El Costo de vida en el mundo 2015

El informe especial  «Worldwide Cost of Living survey» de la revista especializada «The Economist», en Febrero 2014, dio motivo a una serie de comentarios de otros medios de comunicación hasta semanas recientes del 2015, tratando de explicar lo básico o didáctico, segun ellos; pero en mi opinión son análisis o comentarios incompletos, parciales y que no reflejan una síntesis didáctica global que mencione los puntos importantes para la mayoría de personas que no ganan grandes salarios o tienen «la suerte» de pertenecer a una familia millonaria, heredar una gran fortuna imprevista o simplemente ganarse una lotería millonaria.

Paises-con-mayor-inflacion-y-costo-de-vida-en-el-mundo-800x533

El Reporte completo tiene un costo de $995.00 dolares lo cual para un medio de comunicación es algo razonable por la importancia de los datos obtenidos que permite apreciar una visión global y actualizada del costo de vida en nuestro mundo actual (2014).

Aunque nada humano es perfecto, mejor es tener algo que puede ser actualizado o mejorado periódicamente que solo tener especulaciones, datos aislados o lo que es peor rumores o dichos populares que tienen mucho de emoción o quejas pero no permite ver las cosas de forma amplia o comparada, salvo que los agrupemos  técnicamente y los agrupemos por parámetros o criterios fáciles de comparar, medir o reproducir.

2317128InfoVanguardiaCostoDeVida

Este estudio tiene una clasificación completa de las 131 ciudades en 97 países y esta basado en una encuesta que compara más de 400 precios individuales en 160 productos y servicios.

mapa-costo-vida

Además de la tabla de clasificación, el informe analiza las tendencias clave que afectan el costo de vida en diferentes ciudades de todo el mundo, incluyendo los cambios de moneda, la crisis de deuda de la eurozona y el continuo aumento de las ciudades asiáticas.

infografico_coste_de_vida_2014

En los países organizados, democráticos o que busquen un bienestar salarial justo para todo su pueblo, sus ejecutivos pueden optimizar sus recursos, reubicación y finanzas humanos y pueden utilizar este informe u otros equivalentes para calcular las políticas de compensación justos y para la reubicación de los empleados. Asimismo los gobiernos, las agencias de inversión y representantes de la ciudad pueden utilizar el informe para entender el gasto relativo de su ciudad, en comparación con ciudades de todo el mundo.

el-coste-vida-paises-del-mundo-L-T5K6rI

También puede servir para tener criterios futuristas en proyectos que consideren las tendencias claves y las diferencias regionales. Lo mismo la evaluación de las tendencias clave que afectará el costo de vida en las ciudades en el futuro.

Lo arriba expresado puede ser fácilmente entendible para cualquier estudiante universitario; pero para el promedio de las personas, que tienen poca o mala educación, se tiene que usar un lenguaje mas simple o puntos que se deben especificar de manera corta para que puedan leerla, entenderla y procesarla por ellos mismos.

Por ejemplo, una síntesis de los puntos mas importantes para todos los trabajadores, sobretodo de ingresos bajos o medios deben ser:

1) Comida: Costo promedio personal o familiar

2) Vivienda: Alquiler mensual, incluyendo todos los servicios de agua, luz, impuestos diversos, … (Precio de casas económicas o a su alcance salarial)

3) Transporte: Precio de carros variados o créditos al alcance de todos. Buen Transporte publico de Buses, Trenes o Taxis,que estén al alcance de todos los trabajadores.

4) Salud: Acceso a seguros médicos básicos para todos los trabajadores y sus familias.

5) Seguridad Publica: Es básico para el buen funcionamiento del transporte publico y el trabajo. Lo mismo que para mantener una atmósfera publica de paz y tranquilidad para todas las personas que salgan a las calles a  cualquier hora. De esta manera pueden desarrollarse en sus actividades diarias de la mejor manera.

