El verdadero Patriotismo sin cojudeos o engaños

Una forma practica de no dejarse enganar por las palabras o acciones de los politicos es recurrir a las personas pensantes de ayer y hoy para ver sus definiciones y desarrollos logicos, filosoficos e historicos sobre temas importantes como este para no dejarse enganar o cojudear como diria en termino coloquial el gran escritor peruano, Sofocleto (1) , autor del libro «los cojudos», con un singular humor ironico que tenia mas verdad con la realidad que los cojudos que opinan o dan las noticias en la television o media masiva nacional e internacional.

El verdadero patriotismo (2) no es ondear la bandera ni estar de pie para el himno. Es tomar una parte justa de la carga de mantener a Estados Unidos en marcha: pagar los impuestos adeudados, respetar a los demás, buscar equidad y justicia, honrar a los que han muerto por Estados Unidos. Trump no es un patriota. (Robert Reich)

El texto original de Robert Reich es: (3)

«True patriotism is not waving the flag or standing for the anthem. It’s taking a fair share of the burdens of keeping America going — paying taxes that are due, respecting others, seeking fairness and justice, honoring those who have died for America. Trump is no patriot.»

Hay tambien otras opiniones valiosas sobre el patriotismo como la de Bertrand Russell: «El patriotismo es la disposición de matar y dejarse matar por razones triviales» (4)

En otras palabras mas simples se puede decir que el patriotismo es el amor por la tierra donde nacistes, por tu familia y tus amigos. Tierra por la cual estas dispuesto a luchar y dar tu vida si es atacada por otros paises.

Hasta aqui es entendible ; pero hay que tener en cuenta los detalles, es decir , si las guerras son necesarias. si mi pais esta realmente siendo agredido o mas bien es el agresor o si es una sucia jugada politica de nuestros gobernantes de turno.

En todo caso si me merecen mucho respeto los jovenes soldados que van a luchar creyendo que son causas justas donde la defensa de su pais y su familia es sagrado y mas importante que sus propias vidas. Por aquellos jovenes soldados del mundo de ayer y hoy se les debe tratar con respeto su memoria; aunque ellos hallan sido engañados por politicos corruptos que solo les interesa mantenerse en el poder y mantener sus enormes bienes materiales conseguidos de una manera asquerosa por la sangre inocente que han dejado en el camino de sus maldades.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT=CVP)

Datos adicionales:

(1)= https://es.wikipedia.org/wiki/Sofocleto

(2)= https://es.wikipedia.org/wiki/Patriotismo

(3)= https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Reich

(4)= https://es.wikipedia.org/wiki/Bertrand_Russell

Señales o colapso del imperio actual 2020

Mi forma de acercarme a la verdad es escuchar, ver o leer noticias importantes , de diversas fuentes, y luego sacar una conclusión personal que me acerque a la verdad.

En este blog personal y otros, quisiera tener mas tiempo para poder hacer una mejor explicación, mas amplia, ilustrada y que sea entendible por todos que leen ese concentrado personal que ofrezco en mis blogs; sin embargo se que la mayoría de las personas tienen sus intereses y solo le dedican tiempo a ello o a lo que simplemente les gusta. Pero la política y economía debería ser un tema importante a quienes les interesa tener una vida laboral tranquila o segura. Un país ordenado, pacifico y libre de malos lideres que gobiernen y que corten con la paz social y que permitan que la injusticia de la corrupción se siga extendiendo.

Ello se entiende de gente joven (que esta empezando a vivir la vida real). También se entiende de gente mayor que solo le interesa aliviar los dolores o malestares de sus enfermedades o avanzada edad. Ellos quieren vivir sus últimos días tranquilos y morir en paz; pero el resto de personas, entre 25 a 65 anos, si debería preocuparse de las cosas importantes que pasan en el mundo en temas políticos y/o económicos

Deberían preocuparse, informarse y tomar alguna acción positiva; pues de ello depende su propia economía; aunque actualmente estén aparentemente bien económicamente. Asimismo ello va a influir en sus hijos o nietos (nuevas generaciones) como de nuestros viejos o ancianos que quieren irse de esta vida con una «buena muerte».

El hecho de no haberse pronunciado, en su momento, muchos de los ancianos actuales, es que el mundo tiene los malos lideres actuales que nos están llevando a permanentes conflictos violentos en diversas partes del mundo. Asimismo se están descubriendo unos horrorosos casos de corrupción que le hace daño a millones de seres humanos, en varios países del mundo.

Aquí tomamos de modelo a USA ; pues todavía es el líder del mundo en temas económicos y militares; pero un conjunto de desaciertos de gran calibre a nivel mundial, en los últimos presidentes, tanto local como internacionalmente, lo esta haciendo perder ese liderazgo y llevando a gran parte de países del mundo a un eminente caos económico y/o bélico.

La reciente ola de protesta por el asesinato policial de George Floyd, el cual es avivado por el evidente racismo del actual presidente y su equipo ha destapado otro frente mas. El local donde involucra a su propia gente y la cual puede ocasionar, en el peor de los escenarios, una guerra civil interna.

https://www.democracynow.org/es/embed/story/2020/6/1/cornel_west_us_moment_of_reckoning

A continuación comparto una pregunta y respuesta, hecha hace dos semanas, en el programa «Democracia Now» de la reconocida periodista norteamericana, Amy Wodman, donde pregunta NERMEEN SHAIKH y responde el Dr. CORNEL WEST, destacado pensador y escritor afroamericano. (*)

NERMEEN SHAIKH: Dr. Cornel West, ¿podría responder a lo que dijo la profesora Yamahtta Taylor? Usted está de acuerdo, por supuesto, en que el asesinato de George Floyd fue un linchamiento. También ha dicho que su muerte y las manifestaciones que se desencadenaron son una muestra del fallido experimento social que es Estados Unidos. ¿Podría responder a eso y también a la forma en que el Estado y las fuerzas del orden han respondido a las protestas tras la muerte de George Floyd, con la Guardia Nacional desplegada en muchas ciudades y estados alrededor del país?

CORNEL WEST: No hay duda de que este es el momento de la verdad en Estados Unidos. Pero tenemos que establecer la conexión entre lo local y lo global. Porque cuando se siembran las semillas de la avaricia: la desigualdad a nivel nacional y, a nivel mundial, los tentáculos imperialistas, 800 unidades militares en el extranjero, la violencia y la presencia del Mando África de EE.UU. (AFRICOM) en África, el apoyo a varios regímenes dictatoriales en Asia, etc., hay una conexión entre las semillas de violencia sembradas externa e internamente. Lo mismo pasa con las semillas del odio, de la supremacía blanca, del odio hacia las personas negras. El odio a la negrura, con su propia dinámica dentro del contexto de una civilización capitalista depredadora, obsesionada con el dinero, dinero, más dinero, la dominación de los trabajadores y la marginación de aquellos que no encajan —nuestros hermanos homosexuales, hermanas lesbianas, trans y demás—. Es precisamente esta convergencia a la cual se refiere mi querida hermana, la profesora Taylor, en relación con las formas en que el imperio estadounidense está implosionando, con sus cimientos sacudidos por levantamientos desde las bases.

El catalizador, sin duda, fue el linchamiento público de nuestro hermano George Floyd, pero también los fracasos de la economía capitalista depredadora en satisfacer las necesidades básicas de alimentación, asistencia sanitaria y educación de calidad, trabajos con un salario digno, al igual que el colapso de la clase política y el colapso de la clase profesional. Su legitimidad ha sido cuestionada radicalmente y eso es multirracial. Es la dimensión neofascista de Trump. Es la dimensión neoliberal de Biden y Obama, de los Clinton y demás. Esto incluye a gran parte de los medios de comunicación. Incluye a muchos de los profesores en las universidades. Los jóvenes dicen: “Todos ustedes han sido hipócritas. No se han preocupado por nuestro sufrimiento, nuestra miseria. Ya no creemos en su legitimidad”. Y eso deriva en una violenta explosión, que es lo que sucede ahora.

No quiero extenderme, pero, es en este contexto en el cual creo que Ella Baker y Fannie Lou Hamer, el rabino Heschel y Edward Said y, especialmente, el hermano Martin y Malcolm y sus legados, se vuelven más importantes, porque nos hablan desde la verdad. Nos proporcionan la conexión entre justicia y compasión con su ejemplo, en la forma en que se organizaron. Y eso es lo que se necesita en este momento. Una rebelión no es lo mismo que una revolución, de ninguna manera. Lo que necesitamos es un proyecto revolucionario no violento de intercambio democrático a gran escala —poder, riqueza, recursos, respeto, organización— y una transformación fundamental de este imperio estadounidense.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)=https://www.democracynow.org/es/2020/6/1/cornel_west_us_moment_of_reckoning

Una guerra en Venezuela afecta a todo el continente americano

Antes que nada quiero decir que no soy partidario de Maduro, ni soy chavista, ni soy comunista (Ver al final mi visión política). Es mas en este blog, en artículos pasados, lo critique y también fui engañado con algunas noticias internacionales, de fuentes que parecían objetivas o neutrales, y que presentaban a Nicolas Maduro como lo peor que le pudo pasar a nuestro continente, el mas corrupto, un asesino implacable (genocida) y que en forma sádica no les da de comer a los venezolanos y los tortura en los hospitales a los enfermos sin darles medicina a propósito; sin embargo el tiempo y las acciones de todos los protagonistas, incluido bloqueos y engaños mediáticos, me ha hecho actualizar mis informaciones, acercarme a la verdad objetiva, reconocer algunos errores propios y tomar posición que me permita mantener la dignidad y estar dentro de posiciones pacificas y justas para todas las partes.

DzWTrYDVsAAfLlK

Pensaba que el presidente Nicolas Maduro no debía ser presidente de Venezuela, simplemente porque no tenia una educación universitaria que destaque como la tuvo el ex-presidente peruano , Pedro Pablo Kuckinsky (PPK), quien fue destacado por el propio diario «New York Times» como el presidente mas preparado del mundo, por sus estudios superiores en los lugares mas afamados del mundo; sin embargo para el Perú fue una desgracia; pues fue sacado del poder al cabo de poco mas de un año de ser presidente y la razón fue por corrupción evidente.

08peru-web1-jumbo

mail

Aquí reconozco un error de mi parte; pues mas importante que un político este lleno de títulos académicos es que sea un político que quiera a su país y este dispuesto a luchar, dentro de las leyes internacionales y su constitución, por el bienestar de la mayoría de su población, sobretodo por los mas pobres económicamente; pues ya estoy cansado de ver, en la vida real, que muchos políticos o funcionarios políticos de alto nivel con estudios en los lugares mas famosos del Perú y el mundo, son los mas corruptos y/o insensibles con la mayoría de sus ciudadanos, sobretodo con los ciudadanos mas pobres económicamente. Ademas los presidentes tienen un equipo de asesores o ministros que son los que se ocupan de atender los detalles técnicos en cada sector político y/o económico de los países.

9 dinero

En USA,  también existe una corriente esperanzadora de analistas independientes y/o pensadores honestos que llegaron a la conclusión de que la supuesta inteligencia invencible, por tener doctorados y maestrías, no te convierte en un buen político. la prueba de ello fue la crisis de «la burbuja  del 2007-2008» donde se concluyo que los responsables fueron «los sabios económicos de Wall Street», llenos de doctorados y maestrías en las mejores universidades del mundo,  quienes la provocaron por tomar medidas equivocadas.

