Como afrontan el cambio climatico en Bangladesh 2022

Bangladés es un país soberano ubicado en Asia del Sur. Su territorio se encuentra rodeado casi por completo por la India, a excepción de una pequeña franja al sureste donde limita con Birmania.

Geográficamente, el país se sitúa en el terreno fértil del delta del Ganges, por lo que está sujeto a las inundaciones anuales provocadas por los monzones y los ciclones.

En 1971, la discriminación política y lingüística, así como el abandono económico, trajeron consigo una serie de conflictos con Pakistán, lo que condujo a la guerra de independencia y al establecimiento de Bangladés como una nación autónoma.

Después de la independencia, el nuevo Estado sufrió de hambrunas, desastres naturales y pobreza generalizada, así como agitación política y golpes militares. La restauración de la democracia en 1991 fue seguida por una relativa calma y un lento progreso económico.

Bangladesh tiene unos 170 millones de habitantes.

Bangladés es el octavo país más poblado del mundo y el primero más densamente poblados. Su tasa de pobreza es muy alta; sin embargo, desde 1975 su PIB per cápita se ha duplicado y la tasa de pobreza ha caído en un 20% desde comienzos de la década de 1990.

En la ciudad de MONGLA, Bangladesh, la agencia AP hizo un interesante reportaje gráfico donde entrevisto a algunos pobladores de la zona y tomo fotos que nos dan una idea de como es la vida por allá actualmente.

Monira Khatun, de 29 años, fue devastada después de que su esposo la abandonó de repente. Ella regresó a su padre solo para enfrentar otro golpe: él murió poco después, dejándola con el cuidado de otros tres miembros de la familia. Sin ningún trabajo, estaba preocupada por cómo los alimentaría. (*)

«Lo perdí todo. Hubo oscuridad por todas partes ”, dijo Khatun. «La casa de mis padres se había ido al río por erosión, no teníamos tierra para cultivar».
Terminó trabajando en una fábrica en una zona económica especial que emplea a miles de refugiados climáticos, como Khatun, en la ciudad suroeste de Mongla, donde se encuentra el segundo puerto marítimo más grande de Bangladesh.

Estos refugiados de las áreas impactadas por el clima dentro de Bangladesh perdieron sus hogares, tierras y medios de vida, pero encontraron una nueva vida en la ciudad costera de Riverside a unos 50 kilómetros (30 millas) hacia el interior de la Bahía de Bengala.

Unas 150,000 personas ahora viven en Mongla, muchas de las cuales se mudaron de las aldeas cerca del bosque de Sundarbans, el bosque de manglares más grande del mundo que se extiende en la frontera de Bangladesh e India y alberga a los tigres de Bengala en peligro de extinción.

Ser obligado por el cambio climático a moverse, dentro de las fronteras o más allá, se espera que una realidad creciente acelere en las próximas décadas. Durante los próximos 30 años, es probable que 143 millones de personas se desarraiguen por el aumento de los mares, la sequía, las temperaturas abrasadoras y otras catástrofes climáticas, según un panel intergubernamental sobre el informe del cambio climático publicado el mes pasado por las Naciones Unidas. Los líderes en Asia, ya uno de los continentes más afectados, están luchando para enfrentar cambios importantes que tienen lugar.

Los científicos climáticos como Saleemul Huq, director del Centro Internacional de Cambio y Desarrollo Climático con sede en Dhaka, están marcando a Mongla como una ciudad resistente al clima para los refugiados.

“Cuando se trata de adaptación, Mongla es una historia de éxito. Los cambios están llegando allí como un ejemplo de cómo los refugiados climáticos podrían transformar su vida a través de nuevas oportunidades, a través de un nuevo enfoque de adaptación ”, dijo HUQ, cuyo instituto realiza investigaciones ambientales.

“Mongla les ha ofrecido nuevas oportunidades. Con su puerto marítimo y una zona de procesamiento de exportaciones e infraestructura resistente al clima, la ciudad de Mongla se ha convertido en una historia diferente ”, dijo Huq.


