¿Por qué las tropas estadounidenses todavía están en Irak?

En este articulo editorial o de opinion (*), del New York Times, quizas mas interesante sean las opiniones de algunos de sus lectores, que dejan sus comentarios; aunque breves dicen muchas cosas de fondo en pocas palabras. Eso si para entenderlas cabalmente hay que estar al dia con los temas politicos o economicos, importantes, de nuestro mundo actual.

Abajo tambien comparto algunos comentarios que me parecen valiosos. Por razones fuera de mis metas en este blog no agrego mas detalles; pero si comparto el enlace original del NYT.

Las tropas de EE.UU. en Irak frustraron tranquilamente a dos ataques de drones separados contra las bases que organizan soldados estadounidenses en la primera semana de 2022. Los ataques, atribuidos a las milicias chiítas iraquíes, no son sorprendas: la presencia de Estados Unidos en Irak es cada vez más bien deseada. Más ataques están obligados a llegar mientras la administración de BIDEN decida mantener las fuerzas allí. Con cada día que pasa, aumenta el riesgo de un ataque mortal.

¿Y para qué?

La presencia de tropas estadounidenses no detendrá los ataques terroristas de los ataques y no pueden contener a Irán, lo que ha cementado su retención en algunas instituciones militares iraquíes desde 2003. Es probable que los soldados estadounidenses mueran en vano porque, al igual que en Afganistán, ellos Se les ha dado la tarea imposible de actuar como un pulgar efímero en la escala de la política de un país extranjero.

Los estadounidenses deben preguntarse: ¿vale la pena? Los Estados Unidos se retiraron de Afganistán el año pasado porque su presencia ya no ha cumplido sus intereses. Tampoco se queda en Irak.

Las experiencias de EE.UU. en Afganistán e Irak dejaron claramente a claro que no hay un número mágico de tropas estadounidenses que puedan erradicar el terrorismo. Los aproximadamente 2,500 en Irak ciertamente no pueden. Mientras que el establecimiento de la política exterior de Washington envía sus manos sobre los riesgos de irse, parece estar ignorando los costos claros de quedarse.

El presidente Biden declaró que su decisión de abandonar Afganistán no era solo sobre Afganistán. «Se trata de terminar una era de las principales operaciones militares para rehacer a otros países», proclamó. Esa época no terminará realmente hasta que Estados Unidos haya retirado todas sus fuerzas de Irak.

El Sr. Biden debería anunciar planes para una retirada de tropas a fases que comienza a más tardar esta primavera. Debería estar estrechamente coordinado con socios iraquíes, regionales y europeos. El espectro de una retroilería en el hogar, similar a la crítica sobre la retirada de Afganistán, pesará en gran medida en el Sr. Biden. Pero si él no actúa, los ataques a las tropas estadounidenses aumentarán inevitablemente, lo que lo pondrá políticamente más difícil de partir al aumentar simultáneamente el riesgo de que los Estados Unidos sean arrastrados a un conflicto más grande en caso de un error de cálculo o provocación de una milicia descarada. , Washington o Irán.

Dos décadas de una estrategia fallida y costosa en Afganistán tomó la decisión de dejar a uno obvio. Pero el caso para salir de Irak es aún más fuerte. Muchos líderes elegidos en el sistema político iraquí que Washington ayudó a engendrar cómo las tropas de Estados Unidos salieran del país. El hecho de que su presencia no haya sido objeto de un debate interno intenso muestra lo inactivos que hemos convertido en una larga presencia militar en el extranjero.

Los defensores de permanecer en Irak argumentan que es crucial recolectar inteligencia en grupos terroristas como el estado islámico y al Qaeda y evitar que un adversario llene cualquier «vacío» resultante de una salida de los Estados Unidos. Se hicieron discusiones casi idénticos en el caso de Afganistán.

Pero la verdad es que la presencia de EE. UU. Ha ayudado a alimentar a las insurgencias en Irak. Al Qaeda, y más tarde, el estado islámico, pudimos aprovechar sus ganancias contra el estado y el caos que se produjo. Los vecinos de Irak siempre tendrán un interés mayor en el futuro del país que los Estados Unidos.
Además, el argumento de que se necesitan tropas para combatir el estado islámico, como en la reciente incursión que resultó en la muerte del líder del estado islámico en el noroeste de Siria (un país con una pequeña presencia militar de los EE. UU.), No se sostiene . Irak y los países vecinos que lucharon contra el grupo son cada vez más capaces de prevenir un resurgimiento significativo por su cuenta. Persiguiendo «Isis Zero» es una receta para permanecer en Irak para siempre.

Al igual que en Afganistán, la justificación de la Presencia Militar de los Estados Unidos en Irak era una ingenua esperanza de que nuestros soldados pudieran matar más rápido de lo que nuestros enemigos podían reclutar. Esta estrategia disfuncional condujo a un gobierno afgano hueco que se disolvió ante nuestros ojos tan pronto como los Estados Unidos levantaron su pulgar fuera de las escamas. En Irak, ayudó a dar lugar al estado islámico.

Es poco probable que el gobierno de Irak se desmoronice con la salida de las tropas de los Estados Unidos. Aunque las divisiones entre y entre los grupos sectarios de Irak han disminuido la capacidad del estado para servir a sus ciudadanos, el propio gobierno no está delegitimado o debilitado más allá de la reparación, al igual que el caso en Afganistán. Y como desagradables, ya que son para los Estados Unidos, las poderosas milicias chiítas también ven el estado islámico como un enemigo existencial, y lo han luchado con un inmenso fervor.

U.S. Las tropas en Irak terminaron su misión de combate en diciembre. La Administración de Biden ha asegurado a los estadounidenses que las tropas que permanecen en Irak están allí en una capacidad estrictamente asesor. Pero hemos estado en este camino antes. A medida que se cerraba 2014, el presidente Barack Obama declaró de manera similar que «nuestra misión de combate en Afganistán está terminando» y nos dirigiríamos enteramente a una misión de «tren, asesoramiento y asistencia». Sin embargo, tardó 107 más muertes de Estados Unidos, 612 soldados estadounidenses heridos en acción, cientos de miles de millones de dólares de los contribuyentes y seis años más para que las operaciones estadounidenses realmente terminen.

Los Estados Unidos no tienen la respuesta para los problemas de Irak. No puede aliviar la frustración de los iraquíes sobre un gobierno no responde y la violencia política; Está mal equipado para mediar entre las facciones de la competencia de Irak o desenredar la red de intereses entrecruzados que avanzan los estalves.

Tampoco puede cambiar la realidad de que algunos de los bloques políticos más poderosos de Irak ven sus intereses reflejados en Irán, mientras que otros se sienten al margen. Incluso Irán carece de la capacidad de controlar las peleas de Irak y las travesuras descaradas de las milicias hambrientas de poder, una realidad que un ex director actor y adjunto de la C.I.A., Michael Morell, advirtió al Senado sobre el 2020 de junio.

Es poco probable que se saque de Irak. Pero con la retirada de Afganistán aún visible en el espejo retrovisor, los socios iraquíes pueden prepararse. El precio de la inacción es obligar a los soldados de los EE. UU. Para estar sentados en una caja fuerte geopolítica.

Abajo comparto los comentarios originales, en ingles, de los lectores de este articulo:

«Quizas los soldados USA deben estar en Irak porque todavia no han encontrado «las armas de destruccion masiva»; aun cuando en el primero de mayo del 2013 se declaro «Mision cumplida»…»

Mas abajo: «Los militares gastan mas de un trillon de dolares, cada ano, para justificar la proteccion de las fuentes de petroleo y sus lineas de suministro. NO…»

Ademas de Irak tenemos tropas en otros 150 paises, unos 200,000 soldados activos…No se puede usar la excusa de que estamos siendo amenazados por otro pais; pero Rusia que esta rodeada por la OTAN no puede tener 100,000 soldados dentro de sus propias fronteras; pues lloramos que es una falta…

«La perpetua guerra de los halcones, siempre disparando lejos. Hay alguien mas cansado de esto todavia?

Hasta siempre. Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)= https://www.nytimes.com/2022/02/10/opinion/biden-iraq-military.html

Palabras al desnudo sobre el mundo del 2020

A pesar de que los problemas son constantes en la mayoría de personas, sobretodo cuando no tienen un trabajo y/o dinero que lo respalden; entonces sus problemas se pueden ahondar hasta situaciones dramáticas. Y uno nunca puede cantar victoria o sentirse libre de pasar por dichas experiencias; pues un accidente imprevisto te puede dejar fuera de tu buen trabajo o un robo te puede acabar en un instante todos los ahorros que te daban una gran tranquilidad en términos de tu cómoda casa o de tu excelente seguro medico que te cubría todo tipo de problema medico. (Recordemos que la mayoría de personas en el mundo estas cosas que hablo no la conocen o conocerán por los lamentables niveles de pobreza en que viven. Por ello debemos ser solidarios, dentro de nuestras posibilidades y tener empatia por los problemas de muchos seres humanos en casi todos los lugares de este planeta tierra)

La vida ,mi amigo lector, es una caja de sorpresas. A veces, cuando buscamos algo como una casa al alcance de nuestro presupuesto o un amor sincero que cubra nuestros mejores deseos de pareja no encontramos nada; sin embargo, a veces, cuando no buscamos esas cosas alguien imprevisto o de forma casual aparece en y nos alegra nuestras vidas; aunque sea un tiempo corto. Pero, recordemos así es la vida. La vida es algo temporal y ello se forma de acuerdo a la sumatoria de momentos. Lo que debemos tratar es que la mayoría de esos momentos sean buenos para nosotros, es decir, que nos den felicidad.

