Informarnos de fuentes serias y diversas, compartir, comentar para acercarnos a la verdad objetiva en temas actuales y pasados de historia, política, economía y afines.
Veamos la vision global del NYT sobre el tema de la inflacion en USA actualmente (Enero 2022). Abajo hago un resumen del reciente articulo, traducido y simplificado objetivamente, de Paul Krugman (*):
El presidente Biden tenía lo que llamaría ayer a un momento humano. Después de que un corresponsal de noticias de Fox gritó una pregunta sobre si la inflación sería una responsabilidad política.
Pero, ¿por qué la inflación demuestra ser una responsabilidad política? La idea de que los estadounidenses están en inflacion es porque los aumentos de precios han superado el crecimiento salarial y se ha endurecido en la sabiduría convencional. Pero la reacción política es desproporcionada a la disminución real en los salarios reales, y argumentaría que los periodistas le faltan una gran parte de la historia si no se dan cuenta del porque.
En el cuadro, abajo, vemos la tasa de cambio anual en los salarios reales: la tasa de aumento salarial menos la tasa de inflación: para los «trabajadores de cuello azul» desde fines de la década de 1970:
Obviamente, hubo un enorme declive después de la descarga de petróleo de 1979. Quizás menos familiar es el hecho de que los salarios reales cayeron por gran parte de la era del Ex-Presidente Reagan. En particular, en octubre de 1984, en la víspera de las elecciones presidenciales, los salarios reales fueron 1.4 por ciento más bajos de lo que eran un año antes. En octubre de 1988, bajaron un 0,6 por ciento. Sin embargo, los republicanos ganaron ambas elecciones por grandes márgenes al correr sobre la economía.
¿Qué pasa con nuestra situación actual?
Los números salariales más utilizados han sido aterrorizados durante la pandemia, debido a los efectos compositivos. Por ejemplo, los salarios promedio se dispararon en 2020, no porque los trabajadores estaban obteniendo grandes aumentos, sino que los trabajadores de bajo salario fueron despedidos en números desproporcionados. Por lo tanto, debemos observar las estimaciones que se supone que deben corregir estos efectos compositivos, al igual que el seguimiento salarial de Atlanta Fed:
Este rastreador muestra una fuerte aceleración en los salarios; También lo hace el índice de costos de empleo oficial, aunque este índice aún no se ha actualizado para reflejar los últimos meses.
Aún así, no hay duda de que la inflación ha superado los salarios durante el año pasado. Por otro lado, la inflación fue baja en 2020, medida tanto por el índice de precios al consumidor como por la medida preferida de la Fed, el deflactor de gastos de consumo personal:
Así que los salarios reales aumentaron el año pasado. Durante dos años, probablemente están abajo, pero no por mucho. Al mismo tiempo, hemos tenido un crecimiento de empleos estelares, y como dije, la combinación de los salarios reales de disminución modesta con un mercado laboral fuerte en realidad ha sido un ganador para los presidentes anteriores.
Esta vez, sin embargo, el sentimiento del consumidor es extremadamente negativo, casi tan negativo como lo fue a fines de la década de 1970, cuando los salarios reales estaban realmente hundiéndose y el desempleo se estaba elevando rápidamente:
¿Que esta pasando? Seguramente es el poder de la narrativa. Como muchos de nosotros hemos señalado, los estadounidenses están muy abajo en la economía nacional, pero relativamente optimistas sobre su propia situación financiera personal:
Es decir, su experiencia personal es bastante buena, pero han escuchado que las cosas son terribles para otras personas.
Mucha de esto es partidismo. Los demócratas y los republicanos solían tener evaluaciones similares de la economía, segun quien era presidente. Ahora los republicanos evalúan la economía peor que en junio de 1980, cuando la inflación fue del 14 por ciento y los salarios reales cayeron un 6 por ciento al año.
Algunos de ellos también tienen que involucrar la forma en que los medios cubren la economía. Sé que los periodistas odian escuchar esto, pero si la forma en que informamos sobre los eventos no afecta las percepciones públicas, ¿cuál es el punto de que estamos haciendo? Y de alguna manera, la inflación de Biden, no el auge de los empleos de Biden, ha llegado a dominar la cobertura de noticias.
No estoy argumentando de que la inflación no es un problema, ni lo estoy haciendo con Phil Gramm y llamando a América una «nación de los quejosos». Estoy diciendo que la reacción pública notablemente negativa a lo que por los estándares históricos sería en el peor de los casos, se consideraría una noticia mixta es una historia importante en sí misma y merece cierta cobertura y, tal vez, la auto-reflexión por parte de los informes sobre el tema.
Sabemos que esta pandemia del covid-19 ha dañado la economía de países y en algunos sectores, como el turismo, se ha vuelto dramática en varias ciudades del mundo. Incluso en New York considerada la capital del mundo por la cantidad y variedad de turistas o visitantes de casi todos los países del mundo que viven y/o visitaban.
Comparto un reporte integral sobre este problema que esta poniendo al borde del precipicio a muchos negocios pequeños y trabajadores de bajos ingresos que vivían del turismo en New York.