DrIc9IUWsAE8xwD

0000182020

Por otro lado, en los últimos dos años observe algunos hechos, antes ocultos por el 99% de la prensa masiva a nivel mundial, es decir, que Venezuela tenia un sistema de elecciones de gran fiabilidad a nivel mundial y comprobado por personas respetables como el ex-presidente USA Jimmy Carter.

hqdefault

Rosalynn-Carter-y-el-expresidente-estadounidense-Jimmy-Carter-450x370

Asimismo en Venezuela hubieron 25 elecciones desde que comenzó  su nuevo proceso político con Hugo Chavez. De las 25 elecciones 2 gano la oposición y fueron reconocidas; sin embargo la ultima, realizada en mayo 2018, fue ganado por Nicolas Maduro de forma similar a las anteriores donde gano la oposición y que, gran parte de la oposición, no quizo participar en la ultima elección presidencial. Por lo tanto, me parece un argumento débil decir que hubo fraude cuando ellos pierden y esta bien el proceso electoral cuando ellos ganan. 

05venez-explainer-jumbo

Ademas, si la oposición venezolana, tan activa y cómoda en Miami, dice que tienen el apoyo del 80% del pueblo venezolano; entonces podrían recolectar firmas y pedir una revocatoria del presidente Maduro y lo hacen todo ello dentro de sus leyes internas, de su constitución y de forma pacifica; pero al salirse de ello y solicitar la intervención militar de USA y de otros países como Colombia y Brasil; entonces la figura se hace muy peligrosa; pues las consecuencias podrían ser trágicas en perdidas de vidas humanas inocentes, y todo ello se esparciría dramáticamente a todo el continente americano.

Juan Guaidó

También es notorio y triste ver la multitud de noticias falsas publicadas o mostradas por los principales medios de comunicación internacionales, que antes les creía, los cuales tratan de confundir, mostrar solo un lado de las noticias u ocultar la verdad de las cosas que realmente están pasando. Ello indica la enorme cantidad de dinero o intereses económicos envueltos en esta situación.

000077106

Aquí observo que es tan fuerte la influencia de los medios de comunicación masiva que «al bueno lo pueden convertir en malo y viceversa». Lamentablemente muchas personas, en el mundo, se lo creen fácilmente; aunque podrían dejar de ser engañados si buscan otras versiones, fuentes independientes o simplemente usan el sentido común, es decir, si cualquier medio de comunicación busca el explicar un asunto debe presentar a dos personas autorizadas que debatan y presenten las pruebas o argumentos reales o comprobados que fundamenten sus posiciones. El presentar un solo lado o media verdad es una propaganda, falsear la realidad  y querer engañar a propósito. 

51513423_10217431246231673_4294050359137009664_n

No es bueno, para el mundo humano, seguir usando las miles de repeticiones de propagandas, mentiras o noticias falsas para que aquellas se  conviertan en verdades y ocasionen un daño irreparable a la justicia humana.

DygO26kWoAABoSW

Asimismo y de manera simplificada podemos decir que la corrupción, problemas económicos o errores políticos es algo común en la mayoría de países del mundo, en mayor o menor medida, y no por eso se va a decidir apoyar una intervención militar extranjera rompiendo de manera arbitraria las leyes locales o constitución del país (Venezuela en este caso) y las leyes internacionales.

b14b9f66.pinochetAllende_800x554

En cuanto a «la dictadura de Maduro» yo la comparo con los dictadores que tuvo Chile con Pinochet o Argentina con Videla y la verdad que el presidente Maduro es una inocente paloma; pues permite a periodistas extranjeros o periodistas venezolanos, de la oposición, que vayan a Venezuela, lo insulten y hagan reportajes políticos , mostrando solamente un lado de la noticia o lo que a sus intereses económicos-políticos les interesa vender; aunque sean falsos o injustos.

th

Il-bombardamento-del-Palacio-de-La-Moneda-620x372

50004fea7933f

Incluso permite que un «presidente auto-proclamado» de manera muy cuestionada se atribuya poderes que en la practica no tiene e invite a países extranjeros a imponer una «ayuda humanitaria» que mas parece una invasión extranjera lo cual lo convierte en un traidor a su propio país.

Dy9xYkJXcAMgz9O

De manera honesta, siempre estoy buscando mantener mis principios de justicia, paz y solidaridad entre todos los humanos; aunque en este caso lo siento muy cercano pues Venezuela es un país hermano que esta  en nuestro continente americano y somos vecinos cercanos por mi país de origen (Perú). Asimismo un conflicto violento, definitivamente, va a afectar a todo el continente americano, y de manera mas intensa a los latinoamericanos, desde México hasta la Argentina.

DyMBa28X4AAXlHN

Si este conflicto se quiere resolver de forma pacifica se puede resolver esta semana; pero todo parece indicar que unas fuerzas exteriores a Venezuela, por razones económicas o geopoliticas, quieren que solo haya dos opciones: 1) Rendición incondicional, o 2) Guerra con consecuencias fatales e impredecibles.

merlin_150108444_c51c6cba-4682-4020-b451-ae07bc19f082-jumbo

Si me permiten hacer un modesto aporte de solución pacifica y posible para que todo termine en paz para Venezuela, entre los seguidores del gobierno y la oposición venezolana, recomendaría lo siguiente:

  1. Dejar inmediatamente sin efecto las sanciones y bloqueos monetarios contra el gobierno venezolano permitiendo que tomen las medidas inmediatas para solucionar sus problemas de comida y medicamentos.
  2. Fijar un plazo mínimo ,de 6 meses a un año, para que se acuerde «un nuevo proceso electoral extraordinario» donde se tenga la presencia de un grupo de observadores internacionales calificados, independientes y honestos en sus observaciones.
  3. Permitir y/o facilitar el regreso voluntario de todos los venezolanos que se encuentran en otros países. 
  4. Que los diversos medios de comunicación internacionales, invitados a Venezuela, se comprometan a informar con verdad objetiva, es decir, presenten los dos lados de la noticia. No solo un lado y No presentar noticias falsas.

Políticamente creo en un socialismo democrático actualizado a estos tiempos como lo propone el senador Bernie Sanders en USA, por la razón principal de que da prioridad a la clase media , los trabajadores y a las personas mas pobres del país. Asimismo, como latinoamericano siempre he compartido el deseo o sueño histórico de lograr una real y positiva unión latinoamericana, que nos una, que nos permita vivir en paz, justicia, armonía, solidaridad y progreso mutuo.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

2 CAVP 2016

 

 

 

 

 

 

 

Un acto terrorista causa tres muertos y un centenar de heridos en Boston

El maratón de Boston, una de las señas de identidad de esta histórica ciudad, fue objeto este lunes de un ataque con bombas, coordinado y perfectamente planificado, según la policía, que tenía el claro propósito de sembrar la muerte y el caos de forma masiva e indiscriminada. Tres personas perdieron la vida, según un primer balance, y cerca de un centenar sufrieron heridas de diversa consideración, algunas de las cuales, al menos 17, se encontraban anoche en estado crítico.

596196

El presidente Barack Obama se dirigió al país unas horas después del suceso para prometer que, pese a que no se conocía aún a los responsables de este nuevo ataque terrorista contra Estados Unidos, “las personas o grupos culpables responderán ante la justicia”. “Vamos a llegar hasta el fondo de este episodio”, aseguró.

596189

El reloj de la meta del maratón de Boston marcaba 4 horas, 9 minutos y 43 segundos cuando estalló el primer artefacto entre las filas del público que seguía la carrera. Hacía ya hora y media que habían entrado los mejores atletas y se acercaban en ese momento al final de su odisea los más modestos aficionados. Algunos de ellos cayeron al suelo por efecto del estallido, otros siguieron corriendo espantados entre los gritos y los llantos de los presentes. El público saltó alocadamente las vallas de protección buscando refugio sin rumbo.

596194

Tras su huida, los rastros de sangre y el destrozo provocado fueron la primera indicación del tamaño de la tragedia ocurrida. Apenas 10 segundos después hizo explosión una segunda bomba en un lugar próximo, en los alrededores del hotel Fairmont Copley Plaza, donde estaba la base de la organización del maratón, provocando escenas similares.

Al tratarse de un acontecimiento de esa magnitud y seguimiento, la policía y las ambulancias, que se encontraban movilizados en la zona,estuvieron inmediatamente en condiciones de trasladar a los heridos al hospital y desalojar el lugar, lo que, probablemente, salvó algunas vidas. Varios medios de comunicación informaron de que una tercera bomba fue localizada por los especialistas antes de que llegase a hacer explosión y fue detonada de forma controlada.

RECONSTRUCCIÓN DEL ATENTADO EN BOSTON.  / MARIANO ZAFRA / EL PAÍS

Unos minutos más tarde, en otro lugar emblemático de Boston, la biblioteca John F. Kennedy, se produjo otra explosión que provocó un incendio, aunque no muertos ni heridos. La policía no quiso anoche vincular este incidente con los anteriores, pese a que reconoció que las explosiones estaban siendo investigadas como un ataque coordinado y planificado. Entre los tres muertos confirmados, se encuentra, según medios de comunicación locales, un niño de ocho años.

Las autoridades tomaron rápidamente medidas extraordinarias de seguridad en Boston y en otras ciudades de Estados Unidos. En Boston fue cerrado el aeropuerto y se conminó a la población a permanecer en sus casas mientras la policía, que no ha detenido aún a ningún sospechoso, procedía con las operaciones de control. En Nueva York, Washington y Los Ángeles se adoptaron también medidas adicionales de protección de los edificios más representativos, con el recuerdo inevitable del ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001. Desde esa fecha, no se había producido un ataque de esta naturaleza.

537354_514835088552599_1054633323_n

Cuando se le preguntó al jefe de policía de Boston, Ed Davis, si estábamos ante un ataque terrorista, respondió: “No le estamos llamando así, pero ustedes pueden sacar sus propias conclusiones”. Obviamente, como un ataque terrorista está siendo tratado por el FBI, que está dirigiendo las investigaciones y con cuyo director, Robert Mueller, habló este lunes Obama para recibir la última información. El presidente conversó también con la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano.

La ausencia de una amenaza previa o de pistas sobre los posibles culpables hace este ataque terrorista particularmente preocupante para el Gobierno. Son muchos los autores potenciales y compleja la decisión de hacia dónde dirigir la mirada de los investigadores.

596244

El lugar en el que ocurrieron las dos explosiones principales disponía de cámaras, tanto de los organizadores de la carrera como de la policía, que podrían ayudar en la búsqueda de pistas. La maratón de Boston, como la de Nueva York o Chicago, son de esas grandes concentraciones humanas que cada año representan un dolor de cabeza para los responsables de la seguridad de esas ciudades, pero que también resultan imprescindibles para mantener el ambiente de libertad y divertimento que exige una sociedad democrática. Una carrera popular es un símbolo, aquí y en otros países, de la conquista del espacio urbano por los ciudadanos. La de Boston, que este año reunía a unos 30.000 corredores de todo el mundo, es una de las más antiguas e ilustres y, por tanto, un objetivo magnífico para quien pretende alcanzar relevancia a costa de sangre fácil. Por mucha protección que se quiera dar a un evento así, siempre será inevitable una acción de esas características.

 

Texto por , Washington, 16 ABR 2013

 

Un muerto en un atentado suicida contra la Embajada de EE UU en Ankara

Un terrorista suicida ha matado este viernes a un guardia de seguridad turco de la Embajada de Estados Unidos en Ankara, la capital de Turquía, según ha informado el gobernador local, Alaettin Yksel. «Una mujer que esperaba para tramitar un visado ha resultado herida», ha añadido.

