOR Y GLORIA AL COMANDANTE REVOLUCIONARIO FIDEL CASTRO.

********************************************************************************************************

SOLO NOS QUEDA RESIGNARNOS HERMANOS EL PAIS CON HUMALA SERA UN SALTO PARA ATRAS….PREPARENSE PARA SER COMO CUBA…..¡ O REPUBLICA DOMINICANA..¡ ESTE TIPO ES LA REENCARNACION DE EL TIRANO DE TRUJILLO¡

******************************************************************************************************

PPK le ha quitado votos a Toledo, ya que Toledo no tiene un voto duro, como si lo tiene Keiko y por eso se ha mantenido. En cuanto a Humala nunca pasará del 30%.

*****************************************************************************************************

PREFIERO QUE GANE TOLEDO O PPK O EL MUDO CASTAÑEDA,…PERO CON HUMALA VAMOS A RETROCEDER EL CRECIMIENTO ECONOMICO, CON ESO DE NACIONALIZAR EMPRESAS, REVISAR CONTRATOS, ETC…LO QUE NECESITA EL PERU ES ESTABILIDAD ECONOMICA E INVERSION, LA INVERSION ES LA QUE PROMUEVE EL EMPLEO Y EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS…
AUNQUE EN MI CASO VOTARE POR TOLEDO.

********************************************************************************************************

Apocalipsis!!! Humala vs Keiko en la segunda seria el fin del Peru!!

Pero tranquilo, Humala nunca ganara, el nunca sumara los puntos de los otros candidatos…

****************************************************************************************************

PERUANOS A HACER LAS MALESTAS NOMÁS, Y LOS QUE NO PUEDEN A RESISTIR PORQUE NO HAY MAL QUE DURE 100 AÑOS… Y LOS QUE VOTAN POR UN EX-MILITAR QUE NI SIQUIERA PUDO PASAR DE COMANDANTE EN SU PROFESIÓN LOS DETESTO Y OJALA LES QUITEN TODO PARA DARLE A UN HUMALISTA

*******************************************************************************************************

No te sientas seguro que ya llegastes a tu techo cachaco, eres un improvisado, un oportunista con ansias de poder.
La gente pensante no querra que el Peru, se convierta en otra Venezuela.
Atacas a los ricos pero vives como rico, usas reloj rolex, vives en Monterrico, te desplazas en una 4 x4 etc, tienes lujos y lujos sin trabajar, y como lo haces????

Sigues siendo el mismo lobo disfrazado de cordero!!!

La gente inteligente votara por PPK!!!!

*******************************************************************************************************

Hay un miedo por Humala ,pero que significan Keiko,PPK, Castañeda o Toledo ,Cuando consulto con la gente con la que trabajo me expresan que votaran por Humala pues NO TIENEN NADA QUE PERDER Lastimosamente la derecha peruana se a enriquecido tanto que se olvido que si parte de la riqueza no es distribuida y se fortalezca una clase media . LOS CAMBIOS SE LLEVAN A CABO A LA FUERZA.La s clases altas son las que impulsan la candidatura de Ollanta. y el será el presidente del Perú

******************************************************************************************************

Señores, si giran su apoyo de TOLEDO a PPK, finalmente perderan por ante ello saldrá grando HUMALA y KEIKO; es decir, tendremos que optar entre el CANCER o el SIDA.

*****************************************************************************************************

A Humala le conviene ir con PPK a la segunda vuelta.

La CIA se encuentra en un dilema:

– Si hace subir a PPK y gana tendrían un control absoluto y omnipresente del país, pero hay riesgo de perder las elecciones en segunda vuelta.

– Si hace subir a sus otros tres candidatos, gana fácil en la segunda vuelta.

*******************************************************************************************************

Si Humala quiere ganar esta elección tiene que convencer a todo el mundo que el va a respetar las reglas domesticas e internacionales de la inversión tal como lo hace China, Brasil, India, Rusia, etc. En 1945, después de la Segunda Guerra Mundial lo hicieron Alemania, Japón, Italia, etc. El Plan Marshall 1947 fue un programa de Estados Unidos de recuperación económica para Europa. Ahora todas esas naciones son parte del 1er mundo. Otro, aquel concepto de nacionalismo, anti-imperialismo, que Humala pregona tiene que tener una re-conceptualización más de acuerdo con el mundo actual… ¡Reinforzar Los Verdaderos Valores Democráticos es lo mejor para el Perú!
Humala no entiende de economía; no entiende que el problema de la corrupción es jurídico-legal y de la creación de mecanismos efectivos para combatirla. En un eventual gobierno de Ollanta Humala la corrupción simplemente va a mutarse y va a penetrase dentro de sistema humalista. Los principios de su partido están fuera de época similar al APRA (inspirado en el 3er mundo)….
Pros: Punto fuerte es lucha contra la corrupción. Tremendo sentido social: De todos modos a Don Ollanta Humala bien se podría definir como un «abocado de problemas sociales»….
!Todavía esta joven que estudie economía como lo hizo García!

**************************************************************************************************

La emotividad electoral de los peruanos se hace presente a pocos dias de las elecciones.

