Señales o colapso del imperio actual 2020

Mi forma de acercarme a la verdad es escuchar, ver o leer noticias importantes , de diversas fuentes, y luego sacar una conclusión personal que me acerque a la verdad.

En este blog personal y otros, quisiera tener mas tiempo para poder hacer una mejor explicación, mas amplia, ilustrada y que sea entendible por todos que leen ese concentrado personal que ofrezco en mis blogs; sin embargo se que la mayoría de las personas tienen sus intereses y solo le dedican tiempo a ello o a lo que simplemente les gusta. Pero la política y economía debería ser un tema importante a quienes les interesa tener una vida laboral tranquila o segura. Un país ordenado, pacifico y libre de malos lideres que gobiernen y que corten con la paz social y que permitan que la injusticia de la corrupción se siga extendiendo.

Ello se entiende de gente joven (que esta empezando a vivir la vida real). También se entiende de gente mayor que solo le interesa aliviar los dolores o malestares de sus enfermedades o avanzada edad. Ellos quieren vivir sus últimos días tranquilos y morir en paz; pero el resto de personas, entre 25 a 65 anos, si debería preocuparse de las cosas importantes que pasan en el mundo en temas políticos y/o económicos

Deberían preocuparse, informarse y tomar alguna acción positiva; pues de ello depende su propia economía; aunque actualmente estén aparentemente bien económicamente. Asimismo ello va a influir en sus hijos o nietos (nuevas generaciones) como de nuestros viejos o ancianos que quieren irse de esta vida con una «buena muerte».

El hecho de no haberse pronunciado, en su momento, muchos de los ancianos actuales, es que el mundo tiene los malos lideres actuales que nos están llevando a permanentes conflictos violentos en diversas partes del mundo. Asimismo se están descubriendo unos horrorosos casos de corrupción que le hace daño a millones de seres humanos, en varios países del mundo.

Aquí tomamos de modelo a USA ; pues todavía es el líder del mundo en temas económicos y militares; pero un conjunto de desaciertos de gran calibre a nivel mundial, en los últimos presidentes, tanto local como internacionalmente, lo esta haciendo perder ese liderazgo y llevando a gran parte de países del mundo a un eminente caos económico y/o bélico.

La reciente ola de protesta por el asesinato policial de George Floyd, el cual es avivado por el evidente racismo del actual presidente y su equipo ha destapado otro frente mas. El local donde involucra a su propia gente y la cual puede ocasionar, en el peor de los escenarios, una guerra civil interna.

https://www.democracynow.org/es/embed/story/2020/6/1/cornel_west_us_moment_of_reckoning

A continuación comparto una pregunta y respuesta, hecha hace dos semanas, en el programa «Democracia Now» de la reconocida periodista norteamericana, Amy Wodman, donde pregunta NERMEEN SHAIKH y responde el Dr. CORNEL WEST, destacado pensador y escritor afroamericano. (*)

NERMEEN SHAIKH: Dr. Cornel West, ¿podría responder a lo que dijo la profesora Yamahtta Taylor? Usted está de acuerdo, por supuesto, en que el asesinato de George Floyd fue un linchamiento. También ha dicho que su muerte y las manifestaciones que se desencadenaron son una muestra del fallido experimento social que es Estados Unidos. ¿Podría responder a eso y también a la forma en que el Estado y las fuerzas del orden han respondido a las protestas tras la muerte de George Floyd, con la Guardia Nacional desplegada en muchas ciudades y estados alrededor del país?

CORNEL WEST: No hay duda de que este es el momento de la verdad en Estados Unidos. Pero tenemos que establecer la conexión entre lo local y lo global. Porque cuando se siembran las semillas de la avaricia: la desigualdad a nivel nacional y, a nivel mundial, los tentáculos imperialistas, 800 unidades militares en el extranjero, la violencia y la presencia del Mando África de EE.UU. (AFRICOM) en África, el apoyo a varios regímenes dictatoriales en Asia, etc., hay una conexión entre las semillas de violencia sembradas externa e internamente. Lo mismo pasa con las semillas del odio, de la supremacía blanca, del odio hacia las personas negras. El odio a la negrura, con su propia dinámica dentro del contexto de una civilización capitalista depredadora, obsesionada con el dinero, dinero, más dinero, la dominación de los trabajadores y la marginación de aquellos que no encajan —nuestros hermanos homosexuales, hermanas lesbianas, trans y demás—. Es precisamente esta convergencia a la cual se refiere mi querida hermana, la profesora Taylor, en relación con las formas en que el imperio estadounidense está implosionando, con sus cimientos sacudidos por levantamientos desde las bases.