«Ahora, esperamos replicar el modelo Mongla a ,al menos, dos docenas de otras ciudades costeras en Bangladesh como hogar seguro para los refugiados climáticos», dijo. «Actualmente, estamos hablando con alcaldes y funcionarios de casi media docena de municipios sobre el éxito en Mongla».

HUQ dijo que más de una docena de ciudades satelitales, todas adyacentes a centros económicos como los puertos de mar y río, ya se han identificado como posibles ubicaciones amigables para los migrantes.

«Estas son todas las ciudades secundarias con poblaciones de hasta medio millón, que pueden proteger hasta otro medio millón de migrantes climáticos cada uno», dijo Huq. «Por lo tanto, podemos ofrecer alternativas a al menos 10 millones de migrantes climáticos en la próxima década».

Los científicos climáticos dicen que Bangladesh, bajo, es extremadamente vulnerable a los impactos del cambio climático y millones están en riesgo de ser desplazados, convirtiéndose en refugiados climáticos debido al aumento del nivel del mar, la erosión del río, las tormentas ciclónicas y la intrusión de agua salina. El Banco Mundial en un nuevo informe dijo el año pasado que Bangladesh tendrá más de 19 millones de refugiados climáticos internos para 2050, casi la mitad del número proyectado para toda la región del sur de Asia.

HUQ dijo que por un enfoque de adaptación transformadora en aproximadamente dos docenas de pequeñas ciudades costeras, incluida Mongla, al menos 10 millones de refugiados climáticos podrían reasentarse, en lugar de obligarlos a mudarse a barrios marginales en grandes ciudades como Dhaka, la capital de la nación.

“La tendencia es que los migrantes climáticos se mudan a lugares donde hay actividades económicas para ellos. No podemos detener el desplazamiento, solo podemos ofrecer alternativas que aceptarán «, dijo.
La visión de la adaptación transformadora es crear oportunidades para que los migrantes climáticos vivan y trabajen en un entorno donde la población anfitriona los acepta.

Dijo que los ajustes incrementales, como la introducción de variedades de arroz tolerantes a la salinidad, se han llevado a cabo en Bangladesh durante años, ayudando a los refugiados climáticos a hacer frente a los impactos del cambio climático donde viven hoy.

“Pero no podremos hacerlo para siempre. Por lo tanto, debemos optar por la adaptación transformadora, que es permitirles moverse en otro lugar y estar mejor ”, dijo Huq.

En los últimos años, el gobierno de Bangladesh ha gastado millones de taka de Bangladesh (decenas de miles de dólares) para proteger a la ciudad de Mongla con infraestructura climática resistente, atrayendo personas en riesgo de las aldeas más remotas.

Las inversiones, en su mayoría extranjeras, se han duplicado en la zona de procesamiento de exportaciones de Mongla durante los últimos cuatro años, creando nuevos empleos en sus fábricas para los refugiados climáticos de la región. Los fondos, que provienen de Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y China, entre otros, han impedido que los refugiados se muden a las grandes ciudades

Nazma Binte Alamgir, portavoz de la Autoridad del Regulador del Gobierno Bangladesh de procesamiento de exportaciones, dijo que aproximadamente 10 fábricas más están en proceso para comenzar la producción pronto en Mongla, agregando miles de empleos.

“Esta es una buena noticia para las personas que sufren en la región. Tendrán la oportunidad de sobrevivir de una manera diferente ”, dijo.

Para ser resistente, Mongla elevó un terraplén de 11 kilómetros (7 millas) a lo largo de un viaje marino recién construido diseñado para detener las inundaciones, dos puertas de control de inundaciones, un mejor sistema de drenaje, un depósito de agua y una planta de tratamiento de agua, dijo el jeque Abdur Rahman, alcalde de Mongla desde enero.

“Necesitamos más inversión para proteger la ciudad de Mongla de la erosión y las mareas altas. La gente se siente más segura ahora, pero tenemos que hacer más ”, dijo.