En este interesante reporte que comparto de una manera resumida podremos ver las ultimas cifras , las cuales nos permiten ver una realidad que no debemos ocultar y que ningún político, de todo nivel, quiera ocultar, minimizar o engañar, diciendo que la economía esta maravillosa, que hay mas empleos que hace un año y que la pandemia ya esta controlada.
Mi objetivo de este articulo, al igual que otros que comparto gratuitamente en mis blogs, es tratar los diversos temas, importantes o interesantes, que pasan en nuestro mundo actual de una manera objetiva, que se acerque a la verdad y que nos mantenga informado sobre hechos o realidades para que nuestros comentarios, opiniones o decisiones sean las mejores posibles. Por otro lado, es evidente que si nos basamos en noticias falsas o alejadas de la realidad; entonces nunca podremos proponer soluciones positivas o recomendar cosas que sean factibles y que favorezcan a la mayoría de las personas, tanto local como internacionalmente.
Empecemos: el link de la fuente original esta al final (*)
Fuera de la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional Kennedy, ha desaparecido la larga fila de taxis amarillos de la ciudad de Nueva York que en años pasados giraban como una cinta transportadora para satisfacer la demanda de llegadas de pasajeros. Las filas envolventes donde los pasajeros se alinean para tomar un taxi están vacías. Los conductores pueden esperar horas antes de recoger a un solo pasajero.
La pandemia y las restricciones de viaje globales introducidas en marzo para frenar la propagación del coronavirus han diezmado la industria del turismo estadounidense, llevándose consigo el sustento de millones de personas. La U.S. Travel Association, un grupo comercial que promueve los viajes hacia y dentro del país, proyecta que Estados Unidos verá cómo el número de visitantes internacionales se desplomará casi un 80 por ciento este año, a solo 18,6 millones, en comparación con 79 millones de llegadas el año pasado.
Si bien esa caída ha sido devastadora para destinos turísticos populares como Orlando y Los Ángeles, en ningún lugar de los Estados Unidos el impacto es más visible que en la ciudad de Nueva York, que atrajo a más de 13,5 millones de visitantes internacionales el año pasado. La ciudad de Nueva York ha sido durante años el destino de gran ciudad más popular de los Estados Unidos.
En los cinco aeropuertos regionales del estado en julio, las llegadas internacionales se redujeron en un 93 por ciento, según datos de la Autoridad Portuaria, en comparación con julio de 2019. Solo en Kennedy, el número de vuelos internacionales que arribaron cayó un 70 por ciento en seis meses, a 2.121 en julio. por debajo de los 7.034 de enero. En agosto, menos de 400.000 pasajeros internacionales llegaron a Kennedy, un 89 por ciento menos que los más de 3,5 millones durante el mismo mes del año anterior.
El sector de alimentos y bebidas de la ciudad ha perdido casi 200.000 puestos de trabajo desde marzo. La tasa de ocupación de los hoteles se ha reducido a alrededor del 40 por ciento, una disminución de más del 80 por ciento en agosto de 2019, según la firma de análisis de hotelería STR. La demanda de taxis y servicios de aplicaciones de transporte en junio se redujo en un 71 por ciento, según la Comisión de Taxis y Limusinas de la ciudad de Nueva York, aunque últimamente esas cifras han comenzado a repuntar.
En Times Square, los letreros vibrantes de las calles aún brillan, pero más de la mitad de los hoteles de la zona han cerrado y el tráfico peatonal se ha reducido. En Columbus Circle, los ciclistas de bicitaxis se encorvan sobre el manillar y miran sus teléfonos. Los autobuses turísticos rojos continúan haciendo rondas diarias, pero pasan vacíos y pasan por lugares abandonados mientras sus agentes hurgan en las aceras en busca de turistas locales.
Las tiendas de souvenirs en Manhattan que recibirían hasta 30 clientes por hora están vacías sin compradores para las maletas, baratijas y camisetas de “I ❤️ NY” rebajadas.
«Los viajes y el turismo se han desplomado, los eventos más importantes del verano se cancelaron, Broadway (teatros mas famosos del mundo) permanecen a oscuras y los hoteles y restaurantes han visto sus reservas hundirse», dijo Scott M. Stringer, contralor de la ciudad de Nueva York, quien se desempeña como jefe oficial de auditoría de la ciudad oficial.
En agosto, la oficina del contralor proyectó una pérdida de al menos $ 1.5 mil millones en todas las ventas de turismo sujetas a impuestos para 2021. A nivel nacional, la Asociación de Viajes de EE. UU. Pronostica una caída del 75 por ciento en el gasto en viajes internacionales para fin de año, a $ 39 mil millones de $ 155 mil millones. en 2019.
“El turismo en la ciudad, especialmente el turismo internacional, no volverá a los niveles previos a la pandemia hasta que exista la sensación de que viajar es seguro y muchas tiendas y restaurantes no pueden sobrevivir a una pérdida prolongada de negocios”, dijo Stringer, y agregó que “ Se necesita un apoyo federal masivo ”para abordar la enorme escala del problema.
