Desastre nuclear en Japón despierta a Francia

La mayoría de los franceses no se planteaban si los 58 reactores nucleares del país eran lo bastante seguros como para seguir operando varios años más hasta que Japón comenzó a tener problemas en las centrales de Fukushima.


La ciudadanía ignoraba las pruebas manejadas por activistas, quienes, pese a la indiferencia general, siguieron cavando en las inconmensurables complejidades de la burocracia francesa en materia energética para encontrar la verdad sobre la precariedad de las plantas nucleares.

Tras la catástrofe nuclear japonesa, hasta el más estoico de los franceses comenzó a reflexionar sobre la posibilidad de que el país esté al borde del desastre.

No se han hecho encuestas de opinión representativas, pero tras conocerse las explosiones en la central nuclear de la prefectura de Fukushima, una cantidad sustancial de personas consultadas por algunos periódicos dijeron estar a favor de una política menos dependiente de la energía atómica.

La prensa conservadora, a favor las centrales nucleares, reveló el jueves que el año pasado hubo 1.000 accidentes de distinta intensidad en los complejos atómicos del país.

Los datos oficiales figuran en un informe sobre seguridad en las centrales de Francia que será presentado al parlamento en abril. El documento elaborado por la Agencia de Seguridad Nuclear debía ser confidencial, pero tomó estado público luego de lo ocurrido en Japón tras terremoto de nueve gados en la escala Richter y el posterior tsunami.

Francia es el país europeo con más centrales nucleares en funcionamiento y el que más depende de esa fuente de energía en el mundo.


Los 58 reactores generan 80 por ciento de la electricidad consumida. La densidad de su ubicación es tal que nadie puede estar nunca a más de 300 kilómetros de un reactor.

La gran cantidad de accidentes en las centrales atómicas no son nada nuevo para los activistas franceses. La mitad de las plantas tienen más de 25 años, dijo a IPS el presidente del Observatorio de Energía Nuclear, Stéphane Lhomme.

«La mitad de los reactores están por llegar al final de su vida útil y padecen los problemas de la edad», indicó.

Numerosos reactores sufren, además, de «defectos de diseño», que regularmente causan anomalías técnicas, explicó Lhomme. «Francia estuvo varias veces al borde de un desastre nuclear en los últimos 10 años», aseguró.

Cuando el huracán Martin azotó la sudoccidental costa atlántica de Francia en diciembre de 1999, la planta nuclear de Blayais, cerca de la ciudad de Bordeaux, se inundó de agua de mar y debió permanecer cerrada varios días. «Estuvimos cerca de una catástrofe», recordó Lhomme.


Una grieta en el sistema de enfriamiento de la central de Civaux, en mayo de 1998, ocasionó una gran filtración radioactiva que estuvo varias horas fuera de control. La planta permaneció cerrada 10 meses.

Varias centrales francesas están ubicadas en zonas sísmicas, indicó Lhomme. «El riesgo de un terremoto de la intensidad del de Japón es bajo en Francia, pero nuestras plantas son más frágiles que las de los japoneses», apuntó.

La central más antigua de Francia, en Fessenheim, cerca de la frontera con Alemania y Suiza, está en «una zona de mucha actividad sísmica y cerca de un río». Tuvo numerosos problemas técnicos, la mayoría en sus sistemas de enfriamiento, y debió permanecer cerrada cuando 50 metros cúbicos de gas radioactivo se filtraron a la atmósfera, añadió.

(Reactores nucleares en Francia)

No parece que Francia vaya a disminuir su dependencia en la energía nuclear en el futuro cercano, pese a la amplitud de pruebas sobre los defectos técnicos.

«Todos los partidos políticos defienden esa fuente de energía y están vinculados de una forma u otra al complejo industrial. Francia no tiene otra alternativa», explicó.

No sorprende que el gobierno francés haya tratado de minimizar la dimensión de la crisis japonesa. La explosión en Fukushima «no fue una catástrofe», declaró al principio el ministro de Energía, Eric Besson. Luego se corrigió y dijo que se «había vuelto una pesadilla».

«Es legítimo un debate sobre energía nuclear en Francia, pero no indispensable. Sigo creyendo en su uso con fines civiles», añadió Besson.

La oposición llamó a realizar un referendo sobre el uso de la energía nuclear. Los dirigentes del Partido Verde sugirieron eliminarla en 25 años.

El primer ministro francés François Fillon tildó de «absurda» la conclusión a la que llegaron periódicos y ambientalistas de que «tras el accidente de Fukushima la energía nuclear estaba condenada definitivamente».

El gobierno anunció que controlaría la seguridad de todas las plantas operativas.

La primera medida que Francia puede tomar para reducir su dependencia en la energía nuclear es disminuir el «descuidado consumo eléctrico», sostuvo Lhomme. «Ahorraríamos una gran cantidad si aisláramos mejor las casas y los edificios y dejáramos de calentarlas con electricidad», añadió.

Ochenta por ciento de los hogares franceses usan radiadores eléctricos.

«Es la consecuencia de la connivencia entre el proveedor estatal monopólico Eléctricité de France, y la industria de la construcción, que no instala gas ni otros sistemas de calefacción en las viviendas», explicó Lhomme.

Francia podría abandonar la energía nuclear en 2035 si implementa un política basada en la eficiencia energética, para reducir el consumo innecesario, y en un programa masivo para usar fuentes renovables, en especial la eólica y la solar, según négaWatt, asociación de 350 especialistas.

