Reflexiones politicas con presidente liberador

Aunque recien empieza su gestion el presidente Joe Biden me parece que lo hace bien; pues mas alla de las palabras ha firmado varias ordenes ejecutivas que tienden a solucionar los graves problemas de salud publica (covid-19) y problemas economicos que agobian a USA y el mundo actual.

Presidente Joe Biden y esposa. A su lado la vicepresidenta Kamala Harris y esposo. En la innaguracion…

A diferencia del anterior presidente (Trump) que baso su politica en mentiras, odio, racismo y menosprecio por minorias o personas que tienen pensamiento critico y que desean priorizar a los mas debiles economicamente y que estan mas expuestos a la pandemia actual.

Como dijo el doctor Anthony Fauci, quien lidera la vacunacion masiva en USA: «Es liberador tener el respaldo de un gobierno favorable a la ciencia que ha adoptado sus recomendaciones para combatir el Covid-19».

Ahora creo que se puede hablar de forma libre, sin censuras, sobre hechos que hemos vivido, experiencias y reflexiones afines con el principal objetivo de algunas personas que todavia no han entendido o visto lo grave de los hechos de la toma del capitolio el ultimo 6 de enero o de lo negativo, para la mayoria, del gobierno de Trump.

Aunque todavia hay mucho trabajo por hacer por parte del presidente Biden y de todo el equipo que lo acompana, sobretodo explicar a la mayoria de norteamericanos que es mejor buscar la union, tolerancia , justicia y paz. Asimismo la verdad es muy importante; pues sin verdad no se puede solucionar problemas reales, sin verdad tampoco puede haber justicia.

Mi idea general para calificar y/o escoger a un presidente es dividir su propuesta o acciones en dos grandes rubros (politica nacional o internacional) y para no complicarnos solo escoger, al menos, 10 puntos en cada caso, de los cuales debemos enterarnos de su historia y/o algunos detalles actuales e importantes. Para ello debemos usar varias fuentes que sean diversas. (En este blog solo hago una sintesis abreviada)

Nunca debemos tomar una opinion con solo escoger a una de las partes. Por ejemplo, si hay un conflicto o problema; entonces debemos escuchar a las dos partes y si hay otras partes tambien. Luego hacer nuestra propia investigacion personal. De esta manera nos acercaremos a la verdad o realidad de los temas y no nos dejaremos enganar facilmente. Si tenemos dudas o no estamos totalmente convencidos es mejor mantenernos en el centro (independientes) o esperar pruebas convincentes de la veracidad de lo que nos dicen los politicos o los medios de comunicacion masivos.

Para fines didacticos hagamos un listado general basico:

Politica Interna o nacional

Controlar la pandemia (evitar al maximo posible el numero de muertos o enfermos del covid-19)

Arreglar la crisis economica agravada por la pandemia (Crear nuevos trabajos y ayudar a los pequenos negocios)

Ayudar rapidamente a las personas mas pobres que estan sufriendo por esta situacion, incluyendo a los desempleados. (ayudar con bonos de dinero que alivie a las personas de menores ingresos o a los desempleados)

Impulsar un ambiente de paz, justicia y armonia ,entre todos los habitantes de USA, para que sea mas facil conseguir las metas propuestas.

Combatir al racismo y discriminacion de todo tipo entre los habitantes. Asimismo crear una cultura de solidaridad entre todos y que sea un modelo para crear un nuevo pais, un mejor pais: Un pais confiable y justo, tanto nacional como internacionalmente.

Arreglar el sistema inmigratorio de USA que hace varias decadas ha debido arreglarse para el beneficio de todos. Asimismo aprovechar a crear un lazo solido, basado en la justicia y respeto mutuo entre los paises vecinos del mismo continente americano.

Politica Externa o Internacional

Evitar las guerras o conflictos violentos en todo el mundo. (La violencia engendra violencia)

No dejar que algunas corporaciones quieran manejar la politica internacional a su manera (elitista, injusta o antidemocratica)

No intervenir en otros paises; salvo razones confirmadas de atentar contra los derechos humanos y tener un consenso de la mayoria de paises del mundo que se comprometen en evitar dichas situaciones

Un hecho objetivo es que mucha gente, sobretodo los mas jovenes, no tienen paciencia para leer Blogs que traten sobre temas de una manera extensa; por tanto creo que en este medio de comunicacion se debe hacer resumenes o sintesis. Los interesados en estos temas generalmente usan varias fuentes y leen extensos reportajes o libros cuando la situacion lo amerita.

Otro hecho que he observado es que muchos medios informativos en internet han perdido credibilidad por campanas politicas que justamente buscaban ello. Crear lugares en internet y contratar ha personas cuyo trabajo sea mentir y/o crer noticias falsas para confundir o desalentar a los lectores honestos.

Asimismo las tontas o dirigidas censuras ha personas anonimas, para el publico en general, que buscabamos tener un pequeno espacio para compartir nuestras opiniones, comentarios o resaltar otros articulos o reportajes de otras personas.

