Por qué la recuperación económica de Nueva York puede retrasar la del resto del país

Temas como este deberian de discutirse en programas de TV en horario estelar y de una manera amplia , invitando a los expertos de diferentes tendencias politicas o ideologias. Asimismo deberia motivarse al publico en general, sobretodo al mas joven para que se interesen por estops temas de politica y economia, lo cual tendran resultados positivos en los habitantes de un pais como:

  1. Estaran informados por temas importantes que tienen una influencia directa o indirecta en su vida personal o familiar (educacion, trabajo, salud, vivienda, seguridad publica).
  2. Tendran un grupo de opiniones diversas, serias o basadas en realidades, para analizar y luego de hacer su propio autoestudio ver cual nos conviene mas a nosotros, a nuestra comunidad o pais.
  3. No debemos poner excusas de tiempo o de no ser expertos en el tema; pues la mayoria de personas cuando le ponen un poco de interes a algun tema le dedican mucho tiempo diario. En este caso seria para contribuir en encontrar las mejores soluciones, principalmente, en tiempos electorales o de crisis economica como vive el mundo actualmente.
  4. Todo esto hara que la mayoria de personas NO se dejen enganar facilmente por politicos demagogos, mentirosos y/o corruptos que abundan en el mundo actual. Escogeremos a los mejores politicos que tenemos y ello sera favorable para la mayoria de ciudadanos en general. En el caso de USA la influencia no solo sera local, sino mundial.

Ahora veamos un resumen de la respuesta a la pregunta del titulo de este blog y al final esta el enlace original (en ingles): (*)

Por qué la recuperación económica de Nueva York puede retrasar la del resto del país?

Nueva York, cuya economía diversificada había impulsado un crecimiento laboral sin precedentes en los últimos años, ahora enfrenta un desafío mayor para recuperarse de la pandemia que casi cualquier otra ciudad importante del país. Más de un millón de residentes están sin trabajo y la tasa de desempleo es casi el doble del promedio nacional.

La ciudad había intentado aislarse de las grandes recesiones pasando de atar su fortuna al ascenso y caída de Wall Street. Un sector tecnológico próspero, una industria inmobiliaria en auge y oleadas de turistas internacionales habían ayudado a prosperar Broadway (teatros/show), los hoteles y los restaurantes.

Pero ahora, mientras el virus vuelve a surgir en la región, los turistas aún se mantienen alejados y cualquier esperanza de que los trabajadores llenen las torres de oficinas de la ciudad y apoyen sus negocios antes de fin de año se está desvaneciendo. Como resultado, es muy probable que la recuperación de Nueva York sea lenta y prolongada, dijeron economistas.

Zandi dijo que esperaba que Nueva York tardaría unos dos años más que el resto del país en recuperar todas las pérdidas económicas sufridas durante la pandemia. «Va a ser un largo trabajo» que durará hasta 2023 para la nación y posiblemente hasta 2025 para la ciudad de Nueva York, dijo.

Hasta ahora, Nueva York ha recuperado empleos más lentamente que otras grandes ciudades. En septiembre, el empleo en la ciudad seguía disminuyendo en más de 600.000 puestos de trabajo respecto al año anterior, según el Departamento de Trabajo del estado.

En septiembre, más de 2,3 millones de residentes del estado de Nueva York estaban recibiendo beneficios por desempleo, dijo James Parrott, economista del Centro de Asuntos de la Ciudad de Nueva York en la New School. De ellos, al menos 1,3 millones eran residentes de la ciudad que estaban desempleados o severamente subempleados, dijo.

Esas pérdidas se concentran en cinco industrias clave (restaurantes, hoteles, artes, transporte y servicios de construcción) que dependen de los viajes, el turismo y la actividad comercial, dijo Parrott. Los trabajadores que trabajan en edificios de oficinas han sido despedidos a la espera del regreso de los trabajadores de servicios profesionales a sus oficinas.

El cráter de la economía local se muestra a lo largo de muchos bloques de Manhattan donde las oficinas están casi vacías, las calles están llenas de tiendas y restaurantes cerrados y los lugares de reunión normalmente bulliciosos, como Bryant Park, son inquietantemente tranquilos.

El alcalde Bill de Blasio ha puesto énfasis en la salud pública y en la reapertura de las escuelas de manera segura para allanar el camino hacia una recuperación económica, dijo. Y los factores que han hecho de la ciudad un atractivo para los empleadores, como una fuerza laboral educada y capacitada, permanecen firmes.

Las empresas que dependen del turismo, sin embargo, parecen estar en una recesión prolongada sin señales de que los visitantes estén llegando a Nueva York en cantidades significativas.

Los gerentes de algunos edificios de oficinas recordaron a su personal de limpieza y agentes de seguridad en las últimas semanas, anticipando el regreso de los trabajadores de oficina cuando lo peor del brote disminuyó.

Pero solo una fracción ha regresado y algunas grandes empresas de tecnología como Google les han dicho a los empleados que trabajen desde casa hasta el próximo verano.

Nueva York tiene tantos edificios grandes que dotarlos de personal es una fuente importante de empleo. El año pasado, unas 43.000 personas, incluidos agentes de lobby, operadores de ascensores, limpiadores y porteros, trabajaron en edificios comerciales y residenciales.

Los servicios de construcción han sufrido mayores pérdidas que la mayoría de las categorías de trabajos. En septiembre, los puestos de trabajo bajaron casi un 35 por ciento con respecto al año anterior, una disminución de 14,400 puestos. La caída es aún mucho menor que la devastación sufrida por los negocios que dependen de los turistas, como restaurantes, hoteles y teatros de Broadway, que ahora estarán cerrados al menos hasta el 30 de mayo. Las artes escénicas y los deportes para espectadores han perdido más de dos tercios de sus trabajos.