Rahman dijo que el gobierno está construyendo una nueva infraestructura en el puerto marítimo y dragado el río Mongla para ampliar su canal, permitiendo grandes barcos, mientras que se produce más inversión en la zona de procesamiento de exportaciones o EPZ. Dijo que se está construyendo una nueva línea ferroviaria para conectar la ciudad con un importante puerto terrestre al otro lado de la frontera con la vecina India.

«Solo había alrededor de 2.600 trabajadores en el Mongla EPZ en 2018, pero ahora hay alrededor de 9,000 trabajadores empleados en diferentes fábricas», dijo. «Los cambios son visibles».

Reshma begum, 28, es uno de ellos. (ver su foto abajo)

Begum solía atrapar peces en el río que se tragaron su casa, haciendo que su familia sin hogar de tres miembros. Ahora vive temporalmente en la tierra de otro hombre y trabaja en una fábrica en el EPZ.

«Ahora gano una buena cantidad de dinero cada mes para apoyar a mi familia», dijo, y agregó que su esposo es un trabajador diario y contribuye a los ingresos de la familia.

«Tal vez construiremos una nueva casa en el futuro ahorrando algo de dinero», dijo.

En las siguientes 3 fotos finales vemos: Abajo vemos a dos hombres haciendo un bote para pescar.

En la siguiente foto (abajo) vemos a un pescador cazando camarones bebes en el rio pasur en la ciudad de mongla, Bangladesh.

La ultima foto muestra a una multitud de pobladores haciendo fila en la mañana para tomar un bote que los haga cruzar el rio mongla.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CAVP)

(*)= Fuente : AP (Associated Press)

Associated Press climate and environmental coverage receives support from several private foundations. The AP is solely responsible for all content.


			

Palabras al desnudo sobre el mundo del 2020

A pesar de que los problemas son constantes en la mayoría de personas, sobretodo cuando no tienen un trabajo y/o dinero que lo respalden; entonces sus problemas se pueden ahondar hasta situaciones dramáticas. Y uno nunca puede cantar victoria o sentirse libre de pasar por dichas experiencias; pues un accidente imprevisto te puede dejar fuera de tu buen trabajo o un robo te puede acabar en un instante todos los ahorros que te daban una gran tranquilidad en términos de tu cómoda casa o de tu excelente seguro medico que te cubría todo tipo de problema medico. (Recordemos que la mayoría de personas en el mundo estas cosas que hablo no la conocen o conocerán por los lamentables niveles de pobreza en que viven. Por ello debemos ser solidarios, dentro de nuestras posibilidades y tener empatia por los problemas de muchos seres humanos en casi todos los lugares de este planeta tierra)

La vida ,mi amigo lector, es una caja de sorpresas. A veces, cuando buscamos algo como una casa al alcance de nuestro presupuesto o un amor sincero que cubra nuestros mejores deseos de pareja no encontramos nada; sin embargo, a veces, cuando no buscamos esas cosas alguien imprevisto o de forma casual aparece en y nos alegra nuestras vidas; aunque sea un tiempo corto. Pero, recordemos así es la vida. La vida es algo temporal y ello se forma de acuerdo a la sumatoria de momentos. Lo que debemos tratar es que la mayoría de esos momentos sean buenos para nosotros, es decir, que nos den felicidad.

Este Blog debí haberlo empezado este fin de semana pasado; pero imprevistos en mi vida familiar me lo impidieron; pero hoy viernes, luego de solucionar dichos problemas, sigo en la carrera, en la carrera de la vida, la buena carrera de la vida que nos permita trascender. Es decir, hacer cosas positivas que dejen huellas, al menos para nuestros familiares, amigos y conocidos.

