Palabras al desnudo sobre el mundo del 2020

A pesar de que los problemas son constantes en la mayoría de personas, sobretodo cuando no tienen un trabajo y/o dinero que lo respalden; entonces sus problemas se pueden ahondar hasta situaciones dramáticas. Y uno nunca puede cantar victoria o sentirse libre de pasar por dichas experiencias; pues un accidente imprevisto te puede dejar fuera de tu buen trabajo o un robo te puede acabar en un instante todos los ahorros que te daban una gran tranquilidad en términos de tu cómoda casa o de tu excelente seguro medico que te cubría todo tipo de problema medico. (Recordemos que la mayoría de personas en el mundo estas cosas que hablo no la conocen o conocerán por los lamentables niveles de pobreza en que viven. Por ello debemos ser solidarios, dentro de nuestras posibilidades y tener empatia por los problemas de muchos seres humanos en casi todos los lugares de este planeta tierra)

La vida ,mi amigo lector, es una caja de sorpresas. A veces, cuando buscamos algo como una casa al alcance de nuestro presupuesto o un amor sincero que cubra nuestros mejores deseos de pareja no encontramos nada; sin embargo, a veces, cuando no buscamos esas cosas alguien imprevisto o de forma casual aparece en y nos alegra nuestras vidas; aunque sea un tiempo corto. Pero, recordemos así es la vida. La vida es algo temporal y ello se forma de acuerdo a la sumatoria de momentos. Lo que debemos tratar es que la mayoría de esos momentos sean buenos para nosotros, es decir, que nos den felicidad.

Este Blog debí haberlo empezado este fin de semana pasado; pero imprevistos en mi vida familiar me lo impidieron; pero hoy viernes, luego de solucionar dichos problemas, sigo en la carrera, en la carrera de la vida, la buena carrera de la vida que nos permita trascender. Es decir, hacer cosas positivas que dejen huellas, al menos para nuestros familiares, amigos y conocidos.

Jpeg

En este Blog quiero tratar a fondo y con verdad; aunque duela, y que en muy pocos otros lugares se puede encontrar. Los temas son muy amplios ; pero serán enfocados de una manera practica o actual y como lo he dicho varias veces: De la historia se puede entender el pensamiento o acciones actuales de muchas personas, etnias, comunidades o países. Asimismo podemos evitar cometer errores pasados y conseguir una mejor vida, al menos, para la mayoría de las personas de este bello planeta tierra.

En cuanto a política y/o economía publica es algo que toda persona trabajadora que quiere prosperar de forma personal o familiar debe estar al tanto. Por ello es importante informarnos de diversas fuentes para llegar a la verdad de estos asuntos y no dejarnos llevarnos por mentiras repetidas, medias verdades o medios de comunicación que nos quieran manipular o lavarnos el cerebro para que sigamos siendo las enormes multitudes de estúpidos que votan por quienes los usan y luego los desechan cuando consiguieron sus objetivos. Peor aun cuando dichos gobernantes son corruptos y usan un importante porcentaje de los impuestos o dinero publico en cosas que no benefician a la mayoria de la población.

También hay otros temas interesantes a tratar aquí como la arqueología, Educación o temas afines. Y en todos los casos ademas de compartir la parte informativa, quiero hacerlo de una manera audiovisual y lo mas clara posible, para que al final los lectores de este blog se vayan con algo nuevo en que pensar o reflexionar y que abarco todos los tiempos de la historia humana que nos pueden enseñar a pensar mejor, con argumentos históricos sólidos y a tener la posibilidad de tener una conversación virtual, al menos, mas interesante o diferente; en comparación de lo tradicional.

Sin otro particular , quiero agradecer a los que entienden el sentido de lo que hago que en el fondo es mantener un intercambio de informaciones, ideas o comentarios que nos permitan crecer como personas intelectualmente y ello puede hacernos formar comunidades mas solidas, seres humanos que sean mas pensantes de temas importantes y saber elegir a lideres que trabajen por el bienestar de sus pueblos.