Desolación en Times Square El impacto de la pérdida de la ciudad es más visible en Times Square, donde las empresas dependen desproporcionadamente de los turistas y los trabajadores de oficina. Las vallas publicitarias continúan parpadeando y reventando, pero muchas de las principales atracciones y filas de tiendas minoristas y restaurantes están cerradas. Sin los habituales enjambres de multitudes, las luces brillantes del vecindario simplemente acentúan el vacío del espacio.
Oficialmente, el área de Times Square emplea alrededor de 180,000 trabajadores, proporciona el 15 por ciento de la producción económica de la ciudad y genera $ 2.5 mil millones en ingresos fiscales, según datos de 2016 recopilados por The Times Square Alliance, un grupo comercial local. Antes de la pandemia, alrededor de 380.000 peatones pasaban por la zona por día, un número que llegaba a 450.000 en los días pico. Durante el cierre de la ciudad, el número de peatones en la plaza se redujo en más del 90 por ciento, y ahora, a pesar de un repunte, el tráfico peatonal sigue disminuyendo en un 72 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado.
Un jueves reciente, un operador de autobuses turísticos se paró en la esquina de 48th Street y Seventh Avenue tratando de vender boletos de autobús. Misbah Saley, de 47 años, solía dirigir un equipo de agentes turísticos, pero su compañía despidió personal en respuesta a la pandemia y él está de regreso en el campo, actuando como agente y despachador.
Antes de la pandemia, Saley dijo que vendía de 2.000 a 3.000 boletos de autobús a la semana. Ahora vende alrededor de 450, principalmente a turistas de la zona triestatal. “Este negocio ha dependido completamente del turismo. No solo no vemos clientes de otras partes del mundo, sino que no vemos clientes de más lejos que otras partes del estado «.
Un atractivo histórico de la zona fue Broadway. Cada año, los programas contribuyen con más de $ 15 mil millones a la economía local y respaldan 97,000 empleos, según Broadway League, un grupo comercial. Este año, después de cerrar en marzo, los teatros oscuros no tienen planes de reabrir hasta 2021 como muy pronto.
Los hoteles y restaurantes llevan la peor parte La industria del ocio y la hostelería es el sector más afectado en términos de pérdidas de empleo, según datos del departamento de trabajo del estado. El empleo en el sector se redujo en dos tercios entre febrero y abril.
Los servicios de alojamiento y alimentación perdieron 252.000 puestos de trabajo, o el 68,9 por ciento del nivel de febrero, pero desde entonces se han recuperado en un 36 por ciento o 89.800 puestos de trabajo. Aún así, 174.000 personas que trabajaban en servicios de alimentos y bebidas en los cinco condados estaban sin trabajo en agosto, según datos publicados por el Banco de la Reserva Federal de St. Louis.
«Hemos perdido alrededor del 90 por ciento de todos los negocios, tal vez incluso más», dijo Sandy Ingber, chef ejecutiva. “Lanzamos un correo electrónico masivo a 25.000 personas de nuestra base de datos. Y aún así, no tenemos a nadie aquí «.
NYC & Company, la rama de viajes de la ciudad, se vio obligada a despedir al 42 por ciento de su personal, pero la agencia ahora está reinventando el turismo en la ciudad, con una iniciativa lanzada recientemente para atraer a residentes locales y viajeros nacionales.
“El mayor desafío es que el impacto del virus se ha prolongado mucho y queremos recordar a los neoyorquinos que la ciudad de Nueva York sigue siendo la ciudad más grande del mundo y que tenemos las herramientas para reconstruirla. Y lo haremos ”, dijo Fred Dixon, presidente y director ejecutivo de NYC & Company.
La semana pasada, Julia Gold, una camarera de 23 años del restaurante italiano Gelso & Grand, estaba sirviendo unas cuatro mesas en el comedor al aire libre del restaurante.
“La mayor diferencia para nosotros es que hay más jóvenes neoyorquinos locales que vienen a comer aquí. Ha sido agradable «, dijo. “Honestamente, todavía estamos muy ocupados, especialmente los fines de semana y las noches. Es difícil decir, ya que todo esto es un territorio desconocido para todos, cómo se supone que será el futuro de salir a cenar. Pero descubrí que los lugareños se mueren por salir, comer y ser atendidos «.
Los hoteles que han reabierto desde el cierre también están reportando interés local, especialmente de aquellos que buscan experiencias de lujo.
“La clave para que la gente entienda es que el negocio de los viajes es en realidad un 83 por ciento de pequeñas empresas”, dijo Dow. «A pesar de que tiene los grandes nombres de las aerolíneas, compañías de cruceros y compañías hoteleras, la mayoría son operadores de pequeñas empresas, restaurantes, tiendas, guías turísticos, todas personas que realmente no pueden permitirse esperar mucho tiempo».
En Chinatown, los turistas solían explorar las bulliciosas calles llenas de mercados de pescado, puestos de frutas, restaurantes y negocios locales. Las tiendas de artilugios y los puestos de souvenirs se alinean en Canal Street, que exhiben juguetes y figuras de alta tecnología a la venta.
«Normalmente hay tanta gente aquí, y mire, nadie viene aquí», dijo Mahamud, el comerciante de Canal Street. “Esta era un área de visitantes. Es céntrico y Chinatown es famoso «.