El catalizador, sin duda, fue el linchamiento público de nuestro hermano George Floyd, pero también los fracasos de la economía capitalista depredadora en satisfacer las necesidades básicas de alimentación, asistencia sanitaria y educación de calidad, trabajos con un salario digno, al igual que el colapso de la clase política y el colapso de la clase profesional. Su legitimidad ha sido cuestionada radicalmente y eso es multirracial. Es la dimensión neofascista de Trump. Es la dimensión neoliberal de Biden y Obama, de los Clinton y demás. Esto incluye a gran parte de los medios de comunicación. Incluye a muchos de los profesores en las universidades. Los jóvenes dicen: “Todos ustedes han sido hipócritas. No se han preocupado por nuestro sufrimiento, nuestra miseria. Ya no creemos en su legitimidad”. Y eso deriva en una violenta explosión, que es lo que sucede ahora.

No quiero extenderme, pero, es en este contexto en el cual creo que Ella Baker y Fannie Lou Hamer, el rabino Heschel y Edward Said y, especialmente, el hermano Martin y Malcolm y sus legados, se vuelven más importantes, porque nos hablan desde la verdad. Nos proporcionan la conexión entre justicia y compasión con su ejemplo, en la forma en que se organizaron. Y eso es lo que se necesita en este momento. Una rebelión no es lo mismo que una revolución, de ninguna manera. Lo que necesitamos es un proyecto revolucionario no violento de intercambio democrático a gran escala —poder, riqueza, recursos, respeto, organización— y una transformación fundamental de este imperio estadounidense.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)=https://www.democracynow.org/es/2020/6/1/cornel_west_us_moment_of_reckoning

Porque Cuarentena en Perú no evito lugar 2 en Sur-América y lugar 12 en el mundo

Perú fue uno de los primeros países de América Latina en poner a sus ciudadanos en cuarentena para intentar contener la propagación del coronavirus el 16 de marzo, el gobierno decretó un estado de emergencia sanitaria, cerró las fronteras del país, ordenó que la gente saliera solo para cosas imprescindibles como comprar alimentos y medicamentos, y decretó toques de queda en distintos horarios en todas las ciudades.

Sin embargo hoy 24 de Mayo 2020, casi 2 meses y medio después los resultados no son alentadores, tanto a nivel regional en posición 2, después de Brasil (Sur-América), como a nivel mundial en posición 12. Veamos los detalles: (1)

Como podemos ver en el cuadro de arriba Perú se encuentra segundo después de Brasil, quien su presidente Bolsonaro esta haciendo cosas increíblemente negativas contra su propio pueblo; en cambio el presidente Vizcarra empezó bien; pero, que paso en Perú?

Al 23 mayo 2020, Perú tienen 115,754 casos confirmados de los cuales 909 están en estado critico (pueden morir), se han recuperado 47,915 y lamentablemente han muerto 3,373 personas. (según cuadro arriba)

Ahora veamos lo que nos dice la pagina oficial peruana: (2)

Los datos coinciden; aunque dan un detalle mas. El numero de pruebas realizadas en Perú hasta el 23 mayo 2020 son 788, 341 personas de una población de 32’865,689 (censo 2020). Es decir se han probado (test de coronavirus) al 2.4% del total de la población.

Arriba podemos observar el mapa del Perú y un cuadro con los detalles de la mayoría de los departamentos y su afectación del virus que va del 0.18% al 9.40%. Donde la capital Lima es la mas afectada en casos de contagios; pero el porcentaje de muertos es bajo (1.63%) en comparación de otros departamentos como por ejemplo Piura (11.18%) o Lambayeque (9.29%). El promedio peruano de letalidad (muertos) es de casi 3%.

Abajo vemos otro mapa del Perú con la información de los casos de coronavirus confirmados o positivos por departamentos. Aquí podemos encontrar una información nueva. En la selva peruana, en los departamentos de Loreto y Ucayali la cantidad de contagios o casos positivos del virus son los mas altos de todo el Perú y son 25.33% y 27.36% respectivamente.