Gracias por haber leído esta introducción a esta nueva etapa de este blog, y al conjunto de los mismos, de los cuales tengo muchos temas importantes de interés publico por compartir. Incluyendo mi canal de YouTube el cual lo he tenido congelado por unos años.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Museo de base de submarinos nucleares en Balaklava

Esta base de submarinos se encuentra en Crimea y también era conocida como Objeto 825 GTS. Hasta aquí llegaban en secreto los submarinos, preparados para lanzar un ataque nuclear contra el enemigo. Este gigantesco complejo tenían capacidad para 14 aparatos. Actualmente está abierto al público como museo. (1)

Su ubicacion geografica esta en la península de Crimea, Rusia. Antes era una ciudad independiente, ahora es una gran localidad subordinada al municipio de Sebastopol. El gobierno autónomo de Crimea y el de Sebastopol declararon su independencia el 11 de marzo de 2014 y se integraron mediante referéndum en la Federación de Rusia el día 18 de marzo.


Durante los tiempos de la Guerra Fría, Balaklava no existía en los mapas y nadie podía acercarse al pueblo, a menos que dispusiera de un permiso especial. Todas las entradas y salidas estaban controladas por el ejército y la KGB, ya que se trataba de la más importante y secreta base de submarinos nucleares de la URSS. En muchos documentos soviéticos se hace referencia al lugar como “Complejo 825 GTS”. (2)

Construida 125 metros por debajo de un macizo rocoso de granito, en caso de peligro nuclear la base -con muros de 56 metros y capaz de aguantar la explosión de una bomba de 100 kilotones- podía albergar hasta 3.000 personas que podrían sobrevivir en su interior durante un mes. La planta tenía todos los sistemas de avituallamiento y suministro energético para un período de treinta días: ventilación, alimentos y petróleo, electricidad y agua corriente. Había baños, habitaciones, comedores, un hospital, y hasta lugares de recreo para el personal.

Los submarinos ingresaban a la base por un profundo canal de 600 metros de largo y 22 metros de ancho. El lugar tenía facilidades para acomodar 7 submarinos a la vez si era necesario, e incluso tenía galerías para introducir hasta 14 submarinos de diferentes clases.Contaba incluso con un dique seco de más de 100 metros para la reparación de las naves.

La base se mantuvo operativa tras la caída de la Unión Soviética en 1991 hasta que en 1993 se inició el proceso de eliminación de las cabezas nucleares y torpedos de bajo rendimiento. En 1996, el último submarino ruso salió de la base. 

La construccion de este complejo militar duro 8 anos, de 1953 a 1961. Se removio 120,000 toneladas de rocas de la montana tavros. Esta base se cerro en 1993 y en el 2000 el ejercito ucraniano tomo control de ella; aunque actualmente ha vuelto al control de Rusia.

Hasta siempre.

CTsT

Fuentes usadas:

(1) = https://en.wikipedia.org/wiki/Naval_museum_complex_Balaklava

(2) = https://es.rbth.com/historia/79220-lugares-top-secret-urss-convirtieron

Los iraníes reciben como héroes a los negociadores

Como si del equipo nacional de fútbol se tratara, varios cientos de iraníes recibieron en la madrugada de ayer a su ministro de Exteriores, Mohamed Javad Zarif, y el resto de los negociadores nucleares en el aeropuerto de Teherán. “Saludos a los embajadores de la paz”, rezaban las pancartas. Aunque en general ha habido más alivio que euforia, su júbilo expresaba el respaldo popular al acuerdo alcanzado 24 horas antes en Ginebra para limitar el programa atómico a cambio de una reducción de las sanciones internacionales. También la prensa, con la excepción de la más ultraconservadora, compartía el entusiasmo.

1385404754_933646_1385416382_portada_normal

“Zarif se ha ganado una medalla de oro”, titulaba el diario reformistaArman junto a una fotografía del ministro nada más llegar a Teherán, junto a la hija de uno de los cinco científicos nucleares asesinados en los últimos años. Otros periódicos iban más lejos y sacaban en portada su apretón de manos con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, algo que solo hace cuatro meses hubiera sido impensable. “El apretón que ha permitido salir del atolladero”, encabezaba Etemad.