Se han perdido más de 165.000 puestos de trabajo en restaurantes, bares y hoteles. Esas tres industrias están más concentradas en Nueva York que la mayoría de las otras ciudades, lo que contribuye a su parte desproporcionada de la pérdida de puestos de trabajo en el país, dijo Zandi, economista jefe de Moody’s.

“Nueva York depende de industrias que están siendo aplastadas por la pandemia”, dijo. «Es una ciudad global y la economía global está cerrada».

Entre las 51 áreas metropolitanas más grandes del país, solo dos, Las Vegas y Los Ángeles, tenían tasas de desempleo más altas en agosto que Nueva York, según el Departamento de Trabajo federal.

La tasa oficial de desempleo de la ciudad en septiembre fue del 14,1 por ciento, en comparación con una tasa nacional que cayó del 8,4 por ciento al 7,9 por ciento en agosto.

Los cinco distritos de la ciudad tenían tasas que oscilaban entre el 18,8 por ciento en el Bronx y el 10,9 por ciento en Manhattan, y el desempleo era significativamente menor en otras partes del estado.

El efecto sobre la economía de la ciudad ha sido histórico. Antes del virus, Nueva York disfrutaba de su expansión más larga registrada, con diferencia. La ciudad había ganado casi un millón de puestos de trabajo en un período de crecimiento económico que duró más de 10 años.

La agencia de turismo de la ciudad, NYC & Co., ha promovido con entusiasmo a Nueva York en otros países, incluidos China, Brasil y Australia, lo que ayudó a alimentar un aumento en los visitantes anuales de 45,8 millones en 2009 a 66,6 millones en 2019.

Bajo el alcalde Michael R. Bloomberg, la ciudad cultivó nuevas empresas tecnológicas y atrajo a gigantes tecnológicos como Google mediante el apoyo a programas educativos, incluido el Instituto Jacobs Technion-Cornell en Roosevelt Island.

Big Tech, que incluye a Google, Facebook, Amazon y Apple, emplea colectivamente a 22.000 personas en Nueva York y, en lo que ha sido una pequeña dosis de buenas noticias para la ciudad, ha contratado a miles de trabajadores este año a pesar de la pandemia.

«Es bastante difícil eludir el hecho de que todavía vamos a bajar de 500.000 a 600.000 puestos de trabajo al final del año», dijo Parrott, y agregó que esas pérdidas incluyen a los trabajadores independientes.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (Carlos Varela)

(*)= https://www.nytimes.com/2020/10/26/nyregion/nyc-unemployment.html?smid=tw-nytimes&smtyp=cur

La crisis turística en New York 2020

Sabemos que esta pandemia del covid-19 ha dañado la economía de países y en algunos sectores, como el turismo, se ha vuelto dramática en varias ciudades del mundo. Incluso en New York considerada la capital del mundo por la cantidad y variedad de turistas o visitantes de casi todos los países del mundo que viven y/o visitaban.

Comparto un reporte integral sobre este problema que esta poniendo al borde del precipicio a muchos negocios pequeños y trabajadores de bajos ingresos que vivían del turismo en New York.

En este interesante reporte que comparto de una manera resumida podremos ver las ultimas cifras , las cuales nos permiten ver una realidad que no debemos ocultar y que ningún político, de todo nivel, quiera ocultar, minimizar o engañar, diciendo que la economía esta maravillosa, que hay mas empleos que hace un año y que la pandemia ya esta controlada.

Mi objetivo de este articulo, al igual que otros que comparto gratuitamente en mis blogs, es tratar los diversos temas, importantes o interesantes, que pasan en nuestro mundo actual de una manera objetiva, que se acerque a la verdad y que nos mantenga informado sobre hechos o realidades para que nuestros comentarios, opiniones o decisiones sean las mejores posibles. Por otro lado, es evidente que si nos basamos en noticias falsas o alejadas de la realidad; entonces nunca podremos proponer soluciones positivas o recomendar cosas que sean factibles y que favorezcan a la mayoría de las personas, tanto local como internacionalmente.

Empecemos: el link de la fuente original esta al final (*)

Fuera de la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional Kennedy, ha desaparecido la larga fila de taxis amarillos de la ciudad de Nueva York que en años pasados ​​giraban como una cinta transportadora para satisfacer la demanda de llegadas de pasajeros. Las filas envolventes donde los pasajeros se alinean para tomar un taxi están vacías. Los conductores pueden esperar horas antes de recoger a un solo pasajero.

La pandemia y las restricciones de viaje globales introducidas en marzo para frenar la propagación del coronavirus han diezmado la industria del turismo estadounidense, llevándose consigo el sustento de millones de personas. La U.S. Travel Association, un grupo comercial que promueve los viajes hacia y dentro del país, proyecta que Estados Unidos verá cómo el número de visitantes internacionales se desplomará casi un 80 por ciento este año, a solo 18,6 millones, en comparación con 79 millones de llegadas el año pasado.

Si bien esa caída ha sido devastadora para destinos turísticos populares como Orlando y Los Ángeles, en ningún lugar de los Estados Unidos el impacto es más visible que en la ciudad de Nueva York, que atrajo a más de 13,5 millones de visitantes internacionales el año pasado. La ciudad de Nueva York ha sido durante años el destino de gran ciudad más popular de los Estados Unidos.

En los cinco aeropuertos regionales del estado en julio, las llegadas internacionales se redujeron en un 93 por ciento, según datos de la Autoridad Portuaria, en comparación con julio de 2019. Solo en Kennedy, el número de vuelos internacionales que arribaron cayó un 70 por ciento en seis meses, a 2.121 en julio. por debajo de los 7.034 de enero. En agosto, menos de 400.000 pasajeros internacionales llegaron a Kennedy, un 89 por ciento menos que los más de 3,5 millones durante el mismo mes del año anterior.