Jpeg

En este Blog quiero tratar a fondo y con verdad; aunque duela, y que en muy pocos otros lugares se puede encontrar. Los temas son muy amplios ; pero serán enfocados de una manera practica o actual y como lo he dicho varias veces: De la historia se puede entender el pensamiento o acciones actuales de muchas personas, etnias, comunidades o países. Asimismo podemos evitar cometer errores pasados y conseguir una mejor vida, al menos, para la mayoría de las personas de este bello planeta tierra.

En cuanto a política y/o economía publica es algo que toda persona trabajadora que quiere prosperar de forma personal o familiar debe estar al tanto. Por ello es importante informarnos de diversas fuentes para llegar a la verdad de estos asuntos y no dejarnos llevarnos por mentiras repetidas, medias verdades o medios de comunicación que nos quieran manipular o lavarnos el cerebro para que sigamos siendo las enormes multitudes de estúpidos que votan por quienes los usan y luego los desechan cuando consiguieron sus objetivos. Peor aun cuando dichos gobernantes son corruptos y usan un importante porcentaje de los impuestos o dinero publico en cosas que no benefician a la mayoria de la población.

También hay otros temas interesantes a tratar aquí como la arqueología, Educación o temas afines. Y en todos los casos ademas de compartir la parte informativa, quiero hacerlo de una manera audiovisual y lo mas clara posible, para que al final los lectores de este blog se vayan con algo nuevo en que pensar o reflexionar y que abarco todos los tiempos de la historia humana que nos pueden enseñar a pensar mejor, con argumentos históricos sólidos y a tener la posibilidad de tener una conversación virtual, al menos, mas interesante o diferente; en comparación de lo tradicional.

Sin otro particular , quiero agradecer a los que entienden el sentido de lo que hago que en el fondo es mantener un intercambio de informaciones, ideas o comentarios que nos permitan crecer como personas intelectualmente y ello puede hacernos formar comunidades mas solidas, seres humanos que sean mas pensantes de temas importantes y saber elegir a lideres que trabajen por el bienestar de sus pueblos.

Gracias por haber leído esta introducción a esta nueva etapa de este blog, y al conjunto de los mismos, de los cuales tengo muchos temas importantes de interés publico por compartir. Incluyendo mi canal de YouTube el cual lo he tenido congelado por unos años.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Metodo Inductivo y las estupidas generalizaciones humanas

En matemáticas el método inductivo usado en las progresiones aritméticas o geométricas, es muy útil para hacer generalizaciones con gran precisión; aunque manejemos series de muchos millones de cifras.

 1.1

Así recuerdo cuando tenia 14 años y estaba en tercero de secundaria del colegio ya me enseñaban progresiones como esta:

1, 5, 9, …n (α)

Aquí tenemos que hallar el valor de “n”, cuando esta progresión tiene 300 millones uno (300’000,001) números. Entonces me enseñaron y demostraron, paso a paso, como la siguiente formula me permitía calcular el valor de n en cualquier progresión aritmética:

an= a1+ r(n-1)

donde:

an= valor final de la serie que debemos encontrar.

a1=valor inicial de la progresión

r= razón aritmética o diferencia entre 2 números consecutivos cualesquiera de esta serie.

n= numero total de la serie.

***********************************************************

Haciendo los cálculos en la progresión (α) , vemos que: a1=1, r=5-1=4 o r=9-5=4, n=300’000,001

Por lo tanto, el resultado final seria:

an=1 + 4x(300’000,001-1) = 1 +1200’000,000

an=1200’000,001

 2.1

Pero mi meta en este articulo no es hacer una clase elemental de matemática de tercero de secundaria, sino usar este ejemplo para reflexionar sobre cosas mucho mas importantes y que ocurren frecuentemente, en nuestro mundo actual.

2

 Cosas donde muchos seres humanos generalizan sobre otras personas, temas importantes o países , solamente porque han tenido malas experiencias con alguno de ellos.

 Incluso, a pesar de la enorme ayuda del Internet actual y todas sus herramientas asombrosas de búsqueda  ni siquiera se toman la molestia de averiguar la realidad en 3 o 4 fuentes diversas. Lo cual probablemente ni le tome ni una hora de su tiempo y mas bien mejore su conocimiento sobre temas importantes en nuestras vidas o el mundo que habitamos.