El apoyo del líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, al acuerdo nuclear amortigua en buena medida el malestar de los ultraconservadores, que en todo momento han equiparado la menor concesión con capitular ante EE UU. No obstante, su portavoz más establecido, el Kayhan que dirige Hosein Shariatmadari, aprovechaba la distinta interpretación que iraníes y estadounidenses hacen en lo relativo al enriquecimiento de uranio para asegurar que el pacto “no duró ni una hora” porque Kerry declaró que no reconocía ese derecho de Irán, en contra de lo asegurado por Zarif. “América no es de fiar”, advertía en su portada.

1385403830_168418_1385404544_noticia_normal

Pero la mayor parte de los iraníes no se paraba tanto en esas disquisiciones interpretativas como en el hecho de que por primera vez en muchos años su país establece una relación constructiva con el mundo exterior. Ese paso abre las puertas al desarrollo y la mejora de las condiciones de vida que durante tres décadas largas se les han negado en aras de la ideología.

“La mayoría de las sanciones impuestas contra Irán estaban afectando a la economía. Lo que hemos conseguido va a permitir que se liberen algunos haberes iraníes. Creo que las cosas van a mejorar, incluso la cotización de la moneda ha subido”, comentaba Mostafa Jafari, uno de los jóvenes que acudió al aeropuerto a recibir al equipo negociador, ante las cámaras de televisión. En efecto, a las pocas horas de conocerse el acuerdo el rial se apreció casi un 3% con respecto al dólar.

A su lado, abrigados contra el frío de la noche, otros jóvenes, chicos y chicas, sujetaban pancartas con la imagen del presidente Hasan Rohaní, el impulsor de la nueva política iraní. En poco más de tres meses al frente del Gobierno, su pragmatismo ha conseguido romper el aislamiento internacional de Irán y alejar el espectro de un ataque militar. Ahora, el compromiso recién alcanzado con las grandes potencias le da margen para ponerse manos a la obra con los problemas que más preocupan a sus ciudadanos: la inflación galopante, las altas tasas de paro y la recesión.

131123225830-iran-agreement-01-horizontal-gallery

“No me opongo al derecho a enriquecimiento. Pero también tengo otros derechos como el derecho a tener un trabajo o ver el desarrollo de mi país”, escribió recientemente una joven identificada como Saghar en la página de Facebook de Zarif. El ministro, un astuto usuario de los medios sociales a pesar de que siguen prohibidos en Irán, anunció el domingo por esa vía la conclusión del acuerdo. Pocas horas después 169.000 personas habían pulsado el icono de “me gusta”. Muchos de los que añadían comentarios le daban las gracias.

 

* Angeles espinoza, Dubai, 25 Noviembre 2013

Un submarino ruso pasó casi un mes en las costas de EE UU

Un submarino atómico ruso pasó casi un mes sin ser detectado en las costas de EE UU. Funcionarios estadounidenses sin identificar así se lo indicaron a diferentes medios de comunicación. Mientras que fuentes rusas consideran que no se puede excluir que el escándalo hubiera sido provocado por los militares estadounidenses que se han declarado en contra de los recortes en el gasto en defensa de los EE UU.
Un submarino ruso pasó casi un mes en las costas de EE UU

Los submarinos de la clase ‘Akula’ están considerados como unos de los más silenciosos e imperceptibles para los radares. Fuente: ITAR-TASS

El submarino atómico ruso multifuncional del proyecto 971 ‘Schuka-B’ (‘Akula’, en la clasificación de la OTAN) estuvo en el Golfo de México durante varias semanas entre junio y julio. Se trata del primer caso de estas características en los últimos años. Los submarinos de la clase ‘Akula’ están considerados como unos de los más silenciosos e imperceptibles para los radares, según comunica la agencia ITAR-TASS.