Nosotros hemos sido censurados en su momento o limitados, aun mas, en nuestro alcance de personas. Incluso aunque paguemos en Blogs donde escribimos y no recibimos nada monetario a cambio; salvo la satisfaccion de ser leidos y comentados, a favor o en contra, por personas que estan buscando la verdad o lo mejor para la mayoria de una comunidad, pueblo o pais.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Palabras al desnudo sobre el mundo del 2020

A pesar de que los problemas son constantes en la mayoría de personas, sobretodo cuando no tienen un trabajo y/o dinero que lo respalden; entonces sus problemas se pueden ahondar hasta situaciones dramáticas. Y uno nunca puede cantar victoria o sentirse libre de pasar por dichas experiencias; pues un accidente imprevisto te puede dejar fuera de tu buen trabajo o un robo te puede acabar en un instante todos los ahorros que te daban una gran tranquilidad en términos de tu cómoda casa o de tu excelente seguro medico que te cubría todo tipo de problema medico. (Recordemos que la mayoría de personas en el mundo estas cosas que hablo no la conocen o conocerán por los lamentables niveles de pobreza en que viven. Por ello debemos ser solidarios, dentro de nuestras posibilidades y tener empatia por los problemas de muchos seres humanos en casi todos los lugares de este planeta tierra)

La vida ,mi amigo lector, es una caja de sorpresas. A veces, cuando buscamos algo como una casa al alcance de nuestro presupuesto o un amor sincero que cubra nuestros mejores deseos de pareja no encontramos nada; sin embargo, a veces, cuando no buscamos esas cosas alguien imprevisto o de forma casual aparece en y nos alegra nuestras vidas; aunque sea un tiempo corto. Pero, recordemos así es la vida. La vida es algo temporal y ello se forma de acuerdo a la sumatoria de momentos. Lo que debemos tratar es que la mayoría de esos momentos sean buenos para nosotros, es decir, que nos den felicidad.

Este Blog debí haberlo empezado este fin de semana pasado; pero imprevistos en mi vida familiar me lo impidieron; pero hoy viernes, luego de solucionar dichos problemas, sigo en la carrera, en la carrera de la vida, la buena carrera de la vida que nos permita trascender. Es decir, hacer cosas positivas que dejen huellas, al menos para nuestros familiares, amigos y conocidos.

Jpeg

En este Blog quiero tratar a fondo y con verdad; aunque duela, y que en muy pocos otros lugares se puede encontrar. Los temas son muy amplios ; pero serán enfocados de una manera practica o actual y como lo he dicho varias veces: De la historia se puede entender el pensamiento o acciones actuales de muchas personas, etnias, comunidades o países. Asimismo podemos evitar cometer errores pasados y conseguir una mejor vida, al menos, para la mayoría de las personas de este bello planeta tierra.

En cuanto a política y/o economía publica es algo que toda persona trabajadora que quiere prosperar de forma personal o familiar debe estar al tanto. Por ello es importante informarnos de diversas fuentes para llegar a la verdad de estos asuntos y no dejarnos llevarnos por mentiras repetidas, medias verdades o medios de comunicación que nos quieran manipular o lavarnos el cerebro para que sigamos siendo las enormes multitudes de estúpidos que votan por quienes los usan y luego los desechan cuando consiguieron sus objetivos. Peor aun cuando dichos gobernantes son corruptos y usan un importante porcentaje de los impuestos o dinero publico en cosas que no benefician a la mayoria de la población.

También hay otros temas interesantes a tratar aquí como la arqueología, Educación o temas afines. Y en todos los casos ademas de compartir la parte informativa, quiero hacerlo de una manera audiovisual y lo mas clara posible, para que al final los lectores de este blog se vayan con algo nuevo en que pensar o reflexionar y que abarco todos los tiempos de la historia humana que nos pueden enseñar a pensar mejor, con argumentos históricos sólidos y a tener la posibilidad de tener una conversación virtual, al menos, mas interesante o diferente; en comparación de lo tradicional.

Sin otro particular , quiero agradecer a los que entienden el sentido de lo que hago que en el fondo es mantener un intercambio de informaciones, ideas o comentarios que nos permitan crecer como personas intelectualmente y ello puede hacernos formar comunidades mas solidas, seres humanos que sean mas pensantes de temas importantes y saber elegir a lideres que trabajen por el bienestar de sus pueblos.

Gracias por haber leído esta introducción a esta nueva etapa de este blog, y al conjunto de los mismos, de los cuales tengo muchos temas importantes de interés publico por compartir. Incluyendo mi canal de YouTube el cual lo he tenido congelado por unos años.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

La generación NiNi en latinoamerica

En general, el mercado laboral en América Latina y Peru se ha deteriorado. Solo en el 2016 se eliminaron 80 mil puestos de trabajo y los más afectados son los jóvenes.