3.1

Hay muchas personas que prefieren pasar la mayor parte de su vida dedicándose a cosas intrascendentes para ellos, sus familias y para el progreso de su propia comunidad.

Yo no estoy en contra de que las personas dediquen parte de su tiempo o varias horas del mismo en ver novelas, programas del espectáculo o deportes . Yo mismo, a veces, le dedico algunas horas de mi tiempo al deporte; sin embargo mi prioridad siempre son temas que me permiten progresar intelectual y espiritualmente.

En otras palabras, la mayor parte de nuestro tiempo libre, fuera del trabajo, es aprender cosas positivas o interesantes que pasan alrededor del mundo, y que nos permite progresar como seres humanos positivos, solidarios y que fortalecen nuestras relaciones familiares y con todas las personas de nuestro entorno.

3 

Ahora es muy común ver como muchas personas hacen generalizaciones absurdas basadas de uno o dos casos particulares, aplicando un método inductivo empírico, pretenden generalizar como si fuera una progresión aritmética. Lo que no saben , no entienden o no quieren entender que la vida real no es como las matemáticas.

La vida real es mas complicada; pues muchas personas se contradicen, no son lógicas o tienen comportamientos absurdos, los cuales no se pueden alinear en alguna linea recta o curva definida para poder hacer nuestras proyecciones de manera precisa como se hace en matemáticas  En todo caso el método deductivo, para la vida real, es mucho mas eficiente o te acerca a la verdad de esta vida humana.

4 

Por esta razón, para llegar a la verdad de las cosas debemos revisar 3 o 4 fuentes diferentes y confiables, las cuales nos pueden acercar a la verdad de temas importantes.

Asimismo hay que tener objetividad cuando analizamos situaciones que pasan en el mundo. Por ejemplo, si en algún lugar hemos sido asaltado hay personas que generalizan fácilmente. Es decir, dicen que todas las personas de ese país son rateros y que hay que tener mucho cuidado y mejor no ir.

En cambio, si se calman y son objetivos verán que probablemente pertenecen a una minoría absoluta que estuvo en dicho lugar, de manera aleatoria, y unos delincuentes, que existen en todo el mundo, se aprovecharon de su ventaja.

Lo correcto seria ver las estadísticas policiales de todo el mundo y nos sorprenderíamos de que países (incluso algunos muy desarrollados y con mucho dinero) tienen la mayor cantidad de delincuentes o criminales en todas las variedades reconocidas o existentes.

Incluso, si seguimos profundizando este asunto veremos que los peores delincuentes no son esos rateros que nos asaltan con una pistola y nos quitan el dinero que llevamos en nuestra billetera, sino aquellos políticos o ejecutivos de cuello y corbata, con mucho dinero, aparentemente muy amables, bien vestidos. Incluso con estudios reconocidos en buenas universidades; sin embargo cuando ocupan cargos públicos importantes realmente le hacen un daño criminal a la mayoría  mas pobre, de sus propios compatriotas o seres humanos que dependen o confían en ellos y en “sus justas decisiones”.

Si seguimos avanzando llegaremos , finalmente, a que el mundo hay una lucha permanente entre el bien y el mal, y que muchas veces, los criminales mas sanguinarios no son esos que nos presentan en la TV o diarios, sino están ocultos detrás de importantes cargos políticos o han puesto a sus títeres en ellos y sus acciones influyen directamente en la vida de millones de seres humanos.

Como vemos la vida real es mucho mas difícil que las matemáticas; por tanto para que la justicia le gane a la injusticia debemos informarnos sobre los temas políticos y económicos en nuestro país y el mundo. De esta manera podremos escoger a mejores políticos o autoridades publicas que nos representen y favorezcan.

5 

En otras palabras dejemos la ignorancia, indiferencia, desunión,  el creernos lo que no somos o querer lograr progresar económicamente pisando a todas las personas de nuestro entorno.

