¿Por qué las tropas estadounidenses todavía están en Irak?

En este articulo editorial o de opinion (*), del New York Times, quizas mas interesante sean las opiniones de algunos de sus lectores, que dejan sus comentarios; aunque breves dicen muchas cosas de fondo en pocas palabras. Eso si para entenderlas cabalmente hay que estar al dia con los temas politicos o economicos, importantes, de nuestro mundo actual.

Abajo tambien comparto algunos comentarios que me parecen valiosos. Por razones fuera de mis metas en este blog no agrego mas detalles; pero si comparto el enlace original del NYT.

Las tropas de EE.UU. en Irak frustraron tranquilamente a dos ataques de drones separados contra las bases que organizan soldados estadounidenses en la primera semana de 2022. Los ataques, atribuidos a las milicias chiítas iraquíes, no son sorprendas: la presencia de Estados Unidos en Irak es cada vez más bien deseada. Más ataques están obligados a llegar mientras la administración de BIDEN decida mantener las fuerzas allí. Con cada día que pasa, aumenta el riesgo de un ataque mortal.

¿Y para qué?

La presencia de tropas estadounidenses no detendrá los ataques terroristas de los ataques y no pueden contener a Irán, lo que ha cementado su retención en algunas instituciones militares iraquíes desde 2003. Es probable que los soldados estadounidenses mueran en vano porque, al igual que en Afganistán, ellos Se les ha dado la tarea imposible de actuar como un pulgar efímero en la escala de la política de un país extranjero.

Los estadounidenses deben preguntarse: ¿vale la pena? Los Estados Unidos se retiraron de Afganistán el año pasado porque su presencia ya no ha cumplido sus intereses. Tampoco se queda en Irak.

Las experiencias de EE.UU. en Afganistán e Irak dejaron claramente a claro que no hay un número mágico de tropas estadounidenses que puedan erradicar el terrorismo. Los aproximadamente 2,500 en Irak ciertamente no pueden. Mientras que el establecimiento de la política exterior de Washington envía sus manos sobre los riesgos de irse, parece estar ignorando los costos claros de quedarse.

El presidente Biden declaró que su decisión de abandonar Afganistán no era solo sobre Afganistán. «Se trata de terminar una era de las principales operaciones militares para rehacer a otros países», proclamó. Esa época no terminará realmente hasta que Estados Unidos haya retirado todas sus fuerzas de Irak.

El Sr. Biden debería anunciar planes para una retirada de tropas a fases que comienza a más tardar esta primavera. Debería estar estrechamente coordinado con socios iraquíes, regionales y europeos. El espectro de una retroilería en el hogar, similar a la crítica sobre la retirada de Afganistán, pesará en gran medida en el Sr. Biden. Pero si él no actúa, los ataques a las tropas estadounidenses aumentarán inevitablemente, lo que lo pondrá políticamente más difícil de partir al aumentar simultáneamente el riesgo de que los Estados Unidos sean arrastrados a un conflicto más grande en caso de un error de cálculo o provocación de una milicia descarada. , Washington o Irán.

Dos décadas de una estrategia fallida y costosa en Afganistán tomó la decisión de dejar a uno obvio. Pero el caso para salir de Irak es aún más fuerte. Muchos líderes elegidos en el sistema político iraquí que Washington ayudó a engendrar cómo las tropas de Estados Unidos salieran del país. El hecho de que su presencia no haya sido objeto de un debate interno intenso muestra lo inactivos que hemos convertido en una larga presencia militar en el extranjero.

Los defensores de permanecer en Irak argumentan que es crucial recolectar inteligencia en grupos terroristas como el estado islámico y al Qaeda y evitar que un adversario llene cualquier «vacío» resultante de una salida de los Estados Unidos. Se hicieron discusiones casi idénticos en el caso de Afganistán.

Pero la verdad es que la presencia de EE. UU. Ha ayudado a alimentar a las insurgencias en Irak. Al Qaeda, y más tarde, el estado islámico, pudimos aprovechar sus ganancias contra el estado y el caos que se produjo. Los vecinos de Irak siempre tendrán un interés mayor en el futuro del país que los Estados Unidos.
Además, el argumento de que se necesitan tropas para combatir el estado islámico, como en la reciente incursión que resultó en la muerte del líder del estado islámico en el noroeste de Siria (un país con una pequeña presencia militar de los EE. UU.), No se sostiene . Irak y los países vecinos que lucharon contra el grupo son cada vez más capaces de prevenir un resurgimiento significativo por su cuenta. Persiguiendo «Isis Zero» es una receta para permanecer en Irak para siempre.

Al igual que en Afganistán, la justificación de la Presencia Militar de los Estados Unidos en Irak era una ingenua esperanza de que nuestros soldados pudieran matar más rápido de lo que nuestros enemigos podían reclutar. Esta estrategia disfuncional condujo a un gobierno afgano hueco que se disolvió ante nuestros ojos tan pronto como los Estados Unidos levantaron su pulgar fuera de las escamas. En Irak, ayudó a dar lugar al estado islámico.

Es poco probable que el gobierno de Irak se desmoronice con la salida de las tropas de los Estados Unidos. Aunque las divisiones entre y entre los grupos sectarios de Irak han disminuido la capacidad del estado para servir a sus ciudadanos, el propio gobierno no está delegitimado o debilitado más allá de la reparación, al igual que el caso en Afganistán. Y como desagradables, ya que son para los Estados Unidos, las poderosas milicias chiítas también ven el estado islámico como un enemigo existencial, y lo han luchado con un inmenso fervor.

U.S. Las tropas en Irak terminaron su misión de combate en diciembre. La Administración de Biden ha asegurado a los estadounidenses que las tropas que permanecen en Irak están allí en una capacidad estrictamente asesor. Pero hemos estado en este camino antes. A medida que se cerraba 2014, el presidente Barack Obama declaró de manera similar que «nuestra misión de combate en Afganistán está terminando» y nos dirigiríamos enteramente a una misión de «tren, asesoramiento y asistencia». Sin embargo, tardó 107 más muertes de Estados Unidos, 612 soldados estadounidenses heridos en acción, cientos de miles de millones de dólares de los contribuyentes y seis años más para que las operaciones estadounidenses realmente terminen.

Los Estados Unidos no tienen la respuesta para los problemas de Irak. No puede aliviar la frustración de los iraquíes sobre un gobierno no responde y la violencia política; Está mal equipado para mediar entre las facciones de la competencia de Irak o desenredar la red de intereses entrecruzados que avanzan los estalves.

Tampoco puede cambiar la realidad de que algunos de los bloques políticos más poderosos de Irak ven sus intereses reflejados en Irán, mientras que otros se sienten al margen. Incluso Irán carece de la capacidad de controlar las peleas de Irak y las travesuras descaradas de las milicias hambrientas de poder, una realidad que un ex director actor y adjunto de la C.I.A., Michael Morell, advirtió al Senado sobre el 2020 de junio.

Es poco probable que se saque de Irak. Pero con la retirada de Afganistán aún visible en el espejo retrovisor, los socios iraquíes pueden prepararse. El precio de la inacción es obligar a los soldados de los EE. UU. Para estar sentados en una caja fuerte geopolítica.

Abajo comparto los comentarios originales, en ingles, de los lectores de este articulo:

«Quizas los soldados USA deben estar en Irak porque todavia no han encontrado «las armas de destruccion masiva»; aun cuando en el primero de mayo del 2013 se declaro «Mision cumplida»…»

Mas abajo: «Los militares gastan mas de un trillon de dolares, cada ano, para justificar la proteccion de las fuentes de petroleo y sus lineas de suministro. NO…»

Ademas de Irak tenemos tropas en otros 150 paises, unos 200,000 soldados activos…No se puede usar la excusa de que estamos siendo amenazados por otro pais; pero Rusia que esta rodeada por la OTAN no puede tener 100,000 soldados dentro de sus propias fronteras; pues lloramos que es una falta…

«La perpetua guerra de los halcones, siempre disparando lejos. Hay alguien mas cansado de esto todavia?

Hasta siempre. Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)= https://www.nytimes.com/2022/02/10/opinion/biden-iraq-military.html

Museo de base de submarinos nucleares en Balaklava

Esta base de submarinos se encuentra en Crimea y también era conocida como Objeto 825 GTS. Hasta aquí llegaban en secreto los submarinos, preparados para lanzar un ataque nuclear contra el enemigo. Este gigantesco complejo tenían capacidad para 14 aparatos. Actualmente está abierto al público como museo. (1)

Su ubicacion geografica esta en la península de Crimea, Rusia. Antes era una ciudad independiente, ahora es una gran localidad subordinada al municipio de Sebastopol. El gobierno autónomo de Crimea y el de Sebastopol declararon su independencia el 11 de marzo de 2014 y se integraron mediante referéndum en la Federación de Rusia el día 18 de marzo.


Durante los tiempos de la Guerra Fría, Balaklava no existía en los mapas y nadie podía acercarse al pueblo, a menos que dispusiera de un permiso especial. Todas las entradas y salidas estaban controladas por el ejército y la KGB, ya que se trataba de la más importante y secreta base de submarinos nucleares de la URSS. En muchos documentos soviéticos se hace referencia al lugar como “Complejo 825 GTS”. (2)

Construida 125 metros por debajo de un macizo rocoso de granito, en caso de peligro nuclear la base -con muros de 56 metros y capaz de aguantar la explosión de una bomba de 100 kilotones- podía albergar hasta 3.000 personas que podrían sobrevivir en su interior durante un mes. La planta tenía todos los sistemas de avituallamiento y suministro energético para un período de treinta días: ventilación, alimentos y petróleo, electricidad y agua corriente. Había baños, habitaciones, comedores, un hospital, y hasta lugares de recreo para el personal.

Los submarinos ingresaban a la base por un profundo canal de 600 metros de largo y 22 metros de ancho. El lugar tenía facilidades para acomodar 7 submarinos a la vez si era necesario, e incluso tenía galerías para introducir hasta 14 submarinos de diferentes clases.Contaba incluso con un dique seco de más de 100 metros para la reparación de las naves.

La base se mantuvo operativa tras la caída de la Unión Soviética en 1991 hasta que en 1993 se inició el proceso de eliminación de las cabezas nucleares y torpedos de bajo rendimiento. En 1996, el último submarino ruso salió de la base. 

La construccion de este complejo militar duro 8 anos, de 1953 a 1961. Se removio 120,000 toneladas de rocas de la montana tavros. Esta base se cerro en 1993 y en el 2000 el ejercito ucraniano tomo control de ella; aunque actualmente ha vuelto al control de Rusia.

Hasta siempre.

CTsT

Fuentes usadas:

(1) = https://en.wikipedia.org/wiki/Naval_museum_complex_Balaklava

(2) = https://es.rbth.com/historia/79220-lugares-top-secret-urss-convirtieron

El acuerdo con Irán excluye la necesidad del escudo antimisiles en Europa

Una vez firmado el acuerdo con Irán sobre su programa nuclear, EE.UU. ya no tiene ningún fundamento formal para seguir insistiendo en el despliegue de su escudo antimisiles en Europa, según Moscú.
33dac9155589218d919e8290aef02635_article630bw

«Si se ejecuta el acuerdo iraní, la justificación formal de la necesidad de crear en Europa un sistema de defensa antiaérea dejará de existir», ha declarado este lunes el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, durante una rueda de prensa. 

El plan de despliegue del sistema de defensa antimisiles de la OTAN, aprobado en la cumbre de la OTAN en Lisboa de 2010, contemplaba su instalación en cuatro etapas hasta el año 2020. El alojamiento de elementos del escudo antimisiles, como radares o bases de lanzamiento, involucraba a Turquía, Rumanía y Polonia, y contemplaba el uso de la base militar de Rota (España) para albergar el componente naval del sistema antimisil. 

131123225830-iran-agreement-01-story-top

El escudo antimisiles de EE.UU. en Europa ha sido un punto de fricción entre Moscú y Washington por la renuencia de este a presentar garantías jurídicas de que el sistema no va dirigido contra las fuerzas estratégicas rusas. Rusia ha insistido en numerosas ocasiones en que el pretexto de EE.UU. para justificar la presencia de su escudo antimisiles en Europa —los programas nucleares de Corea del Norte e Irán— no tiene nada que ver con la realidad, ya que ninguno de estos países tiene la posibilidad técnica de fabricar armamento capaz de alcanzar el territorio europeo. 