Según el director de la edición turca de CNN, la detonación habría ocurrido en la máquina de rayos X de la entrada a la sección donde se solicitan los visados. Las imágenes de televisión muestran un gran agujero en una pared de la Embajada. Una densa columna de humo ha llenado el lugar de la explosión y la calle está llena de escombros.

El ministro de Interior, Muammer Guler, ha dicho a los periodistas que el autor del ataque pertenecía a un grupo ilegal de extrema izquierda, aunque no ha dado más detalles.

1359721443_038186_1359722451_portada_normal

La televisión estatal ha descrito al suicida como un expresidiario de 30 años que era miembro del Partido/Frente Revolucionario para la Liberación del Pueblo (DHKP/C, en turco), considerado terrorista por Turquía, la Unión Europea y Estados Unidos. El DHKP/C es un grupo de la izquierda radical formado en 1978, originalmente de ideología marxista-leninista y que adquirió su nombre actual en 1994 tras una disputa interna y la escisión de parte del grupo. Se opone a los intereses de Estados Unidos y de la OTAN y está enfrentado al Estado turco, al que considera controlado por poderes imperialistas occidentales.

En las últimas dos semanas, la policía turca había detenidos a unas 100 personas a las que acusó de pertenecer al DHKP/C en varias ciudades del país, incluyendo Ankara y Estambul. Organizaciones internacionales como Human Rights Watch denunciaron que varios de los detenidos eran abogados defensores de los derechos humanos. Turquía ha sido acusada en el pasado de usar una ley anti-terrorista muy vaga para detener a activistas opuestos al Gobierno.

En un comunicado, la Embajada de Estados Unidos ha agradecido «al Gobierno de Turquía, a los medios de comunicación y a otras personas por sus muestras de solidaridad y de indignación por este incidente».

En julio de 2008, tres miembros de la policía turca murieron en otro atentado, en esta ocasión contra el Consulado de Estados Unidos en Estambul. También murieron los tres atacantes, todos de nacionalidad turca y que podrían haber estado relacionados con grupos fundamentalistas islámicos, según dijeron entonces fuentes policiales.

El último atentado de estas características en Ankara fue en septiembre de 2011. Entonces, varias explosiones en el centro de la ciudad mataron a tres personas e hirieron a varias decenas. El anterior fue en mayo de 2007, una explosión junto a un centro comercial en Ankara provocó la muerte a nueve personas e hirió a muchas más. La policía culpó de este ataque a independentistas kurdos, y más adelante fue reivindicado por los Halcones de la Libertad del Kurdistán (TAK, en kurdo), un grupo radical que se había escindido del PKK.

En 2003, más de 60 personas murieron en dos atentados diferentes en Estambul: uno contra dos sinagogas el 15 de noviembre y otro contra el Consulado de Reino Unido y la sede del banco británico HSBC cinco días después. En aquella ocasión, las autoridades turcas culparon de los ataques a varios individuos relacionados con la red islamista radical Al Qaeda, incluidos dos ciudadanos sirios.

Actualmente, Turquía es uno de los países más críticos con el régimen sirio del presidente Bachar el Asad. Ankara apoya a los rebeldes sirios enfrentados a Damasco en el presente conflicto que se inició en marzo de 2011.

El atentado tiene lugar en un momento en que el Gobierno turco está conduciendo conversaciones de paz con Abdulá Ocalan, líder y uno de los fundadores del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, en kurdo). No parece probable que el PKK fuera a cometer un atentado de este tipo.

Ocalan está preso desde 1999. Este jueves, militantes del PKK en sus bases en el norte de Irak negaron informaciones aparecidas en los medios que hablaban de un acuerdo para que miembros del PKK comenzaran muy pronto a dejar las armas y a abandonar Turquía. El PKK está considerado una organización terrorista por Turquía, la Unión Europea y Estados Unidos.

Precisamente, en los últimos días han pasado a estar operativas cuatro baterías de misiles Patriot que Turquía había pedido a la OTAN para defenderse de hipotéticos ataques con misiles Scud desde Siria. Los Patriot, provenientes de Alemania y Países Bajos, han sido desplegados en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria. Está previsto que próximamente se desplieguen otras dos baterías procedentes de Estados Unidos.

Cinco mujeres turcas murieron en octubre tras la explosión de un proyectil proveniente del lado sirio en un pueblo junto a la frontera. Varias personas más han resultado heridas en los últimos meses por balas y proyectiles provenientes de Siria. Estos sucesos llevaron al Ejército turco ha disparar con su propia artillería en varias ocasiones contra objetivos del Ejército sirio.

 

* Jose Miguel Calatayud, Estambul, 1 Febrero 2013

El ataque a Malala conmociona a todo Pakistán

Escuelas cerradas, banderas a media asta, una resolución de condena en el Parlamento… El atentado talibán contra Malala Yousafzai, la joven de 14 años activista por la educación de las niñas, ha conmocionado a Pakistán. Un equipo de médicos civiles y militares trata de que los extremistas islámicos no se salgan con la suya. En la madrugada de hoy, le extrajeron la bala que tenía alojada en el cuello, muy cerca de la espina dorsal, y confían en su recuperación. Ella sabía el peligro que corría y en una entrada de su blog contó que había recibido amenazas.

“Los médicos han intervenido y han extraído la bala”, anunciaron fuentes del hospital militar de Peshawar donde se halla ingresada, tras la delicada operación iniciada a las dos de la madrugada y que duró tres horas. La decisión se tomó después de que se le detectara un derrame en la parte izquierda del cerebro. Otra de las chicas heridas en el ataque se encuentra en situación crítica, mientras que la tercera se recupera y ya está fuera de peligro.

“Tengo miedo. De camino a la escuela, oí a un hombre [decir] ‘te voy a matar”, anotó Malala en el diario que escribía como Gul Makai para la BBC en urdu. Tenía 11 años y llevaba dos padeciendo el creciente control de los talibanes sobre el valle del Swat, donde vivía con sus padres y dos hermanos más pequeños. Poco después, los extremistas islámicos cerraron su escuela y la situación se hizo insoportable. Malala y su familia pasaron muchas noches sin dormir a causa de los bombardeos, hasta que el padre decidió dejar su casa y trasladarse a Abbotabad.

La seguridad del valle mejoró tras la entrada del Ejército en el verano de 2009. Los Yousufzai decidieron volver, convencidos de que su hija estaría segura entre sus vecinos de Mingora, la capital de esa pintoresca comarca. Malala, cuya identidad se reveló entonces, pasó de la denuncia al activismo por la educación de las niñas. Ahora trabajaba para crear un fondo que permitiera acudir a la escuela a las hijas de familias sin recursos.

“Nos habían amenazado. Un par de veces llegaron cartas a casa en las que se decía que Malala debería dejar de hacer lo que estaba haciendo o que el resultado sería muy malo”, admitió su padre, Ziauddin Yousufzai, en una conversación telefónica con Reuters. Pero nunca pensó que fueran a hacer nada a una niña. Ziauddin, un maestro que hasta la llegada de los talibanes al valle del Swat dirigía una escuela de niñas en esa comarca, explicó también que habían rechazado la protección de las fuerzas de seguridad porque querían que su hija tuviera una infancia normal, pero también por las restricciones culturales de la zona. “Es una muchacha joven y la tradición aquí no permite que una mujer tenga a hombres alrededor”, declaró. Pero no fue impedimento para que un barbudo con la cara cubierta se acercara el martes a la salida de la escuela y le descerrajara un tiro en la cabeza.

El ministro del Interior, Rehman Malik, aseguró que “los responsables han sido identificados”. No está claro por qué entonces el Gobierno central ha ofrecido una recompensa de 10 millones de rupias (unos 80.000 euros) por cualquier pista que permita su detención.

El ataque ha recibido una amplia condena dentro y fuera de Pakistán. Desde el presidente hasta los políticos de la oposición, todos han expresado su solidaridad con Malala. En un inusual comunicado, el jefe del Estado Mayor, el general Ashfaq Kayani, ha prometido no “ceder ante el terror”. Miles de personas de todo el mundo le han enviado mensajes de apoyo a través de las redes sociales. La UE, que tacha la agresión de vil, ha pedido protección para Malala y Estados Unidos ha calificado el atentado de “bárbaro y cobarde”.

 

* Angeles Espinosa en Dubai (El Pais/11Oct.2012)

“Muerte a la coeducación”

 

Tal vez impresionados por la reacción popular ante el ataque contra Malala Yousafzai, los talibanes paquistaníes trataron de justificarse ayer. El mismo portavoz que el día anterior se responsabilizó del atentado, Ehsanullah Ehsan, aseguró que su grupo no había prohibido la educación para las niñas, pero que se oponía «a muerte a la coeducación y los sistemas laicos, así lo ordena la ley islámica». Solo que la coeducación no existe en Pakistán.

La experiencia contradice a Ehsan. Desde que los ultrapuritanos talibanes alcanzaron el poder en Afganistán a mediados de los años noventa del siglo pasado, cerraron todas las escuelas de niñas sin contemplaciones. A pesar de la influencia soviética, la coeducación nunca había llegado a implantarse en ese país extremadamente conservador, donde el principal problema era la falta de escuelas, sobre todo en los núcleos rurales. Algunas mujeres valientes organizaron clases clandestinas en sus domicilios. Era una actividad subversiva y perseguida.

Tras el bombardeo estadounidense de Afganistán (2001-2002), muchos talibanes hallaron refugio al otro lado de la frontera donde sus simpatizantes paquistaníes terminaron por emularles. Las quemas y saboteos de escuelas de niñas en las regiones tribales de Waziristán del Norte y del Sur, donde los radicales tienen su cuartel general, han dejado de ser noticia porque ya no quedan más centros por destruir.

Lo mismo sucedió cuando los talibanes del valle del Swat, una de las facciones del Movimiento Talibán de Pakistán (Tehrik-e-Taliban Pakistan, TTP), se hicieron con el control de esa comarca entre 2007 y 2009. En enero de ese año, un informe militar aseguraba que los talibanes habían decapitado a 13 niñas, destruido 170 escuelas y puesto bombas en otras cinco. Tampoco allí había colegios mixtos como no los hay en el resto del país.

A menudo se ha atribuido la desigualdad en la escolarización de las niñas paquistaníes a factores religiosos y culturales. Sin embargo, los esfuerzos realizados en los últimos años por ONG y grupos religiosos en áreas remotas del país, han demostrado que incluso las comunidades más conservadoras están dispuestas a enviar a sus hijas a la escuela si se cubren sus necesidades (proximidad a sus domicilios, horarios compatibles con las exigencias familiares y formación profesional). De hecho, al acabar la primaria, muchas continúan en las madrazas (escuelas islámicas) porque facilitan alojamiento.

En los últimos años, los talibanes de Afganistán parecen haber evolucionado y hay indicios de que aceptan la escolarización de las pequeñas. Sin embargo, su visión del mundo, calcada de la interpretación puritana y patriarcal del islam beduino que Arabia Saudí ha difundido por el mundo, es un impedimento a la educación de las niñas y va contra los valores de igualdad que promueve la democracia.

El Efecto Lucifer con personas inocentes

Con nuestra mente podemos hacer un cielo de un infierno o un infierno de un cielo si así lo deseamos o estamos sometidos a presiones ajenas a nuestra voluntad.

