El 1% más rico de USA no paga $ 160 mil millones al año en impuestos

Esto equivale al 28% de la «brecha tributaria», dice el informe del Tesoro, que Biden propone el cierre al empoderar el IRS para perseguir agresivamente a los evasores. (1)

El 1% más rico de los estadounidenses es responsable de más de $ 160 mil millones de ingresos fiscales perdidos cada año, según un nuevo informe del Tesoro de los Estados Unidos.

Natasha Sarin, Subsecretario Adjunto de Política Económica, dijo: «Un sistema tributario que funcione bien requiere que todos paguen los impuestos que deben».

Según el Informe del Tesoro, el 1% más rico de los contribuyentes estadounidenses es responsable de un estimado de $ 163 mil millones en impuestos no remunerados cada año, que asciende al 28% de la «brecha tributaria».

La Administración de Biden propone cerrar la brecha fiscal al empoderar el Servicio de Impuestos Internos (IRS) para perseguir más agresivamente los impuestos no pagados, a un costo de $ 80 mil millones y en el proceso ayudando a financiar la Agenda Económica Doméstica ambiciosa del Presidente.

Los republicanos en el Congreso y los cabilderos de los negocios están unidos en oposición a la propuesta de cerrar la aplicación de impuestos.

«La gran magnitud de los ingresos perdidos es sorprendente», escribió Sarin. «Es igual al 3% del PIB, o todos los impuestos sobre la renta pagados por el 90% más bajo del 90% de los contribuyentes.

«La brecha fiscal puede ser una fuente importante de inequidad. El código fiscal de hoy contiene dos conjuntos de reglas: una para el salario regular y los trabajadores salariales que informan prácticamente todos los ingresos que ganan; y otro para los contribuyentes ricos, que a menudo son capaces de evitar una gran parte de los impuestos que deben «.

El Informe del Tesoro también puede centrar la atención en los estadounidenses fuera del 1% superior, pero aún así bien. Según el informe, el 5% más rico de los contribuyentes estadounidenses representan más del 50% de los ingresos fiscales perdidos anualmente. Para el 20% superior, la cifra es del 77,1%.

Sarin dijo que «para que el IRS haga cumplir adecuadamente las leyes fiscales contra los altos ingresos y las grandes corporaciones, necesita fondos para contratar y capacitar a los agentes de ingresos que puedan descifrar sus miles de páginas de presentaciones de impuestos sofisticados».

El ex secretario del Tesoro Robert Reich (2), ahora un colaborador de guardián, llamó al informe una «bomba» y dijo: «El IRS debe tener los fondos para reforzar la aplicación. Cada $ 1 adicional de la financiación del IRS produce $ 3 de los ingresos fiscales, principalmente de los muy ricos que evitan ilegalmente el pago de impuestos adeudados «.

El Tesoro dice que cerrar la brecha fiscal recaudaría $ 700 mil millones en ingresos públicos durante 10 años.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CAVP)

(1)= https://www.theguardian.com/us-news/2021/sep/08/us-wealthiest-responsible-yearly-160bn-lost-tax-revenue

(2)= https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Reich

Palabras al desnudo sobre el mundo del 2020

A pesar de que los problemas son constantes en la mayoría de personas, sobretodo cuando no tienen un trabajo y/o dinero que lo respalden; entonces sus problemas se pueden ahondar hasta situaciones dramáticas. Y uno nunca puede cantar victoria o sentirse libre de pasar por dichas experiencias; pues un accidente imprevisto te puede dejar fuera de tu buen trabajo o un robo te puede acabar en un instante todos los ahorros que te daban una gran tranquilidad en términos de tu cómoda casa o de tu excelente seguro medico que te cubría todo tipo de problema medico. (Recordemos que la mayoría de personas en el mundo estas cosas que hablo no la conocen o conocerán por los lamentables niveles de pobreza en que viven. Por ello debemos ser solidarios, dentro de nuestras posibilidades y tener empatia por los problemas de muchos seres humanos en casi todos los lugares de este planeta tierra)

La vida ,mi amigo lector, es una caja de sorpresas. A veces, cuando buscamos algo como una casa al alcance de nuestro presupuesto o un amor sincero que cubra nuestros mejores deseos de pareja no encontramos nada; sin embargo, a veces, cuando no buscamos esas cosas alguien imprevisto o de forma casual aparece en y nos alegra nuestras vidas; aunque sea un tiempo corto. Pero, recordemos así es la vida. La vida es algo temporal y ello se forma de acuerdo a la sumatoria de momentos. Lo que debemos tratar es que la mayoría de esos momentos sean buenos para nosotros, es decir, que nos den felicidad.

Este Blog debí haberlo empezado este fin de semana pasado; pero imprevistos en mi vida familiar me lo impidieron; pero hoy viernes, luego de solucionar dichos problemas, sigo en la carrera, en la carrera de la vida, la buena carrera de la vida que nos permita trascender. Es decir, hacer cosas positivas que dejen huellas, al menos para nuestros familiares, amigos y conocidos.

Jpeg

En este Blog quiero tratar a fondo y con verdad; aunque duela, y que en muy pocos otros lugares se puede encontrar. Los temas son muy amplios ; pero serán enfocados de una manera practica o actual y como lo he dicho varias veces: De la historia se puede entender el pensamiento o acciones actuales de muchas personas, etnias, comunidades o países. Asimismo podemos evitar cometer errores pasados y conseguir una mejor vida, al menos, para la mayoría de las personas de este bello planeta tierra.

En cuanto a política y/o economía publica es algo que toda persona trabajadora que quiere prosperar de forma personal o familiar debe estar al tanto. Por ello es importante informarnos de diversas fuentes para llegar a la verdad de estos asuntos y no dejarnos llevarnos por mentiras repetidas, medias verdades o medios de comunicación que nos quieran manipular o lavarnos el cerebro para que sigamos siendo las enormes multitudes de estúpidos que votan por quienes los usan y luego los desechan cuando consiguieron sus objetivos. Peor aun cuando dichos gobernantes son corruptos y usan un importante porcentaje de los impuestos o dinero publico en cosas que no benefician a la mayoria de la población.

También hay otros temas interesantes a tratar aquí como la arqueología, Educación o temas afines. Y en todos los casos ademas de compartir la parte informativa, quiero hacerlo de una manera audiovisual y lo mas clara posible, para que al final los lectores de este blog se vayan con algo nuevo en que pensar o reflexionar y que abarco todos los tiempos de la historia humana que nos pueden enseñar a pensar mejor, con argumentos históricos sólidos y a tener la posibilidad de tener una conversación virtual, al menos, mas interesante o diferente; en comparación de lo tradicional.

Sin otro particular , quiero agradecer a los que entienden el sentido de lo que hago que en el fondo es mantener un intercambio de informaciones, ideas o comentarios que nos permitan crecer como personas intelectualmente y ello puede hacernos formar comunidades mas solidas, seres humanos que sean mas pensantes de temas importantes y saber elegir a lideres que trabajen por el bienestar de sus pueblos.

Gracias por haber leído esta introducción a esta nueva etapa de este blog, y al conjunto de los mismos, de los cuales tengo muchos temas importantes de interés publico por compartir. Incluyendo mi canal de YouTube el cual lo he tenido congelado por unos años.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Despidos de 22,000 trabajadores de New York para el 1-10-2020 para cerrar la brecha presupuestaria

El alcalde de New York, Bill de Blasio advirtió el viernes 26 junio 2020, que los despidos de la ciudad comenzarán el 1 de octubre a menos que se cierre una brecha presupuestaria de $ 1 mil millones, y luego culpo al presidente Trump por el fracaso de su administración para ofrecer ayuda. (*)

«El presidente ha estado desaparecido en acción sobre el estímulo», dijo de Blasio al anunciar una fecha para la posible pérdida de 22,000 empleos en la ciudad de New York. “He hablado con él sobre eso varias veces. Le he hecho un llamamiento público; pero el presidente Donald Trump no ha dicho una palabra a favor de un estímulo que realmente ayude a las ciudades y los estados. No están haciendo nada «.

El alcalde abrió su sesión informativa en el Ayuntamiento con las últimas malas noticias económicas infligidas por la pandemia en curso, emitiendo un llamado por $ 5 mil millones en dinero estatal para rescatar a la ciudad en ausencia de fondos federales.

«Odio tener que decir esto», declaró el alcalde. «La realidad que enfrentamos en este momento es una crisis económica masiva … Hemos perdido $ 9 mil millones en ingresos por la pandemia.

En una carta a los legisladores estatales, de Blasio dijo que los despidos eran la opción final a menos que el financiamiento sea aprobado para fin de mes. Propuso pedir prestado un máximo de $ 5 mil millones, repartidos en dos años: $ 3 mil millones para el año fiscal 2021 y $ 2 mil millones adicionales para el año fiscal 2022 a medida que la ciudad excava su cráter financiero COVID-19.

Mencionó a los empleados de la ciudad de New York, que podrían perder sus trabajos: desde maestros hasta técnicos de emergencias médicas (EMT), desde trabajadores de saneamiento (recojedores de basura) hasta bomberos, como objetivos de los posibles recortes.

«Va a devastar los medios de vida de las personas que hacen funcionar esta ciudad», escribió el alcalde.

Y citó los $ 2.5 mil millones proporcionados a la ciudad después del 11 de septiembre, un préstamo crítico para ayudar a Nueva York a recuperarse del ataque terrorista en el World Trade Center.

El alcalde, al que se le preguntó sobre el arresto de un policía de la ciudad el fin de semana pasado por usar un estrangulador durante un arresto en el paseo marítimo de Rockaway Beach, dijo que el caso era una ilustración perfecta de cómo debería funcionar la nueva ley nombrada para la víctima Eric Garner.

«Un oficial usó un estrangulador, otro oficial intervino y el comisionado suspendió al oficial», dijo. «… Responsabilidad clara, eso es lo que necesitamos en el futuro».

De Blasio reiteró sus planes de abrir las escuelas de la ciudad el 10 de septiembre, con el enfoque en lograr que la mayor cantidad posible de 1.1 millones de estudiantes de Nueva York regresen a sus aulas.

«La mayoría de los educadores quieren regresar, la mayoría de los padres quieren que sus hijos regresen», dijo. «… Vamos a llegar allí, vamos a hacer que funcione».

Pero el alcalde reconoció que las cosas podrían cambiar para septiembre, y agregó que había un diálogo continuo con el sindicato de maestros, administradores y padres.

«Tenemos que ser flexibles», dijo el alcalde, sugiriendo clases en gimnasios o auditorios junto con horarios escalonados o posibles clases de fin de semana.

El alcalde también pidió a los legisladores estatales que se aseguren de que las personas que no pueden pagar el alquiler puedan usar un plan de pago para evitar los desalojos.

El alcalde de New York me parece que ha hecho sus máximos esfuerzos posibles de acuerdo al poder o cargo que tiene. Ahora si las soluciones deben venir del presidente Trump y su equipo de asesores. Pero, lo hará?, sobretodo sabiendo que la mayoría en New York es demócrata y es muy probable que no voten por el en las elecciones presidenciales (reelección para Trump) en el próximo noviembre.

Si se cumple el peor de los escenarios como advierte el alcalde de New York; entonces la situación sera terrible para un gran sector de ciudadanos que tendrán problemas económicos, en poco tiempo, para pagar sus alquileres o impuestos de sus casas, los seguros de autos, las salidas frecuentes a comer en restaurantes o visitar tiendas para adquirir algunos objetos. Disminuirá considerablemente la compra de artículos online y se cortaran suscripciones diversas que se hacen actualmente con canales de TV, diarios, revistas, cursos diversos online, etc. Realmente se viene una catástrofe económica si ello sucede. Mucha gente se vería perjudicada. No solamente los 22,000 trabajadores directamente despedidos.+

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)= https://www.nydailynews.com/news/politics/ny-de-blasio-layoffs-nyc-budget-20200626-bosma7s6azdq3ccvawerityqs4-story.html

Reglas maquiavelicas del Ajedrez Político en Perú

Algunos analistas politicos creen que la política ,en nuestro mundo actual, tiene mucho parecido al juego de Ajedrez el cual es un deporte que cuando se agarran dos ajedrecistas de nivel se pueden desarrollar unas situaciones complejas que demandan mucho ingenio, concentración y/o experiencia de los jugadores. El resultado final, a veces, puede ser sorprendente y dentro del tramite de juego se puede sacrificar algunas piezas tan importantes como la reina, para finalmente ganar la partida. Lo hermoso del ajedrez es que todo tiene reglas ; a pesar de las numerosas variantes y combinaciones que se pueden hacer. Al final queda registrado, para los entendidos, las estrategias y detalles usados en dicho juego particular.

