Fotos del mundo AP en Julio 2022

Una foto vale mas que mil palabras. No importa que sea una foto arreglada. Si una persona hace un analisis logico y esta informado de las cosas importantes que pasan en nuestro mundo podra interpretar correctamente las fotos; aunque La semana en fotos en la ultima semana de este mes de julio del 2022.

En la primera foto (abajo) vemos al papa Francisco en silla de ruedas en Canada, donde viajo para disculparse a los pueblos indígenas por los abusos cometidos por misioneros católicos en las famosas escuelas residenciales del país.

El 21 de julio al 28 de julio de 2022 fue hecha esta foto por los fotógrafos de Associated Press en América Latina y el Caribe. Fue comisariada por el editor de fotos AP Tomas Stargardter en la Ciudad de México.

Argentinos anhelan Evita, 70 años después de su muerte. María Eva Noble dice que está llevando a cabo el legado de su homónimo mientras trabaja en un comedor de soporte en un vecindario de clase trabajadora de Buenos Aires. Fue nombrado después de la icónica ex primera dama María Eva Duarte de Perón.

El presidente de Peru en dificultades repetidas con el congreso, quienes quieren sacarlo de la presidencia, marca su primer año en el cargo. En la foto se le ve con su sombrero cajamarquino y su mascara protectora del covid-19.

En toda la región de Donetsk, cerca de la primera línea de la guerra de Rusia en Ucrania, Nataliia Voronkova aparece apoyando, en hospitales, a granjeros ucranianos y lo que llamo la atencion al que tomo esta foto es que usaba tacones altos.

En la orilla de uno de los lagos más profundos del mundo, en lo alto de las montañas Tian Shan de Kirguistán, modelos pavoneadas y patinadas en atuendos que mezclan el antiguo y moderno Festival de Moda de Nómadas en el Mundo.

Habitantes de POKROVSK, Ucrania. Participan en el entierro de una adolescente muerta por el impacto de un misil… (abajo)

Comic-Con está de vuelta en persona y de nuevo en el personaje. El espectáculo estaba en todas partes en el Centro de Convenciones de San Diego (California)…

Como ven las fotos aqui presentadas (arriba) y que fueron tomadas por la agencia AP en este mes de Julio 2022, destacan algunos temas y paises diferentes como Canada, Mexico,Argentina, Peru, Ucrania (2), Kirguistán y USA.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CAVP)

Museo de base de submarinos nucleares en Balaklava

Esta base de submarinos se encuentra en Crimea y también era conocida como Objeto 825 GTS. Hasta aquí llegaban en secreto los submarinos, preparados para lanzar un ataque nuclear contra el enemigo. Este gigantesco complejo tenían capacidad para 14 aparatos. Actualmente está abierto al público como museo. (1)

Su ubicacion geografica esta en la península de Crimea, Rusia. Antes era una ciudad independiente, ahora es una gran localidad subordinada al municipio de Sebastopol. El gobierno autónomo de Crimea y el de Sebastopol declararon su independencia el 11 de marzo de 2014 y se integraron mediante referéndum en la Federación de Rusia el día 18 de marzo.


Durante los tiempos de la Guerra Fría, Balaklava no existía en los mapas y nadie podía acercarse al pueblo, a menos que dispusiera de un permiso especial. Todas las entradas y salidas estaban controladas por el ejército y la KGB, ya que se trataba de la más importante y secreta base de submarinos nucleares de la URSS. En muchos documentos soviéticos se hace referencia al lugar como “Complejo 825 GTS”. (2)

Construida 125 metros por debajo de un macizo rocoso de granito, en caso de peligro nuclear la base -con muros de 56 metros y capaz de aguantar la explosión de una bomba de 100 kilotones- podía albergar hasta 3.000 personas que podrían sobrevivir en su interior durante un mes. La planta tenía todos los sistemas de avituallamiento y suministro energético para un período de treinta días: ventilación, alimentos y petróleo, electricidad y agua corriente. Había baños, habitaciones, comedores, un hospital, y hasta lugares de recreo para el personal.

Los submarinos ingresaban a la base por un profundo canal de 600 metros de largo y 22 metros de ancho. El lugar tenía facilidades para acomodar 7 submarinos a la vez si era necesario, e incluso tenía galerías para introducir hasta 14 submarinos de diferentes clases.Contaba incluso con un dique seco de más de 100 metros para la reparación de las naves.

La base se mantuvo operativa tras la caída de la Unión Soviética en 1991 hasta que en 1993 se inició el proceso de eliminación de las cabezas nucleares y torpedos de bajo rendimiento. En 1996, el último submarino ruso salió de la base. 

La construccion de este complejo militar duro 8 anos, de 1953 a 1961. Se removio 120,000 toneladas de rocas de la montana tavros. Esta base se cerro en 1993 y en el 2000 el ejercito ucraniano tomo control de ella; aunque actualmente ha vuelto al control de Rusia.

Hasta siempre.