Si hacemos lo anterior no tengo dudas que haremos un mundo mejor. Al menos mas justo y solidario para la mayoría de habitantes que vivimos actualmente en el.

6 

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Los cambios dramáticos que enfrenta nuestro mundo actual

Aparte de los cambios generacionales y tecnológicos que podemos observar diariamente como la TV internacional (cable), el Internet, los pequeños, diversos e ingeniosos artículos electrónicos, los vehículos modernos, etc.

Pero, los cambios dramáticos son mas importantes que los anteriores; pues involucra a todo nuestro planeta, sin excepción, de raza, país, clase social o ingresos monetarios, creencias o cultura, etc. Solo varia en la forma o intensidad en que influye en el futuro de nuestra existencia.

Veamos algunos detalles:

1) Los cambios amenazantes del clima, economía y superpoblación

Los científicos han mostrado como se derriten los iceberg en el océano ártico, y, se estima que para el 2013 pueden quedarse sin hielo, lo cual esta directamente asociado con el calentamiento global de la tierra producto de grandes emisiones de carbono (CO2)

Por otro lado nuestro mundo afronta retos de desarrollo sustentable, protección del medio ambiente, estabilizar o detener el crecimiento de la población mundial y reducir la brecha monetaria entre los ricos y pobres.

En este sentido, así como el siglo XX acabo con la dominación europea. Este siglo XXI puede acabar con la dominación norteamericana y China puede ser la sorpresa; aunque hay otros países que están dando avances notables como Rusia, India y Brasil.

Otro cambio notable a considerar es la globalizacion económica del mundo. Así una empresa no solamente compite con las que están en su país, sino con las empresas similares del resto del mundo.

En USA recientemente hemos visto como empresas norteamericanas que hacen paneles solares están quebrando, a pesar de haber tenido el apoyo publico del presidente Obama. La razón es que sus pares empresarios en China les habían ganado el mercado.

Otra amenaza es la superpoblación del mundo. Se estima que para el 2050 tendremos 9 billones (9,000,000,000) de habitantes. Los expertos recomiendan que el mundo se debe estabilizar en unos 8 billones de personas para ese año o menos.

Como vemos, actualmente, la superpoblación, en la mayoría de países, solo traen nuevos seres humanos a sufrir por situaciones de pobreza extrema, falta de atención medica adecuada, falta de alimentos, falta de vivienda digna, falta de educación adecuada, etc. Y, todo esto ocasiona mas problemas sociales los cuales, en muchos casos, convergen en alimentar o fortalecer a la delincuencia y crímenes de todo tipo. Ademas de la aparición de familias muy mal formadas, donde el abuso domestico -físico y/o psicológico- se considera como algo normal.

2) Empleos nuevos y Desempleo por sistemas automatizados y/o robotizados

Actualmente vemos que de manera creciente mas trabajo humano esta siendo reemplazado por grabaciones telefónicas, cajeros automáticos, maquinas diversas que te venden boletos o tickets de tren, de cine o teatro. Lo mismo que cajas en linea ya se usan de forma habitual en muchos mercados. A todo esto debemos agregar las diferentes maquinas, sistemas o dispositivos robotizados que se usan en muchas empresas industriales. Asimismo el potente uso del Internet que tiene aplicaciones y servicios cada vez mas novedosos. Incluso, hasta el uso de hologramas humanos que se usan en aeropuertos en Francia. Esto significa que muchas empresas modernas requieren de poco personal humano.

Por todo lo anterior muchos trabajos tradicionales o que antes eran muy importantes ahora no lo son.

ALGUNAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION:

1. Para el caso del calentamiento global se recomienda la geoingenieria del Premio nobel Paul Crutzen quien desde el 2006 sugiere el corte o disminución del dióxido de carbono en nuestra atmósfera,y el enfriamiento de la misma liberando grandes cantidades de restos de sulfuros los cuales creen una neblina que enfrié el planeta. Mientras tanto debemos tomar todas nuestras precauciones o medidas preventivas para disminuir los efectos destructivos, de ser posible, de los desastres naturales o accidentes imprevistos.