(Garry Kasparov, campeon mundial, 1986-2005, jugo en Perú) 

Relacionándolo con la política podemos decir que si bien el juego es el mismo para todos los países formalmente democráticos; sin embargo en las estrategias, trampas o detalles usados hay diferencias entre países.

MOL 40X40 R3

También hay diferencias en los habitantes, su nivel educativo, cultura o temas que mas le gusta tratar a la mayoría de su población. Incluyendo a sus empresarios mas adinerados o exitosos económicamente que tambien son parte de la población.

IMAGE0127

En el ultimo punto es muy importante el tipo de medios de comunicación y su personal que existe en cada país, es decir si son periodistas honestos en sus principios o No, si son periodistas independientes o No, si son periodistas que quieren a su país o No.

tropical262

Volviendo al ajedrez podemos ver que las piezas usadas son: Rey, reina, alfiles, caballos, torres y peones. En cuanto a la política ,en general, las principales piezas son:

  • Educación de Población (Historia, religión, ética, moral, etc.),
  • Medios de comunicación masivo (periodistas en TV, Radios o diarios),
  • Corporaciones (empresarios con mucho dinero),
  • Analistas Políticos, Troles o Personalidades publicas (Honestos o vendidos),
  • Policía o Fuerzas armadas (Patriotas, valientes o NO), y
  • Tontos Útiles (incluye a los que se hacen o son indiferentes)

sol y luna campesino tercera imagen.

Veamos los detalles de algunos de las piezas del «Ajedrez peruano actual» en particular; aunque si nos elevamos un poco podemos ver que con las variantes adecuadas, segun el país, se pueden aplicar a muchos países de nuestro mundo actual.

  • Educación de Población (Historia, religión, ética, moral, Etc.)

La educación desde la escuela publica secundaria, donde se encuentra la gran mayoría de estudiantes en Perú debería ser, como yo lo viví (Pues yo estudie en un colegio nacional, GUE: Alfonso Ugarte), donde a pesar de todas las limitaciones materiales tuve una buena educación secundaria y todavía recuerdo Los cursos de Historia del Peru 1, 2, 3, 4 y 5. También de Historia Universal donde el heroísmo del general leonidas y sus soldados espartanos, entre otros temas mundiales, fue muy bien explicado por profesores que ensenaban con placer y sabiduría sus cursos; a pesar de tener sueldos mensuales bajos o injustos.

historia-del-peru-gustavo-pons-muzzo-D_NQ_NP_21233-MLC20207496609_122014-F

Tuve un curso de educación Cívica donde se nos ensenaba las funciones del presidente, ministros, el congreso (diputados y senadores), alcaldes, de la historia de la bandera peruana, del himno nacional y otros símbolos patrios. Todavía me acuerdo de ello y algunos libros de historia de profesores como Telmo Salinas Garcia y Gustavo Pons Muzzo todavía los conservo en el baúl de mis recuerdos escolares.

20915661_875136675976770_3117660620024330731_n

Dicha clase de educación empezó a destrozarse durante el primer gobierno de Alan Garcia alrededor de 1987 y luego fue continuado de manera mas Radical por Alberto Fujimori quien tuvo el poder en el Perú de 1990 al 2000. Luego huyo al Japón y renuncio al gobierno del Perú por fax, postulo al congreso japones sin éxito y luego  de unos anos trato de regresar al Perú por Chile , donde fue detenido y luego extraditado, juzgado y condenado en Perú y hoy indultado por el actual presidente PPK.

20604471_865577270266044_5683194528904885618_n

Dichos cursos se retiraron, limitaron o censuraron en su contenido  ; ademas de poner a muchos profesores de bajo nivel académico quienes estaban mas preocupados en ganar un dinero que por lo menos les alcance para mantener a su familia.

En cuanto a la religión cristiana o católica, en Perú, no ha servido de mucho; pues por las encuestas recientes, se ve que hay muchos cristianos; pero, la contradicción es que tambien hay un gran porcentaje de creyentes que apoyan al «roba; pero hace obra». Sobre este tema lo tratare mas extensamente en otro blog.

  • Medios de comunicación masivo (periodistas en TV, Radios o diarios)

No es exclusivo del Perú que algunos medios de comunicación masivos (Diarios, radios y TV) se vendan a intereses que tienen que ver con la corrupción. Incluso, algunos periodistas conocidos descaradamente engañan, ocultan o dirigen las noticias a sus intereses maquiavelicos de su gran jefe; previo pago monetario, por supuesto.

20953012_873467779476993_6449593417036225136_n

Pero en el caso del Perú es singular; pues actualmente se esta volviendo a copar todos los poderes del estado por un solo grupo o acuerdo de grupos mafiosos, es decir, en la practica es una dictadura con disfraz de democracia; donde a quien no sea miembro de su grupo o siga sus ordenes lo insultan, marginan o hasta pueden inducir a que lo maten y todo queda en la impunidad.

  • Corporaciones (empresarios con mucho dinero)

Hay empresarios que son honestos en trabajar y cumplir la ley, ganar dinero legalmente sin corrupción o coimas, dar trabajo productivo y ademas contribuir a su país como cualquier patriota o buena persona lo haría.

Para ellos mis respetos y creo que son muy valiosos, sobretodo si ademas de lo arriba escrito tienen amor por su patria y valores éticos y morales; entonces dichos empresarios son básicos para el buen funcionamiento de la economía  de un país.

En el caso del Perú, lamentablemente, hace poco llevaron a la cárcel (prisión preventiva) a varios de los mas grandes empresarios peruanos, relacionados con grandes constructoras y/o el principal medio o grupos de comunicación  (El Comercio) quien junto con sus otros diarios, radios y canales de TV domina la opinión publica peruana.

20953130_874704629353308_116256885219364134_n

A ellos se les acusa de corrupción, denuncias que vienen de Brasil; pues en Perú para la mayoría de medios de comunicación masivo (Diarios, Radios y TV) todo era como el paraíso celestial, sin corrupción, por supuesto.

  • Analistas Políticos, Troles o Personalidades publicas (Honestos o vendidos)

Hay algunos analistas o personas publicas que salen a engañar o dirigir tendenciosamente algunas noticias para infundir temor, ocultar o confundir a la mayor cantidad de gente posible que los ve o sigue.

En cuanto a los troles son los anónimos mercenarios, quienes en la mayoría de casos se dedican a seguir todas las noticias políticas o a rivales para insultarlos y de esta manera confundir o tratar de asustar a la gente común que entra a ver los comentarios. Un consejo, nunca se debe perder el tiempo en responder un insulto o frases tontas que no dicen nada. Antes la política en Perú se desarrollaban debates de gran nivel intelectual, de uno y otro lado, acercándose de dicha manera a la verdad real de cada tema; pero con insultos o mentiras no se logra nada positivo.

26001305_941308869359550_1630388155136459860_n

Por ejemplo, en Perú si sales a protestar pacíficamente o comentas objetivamente; entonces eres terrorista, rojo, rojete, caviar, comunista, etc. Si sigues argumentando con hechos objetivos, como ellos no pueden sustentar mentiras, solo te repiten fanáticamente cosas absurdas o falsas como:

Que gracias a Fujimori , solo a el , como si fuera un Dios y nos otorgaba una bendición celestial, se acabo el terrorismo en Perú; tambien dicen que el juicio que le hicieron no vale porque el es inocente y para terminar te mandan a Venezuela donde ahora te dicen que gracias a Fujimori los peruanos no se mueren de hambre como los venezolanos.

26055798_10159760074010430_6898057056681493436_n

Y la ultima de los Fujitroles es que los jóvenes no pueden salir a protestar ; pues la mayoría de ellos no habían nacido en 1990 y les han contado una historia falsa; entonces con esa lógica no podemos hablar o leer la historia de Jesús, Cristobal Colon, el Inca Atahualpa o Huayna Capac, Napoleón, Hitler o Jose de San Martin pues tampoco ninguno de los humanos vivos hoy, habíamos nacido en dichos tiempos.

En realidad dichos argumentos tan ridículos, de los defensores de la corrupción, solo caben en gente ignorante, corruptos o que esta fanatizada y no ve mas allá de su nariz o ya es un zombie.

  • Policía o Fuerzas armadas (Patriotas, valientes o NO)

Este es un tema delicado; pues si no se actúa con justicia y honestidad pueden morir gente inocente de todos los lados, como ya se vio en el gobierno de Fujimori, solo por protestar por justicia, que se acabe la corrupción y que se cumpla la ley en su propio país para todos por igual.

26112456_938884456268658_504907026258260503_n

  • Tontos Útiles (incluye a los que se hacen o son indiferentes)

Finalmente hay personas que están cómodos en su vida actual y no les interesa lo que le pasa a los demás; aunque sean sus vecinos. Quizás quieren mantener su trabajo y no les importa las injusticia que se haga con otros o que la corrupción siga avanzando.

20840916_873021926188245_3688808554493823692_n

Ellos suelen aconsejar a los demás de que mejor no se metan en política, dedíquense a orar, cantar, bailar, contar chistes, jugar o tomarse lindas fotos familiares diciendo que aman a Dios, al mundo, a ti y a todos los demás humanos

20915373_874703916020046_2601689054187113124_n

Mientras mantengan su trabajo y su rutina de vida actual; pero cuando los efectos negativos de la corrupción le llegue a ellos o familiares cercanos, ya los veras quejándose o llorando, es decir, a la largo o corto del tiempo, con su indiferencia actual son tan tontos útiles, en el mejor de los casos, como los verdaderos tontos útiles que existen en todos los países de este mundo actual. 

 

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

¿Como combatir la impunidad de la corrupción?

Si se logra conseguir leyes , con consenso internacional, que impidan la impunidad de  políticos o autoridades publicas, con corrupción comprobada; entonces, podemos pensar en que los países lideres o sensatos del mundo están buscando una real justicia, paz y armonía social.

BRAZIL_Lirian_Padua_620

 

El daño que causa la corrupción política es muy grande en los pueblos; pues ocasiona dramas humanos que terminan en muertes prematuras o sufrimientos innecesarios que hacen que países que deberían tener una economía general aceptable, tengan que debatirse entre obtener sueldos miserables o inestabilidad laboral en el mejor de los casos; ademas de que no se les respeten los derechos salariales o de pensiones de jubilación. En cambio aquellos políticos o autoridades publicas corruptas; ademas de gozar de muy buenos sueldos tienen el descaro de robar el dinero de su propio pueblo. Se debe empezar de arriba hacia abajo y no al revés como se quiere hacer en algunos lugares, es decir, agarran a los peces pequeños en vez de agarrar a los grandes que son quienes influyen, directa o indirectamente, en la vida de miles o millones de personas.

147ceae14b2e2ebe7eb9907431dccb07_XL1

Lo del «consenso internacional contra la impunidad de la corrupción», me refiero a que las leyes, en general, deben ser similares en todos los países y si algún político o autoridad publica corrupta quiere llevar su dinero mal conseguido a otro país. La policía internacional (Interpol) lo persiga y detenga. Es decir, ningún país acoja o esconda a algún político corrupto comprobado por la ley de su país de origen.