A continuación vemos un cuadro donde se agrupan los datos arriba mencionados:

Luego vemos otros cuadros que nos dan una información importante sobre los fallecidos. Tanto por sexo y edades. Veamos los principales: El 72% de los fallecidos son hombres y el 28% son mujeres. Asimismo el 68% de los muertos son mayores de 60 años. El 30% son de 30 a 59 años y el 2% restante son menores de 29 años.

Finalmente el cuadro a nivel mundial muestra que Perú se encuentra en la posición 12 y los primeros 11 lugares anteriores o arriba de Perú están: USA, Brasil, Rusia, Reino Unido, España, Italia, Alemania, Turquía, Francia, Irán, India. Debajo de Perú están: China, Canadá, Arabia Saudita, México, Chile, Bélgica, Pakistán, etc.

Ahora que ya tenemos el panorama completo de las cifras en el caso del Perú veamos algunas de las razones porque no le ha ido tan bien como parecía al principio de iniciar la cuarentena.

  1. Parte de esos números se explican porque Perú ha aplicado más pruebas de detección de covid-19 que otros países de América Latina con mayor población como México o Argentina, por ejemplo.
  2. La gran cantidad de contagios vemos que provienen de zonas pobres del norte del Perú (Piura, Lambayeque, etc.) y de la misma selva (loreto, Ucayali, etc.). Asimismo en Lima el porcentaje es de 15% de confirmados positivos de los que se hacen el test; pero es seguro que en los distritos periféricos al centro de lima, que son los mas numerosos en población, los porcentajes de contagio deben ser altos debido a la pobreza, falta de agua potable o de viviendas adecuadas para mantener una cuarentena saludable.
  3. La informalidad en Perú es alta y esta encima del 70% de la población económicamente activa. Lo cual es un problema de larga data. Y la mayoría de políticos que recuerdo desde Alan Garcia, Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Ollanta Humala Y Pedro Pablo Kuckinski han hecho muy poco o nada por solucionar dicho problema. Mas bien lo han usado como beneficio político. Es decir, en época electoral van a regalarles cosas para obtener sus votos de millones de peruanos informales o pobres. La mayoría de personas en Perú viven en pobreza monetaria y/o material. Ello es un factor en contra sin duda; pero en países que casi no existe la informalidad o pobreza material, como en latinoamerica, también han tenido malos resultados en salud publica como USA o Reino unido, por citar solo dos países.
  1. Las aglomeraciones que se producían en mercados populares se ha visto incrementado por la irresponsable admisión de cerca de un millón de venezolanos, a quienes les habían hecho creer que el Perú podía ser la tierra ideal para ellos y que en Perú sobran los trabajos. Ello fue un acto de desprecio contra el pueblo peruano y corrupción por parte del ex-presidente PPK (Pedro Pablo Kuczynsky) quien al recibir un dinero de USA por recibirlos, hizo que los problemas económicos para los trabajadores peruanos de bajos salarios se complicara mas su situación económica. En realidad ambos perdieron: Peruanos y venezolanos; pues muchos de los empresarios que los contrataban informalmente les pagaban menos del sueldo mínimo y muchos peruanos de bajos salarios perdieron sus trabajos injustamente. Esto paso antes de la pandemia y durante la pandemia es evidente que es un factor importante en las aglomeraciones en mercados populares, no por una cultura gastronómica peruana de comprar comida fresca; sino porque Lima esta superpoblada y las autoridades políticas y municipales no hacen un plan integral, a nivel de todo el Perú, para solucionar este problema.
  2. La pobreza en varios sectores del Perú es evidente; pero lo ocultan, generalmente, los principales medios de comunicación masivos; pues no lo muestran o casi no hablan de ellos. Solo se limitan a hablar de los distritos que están mejor económicamente o de artistas y deportistas que ganan un dinero que los pone en una situación de bienestar material alto; pero que pertenecen a una minoría absoluta en Perú; aunque este procedimiento se repite en otros países del mundo donde solo muestran a quienes tienen dinero y esconden a los pobres o los tratan como personas culpables de su pobreza y que deben ser desechados sin ninguna consideración o empatia. Solo el 21,9% de hogares pobres de Perú tiene refrigeradora, es decir, poco más de uno de cada cinco hogares pobres, según la última Encuesta Nacional de Hogares de Perú, de 2019. Por tanto estos ciudadanos no pueden almacenar alimentos mucho tiempo.
  3. Asimismo muchos pobres no tienen viviendas adecuadas o simplemente viven en las calles. Aquellos que viven en viviendas pequeñas están tan juntos que es imposible mantener una distancia social entre ellos. Asimismo es muy difícil seguir normas de higiene adecuadas ya que no poseen agua potable y parece que recién ahora se enteran que existen. Ojo este tipo de personas existe en todo latinoamerica, en menor o mayor proporción.