Argentina-trabaja-estudiaweb_IECIMA20160121_0044_7

De mas esta decir que cuando se tienen a muchos jóvenes frustrados, sin trabajo y sin estudiar; entonces el futuro del país se hace mas sombrío en obtener ciudadanos con una educación básica aceptable, motivados por insertarse a un mundo laboral y que les permite desarrollarse a través de su esfuerzo o talento, y que mientras van ascendiendo en su camino los trata con respeto y justicia.

Por ejemplo, veamos algunas cifras oficiales en el caso del Perú: los Ninis, es decir los jóvenes que no estudian ni trabajan en nuestro país, suman 1.7 millones, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“Los que no estudian ni trabajan son 1.7 millones pero de ellos 824 mil están dedicados a quehaceres del hogar, buscando trabajo están 269 mil y el grupo más vulnerable es el grupo que no está en nada, en ninguna de las anteriores, esos son 619 mil”

455245_307803

En términos generales, la OIT señala que la tasa de desempleo en Perú aumentó de 4% a 4.4% entre el 2015 y 2016 lo que significó la eliminación de 80 mil puestos de trabajo. Sin embargo, el nivel todavía es bajo frente a otros países de la región. En Brasil pasó de 8.4% a 11.3%, en Colombia de 9.2% a 9.6%, en Chile de 6.4% a 6.6%, mientras que en México retrocedió de 4.4% a 4%.

090806_joven_educacion

Pero Gamero explica que en Perú la desaceleración de la economía más que traducirse en aumento del desempleo, repercute en mayor informalidad, que según cifras del INEI llega al 73.2% de la masa laboral del país.

140402.FB.mama.nenes.iphone.sony.visita.adiccion.movil

En 2015 se crearon más de 440 nuevos empleos informales por día en el país, según cálculos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

100223_jovenes_NI_NI

El año pasado 139,000 personas en el Perú se sumaron al universo de más de 11,5 millones de peruanos que trabajan en esa condición laboral, que actualmente alcanza al 73% del mercado de trabajo.

Rostro de limeno promedio

“Cuando se desacelera la economía el desempleo sube menos porque una parte de ese empleo formal se refugia en el sector informal”

Noticia-153870-jovenes

Si bien se espera una recuperación de la economía para el 2017, Gamero menciona que esto no se traduce de manera inmediata en una mejora del mercado laboral, y más bien lo que se prevé desde la OIT, es una panorama parecido al del 2017.

“Si es que la economía no logra transmitir una señales más fuertes al mercado laboral, bien por la inversión pública  o inversión privada, por un mejoramiento de las condiciones externas lo que se podría esperar es una continuidad de esta situación, más que un agravamiento

58d1ccbb672ab

Ante esta realidad, que se repite, en mayor o menos grado, en latinoamerica y muchos otros países que no se consideran desarrollados, se debe tomar algunas medidas inmediatas, por ejemplo:

Escoger a los gobernantes mas honestos y capaces en tratar de solucionar estos problemas económicos complejos.

Organizarse el pueblo y mantenerse informado de estos temas de la manera mas seria y objetiva posible. Todo esto se puede definir en autolimitar el numero de hijos, segun su situación económica, en los estudios para profesión u oficios que tengan demanda o futuro laboral, en la forma de invertir y/o ahorrar nuestros sueldos, etc.

jovenes_sin_trabajo

Los tiempos son difíciles, desde el punto de vista económico, para la mayoría de habitantes del planeta tierra, lo cual viene junto con la contaminación ambiental y otros desastres naturales o pérdida de valores humanos que están haciendo un mundo cada vez más peligroso o injusto de vivir.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CVP)

 

Iniciativa republicana quiere perjudicar a 4 millones de niños hispanos pobres en EEUU.

Aunque ha habido una vigorosa protesta de un sector de la comunidad hispana que, poco a poco, esta usando los mismos medios modernos que usan los politicos tradicionales en USA, como Facebook, Twitter, Google+, artículos en diarios o Blogs politicos, envío de E-mail directos a las oficinas de los congresistas implicados o hasta llamadas telefónicas.

efe-dream-act-washington-indocumentados

Todos los habitantes en USA, por mandato constitucional tienen derecho a expresarse libre y democraticamente ante los senadores o congresistas que los representan o atentan contra sus intereses materiales o hasta derechos humanos en este caso.

GOP senador Kelly #Ayotte quiere aumentar los impuestos a niños de bajos recursos 4 millones de inmigrantes y promedio de 1800 dólares al año

 

(Senadora republicana Kelly Ayotte junto con ex-candidato presidencial Romney. Ellos proponen cobrar mas impuestos a los pobres y reducirlos a los ricos )

Excited-DREAMers1-553x324

Para conocimiento de las personas que no conozcan los detalles les explico brevemente una realidad que se cumple en todos los casos de inmigrantes que trabajan en USA, incluyendo a los que no tienen sus documentos completos:

Los indocumentados pagan impuestos. Lo mismo que cualquier otro trabajador estadounidense. Paga en la misma proporción o cantidad. Incluso en las empresas te descuentan automáticamente , y cuando recibes el cheque ya te hicieron el descuento.