2

 

Por otro lado los delitos de «corrupción política o publica» nunca prescriban en el tiempo, lo mismo que asesinatos por resolver. De esta manera a los que han engañado y dañado a su propio pueblo merezcan un duro castigo que la ley y justicia se lo apliquen sin restricciones, ni limites. Lo mismo que a todas las personas de su entorno implicado en ello.

 LITHUANIA_IntegritySchool_620

El Índice de Percepción de la Corrupción 2013 de Transparency International advierte que el abuso de poder, los acuerdos clandestinos y el soborno continúan devastando a sociedades en todo el mundo. (1)

Más de dos tercios de los 177 países incluidos en el índice de 2013 obtuvieron una puntuación inferior a 50, en una escala de 0 (percepción de altos niveles de corrupción) a 100 (percepción de muy bajos niveles de corrupción).

“El Índice de Percepción de la Corrupción demuestra que todos los países se enfrentan todavía a la amenaza de corrupción en todos los niveles de gobierno, desde el otorgamiento de permisos locales hasta la implementación de normas y reglamentaciones”, indicó Huguette Labelle, Presidenta de Transparency International.

Chair of Transparency International Huguette Labelle speaks during The 15th biennial International Anti-Corruption Conference "Mobilising People: Connecting Agents of Change" in Brasilia

En el Índice de Percepción de la Corrupción 2013, Dinamarca y Nueva Zelandia comparten el primer lugar, con una puntuación de 91. En las últimas posiciones se ubican este año Afganistán, Corea del Norte y Somalia, con tan solo 8 puntos cada uno.

“Los países en el extremo superior del índice muestran claramente que la transparencia contribuye a la rendición de cuentas y puede frenar la corrupción”, observó Labelle. “No obstante, estos países de mejor desempeño enfrentan desafíos en aspectos como captura del estado, financiamiento de campañas y la supervisión de grandes contratos públicos, que continúan representando importantes riesgos de corrupción”.

El Índice de Percepción de la Corrupción se basa en la opinión de expertos sobre la corrupción en el sector público. Las puntuaciones de los países pueden ser positivas cuando existe un amplio acceso a sistemas de información y normas que regulan el desempeño de quienes ocupan cargos públicos, mientras que la falta de rendición de cuentas en el sector público, sumada a instituciones públicas poco eficaces, son factores que deterioran estas percepciones.

4.2

La corrupción en el sector público amenaza con frustrar iniciativas globales

La corrupción en el sector público sigue siendo uno de los mayores desafíos a nivel mundial, indicó Transparency International, especialmente en áreas como los partidos políticos, la policía y los sistemas judiciales. Las instituciones públicas deben tener mayor apertura con respecto al trabajo que desarrollan, y los funcionarios deben ser más transparentes sobre sus decisiones. Investigar y juzgar la corrupción sigue siendo una tarea manifiestamente difícil.

Los esfuerzos que en el futuro apunten a responder al cambio climático, la crisis económica y la extrema pobreza enfrentarán un obstáculo gigantesco, que no será otro que el de la corrupción, advirtió Transparency International. Los organismos internacionales como el G20 deben tomar medidas enérgicas contra el lavado de dinero, asegurar una mayor transparencia de las empresas e impulsar la restitución de activos robados.

“Es hora de detener a quienes cometen actos de corrupción impunemente. Los vacíos legales y la falta de voluntad política de los gobiernos facilitan la corrupción tanto interna como transnacional, y exigen redoblar nuestros esfuerzos para combatir la impunidad de los corruptos”, observó Labelle.

Huguette_Labelle_-_India_Economic_Summit_2011(2)_cropped_and_rotated

Por otro lado, retorno al titulo de este articulo reflexivo que hago: 

¿Como combatir la impunidad de la corrupción?

Después de muchas lecturas de opiniones de analistas políticos de diversas tendencias políticas y países. Ademas de los hechos políticos, económicos y sociales que pude observar en varios países, en los últimos 20 anos creo que mi ultima opinión sobre este tema es que debemos hacer lo siguiente de manera general:

1) Hacer leyes internacionales comunes que impidan la impunidad de  políticos o autoridades publicas, con corrupción comprobada.

4

2) La policía internacional (Interpol) debe perseguir y capturar a los políticos o autoridades publicas corruptas. Es decir, No deben permitir que ningún país acoja o esconda a algún político corrupto comprobado por la ley de su país de origen.

3

3) Los delitos de «corrupción política o publica» nunca deben prescribir en el tiempo, lo mismo que asesinatos por resolver. De esta manera a los que han engañado y dañado a su propio pueblo merezcan un duro castigo que la ley y justicia se lo apliquen sin restricciones, ni limites. Lo mismo que a todas las personas de su entorno implicado en ello.

6

4) Instituciones como Transparency International deben ser apoyados para que realicen su labor de investigación, con personal honesto y de varios países,  con libertad y objetividad ya que el abuso de poder, los acuerdos clandestinos y el soborno continúan devastando a sociedades en todo el mundo. Sobretodo a los países mas pobres su efecto es mas dramático.

visite-amnesty-cgem

5) Se debe incentivar el apoyo a jóvenes organizados que luchan contra la corrupción en muchos países de nuestro planeta tierra, que hacen campañas en vídeos y que presentan propuestas interesantes como podemos leer los detalles en (2) (ver al final)

RWANDA_SaranKoly_620

6) El pueblo de cada país, en la medida de lo posible, debe buscar educarse o informarse objetivamente de la mejor manera para que no se deje manipular o engañar fácilmente por políticos corruptos o incapaces para gobernarlos de la mejor manera posible. Es decir, debemos buscar los candidatos que favorezcan a la mayoría de sus habitantes y nunca desamparar a los mas pobres o necesitados

7

En caso de que la mayoría del pueblo no haga su tarea de elegir a los mejores políticos que tenga y descartar a los corruptos o que no vaya a votar; entonces no se quejen de su futuro negativo. Ademas quien vota por un corrupto, incapaz o mentiroso se hacen cómplices del mismo.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Para mayor información:

(1) = http://www.transparency.org/

(2) = http://issuu.com/transparencyinternational/docs/2014_anticorruptionkit_youth__en?e=0/8926961

«El dinero no compra todo»; pero es necesario para mantener democracias

Sabemos que el dinero compra todo menos la amistad sincera y el amor verdadero; pero todo lo demas, practicamente, si lo puede comprar y ello puede llevar a las protestas públicas , al caos familiar o personal en la sociedad y a «la injusticia democrática» que puede dejar que la corrupción o inmoralidad se haga algo normal, como podemos verlo en varios hechos que ocurren en nuestro mundo actual.

Yo soy un convencido que la democracia es el mejor sistema política actual, siempre y cuando sea limpio y se deje participar a los representantes mayoritarios del pueblo o sociedad. En caso contrario, si solo gobiernan los representantes de los grupos económicamente poderoso, que representan minorías absolutas que quieren ganar todo el dinero posible para ellos y sus allegados; entonces la democracia se distorsiona y la injusticia e inequidad salarial o de oportunidad de progreso laboral se hacen mas notables.

Abajo comparto un video de Michael Sandel, profesor de la universidad de Harvard, quien habla en torno a la temática de su último libro,»Lo que el dinero no puede comprar» (Debate, 2013). Me parece que es un tema muy importante para que todos los humanos actuales podamos analizar este tema en detalle.

Ayudaria mucho que los medios de comunicación masivos tengan una hora diaria, en horario estelar, donde se analizen este tipo de temas con participantes que representen a todos los sectores de la sociedad o país. De esta manera la población del país se educara de manera práctica y positiva, ya que el resultado final de esta conferencia puede eliminar las diferencias sociales o culturales o las enormes diferencias salariales. Asimismo podríamos acercarnos a la verdad de la vida, a la justicia humana, a la unidad de la gran mayoría del país y, por tanto, la democracia se fortalecerá.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

 

Nota: Por si no se puede ver directamente (arriba) se puede acceder a este video en la siguiente direccion:

http://www.youtube.com/watch?v=sLqJWqVK4eg

“No creamos medicamentos para indios, sino para los que pueden pagarlo”

La discusión con las autoridades indias consiguió sacar de sus casillas al consejero delegado de Bayer. En juego estaba la patente de su anticanceroso Nexavar, un fármaco de última generación para tratar cánceres de hígado y riñón. “No creamos este medicamento para los indios, sino para los occidentales que pueden pagarlo”, saltó el consejero delegado de Bayer, Marijn Dekkers. Y varios medios lo han recogido después.

1390497913_508926_1390508285_noticia_normal

Un excolega de Dekkers, John LaMattina, le dio ocasión de disculparse después. En un artículo publicado en Forbes, el exdirectivo de Pfizer le recrimina sus palabras. Y así dio pie a que Dekkers se explicara. Bayer remite a esas declaraciones.

“Lamento que lo que una rápida respuesta en el marco de una discusión haya salido a la luz de una manera que yo no pretendía. No puede ser más contrario a lo que yo quiero y lo que hacemos en Bayer”, dice Dekkers. Como compañía “queremos mejorar la salud y calidad de vida de la personas, independientemente de su origen o ingresos”. “En cualquier caso, estaba especialmente frustrado por la decisión del Gobierno indio de no proteger la patente del Nexavar que nos había concedido la autoridad en patentes del país. Estoy convencido de nuestra capacidad para innovar y en una abierta discusión en la reunión, mientras expresaba mi frustración fundamental, tenía que haber aclarado esto”.

“En cualquier caso, me reafirmo en que hay ningún motivo para que un país debilite la protección de la propiedad intelectual. Sin nuevos medicamentos, tanto las personas de los países en desarrollo como las de otros más prósperos sufrirán”, añade. Y concluye con una mención a que si bien los fabricantes de genéricos tienen “un papel crucial que desempeñar”, “no invierten en investigación y no producen nuevas curas o tratamientos, ni para los mercados en desarrollo ni los desarrollados”.

El enfrentamiento con India es uno más de un gran laboratorio con un país que aplica rigurosamente una ley de patentes que les lleva a rechazar la protección de algunos productos punteros (la mayoría de los casos porque no permiten modificaciones en la patente original según avanzan las investigaciones en los medicamentos, por ejemplo buscando sales diferentes). Fue lo que llevó al conflicto con Novartis por otro anticancerígeno (el Glívec). Con esa política, el Gobierno indio no solo consigue que la patente dure menos (lo que obliga a los laboratorios a bajar sus precios para competir), sino que protege a su pujante industria de genéricos.

Médicos sin Fronteras, una organización muy combativa y que usa muchos genéricos en sus actuaciones sanitarias, ha manifestado al respecto su deseo de que «el uso de genéricos sea protegido». «A lo largo de los años que vienen, sigue habiendo iniciativas legales y acuerdos internacionales que a ponen en riesgo seriamente la producción de genéricos», ha dicho en un comunicado José Antonio Bastos, presidente de la ONG. La investigación y desarrollo de nuevos medicamentos no debe estar «liderado solo por el afán de lucro de la industria farmacéutica, sino que hay otros elementos y otros componentes. La industria debería ser mucho más parte de la solución que parte del problema. En estos momentos, Médicos Sin Fronteras en algunos casos concretos está implicado en investigación de productos nuevos para enfermedades que afectan a pacientes con muy pocos recursos con contribuciones, con aportaciones de la industria farmacéutica».

 

* Autor: El Pais, Emilio de benito, madrid 24 enero 2014

Iniciativa republicana quiere perjudicar a 4 millones de niños hispanos pobres en EEUU.

Aunque ha habido una vigorosa protesta de un sector de la comunidad hispana que, poco a poco, esta usando los mismos medios modernos que usan los politicos tradicionales en USA, como Facebook, Twitter, Google+, artículos en diarios o Blogs politicos, envío de E-mail directos a las oficinas de los congresistas implicados o hasta llamadas telefónicas.

efe-dream-act-washington-indocumentados

Todos los habitantes en USA, por mandato constitucional tienen derecho a expresarse libre y democraticamente ante los senadores o congresistas que los representan o atentan contra sus intereses materiales o hasta derechos humanos en este caso.