Nuestro analisis observando las cosas de afuera: GRACIAS A DIOS LOS APRISTAS SE FUERON Y ESPEREMOS QUE NO APARESCAN MAS EN LOS TITULARES DE LOS DIARIOS DEL PERU Y SI NO EXISTIERAN NINGUN CONGRESISTA APRISTA SERIA MEJOR PARA EL PAIS.

***************************************************************************************************

Lo cierto es que PPK debe aparecer como un SUNAMI de un momento a otros, se sienten temblores y es que la segunda vuelta sera entre humala y PPK

******************************************************************************************************

Fijense al interior del PAIS los resultados, sigamos a puntando a los jovenes
PPK, que son los que mejor entienden las cosas y no como los mafiosos,coruptos de los reeleccionistas alcaldes,presidentes de region,congresistas, etc,etc

*************************************************************************************************

PERUANOS NO HECHEMOS ABAJO LO CONSTRUIDO, ESTE COMANDANTE NO SABE LO QUE EN REALIDAD ES SACAR A LOS POBRES DE LA POBREZA, LO UNICO QUE HARA SERA UNDIR NUESTRA ECONOMIA CON SU POPULISMO.

*****************************************************************************************************

Gracias PPK! gracias a tu ambicion (y la de tus allegados, como «looser» flores) vamos a tener que elegir, otra vez, entre el cancer y el sida, entre Ollanta y Keiko!

******************************************************************************************************

Es increible la cantidad de resentidos sociales que hay en el pais ,prefieren joder al pais con un ignorante ,tal como hiceron con Villaran . Ahora solo falta beatificar al militarcillo ,parece un apostol, ya veremos si este llega a la Presidencia como se va a cagar todo ,por lo pronto hay que ir pensando en irse del pais nuevamente , con este no llegamos a ningun lado.

*****************************************************************************************************


Hasta siempre
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)


Perú lucha contra la minería ilegal que destruye la selva amazónica

El amazonas peruano está afectado por la minería ilegal que la contamina con mercurio para extraer oro, metal que cotiza en niveles récord en el mercado mundial.


Puerto Maldonado. Mientras uno de los ríos del Amazonas aparece como una serpiente gigantesca desde un helicóptero, un bosque salpicado de agujeros de barro y arena contrasta con la inmensa alfombra verde de la selva del sur de Perú.

Zona de mayor biodiversidad del Perú está herida por la minería ilegal, que la contamina con mercurio para extraer oro, metal que cotiza en niveles récord en el mercado mundial.


La minería informal en la región Madre de Dios, fronteriza con Brasil y Bolivia, ya ha devastado 18.000 hectáreas de bosques y puede hacer desaparecer miles más en la selva amazónica, uno de los pulmones más grandes del planeta.


Perú, cuya economía crece en forma robusta, es el sexto mayor productor mundial de oro y la minería informal representa hasta el 15% de la producción del metal precioso.


En una operación sin precedentes para encarar el problema, infantes de la Marina comenzaron a destruir grandes dragas que remueven el lecho del río Inambari y matan peces en la zona, que alberga dos de las mayores reservas naturales de Perú.

La draga extrae con una pala gigantesta tierra mineralizada del río y la procesa con mercurio para obtener oro. Tras la operación, la tierra con mercurio vuelve al agua.

Una tarea similar realizan las llamadas «chupaderas», que succionan lodo del lecho del río para procesarlo en la orilla o cerca de la cuenca, donde tiran abajo cientos de árboles para levantar montículos de arena contaminada.

Esta actividad puede echar hasta 42 toneladas de mercurio al año a ríos y cuencas de la Amazonía, según expertos.

«Esto es criminal», dijo el ministro del Ambiente, Antonio Brack, quien estuvo junto a los ministros de Defensa y del Interior en la operación en la que intervinieron unos mil efectivos de las tres Fuerzas Armadas del país.

Los infantes de la Marina destruyeron el 19 y 20 de febrero con «explosivos plásticos» unas 12 dragas que operaban de forma ilegal por el río Inambari, sobre una extensión de hasta unos 250 kilómetros en la región peruana de Madre de Dios.
Según el gobierno, las dragas no pertenecen a pequeños mineros sino a empresarios que actuan fuera de la ley. Cada draga puede costar hasta US$500 mil.

Bomba de tiempo. El ministro de Defensa, Jaime Thorne, dijo que puede durar más de un mes la operación para destruir 14 grandes dragas detectadas y decomisar 250 pequeñas embarcaciones que deambulan por el río Inambari en busca de oro, de manera informal.


La intervención militar, que se preparó de manera reservada desde hace meses, no tuvo rechazo inmediato de la población de Madre de Dios, cuya economía se ha dinamizado por la minería con la aparición de negocios colaterales.
Pero se temen protestas en la zona, donde más de 10 mil personas se dedican a la minería desde hace años.
«El gobierno está desconociendo un plan de formalización de los mineros. Rechazamos este acto y plantearemos una marcha nacional en una asamblea el 5 de marzo», dijo el presidente de federación nacional de mineros artesanales, Celso Cajachagua.