«En 2035 podríamos cerrar todas las plantas nucleares y sólo depender de generadores geotérmicos e hidroeléctricos de menor escala, grandes parques con turbinas eólicas, estructuras fotovoltaicas y unidades de biomasa, y tener suficiente energía para satisfacer los requerimiento eléctricos del país», dijo a IPS el director de négaWatt, Thierry Salomon.

Francia consumiría en 2050 el doble de electricidad que ahora y podría no necesitar la energía nuclear, según Salomon. «No volveremos a usar velas ni necesitaremos de centrales atómicas», añadió.


Por Julio Godoy, PARÍS, 17 marzo 2011, (IPS)

TERREMOTO EN CHILE DE GRANDES CONSECUENCIAS

Definitivamente un desastre natural siempre causa daño; aunque el país sea el mas preparado del mundo y tenga las construcciones o instalaciones mas fuertes que se hayan creado para resistir terremotos o soportar tsunamis (maremotos).

Lo que si se puede evitar ,si un país es ordenado y ha tomado acciones concretas previamente. Entonces, la cantidad de muertos y daños materiales se minimizaran.

Así podemos ver las diferencias entre los terremotos recientes de Haití y Chile. En Haití con 7 grados en la escala de ritcher produjo mas de 200,000 muertos y una devastación de daños materiales increíble. En cambio en Chile con una potencia mucho mayor del terremoto- de 8.8 grados- solo se produjo unos 800 muertos y sus daños materiales, si bien son considerables; sin embargo se han limitado donde las viviendas no tenían todas las medidas de seguridad, eran antiguas o la fuerza del terremoto fue inevitable controlar.

 

Lo peor de los desastres naturales es la perdida de vidas humanas de forma violenta. Por eso mi solidaridad con el pueblo hermano y vecino de Chile, sobretodo con los familiares de las victimas.

También es muy importante, tener planes de emergencia listos para entrar en acción, en cada pueblo o ciudad, para afrontar estas catástrofes naturales, de manera inmediata, y disminuir los problemas humanos de las personas heridas o que se han quedado sin casa.

Lo que he podido ver en diversas cadenas informativas como CNN (Ingles) e Univision (Castellano), quienes tienen corresponsales en Chile. Ademas de los propios medios de comunicación chilenos.
He observado que Chile es un país que estaba organizado y preparado para situaciones como estas; sin embargo la potencia destructiva del terremoto les ha hecho daño humano y material, lo cual requerirá un gran esfuerzo de su parte para superarlo.

Aunque como sabemos ,en todos los paises del mundo, siempre hay personas de mala clase o delincuentes que aprovechan situaciones como estas para hacer pillerias o robos. Para ellos no queda mas que aplicar la fuerza de la ley mediante la policia y el ejercito del pais.
(ver foto abajo)

Caso diferente son aquellas personas que por nerviosismo, desesperacion o angustia extrema -por haber perdido sus bienes materiales- se vayan a saquear tiendas. Esto tampoco es justificado; pues esto se hizo practicamente a un dia de haber ocurrido el terremoto y tsunami en ciudades muy castigadas como concepcion.

Estaba escuchando estimados preliminares del orden de 30,000 millones de dolares que demandaran atender los daños materiales y reconstruir las casas y demas infraestructura colapsada.

Finalmente a todos los países que pertenecemos al llamado anillo o cinturon de fuego (Ring of fire) estamos propensos a la ocurrencia de estos desastres naturales en cualquier momento. Por eso nunca sera vano estar preparado cada uno de nosotros desde nuestras propias casas, pueblos, ciudades o países como Chile, Perú, Ecuador, Colombia, todos los paises centroamericanos, Mexico y USA por los estados que tocan al oceano pacifico. Entre otros paises que se pueden ver en el mapa de abajo.

De esta manera, con organizacion, disciplina, solidaridad y prevision; disminuiremos el dolor o sufrimiento humano, sea con nosotros mismos, como con la ayuda pronta y solidaria a nuestros vecinos.

Por supuesto, no esta demas recordar que nuestra vida es temporal y que cuando morimos esa linda casa con sus mil adornos, esos modernos artefactos, todo nuestro dinero, o ese bello carro no nos sirve de nada.

Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Ayudemos a nuestros Hermanos de Haiti

Recién hace 10 años conocí a personas naturales de Haití, que vivían y trabajaban en USA. Un par de jóvenes varones, uno pintor y el otro se encargaba de poner pisos de parket en hoteles. Ambos hablaban buen ingles, además de su francés criollo, el cual es una mezcla de Frances Standard con lenguas africanos que todavía conservan los haitianos. El Joven pintor Haitiano ademas, hablaba algo de castellano.

También conocí en mi trabajo a una hermosa morena haitiana, una bella dama, quien tenía un carácter tan hermoso y sencillo, que se acerca mucho a lo que yo creo que los cristianos buscan, como meta principal, en esta vida. Lastima que ella tenia un compromiso con un hombre de su país y era, además, una mujer fiel y de principios. Yo respeto mucho eso, que es tan escaso actualmente, y No saben como lo valoro actualmente.

 

De ver en la TV las imágenes de aquel terremoto recientemente me parte el corazón. Me da una pena el sufrimiento de aquellos hermanos de Haití.

 

Solo me queda suplicar por todos aquellos hermanos de otros países que puedan hacer alguna donación monetaria, no importa que sea mucha o poca, lo Hagan. Por favor háganlo. Los Hermanos de Haití, lo necesitan urgente ahora mismo. Si pueden ayudarlos se los suplico que lo hagan.

Lo demás después lo analizaremos.

Hasta siempre

Carlos Tigre sin Tiempo (CTST)