El sector de alimentos y bebidas de la ciudad ha perdido casi 200.000 puestos de trabajo desde marzo. La tasa de ocupación de los hoteles se ha reducido a alrededor del 40 por ciento, una disminución de más del 80 por ciento en agosto de 2019, según la firma de análisis de hotelería STR. La demanda de taxis y servicios de aplicaciones de transporte en junio se redujo en un 71 por ciento, según la Comisión de Taxis y Limusinas de la ciudad de Nueva York, aunque últimamente esas cifras han comenzado a repuntar.

En Times Square, los letreros vibrantes de las calles aún brillan, pero más de la mitad de los hoteles de la zona han cerrado y el tráfico peatonal se ha reducido. En Columbus Circle, los ciclistas de bicitaxis se encorvan sobre el manillar y miran sus teléfonos. Los autobuses turísticos rojos continúan haciendo rondas diarias, pero pasan vacíos y pasan por lugares abandonados mientras sus agentes hurgan en las aceras en busca de turistas locales.

Las tiendas de souvenirs en Manhattan que recibirían hasta 30 clientes por hora están vacías sin compradores para las maletas, baratijas y camisetas de “I ❤️ NY” rebajadas.

«Los viajes y el turismo se han desplomado, los eventos más importantes del verano se cancelaron, Broadway (teatros mas famosos del mundo) permanecen a oscuras y los hoteles y restaurantes han visto sus reservas hundirse», dijo Scott M. Stringer, contralor de la ciudad de Nueva York, quien se desempeña como jefe oficial de auditoría de la ciudad oficial.

En agosto, la oficina del contralor proyectó una pérdida de al menos $ 1.5 mil millones en todas las ventas de turismo sujetas a impuestos para 2021. A nivel nacional, la Asociación de Viajes de EE. UU. Pronostica una caída del 75 por ciento en el gasto en viajes internacionales para fin de año, a $ 39 mil millones de $ 155 mil millones. en 2019.

“El turismo en la ciudad, especialmente el turismo internacional, no volverá a los niveles previos a la pandemia hasta que exista la sensación de que viajar es seguro y muchas tiendas y restaurantes no pueden sobrevivir a una pérdida prolongada de negocios”, dijo Stringer, y agregó que “ Se necesita un apoyo federal masivo ”para abordar la enorme escala del problema.

Desolación en Times Square
El impacto de la pérdida de la ciudad es más visible en Times Square, donde las empresas dependen desproporcionadamente de los turistas y los trabajadores de oficina. Las vallas publicitarias continúan parpadeando y reventando, pero muchas de las principales atracciones y filas de tiendas minoristas y restaurantes están cerradas. Sin los habituales enjambres de multitudes, las luces brillantes del vecindario simplemente acentúan el vacío del espacio.

Oficialmente, el área de Times Square emplea alrededor de 180,000 trabajadores, proporciona el 15 por ciento de la producción económica de la ciudad y genera $ 2.5 mil millones en ingresos fiscales, según datos de 2016 recopilados por The Times Square Alliance, un grupo comercial local. Antes de la pandemia, alrededor de 380.000 peatones pasaban por la zona por día, un número que llegaba a 450.000 en los días pico. Durante el cierre de la ciudad, el número de peatones en la plaza se redujo en más del 90 por ciento, y ahora, a pesar de un repunte, el tráfico peatonal sigue disminuyendo en un 72 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado.

Un jueves reciente, un operador de autobuses turísticos se paró en la esquina de 48th Street y Seventh Avenue tratando de vender boletos de autobús. Misbah Saley, de 47 años, solía dirigir un equipo de agentes turísticos, pero su compañía despidió personal en respuesta a la pandemia y él está de regreso en el campo, actuando como agente y despachador.

Antes de la pandemia, Saley dijo que vendía de 2.000 a 3.000 boletos de autobús a la semana. Ahora vende alrededor de 450, principalmente a turistas de la zona triestatal. “Este negocio ha dependido completamente del turismo. No solo no vemos clientes de otras partes del mundo, sino que no vemos clientes de más lejos que otras partes del estado «.

Un atractivo histórico de la zona fue Broadway. Cada año, los programas contribuyen con más de $ 15 mil millones a la economía local y respaldan 97,000 empleos, según Broadway League, un grupo comercial. Este año, después de cerrar en marzo, los teatros oscuros no tienen planes de reabrir hasta 2021 como muy pronto.

Los hoteles y restaurantes llevan la peor parte
La industria del ocio y la hostelería es el sector más afectado en términos de pérdidas de empleo, según datos del departamento de trabajo del estado. El empleo en el sector se redujo en dos tercios entre febrero y abril.

Los servicios de alojamiento y alimentación perdieron 252.000 puestos de trabajo, o el 68,9 por ciento del nivel de febrero, pero desde entonces se han recuperado en un 36 por ciento o 89.800 puestos de trabajo. Aún así, 174.000 personas que trabajaban en servicios de alimentos y bebidas en los cinco condados estaban sin trabajo en agosto, según datos publicados por el Banco de la Reserva Federal de St. Louis.

«Hemos perdido alrededor del 90 por ciento de todos los negocios, tal vez incluso más», dijo Sandy Ingber, chef ejecutiva. “Lanzamos un correo electrónico masivo a 25.000 personas de nuestra base de datos. Y aún así, no tenemos a nadie aquí «.

NYC & Company, la rama de viajes de la ciudad, se vio obligada a despedir al 42 por ciento de su personal, pero la agencia ahora está reinventando el turismo en la ciudad, con una iniciativa lanzada recientemente para atraer a residentes locales y viajeros nacionales.

“El mayor desafío es que el impacto del virus se ha prolongado mucho y queremos recordar a los neoyorquinos que la ciudad de Nueva York sigue siendo la ciudad más grande del mundo y que tenemos las herramientas para reconstruirla. Y lo haremos ”, dijo Fred Dixon, presidente y director ejecutivo de NYC & Company.