GOP senador Kelly #Ayotte quiere aumentar los impuestos a niños de bajos recursos 4 millones de inmigrantes y promedio de 1800 dólares al año

 

(Senadora republicana Kelly Ayotte junto con ex-candidato presidencial Romney. Ellos proponen cobrar mas impuestos a los pobres y reducirlos a los ricos )

Excited-DREAMers1-553x324

Para conocimiento de las personas que no conozcan los detalles les explico brevemente una realidad que se cumple en todos los casos de inmigrantes que trabajan en USA, incluyendo a los que no tienen sus documentos completos:

Los indocumentados pagan impuestos. Lo mismo que cualquier otro trabajador estadounidense. Paga en la misma proporción o cantidad. Incluso en las empresas te descuentan automáticamente , y cuando recibes el cheque ya te hicieron el descuento.

Los impuestos que pagan la mayoría de trabajadores, de forma global, es alrededor del 30% mensual con sueldos bajos en comparación de solo el 14% que le descuentas a multimillonarios como el empresario y ex-candidato presidencial Mitt Rommey. (su foto la podemos ver arriba junto a su copartidaria kelly Ayotte)

Inmigrantes 3

Ellos pagan impuestos porque quieren contribuir a este país (USA), a pesar de que no tienen derecho a obtener una licencia de conducir o el derecho a las prestaciones por desempleo que la tienen todos los trabajadores con sus documentos completos.

Asimismo, muchos de ellos pagan el desempleo (deducido de sus salarios), pero no pueden obtener ningún beneficio económico o de seguros, incluyendo en esta nueva ley de salud que esta implementando el presidente Obama.

Es decir, pagan la seguridad social, pero no puede obtener ningún beneficio de ello. Solo los residentes o ciudadanos pueden acceder a ello. Los indocumentados solo pueden acceder a la caridad de algunos ciudadanos o instituciones solidarios o iglesias como La Católica que ayuda o apoya a los indocumentados.

BBFDAE60BF9519604AB27081D3DC

Por otro lado, algunos ciudadanos norteamericanos , por ignorancia o racismo, les llaman criminales a los hispanos indocumentados y buscan por todos los medios de hostigarlos o deportarlos sin ninguna justificación económica, humana o legal. Es decir, la inmensa mayoría de los inmigrantes indocumentados ayudan al progreso de la economía de USA , segun estudios serios de instituciones independientes técnicas. En la parte legal es incorrecto llamar criminal a una persona que no tiene todos los documentos necesarios para trabajar en USA, sino es una falta administrativa y solo las instituciones respectivas deben tratar ese asunto. No la policía, ejercito o politicos, radicales o insensibles, que juegan con la vida de millones de seres humanos, que contribuyen a USA, tratándolos mal y buscando desecharlos como cucarachas cuando a ellos o sus intereses politicos les ordenan.

ice-296x250

Es triste esta realidad; sin embargo la esperanza es que hay otros politicos que si piensan y actúan de manera mas objetiva y justa; pero en este momento son minoría y no pueden aprobar ninguna ley sobre este y otros tipos de temas importantes en la política interna en USA. Es decir, al menos este año todavía el congreso esta en manos del partido republicano, cuya única misión parece criticar destructivamente y obstaculizar todas las leyes que  proponga el presidente Obama. Incluso no les importa que estas leyes -objetivamente analizadas- beneficien a la economía, unión, paz social y progreso de USA y de todo el continente americano.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

**************************************************************************************************************************************************

4c7e41ca-1e1d-4ac9-a0d5-4ae72956cadf

¿Crees que deberían pagar una multa por su error? seguro! que paguen una multa fija, resuelven el problema de la inmigración y les dan una residencia con un camino a la ciudadanía! Ellos cometen delitos? los criminales son criminales con o sin documentos. Las personas indocumentadas (no personalidad jurídica) no son criminales! Quedarse sin la documentación apropiada en el país es un delito civil. La ignorancia como la suya debe ser un delito.

De prosperar una negociación comandada por republicanos para extender los beneficios de largo plazo que se recortaron a miles de desempleados, unos 5 millones de indocumentados que pagan impuestos con el Número de Identificación Personal de Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés) perderían sus créditos tributarios. (1)

Grupos cívicos presionan para que el Senado no elimine este beneficio y advierten que de hacerlo incrementaría la pobreza entre millones de niños, muchos de ellos ciudadanos estadounidenses.

Al menos 2 millones de familias hispanas pagan impuestos con el ITIN y son elegibles para recibir un Crédito Tributario por Hijo (CTC, por sus siglas en inglés), que asciende a unos $1,800 por hogar.

El CTC fue aprobado por el Congreso hace 15 años como una forma de ayudar a familias trabajadoras con niños y cuyos ingresos están por debajo de los $21 mil anuales. (2)

Pero el beneficio peligra luego que la senadora Kelly Ayotte (republicana de New Hampshire) propusiera eliminarlo como condición para debatir la ampliación de los beneficios a largo plazo para los desempleados.

1528530_626456410723799_1779304771_n

El plan de Ayotte cuenta con el respaldo de los también republicanos Dan Coats (Indiana) y Pat Toomey (Pensilvania).

Ayotte propone que sólo los contribuyentes con acceso a un número de Seguro Social (Social Security Number) podrán acceder al CTC. Los indocumentados no pueden acceder a un número de Seguro Social pero pueden tramitar un ITIN para poder pagar sus impuestos.

Los senadores argumentan que de aprobarse la medida se detendrá el fraude y habrá menos probabilidades de que ocurra.

Millones afectados

Un reporte del diario La Opinión da cuenta que grupos de derechos civiles y latinos se han unido en contra de la propuesta.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Según el Centro Nacional de Leyes Migratorias (NILC), unos 5 millones de ciudadanos se verán afectados por la medida. De ellos, unos dos millones son hispanos.

“Este crédito tributario cubre necesidades básicas como comida y renta. No deberíamos considerar propuestas que empujarán a más niños a la pobreza”, dijo Bruce Lesley, presidente de First Focus.

“Esta es una artimaña política para ganar puntos a nivel político. Es equivocado tener a los niños luchando por comida en contra de los desempleados”, comentó la hermana Simone Campbell, directora ejecutiva de NETWORK, una red católica nacional que cabildea por la justicia social, agrega el diario.

“Esta propuesta es innecesaria y es una mala política. El 85% de las familias impactadas son latinas, son personas honradas que pagan impuestos”, explicó Eric Rodríguez vicepresidente del Consejo Nacional de la Raza (NCLR).

No es nuevo

La batalla por eliminar el crédito tributario no es nueva. El año pasado los republicanos también intentaron suprimirlo y en esa ocasión, como ahora, Ayotte lideró la campaña.

1606324_628557910513649_928559459_o

(Senadora republicana, Kelly Ayotte,  lider impulsora por mas impuestos para los hispanos o mas pobres en USA)

El líder demócrata del Senado, Harry Reid, ha utilizado los mecanismos a su mano para no permitir que el tema prospere y sea aprobado en el pleno.

“Parece que estamos corriendo en círculos, porque esto es algo que ya hemos visto en varias ocasiones […] No vamos a lastimar a los niños estadounidenses, porque eso es lo que hace. Ya hemos discutido esto antes. Esto es algo que han tratado de usar para cubrir costos en el pasado y eso no es justo para los niños estadounidenses”, dijo Reid en un comunicado.

unnamed

La Raza teme que si se aprueba la iniciativa de Ayotte, “es probable que varios millones de niños latinos caigan aún más en la pobreza”.

“Las familias latinas dependen de este crédito para alimentar, vestir y educar a sus hijos. En lugar de ir tras los que evaden la ley, estas propuestas se enfocan en arrebatar las necesidades básicas de los más vulnerables, nuestros niños”, dijo Leticia Miranda, asesora principal de política en la Oficina de Investigación, Defensa y Legislación del NCLR.

Los-cerca-de-once-millones-de-inmigrantes-indocumentados-terminan-el-2011-sin-una-reforma-migratoria-integral

La Raza estimó que al menos el 80 por ciento de todos los niños que se verían afectados por la propuesta de Ayotte son de origen hispano.

En 2010 los contribuyentes con ITIN pagaron más de $9 mil millones en impuestos sobre la nómina para apoyar programas federales de asistencia tales como el Seguro Social y el Medicare. La cantidad fue más de 2.5 veces lo que recibieron en crédito tributario por sus hijos, dijo La Raza.

© 2014 Univision Communications Inc.

1) Mira este enlace a un video de Univision America:

http://noticias.univision.com/noticiero-univision/videos/video/2014-01-13/polemica-enmienda-a-beneficios-de-desempleo/embed

2) Vea un articulo en Ingles sobre este tema:

http://thehill.com/blogs/pundits-blog/immigration/194948-ayotte-proposes-tax-hike-on-4m-poor-latino-children

Salarios injustos que ocasionan huelgas

Hasta hace poco mas de una década se pensaba que las huelgas o protestas de los trabajadores, por razones salariales, eran asuntos de los países del tercer mundo.

Pensaba que solo en dichos países había corrupción política e injusticia en temas salariales.

 1

Sin embargo, la vida me trajo a vivir y trabajar en países del mundo desarrollado y me di cuenta, que en el fondo era lo mismo. Es decir, tambien había corrupción política e injusticia salarial. Claro que la forma, intensidad o detalles son diferentes; pero en el fondo, si hacemos un listado de los principales factores, veremos que es la mismo.

 3

Claro que los pobres asalariados del primer mundo son económicamente privilegiados, en la comparación del entorno y el conteo de las cosas materiales, respecto a sus pares pobres de los países subdesarrollados o en desarrollo.

 4

En otros palabras, los pobres de los países desarrollados, injustamente marginados o tratados, deben cerrar su boca y no salir a protestar; pues son privilegiados en relacion al resto de pobres del mundo.

6

Por supuesto que esta teoría la han creado aquellos billonarios, millonarios o adinerados que se creen dueños del mundo y de la vida de millones de humanos y quieren que dichos humanos, limitados económicamente, hagan lo que a ellos les conviene , pues no tienen opción ya que el mundo actual se maneja por dinero y quien mas tiene, puede tener mas poder y hacer casi lo que se le da la gana contra los demás, sabiendo que el sistema político, económico, legal y cultural esta diseñado para que ellos siempre sean protegidos o encubiertos en sus caprichos, codicia, inmoralidad o injusticia humana.

7

Ademas se aseguran de dominar varios medios de comunicación masiva en la TV, radio, revistas o periódicos, donde usan a algunos periodistas o programas en diversos medios, para que con una propaganda subliminal o constante , logren convencer, confundir o engañar a muchas personas bajo su dominio o país.

8 9

En este ultimo punto parece que las democracias de los países desarrollados actuales se están pareciendo a las despreciables dictaduras comunistas de antaño o gobiernos totalitarios que ya no tolera la mayor parte del mundo civilizado.

Fast Food Protest

 11

Esto es algo que se puede evitar si se cuenta con una mayoría de politicos valientes, honestos, justos y solidarios, que no se dejen ganar por millonarios sobornos (lobbys) o por una ambición material irracional o simple maldad humana que siempre me sorprende comprobar.

Fast Food Strike

Lo mismo que algunos millonarios que quieran ser justos lo demuestren enfrentándose a sus iguales para acabar con problemas o situaciones que no tienen razón o justificación de existir si se quiere construir un mundo pacifico donde la democracia, libertad y justicia sea algo real y no algo reservado para minorías privilegiadas.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

El texto de la sentencia del caso Ruby, retrata la degradación de Berlusconi, condenado a 7años

Un auténtico sistema de prostitución estaba ideado en exclusiva para el primer ministro, según las juezas de Milán

0MUE1142j--644x362

La letra de la sentencia no deja lugar a la duda: Silvio Berlusconi se acostó con la marroquí Karima El Marough sabiendo que era menor de edad, pagándole por ello grandes sumas en dinero y joyas y, llegado el caso, utilizando su inmenso poder como jefe del Gobierno de Italia para sacarla de un embrollo policial. Es por esto —incitación a la prostitución de menores y abuso de poder— que tres juezas de Milán lo condenaron el pasado 24 de junio a siete años de cárcel y a la inhabilitación de por vida para ejercer cargo público, en una sentencia de primera instancia cuyas motivaciones se conocen ahora.