 

Hace una década el psicólogo y profesor de la universidad de Stanford, Philip Zimbardo, hizo un estudio con un grupo de personas en una prisión experimental. Con dicho estudio fundamento su tesis de como gente normal o inocente se vuelve diabólica cuando trabaja en una prisión o entra como presidiario.

Lo diabólico consiste en conductas intencionales donde se burlan, abusan ,maltratan, deshumanizan o matan a personas inocentes. También se incluye el abuso de autoridad de los carcelarios que obligan a sus subalternos a hacer lo que ellos quieren.

Actualmente el mundo parece moverse a la autodestrucción. Por lo menos en el plano espiritual o moral. Vemos que la falta de solidaridad, el egoísmo exagerado o indiferencia es muy grande entre las personas “justas, civilizadas o inteligentes” que tienen mayor cantidad de dinero o han tenido mayores oportunidades económicas para desarrollarse.

 

Por otro lado, el crimen -a todo nivel- sigue aumentando o manteniendo su cuota de sangre y horror que destroza la vida de muchas personas inocentes, buenas o justas de verdad. Así observamos, como rutina diaria, los asaltos o robos, corrupción de políticos o gobernantes, trafico de personas, prostitución, pandillas criminales, asesinatos, narcotraficantes, vendedores de armas, guerras o conflictos bélicos originados por intereses económicos, etc.

Incluso, algunas personas, consideradas buenas, bajo ciertas condiciones pueden cambiar y entrar al campo criminal. También debemos reconocer los hechos de que mucha gente tiene acciones irresponsables repetidas, generación tras generación, sin nadie que les imponga lucidez o responsabilidad en sus acciones.

El efecto lucifer nos permite ver desde el punto de vista psicológico a las personas de todo tipo , incluyendo a las “buenas personas” , como bajo ciertas condiciones o presiones extremas pueden llegar a tener cambios sorprendentes en sus mentes y acciones, que los pueden llevar a cometer hasta actos criminales contra otras personas de su entorno o inocentes.

 

A través de la historia y sus guerras hemos visto el gran poder maléfico de algunos lideres como Hitler o Stalin. Por citar a dos de los mas recientes, sanguinarios y de un gran numero de asesinatos que ellos planearon e hicieron que sus colaboradores efectuaran por millones. Incluso Stalin asesinaba a su propia gente, en Rusia, que se le oponía en sus planes políticos.

Actualmente tenemos varios países que tratan de una manera salvaje a su propio pueblo. Incluso asesinando a sus rivales políticos como se puede ver en países como Birmania donde gracias a lideres como la ganadora del premio nobel de la paz : Aung San Suu Kyi, quien lucho por retornar la democracia, se pudo ver lo salvaje y asesinos que son los militares que gobiernan ese país. Incluso masacrando a monjes budistas en marchas pacificas que pedían justicia y que respeten los derechos humanos para las personas del pueblo de Birmania.

 

(Aung San Suu Kyi, Nobel de la paz 1991)

También podemos mencionar los casi 1.7 millones de asesinatos en Camboya por el régimen comunista de Khmer Rouge o mas reciente  en Rwanda-África (1994), donde hubo una matanza increíble de 800,000 seres humanos, en 100 dias, por luchas tribales entre los hutus y los tutsi. Estos últimos fueron casi exterminados por ser minoría.

 

 Asimismo, aparecieron las violaciones masivas (incluso a hombres ) y mutilación de miembros a los rivales políticos en África. Aunque las violaciones masivas, en guerras o conflictos armados, ya se considera como algo inevitable, en mayor o menor numero, pero todos los ejércitos hacen lo mismo. Aunque, según la historia, uno de los mas sanguinarios (después de violarlas las asesinaban o mutilaban) fue el que hicieron los japoneses contra las mujeres chinas después de invadirlos y ganarles la guerra en Nanking (1937).

 

En general, la democracia, con todas sus imperfecciones es un mejor sistema político o de gobierno que las dictaduras o gobiernos antidemocraticos. Los cuales bajo discursos populistas ocultan su corrupción o siniestras acciones que no pueden ser sacadas a la luz debido a que no existe libertad de expresión o medios de comunicación libres o independientes.

Sin embargo, por otros factores que se pueden considerar como inherentes a todos los humanos se producen situaciones incontrolables , al menos en ciertos grupos o sectores de países democráticos y desarrollados, que desconciertan al mundo civilizado y le sirve de justificación a los gobernantes antidemocraticos o dictadores abusivos que existen en nuestro mundo actual.

Otro ejemplo, mas reciente y protagonizado, de manera increíble, por USA fue el caso de las torturas de Abu Ghraib, el cual sirvió para validar la tesis del psicólogo que sustento “el efecto lucifer.”

 

 

Como recordamos, algunos miembros del ejercito norteamericano hicieron torturas horribles a sus prisioneros de guerra. Incluso burlándose de sus cadáveres y posando en fotos junto a ellos como si fueran insectos o basura.

 

 

La degradación moral, frialdad al dolor o sufrimiento humano. Incluso de personas inocentes, es algo que cada vez me sorprende mas, sobretodo de aquellos que se consideran los buenos o justos, siguen una religión cristiana y hasta asisten todos los domingos a sus iglesias.

 

 

En fin, lo bueno de una democracia, al final de todo, es que hay algunas personas lucidas o sensibles , dentro de su sociedad, que pueden sacar a la luz publica, para que el resto de personas del mundo democrático, en su mayoría indiferente o ignorante de estos hechos, por lo menos, tomen conciencia y No digan mañana mas tarde, cuando el efecto lucifer les toque la puerta: “Dios mio porque son tan malos conmigo… Ayúdenme por favor….”

 

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Ataque israelí a Irán no es tan sencillo como parece

Pese a la especulación mediática sobre un ataque israelí contra las instalaciones nucleares de Irán en la próxima primavera boreal, hay un considerable escepticismo sobre el éxito de semejante campaña.

El dicho «perro que ladra no muerde» podría aplicarse a Israel. Este país no puede esperar otro golpe como el de 1981, cuando un ataque aéreo le permitió destruir el reactor Osirak en Al-Tuwaythah, al sur de Bagdad. 

Irán está advertido de la capacidad de Israel y de la precisión de las municiones con que cuenta, de fabricación estadounidense. El programa nuclear iraní se encuentra disperso entre 12 y 20 sitios diferentes en un extenso territorio, en instalaciones construidas para resistir ataques y protegidas por modernos sistemas rusos de defensa antiaérea. 

Se cree que el elemento más crítico del programa iraní se encuentra en Natanz, en el centro-oeste de ese país. El corazón de esa estructura es el área centrifugadora, situada en una sólida construcción subterránea. 

Incluso si Israel limita sus objetivos, debería bombardear otros lugares además de Natanz. Por ejemplo, la nueva planta de enriquecimiento de combustible nuclear de Fordow, cerca de la ciudad noroccidental de Qom, adonde los iraníes han llevado 3,5 por ciento del uranio enriquecido de Natanz, construida dentro de la ladera de una montaña y muy fortificada. 

Hay también una planta de conversión de uranio en Isfahan, ciudad del centro-oeste, una central de agua pesada que se está construyendo en la occidental ciudad de Arak y fábricas de centrifugadoras en las afueras de Teherán. 

En línea recta, Natanz está a 1.609 kilómetros de Israel. Puesto que los dos países no comparten fronteras, los cazas o misiles israelíes deben sobrevolar espacio aéreo extranjero, y quizás hostil, antes de llegar a su objetivo. 

El método menos riesgoso de atacar Natanz es con misiles balísticos de medio alcance, como los Jericó II o III. Pero, para recorrer esa distancia, los misiles deben cargarse con ojivas de peso limitado y es dudoso que estas tengan el poder de penetrar lo suficientemente hondo bajo tierra para lograr el grado de destrucción que se busca. 

Un operativo de la fuerza aérea, con cazabombarderos estadounidenses, es la opción más probable. Los israelíes cuentan con 25 aviones F-15I y con unos 100 jets F-16I. 

Los F-15I pueden transportar hasta cuatro toneladas de combustible, que les permiten volar unos 4.450 kilómetros. Y si repostan en el aire, el alcance es mayor. Estos cazas pueden llevar una amplia variedad de armamento, como misiles, explosivos teledirigidos y bombas de caída libre. En total, transporta unas 10 toneladas de municiones. 

El F-16I tiene una autonomía de vuelo que permitiría a las fuerzas israelíes atacar algunos objetivos dentro de Irán sin necesidad de repostar combustible. 

Si la opción es aérea, la pregunta es cómo llegarán los cazas desde sus bases en Israel a objetivos situados muy adentro del territorio iraní. 

Podrían volar sobre Arabia Saudita o Iraq, e incluso sobre Jordania. Cualquiera de esas rutas tiene una extensión de 1.931 kilómetros. 

Sobrevolar territorio de Arabia Saudita requiere partir desde el sur de Israel, ingresar al espacio aéreo saudita desde el golfo de Aqaba o desde Jordania, volar 1.287 kilómetros hasta el Golfo y luego otros 483 kilómetros en cielos iraníes. 

Los aviones serían detectados por los sauditas. No está claro si sus fuerzas podrían, o querrían, detenerlos. Si es real el temor de la casa real al desarrollo nuclear iraní, quizás hagan la vista gorda. 

Si la ruta elegida fuera Iraq, las aeronaves deben salir desde el sur, atravesar entre 483 y 644 kilómetros del espacio aéreo saudita, o una parte del de Jordania, e ingresar cuanto antes a cielos iraquíes, volar 805 kilómetros hasta el Golfo y luego hacia el objetivo. 

Ingresar a Irán desde Iraq sería complejo políticamente. Si bien las tropas estadounidenses ya no están en suelo iraquí, atravesar su espacio aéreo no es posible sin el conocimiento y, sobre todo, sin el permiso de Estados Unidos. 

El punto clave es si los cazabombarderos israelíes pueden llevar a cabo su misión sin repostar combustible. 

El radio de combate –la distancia que un avión puede volar de ida y vuelta– es difícil de calcular y depende del peso de las armas, los tanques externos de combustible y el tipo de misión, entre otros factores. 


La estimación más afinada del radio de combate de los F-15I y F-16I, equipados con tanques de combustibles conformables –empotrados en el perfil de la aeronave–, dos tanques externos en las alas y una carga de armamento decente, es de unos 1.609 kilómetros. 

Cualquiera de las dos rutas mencionadas arriba es unos 322 kilómetros más larga. Para cubrir ese trayecto, los cazas podrían equiparse con otro tanque externo de combustible, pero debería aligerar su carga de armas. Con la precisión que tiene el arsenal israelí, esto no sería un problema. 

Sin embargo, si el avión es detectado e interceptado, los pilotos tendrán de deshacerse de los tanques para poder repeler el ataque. Y arrojar el combustible les impedirá llegar al objetivo. 

Repostar en el aire es una complicación para los israelíes. En los últimos años compraron cinco aviones de transporte C-130 y entre cuatro y siete aviones cisterna Boeing 707. Pero cualquiera de estos tendría que asistir a los cazas en espacio aéreo hostil. El 707 es una enorme aeronave desarmada, muy vulnerable a la defensa antiaérea. 

En teoría, Israel podría hacer todo esto. Pero corriendo un gran riesgo de fracasar. Si decide atacar Natanz, deberá infligir daño suficiente en la primera ocasión, y probablemente no pueda efectuar bombardeos posteriores a otras instalaciones. 