El año pasado, seis personas murieron durante un paro de mineros informales contra leyes que excluyeron zonas de Madre de Dios aptas para la minería y prohibieron el uso de dragas.
Para el analista minero y de conflictos en el sector, Miguel Santillana, la operación es «delicada» y podría ser una bomba de tiempo si la operación militar es prolongada y recae sobre los pequeños mineros en la zona, que tiene como principal actividad la extracción de oro en Madre de Dios.


«Nadie está de acuerdo con la contaminación, pero el gobierno debería hablar con los mineros para formalizarlos, mejorar sus prácticas laborales y cambiar el mercurio por otras sustancias que no contaminen», afirmó el experto.
La explotación de la riqueza natural peruana suele despertar choques entre el gobierno y las comunidades.


En junio del 2009, los planes del Ejecutivo de abrir tierras a perforaciones petroleras, mineras y a la explotación forestal desencadenaron protestas por parte de indígenas amazónicos, en las que murieron más de 30 personas, entre policías y nativos.
Tras un sobrevuelo por el río, se podía observar una de las dragas en llamas y otra que era decomisada por los militares.


Asimismo, se podía ver como los mineros han instalado cerca de los ríos «casuchas» con troncos y techos de plástico azul y también maquinaria pesada para remover la tierra.

Fiebre del oro. Muchos de los mineros han llegado a Madre de Dios atraídos por una fiebre del oro, cuyo precio ronda los US$1.400 la onza por dudas sobre la recuperación de la economía y la incertidumbre generada por la crisis en el mundo árabe.



Algunos han llegado de regiones andinas como Puno y Cusco y otros del extranjero.
«Remueven todo el río, desaparecen todo el pescado, cambian el cauce de los ríos, toda la orilla destruida, las mejores tierras agrícolas de Madre de Dios las están destruyendo», afirmó el ministro Brack.


La extracción del metal es un gran negocio. Una draga puede obtener oro por un valor de hasta US$35 mil diarios.
Los ingresos de los mineros informales en Madre de Dios pueden ascender a US$900 millones anuales, dijo Brack.



Madre de Dios se ha convertido en la tercera mayor región productora de oro en Perú, solo superada por las operaciones en el país de los gigantes Newmont Mining y Barrick Gold.


El ministro Brack dijo que la minería informal afecta también a la salud pública. Según estudios se ha detectado que los pescados del río Inambari, que consumen los habitantes de la zona, tienen hasta tres veces más del mercurio permitido. La ingesta de alimentos con alto contenido de mercurio puede provocar daños irreversibles al cerebro.


* Texto de Reuters (marzo 2011)

Educacion, Cultura y Disciplina popular es clave del desarrollo

Si quieren un secreto a voces -conocidos por muchos, pero que muchos no lo llevan a la práctica- es el lograr que la mayoria de nuestros pueblos o paises tengan una poblacion que, en su mayoria, consiga una buena educacion escolar, que tenga cultura civica e historica de su pais, lo mismo que del resto del mundo, en general. Y, finalmente, todo esto le sirva para mantener una conducta responsable, etica y obediente de las leyes y autoridades de nuestros paises.

1 PC 1

De nada nos sirve tener un monton de ciudadanos que solo hablan cosas negativas (aunque sean profesionales),  o que se mantienen ignorantes en temas basicos y solo les gusta reclamar y exigir a sus gobiernos de turno; pero, ellos no hacen nada importante por ellos mismos y sus familias; salvo reclamar, gritar y maldecir a medio mundo.

En el caso del Peru he visto este accionar en un sector del pueblo que No deja que se le ayude correctamente, mediante el estudio, responsabilidad familiar y esfuerzo personal. Ellos, parecen, que solo quieren que el gobierno de turno les de todo.

sevenwonder

Ellos creen que los paises desarrollados del mundo como USA y varios paises europeos han conseguido su desarrollo de forma fácil y rapida.

Cuanta ignorancia o desconocimiento historico demuestran algunas personas en nuestro querido continente latino americano (inclusive algunos seudos profesionales o lideres de sectores del pueblo)

La ignorancia, deshonestidad e irresponsabilidad puede rapidamente llevar a muchas personas a acostumbrarse a llevar una vida mediocre, pesimista o negativa. Parece que para ellos solo existe lo malo en este mundo o que todos estan en su contra y no los dejan progresar. Se creen victimas y No reconocen sus propios errores, malas decisiones, acciones o simplemente actitudes equivocadas en sus vidas.

Recordemos que muchas cosas positivas podemos lograr , solamente, si empezamos a pensar positivamente y actuamos correctamente en nuestras vidas.


Existen muchos actos heroicos  o ejemplos de personas  en nuestro continente y en todo el mundo, que con muchas barreras injustas en sus vidas y hasta limitaciones fisicas, han logrado salir adelante.

¿Porque el resto No lo puede hacer?

Es facil pedir, gritar, criticar, destruir y exigir a los gobiernos de turno. Pero, donde estan nuestras propias acciones positivas, donde esta nuestro ingenio, donde esta ese esfuerzo responsable por conseguir nuestras mejores metas.

Yo se que hay cosas que deben corregirse o mejorarse en nuestros paises o gobiernos. Y eso es algo que los estudiantes universitarios deben estar preparandose para cambiar estructuras politicas obsoletas, corruptas o negativas en nuestros paises.