Este Blog debí haberlo empezado este fin de semana pasado; pero imprevistos en mi vida familiar me lo impidieron; pero hoy viernes, luego de solucionar dichos problemas, sigo en la carrera, en la carrera de la vida, la buena carrera de la vida que nos permita trascender. Es decir, hacer cosas positivas que dejen huellas, al menos para nuestros familiares, amigos y conocidos.

Jpeg

En este Blog quiero tratar a fondo y con verdad; aunque duela, y que en muy pocos otros lugares se puede encontrar. Los temas son muy amplios ; pero serán enfocados de una manera practica o actual y como lo he dicho varias veces: De la historia se puede entender el pensamiento o acciones actuales de muchas personas, etnias, comunidades o países. Asimismo podemos evitar cometer errores pasados y conseguir una mejor vida, al menos, para la mayoría de las personas de este bello planeta tierra.

En cuanto a política y/o economía publica es algo que toda persona trabajadora que quiere prosperar de forma personal o familiar debe estar al tanto. Por ello es importante informarnos de diversas fuentes para llegar a la verdad de estos asuntos y no dejarnos llevarnos por mentiras repetidas, medias verdades o medios de comunicación que nos quieran manipular o lavarnos el cerebro para que sigamos siendo las enormes multitudes de estúpidos que votan por quienes los usan y luego los desechan cuando consiguieron sus objetivos. Peor aun cuando dichos gobernantes son corruptos y usan un importante porcentaje de los impuestos o dinero publico en cosas que no benefician a la mayoria de la población.

También hay otros temas interesantes a tratar aquí como la arqueología, Educación o temas afines. Y en todos los casos ademas de compartir la parte informativa, quiero hacerlo de una manera audiovisual y lo mas clara posible, para que al final los lectores de este blog se vayan con algo nuevo en que pensar o reflexionar y que abarco todos los tiempos de la historia humana que nos pueden enseñar a pensar mejor, con argumentos históricos sólidos y a tener la posibilidad de tener una conversación virtual, al menos, mas interesante o diferente; en comparación de lo tradicional.

Sin otro particular , quiero agradecer a los que entienden el sentido de lo que hago que en el fondo es mantener un intercambio de informaciones, ideas o comentarios que nos permitan crecer como personas intelectualmente y ello puede hacernos formar comunidades mas solidas, seres humanos que sean mas pensantes de temas importantes y saber elegir a lideres que trabajen por el bienestar de sus pueblos.

Gracias por haber leído esta introducción a esta nueva etapa de este blog, y al conjunto de los mismos, de los cuales tengo muchos temas importantes de interés publico por compartir. Incluyendo mi canal de YouTube el cual lo he tenido congelado por unos años.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Una guerra en Venezuela afecta a todo el continente americano

Antes que nada quiero decir que no soy partidario de Maduro, ni soy chavista, ni soy comunista (Ver al final mi visión política). Es mas en este blog, en artículos pasados, lo critique y también fui engañado con algunas noticias internacionales, de fuentes que parecían objetivas o neutrales, y que presentaban a Nicolas Maduro como lo peor que le pudo pasar a nuestro continente, el mas corrupto, un asesino implacable (genocida) y que en forma sádica no les da de comer a los venezolanos y los tortura en los hospitales a los enfermos sin darles medicina a propósito; sin embargo el tiempo y las acciones de todos los protagonistas, incluido bloqueos y engaños mediáticos, me ha hecho actualizar mis informaciones, acercarme a la verdad objetiva, reconocer algunos errores propios y tomar posición que me permita mantener la dignidad y estar dentro de posiciones pacificas y justas para todas las partes.

DzWTrYDVsAAfLlK

Pensaba que el presidente Nicolas Maduro no debía ser presidente de Venezuela, simplemente porque no tenia una educación universitaria que destaque como la tuvo el ex-presidente peruano , Pedro Pablo Kuckinsky (PPK), quien fue destacado por el propio diario «New York Times» como el presidente mas preparado del mundo, por sus estudios superiores en los lugares mas afamados del mundo; sin embargo para el Perú fue una desgracia; pues fue sacado del poder al cabo de poco mas de un año de ser presidente y la razón fue por corrupción evidente.

08peru-web1-jumbo

mail

Aquí reconozco un error de mi parte; pues mas importante que un político este lleno de títulos académicos es que sea un político que quiera a su país y este dispuesto a luchar, dentro de las leyes internacionales y su constitución, por el bienestar de la mayoría de su población, sobretodo por los mas pobres económicamente; pues ya estoy cansado de ver, en la vida real, que muchos políticos o funcionarios políticos de alto nivel con estudios en los lugares mas famosos del Perú y el mundo, son los mas corruptos y/o insensibles con la mayoría de sus ciudadanos, sobretodo con los ciudadanos mas pobres económicamente. Ademas los presidentes tienen un equipo de asesores o ministros que son los que se ocupan de atender los detalles técnicos en cada sector político y/o económico de los países.

9 dinero

En USA,  también existe una corriente esperanzadora de analistas independientes y/o pensadores honestos que llegaron a la conclusión de que la supuesta inteligencia invencible, por tener doctorados y maestrías, no te convierte en un buen político. la prueba de ello fue la crisis de «la burbuja  del 2007-2008» donde se concluyo que los responsables fueron «los sabios económicos de Wall Street», llenos de doctorados y maestrías en las mejores universidades del mundo,  quienes la provocaron por tomar medidas equivocadas.

DrIc9IUWsAE8xwD

0000182020

Por otro lado, en los últimos dos años observe algunos hechos, antes ocultos por el 99% de la prensa masiva a nivel mundial, es decir, que Venezuela tenia un sistema de elecciones de gran fiabilidad a nivel mundial y comprobado por personas respetables como el ex-presidente USA Jimmy Carter.

hqdefault

Rosalynn-Carter-y-el-expresidente-estadounidense-Jimmy-Carter-450x370

Asimismo en Venezuela hubieron 25 elecciones desde que comenzó  su nuevo proceso político con Hugo Chavez. De las 25 elecciones 2 gano la oposición y fueron reconocidas; sin embargo la ultima, realizada en mayo 2018, fue ganado por Nicolas Maduro de forma similar a las anteriores donde gano la oposición y que, gran parte de la oposición, no quizo participar en la ultima elección presidencial. Por lo tanto, me parece un argumento débil decir que hubo fraude cuando ellos pierden y esta bien el proceso electoral cuando ellos ganan. 

05venez-explainer-jumbo

Ademas, si la oposición venezolana, tan activa y cómoda en Miami, dice que tienen el apoyo del 80% del pueblo venezolano; entonces podrían recolectar firmas y pedir una revocatoria del presidente Maduro y lo hacen todo ello dentro de sus leyes internas, de su constitución y de forma pacifica; pero al salirse de ello y solicitar la intervención militar de USA y de otros países como Colombia y Brasil; entonces la figura se hace muy peligrosa; pues las consecuencias podrían ser trágicas en perdidas de vidas humanas inocentes, y todo ello se esparciría dramáticamente a todo el continente americano.

Juan Guaidó

También es notorio y triste ver la multitud de noticias falsas publicadas o mostradas por los principales medios de comunicación internacionales, que antes les creía, los cuales tratan de confundir, mostrar solo un lado de las noticias u ocultar la verdad de las cosas que realmente están pasando. Ello indica la enorme cantidad de dinero o intereses económicos envueltos en esta situación.

000077106

Aquí observo que es tan fuerte la influencia de los medios de comunicación masiva que «al bueno lo pueden convertir en malo y viceversa». Lamentablemente muchas personas, en el mundo, se lo creen fácilmente; aunque podrían dejar de ser engañados si buscan otras versiones, fuentes independientes o simplemente usan el sentido común, es decir, si cualquier medio de comunicación busca el explicar un asunto debe presentar a dos personas autorizadas que debatan y presenten las pruebas o argumentos reales o comprobados que fundamenten sus posiciones. El presentar un solo lado o media verdad es una propaganda, falsear la realidad  y querer engañar a propósito. 

51513423_10217431246231673_4294050359137009664_n

No es bueno, para el mundo humano, seguir usando las miles de repeticiones de propagandas, mentiras o noticias falsas para que aquellas se  conviertan en verdades y ocasionen un daño irreparable a la justicia humana.