A continuación un vídeo de la pagina rusa original, en castellano:

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/112351-lavrov-acuerdo-iran-escudo-antimisiles-europa

131123233322-iran-agreement-04-horizontal-gallery
El histórico acuerdo con Irán fue firmado el pasado 24 de noviembre y prevé el congelamiento del polémico programa atómico de Teherán por un plazo de medio año a cambio del levantamiento parcial del embargo financiero impuesto por las potencias occidentales.

* RT, 25 Noviembre 2013

Los iraníes reciben como héroes a los negociadores

Como si del equipo nacional de fútbol se tratara, varios cientos de iraníes recibieron en la madrugada de ayer a su ministro de Exteriores, Mohamed Javad Zarif, y el resto de los negociadores nucleares en el aeropuerto de Teherán. “Saludos a los embajadores de la paz”, rezaban las pancartas. Aunque en general ha habido más alivio que euforia, su júbilo expresaba el respaldo popular al acuerdo alcanzado 24 horas antes en Ginebra para limitar el programa atómico a cambio de una reducción de las sanciones internacionales. También la prensa, con la excepción de la más ultraconservadora, compartía el entusiasmo.

1385404754_933646_1385416382_portada_normal

“Zarif se ha ganado una medalla de oro”, titulaba el diario reformistaArman junto a una fotografía del ministro nada más llegar a Teherán, junto a la hija de uno de los cinco científicos nucleares asesinados en los últimos años. Otros periódicos iban más lejos y sacaban en portada su apretón de manos con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, algo que solo hace cuatro meses hubiera sido impensable. “El apretón que ha permitido salir del atolladero”, encabezaba Etemad.

El apoyo del líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, al acuerdo nuclear amortigua en buena medida el malestar de los ultraconservadores, que en todo momento han equiparado la menor concesión con capitular ante EE UU. No obstante, su portavoz más establecido, el Kayhan que dirige Hosein Shariatmadari, aprovechaba la distinta interpretación que iraníes y estadounidenses hacen en lo relativo al enriquecimiento de uranio para asegurar que el pacto “no duró ni una hora” porque Kerry declaró que no reconocía ese derecho de Irán, en contra de lo asegurado por Zarif. “América no es de fiar”, advertía en su portada.

1385403830_168418_1385404544_noticia_normal

Pero la mayor parte de los iraníes no se paraba tanto en esas disquisiciones interpretativas como en el hecho de que por primera vez en muchos años su país establece una relación constructiva con el mundo exterior. Ese paso abre las puertas al desarrollo y la mejora de las condiciones de vida que durante tres décadas largas se les han negado en aras de la ideología.

“La mayoría de las sanciones impuestas contra Irán estaban afectando a la economía. Lo que hemos conseguido va a permitir que se liberen algunos haberes iraníes. Creo que las cosas van a mejorar, incluso la cotización de la moneda ha subido”, comentaba Mostafa Jafari, uno de los jóvenes que acudió al aeropuerto a recibir al equipo negociador, ante las cámaras de televisión. En efecto, a las pocas horas de conocerse el acuerdo el rial se apreció casi un 3% con respecto al dólar.

A su lado, abrigados contra el frío de la noche, otros jóvenes, chicos y chicas, sujetaban pancartas con la imagen del presidente Hasan Rohaní, el impulsor de la nueva política iraní. En poco más de tres meses al frente del Gobierno, su pragmatismo ha conseguido romper el aislamiento internacional de Irán y alejar el espectro de un ataque militar. Ahora, el compromiso recién alcanzado con las grandes potencias le da margen para ponerse manos a la obra con los problemas que más preocupan a sus ciudadanos: la inflación galopante, las altas tasas de paro y la recesión.

131123225830-iran-agreement-01-horizontal-gallery

“No me opongo al derecho a enriquecimiento. Pero también tengo otros derechos como el derecho a tener un trabajo o ver el desarrollo de mi país”, escribió recientemente una joven identificada como Saghar en la página de Facebook de Zarif. El ministro, un astuto usuario de los medios sociales a pesar de que siguen prohibidos en Irán, anunció el domingo por esa vía la conclusión del acuerdo. Pocas horas después 169.000 personas habían pulsado el icono de “me gusta”. Muchos de los que añadían comentarios le daban las gracias.

 

* Angeles espinoza, Dubai, 25 Noviembre 2013

Irán recoge los frutos de su resistencia

Cualesquiera que sean los resultados de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, la realidad que se desprende de la imagen de los ministros de Relaciones Exteriores de las grandes potencias llegando apresuradamente a Ginebra ante las noticias sobre un acuerdo de principio –al que pudieran seguir nuevas rondas de conversaciones– es que 34 años de bloqueo y de guerra [contra Irán] han terminado en un durísimo fracaso para Occidente. La resistencia de los líderes y del pueblo iraní y su determinación en seguir adelante han vencido todas las conspiraciones.

arton180899-71bdc

El momento en que se toma la decisión estadounidense de reconocer la fuerza y el poderío de Irán coincide con el abandono por parte de Washington de su proyecto de agresión contra Siria, ante la determinación y solidez del eje de la resistencia y de sus aliados, que se oponen al unilateralismo estadounidense. Siria, Irán y el Hezbollah expresaron su firme decisión de enfrentar cualquier ataque, conscientes de que toda agresión contra un miembro del Eje de la Resistencia tiene como objetivo el desmantelamiento de esa alianza.

Gracias al amor del pueblo iraní por su independencia y su libertad, a la decisión y la habilidad de sus dirigentes, Irán ha logrado sobrevivir al bloqueo imperialista que le fue impuesto hace más de 3 décadas. Y eso no es todo. Irán ha logrado incluso crear y acumular enormes capacidades económicas, técnicas, científicas y militares, que le han permitido hacer su entrada en el club de las grandes potencias. El reconocimiento de esa fuerza por parte de Estados Unidos viene a coronar todos sus éxitos ante los complots imperialistas y sionistas, financiados por Arabia Saudita y por otros países del Golfo. Esos éxitos son fruto de la decisión de resistir, que se ha reflejado en la alianza entre la Siria árabe y el Irán islámico, una alianza cuyas bases se establecieron en el histórico encuentro entre dos grandes figuras hoy desaparecidas: el presidente Haffez al-Assad y el ayatola Khomeiny. El reconocimiento de la fuerza de Irán por parte de Estados Unidos es perfectamente comparable al reconocimiento de la China popular por parte de Washington a finales de los años 1970. Y si el hecho de reconocer el papel y el poderío de la China popular abrió el camino a una serie de cambios en el este de Asia, el reconocimiento de Irán abrirá también el camino a importantes cambios en el Mashreq árabe y en la región del Golfo.

Quienes hoy se muestran contrariados e inquietos ante el hecho que Washington haya decidido reconocer las nuevas realidades muestran con ello su verdadero rostro, en Riad y Tel-Aviv. Son los mismos que a lo largo de décadas basaron sus propios intereses en las acciones ofensivas y agresivas de Estados Unidos contra Irán. A esas acciones se dedicaron enormes medios financieros y militares, así como en materia de inteligencia, con el objetivo de contrarrestar la estrategia de Teherán que, por principio, hizo de la causa palestina y del respaldo a la resistencia en Líbano y Siria la piedra angular de su política regional. Esos mismos principios iraníes son los que hoy vemos en aplicación en el enfoque de la situación en Irak y de las crisis en Yemen y Bahréin.

2

La futura relación entre Irán y Estados Unidos debe verse a través del prisma de una guerra fría regional y mundial. Creer que las negociaciones conducirán a compromisos globales e inmediatos sobre todos los puntos de desacuerdo sería hacerse ilusiones. Es evidente que existen divergencias en cuanto a las prioridades. Washington desea una serie de arreglos que entrarían en aplicación antes de la retirada de sus tropas de Afganistán, mientras que Palestina sigue siendo una preocupación fundamental para Teherán. Todas las etapas anteriores de la confrontación han mostrado la solidez de la posición iraní de principio en su respaldo a Siria y su negativa a negociar en detrimento de sus compromisos. Es precisamente esa solidez lo que ha obligado a Estados Unidos y sus aliados al reconocimiento tácito de su propio fracaso. Los indicios que confirman el retroceso de Occidente comenzarán a aparecer próximamente, sobre todo en la medida en que países europeos aliados de Washington envíen emisarios a Damasco.

La confrontación ha cambiado de forma pero se mantiene la base misma de la contradicción entre un Irán libre e independiente y sus aliados, por un lado, y la alianza imperialista, sionista y de los Estados colaboradores, del otro lado. Esa confrontación se caracteriza ahora por nuevas correlaciones de fuerza, que favorecen a Irán y sus aliados.

Declaraciones y posicionamientos

Mohammad Raad, jefe del bloque parlamentario del Hezbollah
«Nuestro enemigo está lleno de odio. Al no lograr vencernos frente a frente, trató de atacarnos por la retaguardia de la frontera oriental, a través de Siria, utilizando los grupos takfiristas para clavar un puñal en la espalda de la Resistencia.
Ese enemigo y todos los que colaboran con él, como las potencias árabes de la región y las fuerzas políticas en Líbano, estuvieron preparando su arsenal durante un año y 8 meses de tráfico continuo de combatientes y armas, de creación en el norte –en Arsal y la Bekaa– de campamentos de entrenamiento de takfiristas y de entrada de barcos a los puertos del norte [del Líbano], con la complicidad de ciertas agencias oficiales. Hemos visto como su ex director reveló su verdadero rostro, el de un jefe de milicia y no el de director general de las Fuerzas de Seguridad Internas [FSI]. Estas conspiraban con los takfiristas y los ayudaban a descargar las armas en los puertos, [armas] que las bandas recogían después en los almacenes del norte y eran introducidas poco a poco en Siria a través de los puntos de paso de las aduanas por donde se infiltraban los combatientes. Así quisieron abrir bases hostiles para atacar después a la resistencia en la Bekaa, luego de haber transformado [la ciudad siria de] Qousseir en eje de sus acciones hostiles.
Todo lo que ellos hicieron durante un año y 8 meses, la resistencia lo hizo volar en pedazos en 18 días. Les volcamos la mesa encima y modificamos la ecuación en Siria y en la región.
Fueron a Turquía y a otros lugares a aullar de odio. Querían cumplir una misión israelí apuñaleando a la Resistencia por la espalda. Pero la Resistencia los derrotó y aniquiló esa misión.
Intervinimos en Siria para impedir la injerencia de ellos y su complot contra la resistencia, contra su pueblo, contra sus hombres y sus éxitos y para proteger el Líbano de sus abusos y sus crímenes. Los crímenes que estamos viendo en las pantallas de televisión son de su autoría.
A ustedes les viramos la mesa encima. Así que tengan cuidado y no traten de hacerlo nuevamente. Nos defendimos y hemos defendido nuestro Líbano con los medios necesarios para lograrlo. Anden con cuidado y no nos obliguen a hacer más que defendernos.
No queremos ser el único el poder de decisión en este país. Pero tampoco queremos que nos dejen al margen de las decisiones nacionales. Nosotros hemos preservado y defendido este país. Ustedes han tratado de convertirlo en una cartera que llevan de un lado para otro. Ustedes quisieron convertirlo en una empresa y en un montón de intereses para los inversionistas árabes y regionales, a expensas de los inversionistas libaneses.
Nosotros queremos que nuestro Líbano sea soberano, libre, independiente y saludable. El centrismo no debe significar neutralidad. No hay centrismo entre lo bueno y lo malo, entre la justicia y la opresión, entre la independencia y la ocupación, entre la soberanía y la sumisión. No hay centrismo que pueda llamarse distanciamiento. Ese centrismo neutro significa sumarse al bando de lo que es malo, voluntariamente o no. Nosotros entendemos y representamos el sentido de soberanía, no a quienes negocian la soberanía mientras gritan sus consignas en las arenas públicas.
»