Aprovechen su juventud y sus ideales puros que les da esa hermosa etapa de estudiantes. Pero, no se vayan por lo fácil de hacer lios callejeros y destruir las cosas, bienes publicos o privados, incluso hasta matar o herir a otras personas, para hacerse notar. Hagan las cosas con inteligencia y de forma pacifica.

Los Universitarios y profesionales de nuestros paises deben dar parte de su tiempo para explicar estos y otros puntos reales y positivos al resto de nuestra poblaciòn. De esta manera habra menos pobreza material e intelectual.

Habrá mas responsabilidad familiar, menos niños abandonados y sufriendo horrores por padres irresponsables o ignorantes que los abandonan o no los saben criar y educar.

Una vez que logremos esto todo lo demas funcionará. Pues habrá mas gente bien preparada y honesta en los puestos claves de gobierno, de nuestros paises, donde se maneje el dinero que sirva para implementar obras publicas necesarias para el avance y desarrollo de nuestros paises.

Esta es mi conviccion de vida y mi deseo sincero como ser humano,  como hispano y como habitante de este mundo.

Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Picture 631

NI IZQUIERDA NI DERECHA SOLO JUSTICIA

Cuando estudiaba en la Universidad, en Peru, era casi imposible no simpatizar por la izquierda o por las luchas sociales que se daban alrededor del mundo, donde el pobre era oprimido por los millonarios o grupos de poder trasnacionales.

1tiger_005_mwinkler (11)

Ese panorama no ha cambiado mucho en nuestro mundo actual. Solamente ha cambiado la evolución o involución de la izquierda, tanto como la sensibilidad o insensibilidad de los grupos de poder y millonarios del mundo.

Creo que los máximos ideales de la izquierda o socialismo -para mi preferencia- tenían a muchos intelectuales, sencillos y solidarios, que la sustentaban la ideología de manera sólida; sin embargo muchos de estos intelectuales no ocupaban los cargos dirigenciales importantes donde podían llevar a cabo sus nobles ideales y acciones propuestas.

Por el contrario, los dirigentes claves eran simples agitadores políticos o demagogos que buscan sus beneficios personales o de sus grupos de amigos o familiares.. Por tanto, se aprovechaban de la pobreza e ignorancia de los grupos que decían defender o representar.

Este comportamiento de algunos lideres importantes de la izquierda en Perú y el resto del continente Americano me hizo ver que había algo totalmente equivocado en las personas o lideres que decían seguir ideologías, que supuestamente beneficiarían a los más pobres.

319158133_4c789833cc

¿Por qué pasa esto?

¿Por qué algunos lideres de izquierda mantienen ignorantes y pobres a sus pueblos. Incluso los conducen al asesinato salvaje entre hermanos?

¿Por qué a mucha gente del pueblo le gusta vivir quejándose o agrediendo a los demás; Pero no hace los cambios necesarios en sus propias vidas para salir de la pobreza e ignorancia?

22542581

Por otro lado las personas “exitosas o millonarias” de la Derecha del mundo no son mejores que los de la Izquierda; pues ellos también piensan en sus intereses personales o familiares y son mucho más selectivos y discriminatorios que algunos malos lideres de izquierda.

stateofunion08

El libre comercio, que hasta hace poco tiempo, era el orgullo ideológico de la derecha del mundo ha demostrado que era un fraude, un espejismo o ilusión optica que hipnotizaba a la mayor parte del mundo y los beneficiaba muy bien a dichos señores, miembros de las financieras y banca internacional, quienes ya no sabian que hacer con tanto dinero que obtenian de sus abusivas y corruptas acumulaciones de dinero a través del mundo.

090511_DS_CEOTN

De manera personal veo que las fallas en las posiciones de ideologías de izquierda o derecha tienen algo común. Eso es la falta de valores eticos y morales, la falta de solidaridad humana y por supuesto algo tan alejado de la JUSTICIA, una justicia humana básica que es posible obtener, al menos, si nuestros lideres políticos, congresistas, jueces y demás autoridades gubernamentales así lo deciden hacer Hoy.
Si, HOY MISMO es posible el cambio positivo para la mayoría de personas en el mundo.

Lamentablemente todavía no se ve esa accion valerosa y de cambio real positivo para la mayoria de las personas. Incluso, en USA, todavía el presidente Barack Obama, sigue hablando muy bonito; pero sus acciones concretas no generan un cambio real y positivo, para las personas de menores ingresos, como el prometió en su campaña política.

8 MODELO

.
¿Hasta cuando habrá que esperar?

¿Por qué es tan difícil aplicar una Justicia básica en el mundo, si tenemos tantos jueces y abogados?

¿Por qué algunos lideres de izquierda o derecha les importa más el poder o dinero que la vida humana de seres inocentes que en este momento sufren y mueren injustamente?

Por todo lo arriba expresado pienso que los gobernantes no debemos elegirlos por ser de Izquierda o Derecha, sino, debemos buscar a aquellos que aplican la JUSTICIA y dan prioridad al ser humano en cada una de sus acciones.