El residente de Brooklyn de 34 años ha reducido el precio de la mayoría de sus productos casi a la mitad para tratar de atraer más negocios. Bolígrafos de cinco dólares, ahora se vende por $ 3. Juguetes de veinte a quince dólares, ahora se venden por $ 5. Su negocio solía recaudar alrededor de $ 2,000 por día, pero ahora, dijo, solo gana entre $ 200 y $ 240 por día.
«Espero que para Navidad vuelva», dijo. “Pero la gente tiene miedo. Y si la gente no tiene dinero, no está comprando. La gente está luchando para pagar el alquiler y comprar alimentos. Entonces no vendrán aquí «.
Como ven la situación económica en New York y en otras partes del mundo es muy difícil. Las cifras están allí en el caso de New York y aunque seamos optimistas creo que hay que actuar con prudencia y sabiduría. Debemos empezar por tener políticos sensibles, honestos y que tengan como meta principal apoyar a la mayoría de ciudadanos, empezando por los trabajadores de menores ingresos y/o por los pequeños negocios o empresas, ya que son los mas vulnerables.
En cuanto a la pandemia todo parece indicar que mientras no se consiga una vacuna confiable para todos; entonces no podremos conseguir una buena solución económica. Asimismo debemos tener una actitud de cuidado personal estricto y apoyar lo mismo a las personas de nuestro entorno para poder tener una vida saludablemente económica, dentro de lo posible en esta pandemia, que a su vez ha mostrado varias cosas que muchos países han dejado ver, tanto a nivel de estructura medica como a nivel de mediocridad, corrupción o insensibilidad de nuestros gobernantes en muchos países del mundo actual.
El alcalde de New York, Bill de Blasio advirtió el viernes 26 junio 2020, que los despidos de la ciudad comenzarán el 1 de octubre a menos que se cierre una brecha presupuestaria de $ 1 mil millones, y luego culpo al presidente Trump por el fracaso de su administración para ofrecer ayuda.(*)
«El presidente ha estado desaparecido en acción sobre el estímulo», dijo de Blasio al anunciar una fecha para la posible pérdida de 22,000 empleos en la ciudad de New York. “He hablado con él sobre eso varias veces. Le he hecho un llamamiento público; pero el presidente Donald Trump no ha dicho una palabra a favor de un estímulo que realmente ayude a las ciudades y los estados. No están haciendo nada «.
El alcalde abrió su sesión informativa en el Ayuntamiento con las últimas malas noticias económicas infligidas por la pandemia en curso, emitiendo un llamado por $ 5 mil millones en dinero estatal para rescatar a la ciudad en ausencia de fondos federales.
«Odio tener que decir esto», declaró el alcalde. «La realidad que enfrentamos en este momento es una crisis económica masiva … Hemos perdido $ 9 mil millones en ingresos por la pandemia.
En una carta a los legisladores estatales, de Blasio dijo que los despidos eranla opción final a menos que el financiamiento sea aprobado para fin de mes. Propuso pedir prestado un máximo de $ 5 mil millones, repartidos en dos años: $ 3 mil millones para el año fiscal 2021 y $ 2 mil millones adicionales para el año fiscal 2022 a medida que la ciudad excava su cráter financiero COVID-19.
Mencionó a los empleados de la ciudad de New York, que podrían perder sus trabajos: desde maestros hasta técnicos de emergencias médicas (EMT), desde trabajadores de saneamiento (recojedores de basura) hasta bomberos, como objetivos de los posibles recortes.
«Va a devastar los medios de vida de las personas que hacen funcionar esta ciudad», escribió el alcalde.
Y citó los $ 2.5 mil millones proporcionados a la ciudad después del 11 de septiembre, un préstamo crítico para ayudar a Nueva York a recuperarse del ataque terrorista en el World Trade Center.
El alcalde, al que se le preguntó sobre el arresto de unpolicía de la ciudad elfin de semana pasado por usar un estrangulador durante un arresto en el paseo marítimo de Rockaway Beach, dijo que el caso era una ilustración perfecta de cómo debería funcionar la nueva ley nombrada para la víctima Eric Garner.
«Un oficial usó un estrangulador, otro oficial intervino y el comisionado suspendió al oficial», dijo. «… Responsabilidad clara, eso es lo que necesitamos en el futuro».
De Blasio reiteró sus planes de abrir las escuelas de la ciudad el 10 de septiembre, con el enfoque en lograr que la mayor cantidad posible de 1.1 millones de estudiantes de Nueva York regresen a sus aulas.
«La mayoría de los educadores quieren regresar, la mayoría de los padres quieren que sus hijos regresen», dijo. «… Vamos a llegar allí, vamos a hacer que funcione».
Pero el alcalde reconoció que las cosas podrían cambiar para septiembre, y agregó que había un diálogo continuo con el sindicato de maestros, administradores y padres.
«Tenemos que ser flexibles», dijo el alcalde, sugiriendo clases en gimnasios o auditorios junto con horarios escalonados o posibles clases de fin de semana.
El alcalde también pidió a los legisladores estatales que se aseguren de que las personas que no pueden pagar el alquiler puedan usar un plan de pago para evitar los desalojos.