La presencia del submarino ruso en el Golfo de México fue conocida una vez que este abandonó la zona. El primero en publicar la noticia fue el periodista del Washington Free Beacon, Bill Gertz, un conocido periodista en los círculos cercanos al Pentágono y los servicios especiales, citando a funcionarios americanos sin identificar.

Según las fuentes, la presencia del submarino ruso en las costas de los EE UU evidencia las carencias en el trabajo de los complejos estadounidenses antisubmarinos. Además, recalcaron que la administración del presidente Barack Obama recortará en los próximos diez años 487.000 millones de dólares en la financiación de estos complejos, dentro del plan de reducción de gastos en defensa.

En este sentido, no se descarta que la filtración sobre el submarino ruso esté relacionada con la discusión en el Congreso del proyecto de presupuesto de defensa de los EE UU.

Ígor Korotchenko, representante del Consejo Social del Ministerio de defensa y redactor de la revista «Defensa nacional», ha dicho que si el submarino ruso realmente estuvo en las costas de EE UU, no se trata más que de una táctica regular del trabajo de la Flota del Norte y sus submarinos. Según este experto militar, los submarinos estadounidenses y británicos visitan constantemente las cosas rusas.

«Las operaciones militares de submarinos atómicos multifuncionales en las costas de un enemigo potencial, son parte habitual de los trabajos militares planificados de los submarinos. Lo que no es normal de hecho, es que en los años 90 Rusia prácticamente dejara de realizar este tipo de operaciones. Pero lo sucedido demuestra que nuestra flota de guerra ha vuelto a realizar, como antiguamente, estas operaciones militares, algo que está completamente justificado y es normal», afirma.

 Korotchenko también opina que el escándalo del submarino ruso que ha salido a la luz pública, es necesario para intentar conseguir una asignación extra para los programas relacionados con la defensa de los EE UU.

«Como es sabido, el factor de la amenaza rusa se utiliza de forma activa para solucionar problemas con el presupuesto. Naturalmente, esta amenaza funciona, como si se tratase de un trapo rojo con un toro: con cualquier senador en un arrebato patriótico vota a favor de destinar una asignación para desarrollar el programa», explica el experto.

17 de agosto de 2012

**************************************************************************************************************************************************************

Быстрая и опасная

Американцы почти месяц не могли обнаружить русскую подлодку у своего побережья
АПЛ проекта 971 «Щука-Б» предназначены для уничтожения надводных и подводных кораблей противника  

Российская многоцелевая АПЛ проекта 971 «Щука-Б» (по классификации НАТО – «Акула») почти месяц находилась в Мексиканском заливе у побережья США. Об этом стало известно уже после того, как лодка покинула район. Впрочем, эксперты не исключают, что скандал мог быть обнародован американскими военными с корыстными целями.

Российская атомная подводная лодка проекта 971 «Щука-Б» (по классификации НАТО – «Акула»), способная нести на борту крылатые ракеты большой дальности, в течение месяца находилась незамеченной в Мексиканском заливе относительно недалеко от побережья США, о чем стало известно после того, как АПЛ покинула этот район.

«Как известно, фактор русской угрозы активно используется для того, чтобы решать проблемы с бюджетом»

Первым о произошедшем сообщил автор Washington Free Beacon Билл Герц, известный в журналистских кругах близостью к Пентагону и спецслужбам. Герц отмечает, что речь идет об АПЛ, считающейся «одной из самых тихих» и неуловимых для радаров противника российских подводных лодок.«Российская ударная подводная лодка патрулировала воды в непосредственной близости от берегов США лишь во второй раз с 2009 года», – цитирует статью «Интерфакс».

По словам чиновников США, присутствие субмарины России у берегов США свидетельствует о недостатках в работе противолодочных американских комплексов. Они подчеркнули, что администрация президента США Барака Обамы сокращает финансирование этих комплексов в рамках плана по снижению затрат на оборону на 487 млрд долларов в течение ближайших десяти лет.

«Субмарина «Акула» была построена лишь с одной целью – уничтожить подводные лодки ВМС США, оснащенные баллистическими ракетами, и членов их экипажей. Это бесшумная лодка, которая может подплыть незаметно и избежать обнаружения», – сказал еще один чиновник.