La pregunta última es, desde luego, qué pasará cuando los cazas hayan retornado. ¿Irán no sería capaz de reparar el daño y acelerar su programa nuclear? ¿O Israel da por sentado que Washington tomará de su mano la posta e iniciará una guerra de larga duración contra Teherán? 

* Análisis de David Isenberg, WASHINGTON, 17 febrero 2012, (IPS)

* David Isenberg es académico adjunto del Cato Institute y colaborador del Straus Military Reform Project del Centro para la Información de Defensa de Estados Unidos.

«Maté a 255 personas y no me arrepiento»

Dice que mató a 255 personas en Irak y que no se arrepiente.

«La leyenda», «el exterminador» y «el diablo de Ramadi» son sólo algunos de los apodos por los que se conoce al francotirador estadounidense Chris Kyle.


Chris Kyle. Foto: Cortesía Willilam Morrow(Kyle está orgulloso de su labor durante la guerra de Irak. Foto: Cortesía Willilam Morrow)

Entre 1999 y 2009, el entonces oficial del pelotón Charly, tercer grupo de la fuerza de élite estadounidense conocida como Navy SEALs, se ganó la reputación de ser el francotirador más letal en toda la historia del grupo.

Oficialmente se le adjudican 150 víctimas, una cifra que supera el récord anterior, de 109, alcanzado por un francotirador durante la Guerra de Vietnam.

Pero Kyle afirma que el número es mayor. Sólo en su segunda batalla en Fallujah, a finales de 2004, dice haber dado muerte a 40 enemigos.

En «American Sniper», un libro publicado recientemente en EE.UU. por la editorial HarperCollins, Kyle relata con lujo de detalles el trabajo que desempeñó como combatiente en Irak.

«Me gustó lo que hice. Todavía me gusta. Si las circunstancias fuesen diferentes -si mi familia no me necesitase- volvería en un abrir y cerrar de ojos», escribe.

La narrativa es clara, cruda, como la definió un crítico literario estadounidense, y deja ver la compleja y tensa psicología de guerra.

Kyle cuenta cómo a lo largo de su carrera dejó de dudar al enfrentarse a su víctimas y mejoró su trabajo bajo el fuego cruzado.

Chris Kyle: Foto: Cortesía de William Morrow(Kyle, en acción en Fallujah. Foto: Cortesía de William Morrow)

Su compañía, Charly, fue una de las primeras en desembarcar en la península de al-Faw, al inicio de la llamada Operación Libertad, iniciada el 20 de marzo de 2003, por el entonces presidente de EE.UU., George W. Bush.

A fines de ese mes, en un pequeño poblado de la región de Nasiriya, los oficiales de SEALs aguardaban la llegada de los infantes de marina. Kyle y otros soldados vigilaban el operativo desde lo alto de un edificio.

Todos los vecinos se encerraron en sus casas, a mirar por las ventanas. Todos menos una mujer y unos pocos niños que merodeaban por la calle.

Cuando los infantes se acercaron, la mujer les lanzó un objeto amarillento que tenía guardado en su bolsa.

¡Es una granada! ¡Una granada china!, gritó el jefe de Kyle. ¡Dispara!

Al verlo titubear, el jefe repitió: ¡dispara!

Kyle apretó el gatillo dos veces, la «primera y única vez» que mató a una persona en Irak que no fuese un hombre ni un combatiente.

«Era mi deber. No me arrepiento», escribe. «Mis balas salvaron a varios estadounidenses cuyas vidas valían claramente mucho más que la de aquella mujer de alma retorcida».

«Puedo enfrentarme a Dios con la conciencia tranquila en relación a mi trabajo».

Kyle junto a su mujer

(Kyle decidió abandonar su trabajo para salvar su matrimonio.)

Este estadounidense de Texas, que aprendió a usar un arma de pequeño, se convirtió en un virtuoso cumpliendo una de las funciones más controvertidas en los conflictos armados.

En la Segunda Guerra Mundial, los francotiradores de élite eran considerados asesinos en serie. En las guerras contemporáneas, donde se valora la precisión, estos especialistas ganaron un estátus especial.

Kyle se enorgullece de haber matado a un hombre a una distancia de 2.100 metros, en Ciudad Sadr, un distrito en los suburbios de Bagdad, en 2008.

«El número no es importante para mí. Me hubiese gustado haber matado más gente. No para presumir, sino porque creo que el mundo es un lugar mejor sin salvajes que atenten contra la vida de estadounidenses»

Chris Kyle, francotirador de SEALs

Los asesinatos a tiros cometidos por sociópatas o psicópatas -como el caso del noruego que mató a 69 jóvenes en la isla de Utoeya- refuerzan la imagen fría de estos profesionales.

Kyle, por su parte, explica el odio por «el enemigo» que se fue acrecentando durante sus viajes a Irak.

«Odio profundamente el mal que había dentro de esa mujer», dice Kyle en referencia a su primera víctima de sexo femenino. «La odio hasta el día de hoy».

Los cuatro viajes de Kyle le dieron prestigio y fama. Los insurgentes iraquíes lo bautizaron al-Shaitan (el diablo) y ofrecen una recompensa por su cabeza.

Pero el militar no le da importancia a la fama que obtuvo como el «francotirador más eficiente en las historia de las fuerzas de élite».

«El número no es importante para mí. Me hubiese gustado haber matado más gente. No para presumir, sino porque creo que el mundo es un lugar mejor sin salvajes que atenten contra la vida de estadounidenses».

Retirado de sus funciones desde 2009, Kyle vive ahora en Texas, donde dirige una empresa que entrena a francotiradores de élite de las Fuerzas Armadas Estadounidense

 

* Pablo Uchoa, BBC Brasil , Domingo, 15 de enero de 2012

Rehenes franceses suplican a Sarkozy retirar tropas de Afganistán

Los cuatro franceses fueron secuestrados hace siete meses en Níger por el grupo Al Qaida en el Maghreb Islámico (AQMI). En el video leen el mismo texto, dirigido al presidente francés. 


El video, que dura 3 minutos y 36 segundos, muestra sucesivamente fotografías de los cuatro franceses secuestrados: Pierre Legrand, Daniel Larribe, Thierry Dol y Marc Furrer, que aparecen con hombres armados a sus espaldas.


Todos ellos se presentan sucesivamente y leen el mismo texto, casi palabra por palabra: «Suplicamos al presidente de la República francesa, Nicolas Sarkozy, que responda favorablemente al pedido de Al Qaida de retirar las tropas francesas de Afganistán. Dado que los franceses no tienen realmente ningún interés en la guerra en Afganistán».


Las grabaciones datan, según las afirmaciones que hacen los rehenes al presentarse, de los días 11, 12 o 13 de abril, según el centro estadounidense de vigilancia de sitios islamistas (SITE).
El pasado fin de semana, una fuente cercana a la mediación había indicado que el AQMI exigía la salida de las tropas francesas de Afganistán, además de un rescate de 90 millones de euros.
El AQMI tiene en su poder a cuatro rehenes franceses que formaban parte de un grupo de siete personas secuestradas el 16 de septiembre 2010 en Arlit, una mina de uranio del grupo nuclear francés Areva, en el norte de Níger.


El 24 de febrero, tres de los rehenes (una francesa, un togolés y un malgache) fueron puestos en libertad cerca del cruce de las fronteras de Argelia, Malí y Níger.


Una fuente maliana cercana al caso indicó la semana pasada que un grupo de mediadores estaba actualmente en el bastión de los secuestradores, en un país del Sahel no mencionado, para una nueva ronda de negociaciones.


* Por RFI (Francia, 27 de Abril del 2011)

«La guerra contra el terrorismo no existe»

Washington «confunde intencionalmente a Al Qaeda con otros grupos alrededor del mundo que luchan por su independencia y liberación, ya que es una forma conveniente de obtener apoyo y mantener a la gente asustada», afirmó el escritor y periodista estadounidense Reese Erlich.

«No existe la guerra contra el terrorismo», dijo a IPS.
Basándose en investigaciones originales y entrevistas, el nuevo libro de Erlich, «Conversations with Terrorists» («Conversaciones con terroristas») presenta interesantes retratos de seis líderes polémicos.

Entre ellos están el presidente de Siria, Bashar Al Assad, el máximo líder del palestino Hamás (acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica), Khaled Mashal, la política derechista israelí Geulah Cohen y el fundador de la Guardia Revolucionaria Iraní, Mohsen Sazargara.

También se encuentran el asesor espiritual del movimiento chiita libanés Hezbolá (Partido de Dios), el gran ayatolá Mohammad Fadlallah, y el jefe del Ministerio de Radio y Televisión bajo el régimen islamista Talibán afgano Malamo Nazamy.

«A algunos de ellos ya los había entrevistado antes de que se me ocurriera la idea del libro. Por ejemplo, a Bashar Al Assad y a Khaled Mashal», explicó Erlich. «Son acusados en Estados Unidos tanto de ser terroristas como de auspiciar el terrorismo desde el Estado».

«El terrorista de ayer es hoy un líder nacional, y el combatiente por la libertad hoy puede pasar a ser calificado de terrorista mañana», añadió Erlich, co-autor de libros como «Target Iraq» («Objetivo Iraq», 2003) y «Iran Agenda» («Agenda Irán», 2007).

El escritor dialogó con IPS sobre los detalles de su último libro.

IPS: ¿Qué pueden aprender sus lectores de entrevistas a aquellos que son acusados de terrorismo o de apoyarlo?

REESE ERLICH: El objetivo del libro es hacer que las personas conozcan quiénes son acusados de terrorismo o que podrían ser considerados terroristas, y qué es lo que realmente reclaman y qué sucede en sus países.

IPS: En uno de los capítulos, usted dice que el ayatolá Mohammad Fadlallah es una «víctima de la CIA (Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos)». ¿Qué quiso decir con eso?

RE: Bueno, Estados Unidos estaba absolutamente convencido de que Fadlallah era el cerebro detrás del atentado con bomba contra los cuarteles generales de los infantes de marina (marines) en Beirut (en 1983). Contrataron a un agente libanés para matarlo. Y esto está señalado en el libro «Veil» («Velo»), de Bob Woodward.

Lo confirmamos con Fadlallah en la entrevista. Es un caso muy bien documentado que fue informado en su momento. En 1985, un agente que trabajaba para la CIA hizo estallar un edificio de apartamentos donde vivía el ayatolá Fadlallah. Murieron 80 civiles, pero él (Fadlallah) se encontraba fuera del edifico en ese momento.

Poco después se demostró que Fadlallah no tenía nada que ver con el atentado. Esto me lo confirmó Bob Baer (un ex agente de la CIA en Medio Oriente), que estaba en Beirut entonces e investigaba el caso.

Esto constituye una seria alerta de que cada vez que se escucha a la prensa estadounidense decir que tal o cual terrorista ha sido asesinado, hay que mantener una actitud escéptica.

IPS: En uno de los capítulos usted entrevista a Mohsen Sazegara, ex miembro de la Guardia Revolucionaria iraní. ¿Cuál es su opinión sobre esa organización militar?

RE: No hay dudas de que el gobierno iraní ha estado involucrado en tácticas terroristas. Por ejemplo, asesinaron a algunos líderes del KDP (Partido Democrático del Kurdistán) en Alemania. Es un clásico atentado terrorista fuera de sus fronteras.

Yo hago una distinción entre eso y un legítimo grupo que lucha por la independencia de su país o por la liberación de alguna clase de ocupación.

IPS: ¿Y Hamás y Hezbolá?