El alcalde de New York me parece que ha hecho sus máximos esfuerzos posibles de acuerdo al poder o cargo que tiene. Ahora si las soluciones deben venir del presidente Trump y su equipo de asesores. Pero, lo hará?, sobretodo sabiendo que la mayoría en New York es demócrata y es muy probable que no voten por el en las elecciones presidenciales (reelección para Trump) en el próximo noviembre.
Si se cumple el peor de los escenarios como advierte el alcalde de New York; entonces la situación sera terrible para un gran sector de ciudadanos que tendrán problemas económicos, en poco tiempo, para pagar sus alquileres o impuestos de sus casas, los seguros de autos, las salidas frecuentes a comer en restaurantes o visitar tiendas para adquirir algunos objetos. Disminuirá considerablemente la compra de artículos online y se cortaran suscripciones diversas que se hacen actualmente con canales de TV, diarios, revistas, cursos diversos online, etc. Realmente se viene una catástrofe económica si ello sucede. Mucha gente se vería perjudicada. No solamente los 22,000 trabajadores directamente despedidos.+
Perú fue uno de los primeros países de América Latina en poner a sus ciudadanos en cuarentena para intentar contener la propagación del coronavirus el 16 de marzo, el gobierno decretó un estado de emergencia sanitaria, cerró las fronteras del país, ordenó que la gente saliera solo para cosas imprescindibles como comprar alimentos y medicamentos, y decretó toques de queda en distintos horarios en todas las ciudades.
Sin embargo hoy 24 de Mayo 2020, casi 2 meses y medio después los resultados no son alentadores, tanto a nivel regional en posición 2, después de Brasil (Sur-América), como a nivel mundial en posición 12. Veamos los detalles: (1)
Como podemos ver en el cuadro de arriba Perú se encuentra segundo después de Brasil, quien su presidente Bolsonaro esta haciendo cosas increíblemente negativas contra su propio pueblo; en cambio el presidente Vizcarra empezó bien; pero, que paso en Perú?
Al 23 mayo 2020, Perú tienen 115,754 casos confirmados de los cuales 909 están en estado critico (pueden morir), se han recuperado 47,915 y lamentablemente han muerto 3,373 personas. (según cuadro arriba)
Ahora veamos lo que nos dice la pagina oficial peruana:(2)
Los datos coinciden; aunque dan un detalle mas. El numero de pruebas realizadas en Perú hasta el 23 mayo 2020 son 788, 341 personas de una población de 32’865,689 (censo 2020). Es decir se han probado (test de coronavirus) al 2.4% del total de la población.
Arriba podemos observar el mapa del Perú y un cuadro con los detalles de la mayoría de los departamentos y su afectación del virus que va del 0.18% al 9.40%. Donde la capital Lima es la mas afectada en casos de contagios; pero el porcentaje de muertos es bajo (1.63%) en comparación de otros departamentos como por ejemplo Piura (11.18%) o Lambayeque (9.29%). El promedio peruano de letalidad (muertos) es de casi 3%.
Abajo vemos otro mapa del Perú con la información de los casos de coronavirus confirmados o positivos por departamentos. Aquí podemosencontrar una información nueva. En la selva peruana, en los departamentos de Loreto y Ucayali la cantidad de contagios o casos positivos del virus son los mas altos de todo el Perú y son 25.33% y 27.36% respectivamente.
Acontinuación vemos un cuadro donde se agrupan los datos arriba mencionados:
Luego vemos otros cuadros que nos dan una información importante sobre los fallecidos. Tanto por sexo y edades. Veamos los principales: El 72% de los fallecidos son hombres y el 28% son mujeres. Asimismo el 68% de los muertos son mayores de 60 años. El 30% son de 30 a 59 años y el 2% restante son menores de 29 años.
Finalmente el cuadro a nivel mundial muestra que Perú se encuentra en la posición 12 y los primeros 11 lugares anteriores o arriba de Perú están: USA, Brasil, Rusia, Reino Unido, España, Italia, Alemania, Turquía, Francia, Irán, India. Debajo de Perúestán: China, Canadá, Arabia Saudita, México, Chile, Bélgica, Pakistán, etc.
Ahora que ya tenemos el panorama completo de las cifras en el caso del Perú veamos algunas de las razones porque no le ha ido tan bien como parecía al principio de iniciar la cuarentena.
Parte de esos números se explican porque Perú ha aplicado más pruebas de detección de covid-19 que otros países de América Latina con mayor población como México o Argentina, por ejemplo.
La gran cantidad de contagios vemos que provienen de zonas pobres del norte del Perú (Piura, Lambayeque, etc.) y de la misma selva (loreto, Ucayali, etc.). Asimismo en Lima el porcentaje es de 15% de confirmados positivos de los que se hacen el test; pero es seguro que en los distritos periféricos al centro de lima, que son los mas numerosos en población, los porcentajes de contagio deben ser altos debido a la pobreza, falta de agua potable o de viviendas adecuadas para mantener una cuarentena saludable.