2. En materia económica debemos de mantener una vida austera donde solo compremos lo que necesitamos o vamos a usar. No compras innecesarias o lujos lo cual perjudica el usar nuestro dinero en cosas mas importantes como buenos seguros de salud, comida saludable, vivienda cómoda, auto en buen estado, etc. Incluso los millonarios deberían guardar un perfil bajo por respeto a la gran cantidad de pobres del mundo o de ser victima de ladrones.

3. En cuanto a evitar la superpoblación en el mundo se debe implantar leyes rigurosas de planificación familiar que eviten que las familias de menores recursos económicos tengan mas de 2 hijos; salvo que se demuestre capacidad económica y psicológica de poder criar adecuadamente una familia numerosa. Asimismo no se debe permitir tener hijos a los drogadictos o alcohólicos, enfermos mentales y abusadores familiares. Por tanto las familias que deben tener hijos son aquellos que estén mentalmente capacitados, demuestren responsabilidad, buena conducta y tengan un mínimo de ingresos monetarios.

4. Finalmente en el campo laboral los países deben educar a su población en carreras técnicas o profesionales necesarias para su país o región, y que estén de acuerdo con los tiempos actuales en que vivimos. De esta forma algunas carreras o profesiones pueden disminuir sus vacantes o hasta desaparecer; mientras otras aparezcan.

Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Denuncian lluvia de metales por siderúrgica alemana en Brasil

El puñado de fragmentos metálicos que sostenía en su mano un manifestante fue una muestra de la «lluvia de plata» que cayó este día sobre Santa Cruz y que representa una pesadilla ambiental para un barrio de esta ciudad de Brasil desde que, denuncian, se instaló una planta siderúrgica alemana.
«Esto es una prueba de contaminación ambiental concreta», dijo el diputado provincial Marcelo Freixo, del Partido Socialismo y Libertad, en referencia a las partículas de arrabio, un material fundido con base en el hierro que constituye la materia prima para producir acero.


El legislador fue uno de los manifestantes que protestaron contra las emisiones del material este viernes 25 frente a la sede de la Secretaria de Medio Ambiente (SMA) del estado de Río de Janeiro.

La lluvia metálica solo es uno de los efectos contaminantes de la instalación en Santa Cruz, un barrió de la zona oeste de Río de Janeiro de la empresa ThyssenKrupp Companhia Siderúrgica do Atlântico (TKCSA).

Los habitantes del barrio, junto a organizaciones ambientales y sociales quieren impedir la licencia ambiental definitiva de la compañía ThyssenKrupp Steel, la mayor productora de acero de Alemania, que controla 73,13 por ciento de las acciones de TKCSA, mientras la brasileña Vale participa con el resto.

La contaminación atmosférica en Santa Cruz «es constante y en algunos días es tan intensa que cae sobre los habitantes una lluvia plateada que hace mucho mal a la salud de las personas, y principalmente niños y ancianos», plantearon los denunciantes en un comunicado.

Aurora, una empleada doméstica y vecina del barrio que prefirió no dar su apellido, esgrimió ante IPS lo que considera otra prueba irrefutable del crimen ambiental: un pañuelo lleno de sangre, con el que diariamente se limpia su nariz irritada y herida por la lluvia «venenosa».

Eliana Mesquita, otra residente de Santa Cruz, acotó que la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), la dependencia oficial encargada de investigar este tipo de casos, todavía no comprobó el vínculo directo entre la contaminación atmosférica reciente y los problemas de salud denunciados.

Pero citó otras señales perjudiciales para la salud desde que la planta siderúrgica comenzó a operar en junio de 2010, como irritaciones oculares, irritaciones y manchas rojizas en la piel, problemas respiratorios, resecamiento de la mucosa nasal y dolor de oídos, entre los más visibles.