DygO26kWoAABoSW

Asimismo y de manera simplificada podemos decir que la corrupción, problemas económicos o errores políticos es algo común en la mayoría de países del mundo, en mayor o menor medida, y no por eso se va a decidir apoyar una intervención militar extranjera rompiendo de manera arbitraria las leyes locales o constitución del país (Venezuela en este caso) y las leyes internacionales.

b14b9f66.pinochetAllende_800x554

En cuanto a «la dictadura de Maduro» yo la comparo con los dictadores que tuvo Chile con Pinochet o Argentina con Videla y la verdad que el presidente Maduro es una inocente paloma; pues permite a periodistas extranjeros o periodistas venezolanos, de la oposición, que vayan a Venezuela, lo insulten y hagan reportajes políticos , mostrando solamente un lado de la noticia o lo que a sus intereses económicos-políticos les interesa vender; aunque sean falsos o injustos.

th

Il-bombardamento-del-Palacio-de-La-Moneda-620x372

50004fea7933f

Incluso permite que un «presidente auto-proclamado» de manera muy cuestionada se atribuya poderes que en la practica no tiene e invite a países extranjeros a imponer una «ayuda humanitaria» que mas parece una invasión extranjera lo cual lo convierte en un traidor a su propio país.

Dy9xYkJXcAMgz9O

De manera honesta, siempre estoy buscando mantener mis principios de justicia, paz y solidaridad entre todos los humanos; aunque en este caso lo siento muy cercano pues Venezuela es un país hermano que esta  en nuestro continente americano y somos vecinos cercanos por mi país de origen (Perú). Asimismo un conflicto violento, definitivamente, va a afectar a todo el continente americano, y de manera mas intensa a los latinoamericanos, desde México hasta la Argentina.

DyMBa28X4AAXlHN

Si este conflicto se quiere resolver de forma pacifica se puede resolver esta semana; pero todo parece indicar que unas fuerzas exteriores a Venezuela, por razones económicas o geopoliticas, quieren que solo haya dos opciones: 1) Rendición incondicional, o 2) Guerra con consecuencias fatales e impredecibles.

merlin_150108444_c51c6cba-4682-4020-b451-ae07bc19f082-jumbo

Si me permiten hacer un modesto aporte de solución pacifica y posible para que todo termine en paz para Venezuela, entre los seguidores del gobierno y la oposición venezolana, recomendaría lo siguiente:

  1. Dejar inmediatamente sin efecto las sanciones y bloqueos monetarios contra el gobierno venezolano permitiendo que tomen las medidas inmediatas para solucionar sus problemas de comida y medicamentos.
  2. Fijar un plazo mínimo ,de 6 meses a un año, para que se acuerde «un nuevo proceso electoral extraordinario» donde se tenga la presencia de un grupo de observadores internacionales calificados, independientes y honestos en sus observaciones.
  3. Permitir y/o facilitar el regreso voluntario de todos los venezolanos que se encuentran en otros países. 
  4. Que los diversos medios de comunicación internacionales, invitados a Venezuela, se comprometan a informar con verdad objetiva, es decir, presenten los dos lados de la noticia. No solo un lado y No presentar noticias falsas.

Políticamente creo en un socialismo democrático actualizado a estos tiempos como lo propone el senador Bernie Sanders en USA, por la razón principal de que da prioridad a la clase media , los trabajadores y a las personas mas pobres del país. Asimismo, como latinoamericano siempre he compartido el deseo o sueño histórico de lograr una real y positiva unión latinoamericana, que nos una, que nos permita vivir en paz, justicia, armonía, solidaridad y progreso mutuo.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

2 CAVP 2016

 

 

 

 

 

 

 

Curiosidades Económicas o Políticas (Desalinizacion, Fuel, árabes, Puerto USA)

 

 

 

 

En California están construyendo una planta de desalinizacion (Carlsbad), la cual convertirá el agua salada del mar en agua potable. Dicha planta fue la visión inicial del presidente John F. Kennedy, hace unos 50 años. 

1 2.1

Dicha planta tendrá un costo estimado de un billón de dolares ($1,000’000,000.00) y se espera que cubra las necesidades de agua potable de un 7% de toda la población de USA.

2 3 4

Para tener claro el proceso de desalinizacion del agua de mar y convertirla en agua potable sigue el siguiente proceso en general:

5 infografia_planta_desalinizacion_CS 7

En la siguiente infografia del 2012 vemos el esquema de la planta desalinizadora considerada una de las mas grande en el mundo y se encuentra en Israel:

8

Un proyecto que ya vienen trabajando desde hace algunos años es la búsqueda de alternativas de nuevos combustibles para los carros. Es decir, se busca no depender de los combustibles tradicionales derivados del petroleo. De esta manera el presidente Obama ha destinado 2 billones de dolares ($2,000’000,000.00) para lograr dicho objetivo en un termino de tiempo de 10 años.

9

Una alternativa es la de los autos eléctricos o híbridos (gas y/o baterías) , los cuales fueron vendidos a nivel mundial en el 2012, 120,000 autos, de los cuales 52,000 están en USA. Asimismo tienen 12,000 estaciones de carga en territorio norteamericano.

10

En las siguientes fotos se aprecian fotos recientes de la refinería mas grande de USA que cuenta con unos 2,000 trabajadores y se encuentra ubicado en port Arthur, Texas, y sus propietarios son los árabes sauditas en un 50% con su empresa “Aramco” y el otro 50% lo tiene la empresa Shell.

11 12

En Abril ultimo completaron una inversión de 10 billones de dolares en expansiones que permitan una mayor capacidad de procesamiento de gasolina, diesel y otros productos del petroleo en USA. Con la expansión se espera lograr una capacidad de producción de 600,000 barriles por día en diesel, gasolina, combustible para aviones y otros productos.

1314

En el mas ocupado puerto de long beach (California) de todo USA se va a invertir 500 millones de dolares para enlazarse con el tren que viene del Noroeste de santa fe. Esta situación ha hecho que los residentes cercanos al puerto, alrededor de 500,000 personas, se quejen debido a que esto puede ocasionar efectos negativos a la población debido al incremento del trafico y la polucion.

 

 

 

 

1516.116 

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Mayor información o detalles revisa estos enlaces: 

  1. http://www.nytimes.com/2013/04/05/business/texas-refinery-is-saudi-foothold-in-us-market.html

  2. http://www.nytimes.com/2013/03/16/us/politics/obamas-2-billion-plan-to-replace-fossil-fuels-in-cars.html

  3. http://www.nytimes.com/2013/03/01/business/energy-environment/a-costly-california-desalination-plant-bets-on-future-affordability.html?_r=1&

  4. http://en.wikipedia.org/wiki/Desalination

Israel y Arabia Saudita podrían atacar a Irán tras el acuerdo sobre su programa nuclear

Así lo afirma el periodista y bloguero Aaron Klein, que añade que las autoridades egipcias confirmaron que personal israelí recientemente visitó Arabia Saudita para inspeccionar bases militares. «Los funcionarios afirmaron que Israel, Arabia Saudita, Catar, Jordania y otros países árabes y del golfo Pérsico han discutido los próximos pasos a seguir para realizar posibles ataques contra las instalaciones nucleares de Irán», según el periodista. Mientras tanto, EE.UU. avisó a Israel y Arabia Saudita de que los sistemas de radares sobre el espacio aéreo de Irán están bajo su control y que ningún ataque debería ponerse en marcha sin permiso de la Administración Obama, añade Klein. 

mapa-medio-oriente

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tachó el acuerdo alcanzado en Ginebra de «error histórico». El político advirtió que el mundo se ha convertido en un lugar más peligroso, al igual que tras el acuerdo con Corea del Norte en 2005. 

La familia real saudita también expresó su indignación por el acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán. Anteriormente el diario ‘Sunday Times‘ informó que Arabia Saudita accedió a permitir que Israel usara su espacio aéreo. Además, los sauditas dijeron que proporcionarían ‘drones’, aviones cisterna y helicópteros para un posible ataque israelí contra Irán. El periódico reveló que el Mossad -el servicio secreto de inteligencia de Israel- estuvo trabajando estrechamente con la inteligencia saudita en los preparativos en caso de la consecución de un acuerdo en Suiza. Netanyahu y funcionarios israelíes intentaron persuadir a EE.UU. para que rechazara un compromiso con la República Islámica. Según Israel, cualquier acuerdo sobre el programa nuclear iraní pondría en peligro su existencia.  

3456fb813a4584d38ddc1b2e78301717_article

Ante la posibilidad de que el movimiento chií Hezbolá apoyara a Irán en caso de un ataque, en octubre se informó que Israel estaba considerando atacar las posiciones de la organización islámica en el sur del Líbano para reducir su capacidad de misiles. La organización militar chií tiene «más de 200.000 de misiles capaces de alcanzar cualquier casa de Israel», afirmó el ministro israelí de Defensa Civil, Guilad Erdán.