La informalidad en Perú es alta y esta encima del 70% de la población económicamente activa. Lo cual es un problema de larga data. Y la mayoría de políticos que recuerdo desde Alan Garcia, Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Ollanta Humala Y Pedro Pablo Kuckinski han hecho muy poco o nada por solucionar dicho problema. Mas bien lo han usado como beneficio político. Es decir, en época electoral van a regalarles cosas para obtener sus votos de millones de peruanos informales o pobres. La mayoría de personas en Perú viven en pobreza monetaria y/o material. Ello es un factor en contra sin duda; pero en países que casi no existe la informalidad o pobreza material, como en latinoamerica, también han tenido malos resultados en salud publica como USA o Reino unido, por citar solo dos países.
Las aglomeraciones que se producían en mercados populares se ha visto incrementado por la irresponsable admisión de cerca de un millón de venezolanos, a quienes les habían hecho creer que el Perú podía ser la tierra ideal para ellos y que en Perú sobran los trabajos. Ello fue un acto de desprecio contra el pueblo peruano y corrupción por parte del ex-presidente PPK (Pedro Pablo Kuczynsky) quien al recibir un dinero de USA por recibirlos, hizo que los problemas económicos para los trabajadores peruanos de bajos salarios se complicara mas su situación económica. En realidad ambos perdieron: Peruanos y venezolanos; pues muchos de los empresarios que los contrataban informalmente les pagaban menos del sueldo mínimo y muchos peruanos de bajos salarios perdieron sus trabajos injustamente. Esto paso antes de la pandemia y durante la pandemia es evidente que es un factor importante en las aglomeraciones en mercados populares, no por una cultura gastronómica peruana de comprar comida fresca; sino porque Lima esta superpoblada y las autoridades políticas y municipales no hacen un plan integral, a nivel de todo el Perú, para solucionar este problema.
La pobreza en varios sectores del Perú es evidente; pero lo ocultan, generalmente, los principales medios de comunicación masivos; pues no lo muestran o casi no hablan de ellos. Solo se limitan a hablar de los distritos que están mejor económicamente o de artistas y deportistas que ganan un dinero que los pone en una situación de bienestar material alto; pero que pertenecen a una minoría absoluta en Perú; aunque este procedimiento se repite en otros países del mundo donde solo muestran a quienes tienen dinero y esconden a los pobres o los tratan como personas culpables de su pobreza y que deben ser desechados sin ninguna consideración o empatia. Solo el 21,9% de hogares pobres de Perú tiene refrigeradora, es decir, poco más de uno de cada cinco hogares pobres, según la última Encuesta Nacional de Hogares de Perú, de 2019. Por tanto estos ciudadanos no pueden almacenar alimentos mucho tiempo.
Asimismo muchos pobres no tienen viviendas adecuadas o simplemente viven en las calles. Aquellos que viven en viviendas pequeñas están tan juntos que es imposible mantener una distancia social entre ellos. Asimismo es muy difícil seguir normas de higiene adecuadas ya que no poseen agua potable y parece que recién ahora se enteran que existen. Ojo este tipo de personas existe en todo latinoamerica, en menor o mayor proporción.
Creo que, en el caso del Perú, puede tener una solución relativamente rápida, una vez que se controle la pandemia por los médicos o científicos calificados en este asunto. Asimismo es bueno que acepten ayuda o apoyo técnico de potencias que han superado este problema como China. En el caso de la administración de obras publicas en Lima se debe tratar de una manera técnica y de acuerdo a la disponibilidad geográfica de lima. Se debe habilitar empresas o trabajos en provincias para que mucha gente vaya a vivir a provincias y pueda tener una vida cómoda y mas segura laboralmente. También se debe organizar la inmigración con los venezolanos haciendo que ellos ocupen trabajos o departamentos donde no haya trabajadores peruanos o que requieran mas población. Es decir, al venezolano que se quiera quedarse a trabajar honestamente en algo que el Perú necesite se le debe dar todas las facilidades; pero al trabajador peruano se le debe dar prioridad en Perú.
Debemos adaptarnos a los cambios que van a ocurrir en el mundo en el tema laboral y las relaciones sociales, es inevitable; aunque todavía hay incertidumbre en los detalles. lo que se debe hacer es educar bien a la población, sobretodo a los mas jóvenes, en tecnologías informáticas, Internet libre y el nacimiento de una industria propia basada en el desarrollo de innovaciones, productos o creaciones de cosas necesarias para el Perú y que se basen en una ciencia y tecnología propia y/o practica. Si ello se puede exportar al resto del mundo mejor.
Las vastas filas de nuevos desempleados están agotando las capacidades de los bancos de alimentos, comedores populares y servicios emergentes en toda la ciudad de Nueva York. (*)
Brittany, un doctorado de 35 años. Candidata en el Teachers College de la Universidad de Columbia, quien declinó dar su nombre completo, dice que comenzó a visitar los servicios de alimentos en la Iglesia Metodista Unida de Salem en Harlem hace unas semanas después de que su compañero perdiera su trabajo de barman.
«He estado yendo dos o tres veces a la semana a almorzar»
Ella es solo una de los cientos de recién llegados del vecindario, incluidos actores, escritores, estudiantes, músicos y artistas, que han buscado ayuda allí a raíz de los despidos de coronavirus, dijo Winston Majette, director ejecutivo de la cámara de comercio de Harlem.