La semana pasada, Julia Gold, una camarera de 23 años del restaurante italiano Gelso & Grand, estaba sirviendo unas cuatro mesas en el comedor al aire libre del restaurante.

“La mayor diferencia para nosotros es que hay más jóvenes neoyorquinos locales que vienen a comer aquí. Ha sido agradable «, dijo. “Honestamente, todavía estamos muy ocupados, especialmente los fines de semana y las noches. Es difícil decir, ya que todo esto es un territorio desconocido para todos, cómo se supone que será el futuro de salir a cenar. Pero descubrí que los lugareños se mueren por salir, comer y ser atendidos «.

Los hoteles que han reabierto desde el cierre también están reportando interés local, especialmente de aquellos que buscan experiencias de lujo.

“La clave para que la gente entienda es que el negocio de los viajes es en realidad un 83 por ciento de pequeñas empresas”, dijo Dow. «A pesar de que tiene los grandes nombres de las aerolíneas, compañías de cruceros y compañías hoteleras, la mayoría son operadores de pequeñas empresas, restaurantes, tiendas, guías turísticos, todas personas que realmente no pueden permitirse esperar mucho tiempo».

En Chinatown, los turistas solían explorar las bulliciosas calles llenas de mercados de pescado, puestos de frutas, restaurantes y negocios locales. Las tiendas de artilugios y los puestos de souvenirs se alinean en Canal Street, que exhiben juguetes y figuras de alta tecnología a la venta.

«Normalmente hay tanta gente aquí, y mire, nadie viene aquí», dijo Mahamud, el comerciante de Canal Street. “Esta era un área de visitantes. Es céntrico y Chinatown es famoso «.

El residente de Brooklyn de 34 años ha reducido el precio de la mayoría de sus productos casi a la mitad para tratar de atraer más negocios. Bolígrafos de cinco dólares, ahora se vende por $ 3. Juguetes de veinte a quince dólares, ahora se venden por $ 5. Su negocio solía recaudar alrededor de $ 2,000 por día, pero ahora, dijo, solo gana entre $ 200 y $ 240 por día.

«Espero que para Navidad vuelva», dijo. “Pero la gente tiene miedo. Y si la gente no tiene dinero, no está comprando. La gente está luchando para pagar el alquiler y comprar alimentos. Entonces no vendrán aquí «.

Como ven la situación económica en New York y en otras partes del mundo es muy difícil. Las cifras están allí en el caso de New York y aunque seamos optimistas creo que hay que actuar con prudencia y sabiduría. Debemos empezar por tener políticos sensibles, honestos y que tengan como meta principal apoyar a la mayoría de ciudadanos, empezando por los trabajadores de menores ingresos y/o por los pequeños negocios o empresas, ya que son los mas vulnerables.

En cuanto a la pandemia todo parece indicar que mientras no se consiga una vacuna confiable para todos; entonces no podremos conseguir una buena solución económica. Asimismo debemos tener una actitud de cuidado personal estricto y apoyar lo mismo a las personas de nuestro entorno para poder tener una vida saludablemente económica, dentro de lo posible en esta pandemia, que a su vez ha mostrado varias cosas que muchos países han dejado ver, tanto a nivel de estructura medica como a nivel de mediocridad, corrupción o insensibilidad de nuestros gobernantes en muchos países del mundo actual.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)= https://www.nytimes.com/2020/10/09/travel/nyc-tourism-travel-restrictions.html?searchResultPosition=1

El 65% de peruanos quieren regresar a PERU y dejar USA

Peruanos encuestados en EE.UU. están optimistas. El 65% dijo que volvería a vivir en el Perú

7 modelo

Luego de 14 años de estudiar y trabajar en Estados Unidos, en el 2007 Verónica Chumo regresó a vivir al Perú.
“Percibí un auge”, dice Chumo, quien durante unas vacaciones en Lima en el 2006 empezó a contemplar su regreso, animada por un fortalecimiento de la economía nacional.

6 modelo

Hoy, casada y con una hija de 4 meses, Chumo reside en Miraflores y dirige Impero Design S.A.C., una empresa de diseño y arquitectura que al volver fundó con su mejor amiga, Connie Bueno. Y aunque dice que en el Perú debe trabajar el doble que en EE.UU. para mantener el estilo de vida al que está acostumbrada, no se arrepiente de haber regresado.

jdf4_050408

“Volver a Lima me ha hecho crecer y aprender mucho… me ha hecho recuperar esa creatividad que nos caracteriza a los peruanos”, dice Chumo, de 31 años. “No me arrepiento del cambio, lo volvería a hacer. Solo hay que estar alerta, la crisis es mundial”.

Casos como el de Chumo podrían empezar a reproducirse, a juzgar por el creciente número de peruanos residentes en EE.UU. que expresan un renovado interés y optimismo por el Perú.

Según una encuesta realizada en diciembre del 2008 por la embajada peruana en Washington D.C. a una muestra de 1.047 peruanos en todo EE.UU., el 59,50% contestó que cree que el futuro del Perú en diez años será mejor. Esto se compara con el 38,8% que dijo lo mismo en un sondeo similar en el 2007 a 1.027 compatriotas. Aun más revelador: el año pasado el 65% respondió que volvería a vivir en el Perú, frente al 50,9% del 2007.

4 peruanos populares

“Lo más notable de esta encuesta es cómo la gente que vive en Estados Unidos de alguna manera mantiene contacto con el Perú, ven el desarrollo del país al punto que muchos de ellos están pensando en volver”, dijo en una entrevista reciente Manuel Tabalera, jefe de cancillería en la Embajada del Perú en Washington D.C. “Como que están más orgullosos, más optimistas”.