Creo que, en el caso del Perú, puede tener una solución relativamente rápida, una vez que se controle la pandemia por los médicos o científicos calificados en este asunto. Asimismo es bueno que acepten ayuda o apoyo técnico de potencias que han superado este problema como China. En el caso de la administración de obras publicas en Lima se debe tratar de una manera técnica y de acuerdo a la disponibilidad geográfica de lima. Se debe habilitar empresas o trabajos en provincias para que mucha gente vaya a vivir a provincias y pueda tener una vida cómoda y mas segura laboralmente. También se debe organizar la inmigración con los venezolanos haciendo que ellos ocupen trabajos o departamentos donde no haya trabajadores peruanos o que requieran mas población. Es decir, al venezolano que se quiera quedarse a trabajar honestamente en algo que el Perú necesite se le debe dar todas las facilidades; pero al trabajador peruano se le debe dar prioridad en Perú.

Debemos adaptarnos a los cambios que van a ocurrir en el mundo en el tema laboral y las relaciones sociales, es inevitable; aunque todavía hay incertidumbre en los detalles. lo que se debe hacer es educar bien a la población, sobretodo a los mas jóvenes, en tecnologías informáticas, Internet libre y el nacimiento de una industria propia basada en el desarrollo de innovaciones, productos o creaciones de cosas necesarias para el Perú y que se basen en una ciencia y tecnología propia y/o practica. Si ello se puede exportar al resto del mundo mejor.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Fuentes usadas:

(1)= https://www.nytimes.com/interactive/2020/world/coronavirus-maps.html

(2)= https://www.gob.pe/coronavirus

La corrupción agobia al 67% de países del mundo, en algunos casos es devastador

Aunque todos los gobiernos del mundo desean combatir la corrupción o al menos lo expresan públicamente, en la realidad de los hechos se observa que se hace lo contrario, es decir, se favorece a la corrupción la cual, en algunos países, es devastador; pues impiden el progreso integral del país y de la mayoría de sus habitantes.

corrupcion (1)

Según reciente estudio de «Transparency International» (Febrero 2018) se concluye que los 2/3 de países del mundo (67%) tienen un sistema político-económico corrupto el cual agobia a la mayoría de sus habitantes y en algunos países es devastador. (1)

La corrupción impide que se hagan proyectos favorables al bienestar de la mayoría de su población como hospitales bien equipados, al alcance de todos sus ciudadanos y con personal medico motivado, en todos los estados o principales ciudades del país; asimismo la construcción de infraestructura en lugares prioritarios y a precios del mercado no inflados de forma abusiva para repartirse los millonarios sobornos como se ha visto en obras de Odebrecht (2), en varios países de latinoamerica recientemente.

También influyen en la creación de empleos productivos y/o en bajos sueldos no acordes con el costo de vida o el supuesto bienestar que indican los países en sus números macroeconomicos que , generalmente, solo representan el bienestar material de minorías privilegiadas o de la élite de los países del mundo.

Foto-mapa-indice-corrupción-en-el-mundo041214

(mientras mas se acerca al numero 100 significa que es menos corrupto y cuando se acerca al numero 0 es mas corrupto)

Según Heinrich, dos de las mejores armas contra la corrupción son organismos de control público y una prensa libre. Asimismo, pone como ejemplo a los ciudadanos brasileños, que el año pasado salieron a la calle para protestar contra la corrupción en su país. (3)

La industria de la construcción es particularmente vulnerable a la corrupción. los casos de corrupción que no se denuncian son altos. Se estima que sólo se conocen uno de cada diez. Por lo general, no hay testigos, las pruebas son difíciles y ambos involucrados (donante y receptor) tienen un interés en la confidencialidad y el secretismo.