3

Michel Aoun, líder de la Corriente Patriótica Libre
«Nuestra relación con la Resistencia comenzó realmente en 2006 y se consolidó durante la guerra de julio contra Israel. En aquel momento todo el mundo creía que la Resistencia sería aplastada pero yo dije lo contrario. Las declaraciones de sayyed Nasrallah demostraron después el valor que él concede a esa posición y los chiitas en general nos prueban cada día la importancia de nuestra relación con el Hezbollah.
Yo no busco ventajas para mí sino para la patria. Pienso que la estabilidad actual en el Monte Líbano, en el sur y en la Bekaa se debe en gran parte a ese entendimiento y beneficia a todos los libaneses, independientemente de que nos apoyen o no.
El Hezbollah se vio obligado a ir a Siria porque los combates comenzaban a extenderse al Líbano, a Ersal y Laboué. Así que tenía que empujarlos lejos de la frontera libanesa. Utilizó para eso una estrategia preventiva y así ha mantenido la guerra en territorio sirio. El resultado de la batalla dirá si tuvo razón o no.
La participación del Hezbollah en la guerra en Siria lo convierte en parte integrante de la futura solución. Pero eso no quiere decir que va a volverse en contra de sus interlocutores en Líbano. Yo creo, por el contrario, que la futura solución favorecerá los intereses de la entidad libanesa (…)
Los extremistas libaneses eliminarán a los cristianos rápidamente mientras que las dictaduras lo harán más lentamente. Estuve en Siria en 2008. Entre 2008 y 2011, hubo una distensión entre los dos países y los maronitas pudieron recuperar sus raíces. Las relaciones entre los dos pueblos se han profundizado. Ha habido una verdadera normalización de las relaciones entre los dos pueblos, aunque no estaban resueltos los problemas políticos. El [entonces] primer ministro Saad Hariri había emprendido negociaciones para arreglarlos.
Después, vino la guerra pero esta no es responsabilidad del régimen. Se emprendió la guerra en interés de Israel y por parte de los países que son aliados de Israel o de Estados Unidos y que tienen 2 intereses: Israel y el petróleo (…)
Desde el principio dije que el presidente Bachar no se irá y que la solución de la crisis está en el diálogo. Estamos a punto de lograrlo y mi consejo a los sirios es que emprendan el diálogo lo más rápidamente posible.
»

Walid Joumblatt, jefe del Partido Socialista Progresista [libanés]
«Soy favorable a un compromiso [sobre la formación de un gobierno en Líbano] entre el 14 de Marzo y el 8 de Marzo, [compromiso] que concedería el tercio de bloqueo a ambas partes. La declaración ministerial del próximo gobierno debería incluir la fórmula Ejército-Pueblo-Resistencia y la Declaración de Baabda.
El Hezbollah cometió un error histórico al enviar hombres a luchar en Siria pero no ha sido el único en hacerlo. La presencia del Ejército Sirio Libre en Ersal es negativa.
La responsabilidad de la crisis en Siria no es solamente del régimen sino también de los países Amigos de Siria.
La oposición siria debe participar en la conferencia Ginebra 2 con un documento político unificado. Lo más importante es restaurar la unidad de Siria a través del ejército y de la seguridad.
Los árabes deben abrir un diálogo con vista a un compromiso con Irán, sobre todo en caso de que se produzca un acuerdo entre Estados Unidos e Irán. Más vale, para los árabes, ser parte del compromiso si este se produce.
John Kerry nos llama –desde Arabia Saudita– a que aislemos al Hezbollah en Líbano. Que comience él mismo por pedirle a Barack Obama que cese el diálogo con Irán.
»

Adnane Mansour, ministro libanés de Relaciones Exteriores
«Yo representaría al Líbano, a la cabeza de una delegación, en la conferencia Ginebra 2. No es el 14 de Marzo quien decide ese tipo de cuestiones. Ese grupo puede oponerse a todo lo que le parezca y hacer los comentarios que quiera. Pero, a fin de cuentas quien decide son los instituciones y los responsables en el poder.
El periodo que va del 15 de diciembre al 15 de enero no es propicio, debido a las fiestas. La conferencia [Ginebra 2] será, por consiguiente, antes del 15 de diciembre o después del 15 de enero.
La posición árabe ya no es tan dura como antes porque todos los países, con excepción de uno o dos, están ahora convencidos de que hay que parar el baño de sangre en Siria. Pero resulta ingenuo creer que ese encuentro marcará el fin del presidente sirio Bachar al-Assad.
Iremos [a Ginebra 2] para hallar una solución política conveniente para todos, si no ¿por qué participaría el presidente Assad? Que nadie se crea que Ginebra 2 pondrá fin al régimen actual, ese encuentro se esforzará por hallar una solución política.
»

Achraf Rifi, ex director de la Fuerzas de Seguridad Interna [FSI] del Líbano
«Los incidentes de Trípoli [norte del Líbano] son resultado de un proyecto irano-sirio cuya aplicación comenzó desde 2004. Pero yo estoy convencido de que está condenado al fracaso: el Hezbollah ya no goza en lo absoluto de un consenso nacional, ahora parece un pez que trata de vivir fuera del agua. Hassan Nasrallah está suicidándose en Siria. Los que hablan de victorias del Hezbollah lo hacen movidos por el afecto y el populismo. Soy hijo del Estado y las instituciones, la antítesis natural de las milicias. Si yo estuviese aún en el cargo, habría mandado a traer a Ali Eid de su casa para que la justicia lo interrogara. Los servicios de inteligencia tienen pruebas de su implicación en los incidentes de Trípoli y el Estado tiene que hacer su trabajo. Y si Siria se inmiscuye, ahí está la ONU para parar todo eso.»

4

Hechos

  • El sitio web NowLebanon, vinculado al 14 de Marzo, reporta el ex primer ministro Saad Hariri no regresará al Líbano en largo tiempo, aún si quisiese hacerlo, porque los problemas de seguridad que lo llevaron a salir del Líbano aún se mantienen.
  • El diputado sirio Mohjem al-Sahou, miembro de la tribu de los Bousaraya, establecida en el este de Siria, fue ejecutado el sábado por extremistas de al-Qaeda. Había sido capturado a finales de octubre junto a uno de los jefes de su tribu, vinculado al régimen sirio, Mohanna Faysal Fayyad, luego de violentos combates en la localidad de Chmeitiyé, cerca de Deir Ezzor. Mohjem al-Sahou fue ejecutado por el «Emirato Islámico en Irak y el Levante» [EIIL], vinculado a al-Qaeda. Había sido entregado al EIIL por la Brigada de la Victoria del Ejército Sirio Libre. Los rebeldes se esfuerzan por tomar el control de la ciudad de Deir Ezzor y para lograrlo necesitan eliminar primero a los partidarios del Estado sirio. Es por esa razón que ejecutaron a Mohjem el-Sahou y masacraron a varios miembros de su tribu.

El asesinato de Kennedy desde la óptica soviética

La prensa soviética hizo eco de uno de los magnicidios del siglo. A lo largo del año 63 Kennedy no había sido denostado por la prensa oficial. La URSS envió al asesor de Jrushchov, Anastás Mikoyán, a los funerales en Washington: fue el único país comunista que mandó un representante.

images

El sábado 23 de noviembre de 1963 los titulares de la prensa soviética eran tan atractivos como siempre: “Los cultivos de algodón uzbeko alcanzan un nuevo récord”, “Prepárese ahora para la primavera”, además de un reportaje sobre la visita del entonces presidente del Sóviet Supremo Leonid  Brezhnev a Irán. La noticia sobre el asesinato del presidente de los EE UU, John F. Kenndy, estaba colocada en la parte inferior de la portada, apenas distinguible de otros eventos internacionales. 

Kruschev y Kennedy en Viena en junio de 1961

Sin embargo, dar prioridad a las noticias locales sobre las nacionales era la norma de los periódicos soviéticos, de modo que nadie se sorprendió. El lector soviético era un experto en interpretar el significado de los eventos políticos a partir de signos indirectos, como la colocación de los líderes en el Mausoleo durante los desfiles de mayo y noviembre. Con tan solo un vistazo casual a esas pequeñas columnas de noticias desde los EE UU, que aparentemente pasaban desapercibidas, podía comprender que habían alarmado gravísimamente a los líderes soviéticos. 

jfk_kruschev-700x543

Bajo un retrato de Kennedy se publicó el texto de todos los telegramas de condolencia de los principales líderes del país. Incluso había uno de Nina Jrushchova, esposa del secretario del Partido Comunista, dirigido a Jacqueline Kennedy. Unos días más tarde, la URSS envió al asesor de Jrushchov, Anastás Mikoyán, a los funerales en Washington: fue el único país comunista que mandó un representante. 

Cada día se publicaban materiales sobre la vida de Kennedy y sobre su personalidad, además de análisis de las circunstancias de su muerte, a veces a doble página. Esto duró hasta la primavera del año siguiente. 

publishable

Hay que decir que, incluso antes de los trágicos eventos acaecidos en Dallas, durante una gran parte de 1963, en la prensa soviética la imagen de John F. Kennedy había adquirido unos rasgos completamente fuera de lo común, comparados con otros líderes de la Casa Blanca en el periodo de la Guerra Fría. Kennedy apenas recibía críticas. Es más, sus iniciativas políticas a veces suscitaban una aprobación cautelosa, a la par que obvia para el lector medio. 

1351105579_0

En particular, dos episodios fueron citados por la propaganda soviética: el discurso de Kennedy el 10 de junio de 1963, en el que hacía un llamamiento a la existencia pacífica entre países socialistas y capitalistas, y la firma de un tratado por parte de su Gobierno, en agosto de 1963, en el que se prohibían las pruebas nucleares en tres tipos de medio ambiente. Los periódicos subrayaban constantemente la oposición política de Kennedy y su equipo contra las fuerzas de extrema derecha, los racistas de los estados sureños y los anticomunistas vehementes, que, en el otoño del 63, eran personificados por el futuro candidato presidencial republicano Barry Goldwater. 

JFK2

La gigantesca campaña en la prensa soviética, llena de entrañable simpatía hacia el joven y progresista presidente desaparecido en la flor de la vida, tuvo un efecto sorprendentemente poderoso. Sus huellas aún pueden rastrearse en la Rusia moderna. Una gran parte de la generación más anciana aún distingue a Kennedy de los otros presidentes de los EE UU, recuerda los eventos más importantes en los que participó y siempre están dispuestos a ofrecer su propia versión del misterio de su asesinato. 

ASESINATO-DE-J.-KENNEDY

La importancia de la crisis de los misiles 

¿Y cómo es esto posible? ¿Por qué este presidente, que, en realidad se peleó y se enfrentó con Moscú más que cualquier otro (baste recordar la fracasada Cumbre de Viena, o las crisis de Berlín y Cuba) se volvió de repente, a los ojos del Kremlin, casi un icono, la encarnación de todo lo bueno y lo innovador? ¿Realmente un puñado de iniciativas en la URSS durante los últimos meses de su vida cambiaron hasta tal punto la opinión sobre su personalidad? 

La explicación más plausible es que la “brillante imagen” de Kennedy fuese producto de la propaganda soviética, como resultado de su ayuda en la resolución de un asunto clave tanto para el Gobierno soviético como para Jrushchov personalmente. Como se reveló en sus memorias, hasta el día de su muerte Jrushchov estuvo muy preocupado por la opinión internacional sobre la crisis de los misiles en Cuba. La acusación de cobardía y de dar marcha atrás vergonzosamente bajo presión de los EE UU solo podría contrarrestarse con pruebas fehacientes de que, en realidad, la reacción política soviética sirvió para reducir significativamente el riesgo de un ataque estadounidense sobre Cuba. 

Como esta seguridad se basaba, principalmente, en la palabra de Kennedy, a cambio de la retirada de los misiles por parte de Moscú, se hizo necesario convertir a este buscavidas maquinador y sin principios (como era caracterizado en la prensa soviética entre 1961 y 1962) en un tipo honesto, un héroe defensor de la paz y de los derechos de los afroamericanos. 

El asesinato de Kennedy supuso un terrible golpe para los designios del Gobierno soviético; abrió una brecha en el drama, cuidadosamente orquestado, de las relaciones entre la URSS y los EE UU. Menos de un año más tarde, Jrushchov fue despojado de todos sus cargos y jubilado. La apuesta sobre Cuba fue una de las principales (aunque nunca dichas) razones. 

La credibilidad de la versión oficial 

Pero la máquina de la propaganda no tenía marcha atrás. Quizá en ningún otro sitio del mundo fueran los eventos de Dallas interpretados de un modo más simple y directo como en la URSS. Para el 23 de noviembre, los reporteros habían acusado ya a la extrema derecha. Todo encajaba perfectamente con lo que habían escrito durante los meses anteriores y distraía la atención del oscuro pasado del sospechoso, Lee Harvey Oswald, que había vivido un tiempo en la URSS. 