14

Al Perú “lo veo mejor, está más moderno”, dice Félix Otaegui, quien ha residido 36 de sus 60 años en EE.UU. “Creo que se ha superado en comparación con otros países”. Consuelo Alva, de 66 años, viaja con regularidad a Lima. Estuvo aquí en febrero y planea regresar en agosto. Para ella, Lima y Callao están “preciosos, han mejorado”, pero aún la desaniman las constantes noticias de huelgas y accidentes en las carreteras que ve por televisión.

ffheatherjose


El optimismo por el Perú —el producto bruto interno creció 9,8% en el 2008 y el Banco Central de Reserva espera una expansión de 3,3% para este año— parece ir de la mano con una preocupación creciente sobre la situación económica en EE.UU., sobre todo, luego de que los efectos de la crisis inmobiliaria y la contracción del crédito en ese país se trasladaran de Wall Street a los hogares.
Consultados en diciembre del 2008 si habían sido afectados por la crisis, el 41% de los encuestados contestó que sí.

Iglesia san jose en Jesus maria

Es más, el empleo, que en diciembre del 2007 era la mayor preocupación para solo el 25%, a fines del 2008 pasó a ser la principal inquietud para un 42%, desplazando a la situación migratoria del primer lugar (38% en el 2007, 37% en el 2008).

“Hace meses que busco trabajo, está escaso”, dice Carmen Salas, quien emigró a EE.UU. en 1983.

Desde el inicio de la recesión estadounidense, en diciembre del 2007, más de siete millones de personas han perdido su trabajo. A junio, la tasa de desempleo se ubicaba en 9,5% con 14,7 millones de desempleados, según el Departamento de Trabajo de EE.UU. Entre los hispanos, la tasa es aun más profunda: 12,2%, frente a 7,6% en junio del 2008.

ffgroupfoto


Las encuestas realizadas por la Embajada del Perú también trazan un perfil del inmigrante peruano en EE.UU.

Nadie sabe cuántos son con exactitud, pero la embajada los calcula en un millón, 44% de los cuales no tendría estatus migratorio regular.

_44411637_woman

“Lo que sí sabemos es que hay 210.000 peruanos con DNI tramitados aquí”, sostuvo Manuel Tabalera, jefe de cancillería en la Embajada del Perú en Washington D.C. Del total, 42.000 están inscritos en el Consulado General en Miami, que cubre los estados de Florida y Mississippi.

Otros 37.000 tramitaron el DNI en el consulado de Paterson, en Nueva Jersey, el cual también abarca al estado de Pensilvania. Paterson registra la mayor densidad de peruanos en el exterior. El consulado de Nueva York registró a 35.000 mientras los de Washington y Los Ángeles 23.000 cada uno.

Lima aerea

La mayoría de los inmigrantes son hombres (51,25%) y el 37,58% del total tiene entre 31 y 45 años.

En cuanto al nivel educativo de los mayores de 18 años, el 8% dijo que tiene un posgrado, 27% universidad completa y 30% asiste a la universidad, pero no ha culminado estudios. Aun así, 9,48% contestó que no habla inglés. Otro 20,59% dijo que su nivel del idioma era muy bueno, 45,21% respondió que era regular y 24,43% dijo que era bueno. La gran mayoría, 50,04%, está casada o convive, 34,48% está soltera y 10,15% divorciada.


* LA AUTORA ES COORDINADORA DE EDICIONES DE “THE WALL STREET JOURNAL AMERICAS”.

Fallece ex alcalde de Lima Alberto Andrade en USA

Los restos del Dr. Alberto Andrade Carmona serán repatriados al Perú y oportunamente se dará a conocer el lugar de las exequias.

Alberto Andrade

El ex alcalde de Lima y líder de la agrupación Somos Perú, Alberto Andrade, falleció este viernes 19 de junio a las 23.40 horas del viernes, debido a una fibrosis pulmonar, informó el Comité Ejecutivo Nacional de esta agrupación.

Como es de conocimiento el congresista Andrade estuvo internado en una clínica de los Estados Unidos intentando reponerse del delicado estado de salud en que se encontraba.

Mediante comunicado de prensa se informó que los restos del Dr. Alberto Andrade Carmona serán repatriados al Perú y oportunamente se dará a conocer el lugar de las exequias.

El líder y fundador de Somos Perú padecía de fibrosis pulmonar, enfermedad por la cual fue tratado en un hospital de los Estados Unidos.

Alberto Andrade, elegido alcalde de Lima en las elecciones municipales de noviembre de 1995 y reelegido en noviembre de 1998, fundó el partido Somos Perú en 1997.

Posteriormente fue candidato presidencial por Somos Perú y actualmente pertenece a la bancada de Alianza Parlamentaria.

Congreso izará Pabellón a media asta por fallecimiento de Alberto Andrade


Presidente del Congreso expresó sus condolencias a la familia del líder de Somos Perú, y resaltó la gestión de Andrade Carmona como alcalde de Lima.

El presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, expresó sus condolencias a la familia del líder de Somos Perú, Alberto Andrade Carmona, e informó que ha dispuesto que el Pabellón Nacional sea izado a media asta en el Legislativo en señal de duelo.
Velásquez Quesquén recordó en dialogo con RPP que durante su gestión como alcalde de Lima, Andrade Carmona inició el proceso de modernización de la capital, siendo sus principales obras la recuperación del Centro Histórico.

Asimismo, el titular del Parlamento destacó la lucha que libró contra el régimen del ex presidente Alberto Fujimori a quien consideraba un gobernante autoritario.

Finalmente, aseveró que se le dará el merecido homenaje para un gran político como en vida fue el líder de la agrupación Somos Perú.
«Yo estoy seguro que los limeños van a perennizar en su recuerdo esta entrega, esta vocación de servicio», puntualizó.

pict.php


Breve biografía de Alberto Andrade Carmona

Alberto Manuel Andrade Carmona (*Barrios Altos, 24 de diciembre de 1943 – 19 de junio 2009) fue un abogado nacido en la ciudad de Lima. Fundó el partido político Partido Democrático Somos Perú y fue alcalde de Lima durante el periodo de 1996 a 2002.