«En la corrupción no hay sólo un culpable: tanto el que acepta como el que recibe el soborno son sancionables, lo que implica que ninguno es víctima y por lo tanto no hay un interés en ir a la policía para hacer una denuncia.» (3)

Según Finn Heinrich de Transparencia Internacional, cada año la corrupción causa inmensos daños. Un claro ejemplo de ello son los edificios a prueba de sismos en Italia, los cuales fueron tan mal construidos que se colapsaron durante el terremoto del año pasado. Otro ejemplo es la fábrica textil Rana Plaza en Bangladesh, que se edificó sin el permiso de construcción y la inspección estática en tres plantas.

OCDE

El índice, que clasifica 180 países y territorios según las percepciones de expertos y empresarios sobre el nivel de corrupción en el sector público, emplea una escala de cero a 100, en la cual cero equivale a muy corrupto y 100 a muy transparente. Este año, el índice concluyó que más de dos tercios de los países obtienen una puntuación inferior a 50, y que la puntuación media es de 43.

En los últimos seis años, varios países mejoraron de manera significativa su puntuación en el IPC, incluidos Costa de Marfil, Senegal y el Reino Unido, mientras que otros descendieron de posición, como Siria, Yemen y Australia.

Este año, Nueva Zelandia y Dinamarca ocuparon las primeras posiciones, con puntuaciones de 89 y 88 respectivamente. Siria, Sudán del Sur y Somalia se ubicaron en los puestos más bajos, con puntuaciones de 14, 12 y 9 respectivamente. La región con mejor desempeño es Europa Occidental, con una puntuación media de 66. Las regiones peor posicionadas son África Subsahariana (puntuación promedio de 32) y Europa del Este y Asia Central (puntuación promedio de 34).

 

CPI2016_Americas_ES

El análisis de los resultados del índice realizado por Transparency International profundizó además en la relación entre los niveles de corrupción, la protección de las libertades periodísticas y la participación de la sociedad civil. Encontramos que casi todos los periodistas asesinados desde 2012 murieron en países con altos niveles de percepción de corrupción.

“Ningún activista o periodista debería temer por su vida cuando se expresa contra la corrupción”, manifestó Patricia Moreira, directora ejecutiva de Transparency International. “Ante la embestida que sufren hoy en todo el mundo la sociedad civil y los medios de comunicación, debemos hacer más para proteger a aquellos que denuncian este fenómeno”.

“Las campañas de desprestigio, el acoso, las demandas y los escollos burocráticos son algunas de las herramientas usadas por ciertos gobiernos para acallar a quienes impulsan iniciativas contra la corrupción”, expresó Moreira. “Instamos a los gobiernos que se esconden detrás de leyes restrictivas a que las desactiven inmediatamente y permitan una mayor participación cívica”.

El caso de Hungría, que descendió diez puntos en el índice en los últimos seis años, y pasó de 55 en 2012 a 45 en 2017, es uno de los ejemplos más alarmantes de la reducción del espacio para la sociedad civil en Europa del Este.

Abajo vemos un par de cuadros del 2017 donde se ve al Perú como referencia de comparación: A nivel latinoamerica esta casi empatado en corrupción con Colombia ; pero México les gana a los dos. Por otro lado Chile esta en un nivel privilegiado en el sentido que su nivel de corrupción se puede considerar manejable.  En la relacion a nivel mundial, Nueva Zelanda es el país ideal para vivir; pues esta prácticamente libre de corrupción, luego le siguen otros dos paises como Singapur y Canadá. En los últimos lugares están México, Rusia y Papúa Nueva Guinea.

alianzapacificoapec

La última encuesta nacional urbano-rural de El Comercio-Ipsos muestra que la corrupción es el principal problema del Perú en la actualidad: un 57% de entrevistados lo considera así. La delincuencia y la falta de seguridad se ubican en segundo lugar con 55%. Le siguen una educación inadecuada con 31% y el desempleo y la falta de trabajo con 25%.

Lo devastador del Perú es que, prácticamente, la gran mayoría de las autoridades políticas, presidentes, congresistas, poder judicial, gobernadores, alcaldes, empresarios de élites como construcción y medios de comunicación masivo están involucrados en la corrupción sistemática que ha detenido el desarrollo real del Perú y de la mayoría de sus habitantes. 

