Siria amenaza con tomar represalias contra Israel por el bombardeo aéreo

Poco más de 24 horas tardaron los portavoces gubernamentales sirios en amenazar a Israel tras los bombardeos efectuados por sus aviones en el país vecino. “Damasco tiene la capacidad de emprender un ataque de represalia por sorpresa”, advirtió el embajador sirio en Líbano, Ali Abdul Karim Ali, en referencia al presunto ataque israelí en territorio sirio. Damasco sostiene que fue bombardeado un centro militar de investigación de Yamraya, una localidad a unos 15 kilómetros de la frontera sirio-libanesa. Sin embargo, varias fuentes diplomáticas occidentales y rebeldes sirios hablaron de ataques que golpearon un convoy que transportaba armas antiaéreas a la milicia chií Hezbolá en Líbano. Israel, como de costumbre en estos casos, no confirma ni desmiente las informaciones.

1359474844_347806_1359646190_noticia_normal

Rusia, el principal socio internacional de Siria, calificó de “inaceptable” la operación. “De confirmarse el ataque”, dijo el ministro de Exteriores de Moscú, Serguéi Lavrov, “se trataría de una manifiesta violación de la legislación internacional”. Irán, gran aliado del régimen de Bachar el Asad, aseguró que los ataques tendrían “implicaciones significativas para Israel”, según las palabras del viceministro de Asuntos Exteriores, Amir Abdollahian, citado por la agencia iraní Fars.

1359474844_347806_1359572484_sumario_normal

El secretario general de la Liga Árabe, Nabil el Arabi, condenó el ataque, que definió como una “agresión flagrante contra la soberanía de un país árabe”. El titular de la organización panárabe apeló a la intervención de la comunidad internacional al señalar que “el silencio mostrado después de otros bombardeos previos de Israel contra objetivos sirios en el pasado le ha animado a efectuar nuevos ataques”, en relación con la destrucción del reactor nuclear golpeado en septiembre de 2007 y a otra operación aérea contra campos de entrenamiento de la Yihad Islámica tras un atentado terrorista acaecido en Haifa en 2003.

Más contundente resultó la respuesta de la organización islamista chií Hezbolá, que expresó “su total solidaridad con los dirigentes, las fuerzas armadas y el pueblo de Siria. En la misma línea del Gobierno sirio, la milicia únicamente reconoció el ataque aéreo contra el centro de investigación, el cual interpretó como una “acción encaminada a mermar las capacidades militares de la resistencia” ante un hipotético escenario de confrontación bélica similar al del verano de 2006.

 

Desde que tuviera lugar esta guerra entre Israel y Hezbolá —que duró 33 días y terminó gracias a la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU y el posterior despliegue de la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL)— Israel ha denunciado constantemente la posibilidad de que Siria estuviera permitiendo la entrada de armas, munición y explosivos procedentes de Irán para la guerrilla islamista. Pero de la misma forma que bombardeó una supuesta fábrica de cohetes junto a la ciudad de Jartum y previamente destruyó un presunto cargamento de armas transportadas por carretera en territorio de Sudán que aparentemente se dirigían a la Franja de Gaza, hasta ayer no había atacado los sistemas de armamento ubicados en territorio sirio.

 

No obstante, según se desarrollaba la actual guerra civil en el país vecino, varios dirigentes y mandos militares israelíes han manifestado su preocupación porque el régimen de Bachar el Asad, de sentirse amenazado, pudiera bien hacer uso de sus arsenales de armas químicas contra los rebeldes o bien transferir sistemas avanzados de armamento (misiles antiaéreos, tierra-mar o Scud) a Hezbolá, que se está demostrando como el gran aliado del régimen sirio a la hora de reprimir la revuelta. Distintos expertos sitúan entre 1.000 y 5.000 el número de efectivos de la milicia presentes en territorio sirio y apuntan a que podrían estar coordinados por oficiales de la Guardia revolucionaria iraní.

La Liga Árabe denuncia una “agresión flagrante contra la soberanía de un país árabe”

 

Por otro lado, a primeros de semana el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había advertido de los peligros de las “armas letales sirias” en un país, dijo, que vive en un proceso de desintegración y que bien podría convertirse en un Estado fallido. En la misma jornada, el Ejército desplegaba en las ciudades de Haifa y Safed dos baterías antimisiles patriot que forman parte del sistema Cúpula de Hierro. Las autoridades no confirmaron que este despliegue se debiera al incremento de número de alertas recibidas en las últimas semanas por sus fuentes de inteligencia, asegurando que en el pasado ya había desplegado estas baterías en su frontera norte. Allí, al igual que en otras partes del país, la ciudadanía vive con cierto desasosiego los últimos acontecimientos, habiéndose hasta cuatriplicado la demanda de máscaras antigás.