RE: Pasé un tiempo con ambos grupos. Desde el punto de vista político, discrepo rotundamente con ellos y dejo en claro que han hecho cosas horribles, y que si yo fuera libanés o palestino no los votaría en las elecciones, sino que escogería a otras personas que quieren ver un progreso político en ambos países.

Pero son fuerzas políticas legítimas. Ganan significativos números de asientos (legislativos). Hezbolá es parte hoy de la coalición gobernante en Líbano. Hamás de hecho ganó los comicios palestinos, que fueron libres y justos. Así que simplemente calificarlos de terroristas no hace nada bien. Tienen que ser parte de un proceso de negociación política.

IPS: Si un grupo político legítimo participa de asesinatos de personas al azar, ¿no es suficiente para ser calificado de organización terrorista?

RE: Tanto Hamás como Hezbolá han utilizado tácticas terroristas. No hay duda de ello. El gobierno israelí usó tácticas terroristas contra libaneses y palestinos. Creo que no hay duda de ello.

Pero Hamás y Hezbolá son muy diferentes de Al Qaeda, que quiere llevar adelante una campaña sin fronteras y no es parte de ningún movimiento de liberación nacional. Coloca al terrorismo en el centro de sus creencias y tácticas. Ese no es el caso de Hezbolá y Hamás. Y Estados Unidos lo sabe bien.

IPS: ¿Cuál es su evaluación del Talibán, luego de haber entrevistado a Malamo Nazamy?

RE: Nazamy consideraba al Talibán un legítimo grupo de liberación, que traería estabilidad, la ley islámica y la justicia a Afganistán. Sin duda no se consideraba a sí mismo un terrorista. Fue jefe de la radio y la televisión afganas, y se negaba a las demandas de otros líderes talibanes de destruir los archivos televisivos, y es muy bien conocido por eso.

Hoy mantiene muchas de sus ideas sobre el Islam, la forma de gobierno, las actitudes hacia las mujeres, etcétera. Pero está dispuesto a permitir que tropas de Estados Unidos permanezcan por un tiempo (en Afganistán) hasta que se puedan llevar a cabo negociaciones, y eso parece suficiente para convertirlo en un aliado del presidente Hamid Karzai y de Washington.

* Omid Memarian entrevista al escritor y periodista REESE ERLICH, SAN FRANCISCO, Estados Unidos, 11 nov. 2010 (IPS)

Educacion, Cultura y Disciplina popular es clave del desarrollo

Si quieren un secreto a voces -conocidos por muchos, pero que muchos no lo llevan a la práctica- es el lograr que la mayoria de nuestros pueblos o paises tengan una poblacion que, en su mayoria, consiga una buena educacion escolar, que tenga cultura civica e historica de su pais, lo mismo que del resto del mundo, en general. Y, finalmente, todo esto le sirva para mantener una conducta responsable, etica y obediente de las leyes y autoridades de nuestros paises.

1 PC 1

De nada nos sirve tener un monton de ciudadanos que solo hablan cosas negativas (aunque sean profesionales),  o que se mantienen ignorantes en temas basicos y solo les gusta reclamar y exigir a sus gobiernos de turno; pero, ellos no hacen nada importante por ellos mismos y sus familias; salvo reclamar, gritar y maldecir a medio mundo.

En el caso del Peru he visto este accionar en un sector del pueblo que No deja que se le ayude correctamente, mediante el estudio, responsabilidad familiar y esfuerzo personal. Ellos, parecen, que solo quieren que el gobierno de turno les de todo.

sevenwonder

Ellos creen que los paises desarrollados del mundo como USA y varios paises europeos han conseguido su desarrollo de forma fácil y rapida.

Cuanta ignorancia o desconocimiento historico demuestran algunas personas en nuestro querido continente latino americano (inclusive algunos seudos profesionales o lideres de sectores del pueblo)

La ignorancia, deshonestidad e irresponsabilidad puede rapidamente llevar a muchas personas a acostumbrarse a llevar una vida mediocre, pesimista o negativa. Parece que para ellos solo existe lo malo en este mundo o que todos estan en su contra y no los dejan progresar. Se creen victimas y No reconocen sus propios errores, malas decisiones, acciones o simplemente actitudes equivocadas en sus vidas.

Recordemos que muchas cosas positivas podemos lograr , solamente, si empezamos a pensar positivamente y actuamos correctamente en nuestras vidas.


Existen muchos actos heroicos  o ejemplos de personas  en nuestro continente y en todo el mundo, que con muchas barreras injustas en sus vidas y hasta limitaciones fisicas, han logrado salir adelante.

¿Porque el resto No lo puede hacer?

Es facil pedir, gritar, criticar, destruir y exigir a los gobiernos de turno. Pero, donde estan nuestras propias acciones positivas, donde esta nuestro ingenio, donde esta ese esfuerzo responsable por conseguir nuestras mejores metas.

Yo se que hay cosas que deben corregirse o mejorarse en nuestros paises o gobiernos. Y eso es algo que los estudiantes universitarios deben estar preparandose para cambiar estructuras politicas obsoletas, corruptas o negativas en nuestros paises.

Aprovechen su juventud y sus ideales puros que les da esa hermosa etapa de estudiantes. Pero, no se vayan por lo fácil de hacer lios callejeros y destruir las cosas, bienes publicos o privados, incluso hasta matar o herir a otras personas, para hacerse notar. Hagan las cosas con inteligencia y de forma pacifica.

Los Universitarios y profesionales de nuestros paises deben dar parte de su tiempo para explicar estos y otros puntos reales y positivos al resto de nuestra poblaciòn. De esta manera habra menos pobreza material e intelectual.

Habrá mas responsabilidad familiar, menos niños abandonados y sufriendo horrores por padres irresponsables o ignorantes que los abandonan o no los saben criar y educar.

Una vez que logremos esto todo lo demas funcionará. Pues habrá mas gente bien preparada y honesta en los puestos claves de gobierno, de nuestros paises, donde se maneje el dinero que sirva para implementar obras publicas necesarias para el avance y desarrollo de nuestros paises.

Esta es mi conviccion de vida y mi deseo sincero como ser humano,  como hispano y como habitante de este mundo.

Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Picture 631

Justicia salarial y la brecha económica de los países justos.

La brecha económica es la diferencia de salario o sueldo mensual entre el obrero que menos gana en relación con los sueldos de los mas altos ejecutivos públicos de un país, que ganan mas.

Dec07~01

En la medida que esta brecha económica o diferencia de sueldos no sea muy grande. Entonces, se puede hablar que en dicho país existe justicia salarial y su PEA (Población económicamente activa) o trabajadores tienen un justo o aceptable poder adquisitivo, según su rango o tipo de trabajo.

Hace unos años, en la biblioteca alemana Goethe del pujante distrito de Jesús Maria, en el centro de la ciudad de Lima-Peru, tuve la oportunidad de leer un libro del cual no recuerdo su nombre. Solo recuerdo que era un libro bilingüe Alemán-castellano. El titulo me atrajo leerlo pues trataba de la recuperación económica en Alemania después de su catastrófica derrota en la segunda guerra mundial.

Dec17~01

Recuerdo que hablaban de la perdida de una generación completa de alemanes debido a las locas ideas de Hitler; sin embargo los alemanes sensatos que sobrevivieron idearon una etapa muy dura y de gran sacrificio, la cual, luego de superar la etapa de reconstrucción de la nueva Alemania, llegaría a establecer un salario mínimo del trabajador alemán el cual le debía alcanzar para cubrir todas sus necesidades básicas. luego de hacer las conversiones del marco al dólar era de unos 500 dolares mensuales aproximadamente.

Oct16~25

Es decir, los alemanes, después del loco de Hitler, empezaron a establecer justicia salarial desde la base de los trabajadores de menores ingresos o de los obreros. De esta forma  creaban incentivos en su pueblo dándoles un poder adquisitivo a todos los trabajadores, según su categoría. Además de crear un fuerte y dinámico mercado interno.

Siempre me he preguntado; ¿Porque los alemanes y los japoneses después de ser destruidos en la segunda guerra mundial (hace unos 60 años), ellos pudieron reconstruirse de los escombros y hoy son potencias en el ámbito mundial?

Por otro lado, ¿Por qué el pueblo hispano americano que tienen tantas oportunidades en USA no pueden unirse o ayudar a formar que sus países de origen sean fuertes en el ámbito mundial?

Asimismo nuestros países de origen: ¿Por qué dejan que sus mejores ciudadanos emigren del pais y no les dan una oportunidad laboral adecuada?

primanoticiadia

Al final de todo este asunto seria lograr una escala salarial, según la categoría o trabajo, que genere trabajos justos o dignos para todos sus trabajadores.

Trabajos que alcancen, para los trabajadores más pobres, cubrir sus necesidades básicas y tener opciones laborales de progresar, sobre la base de su esfuerzo, estudio y dedicación.

Hasta siempre.
Carlos tigre sin Tiempo (CTsT)

NI IZQUIERDA NI DERECHA SOLO JUSTICIA

Cuando estudiaba en la Universidad, en Peru, era casi imposible no simpatizar por la izquierda o por las luchas sociales que se daban alrededor del mundo, donde el pobre era oprimido por los millonarios o grupos de poder trasnacionales.

1tiger_005_mwinkler (11)

Ese panorama no ha cambiado mucho en nuestro mundo actual. Solamente ha cambiado la evolución o involución de la izquierda, tanto como la sensibilidad o insensibilidad de los grupos de poder y millonarios del mundo.

Creo que los máximos ideales de la izquierda o socialismo -para mi preferencia- tenían a muchos intelectuales, sencillos y solidarios, que la sustentaban la ideología de manera sólida; sin embargo muchos de estos intelectuales no ocupaban los cargos dirigenciales importantes donde podían llevar a cabo sus nobles ideales y acciones propuestas.

Por el contrario, los dirigentes claves eran simples agitadores políticos o demagogos que buscan sus beneficios personales o de sus grupos de amigos o familiares.. Por tanto, se aprovechaban de la pobreza e ignorancia de los grupos que decían defender o representar.

Este comportamiento de algunos lideres importantes de la izquierda en Perú y el resto del continente Americano me hizo ver que había algo totalmente equivocado en las personas o lideres que decían seguir ideologías, que supuestamente beneficiarían a los más pobres.

319158133_4c789833cc

¿Por qué pasa esto?

¿Por qué algunos lideres de izquierda mantienen ignorantes y pobres a sus pueblos. Incluso los conducen al asesinato salvaje entre hermanos?

¿Por qué a mucha gente del pueblo le gusta vivir quejándose o agrediendo a los demás; Pero no hace los cambios necesarios en sus propias vidas para salir de la pobreza e ignorancia?

22542581

Por otro lado las personas “exitosas o millonarias” de la Derecha del mundo no son mejores que los de la Izquierda; pues ellos también piensan en sus intereses personales o familiares y son mucho más selectivos y discriminatorios que algunos malos lideres de izquierda.

stateofunion08

El libre comercio, que hasta hace poco tiempo, era el orgullo ideológico de la derecha del mundo ha demostrado que era un fraude, un espejismo o ilusión optica que hipnotizaba a la mayor parte del mundo y los beneficiaba muy bien a dichos señores, miembros de las financieras y banca internacional, quienes ya no sabian que hacer con tanto dinero que obtenian de sus abusivas y corruptas acumulaciones de dinero a través del mundo.