Sin embargo, los expertos militares de Israel hablan de otra cifra. Así, el director adjunto de personal de las Fuerzas de Defensa de Israel, Yair Naveh, sostiene que el arsenal de Hezbolá cuenta con unos 60.000 cohetes y misiles, una cantidad diez veces superior al número de misiles que poseía la organización durante la invasión de 34 días del Líbano por parte de Israel en 2006.

Parece que las preocupaciones de Israel tienen una base: después del doble ataque suicida contra la embajada de Irán en el Líbano, la semana pasada el secretario general de Hezbolá, Seyyed Hassan Nasrallah, se reunió con el viceministro de Asuntos Exteriores iraní para asuntos Árabes y África, Hosein Amir Abdollahian. También el embajador iraní en el Líbano, Ghazanfar Roknabadí, en una entrevista con la cadena de televisión por satélite de Hezbolá, Al Manar, sugirió que «la responsable del ataque fue una entidad sionista».

Cabe recordar que la responsabilidad de la explosión que mató al menos a 23 personas y dejó heridas a más de 150 la asumieron las Brigadas de Abdullah Azzam, un grupo vinculado a Al Qaeda. 

Fuente: RT, 25 Noviembre 2013

******************************************

Algunos comentarios de lectores de RT.Com:

* SE LE PASO EL TIEMPO A ISRAEL PARA UN ATAQUE A IRAN…NO SE ANIMARON EN SU MOMENTO Y AHORA ES MUY TARDE: CHINA, INDIA Y/O RUSIA. POR CITAR ALGUNOS QUE APOYAN A IRAN POR CUESTIONES COMERCIALES) LOS BORRARIAN DEL MAPA CON EL AVAL DEL MUNDO SI REALIZAN TAL ALOCADA AVENTURA… ES TARDE ISRAEL… Y SIN EEUU «SON UN ARBOL SECO EN EL DESIERTO»

* Así como Israel justifica su ataque a Irán por considerarlo «peligro para su nación» las potencias militares deberían atacar a Israel por ser un «peligro para el mundo». Esos criminales sionistas si deberían de ser atacados y destruidos, su nacionalismo es lo mas parecido al nazismo al ocupar ideales como el del espacio vital y el exterminio…

IRAN ES UN PAIS PERSA, NO ES UN PAIS ARABE Y ES ENEMIGO DE LOS SAUDITAS DESDE HACE MUCHO TIEMPO Y LA MONARQUIA SAUDITA ES CAPAZ DE UNIRSE A LOS JUDIOS SIONISTAS PARA DESTRUIR A SUS ENEMIGOS MORTALES QUE SON LOS PERSAS, POR QUE PARA LOS ARABES DE ESA REGION EL PEOR ENEMIGO SON LOS PERSAS Y DESPUES VIENEN LOS JUDIOS.

* Iran esta amarrado de pies y manos ahora no puede hacer nada, su espacio aereo esta bajo el control USA, sin darse cuenta la comunidad internacional despejo el camino a Israel para lanzar un ataque a las instalaciones nucleares de Iran..no hay mal que por bien no venga…USA tiene el control de las comunicaciones y el espacio aereo irani, los iranies como ingenuos cayeron en la trampa…Dios bendiga a Israel.

* Ante los ojos del mundo esta la señal que establece el tiempo en que cristo viene con Poder y Gloria a buscar a todos aquellos que le aceptan como su unico Señor y Salvador, estan dispuestos a tomar su cruz y seguirle, le créan y se sometan al evangelio de su palabra y de ahí el llanto y el crujir de dientes para todos aquellos que rechazaron su llamado ignorando a cada persona que Dios puso en su camino para advertirles que el tiempo de la gracia de Dios mediante la cual puede ser salvo y heredero de las promesas de Dios esta llegando a su fin.

* Que pasa es Israel el ùnico en el planeta que puede dictar ordenes a los demàs?Es una falta de respeto a los acuerdos alcanzados por los representantes de la polìtica global.Le digo al presidente Obama que tengas muchos cuidados con este ministro Israelis,porque le puede perseguir la misma suerte de otros por no respetar las ordenes de estos criminales «ISRAEL»…No son criminales la sociedad israelis sino el sistema polìtico..

* Israel se va a hacer con el control de las bases ex-USA en Arabia Saudita y los emiratos del golfo con el fin de lanzar un ataque sobre el país chiíta (Irán).
Como os vengo advirtiendo hace tiempo, el estupor que esta alianza contra natura del país que guarda el símbolo número uno del islam con los judíos, contraviniendo el principio número uno del Corán, va a generar una masiva conversión al chiísmo. Tampoco creo que los propios israelitas reciban esta noticia con otro sentimiento que el de la estupefacción: ¡cómo les van a decir a los que se tienen por los máximos progresistas de la región aliándose con la monarquía más involucionista! ¡Y encima musulmanes!

* İsrael debe de exterminar esas gentusas diabolica y terrorista de hezbola,y con relacion a iran tambien debe de atacarlo,ya que iran a dicho en varias ocasiones que israel debe de ser borrado del mapa.

* Si Israel y sus supuestos aliados deciden atacar a Irán, nadie ganará. Pero quién más puede perder es el mismo Israel, así crea que su capacidad bélica es muy fuerte…perderá porque irá en contra de lo acordado por el sexteto, obligando a Rusia y China a intervenir. Igual obligarán a USA a meterse en el cuento, pero su posición solo se sabrá en su momento. Sabemos que Inglaterrra saldrá de inmediato a apoyar a Israel, qué harán los USA entonces? El tema es que Israel está presionando por la guerra a como dé lugar, creyendo que con cara ganan ellos y con sello pierden los otros…

 

Contaminación ambiental actual en USA, China y Brasil

Utah es uno de los 50 estados de los Estados Unidos de América (USA), tiene una población de 2’763,885 habitantes (censo 2010).

0 Utah - Estados Unidos

Salt Lake City, su capital, es un importante centro financiero y comercial del Oeste estadounidense; aunque el turismo es su principal fuente de ingreso. La industria de manufactura y de alta tecnología son también importantes fuentes de renta del estado, así como la agricultura y la ganadería.

Asimismo Utah es la capital mormona (Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días) con un 60% de miembros de su población total.(1)

1
Sin embargo Utah tiene un serio problema de contaminación ambiental que afecta el aire que respira su población y esta haciendo que muchos de sus turistas prefieran hacer turismo en otros estados de USA o en otros países.

Esta situación ha causado preocupación a las autoridades locales y ha hecho que desde febrero de este ano se tomen medidas de emergencia.

Bryce bird (Director de Utah Division of Air Quality), dijo que esta situación No es aceptable y que el “mal aire” o “bad air”, se debe a inversiones atmosféricas durante los meses de invierno lo cual conduce a una niebla de aire sucio que invade la región. (2)

En simples palabras es la confluencia de factores topográficos y meteorológicos.

De acuerdo al estándar federal USA del “aire seguro”, No debe pasar de 35 microgramos de partículas por metro cubico de aire; sin embargo en Utah, Febrero 2013, se alcanzo los 69 microgramos por metro cubico de aire, y en la capital de Salt Lake City se llego al récord de 125 microgramos de metro cubico de aire.

Para tener una idea de las graves consecuencias que ocasionan estos hechos, explico el doctor Brian Moench de Utah, señalando que es una genuina emergencia de salud (a genuine health emergency). Incluso se hace una equivalencia a mujeres embarazadas que fumen, lo cual ocasiona peligrosa situación de salud en ellas y sus hijos por nacer.

Asimismo hay muchas personas que tienen diversos problemas respiratorios llegando a extremos graves de asfixiarse o no poder respirar bien.

El gobernador republicano de Utah, gary R. Herbert, a declarado en “Emergencia de Salud Publica” y esta tratando de realizar planes de disminución junto con las compañías de energía y reducir el uso de vehículos en el estado de Utah.

CHINA

La polucion empeora en China y su solución se enfrenta a luchas internas por razones económicas o de intereses de grupos principalmente.

3

En marzo 2013 vimos como 13,000 cerdos muertos flotaban en un río que provee de agua a Shanghai .

Una bruma similar a humo volcánico invadió la capital causando tos convulsiva de muchas personas y la oscuridad en pleno día.

Esta situación se atribuye a las grandes compañías de petroleo o energía que posee China. Así se observa que los niveles de sulfuro de diésel que tiene China son 23 veces mas que los de USA.

En cuanto a los vehículos de pasajeros solamente, se considera que el 2030 se llega a los 400 millones de autos. Según los oficiales de beijing la emisión de los vehículos corresponde a un 22% del total de las partículas peligrosas o contaminantes que hay en el aire. Un 40% proviene de las fabricas o factorías que trabajan con carbón.

4

Toda esta situación en china hace que su población trabajadora o mas pobre, principalmente, va a perder su expectativa de vida y sus problemas de salud, sobretodo los respiratorios, serán un flagelo para muchos chinos que quieran tener una mejor calidad de vida.