 

* Ana Garralda, Jerusalén, 31 Enero 2013

Canadá rompió relaciones diplomáticas con Irán

El gobierno de Canadá ordenó la expulsión de diplomáticos iraníes. Argumentaron que lo hacen por la ayuda que Teherán le brinda al régimen sirio.

Canadá suspendió relaciones con Irán ayer por la tarde y el cierre inmediato de su embajada en ese país. Asimismo, ordenó la expulsión de todos los diplomáticos iraníes que permanecen en Canadá, alegando especialmente la creciente ayuda militar de Teherán al régimen sirio.

“Las relaciones diplomáticas entre Canadá e Irán fueron suspendidas. Todo el personal diplomático canadiense dejó Irán y los diplomáticos iraníes en Ottawa recibieron la orden de abandonar el país en un plazo de cinco días”, dijo el ministro canadiense de Relaciones Exteriores, John Baird, en un comunicado que reproduce AFP.

Irán reaccionó hoy enfadado a la decisión de Canadá de suspender las relaciones diplomáticas.

“La decisión de Canadá muestra que este país sacrifica los intereses de su nación a favor de los sionistas (Israel) y sigue su política contra Irán”, afirmó en Teherán el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ramin Mehmanparast, en declaraciones recogidas por DPA.

LOS MOTIVOS DE CANADÁ
“El régimen iraní proporciona una ayuda militar creciente al régimen (del presidente sirio Bashar al Assad rehúsa apegarse a las resoluciones de las Naciones Unidas concernientes a su programa nuclear; amenaza regularmente la existencia de Israel y tiene propósitos antisemitas racistas además de incitar al genocidio”, señaló Baird.

“Canadá considera al gobierno de Irán como la principal amenaza para la paz y la seguridad mundiales en este momento”, agregó el canciller.

* Montreal (Agencias), 8 Setiembre 2012.

Obama advierte de que usará la fuerza contra Siria si emplea armas químicas

El presidente norteamericano, Barack Obama, lanzó este lunes un duro mensaje de advertencia al régimen sirio, al asegurar que el uso de armas químicas por parte del Gobierno de Bachar el Asad supondría traspasar “un límite” y llevaría al empleo de la fuerza por parte de Estados Unidos. Hasta la fecha, EE UU ha buscado una solución diplomática al conflicto, mediada en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde se ha encontrado reiteradamente con el veto y la oposición activa tanto de Rusia como de China.

“Se lo hemos dejado muy claro al régimen de El Asad y a otros actores en la región. Para nosotros se llegaría a un límite si empezamos a ver movimiento o uso de armas químicas. Eso haría cambiar mis cálculos”, dijo el presidente en conferencia de prensa en la Casa Blanca. “Estamos controlando la situación de forma muy cuidadosa. Y tenemos preparados una serie de planes de contingencia”, añadió el presidente, que dijo que el de las armas químicas “es un elemento decisivo”. “Habrá enormes consecuencias si vemos que las armas químicas son utilizadas”, reiteró.

«Se lo hemos dejado muy claro al régimen de Asad y a otros actores en la región. Para nosotros se llegaría a un límite si empezamos a ver movimiento o uso de arma químicas. Eso haría cambiar mis cálculos”

Obama aclaró en esa rueda de prensa que no ha autorizado hasta la fecha ningún tipo de acción armada en Siria de forma secreta. En los pasados meses, el presidente firmó una orden ejecutiva (decreto), que la Casa Blanca mantuvo en secreto, según la cual autorizó a la CIA y otras agencias de inteligencia a prestar ayuda a los rebeldes sirios. Esa orden no contemplaba, de forma explícita, el envío de armas. La existencia de esa orden ejecutiva no se conoció hasta principios de agosto.

Las de este lunes fueron las advertencias más duras contra el régimen de El Asad lanzadas por el presidente norteamericano hasta la fecha. En julio, Obama había pedido al presidente sirio que no cometiera el “trágico error” de emplear armas químicas porque aquello le obligaría a rendir cuentas ante la comunidad internacional. Incluso Rusia, aliado tradicional de Siria en Oriente Próximo, ha advertido veladamente a Damasco en contra del uso de esas armas.

La Casa Blanca estudió en julio si debería permitirle a Israel destruir los arsenales de armas químicas de Siria en caso de que el régimen quedara al borde del colapso. El Gobierno de El Asad dispone de amplias reservas de gas sarín y mostaza y de cianuro, almacenados en instalaciones que podrían ubicarse en las localidades de Homs, Palmira, Hama, Latakia y Al Safir, según los analistas. Israel ha expresado su temor, a través de su ministro de Defensa, Ehud Barak, a que esos arsenales acaben en manos de la micilia chiíta Hezbolá o de algunos grupos yihadistas que se han infiltrado entre los grupos opositores.