«Тот факт, что ее не заметили в Мексиканском заливе, вызывает обеспокоенность», – признались американские официальные лица. За последние три года это был первый случай, когда российская «Акула» подошла к берегам США. Она находилась там в течение нескольких недель в июне-июле. Последний раз две такие лодки видели в 2009 году у восточного побережья страны, передает ИТАР-ТАСС.

Между тем представители ВМС США отказались давать официальные комментарии по этому поводу.

Однако не исключено, что утечка из военного или какого-то иного ведомства информации о российской подводной лодке связана с обсуждением в Конгрессе проекта оборонного бюджета США, который в предстоящие годы должен быть подвергнут сокращениям из-за общего дефицита госсредств. Планируется, в частности, урезать расходы на ВМС и противолодочную авиацию, что, возможно, не нравится некоторым военным чинам.

Washington Free Beacon также напоминает, что в нынешнем году стратегические бомбардировщики ВВС России совершали полеты в непосредственной близости от американского воздушного пространства. Однако тогда Пентагон заявил, что рассматривает это как обычные учения дальней авиации и не испытывает по этому поводу никакой обеспокоенности.

Председатель Общественного совета при Минобороны, главный редактор журнала «Национальная оборона» Игорь Коротченко рассказал газете ВЗГЛЯД, что если российская АПЛ действительно присутствовала у побережья США, то «это говорит о том, что у России сохранился потенциал и страна готова на такие акции, что обеспечивает престиж и уважение нашему флоту».

«Такая боевая миссия, особенно если учесть, что оставались незамеченными долгое время, достойна уважения. Почему американцы сделали вывод, что российская лодка была обнаружена? В момент, когда лодка находилась у побережья, факт ее присутствия американцы установить не могли. Но уже после обработки всех данных наблюдения, в том числе гидроакустического контроля, по ряду косвенных признаков аналитики пришли к выводу, что это была АПЛ. Все это, конечно, играет в нашу пользу – и лодки у нас хорошие, и экипаж профессиональный», – сказал военный эксперт.

Коротченко отметил, что если действительно АПЛ находилась у берегов США, то это нормальная тактика работы Северного флота и его подводных сил, особенно если учесть, что американские и британские подлодки постоянно находятся у нашего побережья. «Боевые службы многоцелевых атомных подводных лодок у побережья потенциального противника – это нормальная часть плановой боевой работы подводных сил флота. Ненормально как раз то, что в 1990-е годы Россия фактически прекратила заниматься такими операциями. А произошедшее показывает, что наш военно-морской флот возвращается к прежним вариантам несения боевой службы, и это абсолютно оправдано и нормально», – заверил он.

Военный эксперт отметил, единственное, что непонятно, почему в сообщении речь идет именно о Мексиканском заливе. «Основная задача многоцелевых АПЛ – это слежение за подводными ракетоносцами вероятного противника. На Атлантическом побережье есть соответствующая база, где располагается часть американских стратегических подводных лодок типа «Огайо» с ядерным оружием на борту», – сказал Игорь Коротченко.

Скорость АПЛ в 5–7 узлов говорит о том, что лодка малошумная, поэтому условия гидроакустического контакта таковы, что в ряде случаев американцы действительно не могут осуществлять контроль обнаружения. Но это все зависит от ряда факторов: состояние солености воды, различных гидрографических и географических условий. Мы можем просто в целом говорить о том, что российские многоцелевые АПЛ обладают повышенной скрытностью и малошумностью, и не всегда американцы могут гарантированно их обнаруживать.

Однако Игорь Коротченко подчеркнул, что скандал с нахождением русской АПЛ, который вышел в публичную плоскость, нужен американцам для того, чтобы выбить из Барака Обамы дополнительные ассигнования на программы, связанные с совершенствованием технологий и систем обнаружения подводных лодок у берегов страны.

«Как известно, фактор русской угрозы активно используется для того, чтобы решать проблемы с бюджетом. Естественно, сообщение об угрозе на любого сенатора действует, как красная тряпка на быка, и в порыве патриотического негодования он голосует за выделение дополнительных средств на развитие программ», – пояснил эксперт.