Esto pronto se convirtió en la versión oficial. En una historia de los EE UU en cuatro volúmenes que se publicó en Moscú en 1987 los autores del capítulo en cuestión corrieron un tupido velo sobre el tema: “Está claro que Kennedy fue víctima de la histeria y la intolerancia que predicaban los círculos de extrema derecha”. ¡Como si las numerosas investigaciones y la multitud de libros y artículos publicados sobre el tema simplemente no existiesen! Pero los historiadores soviéticos eran conscientes de que no podían desviarse de la versión oficial. 

Kennedy and Khrushchev

En la Unión Soviética, igual que en los EE UU, las élites dominantes trataron de inculcar en la conciencia pública la versión más conveniente (desde el punto de vista propagandístico) del asesinato. Tanto las conclusiones de la Comisión Warren sobre el “asesino que actuó en solitario” como el concepto soviético de “conspiración de la extrema derecha” estaban diseñadas para cubrir otras explicaciones menos sanas. Por ejemplo, los rumores de la implicación de la CIA o la KGB. 

Es interesante que el gran público estadounidense se negase a aceptar la versión oficial, mientras que los ciudadanos soviéticos, normalmente más que escépticos con lo que aparecía en la prensa oficial, se creyeron a pie juntillas la explicación de su gobierno. Quizá esto se deba al prestigio que disfrutaban muchos de los periodistas internacionales que cubrían Dallas, que eran una casta privilegiada entre los reporteros soviéticos. 

La sensacionalista historia de la conspiración de extrema derecha ha pasado de generación en generación, tanto que incluso hoy en día los rusos serían los últimos en cuestionar quién mató al presidente Kennedy.

 

* Datos: «Rusia Hoy», Noviembre 2013

 

¿Quién es usted, Lee Harvey Oswald?

Entrevista al coronel retirado del servicio de inteligencia Oleg Nechiporenko, que conoció a Lee Harvey Oswald cuando se hallaba trabajando en misión diplomática en la embajada de la Unión Soviética en México.

Kennedy16_468

 

Oleg Maksímovich, se cumplen 50 años del día en que el magnicida disparó tres balas contra John F. Kennedy desde el Depósito de libros escolares de Texas. Pero circulan muchas versiones de los hechos: se habla de un complot orquestado por magnates petroleros norteamericanos contra un Kennedy que les estorbaba, de las intrigas de los radicales cubanos e incluso de las artimañas de los servicios de inteligencia soviéticos. Se comenta que Oswald sólo fue el chivo expiatorio, como él mismo se autodenominó ante las cámaras de televisión. Es hora de desvelar los secretos.  

Tengo mi propia opinión de esta historia. Y con lo de “chivo expiatorio” estoy totalmente de acuerdo, a diferencia de algunos de mis antiguos colegas de los servicios secretos.

Empecemos por lo más sencillo: Oswald, que había llegado a la Unión Soviética con visado de turista y que pidió asilo político en 1959, era un individuo bien conocido para la KGB.

¿Considera usted que esto es “sencillo”? He publicado varios libros sobre esta historia y me ha llevado muchos años investigar a fondo el expediente del caso de Oswald. 

¿Esos datos se recogen también en el expediente?

¿Usted qué cree? Los dos años y medio que vivió en la Unión Soviética quedaron plasmados en seis voluminosos tomos. Imagíneselo: corría el año 1959, entre nuestros países se tendía una implacable cortina de acero y de pronto un exmarine estadounidense y soldado de infantería se declara marxista, quiere participar en la construcción de la sociedad socialista, pide que se le conceda la ciudadanía soviética.

El caso era de lo más insólito, suscitó una reacción en nuestras más altas esferas. Y el KGB se sumó a la investigación. 

¿Los servicios especiales sometieron a Oswald a vigilancia?

Sí, estuvo vigilado desde el primer día que pisó la Unión Soviética como turista: desde el 16 de octubre de 1959 hasta su partida, un día de mayo de 1962. Por aquel entonces dos subdivisiones de la KGB se ocupaban de los turistas extranjeros. La Primera Administración Principal (PGU) se interesaba por posibles candidatos con el fin de reclutarlos y utilizarlos después como agentes en el extranjero. Y la Segunda Administración Central –el contraespionaje- se encargaba de destapar agentes enemigos.

Kennedy19_208

(El coronel Oleg Nechiporenko en Dallas en el 1993. Detrás de él se encuentra el mismo almacén de libros escolares.)

Pero Oswald se adelantó a los acontecimientos: cuando llevaba dos días en la Unión Soviética, tras pedirle ayuda a la guía Rimma Sh., escribió una petición en la que solicitaba la ciudadanía soviética. 

¿Y Rimma Sh. era una agente vuestra?

Prácticamente todos los trabajadores del Intourist colaboraban con nosotros. Así eran esos tiempos. Y la petición del estadounidense, al que enseguida se le puso el nombre en clave de “Lota”, fue estudiada y examinada por agentes del KGB, la inteligencia militar, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Departamento de Visados y Registro, el Intourist y la Cruz Roja.

La decisión de denegarle la ciudadanía la tomaron el ministro de Asuntos Exteriores Gromyko, el presidente del KGB Semichastni y el camarada Anastás Mikoyán, que supervisaba las cuestiones internacionales en el gobierno y en el Comité Central del Partido. 

Ya veo que les hizo trabajar a destajo. ¿Y por qué lo apodaron “Lota”?

El caso tuvo una repercusión enorme. ¡Cuántas organizaciones se implicaron en él! El apodo de Lota se debe a nuestros trabajadores, que tenían una imaginación desbordante. Si se mira atentamente el retrato de Lee Harvey Oswald realmente parecía este pez alargado. Y hay que decir que tenía una energía asombrosa.

Cuando su petición se demoraba, conseguía sacar de quicio a todo el mundo. Y todo esto sin saber hablar ruso. Escribía cartas, suplicaba y cuando finalmente le denegaron la ciudadanía rusa se intentó suicidar. 

No conocía este capítulo de su historia.

Se cortó las venas, lo ingresaron en el hospital Botkinskaia. Pero el corte era bastante superficial, así que perdió un poco de sangre sólo para atemorizarnos. En ese momento todo el mundo, incluido el KGB, entendió que Oswald era un solicitante difícil donde los haya.

Si tenía un objetivo en mente, no daba un paso atrás. ¿Lo entiende? ¿Qué ocurriría con él? ¿Y si de veras se quitaba la vida? Entonces estallaría un escándalo en todo el mundo: un hombre con convicciones de izquierdas sueña con obtener la ciudadanía soviética, se la deniegan y de ese modo lo empujan a la muerte. Para Occidente era un regalo.

Al final, se tomó la decisión de no concederle la ciudadanía una vez hubo agotado el permiso para residir temporalmente en el territorio de la Unión Soviética. 

¿No intentaron utilizarlo como posible agente los servicios secretos o el contraespionaje?

Al contraespionaje le bastaron algunas semanas para estudiar al sujeto, llevaron a cabo una investigación especial y dictaron una resolución: “El ciudadano estadounidense Lee Harvey Oswald carece de interés para nuestro organismo”. La GPU tampoco quiso contar con sus servicios. 

Oleg Maksímovich, ¿se puede afirmar entonces rotundamente que Oswald no era un agente soviético?

Nunca lo fue. Ni siquiera pasó por ninguna etapa de reclutamiento. Para nuestros servicios especiales era una persona non grata. Además, se albergaban muchas dudas con respecto a él, no se excluía que fuera espía de los norteamericanos. Y cuando se mudó a Minsk fue como si nos quitáramos un peso de encima: transferimos el caso al KGB de Bielorrusia. Y, como me comentó en una charla el expresidente del KGB, Semichastni, “el control de Oswald allí se volvió rutinario, se empleó para ello la red de agentes, los medios técnicos al alcance, la vigilancia sobre el terreno…”. 

No se entiende muy bien por qué se le trasladó a Minsk.

Querían enviarlo a los Países Bálticos, pero Oswald se negó categóricamente. Costó trabajo que aceptara que se le destinara a Minsk. Pero finalmente estuvo conforme, se le asignó un empleo en una fábrica de radios como operador de rango inferior, y el Centro dejó de interesarse del todo en él. 

 

Sería algo complicado para él sobrevivir con un empleo de rango inferior.

No fue un problema.

Se le concedió mediante la Cruz Roja 5.000 rublos por decisión del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, se le asignó una vivienda, etc. 

Para los estándares de entonces era una suma considerable, sin duda. Pero, aun así, Oswald decidió marcharse a Estados Unidos.

Era un perezoso. Trabajaba con negligencia. Y no le interesaba el marxismo ni nada. No aprendió bien el ruso. En cambio, no faltaba a ninguna fiesta, le gustaban las chicas, se casó con una de veinte años llamada Marina Prusakovaia. Estos fueron todos sus logros. En Minsk ni siquiera lo siguieron agentes serios.

Se tenía la impresión de que acabaría yéndose. Cuando surgieron complicaciones con la partida de nuevo dio muestras de una energía y destreza insólitas. Resultó que, en contra de lo que había declarado previamente, Lee no había renunciado a la ciudadanía estadounidense. Se fue con su joven mujer de Minsk, Marina, que había dado a luz a un niño, y todos suspiraron con alivio. Nos costó caro este chico egoísta y nervioso. Y todo para nada, a fin de cuentas. Después de la partida se llegó a una conclusión firme: “Durante la investigación de Oswald, no se obtuvieron datos que probaran su relación con las agencias de inteligencia estadounidenses”. 

Oswald1_468

(23 de mayo de 1962. Adiós Minsk. Oswald deja a su pareja, luego se resolverá que fue para siempre.)

¿Pudo un hombre como Lee Harvey Oswald matar en solitario al presidente de Estados Unidos, a pesar de toda las medidas de seguridad americanas y de que era un pésimo tirador?

Sí, pudo hacerlo. ¿Y quién le ha dicho que «Lota» era un mal tirador? Cuando estaba en Minsk se compró un fusil de caza. Y en Estados Unidos también adquirió un rifle. 

Usted es uno de los tres funcionarios de la embajada soviética en México que conversó con Oswald cuando, poco antes del asesinato de Kennedy en Dallas, acudió a solicitar un visado soviético. ¿Por qué se lo denegaron? ¿Qué les puso en guardia?

En el domicilio de Oswald, cuando ya se había producido el asesinato de  Kennedy, los norteamericanos encontraron los documentos en que se le denegaba la petición de entrada en la Unión Soviética. ¿Se imagina el escándalo que se hubiera armado si le hubiéramos concedido el visado? El 27 de septiembre de 1963 Lee Harvey Oswald vino a la embajada. Al principio de la charla parecía retraído, luego se volvió más comunicativo.

Contó su vida en Minsk, su matrimonio con una ciudadana soviética. Y su deseo de viajar de nuevo a la URSS lo explicó por la vigilancia constante a la que se veía sometido por parte del FBI. Hablaba con rabia, luego con excitación. Me pareció un neurasténico. Claro que Oswald en Minsk estaba bajo nuestra observación, pero la idea de una posible colaboración con él no surgió durante la hora de charla. 

¿Por qué?

No reunía las aptitudes requeridas. Hablaba en ruso, pero alteraba las palabras, la pronunciación era espantosa, a veces pasaba a hablar en inglés. También se produjo en la embajada la segunda conversación con mis dos colegas. A ellos también les pareció que era un neurasténico.

Kennedy18-2_468

(Grito del asesino antes de la muerte. Ruby disparó casi a quemarropa, no podía fallar.)

¿Cómo mató a Kennedy?

Para decirlo en pocas palabras, las circunstancias se desarrollaron de un modo increíblemente acertado para Oswald. Y para Kennedy, para EE UU y para nosotros fue trágico. El 22 de noviembre de 1963 escogió para el magnicidio uno de los lugares más convenientes durante la ruta de la comitiva presidencial: la Plaza Dealey de Dallas. En el trayecto había que dar dos giros: uno de 90 grados y un segundo de 120 grados a la izquierda.