El conflicto sirio comenzó en marzo de 2011. La cifra de fallecidos por la campaña de represión gubernamental oscila entre los 17.000 que mantiene la ONU o los 23.000 que estiman los grupos opositores. EE UU y sus socios occidentales ha propuesto que el Consejo de Seguridad emita una condena al régimen y amenace con el uso de la fuerza, canalizado a través de la OTAN, si no desiste de la violencia contra los manifestantes.

Los observadores militares de la ONU abandonaron este lunes Damasco, al término de una misión de cuatro meses en la que deberían haber supervisado la implantación del plan de paz pactado con El Asad por el mediador Kofi Annan. Este abandonó ese cargo el 2 de agosto, admitiendo el fracaso de esa hoja de ruta, que pasaba por una retirada del ejército gubernamental de los centros de población y por la instauración de un Gobierno de transición. A Annan le sustituye como mediador el exministro argelino de Relaciones Exteriores, Lakhdar Brahimi.

* David Alandete, Washington, 20 Agosto 2012

 

Algunos comentarios en Diario «El Pais» de España:

 

  • No entiendo como la opinion publica se puede tragar estas «bolas». Esta claro que miente mil veces y cualquier mentira se vuelve verdad. Nos cuentan el cuento de que Gadafi daba viagra a los soldados para violar mujeres, Irak tenia armas de destruccion masiva que la usaria, Sira que ahora va a usar armas quimicas.. e Iran que tiene armas nucleares… todo para bombardear, matar y saquear ¿Pero como se puede ser tan necio y creer tal cúmulo de mentiras?

 

  • Ya empezamos con las amenazas de intervención directa (que indirecta ya estan desde hace tiempo). Pronto veremos al premio Nobel de la «Paz» ordenándo el bombardeo de los aeropuertos y fuerzas militares sirias. Es claro el poder de disuación de las elecciones de EEUU….y lo malo es que nadie puede hacer nada para impedirlo.

 

  • La guerra está perdida para Rusia. Era su última oportunidad de mantener cierta influencia ente los países que fueron sus satélites en Oriente Medio en tiempos de la URSS, y Siria va a ser su perdición. De forma obsesiva han querido mantener la única base en el mediterráneo, Tartús: apoyando al régimen de Asad; activando el frente de los no alineados; y utilizando a Irán como comparsa. Si Rusia creía que bastaba con esta compañía y el sigilo chino, para sostener el tinglado, estaba equivocada. China no es de fiar, mejor dicho, China sólo se fía de sí misma y de sus circustancias. Y estas le llevan a moderar sus acciones en el exterior porque tienen en puertas serios problemas en el interior. Quedarán miles de cadáveres sobre las conciencias del frente de los no alineados. ¿Les habrá merecido la pena a los rusos tanta destrucción para conservar una base militar?

 

  • Pero como digo siempre no solo existe un conflicto bélico en Siria, en Somalía llevan cuarenta años a merced de los señores de la guerra en la antigua Birmania la junta militar comete autenticas barbaridades día sí y día también. El Mundo tiene la obligación de ayudar a esos países a tener una existencia pacifica y digna. EE.UU que se enorgullece de abanderar la libertad por el mundo por que solo actúa cuando hay intereses ??

 

  • Si utilizan armas convencionales EE.UU les permite que sigan matando a gente inocente pero si utilizan armas químicas ya si que intervienen en el conflicto. Alguien me puede explicar que diferencia hay entre matar con un arma u otro??

 

  • Nada justifica un genocidio. No puedo concebir que existan tantas gentes sin escrúpulos que justifiquen a un régimen asesino. Solo un desequilibrado puede hacerlo, debeis estar enfermos, porque no puedo pensar que exista alguien que no pueda conmover-ce al ver niño destrozados por la obstinación de un déspota para mantenerse en el poder. Si la intención del asesino presidente fuera la de proteger al pueblo, Desde un inicio hubiese solicitado la intervención internacional para que pusiera fin a esta matanza y no hubiese justificado sus actos con la supuesta defensa de la interacción Siria. No, el régimen solo defiende su poder a costa de cualquier sacrificio. Esto lo han hecho todos los déspotas. Hitler, Mussolini,Stalin, Lo hace Fidel Castro y todos los aberrados asesinos que han sido apoyados por la izquierda tan solo por sus actitudes contestatarias contra occidente y los EEUU

 

  • La comunidad internacional debería hacer algo para frenar la muerte de personas que no tienen ninguna culpa, deberían utilizar toda la diplomacia que tienen para frenar las muertes y si no lo consiguen por la vía diplomática pues ya si que no queda otra que usar la fuerza. Pero algo tienen que hacer no puede pasar ni un día mas tolerando la muerte de personas