090511_DS_CEOTN

De manera personal veo que las fallas en las posiciones de ideologías de izquierda o derecha tienen algo común. Eso es la falta de valores eticos y morales, la falta de solidaridad humana y por supuesto algo tan alejado de la JUSTICIA, una justicia humana básica que es posible obtener, al menos, si nuestros lideres políticos, congresistas, jueces y demás autoridades gubernamentales así lo deciden hacer Hoy.
Si, HOY MISMO es posible el cambio positivo para la mayoría de personas en el mundo.

Lamentablemente todavía no se ve esa accion valerosa y de cambio real positivo para la mayoria de las personas. Incluso, en USA, todavía el presidente Barack Obama, sigue hablando muy bonito; pero sus acciones concretas no generan un cambio real y positivo, para las personas de menores ingresos, como el prometió en su campaña política.

8 MODELO

.
¿Hasta cuando habrá que esperar?

¿Por qué es tan difícil aplicar una Justicia básica en el mundo, si tenemos tantos jueces y abogados?

¿Por qué algunos lideres de izquierda o derecha les importa más el poder o dinero que la vida humana de seres inocentes que en este momento sufren y mueren injustamente?

Por todo lo arriba expresado pienso que los gobernantes no debemos elegirlos por ser de Izquierda o Derecha, sino, debemos buscar a aquellos que aplican la JUSTICIA y dan prioridad al ser humano en cada una de sus acciones.

Hasta siempre.
CTsT

Una mirada a las guerras de nuestro tiempo

La muestra ‘Nuestro mundo en guerra’ fue inaugurada el 8 de mayo, Día Internacional de la Cruz Roja. Está abierta hasta el 30 de junio.

keyimg20090511_10684628_1

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) presenta en Ginebra la exposición ‘Nuestro Mundo en Guerra’. La muestra recoge el trabajo de cinco fotógrafos en zonas de conflicto, desde Congo hasta Filipinas pasando por Colombia.
Su objetivo es concienciar a la opinión pública con estas fotos que viajarán posteriormente a 40 países.


La serenidad del Espacio AIG, en el ginebrino Pont de la Machine, es el escenario escogido por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para dar a conocer las fotos que componen ‘Nuestro Mundo en Guerra’.

De hecho, el contraste entre la paz que se respira a orillas del Lago Léman y las imágenes de conflictos de nuestro tiempo captadas por los fotógrafos de la Agencia VII no podría ser más evidente.
Un viaje al horror

El recorrido del visitante por el horror se inicia en Liberia. Las conmovedoras imágenes están acompañadas de ricas leyendas que explican al observador las distintas situaciones. Así descubrimos a las innumerables minas terrestres enterradas en Afganistán y sus consecuencias de amputados, muertos y lisiados.

El balance hasta el momento es de más de 100.000 afectados. O la historia de una niña de 16 años, abandonada por sus padres en el ‘marastoon’, institución de acogida para enfermos mentales en la que se supone pasará el resto de su vida.

El balance de 14 años de guerra civil en Liberia no es mucho mejor. Las fotos de la Agencia VII muestran los trabajos de recuperación de los amputados y los equipos de fútbol que intentan devolverles la dignidad y las ganas de vivir.

Las fotos hablan también de «los muertos de hambre, de enfermedades y agotamiento en los caminos de Liberia». Un caso especialmente espeluznante es el de una mujer obligada a cantar, bailar y dar palmas mientras los guerrilleros torturaban a su marido y luego violaban por turnos a la hija de 12 años.
Colombia, Georgia, Haití…

La exposición muestra las secuelas de 45 años de conflicto en Colombia y su negro balance de 2,5 millones de desplazados y refugiados. O la realidad de Georgia, en el Cáucaso, donde los fotógrafos visitan una barraca en la que conviven 20 familias con un solo lavabo sin agua corriente.

Según el CICR, en algunas regiones de Georgia el índice de desempleo llega al 70% de la población. La ayuda estatal se limita a una subvención de 22 laris mensuales, equivalente de 10 francos suizos por familia. «Los refugiados sobreviven gracias a un régimen de legumbres secas y pastas», aclara el texto del CICR.

El viaje prosigue en Haití, el país más atrasado del hemisferio occidental. Aquí el CICR describe un negro panorama, hecho de «pobreza crónica, miseria, deforestación, violencia, falta de cuidados médicos e inestabilidad política». Un país donde la inmensa mayoría de la población sobrevive con menos de 1 franco suizo al día.

«A menudo la gente cocina galletas hechas de barro mezcladas con mantequilla y sal para poder así dormir sin hambre», comenta el fotógrafo de Agencia VII. Las imágenes muestran también a madres con bebés paralíticos durmiendo entre la basura.
…Líbano y Congo

El triste recorrido por los dramas de hoy nos lleva a Líbano, donde los fotógrafos observan las consecuencias del enfrentamiento entre Israel y las milicias de Hezbolá (grupo proiraní) o la lucha que prosigue en Filipinas entre el Gobierno y los movimientos guerrilleros musulmanes de Mindanao (sur del país).

Un conflicto olvidado que ha provocado miles de muertos, 250.000 refugiados y más de 60.000 prisioneros distribuidos en 95 centros de detención. El CICR recuerda al visitante que el 15 de enero de 2009 tres trabajadores de la organización humanitaria fueron secuestrados en esa región. A día de hoy, el cooperante Eugenio Vagni continúa desaparecido.

El recorrido finaliza en Congo cuya situación es, posiblemente, la peor de todas. Las imágenes de Ron Haviv hablan de los 3 millones de muertos por guerra, hambre y enfermedades. A ellos se suma un millón de desplazados y refugiados. Un país sin ley donde la violación es moneda corriente.

La situación de la República Democrática del Congo es descrita por el CICR como «una de las peores situaciones de urgencia humanitaria de las últimas décadas».

Haviv dedica especial atención a las mujeres violadas que intentan sobrevivir en las ‘casas de escucha’ donde las víctimas pueden dar rienda suelta a sus emociones y volver a sus recuerdos. Como una mujer cuya madre, de 81 años, fue violada al mismo tiempo que sus hijas menores. Las dos niñas quedaron embarazadas.

En Congo se practica igualmente el asesinato sistemático y la separación forzosa de las familias. «Un país donde niños abandonados sobreviven como vagabundos», observa Ron Haviv.
Una agencia de fotógrafos comprometidos

Los fotógrafos participantes de la experiencia son James Natchwey, quien viajó a Filipinas y Afganistán. Franco Pagetti trabajó en Líbano y Colombia, Ron Haviv en República Democrática de Congo, Christopher Morris en Liberia y Antonin Kratovchil en Georgia. Estos fotógrafos suman entre ellos un impresionante palmarés en el que se encuentran todos los premios habidos y por haber del fotoperiodismo.

Y un dato curioso: Antonin Kratovchil fue él mismo un refugiado político que debió huir de su Checoslovaquia natal tras la entrada de las tropas soviéticas en 1968. Esa experiencia «marcó de forma definitiva mi forma de trabajar», según explica en la web de la agencia.

Con la exposición ‘Nuestro Mundo en Guerra’ el CICR intenta «recordar a todos y cada uno la responsabilidad que le corresponde en los esfuerzos destinados a aliviar el sufrimiento humano». Aparte de la muestra fotográfica, otras iniciativas incluyen el sitio web ‘Nuestro mundo – Tu acción’ y un libro de fotografías de los archivos del CICR titulado ‘La Humanidad en Guerra’, que verá la luz esta primavera.

* Rodrigo Carrizo Couto, Ginebra, swissinfo.ch; 13 mayo del 2009


EL ‘PADRE’ DE LA CRUZ ROJA
Hace 150 años el hombre de negocios suizo Henry Dunant era testigo de los horrores de la guerra en la batalla de Solferino. La fecha fue el 24 de junio de 1859 y el lugar el norte de Italia.

Solferino significó la muerte de 6.000 soldados y más de 35.000 heridos o desaparecidos. Esta efeméride es una de las causas de la presente exposición fotográfica en Ginebra.

Los innumerables heridos sin atención médica, sus sufrimientos y el hecho de que muchos soldados fueran ‘liquidados’ a bayoneta o de un disparo, llevaron a Dunant a escribir en 1862 el libro ‘Recuerdo de Solferino’ y a crear en 1863 la organización que con el tiempo se transformaría en la Cruz Roja.

Este año el CICR conmemora los 60 años de la adopción por parte de todos los países del mundo de los cuatro Convenios, que rigen el trato humanitario a los heridos, prisioneros de guerra y no combatientes.

AGENCIA VII
La Agencia VII es una cooperativa de fotógrafos marcada por el signo de la militancia y el compromiso. Fundada en septiembre de 2001, su nombre nace del número de fotógrafos que la formaron en su origen.

La agencia vio la luz el 9 de septiembre de 2001 en Nueva York. Dos días más tarde, el miembro fundador James Natchwey haría algunas de las mejores fotos del ataque a las Torres Gemelas desde su apartamento.

De sus siete miembros originales, la agencia se amplió en 2002, 2004 y 2006. Su centro de operaciones está en Nueva York y París. Su trabajo no se centra exclusivamente en las guerras, sino también en cuestiones sociales, políticas y del medio ambiente.

ENLACES
· ‘Nuestro Mundo en Guerra’ (http://www.icrc.org/Web/eng/siteeng0.nsf/htmlall/ourworld-yourmove-events-globe/$File/Our-World-At-War-lo-res.pdf)
· ‘Nuestro mundo – Tu acción’ (campaña CICR) (http://www.ourworld-yourmove.org/#/es/)
· Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) (http://www.cicr.org/spa)
· Agencia de Fotografía VII (http://www.viiphoto.com/)

Ataques israelís a palestinos causó daños psicológicos permanentes

Los gazatíes emplean el término coloquial «zanana», zumbido en árabe, para describir el sonido de los aviones israelíes, una constante en sus vidas.
El humor negro de comparar aviones de guerra con abejas parece indicar que la gente de este territorio palestino sobre el mar Mediterráneo logra sobrellevar la ocupación, que se extiende desde hace más de cuatro décadas. Pero los aviones les recuerdan su peor pesadilla, que el ataque se repita.

08fighter2-600

La devastación causada por la Operación Plomo Fundido, que lanzó Israel contra la franja de Gaza del 23 de diciembre al 19 de enero, es visible en varias partes de esta ciudad.

En el barrio de Izbet Abed Rabo, un rebaño de cabras camina por una calle donde lo único que queda de las casas son bloques de hormigón y vigas amontonadas. El único refugio para los residentes de las viviendas arrasadas son las tiendas de campaña blancas suministradas por distintas agencias de las Naciones Unidas.

Donantes internacionales prometieron miles de millones de dólares en la conferencia que realizaron en el balneario egipcio de Sharm El-Sheij en marzo, a fin de transformar este paisaje apocalíptico en un lugar para que las personas desalojadas puedan vivir con un mínimo de dignidad. Pero los trabajos no han comenzado porque Israel prohíbe el ingreso de materiales imprescindibles para la construcción.

boy-malnutrition

Las consecuencias psicológicas del ataque son menos evidentes, pero los resultados preliminares de un estudio realizado por el Programa de Salud Mental de la Comunidad de Gaza, aún no concluido, indican que muy pocas personas, si es que hay alguna, salieron indemnes.

De los 374 niños y niñas, entre seis y 16 años, entrevistados para el estudio, más de 73 por ciento dijeron que creyeron que iban a morir en el ataque. Casi 68 por ciento dijeron creer que habría otro ataque y 41 por ciento expresaron un fuerte deseo de venganza.