Los impuestos que pagan la mayoría de trabajadores, de forma global, es alrededor del 30% mensual con sueldos bajos en comparación de solo el 14% que le descuentas a multimillonarios como el empresario y ex-candidato presidencial Mitt Rommey. (su foto la podemos ver arriba junto a su copartidaria kelly Ayotte)

Inmigrantes 3

Ellos pagan impuestos porque quieren contribuir a este país (USA), a pesar de que no tienen derecho a obtener una licencia de conducir o el derecho a las prestaciones por desempleo que la tienen todos los trabajadores con sus documentos completos.

Asimismo, muchos de ellos pagan el desempleo (deducido de sus salarios), pero no pueden obtener ningún beneficio económico o de seguros, incluyendo en esta nueva ley de salud que esta implementando el presidente Obama.

Es decir, pagan la seguridad social, pero no puede obtener ningún beneficio de ello. Solo los residentes o ciudadanos pueden acceder a ello. Los indocumentados solo pueden acceder a la caridad de algunos ciudadanos o instituciones solidarios o iglesias como La Católica que ayuda o apoya a los indocumentados.

BBFDAE60BF9519604AB27081D3DC

Por otro lado, algunos ciudadanos norteamericanos , por ignorancia o racismo, les llaman criminales a los hispanos indocumentados y buscan por todos los medios de hostigarlos o deportarlos sin ninguna justificación económica, humana o legal. Es decir, la inmensa mayoría de los inmigrantes indocumentados ayudan al progreso de la economía de USA , segun estudios serios de instituciones independientes técnicas. En la parte legal es incorrecto llamar criminal a una persona que no tiene todos los documentos necesarios para trabajar en USA, sino es una falta administrativa y solo las instituciones respectivas deben tratar ese asunto. No la policía, ejercito o politicos, radicales o insensibles, que juegan con la vida de millones de seres humanos, que contribuyen a USA, tratándolos mal y buscando desecharlos como cucarachas cuando a ellos o sus intereses politicos les ordenan.

ice-296x250

Es triste esta realidad; sin embargo la esperanza es que hay otros politicos que si piensan y actúan de manera mas objetiva y justa; pero en este momento son minoría y no pueden aprobar ninguna ley sobre este y otros tipos de temas importantes en la política interna en USA. Es decir, al menos este año todavía el congreso esta en manos del partido republicano, cuya única misión parece criticar destructivamente y obstaculizar todas las leyes que  proponga el presidente Obama. Incluso no les importa que estas leyes -objetivamente analizadas- beneficien a la economía, unión, paz social y progreso de USA y de todo el continente americano.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

**************************************************************************************************************************************************

4c7e41ca-1e1d-4ac9-a0d5-4ae72956cadf

¿Crees que deberían pagar una multa por su error? seguro! que paguen una multa fija, resuelven el problema de la inmigración y les dan una residencia con un camino a la ciudadanía! Ellos cometen delitos? los criminales son criminales con o sin documentos. Las personas indocumentadas (no personalidad jurídica) no son criminales! Quedarse sin la documentación apropiada en el país es un delito civil. La ignorancia como la suya debe ser un delito.

De prosperar una negociación comandada por republicanos para extender los beneficios de largo plazo que se recortaron a miles de desempleados, unos 5 millones de indocumentados que pagan impuestos con el Número de Identificación Personal de Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés) perderían sus créditos tributarios. (1)

Grupos cívicos presionan para que el Senado no elimine este beneficio y advierten que de hacerlo incrementaría la pobreza entre millones de niños, muchos de ellos ciudadanos estadounidenses.

Al menos 2 millones de familias hispanas pagan impuestos con el ITIN y son elegibles para recibir un Crédito Tributario por Hijo (CTC, por sus siglas en inglés), que asciende a unos $1,800 por hogar.

El CTC fue aprobado por el Congreso hace 15 años como una forma de ayudar a familias trabajadoras con niños y cuyos ingresos están por debajo de los $21 mil anuales. (2)

Pero el beneficio peligra luego que la senadora Kelly Ayotte (republicana de New Hampshire) propusiera eliminarlo como condición para debatir la ampliación de los beneficios a largo plazo para los desempleados.

1528530_626456410723799_1779304771_n

El plan de Ayotte cuenta con el respaldo de los también republicanos Dan Coats (Indiana) y Pat Toomey (Pensilvania).

Ayotte propone que sólo los contribuyentes con acceso a un número de Seguro Social (Social Security Number) podrán acceder al CTC. Los indocumentados no pueden acceder a un número de Seguro Social pero pueden tramitar un ITIN para poder pagar sus impuestos.