1362410611_0

 

Justo cuando a Berlusconi, a punto de ser expulsado del Senado y con su partido político demediado, peor le viene. No tanto por la repercusión práctica de la sentencia —aún tiene dos oportunidades para recurrirla—, sino por el perfil que, en papel timbrado, se hace del personaje. En primer lugar, porque aun sabiendo que la marroquí El Marough, más conocida en el ambiente como Ruby Robacorazones, todavía no había cumplido 18 años, el entonces primer ministro la invitó en dos ocasiones a su mansión de Arcore, y “resulta probado que mantuvo relaciones sexuales con ella a cambio de ingentes cantidades de dinero y otras utilidades, como joyas”, reza la sentencia. En segundo lugar porque, al ser detenida Ruby la noche del 27 al 28 de mayo de 2010 acusada de birlar 3.000 euros a una prostituta con la que compartía piso, Berlusconi llamó desde París y presionó a los policías de la comisaría central de Milán para que la pusieran en libertad. Según las juezas, el único y urgente interés del entonces jefe del Gobierno italiano era el de “protegerse”. Para ello, aseguró a los policías —en uno de los episodios más grotescos de su biografía— que la muchacha era sobrina del entonces presidente egipcio Hosni Mubarak y que su detención podría desencadenar un incidente diplomática.

1295218813_850215_0000000000_sumario_normal

Y, finalmente, la sentencia da por descontado que Berlusconi era “el director” de las famosas noches del “bunga bunga”. Según las juezas de Milán, aquello que el político y magnate definió como “cenas elegantes” o inocentes “espectáculos de burlesque” —jóvenes modelos que disfrazadas de monjas, Obama o Ronaldinho bailaban hasta quedarse en cueros— formaban parte en realidad de “un auténtico sistema de prostitución” ideado en exclusiva para dar placer sexual al primer ministro. El tribunal, por si no bastara, resalta “la capacidad de delinquir del imputado”, quien una vez destapado el caso intentó —y muchas veces consiguió— comprar el testimonio de los testigos “con la entrega de ingentes cantidades de dinero”.

Silvio-Berlusconi-condenado-a-_54376938765_54115221152_960_640

 

31

Sin capacidad ya para hacer caer al Gobierno —la traición de su hasta ahora delfín, Angelino Alfano, le ha robado esa posibilidad— y pendiente de que se ejecute de una vez su expulsión del Senado provocada por la condena definitiva por fraude fiscal en el caso Mediaset, Silvio Berlusconi se acerca lenta y vergonzosamente a su final.

Silvio-Berlusconi_ESTIMA20131004_0248_26

* Pablo Ordaz (El Pais), Roma 21 Noviembre 2013

Metodo Inductivo y las estupidas generalizaciones humanas

En matemáticas el método inductivo usado en las progresiones aritméticas o geométricas, es muy útil para hacer generalizaciones con gran precisión; aunque manejemos series de muchos millones de cifras.

 1.1

Así recuerdo cuando tenia 14 años y estaba en tercero de secundaria del colegio ya me enseñaban progresiones como esta:

1, 5, 9, …n (α)

Aquí tenemos que hallar el valor de “n”, cuando esta progresión tiene 300 millones uno (300’000,001) números. Entonces me enseñaron y demostraron, paso a paso, como la siguiente formula me permitía calcular el valor de n en cualquier progresión aritmética:

an= a1+ r(n-1)

donde:

an= valor final de la serie que debemos encontrar.

a1=valor inicial de la progresión

r= razón aritmética o diferencia entre 2 números consecutivos cualesquiera de esta serie.

n= numero total de la serie.

***********************************************************

Haciendo los cálculos en la progresión (α) , vemos que: a1=1, r=5-1=4 o r=9-5=4, n=300’000,001

Por lo tanto, el resultado final seria:

an=1 + 4x(300’000,001-1) = 1 +1200’000,000

an=1200’000,001

 2.1

Pero mi meta en este articulo no es hacer una clase elemental de matemática de tercero de secundaria, sino usar este ejemplo para reflexionar sobre cosas mucho mas importantes y que ocurren frecuentemente, en nuestro mundo actual.

2

 Cosas donde muchos seres humanos generalizan sobre otras personas, temas importantes o países , solamente porque han tenido malas experiencias con alguno de ellos.

 Incluso, a pesar de la enorme ayuda del Internet actual y todas sus herramientas asombrosas de búsqueda  ni siquiera se toman la molestia de averiguar la realidad en 3 o 4 fuentes diversas. Lo cual probablemente ni le tome ni una hora de su tiempo y mas bien mejore su conocimiento sobre temas importantes en nuestras vidas o el mundo que habitamos.

3.1

Hay muchas personas que prefieren pasar la mayor parte de su vida dedicándose a cosas intrascendentes para ellos, sus familias y para el progreso de su propia comunidad.

Yo no estoy en contra de que las personas dediquen parte de su tiempo o varias horas del mismo en ver novelas, programas del espectáculo o deportes . Yo mismo, a veces, le dedico algunas horas de mi tiempo al deporte; sin embargo mi prioridad siempre son temas que me permiten progresar intelectual y espiritualmente.

En otras palabras, la mayor parte de nuestro tiempo libre, fuera del trabajo, es aprender cosas positivas o interesantes que pasan alrededor del mundo, y que nos permite progresar como seres humanos positivos, solidarios y que fortalecen nuestras relaciones familiares y con todas las personas de nuestro entorno.

3 

Ahora es muy común ver como muchas personas hacen generalizaciones absurdas basadas de uno o dos casos particulares, aplicando un método inductivo empírico, pretenden generalizar como si fuera una progresión aritmética. Lo que no saben , no entienden o no quieren entender que la vida real no es como las matemáticas.

La vida real es mas complicada; pues muchas personas se contradicen, no son lógicas o tienen comportamientos absurdos, los cuales no se pueden alinear en alguna linea recta o curva definida para poder hacer nuestras proyecciones de manera precisa como se hace en matemáticas  En todo caso el método deductivo, para la vida real, es mucho mas eficiente o te acerca a la verdad de esta vida humana.

4 

Por esta razón, para llegar a la verdad de las cosas debemos revisar 3 o 4 fuentes diferentes y confiables, las cuales nos pueden acercar a la verdad de temas importantes.

Asimismo hay que tener objetividad cuando analizamos situaciones que pasan en el mundo. Por ejemplo, si en algún lugar hemos sido asaltado hay personas que generalizan fácilmente. Es decir, dicen que todas las personas de ese país son rateros y que hay que tener mucho cuidado y mejor no ir.

En cambio, si se calman y son objetivos verán que probablemente pertenecen a una minoría absoluta que estuvo en dicho lugar, de manera aleatoria, y unos delincuentes, que existen en todo el mundo, se aprovecharon de su ventaja.

Lo correcto seria ver las estadísticas policiales de todo el mundo y nos sorprenderíamos de que países (incluso algunos muy desarrollados y con mucho dinero) tienen la mayor cantidad de delincuentes o criminales en todas las variedades reconocidas o existentes.

Incluso, si seguimos profundizando este asunto veremos que los peores delincuentes no son esos rateros que nos asaltan con una pistola y nos quitan el dinero que llevamos en nuestra billetera, sino aquellos políticos o ejecutivos de cuello y corbata, con mucho dinero, aparentemente muy amables, bien vestidos. Incluso con estudios reconocidos en buenas universidades; sin embargo cuando ocupan cargos públicos importantes realmente le hacen un daño criminal a la mayoría  mas pobre, de sus propios compatriotas o seres humanos que dependen o confían en ellos y en “sus justas decisiones”.

Si seguimos avanzando llegaremos , finalmente, a que el mundo hay una lucha permanente entre el bien y el mal, y que muchas veces, los criminales mas sanguinarios no son esos que nos presentan en la TV o diarios, sino están ocultos detrás de importantes cargos políticos o han puesto a sus títeres en ellos y sus acciones influyen directamente en la vida de millones de seres humanos.

Como vemos la vida real es mucho mas difícil que las matemáticas; por tanto para que la justicia le gane a la injusticia debemos informarnos sobre los temas políticos y económicos en nuestro país y el mundo. De esta manera podremos escoger a mejores políticos o autoridades publicas que nos representen y favorezcan.

5 

En otras palabras dejemos la ignorancia, indiferencia, desunión,  el creernos lo que no somos o querer lograr progresar económicamente pisando a todas las personas de nuestro entorno.

Si hacemos lo anterior no tengo dudas que haremos un mundo mejor. Al menos mas justo y solidario para la mayoría de habitantes que vivimos actualmente en el.

6 

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

¿Es posible tener un desempleo menor del 5% de la PEA y evitar mayor pobreza?

Si es posible obtener un desempleo global menor del 5%, como lo pudimos ver en USA en la ultima década, durante los años 2006 y 2007 que logro un 4.6% (1). Esto significa, en general, que la mayor parte de la población tiene la posibilidad de alcanzar un trabajo. Incluso de cambiar de trabajo si es que el anterior no es de su agrado, no le alcanza el sueldo o va mejorando en sus conocimientos o experiencias laborales.

Pero, antes de proseguir quiero reflexionar sobre este tema, que va mas allá de la ciencia económica o de algunas estadísticas históricas o actuales.

1

La población activa de un país (PEA) es la cantidad de personas que se han integrado al mercado de trabajo, es decir, que tienen un empleo o que lo buscan actualmente. En 2005, la población activa mundial era de 3.000 millones de personas. (2)

Conviene no confundir la población activa con la población en edad laboral o población en edad económicamente activa (PEEA), que es la que según la legislación tiene capacidad legal de incorporarse al mercado de trabajo (por ejemplo, entre los 16 y los 65 años, variando según la legislación en cada época y/o pais.

No se considera población activa la que realiza un trabajo sin remunerar, por ejemplo, el cuidador del propio hogar o el estudiante, porque no busca en el mercado de trabajo un empleo remunerado (es decir, no está incorporada al mercado de trabajo).

La población activa de un país (u otra entidad geográfica) está compuesta por toda persona en edad laboral que o bien trabaja en un empleo remunerado (población ocupada) o bien se halla en plena búsqueda de empleo (población en paro). Por tanto, la población activa se divide en dos grupos, los empleados y los desempleados. La fracción de población activa que busca empleo pero no es capaz de encontrarlo determina la tasa de desempleo.
2

Volviendo al presente 2013, podemos ver en USA. Específicamente en el estado de New York el desempleo es del 8.1% y adicionalmente se están desarrollando otros factores laborales negativos como los siguientes:

  • Cada vez hay menos trabajos donde pagan bien o que te alcance para cubrir todos tus gastos básicos incluyendo un sobrante para ahorrar.
  • Los trabajos que pagan poco (incluido varias empresas grandes). No solamente No alcanza el sueldo,de acuerdo al costo de vida, sino que No se obtiene un seguro medico aceptable, debido al alto costo mensual que se debe pagar.
  • Esta distanciando mas a la clase media alta y los millonarios de la tradicional clase media nortemericana (American Dream) y de la creciente clase pobre de ciudadanos americanos que los politicos actuales no mencionan o tratan de ocultar.
  • Hay una enorme contradiccion y falta de solidaridad o justicia humana, en varios paises desarrollados, donde en tiempo de crisis economica los ricos se hacen mas ricos y los pobres mas pobres.

3

Si vemos esta situación a nivel mundial veremos que esta cifras son terribles en los países menos desarrollados o mas pobres del mundo, debido a los siguientes factores adicionales principalmente:

  • Hay muchas empresas o trabajos informales que No solamente no pagan impuestos, sino explotan descaradamente a la mayoría de sus trabajadores
  • Tienen un pueblo, en algunas ciudades y/o países, donde la falta de educación o cultura cívica hace que muchos de sus habitantes tengan comportamientos salvajes o que generan desorden en situaciones que no debería ocurrir, como en el transporte publico, respeto a la ley, Exceso de hijos que no pueden mantener, etc.
  • Asimismo en países menos desarrollado no se pueden pagar sueldos grandes debido a que estos deben tener relacion en función de los ingresos de la empresa y/o de la situación económica como país a nivel mundial.