Ello empezó con el nefasto gobierno de Alberto Fujimori y recientemente recordado por el escándalo internacional de Odebrecht. Ya han pasado mas de 20 anos y la situación integral del Perú no ha mejorado mas bien ocurre todo lo contrario; a pesar del bombardeo mediático de los medios de comunicación que tratan de crear una imagen falsa de bienestar en Perú.

A nivel latinoamericano, Uruguay es el único país que destaca por su nivel de corrupción bajo y que esta a niveles internacionales de lo que se puede observar en varios países desarrollados donde su población tiene un real bienestar y la mayoría de su país, al paso del tiempo, tiene una infraestructura envidiable y se mantienen en constante actualización para favorecer a la mayoría de sus ciudadanos.

PERÚ-EN-RELACIÓN-A-LOS-países-sudamericanos

En el caso del Perú, el actual presidente Martín Vizcarra, tiene el poder necesario para iniciar un cambio positivo en disminuir la corrupción, ojala tenga el valor y amor por el país para empezar un real cambio que favorezca a la mayoría de la población para que tengan acceso a buenos servicios de salud publica, buena infraestructura, buena seguridad publica, mejor educación y trabajos productivos con salarios que permitan un real bienestar de todo el Perú, no solo limitarse a la capital, Lima.

1488140891_786438_1488140990_noticia_normal

 

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

 

Fuentes usadas:

(1)= https://www.transparency.org/news/pressrelease/el_indice_de_percepcion_de_la_corrupcion_2017_muestra_una_fuerte_presencia

(2)= https://elpais.com/internacional/2017/03/06/america/1488835117_958992.html

(3)= https://www.dw.com/es/la-corrupci%C3%B3n-aumenta-en-todo-el-mundo/a-37261418

La casa mas costosa del mundo (Hipo/Contra)

La razón de este articulo con cifras, cosas o hechos detallados y presentados por el NYT (*);  es para tener algo real que podemos usar o ver como la ambición humana, de algunas personas, llegan a niveles increíbles, y aun así no se sienten satisfechos. 

Son insaciables y , por supuesto, si son políticos, lo que menos les importa es favorecer a la mayoría de sus poblaciones, sobretodo a los mas pobres o débiles. Solo les interesa acumular dinero sin fin y comprarse las cosas mas caras para mostrárselas a los demás humanos como si fueran los mejores trofeos del éxito y la felicidad humana.

Lo triste de todo esto es que hay algunas personas, no millonarias, de clase media o incluso pobres que se lo creen, los admiran o tratan de imitarlos, sin importar el mantener valores humanos, dignos de elogio, como el Amor sincero, solidaridad, honradez o justicia.

17Chateau7-master675

(The Chateau Louis XIV is set in a 57-acre landscaped park. The developer bulldozed a 19th-century castle in Louveciennes to make way for the new chateau in 2009.)

Cuando el Chateau Louis XIV se vendió por más de $ 300 millones hace dos años, la revista Fortune lo llamó «la casa más cara del mundo», sobre su fuente de oro, estatuas de mármol y laberinto cubierto en un terreno ajardinado y un parque de 57 acres (23 hectareas). Pero, a pesar de todos los detalles fastuosos, faltaba un hecho: la identidad del comprador.

Ahora, resulta que el rastro del papel lleva al Príncipe Heredero Mohammed bin Salman, heredero del trono saudí y la fuerza impulsora detrás de una serie de políticas audaces que transforman a Arabia Saudita y agitan el Medio Oriente. Ver foto abajo:

17Chateau3-master675

(The chateau was bought for Crown Prince Mohammed bin Salman, who is leading a crackdown on corruption by the Saudi elite and preaching fiscal austerity at home)

La compra de 2015 parece ser una de varias adquisiciones extravagantes -incluido un yate de $ 500 millones y una pintura de Leonardo da Vinci por $ 450 millones- por un príncipe que encabeza una campaña enérgica contra la corrupción y el enriquecimiento personal de la élite saudí y que predica la austeridad fiscal en casa (Arabia Saudita).

Hipocresía humana en su máxima expresión monetaria o simplemente contradicciones humanas que no debemos darle mayor importancia.