Los senadores argumentan que de aprobarse la medida se detendrá el fraude y habrá menos probabilidades de que ocurra.

Millones afectados

Un reporte del diario La Opinión da cuenta que grupos de derechos civiles y latinos se han unido en contra de la propuesta.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Según el Centro Nacional de Leyes Migratorias (NILC), unos 5 millones de ciudadanos se verán afectados por la medida. De ellos, unos dos millones son hispanos.

“Este crédito tributario cubre necesidades básicas como comida y renta. No deberíamos considerar propuestas que empujarán a más niños a la pobreza”, dijo Bruce Lesley, presidente de First Focus.

“Esta es una artimaña política para ganar puntos a nivel político. Es equivocado tener a los niños luchando por comida en contra de los desempleados”, comentó la hermana Simone Campbell, directora ejecutiva de NETWORK, una red católica nacional que cabildea por la justicia social, agrega el diario.

“Esta propuesta es innecesaria y es una mala política. El 85% de las familias impactadas son latinas, son personas honradas que pagan impuestos”, explicó Eric Rodríguez vicepresidente del Consejo Nacional de la Raza (NCLR).

No es nuevo

La batalla por eliminar el crédito tributario no es nueva. El año pasado los republicanos también intentaron suprimirlo y en esa ocasión, como ahora, Ayotte lideró la campaña.

1606324_628557910513649_928559459_o

(Senadora republicana, Kelly Ayotte,  lider impulsora por mas impuestos para los hispanos o mas pobres en USA)

El líder demócrata del Senado, Harry Reid, ha utilizado los mecanismos a su mano para no permitir que el tema prospere y sea aprobado en el pleno.

“Parece que estamos corriendo en círculos, porque esto es algo que ya hemos visto en varias ocasiones […] No vamos a lastimar a los niños estadounidenses, porque eso es lo que hace. Ya hemos discutido esto antes. Esto es algo que han tratado de usar para cubrir costos en el pasado y eso no es justo para los niños estadounidenses”, dijo Reid en un comunicado.

unnamed

La Raza teme que si se aprueba la iniciativa de Ayotte, “es probable que varios millones de niños latinos caigan aún más en la pobreza”.

“Las familias latinas dependen de este crédito para alimentar, vestir y educar a sus hijos. En lugar de ir tras los que evaden la ley, estas propuestas se enfocan en arrebatar las necesidades básicas de los más vulnerables, nuestros niños”, dijo Leticia Miranda, asesora principal de política en la Oficina de Investigación, Defensa y Legislación del NCLR.

Los-cerca-de-once-millones-de-inmigrantes-indocumentados-terminan-el-2011-sin-una-reforma-migratoria-integral

La Raza estimó que al menos el 80 por ciento de todos los niños que se verían afectados por la propuesta de Ayotte son de origen hispano.

En 2010 los contribuyentes con ITIN pagaron más de $9 mil millones en impuestos sobre la nómina para apoyar programas federales de asistencia tales como el Seguro Social y el Medicare. La cantidad fue más de 2.5 veces lo que recibieron en crédito tributario por sus hijos, dijo La Raza.

© 2014 Univision Communications Inc.

1) Mira este enlace a un video de Univision America:

http://noticias.univision.com/noticiero-univision/videos/video/2014-01-13/polemica-enmienda-a-beneficios-de-desempleo/embed

2) Vea un articulo en Ingles sobre este tema:

http://thehill.com/blogs/pundits-blog/immigration/194948-ayotte-proposes-tax-hike-on-4m-poor-latino-children

Las esclavas domesticas en USA y el mundo

Este es un problema que pasa en todo el mundo sobretodo en países de culturas dictatoriales que podemos ver en algunos países asiáticos o árabes. Lo triste de esto es que las personas que abusan son generalmente personas adineradas o millonarias; sin embargo abusan de los mas pobres no solamente pagandoles propinas, sino torturándolos psicológica y/o físicamente. 

1 2.1

 

 

(Fotos de una pareja de prósperos norteamericanos de origen Indonesio en Long Island-New York, 2008)

Incluso la esclavitud domestica pasa en USA y si vemos los detalles veremos que algunas de esas personas que hacen eso son personas de origen de aquellos países que mencione arriba. Lo de bueno es que la justicia en USA sanciona oportunamente estos casos y los difunde públicamente. 

2

 

Recuerdo este caso de una familia de origen indonesio, que tenían una prospera empresa y dos hijos estudiando en la Universidad en Long island (New York); sin embargo la esposa se trajo dos humildes mujeres de su país de origen, como criadas, y las trataba peor que animales. 

3 4 5

Esta mujer de Long Island fue sentenciada a once años de cárcel por mantener como esclavas a dos empleadas domésticas de origen indonesio.