5

BRASIL

Brasil también tiene problemas de polucion en los ríos que atraviesan el estado de Sao Paulo los cuales tienen un olor nauseabundo, como de huevos podridos, lo cual induce a las nauseas a personas que pasan cerca a ellos.

6

Los capibaras salvajes, son los roedores más grandes del mundo. Ellos viven a lo largo de la orilla de las Pinhieros en Brasil.

7 Wild capybaras, the world's largest rodents, along the shore of the Pinhieros. 7

9

Abajo se puede ver un enlace al reportaje sobre este tipo de polucion en Brasil:

http://www.nytimes.com/2012/12/15/world/americas/a-diver-sifts-through-sao-paulos-polluted-rivers.html?pagewanted=all
8
   Volviendo a USA

Actualmente algunos expertos en estos temas están trabajando para solucionar estos problemas de polucion o  contaminación ambiental que tanto daño pueden hacer al mundo; ademas de los países involucrados directamente.

De esta manera reducen la emisiones con mejores ajustes de las válvulas, juntas desgastadas o tubos que manejan los gases de los diversos procesos industriales que contaminan el medio ambiente.

10
Mayor información se puede apreciar en este enlace:

http://www.nytimes.com/2013/06/14/us/department-of-energys-crusade-against-leaks-of-a-potent-greenhouse-gas-yields-results.html

Finalmente, de vuelta a China

La contaminación del medio ambiente en China es realmente terrible. Algunos dicen que ese es el costo del progreso material del mundo. Otros dicen que se puede usar tecnologías antiguas menos contaminantes; sin embargo los países mas industrializados están en una carrera sin tregua, dentro de la cual solo importa resultados inmediatos que los sigan manteniendo en lo mas alto del mundo.

¿Valdrá la pena seguir el desarrollo industrial o tecnológico actual a este costo?

11

En la foto de arriba se ve a un hombre “descansando en el agua” de un rió contaminado de china… (3)

Repito: ¿valdrá la pena seguir el desarrollo industrial o tecnológico actual a este costo?

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Fuentes:

1= http://es.wikipedia.org/wiki/Utah

2= “Seen as Nature Lovers’ Paradise, Utah Struggles With Air Quality”; NYT, Feb. 24, 2013

(3) = http://www.nytimes.com/2013/03/03/world/asia/spill-in-china-lays-bare-environmental-concerns.html?pagewanted=all

Maduro lució un sombrero de paja con un pajarito en un acto de campaña

El presidente encargado de Venezuela y candidato del oficialismo en las elecciones del próximo domingo se mostró en público con un gorro que le obsequiaron; «Miren qué bonito, me lo regaló una compatriota de Nicaragua», contó.

elecciones-en-venezuela-1691139w300

 

CARACAS.- Faltando pocos días para las elecciones venezolanas y en una reñida campaña entre el presidente encargado de Venezuela y el candidato opositor, Henrique Capriles, hoy durante un acto, Nicolás Maduro lució un sombrero de paja con un pájaro artificial en su parte superior.

«Miren qué bonito, me lo regaló una compatriota de Nicaragua», contó Maduro. Y agregó: «Qué bello, con un pajarito allí. Parece un sombrero vietnamita, del ejército de Ho Chi Minh».

La semana pasada, al comienzo de la campaña, Maduro dijo que el fallecido presidente Hugo Chávez se le había aparecido en forma de pajarito «chiquitico», comentario que generó críticas de la oposición y burlas en las redes sociales.

«Lo sentí ahí como dándonos una bendición, diciéndonos: ‘hoy arranca la batalla. Vayan a la victoria. Tienen nuestra bendiciones’. Así lo sentí yo desde mi alma», relató Maduro en el acto de apertura de campaña en Barinas, la tierra natal de Chávez.

elecciones-en-venezuela-1691140w300

En esta oportunidad, durante el acto en el estado central de Vargas, Maduro no hizo comentarios sobre ese tema. En tanto, en lo que va de la campaña, el aspirante oficialista ha lucido diferentes sombreros, por lo general característicos de los lugares que visita.

Venezuela celebra elecciones este domingo para determinar quién finaliza en 2019 el mandato que Chávez comenzó el 10 de enero pasado con Maduro y el opositor, Henrique Capriles, como favoritos para llevarse la victoria.

EFE.

 

Ejemplo a no seguir

Han sido equivocadas muchas reacciones de gobiernos latinoamericanos frente a la muerte de Chávez.

584144

 

(Foto donde aparece Pdte. peruano Ollanta Humala frente al feretro del ex-pdte. HugoChavez) 

Aunque pocos han sido quienes lo han denunciado, la muerte de Chávez fue antecedida y precedida por golpes de Estado de su propio partido. Antes de la muerte de Chávez, Maduro asumió el cargo en contra de la Constitución, que señala que, para dichos efectos, era imprescindible que el presidente electo jurase. Y después de la muerte de Chávez, Maduro juró como “presidente encargado”, pese a que la Constitución es muy clara cuando señala que, en caso el presidente electo muera antes de la toma de posesión, le corresponde al presidente de la Asamblea Nacional asumir el cargo interino para que sea él quien convoque elecciones.

Sin embargo, lo que más sorprende no es que el chavismo desconozca su propia Constitución y haga lo que le venga en gana en Venezuela. Lo que más llama la atención es la falta de condena de estos sucesos por parte de la comunidad latinoamericana que en distintos instrumentos internacionales se ha comprometido a unirse para enfrentar este tipo de abusos del poder.

Y no solo eso, sino que muchos de los gobiernos de la región han entrado al juego hipócrita de homenajear a quien no fue más que un autócrata que arruinó a su país y que atropelló los derechos de sus ciudadanos. Chile, por ejemplo, declaró tres días de duelo y el presidente de Colombia calificó la muerte de “gran pérdida” para la región. ¿Estos gobiernos democráticos no encuentran extraño haber terminado respaldando la misma postura que las FARC, que se despidieron de Chávez calificándolo de “grandioso dirigente”?

Por supuesto, la actitud que más nos consterna es la de nuestro propio presidente, quien señaló que Chávez constituye “un ejemplo a seguir”.

Habría que preguntar: ¿ejemplo de qué? Claramente no será de sensatez económica. Hoy Venezuela sufre de la segunda inflación más alta del mundo, del déficit fiscal más grande en América Latina y de escasez generalizada de productos. Además, su nivel de crecimiento económico y de reducción de la pobreza (a pesar de cómo Venezuela se benefició por el aumento del precio del petróleo durante el chavismo) no se compara con el de países como el Perú o Chile.

¿Se habrá entonces referido el presidente Humala a que Chávez es un modelo de estadista? Ojalá no, pues el ex mandatario fue un campeón de la destrucción de la separación de poderes en su país y sumió a su gobierno en una profunda corrupción. No es casual que Venezuela ocupe el último lugar en el mundo en independencia judicial, según el Global Competitiveness Report, y que, de acuerdo con Transparencia Internacional, sea el décimo país más corrupto del mundo.

Asimismo, crucemos los dedos para que Humala no haya tenido en mente que Chávez constituye un modelo de respeto de los derechos humanos. Para Amnistía Internacional, los defensores de derechos humanos que critican al gobierno suelen ser víctimas de amenazas y ataques. Muchos de ellos han sido procesados y encarcelados por “traición” con penas de hasta 15 años. Y en cuanto al derecho de libertad de expresión, el gobierno de Chávez  ha perseguido duramente a los medios críticos de su régimen. A lo largo de sus dos mandatos cerró 34 estaciones de radios y dejó solo un canal independiente, Globovisión, al que persiguió de tal manera que hace unos días su dueño declaró que se ha visto forzado a venderlo.

Finalmente, ojalá el presidente no haya querido decir que Chávez es un modelo a seguir en lo que respecta a garantizar la paz y proteger las vidas de los ciudadanos. La tasa de homicidios se triplicó desde que llego al poder y hoy es la tercera más alta del mundo. Solo el año pasado han sido asesinadas 21.000 personas en Venezuela. La delincuencia general también es un problema enorme y lo más escandaloso es que –según denuncia Human Right Watch– los policías cometen uno de cada cinco crímenes.

Ojalá que la declaración del señor Humala (y las del resto de presidentes que homenajearon la figura de Chávez) simplemente haya sido resultado de no tener bien delineados los límites de la diplomacia y de un debido pésame. Y es que si algo queda claro es que, como gobernante, Chávez es un ejemplo a no seguir.

 

*Editorial diario «El Comercio», Lima-Peru

Cáncer delivery

La inoculación imperialista del cáncer a Hugo Chávez es una tremenda leyenda urbana, que va a prender. Primero, porque las teorías conspirativas nunca mueren, sino que se quedan flotando por entre las franjas lunáticas de la población. Segundo, porque en la elección que se viene el chavismo le va a dar al tema como a bombo en fiesta.

thCAD3AX8U

A Nicolás Maduro la idea también le sirve para disimular la manipulación de la enfermedad de Chávez, un paciente que insólitamente se fue muriendo de mejoría en mejoría, mientras se mantenía a la población en la oscuridad respecto de lo que estaba sucediendo en La Habana. La verdadera historia de ese periodo todavía no es conocida.