CTsT

Fuentes usadas:

(1) = https://en.wikipedia.org/wiki/Naval_museum_complex_Balaklava

(2) = https://es.rbth.com/historia/79220-lugares-top-secret-urss-convirtieron

Relación de 10 países donde mas toman bebidas alcohólicas

Todos sabemos que el tomar bebidas alcohólicas en exceso es malo y conduce a una serie de problemas sociales, desde abusos domésticos, bajo rendimiento laboral o académico hasta accidentes, muerte prematura o crímenes.

Por ahora veamos esta estadística de este año según la empresa periodística rusa RiaNovosti:

Asimismo se puede ver, abajo. el detalle de las estadísticas de bebedores que tiene Rusia de manera particular , a fines del 2010.y les esta causando adicionales problemas sociales los cuales, actualmente, están tratando de contrarrestar.

En otra oportunidad tratare los detalles del porque se dan estos casos de alcoholismo, los cuales varían entre países o regiones del mundo.

Hasta siempre.
CTsT

Rusia recorta el suministro de gas a la UE por los robos de Ucrania

El corte supondrá una reducción de al menos 65 millones de metros cúbicos. La medida, avalada por Putin, obligará a Europa a implicarse en el contencioso

f013mh02

El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev (izquierda), y el primer ministro, Vladimir Putin, en unas pistas de esquí cercanas a Sochi, el domingo. Foto: REUTERS

g013mh03
Paralizado el suministro de gas ruso a Austria, Bulgaria, Grecia, Turquía, Croacia y Macedonia

La nueva guerra del gas que enfrenta a Rusia y Ucrania se agravó ayer con la decisión del Gobierno ruso de reducir el bombeo diario de gas destinado a la Unión Europea (UE) a través del gasoducto ucraniano en la misma cantidad que las autoridades de Kiev sustraen el gas destinado a los países europeos.


La medida propuesta por Gazprom y avalada por el primer ministro ruso, Vladimir Putin, puede implicar una reducción del suministro de gas a la UE de al menos 65,3 millones de metros cúbicos, que es la cantidad que hasta ahora Ucrania ha sustraído ilegalmente del gasoducto, según Gazprom. Esto agravará los problemas de abastecimiento que ya están sufriendo los países de Europa oriental.

Rusia suministra alrededor del 40% del gas que consume la UE y el 80% de ese gas ruso destinado a los países comunitarios transita por el gasoducto ucraniano. Gazprom cortó el suministro de gas a Ucrania el pasado 1 de enero a causa del impago de sus deudas pendientes y al desacuerdo sobre las nuevas tarifas.

La decisión de Moscú obligará a la UE a involucrarse directamente en el contencioso entre Rusia y Ucrania y a endurecer la actitud de las autoridades europeas hacia Kiev. La nueva presidencia semestral checa de la UE y la Comisión Europea han insistido en los últimos días en que no van a mediar, porque es un «mero problema comercial bilateral».

Los embajadores de los Veintisiete reafirmaron ayer en una reunión extraordinaria esta postura de «no mediación», aunque acordaron presionar a Kiev y Moscú para que resuelvan «de inmediato» el conflicto gasístico, según fuentes diplomáticas.
Los Veintisiete exigieron asimismo a Rusia y Ucrania que respeten los contratos firmados de suministro y tránsito de gas para que su conflicto bilateral no perjudique a los países europeos.

 

RESERVAS ALTAS
Pese a que la UE oficialmente no va a mediar en el conflicto comercial entre Rusia y Ucrania, a la presidencia checa de la UE no le quedó más remedio que enviar ayer con urgencia una delegación encabezada por el ministro de Industria checo a Kiev para comprobar in situ por qué se ha reducido el suministro de gas a Europa y presionar a las autoridades ucranianas para resolver el conflicto. La misma delegación tiene previsto entrevistarse hoy con los directivos de Gazprom en Berlín.
La reducción del suministro de gas a los países europeos comenzó precisamente tras el rechazo de la presidencia checa de la UE a la petición de mediación formulada por las autoridades ucranianas.
La Comisión Europea aseguró que «por el momento no existe el riesgo de una substancial ruptura del suministro de gas a los consumidores europeos» y que las reservas nacionales se encuentran «en niveles altos, entre el 70% y el 90%».

CAUTELA
No obstante, la República Checa, Polonia, Hungría, Rumanía, Bulgaria y Eslovaquia ya han sufrido en los últimos días una merma de hasta el 30% en el suministro de gas ruso procedente del gaseoducto ucraniano. La reducción de suministro de gas ruso se está extendiendo a otros países del sudeste europeo y los Balcanes, como Grecia y Croacia.

El Ejecutivo comunitario evitó ayer responsabilizar a Ucrania de apropiarse del gas ruso destinado a los países europeos para su propio consumo (como ya hizo Kiev hace tres años) y se limitó a indicar que desconocía el motivo por el cual se estaba produciendo esa menor llegada de gas ruso a los países de la Unión Europea.

* Por ELISEO OLIVERAS (BRUSELAS-Periodico)