Oswald era un empleado del edificio que albergaba el depósito de libros escolares de Texas, que se encontraba en la ruta de la comitiva. Por tanto, pudo acceder al inmueble sin obstáculos y esconder con antelación un rifle con mira telescópica. Y, por asombroso que parezca, la policía no controló las casas situadas a lo largo de la ruta, porque los servicios secretos por lo general no requerían que se efectuara esa supervisión. Para comprender bien la situación que se produjo, solicité para mi trabajo de investigación la colaboración de empleados de los órganos de seguridad rusos. Y su máximo responsable confirmó lo atinado de la elección. También consideró que el edificio del depósito de libros era un excelente escondite donde el tirador pudo instalarse cómodamente para abrir fuego contra su objetivo. Eso hizo que la eficacia del tiroteo se incrementara considerablemente. La distancia con respecto al objetivo desde la esquina de la ventana del ala sureste del piso y el ángulo de inclinación de la calle facilitaron que pudiera hacer blanco. 

Si lo he entendido bien, ¿era fácil que en esas circunstancias incluso un mal tirador no errara el tiro?

Así es. Y los especialistas también creen que todos estos factores exigían del tirador una preparación profesional mucho menor. Se puede afirmar que incluso un tirador mediocre en esas condiciones tenía muchas posibilidades de hacer blanco. Y así fue como las tres balas disparadas por Oswald alcanzaron su objetivo.

366F5D272E8D1DD1C4005ABC316509B5

 

Brasil compra a Rusia armamento por valor de mil millones de dólares

En un momento en el que las relaciones del Gobierno de Brasil con el de los Estados Unidos vive momentos de tensión por el supuesto espionaje americano, la presidenta Dilma Rousseff ha estrechado los lazos con Rusia al cerrar la compra de baterías antiaéreas rusas por valor de mil millones de dólares.

1382045131_442507_1382048461_noticia_normal

El ministro de Defensa, Celso Amorim, se ha encontrado en Brasilia con su colega ruso Sergei Shoigu. El ministro Amorim, después de sus conversaciones con su homólogo, ha hecho saber que nada impide hoy la participación brasileña en el proyecto del Sukhoi T-50, un caza que cuenta con cinco prototipos volando y que servirá como base a un modelo que será producido conjuntamente con la India.

El Sukhoi T-50, un caza de quinta generación ruso, puede ser comprado para la FAB (Fuerzas Aéreas de Brasil) y servirá de base para un modelo local. Por la oferta, Brasil recibiría el Sukhoi-35 para sustituir a los Mirages-2000 que serán jubilados este mismo año, hasta que el T-50 no alcance su estado operacional. Eso debería ocurrir en 2016. El nuevo caza solo será producido comercialmente al final de esta década.

El ministro ruso, en su encuentro con el colega brasileño, llegó a hablar de que podría alquilar equipamiento militar ruso, lo que fue visto como un paso intermedio antes de adquirir el El T-50, el proyecto de caza de quinta generación más avanzado del mundo. En  Estados Unidos tienen sólo un avión de este tipo, el F-22, considerado “invisible al radar”.

El ministro ratificó además que el disputado proceso de compra de cazabombarderos de generación actual, el F-X2, sigue en vías de definición entre tres competidores: el F/A-18 de Estados Unidos, el Rafale de Francia y el Gripen NG de Suecia.

Desde fines de 2012, según el medio brasileño, comenzó a circular el rumor de que la presidenta Dilma Rousseff podía inclinarse por los F18 estadounidenses, pero esa hipótesis se desvaneció luego del escándalo del espionaje de la agencia NSA y la suspensión del viaje a Washington previsto para este mes. Lo que no cabe duda es que Brasil ha abierto un nuevo canal de entendimiento con Rusia en materia militar.

 

* Juan Arias,  Río de Janeiro, 17 octubre 2013

Los tanques rusos asaltan los Andes

A finales de septiembre el tanque ruso T-90S, fabricado por el consorcio UralVagonZavod (UVZ), pasó con éxito las pruebas a las que le sometió el gobierno peruano.

La delegación rusa trajo en mayo, para la exposición internacional de armamento SITDEF 2013 en Lima, un modelo del T-90S que fue dejado allí para que fuera sometido a ulteriores pruebas.

battletankt90468312

El vehículo militar demostró al alto mando peruano sus capacidades tecnológicas y sus especificaciones militares. Según comunicó el servicio de prensa de UVZ, el comandante en jefe del ejército peruano, Ricardo Moncada Novoa, valoró muy positivamente el potencial del T-90S.

Sin embargo, todavía no se ha decidido si Perú elegirá o no los tanques de fabricación rusa. La modernización del parque acorazado de este país sudamericano está en marcha desde 2009. Con el anterior presidente, Alán García, se creó un comité tecnológico para la adquisición de tanques, con el fin de sustituir los antiguos T-55 soviéticos y establecer una paridad militar con el vecino Chile que ya se ha decidido por los tanques alemanes Leopard.

En aquel entonces el gobierno peruano  consideró los tanques chinos MVT-2000, los ucranianos Oplot, los alemanes Leopard y los rusos T-90S. El antecesor de Ollanta Humala se decidió por los MVT-2000 ya que eran más baratos que el resto de las ofertas (el precio por unidad del tanque ruso T-90S era mayor que ahora). Perú y China no cerraron el acuerdo por culpa de la prohibición de Ucrania de reexportar su tecnología (los tanques chinos tenían transmisión y motor de fabricación ucraniana).

Humala ha vuelto a reavivar el proyecto de modernización de los tanques anticuados del arsenal peruano. El Ministerio de Economía de Perú ha destinado para este fin 820 millones de dólares con los que se planea comprar alrededor de cien tanques. Además de Rusia, Holanda también habían declarado sus intenciones de vender tanques a Perú, ofreciendo los tanques alemanes reformados Leopard A2.

A pesar de que el Leopard está considerado como uno de los mejores tanques del mundo en cuanto a resistencia y maniobrabilidad, su adquisición no queda plenamente justificada económicamente. Los acorazados, que ahora gravan al presupuesto holandés, fueron dados de baja por los alemanes, posteriormente modernizados en Holanda y finalmente retirados del servicio militar del reino. Es evidente que se les ha sacado partido, por lo que el precio ofrecido de 2,5 millones de dólares por unidad ya no parece tan atractivo.

El T-90S cuyo precio es de unos 6 millones de dólares es uno de los mejores tanques del mundo en relación calidad precio. Por sus capacidades bélicas y de movilidad está al mismo nivel que los últimos modelos de armamento de otros países. Esta optimizado para operaciones militares en cualquier periodo del día y en cualquier tipo de condiciones climatológicas, es resistente al armamento químico, posee una alta maniobrabilidad y resistencia y se distingue por la sencillez de sus componentes, equipos y elementos. Además los costes de formación de la tripulación y los especialistas son mínimos.

El fabricante afirma que los tanques T-90S tienen una vida útil de 30 años. Se producen en masa y son de fácil utilización y mantenimiento. Además, los peruanos ya tienen experiencia en el manejo de tanques rusos.  El año pasado una delegación peruana del ejército de tierra visitó Rusia y pudo conocer de cerca el T-90S visitando la fábrica de «Uralvagonzavod» donde se fabrican los aparatos. Esto se supone que debería favorecer una decisión positiva y aumentar las posibilidades del T-90S.

Hace muy pocos días se supo que el surcoreano K2 (Pantera negra), un tanque que produce la empresa Rotem que pertenece al grupo automovilístico Hyundai, también había entrado en la lucha por el mercado militar peruano. Como informa el Centro para el Análisis del Comercio Internacional de Armas (TsAMTO, por sus siglas en ruso), el K-2 es uno de los tanques más caros del mundo, su precio es de 8,5 millones de dólares.

Los expertos valoran en general de forma muy positiva al K-2, pero el principal competidor del T-90S sin embargo tiene problemas en el motor y la transmisión que todavía no han sido solucionados. Los tanques llevan motores alemanes ya que sus análogos coreanos no pasaron las pruebas de duración de uso. Según informa el TsAMTO los surcoreanos le han ofrecido a Perú realizar el montaje de los K-2 en su territorio así como un amplio programa offset.

 147688547

Teniendo en cuenta la compleja situación del mercado actual de los tanques en el que los nuevos modelos son muy caros y el espectro de servicios de modernización de aparatos militares está en plena evolución, puede que el gobierno peruano se incline por mejorar la tecnología que ya posee. 

A comienzos de julio de 2013 la empresa «Uralvagonzavod» ofreció a la comandancia del ejército de tierra peruano la modernización y reconversión de los tanques T-55 en vehículos acorazados de apoyo de fuego con el módulo «Terminator».

El comité tecnológico todavía se encuentra en proceso de deliberación. La última palabra la tendrá el presidente de Perú, Ollanta Humala, a quien el comité enviará los informes. Él está personalmente interesado en este gran proyecto.

 

* Tatiana Rusakova, Rusia Hoy, 7 de octubre de 2013 

“El principal problema de Rusia es la baja eficiencia laboral”

Vladímir Putin, intervino en foro económico anual “¡Rusia llama!”, organizado por el grupo bancario VTB Capital. Según el presidente ruso no se espera una rápida recuperación de la economía mundial, por lo que los rusos deben aprender rápidamente a trabajar de una forma efectiva. Rusia Hoy ha seleccionado los comentarios más destacados de su discurso.

roissa03_468(1)

Sobre la crisis

La peor fase de la crisis ya ha pasado y los riesgos actuales están bajo control. Sin embargo, Putin señaló que no se espera una rápida recuperación de la economía internacional. La crisis del modelo económico vigente tiene un carácter estructural y de largo plazo. En prácticamente todos los países, incluida Rusia, se siente que el crecimiento comienza a desacelerar

 

Sobre la baja eficiencia laboral

Según Putin, el problema principal de Rusia es la baja eficiencia de la fuerza de trabajo. El país tiene una productividad laboral dos veces inferior que las economías desarrolladas. Tal diferencia entre el nivel de consumo, que va en aumento, y el nivel de rendimiento es peligrosa.

Debido a la productividad laboral actual se da una mantiene una estructura unilateral basada en la producción de materias primas. Para poder revertir la situación, la productividad laboral debería crecer un 5- 6 % al año, es decir, dos veces más de lo que está creciendo acutualmente.

Esto implicaría un cambio en la calidad del mercado laboral y en la estructura del empleo. Putin considera que, en lugar de los antiguos, arcaicos y a menudo mal pagados trabajos, habría que crear mejores empleos: mejor remunerados y con más perspectivas, sobre todo en la pequeña y mediana empresa, y en el sector no primario. Además, habría que ayudar a la gente a mejorar su formación. 

Putin subrayó que el propio Estado debe servir de ejemplo, algo que debería hacerse tanto desde las compañías con participación estatal, pasando por el uso del patrimonio, como a nivel federal y municipal.

La decisión de “congelar” las tarifas a los monopolios de infraestructura representa para el presidente ruso una clara señal clara de que las compañías estatales necesitan trabajar para mejorar su rendimiento y reducir el nivel de inflación. 

 

Sobre el clima empresarial

La clave para el crecimiento de la eficiencia económica es el clima empresarial.

Con vistas a mejorarlo, el gobierno ruso ha lanzado varias iniciativas. Según señala Putin, de acuerdo con la “hoja de ruta” establecida, se deberán tomar las medidas correspondientes e implementarlas en su totalidad en un período de dos años.

En particular, se planea eliminar las limitaciones estructurales y desarrollar formas de asociación pública y privada. Actualmente se están llevando a cabo los cambios correspondientes en la legislación, según declara Putin.

El volumen de las inversiones extranjeras directas también está creciendo. Durante los seis primeros meses de este año se han recibido casi 55.000 millones de dólares (más de 40 mil millones de euros), lo que supera en tres veces la cantidad en el período correspondiente de 2012.

Asimismo, Putin declaró que el Estado aprenderá a defender los derechos de las empresas nacionales, incluidas las que están en los mercados extranjeros, y a utilizar los mecanismos de la OMC.

 

*  Marina Obrazkova, Rusia Hoy, 7 de octubre de 2013

“No estamos en una época de soluciones fáciles”

El primer ministro Dmitri Medvédev escribe un artículo sobre cómo piensa actuar el gobierno ante la situación poscrisis de la economía rusa. Rusia Hoy presenta un acercamiento a las principales teorías desglosadas en este artículo, publicado el pasado 27 de septiembre en el Védomosti.

Д.Медведев провел совещание по развитию дошкольного образования

¿De qué modo se ha enfrentado Rusia a la crisis financiera?

El Banco Central de Rusia redujo moderadamente el curso de la divisa nacional y efectuó una significativa ampliación de las herramientas de recapitalización de los bancos comerciales. Esto ha permitido mantener la confianza en el rublo y ha evitado una retirada brusca de fondos del sistema bancario.