Los medios chavistas se están apoyando en la revista estadounidense Slate como una autoridad que denuncia conspiración. Pero una lectura del artículo aparecido allí revela que la inoculación del cáncer ha sido intentada en varios experimentos, pero que no es posible. De allí que el cáncer no sea considerado contagioso.

Luego está el argumento de los varios presidentes de izquierda con neoplasias en estos últimos años. Sin embargo ninguno de ellos ha fallecido, y el caso más reciente toca a Juan Manuel Santos, buen amigo de los EE.UU., a quien nadie acusaría de izquierdista. Que se sepa, nadie se ha contagiado entre los islamistas antioccidentales.

Quizás en el mundo de la realgeopolitik los imperios sí intentan asesinar a sus enemigos irreductibles. Allí están las historias, nunca demostradas pero verosímiles, de numerosos intentos de liquidar a Fidel Castro. Los pintorescos: tratar de acercarle un habano envenenado y en otro momento envenenarle el chocolate caliente al que era adicto.

Aunque Chávez nunca fue realmente un enemigo irreductible, sino más bien un socio petrolero, que mantuvo el crudo fluyendo hacia los grifos yanquis y gastó fortunas en empresas estadounidenses de servicios para la industria petrolera. Los insultos a George Bush y otros gobernantes bien valían los negocios bolivarianos.

Pero el negocio de Chávez, un hábil político si los ha habido en Venezuela, siempre fue aparecer más radical de lo que era. Así logró darles un populismo silvestre repartidor de dádivas a los pobres en un socialismo, cautelosamente apellidado “del siglo XXI”. Como dijo Rubén Darío de su poesía, sus errores serán todos de sus seguidores.

Si ha habido inoculación (después de todo la tecnología avanza a toda velocidad), los cubanos deberían estar en una posición óptima para reforzar o desmentir la suspicacia. Pues si se trató de un cáncer delivery, entonces también ha estado en su naturaleza ser incurable. Puestos a imaginar conspiraciones, el cielo es el límite.

 

* Mirko Lauer (13 marzo del 2013)

Nanotecnología para aligerar huella petrolera de Venezuela

Venezuela está empleando nanotecnología para desarrollar nuevos catalizadores aplicables para reducir la emisión de gases de efecto invernadero que causa su industria petrolera.

101885-20121113

Nano es la escala de lo diminuto: una partícula de un nanómetro (nm) mide la millonésima parte de un milímetro; en números: 0,000000001 metros. 

«Buscamos emplear nanopartículas de sales de metales, por ejemplo nitratos de hierro o níquel, o cobalto, como catalizadores en procesos petroleros en los que se generan gases invernadero», señaló a Tierramérica la investigadora Sarah Briceño, del Centro de Física del estatal Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)

Los catalizadores son sustancias empleadas para acelerar procesos químicos, «y nuestro objetivo es lograr los adecuados a la industria venezolana y que permitan reducir hasta en un 50 por ciento la emisión de gases en tareas como el refinado de petróleo o el consumo de combustible en vehículos», dijo Briceño. 

Venezuela, socio fundador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), extrae casi tres millones de barriles diarios y tiene reservas de crudo pesado superiores a los 200.000 millones de barriles. 

En el territorio de este país sudamericano, seis refinerías procesan diariamente 1,1 millones de barriles (de 159 litros). 

A su vez, el país consume, según cifras de la OPEP, 742.000 barriles diarios de distintos combustibles, de los cuales unos 300.000 barriles por día corresponden a la gasolina empleada por más de seis millones de vehículos automotores. 

El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente sostiene que Venezuela es responsable de 0,48 por ciento del total mundial de emisiones de gases invernadero, y de 0,56 por ciento de uno de esos «villanos», el dióxido de carbono. 

En fase experimental, «observamos con microscopios de alta resolución el barrido y comportamiento, la reacción química, de las nanopartículas de sales de metales y elementos surfactantes (que influyen en la superficie de contacto entre sustancias) involucradas en esos procesos», explicó Briceño. 

Desde que el estadounidense Richard Feynman (1918-1988), premio Nobel de Física en 1965, introdujo en 1959 el concepto de la nanotecnología –manipulación de la materia a escala molecular y atómica– esta se ha desplegado en campos como medicina, farmacia, energía, electrónica, metalurgia, conservación del ambiente y del conocimiento. 

«Toda la tabla periódica (de los elementos) se puede llevar a la escala nano. Nosotros nos centramos en investigar cómo Venezuela, con su tecnología e infraestructura, puede hacer este aporte ambiental en sus labores con hidrocarburos», recalcó Briceño. 

«El énfasis lo colocamos en la reducción de las emisiones de óxidos de nitrógeno y de metano, que son de los más potentes causantes del efecto invernadero», agregó. 

Se estima que la investigación arrojará frutos en 2013. Llevarlos a la industria será recorrer un trecho largo, si se toman en cuenta las escalas de laboratorio: en el IVIC se obtienen resultados en aglomerados de partículas que pesan 0,1 gramos, y la explotación petrolera de Venezuela en un solo día equivale a 400.000 toneladas. 

La relación entre energía y ambiente es un campo fértil para la nanotecnología, como muestra una investigación del estadounidense Massachusetts Institute of Technology para agregar nanopartículas de hierro al petróleo, lo que permitiría limpiar con imanes el hidrocarburo que se derrame en cuerpos de agua. 

«La demanda energética aumentará en los próximos años y debemos ser capaces de generar energía abundante, barata y con el menor impacto ambiental. Los combustibles fósiles no son una alternativa adecuada, pero peor es utilizarla mal cuando hay oportunidades increíbles para ser muchísimo más eficientes», dijo Javier García Martínez, director del Laboratorio de Nanotecnología de la Universidad de Alicante, España. 

La nanotecnología «ofrece oportunidad de generar nuevos materiales y procesos, y en el campo de la energía hay un gran potencial para mejorar la eficiencia de las células fotovoltaicas que conforman los paneles solares», comentó a Tierramérica el consultor venezolano Juan Carlos Sánchez. 

Sánchez integra el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), laureado en 2007 con el premio Nobel de la Paz junto con el ex vicepresidente estadounidense Al Gore (1993-2001). 

El experto opina que «a los grandes productores de petróleo, empresas o países, no les conviene necesariamente el desarrollo de procesos y materiales de la nanotecnología, al apuntar esta al uso mayor y más efectivo de la energía solar». 

«Digamos que va en sentido contrario al negocio toda tecnología que reduzca la emisión de gases de efecto invernadero, porque mermaría la demanda de petróleo con el incremento del uso de la energía solar», aseveró. 

En su opinión, Venezuela debería dirigir esfuerzos hacia otras tecnologías que aminoren la emisión de gases invernadero asociada a la actividad petrolera, «como el llamado secuestro de dióxido de carbono, que se genera en las refinerías para sumirlo en el subsuelo de pozos petroleros y evitar que vaya a la atmósfera». 

Otros socios de la OPEP «adelantan» ese tipo de investigaciones, entre ellos «Arabia Saudita, Argelia y Emiratos Árabes Unidos, para despojarse del señalamiento de que los países petroleros son los responsables del calentamiento global», dijo Sánchez. 

Venezuela «podría disponer para ese fin de sus miles de viejos pozos abandonados y que permitirían enterrar dióxido de carbono a más de 1.000 metros de profundidad». 

Briceño considera en cambio que logros en su campo pueden impulsar estudios para aplicar nanotecnología a otras vertientes ambientales de la industria petrolera venezolana. 

Por ejemplo el empleo y la disposición del coque (residuo sólido con más de 90 por ciento de carbono), del que Venezuela produce 20.000 toneladas diarias en el proceso de mejorar sus crudos pesados y extrapesados para convertirlos en livianos aptos para la mayoría de las refinerías. 

El polvillo de las montañas de coque afecta a las poblaciones del oriente venezolano que son vecinas de las instalaciones mejoradoras de crudo. Quizá en un futuro las nanopartículas para tratarlo vayan en su rescate. 

* Este artículo fue publicado originalmente el 10 de noviembre por la red latinoamericana de diarios de Tierramérica. 

Chávez logra un cuarto mandato como presidente para estar 20 años en el poder

Goliat venció a David. Hugo Chávez será presidente de Venezuela, si su salud se lo permite, hasta el año 2019. El comandante logró en las elecciones del domingo su victoria más épica al derrotar, mermado por la enfermedad, a su rival más difícil, el joven líder de la oposición Henrique Capriles por el 54,4% de los votos frente al 44%, según los primeros datos hechos públicos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) con el 90% de los sufragios escrutados. La participación fue del 81%, una de las más altas de la historia electoral venezolana. Chávez dispondrá a partir de ahora de un cuarto mandato para profundizar en su revolución bolivariana o socialismo del siglo XXI y su caudillismo mesiánico.