¿Mas importante es dedicarnos a hablar de los chismes del espectáculo, juegos o temas intrascendentes que se tocan por horas en la TV basura?. Allí vemos, ayudado por algunas revistas o periódicos, como un futbolista famoso le es infiel a su esposa o como una bella y voluptuosa modelo, con el paso del tiempo, envejece y le aparecen arrugas, !se esta volviendo una vieja fea,! y con las fotos publicadas en redes sociales, muchas personas critican ello y le dedican la mayor parte de su tiempo libre como si fuera algo evitable o de gran importancia en comparación con las injusticias, corrupciones o conflictos bélicos que ocurren en nuestro mundo actual.

Si la gente leyera o viera por TV cosas edificantes, positivas o discusiones reales sobre temas importantes no tengo duda que este mundo seria un lugar mejor, donde habría mucha gente que no se dejaría engañar o imponer acciones injustas que perjudican a muchos. Asimismo construiría sociedades mas justas donde la gente obtenga los cargos políticos basándonos en sus méritos personales, junto con una honradez comprobada y una vocación de servicio, solidaridad y amor por todas las personas de su país y del mundo.

Para mayor información pueden leer la fuente original: «New York Times (Dec.15, 2017), ver enlace abajo.

 

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

 

Mayor informacion:

 

 

¿Como evitar qué la política o corrupción termine como injusticia o delincuencia?

La política cuando es honesta y se basa en una democracia justa, donde se cumplen los intereses justos de la mayoría de los habitantes, en primer lugar; entonces los lideres que hacen esto tendrán el apoyo mayoritario de su población quien estará satisfecha y se vera representada por sus lideres politicos.

0

El que la democracia funcione bien no garantiza que todos los habitantes de un país esten felices; sin embargo verán que sus lideres actúan con transparencia, honestidad y hacen todo lo posible por ser justos con toda su población.

Es decir aquellos lideres politicos justos actúan como un valiente capitán y una tripulación honesta de un gran barco que trata de llevar a buen puerto a todos sus pasajeros, incluyendo la tripulación por cierto, y, en caso de haber algún imprevisto o tragedia hacen todo lo humanamente posible porque el daño sea el menor posible para todos los pasajeros del barco. Incluso dando el ejemplo el capitán junto con su tripulación, en ser los últimos en abandonar el barco en caso de que el naufragio sea inevitable.

1

Cuando los lideres politicos, sean de izquierda, centro o derecha permiten la corrupción generalizada. Incluso empezando por los puestos públicos mas altos como la misma presidencia o ministros, parlamentarios o congresistas, jueces o jefes policiales o militares; entonces dicho país esta actuando como una gran banda delincuencial que nunca permitirá que la mayoría de sus habitantes se desarrollen de forma honesta. Es decir, dicho país nunca progresara de forma sostenida y beneficiara a la mayoría de su población, solo destacaran minorías o grupos familiares, de amigos o personas interconectadas entre si, las cuales solo les importara sus beneficios personales o como obtener mas dinero de manera corrupta.

2

La corrupción generalizada destruye a cualquier país, no importa que sea de izquierda, centro o derecha. Por tanto, debemos darle prioridad a este asunto y tener tolerancia cero a la hora de combatirla. Empezando por los cargos mas altos y aplicarles las sanciones mas duras posibles; segun su tipo especifico de delito.

3

¿Como solucionar la corrupción generalizada?

Debemos escoger a los mejores politicos y establecer un sistema democrático que permita el ingreso a la política de las personas mas honestas y capaces en los diversos puestos que tienen los gobiernos para el mejor manejo positivo de un país de una manera integral y justa.