Nació y vivió en los Barrios Altos. Estudió en el Primer Colegio Nacional del Perú de Nuestra Señora de Guadalupe y luego leyes en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Creó la empresa de productos de cuero ALDA. Casado con Anita Botteri.

Fue militante del Partido Popular Cristiano hasta que fundó su propio partido político, el Partido Democrático Somos Perú.

Accedió a la alcaldía del distrito limeño de Miraflores, haciendo varias obras por el distrito como la remodelación del Parque Central y formando un cuerpo de hombres de seguridad denominado Serenazgo, para que combatiera la delincuencia en los años 90, mientras la Policía Nacional se encargaba de combatir al terrorismo. Su enérgica gestión logró contener por un tiempo el deterioro que venía sufriendo el distrito.

En las elecciones municipales de 1995, salió ganador y asumió la alcaldía de la ciudad de Lima en 1996. Durante su periodo en la Municipalidad, realizó grandes obras públicas como por ejemplo la Vía Expresa de Javier Prado, las remodelaciones de parques y plazas y uniformizó el color de los taxis en color amarillo, además de lograr acabar con el problema del comercio ambulatorio que se había convertido en un mal endémico en el centro histórico de Lima

En las elecciones en Lima en 1998, fue reelecto para otro periodo en la Municipalidad. En el año 2000 postuló para las elecciones presidenciales con su partido político Somos Perú, obteniendo sólo el 3.0% de los votos, y siguió en su gestión en la Municipalidad.

En 2002 volvió a postular para una tercera gestión, proponiendo poner en funcionamiento un sistema de autobuses rápidos conocidos como Lima Bus, muy parecido al Transmilenio de Bogotá, Colombia, pero al perder las elecciones ante el Dr. Luis Castañeda Lossio por el Partido Unidad Nacional, dicho proyecto no se concretó.

Postuló en las elecciones generales del 2006 como candidato a la Primera Vicepresidencia por el Frente de Centro, que lideró el Ex Presidente de Transición Valentín Paniagua. Logró un escaño en el Congreso peruano, siendo el más votado de su agrupación.

* RPP-Lima-PERU; 20 junio 2009

Advertencias sobre los pasaportes biométricos

Control de huellas digitales en la aduana de Suiza. (Keystone)
Los preparativos del nuevo pasaporte, con un chip electrónico que contiene los datos biométricos, y la creación de un fichero central de huellas digitales se debaten en Suiza.
Antes de las votaciones en Suiza sobre el tema, el próximo 17 de mayo, la opinión de un experto, el profesor Peter Heinzmann. Entrevista.

keyimg20090420_10592410_2

Varios expertos comparten los temores de numerosos políticos respecto al pasaporte biométrico que el Gobierno suizo ha decidido introducir.
Para los partidarios del nuevo pasaporte, Suiza no puede elegir: el espacio Schengen, que regula la ‘frontera única europea’ obliga a la Confederación a implantar este pasaporte de aquí a marzo de 2010.

El registro central de huellas no responde, en cambio, a ninguna exigencia. Pero el gobierno asegura que el nuevo pasaporte permitirá a los ciudadanos viajar sin trabas administrativas, por ejemplo la entrada a los Estados Unidos sin visado.
Los que se oponen replican que este fichero central aumenta los peligros en torno a la protección de los datos. Peter Heinzmann, profesor de tecnologías y de aplicaciones Internet en la Escuela Técnica Superior de Rapperswil, junto al lago de Zúrich, se aproxima a los escépticos.
swissinfo: ¿Cuáles son las principales características de un registro central de huellas digitales?
Peter Heinzmann: Un registro central que contenga informaciones necesarias al establecimiento del pasaporte, como las huellas digitales, conlleva unas ventajas administrativas. Éste facilita los procesos de identificación cuando se procede a reemplazar los pasaportes perdidos.
Aunque este registro podría servir para otros usos, por ejemplo en el caso de las investigaciones policiales, y también podría ser el objeto de ataques de piratas y de criminales electrónicos.
Terceras personas podrían tratar de utilizar estos datos para su propio uso. Las empresas de tarjetas de crédito o las tiendas del aeropuerto podrían tener acceso a los datos personales de los pasaportes.
swissinfo: ¿Por qué un registro de huellas digitales es más arriesgado que un banco de datos con fotografías y otras informaciones personales?
P.H.: Las huellas digitales son cada vez más utilizadas para la identificación de personas. La posesión de estos datos podría permitir los robos de identidad, por así decirlo.
Las huellas digitales son el medio más comúnmente utilizado en la identificación biométrica de una persona. El número de aparatos equipados para leer las huellas digitales con fines de identificación es cada vez más numeroso.
Vemos los ordenadores que funcionan solamente después del reconocimiento de huellas digitales, o de los pagos efectuados en tiendas sólo con la presentación de un dedo.
swissinfo: ¿Cómo impedir los abusos?
P.H.: Las medidas de información y de seguridad deberían ser aplicadas en varios niveles. En cuanto a la organización; una política clara, una definición de los medios y objetivos del banco de datos y una evaluación de los riesgos son los puntos de partida en el ámbito de la prevención.
Otro punto muy importante es la selección de personal, que debe después ser entrenado de forma especifica cuando estos empleados tengan acceso al banco de datos en cuestión. También hay que controlar este acceso y aplicar una protección criptográfica de las informaciones registradas.
Hay que proceder a las evaluaciones y a controles regulares de estas medidas de seguridad, incluso certificar el nivel de seguridad alcanzado.
swissinfo: Los detractores del nuevo pasaporte afirman que el documento será fácil de leer por terceros. ¿Es esto creíble?
P.H.: Hemos realizado pruebas suficientes que muestran que los datos de los chips electrónicos de los pasaportes son relativamente fáciles de leer. En Internet se encuentran formas de empleo en este campo…
Sospecho mucho que muy pronto será posible superar la barrera de seguridad de los chips electrónicos. Aunque es verdad que los estándares de seguridad varían de un país a otro.
Para verdaderamente prevenir los riesgos pienso que hay que volver a repasar en detalle todo el sistema.
swissinfo: Pero los expertos dicen también que el nuevo pasaporte mejorará la seguridad y contradicen a los que afirman lo contrario. ¿Cómo pueden entonces los ciudadanos tener su propia opinión?
P.H.: Todo depende de lo que se entienda por seguridad. Según algunos expertos, ésta significa algo «imposible de falsificar». Para otros, ésta significa la imposibilidad para que otra persona pueda utilizar los datos personales mediante la inserción de otras huellas digitales o una foto diferente.
Todavía para otros, la seguridad es el elemento clave del debate sobre el terrorismo respecto al turismo, y de la movilidad global en el transporte aéreo.
También hay que mencionar el aspecto de la protección de los datos: ¿Pueden asegurarse los terceros no autorizados la posesión de datos personales, y especialmente de parte de las huellas digitales?
Por último, el tiempo es un elemento fundamental. Los datos bien asegurados hoy no lo tienen que ser forzosamente mañana. Pensar solamente en los ordenadores de aquí a 10 años y de lo que son capaces de hacer en la actualidad.
swissinfo: ¿Hasta qué punto los especialistas están limitados, o incluso sesgados, en sus perspectivas?
P.H.: Los expertos, independientemente de cual sea su opinión, defienden sus intereses. Se dirigen a los ciudadanos para que saquen sus propias conclusiones, con un equilibrio entre los argumentos políticos y técnicos.
En lo que me concierne, no estoy muy seguro de que las autoridades federales hayan tenido en cuenta todos los elementos técnicos. Por ejemplo, es arriesgado pretender que un sistema técnico sea absolutamente seguro.
swissinfo: ¿Así pues, todavía una razón para ser escéptico?
P.H.: Un cierto grado de escepticismo es necesario, pero no solamente en contra de las autoridades. Sus conocimientos técnicos parecen limitados, pero no su saber político y jurídico. Lo contrario es verdad para los expertos técnicos que se expresan en todo el mundo sobre los pasaportes biométricos.
Urs Geiser, swissinfo.ch
(Traducción del inglés: Iván Turmo)
10 de mayo de 2009 – 9:36
Los datos se cargan