4
Lo que si es común  en todos los países del mundo, es que las clases medias altas o los millonarios siempre tratan de mantener o aumentar sus grandes ingresos (muchas veces para seguir con sus lujos exagerados). No les importa que las clases medias o pobres cada vez ganen menos o pierdan su poder adquisitivo. Lo cual, por cierto, ocasiona una serie de problemas sociales, donde el incremento de la inseguridad ciudadana o de tragedias familiares son inevitables.

Toda esta situación tambien tiene una amenaza actual por la contaminación ambiental, producto de ciertas actividades industriales, lo cual ocasiona problemas de salud publica, menor expectativa o calidad de vida humana.

Asimismo otro problema que tenemos en nuestro mundo es la demografía y su crecimiento descontrolado en algunos lugares. Lo cual ocasiona mayor problemas sociales o económicos  Actualmente tenemos una población global de unos 7 billones de personas (7’000,000,000).

5

También es importante mencionar que el desempleo para los mas jóvenes, 25 a 34 años, es mucho mas alta. Según “Organization for Economic Coopertion and Development” (NYT/ 5 Mayo 2013)

En el 2000

En el 2011

1) Japón 23.9% 1) USA 26.6%
2) Francia 22.9% 2) Francia 22.0%
3) Alemania 21.8% 3) Reino Unido 21.6%
4) Reino Unido 20.1% 4) Japón 21.0%
5) Canadá 19.8% 5) Alemania 20.5%
6) USA 18.5% 6) Canadá 20.2%

Incluso en Europa, actualmente, es muy seria la crisis económica por la que atraviesa gran parte de su población o países  Incluso en Alemania que se considera el país mas estable en Europa su clase media esta en retroceso , del 67% (1997) al 58% (2012), segun estudios del DIW y la universidad de Bremen.

6

Solo en Alemania hay mas de 4 millones de personas que viven con menos del 70% de ingresos medios estimados para cubrir todos sus gastos básicos.

7

En USA el presidente Obama trato de subir el impuesto a los ricos para evitar el abismo fiscal; pero la oposición de los mas ricos o millonarios le hizo una campaña masiva en los medios de comunicación, usando su enorme cantidad de dinero acumulado.

Al final, en USA se ve el absurdo de que obreros que ganan $2000. dolares mensuales pagan alrededor del 30% de impuestos; mientras que millonarios que ganan 2 millones de dolares mensuales o mas ($2’000,000.00 dolares USA) pagan menos del 10% y ellos dicen que eso es porque ellos crean mas trabajo para los obreros.

8
Lo que no dicen, por cierto, es cuanto de sus enormes ganancias lo usan para crear empleo con salarios justos, y, cuanto es el porcentaje en sus lujos, en sus numerosas casas o mansiones, en sus aviones personales, helicópteros, yates, etc.

9

Finalmente, creo que un político o presidente se le puede reconocer como positiva su labor cuando logra acciones o hechos concretos que se observen en la mayoría de la población de su país (al menos el 51% y mientras mas alto mejor).

En este sentido creo que el presidente Obama, en política interna o nacional, ha expresado buenas ideas para superar la desigualdad en USA (Inequality in America), la cual no solo esta destruyendo a la mayor parte de la clase media, sino ha creado una clase pobre que le puede dar muchos problemas sociales (como se observan en la mayor parte de países del mundo) ; ademas de perjudicar el desarrollo o economía de USA, tanto en el mercado interno como en el mercado exterior.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Fuentes adicionales:

(1)= http://data.bls.gov/timeseries/LNU04000000

(2)= http://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_activa

“La confianza entre la gente y los líderes está rota”

La última gran misión que Kofi Annan tuvo entre manos, la de enviado especial de la ONU y de la Liga Árabe para Siria, le dejó un sabor amargo. La tuvo que dejar a medias, con la frustración de ver que el plan de paz que había ideado se iba a pique mientras en Siria proseguía la sangría. El 3 de agosto de 2012 fue el día en que anunció que abandonaba. No dudó en criticar públicamente a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU por su dedicación a “apuntarse con el dedo e intercambiar descalificaciones cuando lo que se necesitaba era acción”. Cae la tarde en las oficinas de su fundación en Ginebra y Annan tuerce el gesto al recordar el episodio. “Fue una oportunidad perdida”, lamenta con esa voz suavemente cascada con la que habla, en tono muy bajo, cerca del susurro.

1365693757_959820_1365693908_noticia_grande

Así es la vida del mediador. Hay grandes momentos, sí; pero, sobre todo, tremendas frustraciones. Los fracasos se cuentan por pérdidas de vidas humanas. Y así lo refleja en Intervenciones. Una vida en la guerra y en la paz (Taurus), el libro que se acaba de editar en España y en el que recorre su etapa de secretario general de las Naciones Unidas (1997-2006), con Premio Nobel de la Paz (2001) a sus espaldas.

A sus 75 años recién cumplidos, Kofi Atta Annan parece estar en plena forma, a juzgar por las zancadas por los pasillos de su fundación, sita en la ginebrina calle de Varembé. La paz, la seguridad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible son los objetivos que guían sus pasos hoy día al frente de la institución que lleva su nombre. Annan sigue en su salsa. Trabaja en el barrio donde tienen sede un sinfín de organizaciones internacionales, rodeado de políticos, ejecutivos y funcionarios de mirada global.

PREGUNTA: En el último párrafo de su libro escribe usted: “Unas Naciones Unidas que sirvan no solo a los Estados, sino también a los pueblos, se ganarán un lugar en el siglo XXI”. Los Estados, los pueblos. ¿Son los Estados los que deciden hoy día, o acaso estamos en manos de los mercados?

Mi episodio más frustrante fue el debate y conflicto de Irak”

RESPUESTA: Es una pregunta interesante. El poder reside en la gente. Y de hecho, los políticos y los líderes tienen el poder por la confianza que la gente deposita en ellos, no es algo que les pertenezca. Esos Gobiernos tienen una responsabilidad: trabajar por el bienestar de su gente. Los ciudadanos votan y deciden, con suerte, racionalmente, quién les gobernará. Pero sé que hoy tenemos un problema: la confianza entre los líderes y la gente está rota. El contrato social que existía entre Gobiernos y el pueblo está roto. Si tuviera que ir a España, a Portugal, a Chipre o a cualquiera de los países en que tenemos este problema y hablase con la gente corriente, me dirían: “No puedo cuidar de mis padres, no puedo pagar facturas de hospital y el Gobierno me dice que no hay dinero. De pronto empiezan las dificultades en los bancos y aparecen millones para salvarlos. Los ricos cuidan los unos de los otros, no les intereso yo como individuo”.

P: Sí, eso es lo que dice mucha gente…

R: Y es muy difícil explicarles que el crédito tiene que funcionar y que los Gobiernos están trabajando para que el crédito funcione, pero la gente no lo ve así. La falta de confianza hace que sea muy complicado poner en marcha reformas con gente que no va a creer en ellas de modo automático. Necesitan que les convenzan, que les den seguridad, y eso hace que gobernar sea ahora incluso más difícil que antes de la crisis.

P: La confianza es algo difícil de recuperar una vez que se pierde.

Desde Kumasi hasta Minnesota y Ginebra

Kofi Atta Annan tuvo la oportunidad de vivir en tres culturas bien distintas a lo largo de sus primeros 24 años de vida. Nació en el seno de una familia acomodada en Kumasi (Ghana), el 8 de abril de 1938. Su padre, Henry Reginald, trabajaba para una empresa europea, The United Africa Company, así que tuvo una infancia exenta de grandes carencias. Tras cursar estudios de Ciencia y Tecnología en Kumasi, consiguió una beca para estudiar en Estados Unidos. Fue a parar a Minnesota, al Macalaster College, donde fue tomada la imagen de Annan tocando los bongos, allá por el año 1960 (tenía entonces 22 años). Poco después se iría al Instituto de Estudios Internacionales de Ginebra. Fue solo el principio de una existencia que le llevaría a recorrer medio mundo como secretario general de las Naciones Unidas.

R: Es duro. Los líderes son conscientes, y es importante que la reconstruyan con acciones, no con palabras.

P: ¿En qué fallaron los líderes, en qué fallaron las democracias occidentales?

R: No deberíamos echar la culpa solo a los líderes. Los líderes probablemente fueron más bien complacientes; en ciertas ocasiones sintieron que las fuerzas del mercado y el sector privado podían solucionar los problemas, les dejaron demasiado espacio. Pero las fuerzas del mercado no aseguran los bienes públicos y los Gobiernos deberían haber sido más activos en asegurar los bienes que afectan al interés de todos. Hubo además una cierta tendencia, a nivel empresarial y político, a mirar a corto plazo. Las empresas persiguieron sus beneficios y los Gobiernos no miraron más allá de las siguientes elecciones. Además, en democracias maduras, la gente se dejó llevar por una apatía que mina la democracia, muchas personas dejaron de votar… Hay países en los que la gente muere por intentar conseguir el derecho al voto. En democracias maduras, muchas veces los jóvenes no votan, piensan que el voto es negativo, y es un error. El individuo tiene poder y puede condicionar la agenda política alzando la voz, organizándose; los políticos prestarán atención. Hay muchos países en los que jóvenes brillantes dicen que la política no es cosa suya y se dedican a montar negocios para hacer dinero. Así que hay muchas razones que explican la situación que usted describe. El cambio solo puede llegar si hay una presión sostenida sobre los políticos por parte de la gente. Allá donde los líderes no sepan liderar, la gente puede hacerles caer.

P: Se diría que hay un cambio en marcha. Mucha gente demandademocracias más participativas usando las tecno­­logías que lo permiten y piden una mayor transparencia a los Gobiernos. ¿Qué visión tiene sobre ese cambio?

R: Lo primero que quiero decir es que ningún país es una democracia perfecta. Nadie nace buen ciudadano o buen demócrata, eso viene con la educación, la experiencia. Sí, hoy tenemos nuevas herramientas, como Internet y las redes sociales, que la gente usa para comunicarse, hemos visto lo que pasó con la primavera árabe. La gente dice que esa fue una revolución de Internet, pero Internet solo es una herramienta. Puedes utilizar las redes sociales para conducir a miles de personas a las calles, pero necesitas también liderazgo para llevarlos a donde quieres que vayan. No hay cambio ni revolución sin liderazgo. Esas herramientas pueden servir para otorgar poder al ciudadano, para compartir información; pero no solo son útiles para los indignados, también lo son para los líderes.

P: ¿Qué opina del movimiento de los indignados?

R: Creo que nos estamos alejando completamente del libro.

P: No se preocupe, ahora hablaremos del libro, pero ya que menciona a los indignados tengo que preguntarle.

R: Diré lo que dije al principio de la entrevista: la gente siente que sus intereses han sido ignorados, que los líderes no prestan atención a sus necesidades. Lo noté en París, cuando Hessel murió y reeditaron su libro. Lo que pasó en España y con Occupy Wall Street es el reflejo de la ruptura de confianza y del contrato social.

P: ¿Y qué diagnóstico hace usted de la crisis y de las medidas que se están adoptando para atajarla? Hay intelectuales, como John Ralston Saul, que plantean que hay que rescatar a los ciudadanos antes que a los bancos.