Отметим, что российские подводные лодки проекта 971 «Щука-Б» являются многоцелевыми АПЛ третьего поколения, оснащенными противолодочными торпедами и крылатыми ракетами. Они предназначены для уничтожения надводных и подводных кораблей противника.

Название «Акула» также используется в российской военной терминологии для обозначения атомоходов проекта 941, которые создавались в 1980-е годы под межконтинентальные баллистические ракеты. В НАТО их относят к классу «Тайфун».ИДЕО

Ataque israelí a Irán no es tan sencillo como parece

Pese a la especulación mediática sobre un ataque israelí contra las instalaciones nucleares de Irán en la próxima primavera boreal, hay un considerable escepticismo sobre el éxito de semejante campaña.

El dicho «perro que ladra no muerde» podría aplicarse a Israel. Este país no puede esperar otro golpe como el de 1981, cuando un ataque aéreo le permitió destruir el reactor Osirak en Al-Tuwaythah, al sur de Bagdad. 

Irán está advertido de la capacidad de Israel y de la precisión de las municiones con que cuenta, de fabricación estadounidense. El programa nuclear iraní se encuentra disperso entre 12 y 20 sitios diferentes en un extenso territorio, en instalaciones construidas para resistir ataques y protegidas por modernos sistemas rusos de defensa antiaérea. 

Se cree que el elemento más crítico del programa iraní se encuentra en Natanz, en el centro-oeste de ese país. El corazón de esa estructura es el área centrifugadora, situada en una sólida construcción subterránea. 

Incluso si Israel limita sus objetivos, debería bombardear otros lugares además de Natanz. Por ejemplo, la nueva planta de enriquecimiento de combustible nuclear de Fordow, cerca de la ciudad noroccidental de Qom, adonde los iraníes han llevado 3,5 por ciento del uranio enriquecido de Natanz, construida dentro de la ladera de una montaña y muy fortificada. 

Hay también una planta de conversión de uranio en Isfahan, ciudad del centro-oeste, una central de agua pesada que se está construyendo en la occidental ciudad de Arak y fábricas de centrifugadoras en las afueras de Teherán. 

En línea recta, Natanz está a 1.609 kilómetros de Israel. Puesto que los dos países no comparten fronteras, los cazas o misiles israelíes deben sobrevolar espacio aéreo extranjero, y quizás hostil, antes de llegar a su objetivo. 

El método menos riesgoso de atacar Natanz es con misiles balísticos de medio alcance, como los Jericó II o III. Pero, para recorrer esa distancia, los misiles deben cargarse con ojivas de peso limitado y es dudoso que estas tengan el poder de penetrar lo suficientemente hondo bajo tierra para lograr el grado de destrucción que se busca. 

Un operativo de la fuerza aérea, con cazabombarderos estadounidenses, es la opción más probable. Los israelíes cuentan con 25 aviones F-15I y con unos 100 jets F-16I. 

Los F-15I pueden transportar hasta cuatro toneladas de combustible, que les permiten volar unos 4.450 kilómetros. Y si repostan en el aire, el alcance es mayor. Estos cazas pueden llevar una amplia variedad de armamento, como misiles, explosivos teledirigidos y bombas de caída libre. En total, transporta unas 10 toneladas de municiones. 

El F-16I tiene una autonomía de vuelo que permitiría a las fuerzas israelíes atacar algunos objetivos dentro de Irán sin necesidad de repostar combustible. 

Si la opción es aérea, la pregunta es cómo llegarán los cazas desde sus bases en Israel a objetivos situados muy adentro del territorio iraní. 

Podrían volar sobre Arabia Saudita o Iraq, e incluso sobre Jordania. Cualquiera de esas rutas tiene una extensión de 1.931 kilómetros. 

Sobrevolar territorio de Arabia Saudita requiere partir desde el sur de Israel, ingresar al espacio aéreo saudita desde el golfo de Aqaba o desde Jordania, volar 1.287 kilómetros hasta el Golfo y luego otros 483 kilómetros en cielos iraníes. 