GALERÍAS

Schengen
Suiza en el Espacio Schengen: el control de personas ya forma parte del pasado.

Suiza y la UE
Una relación no siempre fácil

BIOMÉTRICA
La biométrica es la ciencia que mide las características físicas de los individuos.

Los sistemas biométricos reconocen características tales como una huella digital, patrones del diafragma, forma del oído y estructura de la vena.

Los datos biométricos de una persona se pueden comparar con la información contenida en el pasaporte para fines de verificación.

DATOS CLAVE
Además de la introducción de los pasaportes biométricos, la ciudadanía suiza votará el 17 de mayo sobre una propuesta para incluir la medicina alternativa en la lista de servicios pagados por las compañías de seguros médicos.
En general, las votaciones a escala nacional se producen cuatro veces por año.
En febrero, los votantes aprobaron la continuación y extensión de un importante acuerdo laboral con la UE.

ENLACES
· Escuela Técnica Superior de Rapperswil (http://www.hsr.ch/Home.88.0.html?&L=0)
· La votación del 17 de mayo. Cancillería Federal (http://www.bk.admin.ch/themen/pore/va/20090517/index.html?lang=fr)
· Comité contra el pasaporte biométrico (http://www.nein-zum-biometrischen-pass.ch/argumente.html)
· Informaciones sobre el nuevo pasaporte (http://www.schweizerpass.admin.ch/pass/fr/home/ausweise/pass_10.html)

Algunas reflexiones sobre OBAMA, USA y Latinoamérica de Hoy

Empezó el gran cambio en USA con el inicio de un gobierno histórico del presidente Obama. (increíble que, en pocos años, mucha gente de USA haya superado su racismo)

cartoon20081105

Obama, a pesar de mostrarse algo temeroso ante los daños que cause la crisis financiera en USA, lo ha hecho mantenerse muy moderado (o quizás asustado) en sus declaraciones y actitudes. Sobretodo en el tema de juzgar a los culpables de enormes estafas, los cuales son miembros de grandes grupos de poder económico que existen, principalmente, en USA y Europa.

wpswi081105

El ordenar el cierre de la cárcel de Guantánamo (Cuba), el pronto retiro de tropas del medio oriente y la congelación de sueldos de los empleados públicos que ganan más de 100,000 dolares al año, me parece algo positivo.

s_178cd94027524017a74989bcae5162a61

Todavía tiene cosas importantes por hacer, dentro y fuera de USA, pero recién tiene menos de un mes como presidente y se le puede esperar un poco.

cartoon20081008

Por ejemplo dentro de USA, debería hacer:

· Sancionar con cárcel, igual que cualquier delincuente común, a los grandes estafadores y ejecutivos irresponsables que ocasionaron o colaboraron decisivamente con la crisis económica y financiera actual…

content_cartoonbox_slate_com15

· Apoyar a la clase trabajadora y clase media de USA, mediante la generación de nuevos trabajos productivos…

jan1844

· Disminuir los altos taxes o impuestos que tienen que pagar los trabajadores que menos ganan. Recuerden que el actual sistema de impuestos ha sido diseñado por millonarios o adinerados (incluyendo a los responsables de esta catástrofe económica). Por tanto el sistema economico-financiero esta hecho solo para que los grupos de poder economico y sus amigos o empleados se beneficien, principalmente. A ellos no les importa la justicia salarial de los demás, si comparamos porcentualmente lo que ganan los trabajadores y clase media, con las minorías de adinerados o billonarios insensibles que todavía abundan en USA.