En cuanto a los adultos entrevistados para ese mismo estudio, 69 por ciento de los padres y 75 por ciento de las madres consultados fueron diagnosticados con estrés postraumático.

Entre los síntomas observados, 59 por ciento de los adultos entrevistados dijeron tener miedo a la muerte, la mitad de ellos temían morir de un ataque cardiaco y alrededor de 15 por ciento de contraer cáncer por la exposición a armas químicas como el fósforo blanco.

Además, 82 por ciento de los padres y madres consultados dijeron que sus hijos estaban más agresivos después del ataque israelí y 52 por ciento, que mostraban problemas emocionales.

«Todo el mundo perdió algo en la guerra», dijo a IPS el portavoz del Programa de Salud Mental de la Comunidad de Gaza, Hussam El-Nunu.

«Algunos perdieron amigos y conocidos, otros partes del cuerpo. Algunos más perdieron dinero y propiedades, en tanto otros más la sensación de seguridad y de protección. Es un sentimiento muy crudo. Nunca sentí la muerte tan cerca como durante el último ataque. No había adonde escapar», señaló.

_45329459_70be455eeebe

Una caricatura pegada en un muro de la oficina de prensa del gobierno de Israel en Jerusalén pretende ilustrar la visión oficial, repetida hasta el cansancio, de que el estado judío tiene el ejército con los mejores valores éticos del mundo.

De un lado de una frontera hay un general israelí que reprende a uno de sus subalternos recalcitrantes, y del otro, un combatiente de una organización islámica que hace lo mismo con uno de los suyos. El primero dice: «Había una familia, ¿cómo pudiste disparar?». El segundo dice: «Había una familia, ¿cómo pudiste errarle?».

Pero la caricatura israelí no refleja para nada el sentimiento mayoritario de los gazatíes respecto de Israel, al que acusan de no tomar las precauciones debidas para garantizar la seguridad de los civiles.

El estudiante de ingeniería Majed Abu Salama contó que un amigo de su familia fue asesinado tras salir de su casa una tarde en que Israel había prometido un alto al fuego temporal.

«Lo mataron con un cohete cuando sus hijas y su esposa estaban en mi casa», señaló Salama. «Fue horrible».

Antes del ataque ya era difícil para la mayoría de los gazatíes satisfacer sus necesidades básicas.

En 2006, poco después de la sorpresiva victoria de Hamás (acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica) en las elecciones legislativas palestinas de enero, un asesor del gobierno israelí, Dov Weisglass, había dicho que los gazatíes tuvieron «una cita con un dietista» para que «adelgacen mucho, sin morirse».

En 2008, Israel dispuso un duro bloqueo económico y restringió el ingreso de productos de primera necesidad y de la gente que debía acudir a sus empleos en Israel, luego de que Hamás tomara por las armas el control de este territorio en junio de 2007.

La pobreza y las cifras de desempleo aumentaron de forma significativa. Todo ello afectó psicológicamente a la gente.

La mayoría de los palestinos de Gaza necesitan atención psicológica, según Jalil Abu Shammala, director de la Asociación de Derechos Humanos Al-Dameer.

«Es evidente cuando uno camina por la calle y mira a las personas a los ojos», señaló.

«Hay que entender que los gazatíes sufren desde hace tres años el asedio israelí. Nadie puede viajar y no se pueden cubrir las necesidades básicas de la población. Muchas familias no tienen suficiente dinero para darle leche a sus hijos», puntualizó Abu Shamala

«Conozco muchos padres que salen temprano de casa y regresan tarde en la noche para no estar delante de sus hijos que les piden un sheqel (alrededor de 0,24 dólares), que no les pueden dar», añadió.

Cerca de lo que queda de la sede del Consejo Legislativo Palestino, bombardeado al principio de la Operación Plomo Fundido, Nahed Wasfy Wshah preguntaba a los extranjeros si podía pedir asilo en sus países.

«Mis hijos y mis hijas siguen con miedo», dijo a IPS. «A veces se despiertan gritando en la noche y dicen: ‘Papi, sácanos de acá, siempre habrá guerra aquí’».

Israel arroja desechos, incluidos los peligrosos, en el territorio palestino de Cisjordania, cuya población no está en condiciones de protestar.

El estado judío lo hace «desde hace años, como una alternativa más barata y fácil que procesar esos desechos peligrosos en su territorio, en sitios adecuados para su manejo», dijo a este cronista el subdirector de la Autoridad Ambiental Palestina, Jamil Mtoor.

Shuqbah, una aldea de 5.000 habitantes, se ubica cerca de la «línea verde» que separa Palestina de Israel, y no está lejos tampoco de Ramalah, donde tiene su sede la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que controla Cisjordania.

Empresas israelíes han estado usando las tierras de un intermediario palestino en esa aldea para volcar basura a apenas 30 dólares la tonelada, mucho más barato que arrojarla en vertederos israelíes.

«Firmas israelíes han vertido residuos sólidos y peligrosos allí durante años. La posterior quema de desechos tóxicos incluye elementos como las emisiones carcinógenas de las películas de rayos X. Esto afecta a la población. Muchos sufren asma y enfermedades relacionadas», dijo Mtoor a este periodista.

Antes, los israelíes enterraban los esqueletos de miles de pollos que habían sufrido gripe aviar cerca de Naplusa, en el norte de Cisjordania, señaló Mtoor.

En el sur de ese territorio, en Hebrón, la Autoridad Ambiental Palestina también descubrió 500 barriles de insecticida. De nuevo, fue un intermediario palestino el que aceptó esos desechos en su propiedad a cambio de una paga.

La ANP ha arrestado a los involucrados y demandó ante la justicia a varios de ellos, pero condenar a palestinos que cooperan con los contaminantes israelíes es muy difícil.

«Los israelíes se aprovechan de personas muy pobres con familias grandes que mantener, con fuentes de ingreso limitadas y desolados por el elevado desempleo», dijo Mtoor.

Israel ejerce un control total sobre más de 40 por ciento de Cisjordania. El territorio está dividido en las áreas A, B y C. Solamente la A está bajo control absoluto de la ANP. La B está bajo jurisdicción israelí y, aunque limitada, también palestina. La C está totalmente controlada por Israel.

«Muchos de los intermediarios palestinos están protegidos por los israelíes. Si queremos perseguirlos debemos obtener de Israel los permisos para ingresar a las áreas B y C, y a menudo no se nos autoriza o el trámite se prolonga demasiado», dijo Mtoor.

«Además, es difícil controlar los numerosos vertederos que usa Israel, porque la basura se arroja tanto abierta como encubiertamente, a veces de noche. Los sitios varían, y luego los israelíes los ocultan», agregó.

Los habitantes de los asentamientos judíos ilegales en Cisjordania suelen arrojar sus residuos y descargar sus aguas servidas en ríos y otras fuentes de agua.

El Instituto de Investigación Aplicada de Jerusalén alertó que «las aguas servidas de los asentamientos no se restringen a los efluentes domésticos, sino que incluyen pesticidas, asbesto, baterías, cemento y aluminio, que contienen compuestos carcinógenos y peligrosos».

Israel explota aproximadamente 87 por ciento del acuífero de Cisjordania. Unos 2,5 millones de palestinos sobreviven con el resto, lo cual supone una amenaza para la salud de las dos naciones.

«Los colonos judíos consumen hasta 200 litros de agua diarios por persona, mientras que los palestinos de Cisjordania sobreviven con entre 30 y 60 litros», dijo Mtoor.

La organización ambientalista israelí, palestina y jordana Amigos de la Tierra Medio Oriente publicó hace varios años una investigación titulada «A Seeping Time Bomb, Pollution of the Mountain Aquifer by Solid Waste» («Una bomba de tiempo que se filtra: La contaminación del acuífero de la montaña con desechos sólidos»).

Según el estudio, la eliminación no sostenible de residuos sólidos tuvo como consecuencia la filtración en el agua subterránea de sustancias tóxicas como cloruros, arsénico y metales pesados como cadmio, mercurio y plomo.

«La amenaza para el agua potable continúa hasta ahora», dijo a este periodista la portavoz de Amigos de la Tierra, Miri Epstein.

Las empresas israelíes que fabrican productos potencialmente peligrosos se instalan en territorios palestinos para evitar las estrictas leyes ambientales que controlan las operaciones en territorio del estado judío.

La justicia israelí clausuró en 1985 las operaciones de la compañía israelí de pesticidas Geshuri en la central ciudad de Kfar Sava, por una demanda de residentes que la acusaron de dañar su salud. Pero la firma se trasladó a Tulkarem, en el nororiente de Cisjordania.

Para paliar la situación, el gobierno alemán construyó una planta de eliminación de desechos sólidos cerca de Ramalah, y el Banco Mundial y la Comisión Europea, rama ejecutiva de la Unión Europea, construyó un vertedero de cerca de Jenin, en el norte de Cisjordania.

«Contamos con la comprensión de la comunidad internacional, pero la situación no se resolverá hasta que haya una solución política al prolongado conflicto palestino-israelí», dijo Mtoor.

El Comité Israelí Palestino de Expertos Ambientales, creado bajo los Acuerdos de Oslo (1993), no se reúne desde 1999. Cualquier coordinación en materia de deposición de desechos sólidos es específica y aislada.

Ahora Gaza afronta un desastre ambiental tras la devastadora ofensiva militar israelí que acabó con 1.400 vidas e hirió a más de 5.000 personas entre el 27 de diciembre y el 17 de enero.

«La situación ambiental en la franja de Gaza es extremadamente seria. Nuestra prioridad es investigar los desafíos en la materia y establecer las prioridades de rehabilitación», dijo a este cronista Achim Steiner, subsecretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Steiner visitó recientemente Gaza y Cisjordania, y evaluó entonces junto con funcionarios palestinos y personal de la ONU la situación en los dos territorios palestinos.

Este mes, el PNUD enviará un equipo de ocho expertos a Gaza para examinar, entre otras cosas, las secuelas ambientales del uso por parte de Israel de armas ilegales como fósforo blanco.

El equipo está integrado por expertos en manejo hídrico y de aguas servidas, control de asbesto y residuos peligrosos, evaluación ambiental costera y marina, y evaluación institucional y económica.

«La situación ya era seria antes de la guerra, debido a la inadecuada infraestructura de Gaza y a la falta de reparación de las plantas de tratamiento de desechos y de agua», señaló Steiner. Y ahora es mucho peor.

El embargo de Israel bloqueó el suministro de material de construcción necesario para reparar la devastada infraestructura de Gaza, y de suficiente combustible como para hacer funcionar las plantas de tratamiento del agua y de los residuos.

«Los desechos peligrosos y hospitalarios yacen sin tratar. Aguas servidas, también sin tratar, fueron bombeadas al mar y alcanzaron las napas subterráneas y el suministro de agua potable, creando una amenaza sanitaria», dijo Steiner.

El ejército israelí tiene más de 600 puestos de control y controles carreteros en toda Cisjordania, lo que obstaculiza el tránsito de camiones cisterna que transportan aguas residuales de pueblos y aldeas.

Por esto, «los palestinos no tienen suficiente acceso a vertederos o la capacidad de tratar los residuos adecuadamente», destacó Steiner.

* Este artículo es parte de una serie producida por IPS (Inter Press Service) e IFEJ (siglas en inglés de Federación Internacional de Periodistas Ambientales) para la Alianza de Comunicadores para el Desarrollo Sostenible (http://www.complusalliance.org). Excluida la publicación en Italia.