R: Cualquier situación en la que la riqueza extrema convive con una inmensa pobreza es insostenible a largo plazo. Muchos Gobiernos europeos están empujando hacia la austeridad, una austeridad que desde el punto de vista de la gente no mejora su situación. Hay dos escuelas de pensamiento entre los economistas. Están los que creen en la austeridad, en la reducción de deudas y el control del gasto. Y están los que piensan que la respuesta es ser moderado en el corto plazo y disciplinado en el largo. Yo pertenezco a esta segunda escuela. La economía tiene que crecer para crear puestos de trabajo, para generar beneficios sobre los que recaudar, para cubrir los gastos del Estado. Si lo enfocas solo en los recortes y en la austeridad, estás prolongando el problema y la agonía, y conduces la economía a la estanflación[estancamiento e inflación].

P: Abordemos su papel en la ONU y algunas de las cuestiones que refleja su libro. ¿Cuál fue el episodio más frustrante que vivió como secretario general de las Naciones Unidas?

R: El debate y los conflictos alrededor de la guerra de Irak. Por la naturaleza y por las razones de la guerra. Las divisiones que produjo entre la comunidad internacional, en la organización y entre los países miembros, tardaron en subsanarse. Hasta ese momento, la ONU funcionaba sin problemas.

P: En el libro, tras hablar del impacto que tuvo el 11-S en el mundo, escribe usted: “Para muchos, la mayor amenaza para la paz mundial pasó a ser la ira y la necesidad de revancha de Estados Unidos”.

R: La guerra contra el terror implicó daños colaterales. La gente sintió que las libertades civiles y los derechos humanos estaban siendo atacados, o que no eran respetados, y algunos Gobiernos actuaron como si hubiera un intercambio entre seguridad y derechos humanos o derechos civiles. Fue un peligroso trueque: si renuncias como individuo a tus derechos humanos por la seguridad, ¿obtienes finalmente seguridad?

P: Usted dijo que esa guerra era ilegal.

R: Y lo sigo pensando.

P: ¿Qué coste tuvo para usted mantener esa postura?

R: Obviamente, algunas personas en Washington no estaban contentas y me atacaron a mí y a la organización. Usé la palabra ilegal y reaccionaron muy fuertemente. También creo que coincidieron dos acontecimientos. Yo escribí una carta al presidente Bush, al primer ministro Blair y al primer ministro iraquí, Alaui, sobre Faluya. Tenían que ser cuidadosos con cómo abordar Faluya, porque en esos momentos existía la impresión de que los yihadistas estaban allí concentrados. Y todo apuntaba a que se iba a bombardear Faluya. Mi preocupación no solo era que se produjeran serias pérdidas humanas, sino también que los yihadistas abandonaran Faluya y se extendieran por todo Irak. Así que mandé una carta de alerta. Y fue vista como una provocación. Era además el momento de la reelección para Bush. Pensaron que yo intentaba interferir, pero no era esa mi intención.

P: Cuenta usted que, hablando con el presidente Bush, este le dijo: “Se me saltan las lágrimas de pensar lo que los iraquíes están viviendo con Sadam Husein”. ¿Lágrimas?

Siempre he pensado que el cambio es posible, que hay que ir a buscarlo”

R: Sí, eso dijo.

P: ¿Qué le pareció que dijera eso?

R: Probablemente creía, genuinamente, que la situación en Irak era tal que debían hacer algo para salvar a la gente; esa era su opinión, no era la mía: las acciones que querían emprender en Irak eran equivocadas. Pero es obvio que él lo sentía de modo apasionado y compartió su sentimiento.

P: Usted cita además en el libro que la existencia de reservas petroleras en el país fue uno de los factores que influyeron en la invasión.

R: No directamente. Alguna gente pensaba que si Irak no hubiera tenido petróleo, tal vez no habría atraído tanta atención.

P: Usted no lo piensa.

R: No, yo creo que tuvo un peso, pero no diría que fueron a la guerra solo por el petróleo.

P: Fue un elemento.

R: Exactamente. Si el mundo y Estados Unidos dependen de esa región para un importante porcentaje de su aprovisionamiento de petróleo, quieres que haya estabilidad. Y si estás convencido de que para que la haya es necesario eliminar a Sadam Husein, entonces piensas que estás salvando tu interés nacional.

Entre las consecuencias que tuvo su declaración de que la guerra de Irak fue ilegal, Kofi Annan cita en su libro las acusaciones de corrupción contra el programa Petróleo por Alimentos de la ONU, una herramienta inicialmente pensada para aliviar los padecimientos de la población iraquí en la que se detectaron irregularidades. Su hijo, Kojo, además, se vio envuelto en el asunto: trabajaba en una empresa suiza, Cotecna, que obtuvo un contrato de la ONU para inspeccionar los artículos humanitarios que entraban en Irak. El hijo de Kofi Annan se desvinculó de la empresa suiza en 1998, pero más tarde se supo que en 2004 seguía cobrando de ella.

P: ¿Representaron esas acusaciones uno de los momentos más difíciles de su mandato?

R: Fue difícil. Primero porque dijeron algunas cosas que no eran ciertas. Y segundo, era una manera de mezclar lo personal y lo profesional; usar a tu hijo para ir contra ti, para atacar a la ONU y atacarte como secretario general. Fue un momento muy difícil, ¿sabe?: en Washington, cuando deciden ponerse así, son muy buenos. Uno de los episodios más impresionantes fue el de las elecciones que enfrentaron a Bush y Kerry. Kerry, que había acudido a la guerra de Vietnam y había recibido medallas por su heroísmo, fue obligado a explicar su expediente de guerra, mientras que Bush, que no fue a la guerra, no tuvo que explicar nada. Esto demuestra lo buenos que pueden ser en estas cosas.

P: ¿Cómo fue su relación con George Bush?

R: En el plano personal es simpático y amigable, pero tuvimos serios desacuerdos políticos. De hecho, la gente se sorprendió cuando abandoné el cargo y me invitó a mí y a 40 de mis amigos a la Casa Blanca para una cena de despedida. Su mujer, Laura, era una gran mujer y fue muy amable con la mía.

P: Durante sus diez años de mandato entró usted en contacto con muchos líderes. ¿Alguno de ellos causó un especial impacto en usted?

R: Me encontré con muchos líderes y muchas personas en esos años. Muchas veces se menciona a Nelson Mandela. Pero hay varios líderes que han hecho auténticas contribuciones y que tienen una increíble capacidad política y de liderazgo. Le sorprenderá, pero Bill Clinton fue uno de ellos: es un hombre que está alerta, que entiende la política de modo instintivo, que adora la política, que tiene una increíble capacidad para conectar con la gente, y es muy competente intelectualmente. Helmut Kohl era un líder fuerte y seguro de sí mismo. Creo que sin él no hubiéramos visto la reunificación de las dos Alemanias.

P: ¿Y quién le decepcionó?

R: A eso no contestaré, sería una manera de insultar.

P: José Luis Rodríguez Zapatero aparece en su libro, pero José María Aznar no.

R: Es una coincidencia. También conocí bien a Aznar. Probablemente mencioné a Zapatero porque desempeñó un papel en los acontecimientos de los que estaba escribiendo y Aznar ya no estaba. No hay un juicio de valor en esto que señala.

P: Sí, lo puedo imaginar, ¿cómo fue su trato con ellos?

R: Trabajé bien con los dos. Llegué a conocer bien tanto a Aznar como a Zapatero; en lo global, habitualmente, coincidíamos. Pero, por supuesto, en Irak estábamos en distinto lado. Aznar fue uno de los que acudieron a la cumbre de las Azores.

P: La cumbre de las Azores, todo un episodio, ¿cómo vivió ese momento?

R: Mejor pasemos a otra cosa.

P: ¿A otra cosa?

R: Sí [y se ríe].

P: Sigamos en España. Le quería preguntar por su opinión sobre el modo en que se está desarrollando el fin de la violencia de ETA. La banda terrorista emitió un comunicado a finales de marzo advirtiendo de consecuencias negativas por la falta de diálogo con el Gobierno de Rajoy, que no quiere sentarse a negociar. La Conferencia de Aiete, que se celebró en San Sebastián, y en la que usted participó, instaba al diálogo. ¿Cree usted que el Gobierno está haciendo lo suficiente para que se produzca? ¿Considera que ETA debería disolverse para propiciar ese diálogo?

R: Cuando acudí a San Sebastián pensé que había una oportunidad para el diálogo. ETA estaba dispuesta a dar ciertos pasos positivos; había que captar el momento y emprender el diálogo. Fue un momento en el que había elecciones y llegó un nuevo Gobierno, y yo animé al diálogo, llegara quien llegara al Gobierno; pero no ha ocurrido. Cuando hay este tipo de conflictos, en mi opinión, diálogos significativos son siempre sanos, son una salida, son una manera de buscar una solución, y también una manera de construir y de evitar lo peor, si me permite decirlo así.

P: Ahora que está fuera de la ONU, y con la experiencia adquirida, ¿qué es lo que considera que habría que cambiar? ¿Tiene sentido que cinco países tengan derecho de veto en el Consejo de Seguridad?

R: No hay duda de que hay que reformar la organización, sobre todo el Consejo de Seguridad, que no refleja la realidad geopolítica de hoy, sino la de 1945. Tener a tres miembros europeos y ningún miembro de India o de África, con 54 países, o de Latinoamérica, que tampoco tiene un sitio permanente… y todos esos poderes emergentes: India, Brasil, Indonesia, Suráfrica… No es sostenible, querrán sentarse a la mesa, sentir que tienen peso, que sus voces son escuchadas. Si no se hacen reformas, habrá dificultades. Pero soy el primero que reconoce que hay cosas que se dan a la gente que son muy difíciles de quitar: una, los subsidios; la otra, los privilegios. Oímos hablar de subsidios más a menudo, porque es algo que se concede a los pobres, pero es igualmente difícil retirar privilegios a los ricos y poderosos.

P: Usted creció en una sociedad tribal, pero en una familia que no tenía ese espíritu; su padre, Henry Reginald, trabajaba para una empresa europea. ¿Cómo influyó todo ello en el hombre que acabaría siendo secretario general de la ONU?

R: Somos el producto de nuestro entorno, y yo recibí muchos tipos de influencias, en casa, en el colegio, en los días de la lucha por la independencia… Viví distintos mundos, el tradicional, el moderno y el políticamente cargado. Mis años de adolescente coincidieron con la lucha por la independencia, y la conseguimos sin demasiada sangre. Aquello me enseñó que el cambio es posible. Siempre he vivido mi vida pensando que el cambio es posible, hay que buscarlo, hay que empujar para que se produzca, no hay que tener miedo a buscar el cambio.

P: Uno de los mayores cambios en su periodo como secretario general fue que por primera vez en la historia de las Naciones Unidas un secretario general apoyó el uso de la fuerza por parte de la OTAN, y sin la autorización del Consejo de Seguridad, en Kosovo. ¿Fue una decisión difícil?

R: Fue difícil, pero lo vi como una excepción, no como un precedente. Normalmente, cualquier acción debería ser adoptada con el acuerdo del Consejo de Seguridad. En aquellos momentos había vivido todo lo ocurrido en la antigua Yugoslavia: Serbia, Bosnia, Croacia, afectaba también a Montenegro, estábamos preocupados con Albania y Macedonia, y vimos las atrocidades que se estaban cometiendo. No podíamos dejar que se extendiera a Kosovo y luego mirarnos los unos a los otros y decir: “¿Qué ocurrió?, ¿por qué no hemos actuado?”. La acción de tratar de evitar la extensión de lo que habíamos visto durante tres años era legítima, y por eso dije que hay momentos en que necesitas usar la fuerza para servir a la paz.

P: No todo el mundo está de acuerdo con esto.

R: Quiero decir que hay momentos en los que el uso de la fuerza es necesario. En Kosovo era un imperativo ético, humano. El género humano ha estado batallando durante varios milenios. Yo prefiero situaciones en las que evitemos las guerras. En mi opinión, en las guerras todo el mundo pierde, incluidos los ganadores. Para ganar una guerra estás obligado a hacer cosas inhumanas y brutales que lamentas haber hecho durante toda tu vida. Incluso si crees haber derrotado al otro, tienes que vivir con tu conciencia, y eso te afecta. En la guerra no hay ganadores, somos todos perdedores.