El líder opositor no perdió un minuto tras el anuncio de los resultados en reconocer su derrota. “Quiero felicitar al presidente de la república y le quiero decir que ojalá lea con grandeza la expresión de nuestro pueblo el día de hoy. Hay un país que tiene dos visiones y ser un buen presidente es trabajar por todos los venezolanos”, afirmó. Capriles había hecho bandera durante su campaña de la reconciliación nacional. “Soy un demócrata a carta cabal. Otra opción obtuvo más votos que nosotros. Yo estoy aquí para reconocer la voluntad de nuestro pueblo. Dejé el alma en esta campaña y voy a seguir trabajando por Venezuela”, añadió.

Poco más tarde, Chávez se dirigió a la multitud desde el Balcón del Pueblo del Palacio de Miraflores. Exultante, el líder felicitó a la oposición “porque han reconocido la victoria del pueblo, la victoria bolivariana” y eso, dijo, “es un paso muy importante en la construcción de la paz en Venezuela, de la convivencia entre todos nosotros”. El comandante agregó que su candidatura había ganado en 20 Estados de los 23 que componen la República y arrasado en el distrito capital de Caracas. También anunció que la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, fue la primera mandataria extranjera en felicitarle.

El presidente Chávez saluda tras votar en Caracas. / RODRIGO ARANGUA (AFP)

Las elecciones de ayer confirman la fractura de Venezuela en dos mitades con proyectos políticos irreconciliables y su resultado tendrá repercusiones internacionales desde La Habana a Teherán.

Nada más conocerse de forma oficial la victoria de Chávez, pasadas las diez de la noche (seis horas y media más en la España peninsular), sus partidarios, que habían estado toda la tarde del domingo con los dedos cruzados por lo estrecho que ambos lados preveían el resultado, se echaron a las calles de Caracas a festejar el triunfo. Por el contrario, en las filas de la oposición, el veredicto de las urnas cayó como un enorme jarro de agua fría. La jornada electoral transcurrió sin incidentes pese a haberse vivido una larga campaña de extraordinaria polarización política.

Los cuatro triunfos de Chávez

6 de diciembre de 1998. Ganó las elecciones presidenciales con el 56,2% de los votos frente al 39,97% de Henrique Salas Römer

30 de julio de 2000. Derrotó a Francisco Arias Cárdenas con el 59,76% de los votos frente al 37,52%

3 de diciembre de 2003. Gana las elecciones para el periodo 2007-2013 con el 62,84% de los sufragios frente al 36,9% de Manuel Rosales

7 de octubre de 2012. Derrota a Henrique Capriles con el 54,4% frente al 44%

****************************************************************************************************************************************

La holgada victoria de Chávez, a sus 58 años, se produce a pesar del fracaso de su gestión y de la incertidumbre que supone su enfermedad —en junio de 2011 le diagnosticaron cáncer— al no tener un heredero conocido. La Constitución venezolana establece que si el presidente fallece en los primeros cuatro años de su mandato hay que convocar nuevas elecciones. Si muere en los dos últimos años del mandato, el vicepresidente puede concluir el periodo de seis años.

El comandante, a tenor de los resultados, superó todos los obstáculos de la campaña. Su dolencia le restó reflejos e inspiración y le obligó a reducir el número de mítines, celebrando 12 menos que en las elecciones de 2006. Y en su recorrido por el país se encontró en más de una ocasión con un pueblo harto de violencia en las calles, cortes del servicio eléctrico, promesas incumplidas y proclamas ideológicas planetarias. Chávez reconoció sus errores y prometió prestar mayor atención a los problemas del ciudadano en el próximo sexenio, centrando su mensaje en repetir como un taladro que solo él garantizaba la “independencia” de Venezuela y el bienestar del pueblo, amenazados ambos, en su opinión, por una victoria de la oposición a la que emparenta con las élites corruptas que causaron la implosión del sistema político venezolano en 1998.

Tampoco dejó de recordar los logros de sus 14 años de mandato –reducción del analfabetismo, extensión de la atención sanitaria primaria, incremento del número de universitarios, mercados populares, etcétera- utilizando sin escrúpulos los recursos del Estado y haciéndolo hasta el último minuto, incluida una conferencia de prensa el sábado en plena jornada de reflexión. Razón por la que Capriles llegó a comparar durante la campaña su duelo electoral con Chávez como la batalla entre David y Goliat.

El líder opositor, un abogado de 40 años, conocido como el flaco, del partido Primero Justicia (centroderecha) y exgobernador del Estado de Miranda, realizó una brillante campaña, yendo de menos a más, con una política de cercanía a los problemas de los venezolanos —inseguridad ciudadana, carestía, deterioro de los servicios públicos, corrupción, etcétera—, e ignorando el intercambio de golpes ideológico que le proponía el chavismo. La unidad lograda por la oposición, bajo el rótulo de Mesa de la Unidad Democrática, que ha tenido por modelo a la Concertación chilena, junto con el perfil popular de Capriles hizo que por primera vez Chávez se tuviera que medir a un rival que encarnaba una auténtica alternativa de poder.

Tras la derrota, la oposición deberá ser capaz de mantenerse unida para afrontar con ciertas garantías las elecciones a gobernador en varios Estados que se celebrarán a mediados de diciembre, y perseverar en el camino iniciado en estos comicios. Como dijo Capriles anoche, “el pueblo no debe sentirse derrotado”.

 

 /  Caracas 8 OCT 2012 

 

Desconfianza en industria extractiva peruana

Perú recibió la certificación de país cumplidor de las exigencias de la Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI). Sin embargo, estos esfuerzos aún no parecen suficientes para aquietar los reclamos de la población de las zonas mineras y petroleras.

Con la participación de unos 60 delegados de diversos países, el Consejo Internacional de EITI (según sus siglas en inglés) sesionó por primera vez en Lima, el miércoles 27 y este jueves 28, para evaluar la ampliación de exigencias debido a que la explotación de los recursos naturales aún genera desconfianza y no se traduce en desarrollo sostenible.

Las sesiones estuvieron signadas por largos debates entre representantes del gobierno de Ollanta Humala, las empresas, la sociedad civil y organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.

América Latina es la región que tiene menos gobiernos que participan en EITI, pero se espera que cada vez más países se sumen a esta iniciativa. Colombia ya anunció su interés en unirse a este esfuerzo, mientras que Guatemala, Estados Unidos y Trinidad y Tobago ya trabajan para concretar su participación.

En cualquier caso, la mayoría coincide en que se necesita dar nuevos pasos para conseguir que la transparencia tenga algún impacto en la vida de la gente.

«No podemos seguir informando sólo sobre la transparencia en la renta, sino que la gente necesita saber cómo se distribuyen y ejecutan los recursos», señaló a IPS el economista Epifanio Baca, directivo del Grupo Propuesta Ciudadana, miembro del Consejo Internacional de EITI y representantes de organizaciones de sociedad civil ante la Comisión de Perú de esta entidad.

«Rendir cuentas sobre la calidad del gasto es fundamental porque tiene que ver con la mejora de la calidad de vida de estas personas», apuntó.

La EITI es un esfuerzo global que desde 2002 busca que las empresas de las actividades extractivas publiquen la información sobre sus pagos tributarios y no tributarios a los estados y de esta forma evitar la corrupción.

Actualmente, 35 países se han sumado a esta iniciativa y 14 de ellos obtuvieron la certificación de cumplidor en materia de transparencia, entre ellos Perú, hasta comienzos de este año.

Pero los esfuerzos de transparencia aún no han permitido aquietar el descontento de los pueblos de las zonas donde se extraen los recursos, tal como reconoció el presidente de Perú, Ollanta Humala, el martes 26 en el foro «Gobierno Abierto y Transparencia de las Industrias Extractivas en América Latina y el Caribe», que sirvió de antesala a las sesiones del Consejo de EITI.

«No es suficiente todavía para sacar las grietas, las fracturas que tenemos desde que somos República. Necesitamos hacer más», dijo Humala.

En los últimos años Perú ha vivido en un escenario social convulsionado. Durante el gobierno anterior, de Alan García (2006- 2011), los conflictos sociales se dispararon para pasar de sumar 82 en junio de 2006 a 217 en el mismo mes de 2011.

La mayoría de los conflictos son socioambientales y tienen un alto costo social: cerca de 200 personas murieron y más de 2.000 fueron heridas durante protestas entre enero de 2006 y setiembre de 20011, según los reportes de la gubernamental Defensoría del Pueblo.

Pero el panorama tampoco ha sido alentador en lo que va del gobierno de Humala, que aún no termina de convencer a los opositores del conflictivo proyecto minero Conga, de la compañía aurífera Yanacocha- Newmont, en el norteño departamento de Cajamarca.

Humala acaba de darle luz verde a este proyecto y no resulta extraño si se toma en cuenta que, según el ministro de Energía y Minas de Perú, Jorge Merino, la industria extractiva representa 75 por ciento de las exportaciones del país.