7

Las víctimas testificaron haber sido golpeadas con escobas y paraguas, atacadas con cuchillos y obligadas a tomar duchas de agua helada. Mayor información puedes revisar este enlace: 

http://www.nytimes.com/2008/06/23/nyregion/23slave.html?pagewanted=all

8

Por esto y otros casos las empleadas domesticas en New York se han unido para protegerse de algunas malas «Amas de casa» norteamericanas que no solamente las explotan económicamente, sino tambien psicológica o físicamente en otros casos. Ellas tienen el apoyo de la justicia y la policía , cosa que no pasa en otros países del mundo como podemos ver en el caso de los árabes sauditas o de Qatar, por citar dos países donde los empleadores tratan muy mal a sus empleados, sobretodo a los inmigrantes o personas pobres que trabajan para ellos.

6

A continuación recordemos un caso reciente presentado por CNN:

Fui una esclava de la era moderna en Estados Unidos

131121104930-ima-matul-620xa

Durante tres años, Ima Matul estuvo cautiva y fue forzada a trabajar como esclava doméstica, aquí mismo en Estados Unidos.

En 1997, Matul, en ese entonces con 17 años, trabajaba como criada en Indonesia, su país natal. La familia para la cual trabajaba tenía una prima en Los Ángeles que buscaba contratar a una niñera, y le ofrecieron el trabajo a Matul.

«Por supuesto que estaba muy emocionada», dijo Matul, que ahora ya tiene 33 años. «¿Quién no quiere venir a los EE.UU? En ese momento me pareció que era una buena oportunidad».

En cuanto pasó por aduanas, la mujer para quien «trabajaría» le confiscó su pasaporte. En la elegante casa de su empleadora, en las afueras de Beverly Hills, nunca se materializaron los $150 mensuales que le habían prometido. Sus captores, de origen indonesio pero naturalizados estadounidenses, le dijeron que se lo guardarían hasta que volviera a Indonesia. No tenía ningún día de descanso durante la semana.

Durante los siguientes dos años las cosas empeoraron. Trabajaba siete días a la semana sin pago. Fue víctima de amenazas y agresiones -tuvo que ser llevada al hospital cuando alguien le lanzó un salero.

«Ella me amenazaba, me decía que si me escapaba, la policía podría arrestarme porque no tenía mi pasaporte y que me llevarían a la cárcel, en donde me violarían», dijo Matul, que no hablaba inglés en ese entonces.

Finalmente, consiguió estructurar el inglés suficiente para redactar una carta que le pasó a escondidas a una niñera que trabajaba en una casa cerca de allí. «Por favor, ayúdenme», decía.

Se cree que Matul es una de las 20 a 30 millones de personas alrededor del mundo que son cautivas como esclavas de la era moderna. Se cree que cientos de miles se encuentran en los Estados Unidos.

Para muchos norteamericanos, el trabajo forzado es algo que creen sucede en otros países. Se asume que el tráfico humano en los Estados Unidos es un problema relacionado con la prostitución y el abuso sexual.

Sin embargo, más del 20% de las llamadas que recibe el National Human Trafficking Resource Center (Centro nacional de recursos contra la trata de personas) desde 2007 están relacionados con trabajo no sexual, de acuerdo con un informe publicado el jueves.

El área más común en el trabajo forzado se encontraba en el trabajo doméstico, seguida por los restaurantes. Las redes de traficantes y los equipos de vendedores viajeros también eran populares, y la mayoría utilizaba niños.

Estas operaciones vendían de todo, desde revistas hasta suministros de limpieza. A menudo utilizan otro tipo de frente, como a niños que venden caramelos para recaudar dinero para un «equipo deportivo».

El mes pasado, dos hombres en Florida fueron arrestados por meter a niños en una furgoneta marcada con el letrero «adolescentes en contra de las drogas y el alcohol», y usarlos para vender artículos para el hogar de puerta en puerta.

A menudo reclutan a los niños por medio de anuncios en el periódico o en línea, prometiéndoles dinero rápido, y luego los sacan de su barrio o estado. Sus captores los mantienen bajo su control por medio de las amenazas de abandono.

Aunque los captores de Matul habían nacido en el extranjero, los expertos dicen que ven tanto a los extranjeros como a los estadounidenses por mucho tiempo atrapados en estos sistemas.

«No existe un perfil para el traficante y tampoco para la víctima», dijo Keeli Sorensen, directora de los programas nacionales del Proyecto Polaris, que dirige la línea directa para asistir en la trata de personas. «Podría ser cualquier persona».

Aunque se ha prestado mayor atención a la trata de personas en los Estados Unidos en años recientes y hay leyes escritas para prevenir esta práctica, Keeli dice que es necesario asignar más dinero para la formación de los servicios policiales así como para proporcionar asistencia a las víctimas.

Parte del problema, dijo, es la coordinación de los esfuerzos de las diferentes agencias que podrían ponerse en contacto con las víctimas de la trata de personas, que podría incluir a cualquiera, desde agentes aduanales hasta detectives en el área de combate a la corrupción e inspectores de trabajo

«Se necesitan muchas asociaciones con muchas personas que probablemente nunca han trabajado juntas», dijo Keeli.