City Harvest, una organización sin fines de lucro que distribuye alimentos donados por restaurantes y otras tiendas minoristas a casi 250 despensas de alimentos y comedores populares en toda la ciudad, dice que entregó 6.6 millones de libras de alimentos entre el 9 de marzo y el 12 de abril, o casi 5 millones de libras más que el año pasado, en el mismo periodo de tiempo.
“Antes del Coronavirus, vimos las mismas caras cada semana. Ahora vemos muchas familias con niños pequeños ”.
El Banco de Alimentos de la ciudad de Nueva York, la organización contra el hambre más grande de la ciudad, dice que el número de usuarios podría duplicarse o incluso triplicarse desde el nivel previo al coronavirus de 2.5 millones de personas.
«En Richmond Hills, Queens, teníamos una agencia que servía de 1,000 a 1,500 personas antes del Coronavirus», dijo Leslie Gordon, presidente y director ejecutivo de Food Bank. “Ahora está llegando a 5,000 personas en línea y eso podría seguir creciendo. Esto no es único. Es un referente de lo que está sucediendo en la ciudad de Nueva York «.
Hasta la semana pasada, 791,000 neoyorquinos habían solicitado beneficios de desempleo, según el Departamento de Trabajo. Un estudio de la Nueva Escuela descubrió que el estado ha perdido 1.2 millones de empleos hasta el momento, y estima que un tercio de la ciudad pronto podría quedarse sin trabajo.
El miércoles, el alcalde Bill De Blasio anunció un plan para gastar $ 170 millones en alimentos para los hambrientos. «La gente literalmente pregunta:» ¿De dónde viene mi próxima comida?, Dijo el alcalde.
Antes de COVID-19, la Iglesia Metodista Unida de Salem tenía su propio comedor de beneficencia, que entregaba 500 comidas tres veces por semana. Pero muchos de sus voluntarios eran ancianos y no podían trabajar durante la pandemia.
Ahora, Rethink Food, una organización sin fines de lucro local, ha lanzado un comedor de beneficencia emergente fuera de la iglesia y está haciendo de 600 a 1,000 comidas al día, cinco días a la semana. «Podríamos hacer fácilmente 5,000 comidas al día», dijo el fundador de Rethink, Matt Jozwiak, y las colas serían aún más largas si no fuera por el miedo a la infección.
Droz de City Harvest dice que el grupo se está preparando para que la situación empeore en las próximas semanas y meses. «La necesidad durará mucho más que cuando el gobierno reabre la ciudad porque hay muchas personas desempleadas», dijo. «Planeamos operar de esta manera hasta finales de septiembre».
En la historia podemos ver situaciones parecidas que han pasado en nuestro mundo en diferentes épocas y , considerando las diferencias del tiempo, lugar, costumbres desarrollo de medicina o ciencia, podemos obtener lecciones o recomendaciones que se pueden aplicar a las sanciones que pasamos actualmente.
Me estoy refiriendo a la pandemia que azoto al mundo de 1918. Veamos algunos detalles resumidos de un articulo del NYT (ver enlace abajo):
A veces, un virus puede causar más devastación que todos los ejércitos del mundo. En 1918, al final de la Primera Guerra Mundial, la gripe se extendió por todo el planeta, llegando incluso a las islas del Pacífico y las aldeas árticas. El virus infectó a un tercio de todas las personas en la tierra y causó un estimado de 50 millones de muertes, más de tres veces el número de personas asesinadas en la Primera Guerra Mundial.(*)
Desde 1918, cuatro nuevas pandemias mundiales de gripe han golpeado. Ninguno se ha acercado al número de víctimas de 1918, lo que deja a los científicos preguntando por qué 1918 fue tan mortal.
Además del misterio fue que las personas de más de 20 años tenían un mayor riesgo de morir en 1918. Por lo general, los niños y las personas mayores tienen más probabilidades de morir en los brotes de gripe.
En un nuevo estudio provocativo publicado recientemente en The Proceedings of the National Academy of Sciences, un equipo de científicos argumenta que no había nada particularmente siniestro sobre el virus de 1918. La pandemia fue el resultado de una desastrosa mala suerte.
Los misterios que rodean la gripe de 1918 inspiraron una búsqueda del virus en sí. A mediados de la década de 1990, los científicos recuperaron sus genes de muestras de tejido que aún se conservan en hospitales.
Después de comparar los genes del virus de la gripe de 1918 con los de otros virus de la gripe, algunos científicos argumentaron que la pandemia comenzó cuando un virus de la gripe en las aves saltó a los humanos.
Descubrir el virus de 1918 también generó nuevas ideas sobre por qué mató a tantos adultos jóvenes. Cuando los científicos infectaron ratones y monos con ese virus, los animales desarrollaron una respuesta inmune peligrosamente fuerte. Eso llevó a algunos científicos a sugerir que el virus de la gripe de 1918 desencadenó una reacción exagerada letal. Si eso fuera cierto, entonces las personas que tenían el sistema inmunológico más fuerte tendrían el mayor riesgo.
