El presidente del Perú, Ollanta Humala Tasso, afirmó que el Protocolo de Kyoto no surte el efecto esperado tras anunciar que su país será sede de la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas por el Cambio Climático, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República del Perú.
Por esa razón, el mandatario peruano considera la necesidad de renovar el Protocolo, para lo cual su Gobierno, durante la citada Conferencia que se llevará a cabo el próximo año, hará todos los esfuerzos requeridos a fin de contribuir a la renovación del mismo pues, el tema medioambiental se hace más preocupante con el transcurrir de los días.
Asimismo, destacó la imperante tarea de buscar un punto de equilibrio entre lo que concierne al desarrollo sostenido y a el salvaguardar un medio ambiente para las futuras generaciones pues, continuó Humala, “si nos dedicamos al 100 % al tema del medio ambiente probablemente el ser humano tenga que volver a la época de las cavernas; y si nos inclinamos al otro lado podemos causar, como ya se viene haciendo, daños irreparables a los ecosistemas”.
El Jefe de Estado peruano considera que en todas las discusiones sobre medio ambiente la cuestión radica en que hasta el día de hoy no se ha encontrado una respuesta a un problema global desde una óptica local y desde una óptica de interés de cada país.
“Entonces cada país busca una respuesta a este problema desde el punto de vista de sus intereses. Si yo pertenezco a un país que tiene tecnología y tiene fortalezas en las industrias del mercado, quiero una solución sin tocar mis intereses. Y cada país quiere buscar la solución al problema medioambiental sin afectar su economía local, mientras no resolvamos esa paradoja el mundo se va a recalentar más y el futuro de la humanidad va a sufrir las consecuencias”, precisó Humala.
Por esa razón, el presidente de la nación andina considera que la política ambiental debe estar a cargo del Estado y no de las Organizaciones no Gubernamentales (ONG), por lo que el Gobierno peruano ha creado el Ministerio del Medio Ambiente que busca precisamente ese punto de equilibrio.
En el caso concreto del Perú, este país hace pocos años ha dejado de ser potencialmente minero y se ha convertido en un país con una minería de alto rendimiento, de alto estándar, donde las altas corporaciones del mundo invierten en él y están desarrollando una minería responsable en la nación suramericana.
“Y este problema del medio ambiente lo vivimos como Gobierno en busca del equilibrio, en busca del desarrollo sostenible, y para esto buscamos empresas que tengan altos estándares de calidad con las tecnologías más sofisticadas y desarrolladas que nos permitan causar el menor daño posible a nuestro medio ambiente”, precisó el presidente peruano. Para eso el Gobierno peruano establece también políticas severas contra las empresas que no tengan un sentido de responsabilidad social, políticas que permitan el deseado equilibrio a través de control del impacto ambiental, a través de una serie de certificados y creando organismos reguladores que permitan medir y controlar esas empresas que llegan a operar en el Perú.
Humala hizo ayer las citadas declaraciones durante su intervención en la Conferencia Internacional sobre Desarrollo Sostenible, organizada por el Ministerio de Turismo y Economía Creativa de Indonesia y el United Nations Sustainable Development Solutions Network, en el marco de la XXI Cumbre de Líderes del Foro Económico Asia Pacífico (APEC), en Bali, Indonesia.
*************************************************************************************************************************************************
Perú y Tailandia suscriben TLC (5 Octubre 2013)
El anuncio tuvo lugar en la ciudad de Bangkok tras el encuentro que sostuvieron el mandatario peruano y la ministra tailandesa en la Casa de Gobierno del citado país asiático. Durante la reunión, ambos líderes consideraron la suscripción como un hito importante en el fortalecimiento de la Asociación Estratégica entre los dos países y en el desarrollo de las relaciones bilaterales.
Para fortalecer las economías de sus países, Humala y Shinawatra coincidieron en la necesidad de ampliar, diversificar y profundizar sus relaciones a nivel de socios estratégicos mediante el aprovechamiento de su complementariedad económica, la promoción de inversiones recíprocas y el establecimiento de alianzas empresariales conjuntas, por lo que alentarán a sus sectores público y privado a aprovechar los beneficios del citado TLC.
El Jefe de Estado peruano informó también que en el diálogo con la primera ministra de Tailandia se abordaron otros temas de interés mutuo como la política social, ya que el Gobierno tailandés también viene dando un fuerte impulso al fortalecimiento de la inclusión social, la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
“Ambos países buscamos ir juntos para luchar contra estos males endémicos”, señaló el presidente de la nación suramericana.
Humala le propuso de igual forma a Shinawatra fortalecer la cooperación en áreas como la educación, la ciencia y la tecnología y el turismo. Además de fortalecer la conectividad física e institucional mediante el establecimiento de rutas aéreas y marítimas lo más directas posibles.
Finalmente, el Jefe de Estado, quien se encuentra en Tailandia realizando una visita oficial, aprovechó la oportunidad para reiterar su invitación a la primera ministra Yingluck Shinawatra, para que visite el Perú el próximo año.
Cabe destacar que la suscripción del Tratado de Libre Comercio entre ambos países que eleva sus relaciones a la de socios estratégicos, tuvo lugar de cara al 2015, año en que se celebrarán los cincuenta años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Tailandia.