Los aviones serían detectados por los sauditas. No está claro si sus fuerzas podrían, o querrían, detenerlos. Si es real el temor de la casa real al desarrollo nuclear iraní, quizás hagan la vista gorda. 

Si la ruta elegida fuera Iraq, las aeronaves deben salir desde el sur, atravesar entre 483 y 644 kilómetros del espacio aéreo saudita, o una parte del de Jordania, e ingresar cuanto antes a cielos iraquíes, volar 805 kilómetros hasta el Golfo y luego hacia el objetivo. 

Ingresar a Irán desde Iraq sería complejo políticamente. Si bien las tropas estadounidenses ya no están en suelo iraquí, atravesar su espacio aéreo no es posible sin el conocimiento y, sobre todo, sin el permiso de Estados Unidos. 

El punto clave es si los cazabombarderos israelíes pueden llevar a cabo su misión sin repostar combustible. 

El radio de combate –la distancia que un avión puede volar de ida y vuelta– es difícil de calcular y depende del peso de las armas, los tanques externos de combustible y el tipo de misión, entre otros factores. 


La estimación más afinada del radio de combate de los F-15I y F-16I, equipados con tanques de combustibles conformables –empotrados en el perfil de la aeronave–, dos tanques externos en las alas y una carga de armamento decente, es de unos 1.609 kilómetros. 

Cualquiera de las dos rutas mencionadas arriba es unos 322 kilómetros más larga. Para cubrir ese trayecto, los cazas podrían equiparse con otro tanque externo de combustible, pero debería aligerar su carga de armas. Con la precisión que tiene el arsenal israelí, esto no sería un problema. 

Sin embargo, si el avión es detectado e interceptado, los pilotos tendrán de deshacerse de los tanques para poder repeler el ataque. Y arrojar el combustible les impedirá llegar al objetivo. 

Repostar en el aire es una complicación para los israelíes. En los últimos años compraron cinco aviones de transporte C-130 y entre cuatro y siete aviones cisterna Boeing 707. Pero cualquiera de estos tendría que asistir a los cazas en espacio aéreo hostil. El 707 es una enorme aeronave desarmada, muy vulnerable a la defensa antiaérea. 

En teoría, Israel podría hacer todo esto. Pero corriendo un gran riesgo de fracasar. Si decide atacar Natanz, deberá infligir daño suficiente en la primera ocasión, y probablemente no pueda efectuar bombardeos posteriores a otras instalaciones. 

La pregunta última es, desde luego, qué pasará cuando los cazas hayan retornado. ¿Irán no sería capaz de reparar el daño y acelerar su programa nuclear? ¿O Israel da por sentado que Washington tomará de su mano la posta e iniciará una guerra de larga duración contra Teherán? 

* Análisis de David Isenberg, WASHINGTON, 17 febrero 2012, (IPS)

* David Isenberg es académico adjunto del Cato Institute y colaborador del Straus Military Reform Project del Centro para la Información de Defensa de Estados Unidos.

Tres de cada cinco estadounidenses apoyan el bombardeo atómico 64 años después

Tres de cada cinco estadounidenses creen que el bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki, del que esta semana se cumplen 64 años, fue adecuado, mientras que solo uno de cada cinco lo ve como un error, informó hoy la Universidad Quinnipiac.

Image1114

Ese centro informó hoy de los resultados de una encuesta entre más de 2.400 votantes estadounidenses, que reflejan que el 61 por ciento de los consultados apoya aquel ataque, el primer y único bombardeo atómico de la historia, con el que se puso fin a la Segunda Guerra Mundial.

El bombardeo, responsable de la muerte de unas 200.000 personas, consistió en el lanzamiento el 6 de agosto de 1945 de «Little Boy» sobre la localidad japonesa de Hiroshima y tres días después de «Fat Man» sobre Nagasaki.

Únicamente el 22% de los encuestados considera que la orden de ataque, dada por el entonces presidente estadounidense Harry Truman, fue un error, al tiempo que el 16% no lo tiene claro.