Hasta siempre.
CTsT

El mundo mejorará si la gente lo quiere

Actualmente estamos viviendo tiempos históricos en el mundo. El mundo esta cambiando y creo que esto va para bien, si sabemos aprender de los errores, corregirlos y crear un nuevo orden económico a nivel mundial, más justo y solidario. 

foto_9507

Si, aunque no lo creas. Estos problemas de crisis economica actual serán superados, no tengo dudas. Pues la mayor parte del mundo se esta uniendo y está tomando las medidas correctivas y necesarias para que esto no se repita.

Hay algunas cosas que estan claras y se deben implementar mediante leyes o reglamentos especificos, tanto a nivel internacional, como a nivel nacional, en cada pais.

Por ejemplo en el caso de USA se sabe que se debe tomar las siguientes nuevas medidas, en general:

1) Deben haber limites en los sueldos y bonos de funcionarios y ejecutivos de bancos y financieras. Lo mismo en ejecutivos de la Bolsa de valores.

2) Los organismos reguladores deben ser más efectivos y rigurosos en su control del mercado financiero.

3) El estado debe ser más duro y efectivo en combatir a los estafadores o corruptos que se aprovechan de los cargos importantes que poseen dentro o fuera del gobierno.

4) Debe enseñarse al pueblo de USA a mantener nuevas conductas de usar su dinero, es decir, de manera responsable y de acuerdo a su realidad económica.

5) No debe dejarse que algunos bienes o servicios basicos como la salud, vivienda, energia y alimentos, suban de precios de manera astronomica, sin relación justa a los costos o servicios empleados, ni al promedio de ingreso del pueblo norteamericano.

6) Debe incentivarse con rebajas tributarias a los buenos empresarios que generan nuevos trabajos productivos en USA., etc.

360_obama_1030

La última campaña politica demostró que la mayor parte del pueblo norteamericano supo escoger a su nuevo presidente, en quien ahora recae una gran responsabilidad, la cual esperamos no defraude; aunque no pueda solucionar todos los problemas, si los más inmediatos, urgentes o importantes para USA y el resto del mundo.

primer-debate-obama-mccain1

Es digno destacar el gesto del candidato McCain, quien tuvo la grandeza democratica y personal de reconocer su derrota en las elecciones, y de ponerse a ordenes del nuevo presidente electo, Barack Obama. Allí McCain demostró que realmente esta por encima de sus legitimas ambiciones personales y que realmente quiere a USA, y, a su manera, desea el bienestar de todos sus conciudadanos.

mirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmir

Esto es algo que deben aprender nuestros paises latinoamericanos , los cuales en su gran mayoria, tienen oposiciones o politicos de oposición, que no reconocen su derrota electoral y organizan revueltas violentas en las calles y en el congreso tratan de usar maniobras politicas sucias para hacerle daño al presidente elegido por la mayoría de su pais.

Parece que nuestros paises tienen un sector de gente, incluyendo a algunos periodistas y medios de comunicación, que asumen que las elecciones politicas son como guerras internas y quieren matar al candidato que no es de su preferencia. Piensan que su candidato es un angel del cielo, en cambio el otro es el mismo satanas, lleno de errores y corrupción.

icon_36icon_36miricon_36icon_36

Eso esta muy mal, y eso debe cambiar; pues, hace que nuestros paises no progresen como si lo harían si se unieran, la gran mayoria de conciudadanos, en torno a su nuevo presidente, para apoyarlo en que gobierne o administre el pais de la mejor manera que pueda. 

Como lo he dicho aqui, anteriormente, es imposible que un presidente favorezca al 100% de su población o solucione los problemas en poco tiempo. Pero, si debe tratar de beneficiar, por lo menos, a la mitad mas 1, salvo casos excepcionales como catastrofes naturales, guerras, terrorismo o crisis economicas mundiales, por ejemplo.

Asimismo el pueblo debe poner su cuota de esfuerzo, solidaridad, responsabilidad, orden y disciplina para apoyar una aceptable gestión de su presidente.

En caso contrario, seguir tendencias radicales, violentas, negativas, resentidas o cargadas de criticas destructivas. No solo dañará a nuestros paises, sino a nosotros mismos. 

19613381-19613384-large

En realidad esto va a llevar al caos a nuestros paises y va a destruir interiormente a las personas que llenan su mente y sus acciones de ese odio y forma violenta de llevar su vida.

mirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmirmir

Antes, hoy y siempre, los que progresen, de verdad, en este planeta, serán aquellas personas que cultivan su mente (educación) y su espiritu (moral) de manera positiva. Ellos conseguiran siempre las mejores soluciones a sus problemas actuales y futuros. Y, dentro de este torbellino de vida que llevamos, podemos ser felices aqui, alla o donde nos lleve la vida, en nuestra permanencia por este planeta.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Amazonia cada día más petrolera

Más de 180 campos petroleros y gasíferos se extienden por la Amazonia occidental repartida en cinco países sudamericanos, amenazando la biodiversidad y territorios indígenas, afirma un estudio de organizaciones estadounidenses.

El caso de Perú es el más preocupante: 72 por ciento de su territorio selvático coincide con planes de explotación de hidrocarburos, afirma la investigación «Los proyectos petroleros y gasíferos en la Amazonia occidental: Una amenaza a la vida silvestre, biodiversidad, y pueblos indígenas», publicada el 13 de este mes por la revista científica PLoS ONE.