 

* Jose Elola, El Pais, 11 Abril 2013

Inmigrantes en EE.UU. inician una campaña musical contra las deportaciones

El proyecto musical, inspirado por músicos y activistas inmigrantes, ha empezado a convertirse en una herramienta de los inmigrantes para pedir el cese de las deportaciones de EE.UU.

4acce5b9ca3306dcac1f5a5f2d4452b6_article

La popularidad de la canción ‘El hielo’, del grupo musical latino La Santa Cecilia, permitió poner de relieve la gravedad del problema migratorio con una letra que relata el drama humano de la separación familiar debido a las deportaciones. El clip de ‘El hielo’ lo interpretan inmigrantes sin papeles, así como la activista Erika Andiola, su madre y ‘dreamers’. 

El término ‘dreamers’ (‘soñadores’) designa a personas que llegaron a EE.UU. de manera irregular siendo menores de edad, y deriva de Dream Act (‘la ley del sueño’), un proyecto legislativo que tiene como objetivo concederles el permiso de residencia permanente a todos aquellos que se encuentran en esta situación.  

El título de la canción es la traducción de la palabra ‘ice’, que coincide con las siglas en inglés del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU., institución encargada de las operaciones de detención de los inmigrantes que viven en el país sin documentos legales. 
En el 2012, mediante el ICE, el gobierno estadounidense deportó a unos 410.000 inmigrantes, y subrayó que sus esfuerzos se centraron en la deportación de inmigrantes que hubieran cometido delitos graves. Sin embargo, los activistas afirman que el ICE está deportando también a muchos inmigrantes con antecedentes por delitos menores.  

‘El hielo’ también es el núcleo del proyecto Not One More Deportation (‘ni una deportación más’), que aboga por los derechos de los trabajadores inmigrantes. La campaña intenta presionar al gobierno de Obama para que deje de deportar a inmigrantes que no han cometido delitos graves.

* RT, 10 Abril 2013

Pobreza en América: ¿Porque No podemos acabarla?

Con el titulo de este Blog apareció un interesante articulo en el NYT hace unos meses («Poverty in America: Why Can’t We End It?»,Ver copia abajo), lo cual me hizo reflexionar y actualizar mis informaciones sobre este tema que angustia a la mayor parte de los humanos en nuestro planeta tierra. Incluso a sectores numerosos en varios países desarrollados como USA. En el caso norteamericano son casi 50 millones de personas que estan atravesando por esta critica situación.

Leyendo los detalles vemos que las razones que da el autor del articulo ,Peter Edelman, autor del libro «So Rich, So Poor: Why It’s So Hard to End Poverty in America» = «Tan Rico y Tan Pobre: ¿Porque es tan duro acabar con la pobreza en America?»

1

De acuerdo al autor, con el cual comparto la mayor parte de su opinión, la pobreza institucionalizada en USA se debe a 4 razones de las cuales la principal para mi es que Una enorme cantidad de personas en USA tienen trabajos donde ganan muy poco dinero (No tiene relacion justa con el elevado costo de vida)

Estas personas son mas de la mitad de la población económicamente activa (PEA) que ganan sueldos menores de $34,000.00 dolares anuales  ($2,833.00 dolares por mes) y los hispanos y afroamericanos están peor pues ganan menos de $23,000.00 dolares anuales ($1,916.00 dolares por mes)

En USA la linea de pobreza se ha calculado en $38,000.00 dolares anuales ($3,166.00 por mes), es decir, quien gana menos de esa cantidad de dinero va a tener problemas económicos para tener una vida material básica de acuerdo a los costos de vida que tiene USA actualmente.

 

2.1 2.2 2 3.1 3.2

Claro que si comparamos la pobreza de USA con los demás países del continente Americano (México, Centroamérica, islas del Caribe y Sur-América) o del resto del mundo, como vemos abajo, los pobres norteamericanos son de clase alta o media en dichos países y una de las razones fuertes es que el gobierno norteamericano protege a sus ciudadanos y no los desampara o abusa de ellos como ocurre en la mayoría de países del resto del mundo, donde el fanatismo religioso, las dictaduras o la corrupción generalizada impide que sus pueblos tengan una vida , al menos digna y que cubran sus necesidades humanas básicas, aunque sean pobres en bienes materiales.

3 4.1 4.2 4 5.1 5 6.1 6 7.1 7 8

Volviendo a USA. La pregunta clave seria como hacen los hispanos, en general, que son la minoría mas pobre, económicamente hablando, en USA para poder vivir dignamente.

La respuesta es muy simple; aunque debo desglosarla para que la entiendan bien:

1) La gran mayoría de hispanos en USA están acostumbrados a vivir de forma sencilla, es decir, No se enferman o mueren si no tienen dinero para lujos o comprar cosas caras.

2) Muchos de los hombres tienen dos trabajos (la esposa también trabaja); aunque lo malo de esto es que descuidan a sus parejas e hijos. 

3) Los que solo tienen un trabajo se juntan con algún familiar o amigo para compartir gastos de vivienda y ahorran de esta manera, ya que los alquileres de las viviendas son muy caras en comparación con los salarios que ganan.

En Fin, como dijo Bill Gates en un discurso «La vida No es justa»; aunque Yo le agrego que No es justa porque los grupos de poder económico o muchos billonarios no quieren dejar de seguir viviendo como reyes, tener ganancias sin limites y mantener el control político de los países   A esto hay que agregarles a otras personas, No millonarios, de clase media o alta, que su egoísmo los hace creerse los únicos, después de los billonarios, que deben ganar mucho mas que el resto y son muy duros en tratar o juzgar a los hispanos en USA; aunque algunos de ellos también sean hispanos.

Hablando solo del tema económico,  el cual ellos lo conocen bien por números de personas o ganancias en dinero, si a la mayoría de la población le siguen pagando muy poco, en relacion al costo de vida. Mientras tanto las ganancias de la minoría privilegiada sigue creciendo exponencialmente, va a llegar un momento que no se podrán evitar serios conflictos sociales. Ademas que el consumo interno disminuirá tanto en USA que muchas empresas quebraran creando un caos económico.

Aunque lo ultimo No creo que ocurra en USA, al menos mientras se encuentre el presidente Obama en la casa blanca.

Hasta siempre.

CTsT

El Efecto Lucifer con personas inocentes

Con nuestra mente podemos hacer un cielo de un infierno o un infierno de un cielo si así lo deseamos o estamos sometidos a presiones ajenas a nuestra voluntad.

 

Hace una década el psicólogo y profesor de la universidad de Stanford, Philip Zimbardo, hizo un estudio con un grupo de personas en una prisión experimental. Con dicho estudio fundamento su tesis de como gente normal o inocente se vuelve diabólica cuando trabaja en una prisión o entra como presidiario.

Lo diabólico consiste en conductas intencionales donde se burlan, abusan ,maltratan, deshumanizan o matan a personas inocentes. También se incluye el abuso de autoridad de los carcelarios que obligan a sus subalternos a hacer lo que ellos quieren.

Actualmente el mundo parece moverse a la autodestrucción. Por lo menos en el plano espiritual o moral. Vemos que la falta de solidaridad, el egoísmo exagerado o indiferencia es muy grande entre las personas “justas, civilizadas o inteligentes” que tienen mayor cantidad de dinero o han tenido mayores oportunidades económicas para desarrollarse.

 

Por otro lado, el crimen -a todo nivel- sigue aumentando o manteniendo su cuota de sangre y horror que destroza la vida de muchas personas inocentes, buenas o justas de verdad. Así observamos, como rutina diaria, los asaltos o robos, corrupción de políticos o gobernantes, trafico de personas, prostitución, pandillas criminales, asesinatos, narcotraficantes, vendedores de armas, guerras o conflictos bélicos originados por intereses económicos, etc.

Incluso, algunas personas, consideradas buenas, bajo ciertas condiciones pueden cambiar y entrar al campo criminal. También debemos reconocer los hechos de que mucha gente tiene acciones irresponsables repetidas, generación tras generación, sin nadie que les imponga lucidez o responsabilidad en sus acciones.

El efecto lucifer nos permite ver desde el punto de vista psicológico a las personas de todo tipo , incluyendo a las “buenas personas” , como bajo ciertas condiciones o presiones extremas pueden llegar a tener cambios sorprendentes en sus mentes y acciones, que los pueden llevar a cometer hasta actos criminales contra otras personas de su entorno o inocentes.

 

A través de la historia y sus guerras hemos visto el gran poder maléfico de algunos lideres como Hitler o Stalin. Por citar a dos de los mas recientes, sanguinarios y de un gran numero de asesinatos que ellos planearon e hicieron que sus colaboradores efectuaran por millones. Incluso Stalin asesinaba a su propia gente, en Rusia, que se le oponía en sus planes políticos.

Actualmente tenemos varios países que tratan de una manera salvaje a su propio pueblo. Incluso asesinando a sus rivales políticos como se puede ver en países como Birmania donde gracias a lideres como la ganadora del premio nobel de la paz : Aung San Suu Kyi, quien lucho por retornar la democracia, se pudo ver lo salvaje y asesinos que son los militares que gobiernan ese país. Incluso masacrando a monjes budistas en marchas pacificas que pedían justicia y que respeten los derechos humanos para las personas del pueblo de Birmania.

 

(Aung San Suu Kyi, Nobel de la paz 1991)

También podemos mencionar los casi 1.7 millones de asesinatos en Camboya por el régimen comunista de Khmer Rouge o mas reciente  en Rwanda-África (1994), donde hubo una matanza increíble de 800,000 seres humanos, en 100 dias, por luchas tribales entre los hutus y los tutsi. Estos últimos fueron casi exterminados por ser minoría.

 

 Asimismo, aparecieron las violaciones masivas (incluso a hombres ) y mutilación de miembros a los rivales políticos en África. Aunque las violaciones masivas, en guerras o conflictos armados, ya se considera como algo inevitable, en mayor o menor numero, pero todos los ejércitos hacen lo mismo. Aunque, según la historia, uno de los mas sanguinarios (después de violarlas las asesinaban o mutilaban) fue el que hicieron los japoneses contra las mujeres chinas después de invadirlos y ganarles la guerra en Nanking (1937).

 

En general, la democracia, con todas sus imperfecciones es un mejor sistema político o de gobierno que las dictaduras o gobiernos antidemocraticos. Los cuales bajo discursos populistas ocultan su corrupción o siniestras acciones que no pueden ser sacadas a la luz debido a que no existe libertad de expresión o medios de comunicación libres o independientes.

Sin embargo, por otros factores que se pueden considerar como inherentes a todos los humanos se producen situaciones incontrolables , al menos en ciertos grupos o sectores de países democráticos y desarrollados, que desconciertan al mundo civilizado y le sirve de justificación a los gobernantes antidemocraticos o dictadores abusivos que existen en nuestro mundo actual.

Otro ejemplo, mas reciente y protagonizado, de manera increíble, por USA fue el caso de las torturas de Abu Ghraib, el cual sirvió para validar la tesis del psicólogo que sustento “el efecto lucifer.”

 

 

Como recordamos, algunos miembros del ejercito norteamericano hicieron torturas horribles a sus prisioneros de guerra. Incluso burlándose de sus cadáveres y posando en fotos junto a ellos como si fueran insectos o basura.

 

 

La degradación moral, frialdad al dolor o sufrimiento humano. Incluso de personas inocentes, es algo que cada vez me sorprende mas, sobretodo de aquellos que se consideran los buenos o justos, siguen una religión cristiana y hasta asisten todos los domingos a sus iglesias.

 

 

En fin, lo bueno de una democracia, al final de todo, es que hay algunas personas lucidas o sensibles , dentro de su sociedad, que pueden sacar a la luz publica, para que el resto de personas del mundo democrático, en su mayoría indiferente o ignorante de estos hechos, por lo menos, tomen conciencia y No digan mañana mas tarde, cuando el efecto lucifer les toque la puerta: “Dios mio porque son tan malos conmigo… Ayúdenme por favor….”

 

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)