El gobierno, por otro lado, ha modificado sustancialmente la estructura de los gastos presupuestarios, centrándose en la financiación de las líneas prioritarias. De ellas dependía directamente tanto la recuperación económica como la prevención de una caída repentina de la demanda interna.

Las grandes empresas han obtenido apoyo crediticio y garantías adicionales, lo que les ha permitido reestructurar su deuda anterior y negociar unos plazos más amplios; de esta manera, se ha evitado una quiebra masiva.

También se han puesto en marcha programas de apoyo a la creación de empleo y a la pequeña empresa, en los que también se incluyen las ciudades que dependen de una sola industria.

De forma paralela a la aplicación de las políticas anticrisis, hemos continuado con el desarrollo de otros proyectos nacionales prioritarios: estamos actualizando el sistema de educación escolar, así como los sistemas de atención médica primaria y de alta tecnología médica.

Además, se han conservado e indexado las prestaciones de maternidad. Todo esto ha permitido mantener el ritmo de crecimiento de la natalidad y ha evitado la infrapoblación. 

¿Cuáles son las previsiones del gobierno con respecto al crecimiento del PIB?

El próximo año nos veremos obligados a aplicar una reducción general de los gastos hasta un 5 % por debajo del nivel previsto inicialmente. Pero el equilibrio presupuestario y la ausencia de fuertes fluctuaciones es más importante.

Lo más probable es que el ritmo de crecimiento del PIB no supere este año el 2 %. He de reconocer que —por primera vez desde 2009— esta tasa es inferior a la media de la economía mundial en su conjunto. 

¿En qué dirección se está desarrollando la economía?

El aumento de la producción se apoya casi exclusivamente en la realización de grandes proyectos de inversión con la participación del Estado y las empresas controladas por este, en el incremento de los ingresos de los trabajadores del ámbito presupuestario, y en la ampliación de los subsidios de agricultura y de otros sectores afectados por la subida de precios del petróleo. 

¿Por qué se invierte tan poco en Rusia?

Los inversores siguen teniendo miedo de trabajar en un país como Rusia, irracional y en ocasiones impredecible; también hay una comprensible falta de confianza en las instituciones públicas.

Y lo que es aún más trágico, se desconfía del sistema judicial y de las fuerzas del orden. Tal como escribió Dostoievski: “Al capital le gusta la calma interior y exterior, de lo contrario se esconde”.

El origen de esta situación radica —entre otras cosas— en que muchos funcionarios, jueces y policías (aunque ni mucho menos todos) continúan creyendo que la propiedad pública (y con esto me refiero a las empresas estatales) tienen un derecho a la protección especial, incomparablemente mayor al de los particulares. 

¿De qué depende el crecimiento de la economía en las regiones rusas?

El ritmo de desarrollo de las regiones no depende prácticamente de las reservas de recursos naturales. El factor principal es la capacidad que tienen los dirigentes regionales y las élites locales de impulsar el desarrollo en sus territorio sin apoyarse en la ayuda externa, sino logrando el respaldo a sus iniciativas de la sociedad en el marco de unos programas de estímulo federales.

¿Qué hace falta para mejorar la efectividad de la economía rusa?

En primer lugar, aumentar la efectividad del trabajo en el sector presupuestario; fomentar una jubilación más tardía de los trabajadores cualificados.

Además, para la modernización y el avance de la innovación son condiciones indispensables la libertad de empresa y un entorno competitivo saludable.

También es importante subir de nivel en el campo de las ciencias fundamentales y aplicadas, recuperar el liderazgo educativo, eliminar la brecha digital.

Al mismo tiempo, conviene formar un sistema capaz de reproducir las nuevas tecnologías que requiere la empresa, diseñadas para aumentar el rendimiento del trabajo, mejorar la seguridad medioambiental y garantizar la comodidad del usuario. El principal obstáculo para esto es la calidad de nuestro sistema de regulación. Tenemos previsto desarrollar un marco jurídico adecuado en los próximos meses.

Asimismo hay que anular los aranceles para el equipamiento y otros materiales científicos.

Nuestras grandes empresas e inversores deberían dedicar más fondos a la financiación de la ciencia; crear sus propias universidades —podrían existir las universidades de Gazprom, Lukoil, Rusal o Rosneft—, o al menos sus propios departamentos.

 

¿En qué consistirá el apoyo a la pequeña empresa?

Hay una serie de medidas que tomará el gobierno.

1. Se revisará la resolución que insta a un aumento significativo e inmediato de los seguros obligatorios para que las tasas se incrementen paulatinamente.

2. Se ampliarán las rebajas fiscales para las pequeñas empresas en el campo de las tecnologías de la información. Desde 2014, estas rebajas serán aplicables a empresas con una plantilla de trabajadores de al menos siete personas (en comparación con las 30 anteriores).

3. Considero oportuno que las regiones y los órganos de gobierno locales tengan la posibilidad de introducir incentivos fiscales para las pequeñas empresas de nueva creación en determinadas áreas de la actividad, en especial las de mayor rendimiento.

4. Se ampliará el apoyo financiero a las PYMES. El banco estatal ruso de desarrollo y comercio exterior, Vnesheconombank, iniciará un plan de financiación de créditos de inversión para las PYMES apoyado en el Fondo de Bienestar Nacional; y el Banco de Rusia pondrá en marcha la refinanciación de los préstamos titulizados.

5.  En cuando a las compras de las grandes empresas estatales, se tendrán que definir los cupos de adquisición de bienes y servicios de las PYMES.

 

*  Gleb Fiodorov, Rusia Hoy, 2 Octubre 2013

Millonarios rusos, chinos y otros se mudan a New York

Conocí y trabaje, como empleado, con algunos millonarios en USA. También me mantengo informado de muchos de ellos, incluso de varios de ellos que están distribuidos en el resto del mundo. Por tanto conozco un poco de como piensan y como viven. Mi saldo es que la minoría de ellos son personas solidarias y buscan realmente que la igualdad de oportunidades o la mejor distribución de salarios sea una realidad y no una mera declaración política que nunca se realiza en la vida real.

Muchos de ellos son insensibles, egocéntricos y viven en una nube donde se creen elegidos por el Dios del universo y consideran que el resto de seres humanos, que no son millonarios como ellos, son gente mediocre o de segunda, tercera o cuarta categoría, según el trabajo que realice o el grupo étnico al que pertenezca. Su Dios verdadero es el dinero y su real interés en sus vidas es ganar el máximo dinero posible (No importa bajarles el sueldo a sus obreros que ganan poco), para aparecer en el ranking anual de los mas millonarios y exitosos empresarios del mundo.

Muchas de estas cosas no salen a la TV masiva o diarios importantes, porque ellos dominan los medios de comunicación y, por supuesto, solo presentan las cosas bonitas o lo que les conviene para seguir manteniendo su poder económico y político.

También reconozco que un grupo considerable de personas pobres, estúpidas , ignorantes o de baja autoestima, que los admiran como si fueran lideres religiosos o personas justas que debemos imitar.

Abajo vemos como los nuevos millonarios chinos, son igual que el resto (No les importa el sufrimiento de su pueblo mas pobre). Es decir, una vez que llegan a tener mucho dinero actúan igual que el resto de sus amigos millonarios de Europa o USA. Por eso es indispensable tener una costosa mansión y una lujosa oficina en New York. Ademas que ellos y toda su familia disfruta lo que su dinero le permite comprar en nuestro mundo actual como vemos en las siguientes fotos:

1 2 3 4

13

Por supuesto que la casa que debe comprar «el millonario mas pobre», tiene que valer 10 millones de dolares o mas. Abajo vemos una oferta al contado de la casa de Truman Capote que se oferta a 12 millones de dolares en Brooklyn (NY):

5

También hay millonarios escritores de otros países como Salman Rusdie, cuyo nombre completo es Ahmed Salman Rushdie, nacido en la India (Bombay) el 19 de junio de 1947 y se hizo famoso en el mundo cuando escribió Los versos satánicos (The Satanic Verses). Lo cual le ha puesto un precio a su cabeza; sin embargo en USA lo pasa muy bien como apreciamos en las fotos abajo:

6 7

Finalmente, los millonarios rusos no son la excepción  A pesar de la gran pobreza y limitaciones que tiene la mayor parte del pueblo ruso; sin embargo estos millonarios rusos vienen a hacer un derroche increíble de su dinero en New York, demostrando lo insensible y «lo mucho que le importa» el bienestar de su propio pueblo. Realmente estas acciones o derroches de dinero son despreciables y van contra toda justicia y solidaridad humana.

Es conocido que algunos millonarios rusos se gastan mas de $100,000 dolares en una sola noche de copas y sexo en alguna discoteca bar en New York. 

Otra noticia del 2012 fue cuando el millonario ruso Dmitry Ryboloviev le compro a su joven y bella hija un departamento, en New York, a un costo de 88 millones de dolares, para que ella pueda olvidarse de los problemas económicos que pasan la mayoría del pueblo ruso y para que ella pueda practicar tranquilamente sus deportes populares como la equitación. 

9 10 11 12

Hasta siempre,

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Obama advierte de que usará la fuerza contra Siria si emplea armas químicas

El presidente norteamericano, Barack Obama, lanzó este lunes un duro mensaje de advertencia al régimen sirio, al asegurar que el uso de armas químicas por parte del Gobierno de Bachar el Asad supondría traspasar “un límite” y llevaría al empleo de la fuerza por parte de Estados Unidos. Hasta la fecha, EE UU ha buscado una solución diplomática al conflicto, mediada en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde se ha encontrado reiteradamente con el veto y la oposición activa tanto de Rusia como de China.

“Se lo hemos dejado muy claro al régimen de El Asad y a otros actores en la región. Para nosotros se llegaría a un límite si empezamos a ver movimiento o uso de armas químicas. Eso haría cambiar mis cálculos”, dijo el presidente en conferencia de prensa en la Casa Blanca. “Estamos controlando la situación de forma muy cuidadosa. Y tenemos preparados una serie de planes de contingencia”, añadió el presidente, que dijo que el de las armas químicas “es un elemento decisivo”. “Habrá enormes consecuencias si vemos que las armas químicas son utilizadas”, reiteró.

«Se lo hemos dejado muy claro al régimen de Asad y a otros actores en la región. Para nosotros se llegaría a un límite si empezamos a ver movimiento o uso de arma químicas. Eso haría cambiar mis cálculos”

Obama aclaró en esa rueda de prensa que no ha autorizado hasta la fecha ningún tipo de acción armada en Siria de forma secreta. En los pasados meses, el presidente firmó una orden ejecutiva (decreto), que la Casa Blanca mantuvo en secreto, según la cual autorizó a la CIA y otras agencias de inteligencia a prestar ayuda a los rebeldes sirios. Esa orden no contemplaba, de forma explícita, el envío de armas. La existencia de esa orden ejecutiva no se conoció hasta principios de agosto.

Las de este lunes fueron las advertencias más duras contra el régimen de El Asad lanzadas por el presidente norteamericano hasta la fecha. En julio, Obama había pedido al presidente sirio que no cometiera el “trágico error” de emplear armas químicas porque aquello le obligaría a rendir cuentas ante la comunidad internacional. Incluso Rusia, aliado tradicional de Siria en Oriente Próximo, ha advertido veladamente a Damasco en contra del uso de esas armas.

La Casa Blanca estudió en julio si debería permitirle a Israel destruir los arsenales de armas químicas de Siria en caso de que el régimen quedara al borde del colapso. El Gobierno de El Asad dispone de amplias reservas de gas sarín y mostaza y de cianuro, almacenados en instalaciones que podrían ubicarse en las localidades de Homs, Palmira, Hama, Latakia y Al Safir, según los analistas. Israel ha expresado su temor, a través de su ministro de Defensa, Ehud Barak, a que esos arsenales acaben en manos de la micilia chiíta Hezbolá o de algunos grupos yihadistas que se han infiltrado entre los grupos opositores.

El conflicto sirio comenzó en marzo de 2011. La cifra de fallecidos por la campaña de represión gubernamental oscila entre los 17.000 que mantiene la ONU o los 23.000 que estiman los grupos opositores. EE UU y sus socios occidentales ha propuesto que el Consejo de Seguridad emita una condena al régimen y amenace con el uso de la fuerza, canalizado a través de la OTAN, si no desiste de la violencia contra los manifestantes.