Estas actividades extractivas cubren un área de más de 688.000 kilómetros cuadrados de la Amazonia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Brasil, donde operan unas 35 compañías transnacionales, sostienen los investigadores de Universidad Duke de Carolina del Norte y de las organizaciones no gubernamentales Save America’s Forests y Land is Life.

Las concesiones se ubican en «el área más rica en especies de la Amazonia», según la investigación.

«La Amazonia occidental es la zona más biodiversa del mundo, en especial en anfibios», dijo a Tierramérica uno de sus coautores, Clinton Jenkins, ecólogo de la Universidad Duke.

En una sola hectárea, se puede encontrar más de 600 especies de árboles, mientras en todo el territorio de Estados Unidos quizás haya unas 800 especies, comentó. Cualquier biólogo que la visite encontrará especies nunca antes descritas por la ciencia, pero bien conocidas por sus habitantes indígenas.

«Es muy difícil acceder a ella y existen decenas de grupos indígenas no contactados», completamente aislados de la civilización moderna, agregó.

Perú «es el caso más alarmante», dijo a Tierramérica el autor principal, Matt Finer, ecólogo jefe de Save America’s Forests. Uno de los mayores retos fue registrar los proyectos que se multiplicaron en este país desde que comenzó la investigación, en 2005.

En los primeros meses de ese año, al menos 15 por ciento de la Amazonia peruana estaba afectada por explotaciones petroleras, en el transcurso de 2005 llegó a 25 por ciento y en 2006 subió a 50 por ciento.

En lo que va de 2008, las actividades llegaron a afectar 72 por ciento de esa selva peruana, con 64 campos en unas 49 millones de hectáreas. Cincuenta y seis de ellos aparecieron en los últimos cinco años, 20 se encuentran en zonas protegidas y 17 en reservas territoriales propuestas o creadas para proteger pueblos en aislamiento voluntario.

Pero el viceministro de Energía de Perú, Pedro Gamio, advierte que menos de cinco por ciento de los territorios concesionados son explotados, y usualmente se otorgan grandes extensiones porque las empresas realizan inversiones de alto riesgo con una posibilidad de éxito que oscila apenas entre 10 y 15 por ciento.

«Perú es el menos explorado de la región, por el péndulo político que nos ha hecho tanto daño. A diferencia de Colombia o Brasil, nuestro país ha perdido la oportunidad de captar inversiones», dijo Gamio a Tierramérica.

Según el Ministerio de Energía y Minas, se otorgaron concesiones a 84 proyectos de hidrocarburos hasta fines de 2007, 19 de ellos en proceso de explotación y 65 en exploración.

Finer apuntó que de modo simultáneo a las concesiones, crecieron los conflictos entre empresas y comunidades nativas. Perú vive en estos días una intensa protesta en la Amazonia contra dos decretos que promueven la inversión privada en territorios indígenas.

A pesar de que son pocos los que ya están en explotación, señaló Finer, la exploración genera impactos, como la deforestación para instalar helipuertos y campamentos o construir vías de acceso.

De hecho, la mayor preocupación es la construcción de caminos, según Jenkins. Una vez que hay carreteras, por ellas llegan los colonos, el mismo patrón que ha afectado las selvas de Brasil, dijo el ecólogo que dicta parte de sus clases anuales en el Instituto de Investigaciones Ecológicas Nazaré Paulista, en el sureño estado brasileño de São Paulo.

El Ministerio de Minas de Perú asegura que hay normas para exigir a las empresas priorizar el tránsito fluvial y aéreo y el uso de carreteras ya construidas.

Inclusive para explorar, los planes deberían contar con la consulta y aprobación previa de los pueblos indígenas, según el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que fue ratificado por Perú.

«De acuerdo al Convenio 169, los pueblos indígenas anteceden a la conformación del Estado y por lo tanto deben ser consultados… Pero aquí se hace lo contrario, vulnerando nuestros derechos consagrados», dijo a Tierramérica el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, Alberto Pizango.

Para el viceministro Gamio «si no hacemos un esfuerzo por conocer hasta dónde llega el potencial en hidrocarburos del Perú, las generaciones futuras nos pueden juzgar diciéndonos por qué ustedes no aprovecharon esta oportunidad cuando el petróleo era protagonista en la economía mundial».

La creciente demanda energética mundial es un gran incentivo para la búsqueda de recursos por parte de empresas radicadas en Estados Unidos, Canadá, Europa y China, afirma el estudio.

Los estudios de impacto ambiental no resultan lo bastante independientes para generar confianza en las poblaciones, pues son contratados y pagados por las empresas concesionarias, y no se consideran los impactos sinérgicos. «No hay un análisis de mayor escala sobre el impacto de dos, cinco, 10 o 20 lotes a la vez», apuntó Finer.

Las áreas protegidas tampoco se encuentran libres de la exploración y explotación de crudo en Ecuador y Bolivia, como lo prueban el ecuatoriano Parque Nacional Yasuní y el boliviano Parque Nacional Madidi, afirman los investigadores.

