Si consultamos el diccionario de la real lengua española veremos que la definición de Política es muy amplia (1), sin embargo en forma básica se puede decir que esta relacionado con actividades humanas que tienen que ver con las interacciones publicas para lograr determinadas metas. Ello es un arte, una doctrina y/o incluye opiniones diversas sobre todas las actividades que involucran las acciones humanas de los politicos.
Las acciones políticas deben ser justas para lograr el bienestar o interacción humana de la mejor forma posible para todos los seres humanos. Asimismo deben estar actualizadas, de acuerdo al avance mundial, y ser redactadas claramente en una constitución política segun cada país.
En palabras simples, los politicos deben gobernar de la mejor manera posible y hacer leyes que beneficien a la mayoría de su población.
Ahora bien lo escrito arriba es lo ideal; lamentablemente, muchos seres humanos que se meten a política quieren ganar de cualquier manera y para eso, algunos candidatos, usan mentiras, insultos, compran dignidades de periodistas o medios de comunicación y hasta llegan a hacer un juego sucio con “portátiles” que aprovechan de la ignorancia o indiferencia de la mayoría de votantes. El planeamiento de esto, generalmente, lo hacen asesores de marketing político que cobran salarios altos y tienen bajos valores humanos.
“la política es el arte de la mentira” es una frase acuñada por el filosofo español Jose Ortega y Gasset (2) Esta frase a pesar de haberse dicho el siglo pasado tiene plena vigencia para sintetizar las campañas electorales de muchos politicos.
La ignorancia o indiferencia esta directamente relacionado con el nivel educativo o cultural de un país. (3)
Por ejemplo, en un país que tenga un nivel educativo, económico o cultural aceptable los votantes exigen de sus candidatos lo siguiente:
- Trayectoria profesional y laboral que cumpla requisitos mínimos para ser presidente de un país que quiere ser o mantenerse desarrollado.
- Tener un equipo de asesores o de trabajo que lo acompañan de comprobada capacidad profesional y libre de actos de corrupción.
- Saber hablar y tener una visión global de todos los problemas del país y ser experto en alguno de ellos que tenga que ver con su profesión y/o experiencia laboral.
- Estar en contacto con la gente de clase media y los pobres en los diferentes lugares donde viven o se movilizan. Conversar, escucharlos y ofrecerles soluciones eficientes.
- Ganarse la simpatía de los votantes en base a propuestas reales. No hacerlo con regalos o propuestas imposibles de realizar. Es imposible que un candidato tenga propuestas que le guste a todos los votantes. Asimismo es imposible que le caiga simpático a todos sus compatriotas.
- Deben explicarse claramente los problemas que mas importa a los votantes de un país, temas que generalmente giran en torno a los trabajos, salud, seguridad, transporte, vivienda y educación.
- Deben participar en varios debates con los otros candidatos donde se discutan las propuestas de cada uno de ellos en función del interés o prioridad del país.
- Un voto informado y positivo siempre escoge a los mejores candidatos. Es bien dificil que un corrupto, un político que tuvo una mala gestión o un candidato no calificado tenga opción.
Por otro lado, en países donde el nivel económico o educativo es bajo, generalmente, aparecen candidatos no calificados para ser presidentes que dan risa, dan pena y representan la forma de vida o de pensamiento de un sector del pueblo.
Si son elegidos dichos candidatos, lo mas probable es que mantengan a un sector importante del pueblo con sueldos bajos y un nivel educativo de mala calidad. Es decir, a ellos les conviene tener una parte del pueblo ignorante, indiferente y pobres para que sean fácilmente manipulados.
Existen algunos periodistas, en el mejor de los casos, que no se esfuerzan en ser objetivos y demuestran de manera abierta acciones de simpatía hacia ciertos candidatos en perjuicio de otros. Dichas acciones les quitan profesionalismo y no los hace dignos de confianza.
Finalmente, siempre debemos creer en nosotros mismos, ser honestos al estudiar, trabajar y desarrollar una vida personal y/o familiar positiva.
Lograr nuestra felicidad personal solo depende de nosotros mismos; aunque seria mejor si ,además de hacer aquello, tambien somos un poco solidarios con nuestros semejantes y le demostramos Amor o Agradecimiento al país que nos acoge votando de manera responsable, escogiendo a los candidatos honestos, capacitados, libres de corrupción o gestiones fracasadas, y que favorezcan a la mayoría de habitantes.
Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)