Los observadores militares de la ONU abandonaron este lunes Damasco, al término de una misión de cuatro meses en la que deberían haber supervisado la implantación del plan de paz pactado con El Asad por el mediador Kofi Annan. Este abandonó ese cargo el 2 de agosto, admitiendo el fracaso de esa hoja de ruta, que pasaba por una retirada del ejército gubernamental de los centros de población y por la instauración de un Gobierno de transición. A Annan le sustituye como mediador el exministro argelino de Relaciones Exteriores, Lakhdar Brahimi.

* David Alandete, Washington, 20 Agosto 2012

 

Algunos comentarios en Diario «El Pais» de España:

 

  • No entiendo como la opinion publica se puede tragar estas «bolas». Esta claro que miente mil veces y cualquier mentira se vuelve verdad. Nos cuentan el cuento de que Gadafi daba viagra a los soldados para violar mujeres, Irak tenia armas de destruccion masiva que la usaria, Sira que ahora va a usar armas quimicas.. e Iran que tiene armas nucleares… todo para bombardear, matar y saquear ¿Pero como se puede ser tan necio y creer tal cúmulo de mentiras?

 

  • Ya empezamos con las amenazas de intervención directa (que indirecta ya estan desde hace tiempo). Pronto veremos al premio Nobel de la «Paz» ordenándo el bombardeo de los aeropuertos y fuerzas militares sirias. Es claro el poder de disuación de las elecciones de EEUU….y lo malo es que nadie puede hacer nada para impedirlo.

 

  • La guerra está perdida para Rusia. Era su última oportunidad de mantener cierta influencia ente los países que fueron sus satélites en Oriente Medio en tiempos de la URSS, y Siria va a ser su perdición. De forma obsesiva han querido mantener la única base en el mediterráneo, Tartús: apoyando al régimen de Asad; activando el frente de los no alineados; y utilizando a Irán como comparsa. Si Rusia creía que bastaba con esta compañía y el sigilo chino, para sostener el tinglado, estaba equivocada. China no es de fiar, mejor dicho, China sólo se fía de sí misma y de sus circustancias. Y estas le llevan a moderar sus acciones en el exterior porque tienen en puertas serios problemas en el interior. Quedarán miles de cadáveres sobre las conciencias del frente de los no alineados. ¿Les habrá merecido la pena a los rusos tanta destrucción para conservar una base militar?

 

  • Pero como digo siempre no solo existe un conflicto bélico en Siria, en Somalía llevan cuarenta años a merced de los señores de la guerra en la antigua Birmania la junta militar comete autenticas barbaridades día sí y día también. El Mundo tiene la obligación de ayudar a esos países a tener una existencia pacifica y digna. EE.UU que se enorgullece de abanderar la libertad por el mundo por que solo actúa cuando hay intereses ??

 

  • Si utilizan armas convencionales EE.UU les permite que sigan matando a gente inocente pero si utilizan armas químicas ya si que intervienen en el conflicto. Alguien me puede explicar que diferencia hay entre matar con un arma u otro??

 

  • Nada justifica un genocidio. No puedo concebir que existan tantas gentes sin escrúpulos que justifiquen a un régimen asesino. Solo un desequilibrado puede hacerlo, debeis estar enfermos, porque no puedo pensar que exista alguien que no pueda conmover-ce al ver niño destrozados por la obstinación de un déspota para mantenerse en el poder. Si la intención del asesino presidente fuera la de proteger al pueblo, Desde un inicio hubiese solicitado la intervención internacional para que pusiera fin a esta matanza y no hubiese justificado sus actos con la supuesta defensa de la interacción Siria. No, el régimen solo defiende su poder a costa de cualquier sacrificio. Esto lo han hecho todos los déspotas. Hitler, Mussolini,Stalin, Lo hace Fidel Castro y todos los aberrados asesinos que han sido apoyados por la izquierda tan solo por sus actitudes contestatarias contra occidente y los EEUU

 

  • La comunidad internacional debería hacer algo para frenar la muerte de personas que no tienen ninguna culpa, deberían utilizar toda la diplomacia que tienen para frenar las muertes y si no lo consiguen por la vía diplomática pues ya si que no queda otra que usar la fuerza. Pero algo tienen que hacer no puede pasar ni un día mas tolerando la muerte de personas

Un submarino ruso pasó casi un mes en las costas de EE UU

Un submarino atómico ruso pasó casi un mes sin ser detectado en las costas de EE UU. Funcionarios estadounidenses sin identificar así se lo indicaron a diferentes medios de comunicación. Mientras que fuentes rusas consideran que no se puede excluir que el escándalo hubiera sido provocado por los militares estadounidenses que se han declarado en contra de los recortes en el gasto en defensa de los EE UU.
Un submarino ruso pasó casi un mes en las costas de EE UU

Los submarinos de la clase ‘Akula’ están considerados como unos de los más silenciosos e imperceptibles para los radares. Fuente: ITAR-TASS

El submarino atómico ruso multifuncional del proyecto 971 ‘Schuka-B’ (‘Akula’, en la clasificación de la OTAN) estuvo en el Golfo de México durante varias semanas entre junio y julio. Se trata del primer caso de estas características en los últimos años. Los submarinos de la clase ‘Akula’ están considerados como unos de los más silenciosos e imperceptibles para los radares, según comunica la agencia ITAR-TASS.

La presencia del submarino ruso en el Golfo de México fue conocida una vez que este abandonó la zona. El primero en publicar la noticia fue el periodista del Washington Free Beacon, Bill Gertz, un conocido periodista en los círculos cercanos al Pentágono y los servicios especiales, citando a funcionarios americanos sin identificar.

Según las fuentes, la presencia del submarino ruso en las costas de los EE UU evidencia las carencias en el trabajo de los complejos estadounidenses antisubmarinos. Además, recalcaron que la administración del presidente Barack Obama recortará en los próximos diez años 487.000 millones de dólares en la financiación de estos complejos, dentro del plan de reducción de gastos en defensa.

En este sentido, no se descarta que la filtración sobre el submarino ruso esté relacionada con la discusión en el Congreso del proyecto de presupuesto de defensa de los EE UU.

Ígor Korotchenko, representante del Consejo Social del Ministerio de defensa y redactor de la revista «Defensa nacional», ha dicho que si el submarino ruso realmente estuvo en las costas de EE UU, no se trata más que de una táctica regular del trabajo de la Flota del Norte y sus submarinos. Según este experto militar, los submarinos estadounidenses y británicos visitan constantemente las cosas rusas.

«Las operaciones militares de submarinos atómicos multifuncionales en las costas de un enemigo potencial, son parte habitual de los trabajos militares planificados de los submarinos. Lo que no es normal de hecho, es que en los años 90 Rusia prácticamente dejara de realizar este tipo de operaciones. Pero lo sucedido demuestra que nuestra flota de guerra ha vuelto a realizar, como antiguamente, estas operaciones militares, algo que está completamente justificado y es normal», afirma.

 Korotchenko también opina que el escándalo del submarino ruso que ha salido a la luz pública, es necesario para intentar conseguir una asignación extra para los programas relacionados con la defensa de los EE UU.

«Como es sabido, el factor de la amenaza rusa se utiliza de forma activa para solucionar problemas con el presupuesto. Naturalmente, esta amenaza funciona, como si se tratase de un trapo rojo con un toro: con cualquier senador en un arrebato patriótico vota a favor de destinar una asignación para desarrollar el programa», explica el experto.

17 de agosto de 2012

**************************************************************************************************************************************************************

Быстрая и опасная

Американцы почти месяц не могли обнаружить русскую подлодку у своего побережья
АПЛ проекта 971 «Щука-Б» предназначены для уничтожения надводных и подводных кораблей противника  

Российская многоцелевая АПЛ проекта 971 «Щука-Б» (по классификации НАТО – «Акула») почти месяц находилась в Мексиканском заливе у побережья США. Об этом стало известно уже после того, как лодка покинула район. Впрочем, эксперты не исключают, что скандал мог быть обнародован американскими военными с корыстными целями.

Российская атомная подводная лодка проекта 971 «Щука-Б» (по классификации НАТО – «Акула»), способная нести на борту крылатые ракеты большой дальности, в течение месяца находилась незамеченной в Мексиканском заливе относительно недалеко от побережья США, о чем стало известно после того, как АПЛ покинула этот район.

«Как известно, фактор русской угрозы активно используется для того, чтобы решать проблемы с бюджетом»

Первым о произошедшем сообщил автор Washington Free Beacon Билл Герц, известный в журналистских кругах близостью к Пентагону и спецслужбам. Герц отмечает, что речь идет об АПЛ, считающейся «одной из самых тихих» и неуловимых для радаров противника российских подводных лодок.«Российская ударная подводная лодка патрулировала воды в непосредственной близости от берегов США лишь во второй раз с 2009 года», – цитирует статью «Интерфакс».

По словам чиновников США, присутствие субмарины России у берегов США свидетельствует о недостатках в работе противолодочных американских комплексов. Они подчеркнули, что администрация президента США Барака Обамы сокращает финансирование этих комплексов в рамках плана по снижению затрат на оборону на 487 млрд долларов в течение ближайших десяти лет.

«Субмарина «Акула» была построена лишь с одной целью – уничтожить подводные лодки ВМС США, оснащенные баллистическими ракетами, и членов их экипажей. Это бесшумная лодка, которая может подплыть незаметно и избежать обнаружения», – сказал еще один чиновник.

«Тот факт, что ее не заметили в Мексиканском заливе, вызывает обеспокоенность», – признались американские официальные лица. За последние три года это был первый случай, когда российская «Акула» подошла к берегам США. Она находилась там в течение нескольких недель в июне-июле. Последний раз две такие лодки видели в 2009 году у восточного побережья страны, передает ИТАР-ТАСС.

Между тем представители ВМС США отказались давать официальные комментарии по этому поводу.

Однако не исключено, что утечка из военного или какого-то иного ведомства информации о российской подводной лодке связана с обсуждением в Конгрессе проекта оборонного бюджета США, который в предстоящие годы должен быть подвергнут сокращениям из-за общего дефицита госсредств. Планируется, в частности, урезать расходы на ВМС и противолодочную авиацию, что, возможно, не нравится некоторым военным чинам.

Washington Free Beacon также напоминает, что в нынешнем году стратегические бомбардировщики ВВС России совершали полеты в непосредственной близости от американского воздушного пространства. Однако тогда Пентагон заявил, что рассматривает это как обычные учения дальней авиации и не испытывает по этому поводу никакой обеспокоенности.

Председатель Общественного совета при Минобороны, главный редактор журнала «Национальная оборона» Игорь Коротченко рассказал газете ВЗГЛЯД, что если российская АПЛ действительно присутствовала у побережья США, то «это говорит о том, что у России сохранился потенциал и страна готова на такие акции, что обеспечивает престиж и уважение нашему флоту».

«Такая боевая миссия, особенно если учесть, что оставались незамеченными долгое время, достойна уважения. Почему американцы сделали вывод, что российская лодка была обнаружена? В момент, когда лодка находилась у побережья, факт ее присутствия американцы установить не могли. Но уже после обработки всех данных наблюдения, в том числе гидроакустического контроля, по ряду косвенных признаков аналитики пришли к выводу, что это была АПЛ. Все это, конечно, играет в нашу пользу – и лодки у нас хорошие, и экипаж профессиональный», – сказал военный эксперт.

Коротченко отметил, что если действительно АПЛ находилась у берегов США, то это нормальная тактика работы Северного флота и его подводных сил, особенно если учесть, что американские и британские подлодки постоянно находятся у нашего побережья. «Боевые службы многоцелевых атомных подводных лодок у побережья потенциального противника – это нормальная часть плановой боевой работы подводных сил флота. Ненормально как раз то, что в 1990-е годы Россия фактически прекратила заниматься такими операциями. А произошедшее показывает, что наш военно-морской флот возвращается к прежним вариантам несения боевой службы, и это абсолютно оправдано и нормально», – заверил он.

Военный эксперт отметил, единственное, что непонятно, почему в сообщении речь идет именно о Мексиканском заливе. «Основная задача многоцелевых АПЛ – это слежение за подводными ракетоносцами вероятного противника. На Атлантическом побережье есть соответствующая база, где располагается часть американских стратегических подводных лодок типа «Огайо» с ядерным оружием на борту», – сказал Игорь Коротченко.