6) Ropa o accesorios básicos: Ropa, zapatos, artículos de higiene personal, …

7) Educación de calidad: Es algo muy importante. No solo para tener un buen nivel cultural o intelectual; sino para conseguir mejores trabajos o simplemente hallar la verdad de la vida, escoger a eficientes, justos y honestos politicos y para ser realmente feliz el tiempo de vida que nos toque el cual puede acabar en cualquier momento. Incluso ahora mismo.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Hollande promete 100.000 empleos para jóvenes sin trabajo ni formación

El Gobierno socialista francés parece seguir convencido de que no solo es posible sino, sobre todo, necesario. Aunque Alemania exige a París, como a casi todos, reformas de sello neoliberal, el primer ministro, Jean-Marc Ayrault, ha afirmado que su prioridad es “ejercer la solidaridad y reducir las desigualdades” provocadas por la crisis, y ha anunciado un plan contra la pobreza que incluye medidas destinadas a paliar la situación de los más débiles: jóvenes con dificultades de integración, gente sin hogar, refugiados y parados sin cualificar. Las medidas costarán 2.500 millones de euros hasta 2017 y van dirigidas a los 8,5 millones de franceses que viven con menos de 964 euros al mes.

1355238279_004772_1355238381_noticia_normal

 Ayrault clausuró la Conferencia Nacional de Lucha contra la Pobreza en París con el anuncio de que la prestación de solidaridad activa (RSA), un subsidio mínimo de 475 euros destinado a parados y jóvenes, se revalorizará un 10% neto en los próximos cinco años, con el objetivo de que represente la mitad del salario mínimo, que hoy se sitúa en torno a los 1.100 euros.

Más de un millón de franceses (1,39 millones) reciben hoy el RSA, una ayuda social instituida en 1988 por el Gobierno de Michel Rocard y reformada en 2009 por Nicolas Sarkozy cuando la crisis de las hipotecas basura empezó a castigar a la economía europea.

 El Gobierno se compromete a crear, empezando en enero de 2013, 100.000 contratos anuales de inserción para jóvenes sin cualificación de 18 a 25 años. Serán contratos de un año, renovables por uno más, con sueldos de 450 euros mensuales y se firmarán en las oficinas de empleo, ha explicado el primer ministro. El Estado ofrecerá a los jóvenes un puesto de trabajo “adaptado a sus necesidades”, y aquellos que pierdan el empleo podrán seguir cobrando si siguen un curso de formación.

 Ayrault confirmó la promesa electoral de construir 150.000 viviendas sociales durante el quinquenio presidencial de François Hollande, y añadió que se crearán 8.000 plazas nuevas para casas de acogida, la mitad destinadas a los peticionarios de asilo y la otra mitad a los ciudadanos sin domicilio fijo.

 En la Sanidad pública, el techo para acceder a la cobertura universal se revisará a la baja para beneficiar a 500.000 personas más de las que acceden hoy, los 4,4 millones de personas que viven con menos de 661 euros mensuales.

1355238279_004772_1355251485_sumario_grande

 Para prevenir el sobreendeudamiento de las familias y posibles desahucios por falta de pago, Ayrault se comprometió a cumplir una propuesta que ha suscitado polémica en el Partido Socialista, un censo “positivo” de todos los préstamos solicitados por los particulares a los bancos.

 La oposición conservadora criticó el plan de Ayrault, afirmando que son soluciones de carácter “asistencial”. El jefe de filas de los diputados de la Unión por un Movimiento Popular (UMP), Christian Jacob, emplazó a los socialistas a reducir la presión fiscal sobre las empresas para que estas puedan crear empleos de calidad. El Partido de Izquierda también atacó a los socialistas y calificó los anuncios como “una limosna miserable”.

Los socialistas replicaron que las estadísticas sobre la pobreza señalan que en los últimos años el nivel de vida ha caído de forma alarmante. Un informe publicado ayer por el Gobierno indica que el número de hogares que viven con menos de 803 euros al mes por persona se elevó en 2010 hasta los 4,7 millones, mientras era de 3,9 millones en 2004. El nivel de la pobreza en Francia se mide en 964 euros al mes, el 60% del nivel de vida medio. Pero si se toma como referencia el 40% de la renta media, es decir, 642 euros al mes, hay 2,1 millones de personas en esa franja frente a 1,5 millones en 2004.

Según Louis Maurin, director del Observatorio de las Desigualdades, “los jóvenes son los más afectados por el aumento de la pobreza y las primeras víctimas de la crisis y de la subida del paro”. El miércoles, el ministro de trabajo, Michel Sapin, presentará una de las promesas centrales de la campaña de Hollande, la creación de 150.000 contratos de generación, que se basan en dar ventajas fiscales a las empresas que mantengan un trabajador mayor de 55 años y contraten un menor de 26.

 

* Miguel Mora,  París, 11 Diciembre 2012