  1. Debemos escoger a los mejores politicos que se presenten. Debemos hacer un estudio de lo que han hecho en su vida, sus familiares o amigos y de los planes de gobierno que proponen.
  2. Debemos escoger a los mejores profesionales , honestos y solidarios con las personas mas pobres que sufren injustamente en el país para los diversos cargos públicos que tiene un país.
  3. No debemos seguir las noticias como si fuera “palabra de Dios”. Debemos buscar en otras fuentes, cruzar informaciones, analizar, reflexionar y luego decidir.
  4. No debemos buscar a politicos o técnicos perfectos; pues estos no existen; salvo que no sean seres humanos, sino seres celestiales. Por tanto, no debemos dejarnos llevar por la publicidad de que solo ciertos profesionales, con cierta experiencia o de ciertas universidades son los únicos que pueden obtener los puestos importantes. Debemos buscar personas positivas y que sean capaces de cumplir lo que prometen en el tiempo mas corto posible.
  5. No debemos tener miedo en hacer las reformas constitucionales o de leyes que faciliten el mejor funcionamiento del gobierno. Debemos estar al día con los cambios que se producen diariamente en nuestro mundo actual.
  6. Debemos tener organismos transparentes y efectivos dentro del poder Judicial, el congreso, ejercito y la policía. Para eso debe haber una vigilancia permanente, por organismos independientes (tipo FBI), de la vida de los jueces, congresistas, militares y jefes policiales. Al menor indicio o prueba de corrupción se debe aplicar las sanciones mas duras posibles segun el caso.
  7. Una vez que se controla la corrupción o vigila permanentemente la labor de las principales autoridades políticas; entonces se debe seguir con las autoridades o empleados públicos de menor nivel . Es decir, una vez limpiado de corrupción a los jefes ; entonces se tiene la autoridad moral de exigir el mismo comportamiento a todos los demás ciudadanos. A quien no cumpla esto se le debe aplicar duras sanciones de cárcel y multas para recuperar el monto de dinero robado , sea en forma directa o indirecta por medio de sobornos (coimas).
  8. Los gobernantes para ser considerados positivos tienen que favorecer de manera real , al menos, al 50% mas uno de sus habitantes. En caso contrario no es un buen gobierno o solo favorece a minorías privilegiadas, a sus familias o amigos. Por otro lado los presidentes deben firmar documentos donde se comprometen a cumplir sus promesas, salvo situaciones extremas que justifiquen el no poder cumplirlas.
  9. Los jueces y la policía deben actuar de forma rápida y enérgica contra los delincuentes para evitar su proliferación. Asimismo se debe ser mas duro con politicos o empleados públicos, de todo nivel, que se aprovechan de sus cargos para robar (directa o indirectamente). Asimismo los militares deben demostrar su patriotismo evitando cualquier acto de corrupción.
  10. Para lograr todo lo anterior es clave tener a un presidente valiente, honesto, inteligente y que quiera al país. Es decir, que vea al país como una gran familia, como su familia donde el es responsable y tiene el poder necesario para hacer todo lo posible para el bienestar de la mayoría de su población. Asimismo se debe rodear de asesores capaces, honestos e inteligentes en sus respectivas especialidades.

4

Finalmente, la política a nivel mundial es algo complejo, hay muchos imprevistos o situaciones difíciles de solucionar; pero si se tiene a un buen presidente este sera querido y seguido por la mayoría de sus habitantes; pues vera que sus lideres politicos están haciendo todo lo posible por apoyarlos en que tengan una mejor vida.

5

Las señales de un buen gobierno, desde su inicio, es que impulse la educación, con mayor presupuesto, lo mismo que la seguridad publica y sea algo prioritario. Lo mismo que se de apoyo a los empresarios con la única condicion de que generen trabajo formal donde se respete los derechos básicos de todos sus trabajadores. No es bueno esos apoyos sociales donde se acostumbre a grandes sectores de la población a darles propinas o regalarles cosas, como si fueran mendigos, en vez de crear trabajos que les permitan ganarse su dinero de una forma mas digna

6

Por ultimo, si el país tiene una grave crisis política-económica; entonces el presidente y todos los lideres politicos que lo acompañan deben dar un ejemplo de austeridad y “ser los últimos en abandonar en barco”. No como hemos visto, con algunos gobernantes, que huyen de manera cobarde a otros países a vivir como millonarios con dinero sucio o mientras la mayoría de sus trabajadores ganan sueldos miserables todos los lideres o jefes politicos se suben el sueldo al 100% y no les pagan a sus jubilados, incluyendo a veteranos militares o policías que quedaron mutilados en acciones de servicio al país. Incluso aunque hayan ganado juicios y cumplir con la ley, existen presidentes o lideres politicos insensibles que permiten que no les paguen lo que les corresponde; sin embargo ellos mismos se suben sus sueldos y beneficios de manera astronómica en relacion al resto de los trabajadores del país.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)