jan1842

· Es repugnante ver el negocio que han hecho con la honorable ciencia medica. En USA, la medicina es un vil negocio donde solo las minorías que tienen mucho dinero pueden pagar las altísimas tarifas de fríos médicos que rápidamente te atienden, sin explicarte nada, y ruega a tu Dios no necesitar unas horas de estadía en algún hospital; pues eso seria como que te obligan a comprar un auto nuevo o una casa. En este mismo sentido se puede hablar de las medicinas que tienen precios astronómicos. Y, de todo esto solo se benefician unos cuantos millonarios o adinerados farmacéuticos y médicos que han olvidado su juramento hipocrático.

jan1839

· Educar a gran parte del pueblo afro americano en USA, del cual Obama es un excelente e ideal representante, para que superen definitivamente sus traumas de pasados esclavistas y que acepten a todas las etnias como amigos, sobretodo a los hispanos en USA, a quienes algunos de ellos consideran enemigos, lo cual no es cierto.

dec0523

· Combatir la discriminación racial de parte de algunos grupos radicales o racistas, que se aprovechan, abusivamente, del vacio legal que existe con la comunidad hispana en USA. Incluso se ha descubierto grupos de “cazadores” que en diferentes lugares de USA se dedican a perseguir a Hispanos que se encuentran en las calles y les dan sanguinarias golpizas, llenas de odio y maldad humana pocas veces vistas. Incluso ya han llegado a asesinar a varios jóvenes hispanos. Quienes eran pacíficos y respetables trabajadores y padres de familia. La única forma de evitar todo lo anterior, entre otros problemas sociales, es el elaborar una ley inmigratoria, moderna y real, para establecer quienes se queden en USA y que se les reconozca derechos legales, para que se puedan defenderse y colaborar con USA y sus países de origen.

hate

En el plano exterior, Obama debería lograr:


· Terminar con la guerra en el medio oriente y devolver la autonomía y paz a los países invadidos.

laberinto-de-irak

· Buscar soluciones reales y pacificas, a conflictos de guerra como los que existen entre judíos y palestinos, lo mismo que en otros lugares del mundo.

jan0605

· Conseguir una unidad real y justa en todo el continente americano y con el resto del mundo. Para eso deben educar al pueblo norteamericano para que se quite los prejuicios pasados y tenga un concepto real del mundo actual.

picture-134

En el caso del mundo hispano, creo que debemos combatir, con singular, pero efectiva eficiencia cada uno de nuestros problemas particulares; sin embargo hay algunos que se pueden considerar comunes (aunque varían de intensidad o magnitud, según el país.

Por ejemplo,en nuestro mundo hispano debemos lograr:

· Educar y concientizar a todo nuestros pueblos en sus derechos y deberes. Sobretodo en la responsabilidad familiar e hijos, que debe ser prioridad numero uno.

_41725050_afpindig

· Combatir eficientemente a la corrupción y al crimen organizado

1-modelo

· Desarrollar nuestras propias industrias, tecnologías y fuentes de sustento interno para casos de emergencia

jan1910

· Tener actitudes solidarias y amigables entre todos nosotros y con los demás personas de los países del mundo.

cmtefx148575-02ivanakka2

· Crear ambientes ideales para que nuestros niños crezcan sanos, educados, con principios morales sólidos, los cuales junto con su inocencia, energía y positivismo natural nos permita construir mejores países y más poderosos donde el amor, la justicia, la solidaridad y la felicidad verdadera sean nuestras mejores armas.

jan1852

Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

New York logró récord de turistas

La «Gran Manzana»-New York- logró este año un nuevo récord en el número de turistas que la visitaron, aunque se observó una merma en el ritmo de crecimiento turístico, debido al empeoramiento generalizado de la condiciones económicas. Un millon m[as que en el 2007

carlos-usa-85

(Foto historica de New York, donde se ven las Torres gemelas, las cuales fueron derribadas el 2001 por un atentado terrorista)

El alcalde de New York, Michael Bloomberg, anunció en una conferencia de prensa que durante 2008, y tan sólo dos días para que termine el año, cerca de 47 millones de personas habrán elegido la Gran Manzana como destino turístico, un millón más que en 2007.

Todas esas visitas habrán aportado a la ciudad unos ingresos cercanos a los $30,000 millones, lo que también supone un máximo histórico, que supera incluso al alcanzado el año pasado, con $28.9 millones.

Sin embargo, las autoridades detectaron que el ritmo al que en los últimos años avanzaba el número de turistas no se ha mantenido, ya que entre 2005 y 2006 se ganaron 1.4 millones de turistas y entre 2006 y 2007 el avance fue de dos millones, mientras que este año ha sido de sólo un millón.

El incremento logrado durante este año fue gracias a los turistas procedentes de fuera de Estados Unidos, que aumentaron en un millón respecto de 2007 y han alcanzado los 9.8 millones, debido en buena parte a la debilidad del dólar, ya que abarata el viaje para quienes utilizan a diario otras monedas.

En total, la ocupación hotelera de la Gran Manzana (que cuenta con 75,600 habitaciones de hotel) se mantuvo en un 20 por ciento por encima de la media nacional, después de que la demanda de camas haya aumentado en un 2 por ciento, según anunció Bloomberg.

El alcalde reconoció que estas cifras previsiblemente se verán resentidas el próximo año por la crisis económica, porque la gente tenderá a viajar menos.

Sin embargo, «las inversiones que hemos hecho en promover la ciudad seguirán pagando sus dividendos, ahora más que nunca», explicó el alcalde, quien recordó que en 2007 New York superó por primera vez en recaudación por turismo a Orlando (donde hay multitud de parques de atracciones) y Las Vegas (famosa por sus casinos).

* UNIVision, 30 diciembre 2008