El gobierno de Ecuador dividió en lotes petroleros casi 65 por ciento de su Amazonia, donde habitan 10 grupos indígenas. Pero en 2007, las autoridades delimitaron una zona intangible de 7.580 kilómetros cuadrados en el Yasuní para mantener su crudo bajo tierra a cambio de una compensación económica de la comunidad internacional.

En Brasil, el gobierno concedió 25 lotes en 2005, que rodean los yacimientos de gas Urucú y Jurua en el noroccidental estado de Amazonas. La Agencia Nacional de Petróleo ha anunciado su intención de explorar en el también amazónico de Acre.

En Colombia, 35 campos de exploración y producción se ubican dentro o en torno del departamento del Putumayo, en la frontera con Ecuador. Las autoridades abrieron una nueva ronda de licitaciones en la misma zona. Pese a ello, más de 90 por ciento de la selva colombiana está libre de actividades petroleras, afirma la investigación.

«Conduzco un auto, así que no puedo decir que prohíban el petróleo y el gas», reconoció Jenkins. Pero el uso de recursos naturales en esa región debería ser social y ambientalmente sustentable, acotó.

* Por Milagros Salazar LIMA, (Tierramérica ) -Con aportes de Stephen Leahy (Toronto). Este artículo fue publicado originalmente el 23 de agosto por la red latinoamericana de diarios de Tierramérica.

INDÍGENAS-CHILE: Lenguas nativas se aferran a la vida

«Mari, mari» es el saludo en lengua mapuche que gritan con alborzo una veintena de niñas y niños chilenos, peruanos y ecuatorianos, de tres y cuatro años de edad, que asisten a un jardín infantil intercultural de Santiago.

Algunos de los alumnos del jardín Adkintun son descendientes del pueblo aymara, originario del Altiplano boliviano y peruano y el norte de Chile, y otros tienen ancestros mapuches, la principal etnia que habita el territorio chileno. Por aquí también han pasado niños rapa nui, nativos de la Isla de Pascua.

Pero la mayoría de los 60 inscritos no pertenecen a ninguna etnia, lo que lo hace verdaderamente intercultural, dice a IPS Jorge Clavería, de la Coordinadora Nacional Indianista, una organización sin fines de lucro que fundó el jardín en 2005.

Adkintun es subvencionado por la gubernamental Junta Nacional de Jardines Infantiles, que este año ha abierto otros cinco centros de este tipo como parte de la política indígena de la presidenta Michelle Bachelet. En enero de 2009 serán 30. La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) les presta apoyo técnico.

Los alumnos del pionero Adkintun aún no aprenden a leer ni a escribir, pero ya saben nombrar el sol, la luna, las estrellas y a los miembros de una familia en aymara, mapuche, o mapuzugun, y rapa nui. Inclusive entonan una canción que comienza con la frase «Mari mari (hola hola), pichi keche (niños pequeños)».

Aunque no saldrán del jardín hablando estas lenguas, sí sabrán que existen otros pueblos y culturas con cosmovisiones diferentes, que pueden seguir conociendo en el futuro, comenta a IPS la educadora Fabiola Briones Huenullán, de origen mapuche.

Sin ir más lejos, en esta maestra están encarnados los siglos de silencio que han vivido las lenguas indígenas de Chile y de América, luego de que las repúblicas constituidas en el siglo XIX las prohibieran y olvidaran en aras de la homogeneidad cultural.

«Yo he ido aprendiendo la lengua mapuzugun con mis alumnos», reconoce Briones Huenullán. Algunos de sus familiares, que viven en el sur, lo utilizan cotidianamente. Pero sus padres, que emigraron a Santiago, prefirieron enseñarle el español para que se desenvolviera mejor en la sociedad. Su madre sólo sabe algunas palabras.

RESCATE Y REVITALIZACIÓN

Nueve pueblos indígenas son reconocidos legalmente por el Estado chileno. Son 1.060.786 personas, 6,6 por ciento de la población del país. Las etnias más numerosas son la mapuche, con más de 900.00 miembros, y la aymara, con algo más de 80.000.

Los idiomas de los pueblos atacameño, colla, diaguita y yagán se consideran extintos. El kawashkar, con 15 hablantes, está a punto de desaparecer. Sólo las lenguas aymara, quechua, mapuzugun y rapa nui son consideradas «vitales».

Datos de 2006 indican que el pueblo de la Isla de Pascua, en el océano Pacífico y a 3.700 kilómetros del continente, tiene el mejor desempeño: 81,3 por ciento de sus integrantes aseguran hablar o entender su lengua. Lo mismo sucede con 74,4 por ciento de los quechuas, 27,4 de los aymaras y 22,8 por ciento de los mapuches. Los ancianos ostentan el mayor conocimiento.

El Estado chileno creó en 1996 el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB), dependiente del Ministerio de Educación, que hoy atiende con apoyo curricular y didáctico a 274 escuelas y liceos de siete regiones con gran población originaria.

Pero siempre se ha cuestionado la capacitación docente, la falta de metodologías de enseñanza, el poco compromiso que muestran a veces los propios centros educativos y la resistencia que todavía exhiben algunas familias indígenas. Se critica, de paso, la escasa investigación y oferta de cursos especializados en las universidades chilenas.