Podría también incluir a alguien como Matul.

Después de pasarle la nota a la niñera de los vecinos, Matul recibió instrucciones pocos días después que preparara su equipaje y lo dejara listo en el garaje. La niñera había mostrado la nota a sus patrones, que organizaron su escape.

En una hora predeterminada, Matul se escabulló de la casa, recogió su maleta del garaje y se reunió con los vecinos en un automóvil que la esperaban a la vuelta de la esquina. La llevaron a un refugio administrado por CAST – la ‘Coalition to Abolish Slavery and Trafficking’ (Coalición para la abolición de la esclavitud y la trata de personas). Nunca se procesó a sus captores, dijo, porque el caso era muy difícil de demostrar.

Ima pasó los siguientes 15 meses en el refugio; mientras, asistió a la escuela y obtuvo un verdadero empleo limpiando casas.

«Recibí $85 por ocho horas de trabajo. Me sentía feliz», dijo. » Fue la primera vez que recibí un pago».

Después de recibir el GED, obtuvo un trabajo como oficinista de archivo, y un apartamento con una compañera de piso.

Actualmente, está casada con tres niños, y es la Organizadora de Sobrevivientes en CAST.

**************************************************************************************************************************************************

Finalmente podemos ver un vídeo de CNN sobre casos de esclavitud en londres, recientemente descubiertos:

http://www.cnn.com/video/data/2.0/video/spanish/2013/11/22/cnnee-pm-marta-altuna-pkg-kidnapped-women.cnn.html

Hasta siempre.

CTsT

Inmigrantes en EE.UU. inician una campaña musical contra las deportaciones

El proyecto musical, inspirado por músicos y activistas inmigrantes, ha empezado a convertirse en una herramienta de los inmigrantes para pedir el cese de las deportaciones de EE.UU.

4acce5b9ca3306dcac1f5a5f2d4452b6_article

La popularidad de la canción ‘El hielo’, del grupo musical latino La Santa Cecilia, permitió poner de relieve la gravedad del problema migratorio con una letra que relata el drama humano de la separación familiar debido a las deportaciones. El clip de ‘El hielo’ lo interpretan inmigrantes sin papeles, así como la activista Erika Andiola, su madre y ‘dreamers’. 

El término ‘dreamers’ (‘soñadores’) designa a personas que llegaron a EE.UU. de manera irregular siendo menores de edad, y deriva de Dream Act (‘la ley del sueño’), un proyecto legislativo que tiene como objetivo concederles el permiso de residencia permanente a todos aquellos que se encuentran en esta situación.  

El título de la canción es la traducción de la palabra ‘ice’, que coincide con las siglas en inglés del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU., institución encargada de las operaciones de detención de los inmigrantes que viven en el país sin documentos legales. 
En el 2012, mediante el ICE, el gobierno estadounidense deportó a unos 410.000 inmigrantes, y subrayó que sus esfuerzos se centraron en la deportación de inmigrantes que hubieran cometido delitos graves. Sin embargo, los activistas afirman que el ICE está deportando también a muchos inmigrantes con antecedentes por delitos menores.  

‘El hielo’ también es el núcleo del proyecto Not One More Deportation (‘ni una deportación más’), que aboga por los derechos de los trabajadores inmigrantes. La campaña intenta presionar al gobierno de Obama para que deje de deportar a inmigrantes que no han cometido delitos graves.

* RT, 10 Abril 2013

Obama sobre la reforma migratoria: “El Congreso debe actuar ya”

Mano a mano, ladrillo sobre ladrillo, Estados Unidos fue levantado por inmigrantes y así lo ha recordado el presidente Barack Obama. No ha sido esa la única llamada que ha hecho a la memoria: “A menos que ustedes sean indios-americanos, todos ustedes vienen de otro país”, ha advertido el presidente. Lejos de las generalidades de otros tiempos, el presidente Barack Obama ha pronunciado un discurso en Las Vegas (Nevada) en el que ha pedido “acción inmediata” y concreción de propuestas para una ley global que deberá abrir la puerta a la legalización de los más de 11 millones de personas que viven en Estados Unidos sin documentos. 

1359492624_566723_1359492798_noticia_normal

“Necesitamos que el Congreso actúe de una vez por todas para dar una solución ya a los inmigrantes indocumentados”, ha dicho el presidente en una alocución que ha sido el pistoletazo de salida al más ambicioso plan de reforma migratoria propuesto por una Administración en las últimas tres décadas. «Si el Congreso no actúa pronto», ha advertido Obama, «propondré una ley e insistiré en que la voten».