Los participantes de EITI coinciden en que la transparencia en las actividades extractivas podría contribuir a apaciguar el escenario social no solo en Perú, sino también en otros países de América Latina.

Por ello, algunas organizaciones de la sociedad civil que participan en el Consejo Internacional de EITI coincidieron en que es necesario ampliar las exigencias y descentralizar la información.

Baca consideró que los gobiernos regionales y municipios también deben rendir cuentas y hacer un esfuerzo para que la información sea confiable, comprensible y sencilla.

Por su parte, el director ejecutivo del BID y exministro peruano de la Producción, Kurt Burneo, coincidió con el economista. «Si se quiere tener legitimidad social, tiene que haber confianza y no la hay sin transparencia», señaló a IPS.

Carlos Aranda, gerente de Servicios Técnicos de la firma Southern Perú y miembro de la Comisión EITI en representación del empresariado, entiende que es importante que las compañías no se escondan en el anonimato y brinden cada vez más información.

«Es importante la transparencia, pero los estudios de impacto ambiental tampoco se pueden hacer en la Plaza de Armas para que todos se enteren. No podemos sospechar de todo y pensar que siempre hay un arreglo debajo de la mesa», declaró Aranda a IPS.

Pero estos problemas de desconfianza y conflictos por las actividades extractivas no son exclusivamente peruanos.

Célica Hernández, de la Fundación Jubileo de Bolivia, indicó a IPS que, hasta fines de 2011, las diversas instancias de gobierno en Bolivia no habían ejecutado 2.200 millones de dólares de los recursos, un monto similar a lo que recauda su país por la actividad hidrocarburífera.

«Esto tiene muy descontenta a la población», señaló Hernández a IPS en un alto de las reuniones. Bolivia no forma parte de EITI, pero la sociedad civil ha intentado promover la transparencia.

En Colombia también empiezan a estallar conflictos en algunas zonas, según Carlos Andrés Cante, director de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas. Sin embargo, ese país aún vive el boom de las exploraciones, ya que la mayoría de los proyectos no se ha ejecutado.

Colombia ya trabaja en la instalación de una Comisión EITI para convertir la transparencia en una política de Estado, dijo Cante a IPS.

Los avances en los diversos países de la región se dan a diferente ritmo, pero «hay cada vez más empresas y gobiernos que consideran que no se puede avanzar en este tema con secretismo y sin legitimidad», puntualizó Baca.

 

* Milagros Salazar/LIMA/ 28 junio 2012 (IPS)

Ataque israelí a Irán no es tan sencillo como parece

Pese a la especulación mediática sobre un ataque israelí contra las instalaciones nucleares de Irán en la próxima primavera boreal, hay un considerable escepticismo sobre el éxito de semejante campaña.

El dicho «perro que ladra no muerde» podría aplicarse a Israel. Este país no puede esperar otro golpe como el de 1981, cuando un ataque aéreo le permitió destruir el reactor Osirak en Al-Tuwaythah, al sur de Bagdad. 

Irán está advertido de la capacidad de Israel y de la precisión de las municiones con que cuenta, de fabricación estadounidense. El programa nuclear iraní se encuentra disperso entre 12 y 20 sitios diferentes en un extenso territorio, en instalaciones construidas para resistir ataques y protegidas por modernos sistemas rusos de defensa antiaérea. 

Se cree que el elemento más crítico del programa iraní se encuentra en Natanz, en el centro-oeste de ese país. El corazón de esa estructura es el área centrifugadora, situada en una sólida construcción subterránea. 

Incluso si Israel limita sus objetivos, debería bombardear otros lugares además de Natanz. Por ejemplo, la nueva planta de enriquecimiento de combustible nuclear de Fordow, cerca de la ciudad noroccidental de Qom, adonde los iraníes han llevado 3,5 por ciento del uranio enriquecido de Natanz, construida dentro de la ladera de una montaña y muy fortificada. 

Hay también una planta de conversión de uranio en Isfahan, ciudad del centro-oeste, una central de agua pesada que se está construyendo en la occidental ciudad de Arak y fábricas de centrifugadoras en las afueras de Teherán. 

En línea recta, Natanz está a 1.609 kilómetros de Israel. Puesto que los dos países no comparten fronteras, los cazas o misiles israelíes deben sobrevolar espacio aéreo extranjero, y quizás hostil, antes de llegar a su objetivo. 

El método menos riesgoso de atacar Natanz es con misiles balísticos de medio alcance, como los Jericó II o III. Pero, para recorrer esa distancia, los misiles deben cargarse con ojivas de peso limitado y es dudoso que estas tengan el poder de penetrar lo suficientemente hondo bajo tierra para lograr el grado de destrucción que se busca. 

Un operativo de la fuerza aérea, con cazabombarderos estadounidenses, es la opción más probable. Los israelíes cuentan con 25 aviones F-15I y con unos 100 jets F-16I. 

Los F-15I pueden transportar hasta cuatro toneladas de combustible, que les permiten volar unos 4.450 kilómetros. Y si repostan en el aire, el alcance es mayor. Estos cazas pueden llevar una amplia variedad de armamento, como misiles, explosivos teledirigidos y bombas de caída libre. En total, transporta unas 10 toneladas de municiones. 

El F-16I tiene una autonomía de vuelo que permitiría a las fuerzas israelíes atacar algunos objetivos dentro de Irán sin necesidad de repostar combustible. 

Si la opción es aérea, la pregunta es cómo llegarán los cazas desde sus bases en Israel a objetivos situados muy adentro del territorio iraní. 

Podrían volar sobre Arabia Saudita o Iraq, e incluso sobre Jordania. Cualquiera de esas rutas tiene una extensión de 1.931 kilómetros. 

Sobrevolar territorio de Arabia Saudita requiere partir desde el sur de Israel, ingresar al espacio aéreo saudita desde el golfo de Aqaba o desde Jordania, volar 1.287 kilómetros hasta el Golfo y luego otros 483 kilómetros en cielos iraníes. 

Los aviones serían detectados por los sauditas. No está claro si sus fuerzas podrían, o querrían, detenerlos. Si es real el temor de la casa real al desarrollo nuclear iraní, quizás hagan la vista gorda. 

Si la ruta elegida fuera Iraq, las aeronaves deben salir desde el sur, atravesar entre 483 y 644 kilómetros del espacio aéreo saudita, o una parte del de Jordania, e ingresar cuanto antes a cielos iraquíes, volar 805 kilómetros hasta el Golfo y luego hacia el objetivo. 

Ingresar a Irán desde Iraq sería complejo políticamente. Si bien las tropas estadounidenses ya no están en suelo iraquí, atravesar su espacio aéreo no es posible sin el conocimiento y, sobre todo, sin el permiso de Estados Unidos. 

El punto clave es si los cazabombarderos israelíes pueden llevar a cabo su misión sin repostar combustible. 

El radio de combate –la distancia que un avión puede volar de ida y vuelta– es difícil de calcular y depende del peso de las armas, los tanques externos de combustible y el tipo de misión, entre otros factores. 


La estimación más afinada del radio de combate de los F-15I y F-16I, equipados con tanques de combustibles conformables –empotrados en el perfil de la aeronave–, dos tanques externos en las alas y una carga de armamento decente, es de unos 1.609 kilómetros. 

Cualquiera de las dos rutas mencionadas arriba es unos 322 kilómetros más larga. Para cubrir ese trayecto, los cazas podrían equiparse con otro tanque externo de combustible, pero debería aligerar su carga de armas. Con la precisión que tiene el arsenal israelí, esto no sería un problema. 

Sin embargo, si el avión es detectado e interceptado, los pilotos tendrán de deshacerse de los tanques para poder repeler el ataque. Y arrojar el combustible les impedirá llegar al objetivo. 

Repostar en el aire es una complicación para los israelíes. En los últimos años compraron cinco aviones de transporte C-130 y entre cuatro y siete aviones cisterna Boeing 707. Pero cualquiera de estos tendría que asistir a los cazas en espacio aéreo hostil. El 707 es una enorme aeronave desarmada, muy vulnerable a la defensa antiaérea. 

En teoría, Israel podría hacer todo esto. Pero corriendo un gran riesgo de fracasar. Si decide atacar Natanz, deberá infligir daño suficiente en la primera ocasión, y probablemente no pueda efectuar bombardeos posteriores a otras instalaciones. 

La pregunta última es, desde luego, qué pasará cuando los cazas hayan retornado. ¿Irán no sería capaz de reparar el daño y acelerar su programa nuclear? ¿O Israel da por sentado que Washington tomará de su mano la posta e iniciará una guerra de larga duración contra Teherán? 

* Análisis de David Isenberg, WASHINGTON, 17 febrero 2012, (IPS)

* David Isenberg es académico adjunto del Cato Institute y colaborador del Straus Military Reform Project del Centro para la Información de Defensa de Estados Unidos.