Скорость АПЛ в 5–7 узлов говорит о том, что лодка малошумная, поэтому условия гидроакустического контакта таковы, что в ряде случаев американцы действительно не могут осуществлять контроль обнаружения. Но это все зависит от ряда факторов: состояние солености воды, различных гидрографических и географических условий. Мы можем просто в целом говорить о том, что российские многоцелевые АПЛ обладают повышенной скрытностью и малошумностью, и не всегда американцы могут гарантированно их обнаруживать.

Однако Игорь Коротченко подчеркнул, что скандал с нахождением русской АПЛ, который вышел в публичную плоскость, нужен американцам для того, чтобы выбить из Барака Обамы дополнительные ассигнования на программы, связанные с совершенствованием технологий и систем обнаружения подводных лодок у берегов страны.

«Как известно, фактор русской угрозы активно используется для того, чтобы решать проблемы с бюджетом. Естественно, сообщение об угрозе на любого сенатора действует, как красная тряпка на быка, и в порыве патриотического негодования он голосует за выделение дополнительных средств на развитие программ», – пояснил эксперт.

Отметим, что российские подводные лодки проекта 971 «Щука-Б» являются многоцелевыми АПЛ третьего поколения, оснащенными противолодочными торпедами и крылатыми ракетами. Они предназначены для уничтожения надводных и подводных кораблей противника.

Название «Акула» также используется в российской военной терминологии для обозначения атомоходов проекта 941, которые создавались в 1980-е годы под межконтинентальные баллистические ракеты. В НАТО их относят к классу «Тайфун».ИДЕО

Moscú acusa a Londres de usar doble rasero en el caso de Assange

 El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia  señaló hoy en un comunicado que le extraña que Gran Bretaña le niegue al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, el derecho a asilo político, mientras que anteriormente Londres le negaba a Rusia la extradición de presuntos autores de crímenes graves.

“Todo el mundo sabe que en Gran Bretaña encontraron asilo y se sienten plenamente seguros decenas de supuestos criminales, en cuya extradición insisten otros Estados, incluida Rusia. Si Londres absolutiza el derecho a asilo para esa categoría de personas, ¿por qué no lo hace en el caso de Assange?”, preguntó la portavoz adjunta de la cancillería de Rusia, María Zajárova.

Moscú exige la extradición de Borís Berezovski que reside en Gran Bretaña desde 2000. En 2003, el tribunal del Reino Unido declinó la solicitud de la Fiscalía General de Rusia de extraditarlo. En Rusia, a Berezovski le imputan  estafa, robo y blanqueo de dinero. Le dictaron dos fallos en rebeldía, condenándolo a trece y seis años de cárcel

El jefe de la diplomacia de Ecuador, Ricardo Patiño, anunció la víspera que su país concede asilo político a Assange. Pese a tal decisión, las autoridades británicas notificaron que quieren arrestarlo y extraditarlo a Suecia.

Al comentarlo, Zajárova dijo que tal proceder hace dudar del acatamiento del espíritu y la letra de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, en particular, de su artículo 22 que proclama el carácter inviolable de las misiones diplomáticas.

Julian Assange, ciudadano de Australia de 41 años, se presentó a mediados de julio pasado en la embajada de Ecuador en Londres solicitando asilo político. Assangeniega los cargos de violación y acoso sexual que le imputan en Suecia y asegura que su persecución fue organizada por EEUU por haber revelado documentos clasificados de la diplomacia estadounidense en su portal WikiLeaks.

* Moscú, 17 de agosto, RIA Novosti.

Suicidio Europeo, G-8, Francia, Rusia, y Bosnia.

Dando un vistazo a suicidios económicos en Europa, el grupo de países lideres G-8, los nuevos gobiernos en Francia y Rusia y el recuerdo del horror en Bosnia.

  1. Suicidio europeo :

 

Uno de los síntomas de la crisis en Europa es el incremento de los suicidios debido a razones directas de la crisis económica que se vive en estos tiempos.

Lo que llama la atención es que algunos empresarios o personas de clase social alta tienen este tipo de actitud. Probablemente les importa mas el dinero y el estatus y la comodidad que este les da, Y, No son capaces de vivir una vida mas sencilla cuando los negocios van mal o cuando una crisis económica global los saca de sus privilegios económicos respecto a la inmensa mayoría de personas en nuestro mundo.

 2) Lideres G-8 ( http://es.wikipedia.org/wiki/G-8 )

 En el siguiente gráfico podemos ver como es la relación de ratio o variaciones en el crecimiento de los países lideres del grupo 8 (G-8), donde se ve que USA sigue liderando el primer lugar con considerable diferencia de los demás países. Incluso del segundo lugar que es japón. En Norteamérica se mueve unos 15.6 trillones de dolares y esta en el primer lugar; mientras Canadá esta en el octavo lugar con una economía que mueve unos 1.8 trillones de dolares.

 

 También podemos ver al otro grupo de economías emergentes en el mundo que se les llama el G-11, los cuales son encabezadas por China con un tamaño de economía de 8 trillones de dolares y 0.4 trillones de dolares para Sur-Africa

Cuando estos países se juntan forman el G-20 donde se incluye a la unión europea.

 3) Francia: ( http://es.wikipedia.org/wiki/Francia )

 

 

Como dijeron los medios de comunicación del mundo , al estilo francés, al ex-presidente francés Sarkozy lo pasaron por la guillotina. El pueblo francés hizo un cambio político de la derecha de Sarkozy a una izquierda francesa liderada por el socialista Francois Hollande.

 

 

 4) Rusia ( http://es.wikipedia.org/wiki/Rusia )

 

En Rusia el Presidente Putin ha regresado a la presidencia en Rusia a pesar de tener una oposición minoritaria que siempre sale en las noticias de los medios internacionales como podemos ver mas abajo.

 

 

4) Bosnia ( http://es.wikipedia.org/wiki/Bosnia )

 

Bosnia todavía recuerda el horror que se vivió en la masacre de Srebrenica en 1995. En la foto de arriba se ve a una mujer que visita las tumbas de su esposo, tres hijos y un nieto que perdió en dicha masacre…

Hasta siempre.

CTsT

Ataque israelí a Irán no es tan sencillo como parece

Pese a la especulación mediática sobre un ataque israelí contra las instalaciones nucleares de Irán en la próxima primavera boreal, hay un considerable escepticismo sobre el éxito de semejante campaña.

El dicho «perro que ladra no muerde» podría aplicarse a Israel. Este país no puede esperar otro golpe como el de 1981, cuando un ataque aéreo le permitió destruir el reactor Osirak en Al-Tuwaythah, al sur de Bagdad. 

Irán está advertido de la capacidad de Israel y de la precisión de las municiones con que cuenta, de fabricación estadounidense. El programa nuclear iraní se encuentra disperso entre 12 y 20 sitios diferentes en un extenso territorio, en instalaciones construidas para resistir ataques y protegidas por modernos sistemas rusos de defensa antiaérea. 

Se cree que el elemento más crítico del programa iraní se encuentra en Natanz, en el centro-oeste de ese país. El corazón de esa estructura es el área centrifugadora, situada en una sólida construcción subterránea. 

Incluso si Israel limita sus objetivos, debería bombardear otros lugares además de Natanz. Por ejemplo, la nueva planta de enriquecimiento de combustible nuclear de Fordow, cerca de la ciudad noroccidental de Qom, adonde los iraníes han llevado 3,5 por ciento del uranio enriquecido de Natanz, construida dentro de la ladera de una montaña y muy fortificada. 

Hay también una planta de conversión de uranio en Isfahan, ciudad del centro-oeste, una central de agua pesada que se está construyendo en la occidental ciudad de Arak y fábricas de centrifugadoras en las afueras de Teherán. 

En línea recta, Natanz está a 1.609 kilómetros de Israel. Puesto que los dos países no comparten fronteras, los cazas o misiles israelíes deben sobrevolar espacio aéreo extranjero, y quizás hostil, antes de llegar a su objetivo. 

El método menos riesgoso de atacar Natanz es con misiles balísticos de medio alcance, como los Jericó II o III. Pero, para recorrer esa distancia, los misiles deben cargarse con ojivas de peso limitado y es dudoso que estas tengan el poder de penetrar lo suficientemente hondo bajo tierra para lograr el grado de destrucción que se busca. 

Un operativo de la fuerza aérea, con cazabombarderos estadounidenses, es la opción más probable. Los israelíes cuentan con 25 aviones F-15I y con unos 100 jets F-16I. 

Los F-15I pueden transportar hasta cuatro toneladas de combustible, que les permiten volar unos 4.450 kilómetros. Y si repostan en el aire, el alcance es mayor. Estos cazas pueden llevar una amplia variedad de armamento, como misiles, explosivos teledirigidos y bombas de caída libre. En total, transporta unas 10 toneladas de municiones. 

El F-16I tiene una autonomía de vuelo que permitiría a las fuerzas israelíes atacar algunos objetivos dentro de Irán sin necesidad de repostar combustible. 

Si la opción es aérea, la pregunta es cómo llegarán los cazas desde sus bases en Israel a objetivos situados muy adentro del territorio iraní. 

Podrían volar sobre Arabia Saudita o Iraq, e incluso sobre Jordania. Cualquiera de esas rutas tiene una extensión de 1.931 kilómetros. 

Sobrevolar territorio de Arabia Saudita requiere partir desde el sur de Israel, ingresar al espacio aéreo saudita desde el golfo de Aqaba o desde Jordania, volar 1.287 kilómetros hasta el Golfo y luego otros 483 kilómetros en cielos iraníes. 

Los aviones serían detectados por los sauditas. No está claro si sus fuerzas podrían, o querrían, detenerlos. Si es real el temor de la casa real al desarrollo nuclear iraní, quizás hagan la vista gorda. 

Si la ruta elegida fuera Iraq, las aeronaves deben salir desde el sur, atravesar entre 483 y 644 kilómetros del espacio aéreo saudita, o una parte del de Jordania, e ingresar cuanto antes a cielos iraquíes, volar 805 kilómetros hasta el Golfo y luego hacia el objetivo. 

Ingresar a Irán desde Iraq sería complejo políticamente. Si bien las tropas estadounidenses ya no están en suelo iraquí, atravesar su espacio aéreo no es posible sin el conocimiento y, sobre todo, sin el permiso de Estados Unidos. 

El punto clave es si los cazabombarderos israelíes pueden llevar a cabo su misión sin repostar combustible. 

El radio de combate –la distancia que un avión puede volar de ida y vuelta– es difícil de calcular y depende del peso de las armas, los tanques externos de combustible y el tipo de misión, entre otros factores. 


La estimación más afinada del radio de combate de los F-15I y F-16I, equipados con tanques de combustibles conformables –empotrados en el perfil de la aeronave–, dos tanques externos en las alas y una carga de armamento decente, es de unos 1.609 kilómetros. 

Cualquiera de las dos rutas mencionadas arriba es unos 322 kilómetros más larga. Para cubrir ese trayecto, los cazas podrían equiparse con otro tanque externo de combustible, pero debería aligerar su carga de armas. Con la precisión que tiene el arsenal israelí, esto no sería un problema. 

Sin embargo, si el avión es detectado e interceptado, los pilotos tendrán de deshacerse de los tanques para poder repeler el ataque. Y arrojar el combustible les impedirá llegar al objetivo. 

Repostar en el aire es una complicación para los israelíes. En los últimos años compraron cinco aviones de transporte C-130 y entre cuatro y siete aviones cisterna Boeing 707. Pero cualquiera de estos tendría que asistir a los cazas en espacio aéreo hostil. El 707 es una enorme aeronave desarmada, muy vulnerable a la defensa antiaérea. 

En teoría, Israel podría hacer todo esto. Pero corriendo un gran riesgo de fracasar. Si decide atacar Natanz, deberá infligir daño suficiente en la primera ocasión, y probablemente no pueda efectuar bombardeos posteriores a otras instalaciones. 

La pregunta última es, desde luego, qué pasará cuando los cazas hayan retornado. ¿Irán no sería capaz de reparar el daño y acelerar su programa nuclear? ¿O Israel da por sentado que Washington tomará de su mano la posta e iniciará una guerra de larga duración contra Teherán? 

* Análisis de David Isenberg, WASHINGTON, 17 febrero 2012, (IPS)

* David Isenberg es académico adjunto del Cato Institute y colaborador del Straus Military Reform Project del Centro para la Información de Defensa de Estados Unidos.