Alexandre Dias, profesor e investigador de la Fiocruz, no tiene dudas de que la contaminación está causando daños de salud pública, tal vez irreparables.

Añadió que además del polvo de grafito existen otros fragmentos contaminantes que merecen detallados estudios, como los emitidos por el viento de la carga que transportan los trenes en vagones abiertos.

En diciembre, el Ministerio Público de Río de Janeiro denunció a TKCSA y a sus directivos por contaminar la atmósfera a niveles «capaces de provocar daños a la salud humana».

La denuncia se basa en estudios del Instituto de Geociencias de la Universidad Federal de Río de Janeiro que comprobó el incremento de 600 por ciento en el promedio de concentración de hierro en el área de influencia de la siderúrgica, respecto al período anterior al inicio de sus operaciones.

Los residentes de Santa Cruz también denunciaron otros daños ambientales como la contaminación de la Bahía de Sepetiba, lo que «está llevando a la miseria» a 8.000 familias de pescadores artesanales.

Jaci do Nascimento, uno de los pescadores afectados presente en la protesta, explicó a IPS que antes de instalarse la planta, en una jornada de pesca conseguían 203 cajas de entre 23 y 27 kilos. «Hoy matándonos durante 16 horas, conseguimos apenas 17 kilos», relató. En enero la SMA tomó cartas en el asunto anunciando la institución de una auditoría independiente. Pero los opositores a la planta denunciaron que la compañía escogida para hacerla es del conglomerado minero-siderurgico Usiminas, que aseguran que tiene sociedades con Vale, la participante brasileña en la planta en entredicho.

El año pasado la SMA anunció una multa contra TKCSA por una emisión de polvo plateado, sumada a otra en agosto equivalente a un millón de dólares.

IPS intentó durante el día de la protesta establecer contacto con la asesoría de prensa de la TKCSA, sin obtener respuesta por teléfono o correo electrónico.

Pero el 26 de diciembre, TKSCA dijo en un comunicado que el problema de la emisión de partículas metálicas se debía a un defecto de una grúa que debido a un fuerte viento arrastró el polvo de grafito a las comunidades vecinas. Añadió que el problema había sido corregido.

Y puntualizó que «las estaciones de monitoreo de calidad de aire, indican además que no hubo durante toda la duración del episodio, ninguna violación de los patrones legales».

Freixo dijo a IPS que también preocupan las amenazas a los habitantes involucrados en las denuncias. Uno de ellos actualmente bajo el sistema de protección de testigos de la justicia.

El diputado vinculó las amenazas a las «milicias», una especie de grupos armados que controlan negocios ilegales, que incluyen a expolicías y actúan en éste y otros estados.

«Michele», nombre ficticio por razones de seguridad, aseguró a IPS que esas milicias participan en la oferta de puestos de trabajo en la planta.

Funcionarios de la SMA que recibieron a una comisión de los manifestantes contra la siderúrgica reiteraron este mismo viernes que la posición de la secretaria es que no dará una licencia definitiva a la empresa si no cumple con las exigencias ambientales.

La publicación «Monitor mercantil» destacó cuando la planta fue inaugurada por el entonces presidente Luiz Inacio Lula da Silva, que se trataba de la mayor inversión privada realizada en Brasil en 15 años.

El capital invertido totalizó unos 4,8 mil millones de dólares y la planta producirá cinco millones de toneladas anuales de placas de acero, con lo que Brasil aumentará en 40 por ciento sus exportaciones siderúrgicas y sumará 1.000 millones de dólares a su balanza de pagos.

Durante su construcción empleó a 30.000 trabajadores y en su fase operativa va a generar 3.500 empleos, aseguró TKSCA.

Freixo aludió a una canción del músico Caetano Veloso para explicar porque no prosperan las denuncias. «Es la fuerza del capital que erige y destroza las cosas bellas», canturreó la letra.


* Por Fabiana Frayssinet RÍO DE JANEIRO, 25 feb. 2011 (IPS) –