Pero Michael Worobey, biólogo de la Universidad de Arizona y autor del nuevo estudio, encuentra que esta explicación es débil. «Simplemente no lo compro», dijo.
Los adolescentes y las personas de 20 años también tienen un sistema inmunológico fuerte. Pero tenían un riesgo mucho menor de morir en 1918 que las personas de más de 20 años.
Para obtener nuevas pistas sobre la gripe de 1918, el Dr. Worobey lanzó recientemente una investigación con Guan-Zhu Han de la Universidad de Arizona y Andrew Rambaut de la Universidad de Edimburgo. Los científicos realizaron una comparación detallada del virus de 1918 con otros virus de la gripe. Su evidencia sugiere que el virus de 1918, de hecho, no saltó a los humanos justo antes de la pandemia.
En cambio, el virus se convirtió en un virus humano una década antes. Este virus proto-1918 luego circula inocentemente durante años.
Los virus de la influenza a veces producen híbridos. Esto ocurre cuando dos virus de la gripe infectan la misma célula. Sus genes se mezclan a medida que la célula produce nuevos virus.
El nuevo estudio sugiere que después de una década tranquila, el virus proto-1918 mezcló sus genes con un virus de gripe aviar. El resultado fue el virus de 1918 que causó la pandemia.
Argumenta que las personas menores de 25 años estaban protegidas del nuevo virus porque ya habían estado expuestas a su versión más débil como su primera experiencia con la influenza.
Cuando las personas tienen gripe, producen anticuerpos que pueden brindar cierta protección a virus similares años después. Algunos estudios sugieren que la primera infección de gripe que contraen los niños tiene el mayor efecto en sus defensas más adelante en la vida.
Los niños nacidos después de aproximadamente 1900 habrían sido infectados con ese leve virus proto-1918. Cuando llegó la pandemia de 1918, tenían anticuerpos que los protegían de un caso grave de la versión más fuerte del virus.
Las personas mayores se expusieron por primera vez a la gripe en el siglo XIX. Para ver cómo la primera gripe los afectó, el Dr. Worobey y sus colegas buscaron pistas sobre la naturaleza de esos brotes anteriores.
Las personas de más edad en 1918 se habrían infectado por primera vez con la gripe a principios y mediados del siglo XIX. La investigación del Dr. Worobey y otros investigadores sugiere que los virus de la gripe en ese momento eran similares al virus de 1918. En otras palabras, las personas mayores en 1918 estaban protegidas del nuevo virus.
Pero en 1889, una nueva pandemia arrasó el planeta. Algunas pistas sobre su naturaleza provienen de los anticuerpos que las personas produjeron en respuesta.
En la década de 1950, los científicos probaron los anticuerpos de personas mayores que habían estado vivas durante la pandemia de 1889, y descubrieron que sus anticuerpos se unían fuertemente a los virus de la gripe que solo están distantemente relacionados con el virus de la gripe de 1918. Eso sugeriría que las personas que se infectaron en la pandemia de 1889 no obtuvieron la protección contra el virus de 1918 que las personas mayores y más jóvenes sí.
En otras palabras, las personas de más de 20 años fueron víctimas del tiempo. Cuando crecieron, no tenían fuertes defensas contra la gripe de 1918.
Otros factores hicieron que la pandemia fuera aún peor para esos adultos jóvenes. Soldados vulnerables estaban apiñados en trincheras del campo de batalla o a bordo de barcos de transporte de tropas. El virus podría propagarse fácilmente de uno a otro.
Y en 1918, los médicos podían hacer poco para tratar la gripe. No tenían vacunas, medicamentos antivirales ni antibióticos para detener la neumonía bacteriana que a menudo se presentaba con casos graves de gripe.
Algunos expertos en gripe elogiaron el nuevo estudio del Dr. Worobey y sus colegas como una nueva forma fascinante de pensar sobre la pandemia de 1918. Pero otros científicos quieren más evidencia.
«No estoy completamente persuadido», dijo el Dr. David Morens, experto en gripe de 1918 en los Institutos Nacionales de Salud. «Está bien especular sobre una cerveza, pero cuando hacemos eso, debemos ser muy cautelosos y darnos cuenta de que solo estamos especulando y haciendo lluvia de ideas».
La única forma de comprender mejor lo que sucedió en 1918, dijo el Dr. Morens, sería rastrear los genes de los virus de la gripe del siglo XIX, no solo los anticuerpos. «Tenemos que tener los virus», dijo el Dr. Morens.
Si el Dr. Worobey tiene razón, la historia de la pandemia de 1918 debería ser una causa de optimismo cauteloso. La gripe de 1918 no fue especialmente peligrosa, sino que simplemente aprovechó algunas casualidades históricas.
Hoy, estamos mejor preparados para combatir una pandemia. Las vacunas contra la gripe pueden proteger a las personas que no recibieron los anticuerpos adecuados cuando eran jóvenes, por ejemplo.
La gripe sigue siendo un grave riesgo para la salud pública, matando a medio millón de personas en todo el mundo cada año. Pero el Dr. Worobey sospecha que se puede poner fin al fantasma de la pandemia de 1918.