CURRÍCULO ESCOLAR Y ACADEMIAS

Hace tres años el gobierno trabaja en un proyecto ambicioso: la inserción de estos idiomas en el marco curricular de la educación básica chilena. En 2010 comenzará a regir el subsector de lenguas indígenas dentro de la asignatura Lenguaje y Comunicación, uniéndose a la enseñanza del español y de los idiomas extranjeros como el inglés.

En 2006 fueron aprobados los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos del subsector, y ahora un grupo de universidades, organizaciones e indígenas se encuentran sistematizando todo el conocimiento que es parte de la tradición oral de los pueblos nativos, indica a IPS el subcoordinador del PEIB, Claudio Millacura.

«Una de las demandas más sentidas de las organizaciones indígenas es que los establecimientos educacionales enseñen las lenguas originarias. Desde 2010 va a ser obligación de las escuelas ofrecer el subsector de lenguas indígenas en su currículo, pero va a ser voluntario para las familias exigirlo», explica el mapuche Millacura.

Otra gran iniciativa, a cargo de la Conadi, es la creación de las academias de las lenguas indígenas, cuya orgánica dependerá de la estructura de cada etnia. Para allanar el camino, primero se constituyeron comisiones lingüísticas aymaras, quechuas y mapuches. El pueblo rapa nui decidió fundar su academia de inmediato, en julio de 2005.

El 6 de septiembre, en la comuna de Alto Hospicio, en la norteña región de Tarapacá, se inaugurará la academia aymara, y en noviembre será el turno de la mapuche. Todavía se está definiendo la fecha exacta y la ubicación de la sede. En 2009 comenzará a funcionar la quechua.

Pero hay enormes desafíos detrás de ellas, reconoce a IPS Necul Painemal, mapuche encargado del Programa de Recuperación y Revitalización de las Lenguas Indígenas de la Conadi. Primero, se está buscando una fórmula legal para que estas instituciones cuenten con autonomía suficiente para «generar políticas lingüísticas y planificar su aplicación».

Tienen que avanzar tanto en el estatus como en el corpus de las lenguas. Se ha pensado, por ejemplo, en la posibilidad de que algunas comunas con gran población indígena establezcan estas lenguas como su idioma oficial.

Asimismo, se deben revisar los grafemarios (conjuntos de grafemas o unidades básicas de la escritura de una lengua) que existen e identificar las variaciones idiomáticas por zonas geográficas, aunando posiciones en pueblos como el mapuche, que no responden a una autoridad principal.

Otro aspecto crucial es la forma en que las academias se coordinarán con el Ministerio de Educación y su trabajo curricular, como la definición de funciones y una estrecha colaboración para evitar pérdidas de tiempo y recursos.

Tampoco está claro cómo se insertará este proceso en las importantes reformas que hoy se están discutiendo en el país. Bachelet ya anunció la creación de una Subsecretaría Indígena, dependiente del Ministerio de Planificación, que podría reemplazar a la Conadi, y el parlamento discute un controvertido proyecto de ley general de educación.

Además, ¿quién enseñará la lengua? Actualmente en las escuelas de educación intercultural bilingüe existe la figura del «educador tradicional», elegido por su comunidad para enseñar el idioma. A partir de 2010 se espera combinar el trabajo de estos maestros con la labor de profesores formados en las universidades, plantea Millacura.

El financiamiento es otra cuestión. «Los recursos que entrega el Estado para este trabajo en la Conadi son escasos. Estamos trabajando con el mismo presupuesto de 2006 y nuestras tareas han aumentado al doble», se queja Painemal.

PALABRA INDÍGENA

El proceso de revitalización de las lenguas que expresan la cosmovisión e identidad indígena debe centrarse en las propias comunidades, aseveran los estudiosos. Así lo demuestra la recuperación de los elementos básicos del extinto cunsa atacameño, según comentó a IPS Roberto Lehnert, académico de la norteña Universidad de Antofagasta.

Sin la voluntad de las comunidades de San Pedro de Atacama para preservar su cultura, esa casa de estudios no podría haber elaborado a partir de 1997 textos de estudios para todas las escuelas de la comuna. Los textos «Licana», nacidos de este proyecto de educación intercultural bilingüe, son usados por cerca de 500 escolares de primero a sexto año básico.

Además, los especialistas plantean que cualquier política educativa debe ir acompañada de otras intervenciones sociales que motiven el uso del idioma nativo, sobre todo espacios de difusión en periódicos, revistas, radios y canales de televisión.

En este marco, el 12 de septiembre la Conadi lanzará un noticiario de televisión en lengua mapuzugun, que será transmitido los sábados a las 10 de la noche y los domingos a las dos de la tarde por el Canal 2 Autónoma Televisión de Temuco, región de la Araucanía. También podrá ser visto en el sitio http://www.canal2temuco.cl.

Para Painemal, lo idiomático es parte de algo más vasto. «Si las sociedades nacionales no resuelven el problema indígena en todos sus ámbitos: social, económico, político, cultural y lingüístico, graves problemas van a tener, puesto que las generaciones jóvenes están conscientes de sus derechos como individuos pertenecientes a una cultura», advierte.

* Por Daniela Estrada ,(IPS) -(Agosto 2008)