«64 años después de los albores de la era atómica, uno de cada cinco estadounidenses piensa que el presidente Harry Truman cometió un error al dejar caer la bomba», destacó hoy el subdirector del Instituto de Encuestas de Quinnipiac, Peter Brown, a través de un comunicado.

Image1112

Por tendencias políticas, los que menos apoyan aquella decisión son los demócratas (con el 49% a favor), frente al 74% de republicanos y el 65% de independientes, mientras que por sexos las mujeres son claramente las que más en contra están (el 51% de ellas respaldan el ataque, frente al 72% de los hombres).

Si se estudian los resultados por grandes grupos raciales, los blancos (descendientes de europeos) son los únicos que en su mayoría (66%) respaldan el ataque nuclear, frente al 34% de los negros y al 44% de los hispanos.

METEORO 1

Por religiones, el mayor apoyo se detecta entre evangelistas y protestantes (72% en ambos casos), así como entre católicos (69%), mientras que entre judíos el respaldo proviene del 58% de los encuestados.

En cuanto a la edad, «los votantes que recuerdan los horrores de la Segunda Guerra Mundial apoyan abrumadoramente la decisión de Truman», explicó Brown.

Añadió que «el respaldo desciende con la edad, desde la generación que creció con el miedo nuclear de la Guerra Fría (con un apoyo del 73%), hasta los votantes más jóvenes (con el 50%), que saben menos sobre la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría».


*EFE-HOY, August 4, 2009

Estados Unidos sigue siendo el país con más gasto militar en el mundo

El país norteamericano acaparó más de la mitad del gasto total con 600.000 millones de dólares.

El gasto mundial en armamento militar creció un 4% hasta 1,46 billones de dólares (1,05 billones de euros) en 2008 con respecto al año anterior, según el informe anual difundido por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

Jan18#51

En ese contexto, Estados Unidos acaparó más de la mitad del gasto total con 600.000 millones de dólares, así como el 58% del incremento global en la última década.

En segundo lugar en la lista del año pasado aparece China, con un gasto estimado de 84.900 millones (60.800 millones de euros), seguida por Francia, con 65.700 millones (47.050 millones de euros), Gran Bretaña, con 65.300 millones (46.765 millones de euros) y Rusia, con 58.600 millones (41.970 millones de euros).

Completan la lista de los diez primeros, por este orden, Alemania, Japón, Italia, Arabia Saudita y la India.

Tanto China como Rusia triplicaron su gasto militar en la última década, según el informe del SIPRI, quien destacó también la «contribución sustancial» hecha al incremento total por poderes regionales como la India, Arabia Saudí, Irán, Israel, Brasil, Corea del Sur y Argelia.

Mapa actual del mundo en la era atómica

Desde 1945 (época de la segunda guerra mundial), muchas naciones han optado por salirse de la carrera de las armas nucleares y se han reunido para llegar a acuerdos. Pero por los avances tecnológicos y científicos recientes la tecnología nuclear se ha dispersado ampliamente en todo nuestro planeta, y, esto lo podemos ver en el mapa que agrego abajo.


En dicho mapa podemos ver que los países pintados de anaranjado son los que poseen armas nucleares, los que están en blanco son sospechosos de tener algunas armas nucleares y los de color amarillo han abandonado sus proyectos de tener armas nucleares.
Asimismo los círculos rojos indican los lugares donde han sido detonadas bombas nucleares.

nov1410

También es interesante agregar que en los últimos 63 años se han verificado unas 2,065 detonaciones nucleares, distribuidas en los siguientes países y números:
1) USA 1056
2) RUSIA 715
3) Francia 198
4) Inglaterra 45
5) China 45
6) India 2
7) Pakistán 2
8) Corea del Norte 1

Nota: Hay una detonación que tiene origen desconocido. No se sabe que país la detonó.

Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo

****************************************************************

* Los datos corresponden a varias fuentes agrupadas por “Institute for Science and International security” a octubre de este año 2008.