1359404521_406120_1359405600_noticia_normal

“La razón por la que estoy aquí hoy es porque cada vez hay un mayor acuerdo para lograr una reforma del sistema de inmigración total”, ha insistido Obama. «El momento es ahora», ha asegurado a una audiencia que le ha contestado con un «sí, se puede» en español. «Tenemos a 11 millones de hombres y mujeres que han vivido en las sombras, quizás entraron ilegalmente, quizás se quedaron con un visado caducado, pero viven aquí y contribuyen con sus comunidades», ha dicho el presidente hablando de los emigrantes cómo solo él parece saber hacerlo e insistiendo en que hay que sacar esa economía sumergida a la luz. “Es puro sentido común”, ha sentenciado Obama asegurando que mantener en la ilegalidad a todas esas personas frena a EE UU en lugar de hacerlo crecer económicamente. “Por eso necesitamos una reforma global”, ha dicho una y otra vez durante su discurso.

2013-01-29-obama-favorable2

Optimista, disfrutando el momento antes de que el Congreso se enzarce en una dura batalla por cada coma y cada punto de la futura ley para reformar la emigración, Obama ha dicho que “por primera vez en muchos años, republicanos y demócratas parecen de acuerdo en enfrentar este problema juntos». “Eso son buenas noticias”, ha reconocido el presidente. “Miembros de ambos partidos, en ambas cámaras, trabajan activamente en una solución”, prosiguió. “Ayer [por el lunes], un grupo de senadores de ambos partidos –conocidos como ‘la Banda de los Ocho’- anunció una serie de principios para una reforma global de la inmigración que están muy en sintonía con los principios que yo he propuesto y he hecho campaña en los pasados años”, ha declarado el mandatario.

“Todos los días intentan ganarse la vida y puede que trabajen con menos sueldo del que merecen», ha proseguido Obama en referencia alos indocumentados. «Y eso es malo para ellos, pero también para todos nosotros”. “Si de verdad estamos comprometidos con fortalecer la clase media, debemos aprobar esta reforma», ha declarado el presidente. Obama siempre ha vinculado un nuevo sistema migratorio con la recuperación económica de Estados Unidos y ha enfatizado que muchas de las nuevas compañías de éxito están fundadas por inmigrantes. «Instagram fue creado con la ayuda de un inmigrante que vino aquí a estudiar y después se pudo quedar a trabajar», ha dicho. «No podemos construir una nueva economía si acogemos a estos estudiantes y luego les decimos que deben regresar a China o India», ha puntualizado citando a los Eisntein o Carnegie que han contribuido al desarrollo y prosperidad del mundo y Estados Unidos.

Por primera vez en muchos años, republicanos y demócratas parecen de acuerdo en enfrentar este problema juntos».

El mandatario ha elogiado las propuestas de los ocho senadores –cuatro demócratas y cuatro republicanos- diciendo que reflejaban la esencia del plan de la Administración sobre inmigración desarrollado en 2011 y que nunca fue llevado al Congreso. Pero también ha puesto mucho énfasis en los aspectos que podrían hacer descarrilar el buen entendimiento que ahora parece reinar. La propuesta senatorial está diseñada para que los inmigrantes ilegales obtengan la residencia con cierta rapidez pero les cierra el acceso a la ciudadanía hasta que la seguridad en las fronteras no esté garantizada y se haya puesto en marcha un nuevo sistema para los empresarios que les permita verificar el estatus migratorio de sus trabajadores.

Obama está de acuerdo en proteger las fronteras y establecer sistemas de datos para comprobar los estatus pero ha dejado clara su intención de moverse con rapidez en el camino que conceda ciudadanía tanto a estudiantes que fueron traídos al país por sus padres cuando eran pequeños como a los trabajadores sin documentos y evitar así un proceso que puede traducirse en décadas de espera para muchos emigrantes, tantas que podrían no llegar a verlo jamás. «En las próximas semanas, cuando la idea de reforma sea más real, recuerden a todos los que han compartido antes las mismas esperanzas, que esto no es un debate político, sino humano».

1359404521_406120_1359458620_sumario_grande

Entre su discurso de hoy en Las Vegas (Nevada) y el que dio en mayo de 2011 en El Paso (Tejas) ha habido unas elecciones presidenciales que han probado que no se ganan sin el voto latino. Barack Obama dejó una cuenta pendiente en su primer mandato: rompió la promesa electoral de 2008 de que reformaría el sistema migratorio e intentó en El Paso hacer un guiño para controlar daños de cara a noviembre de 2012. En El Paso hubo generalidades porque la Casa Blanca no podía permitirse especificidades tras haber consumido más de la mitad de su legislatura en la reforma sanitaria. En Las Vegas, Nevada, uno de los Estados donde la población hispana ha crecido más en la última década y que ayudó al presidente en las legislativas de 2010 y en las presidenciales de 2012, se han pedido hechos y se han avanzado propuestas. “En este momento”, ha anunciado el presidente en el instituto Del Sol, “parece que hay un verdadero deseo de hallar una solución, lo que es muy alentador”.

 

* Yolanda Monge, Washington, 29 Enero del 2013