Señales o colapso del imperio actual 2020

Mi forma de acercarme a la verdad es escuchar, ver o leer noticias importantes , de diversas fuentes, y luego sacar una conclusión personal que me acerque a la verdad.

En este blog personal y otros, quisiera tener mas tiempo para poder hacer una mejor explicación, mas amplia, ilustrada y que sea entendible por todos que leen ese concentrado personal que ofrezco en mis blogs; sin embargo se que la mayoría de las personas tienen sus intereses y solo le dedican tiempo a ello o a lo que simplemente les gusta. Pero la política y economía debería ser un tema importante a quienes les interesa tener una vida laboral tranquila o segura. Un país ordenado, pacifico y libre de malos lideres que gobiernen y que corten con la paz social y que permitan que la injusticia de la corrupción se siga extendiendo.

Ello se entiende de gente joven (que esta empezando a vivir la vida real). También se entiende de gente mayor que solo le interesa aliviar los dolores o malestares de sus enfermedades o avanzada edad. Ellos quieren vivir sus últimos días tranquilos y morir en paz; pero el resto de personas, entre 25 a 65 anos, si debería preocuparse de las cosas importantes que pasan en el mundo en temas políticos y/o económicos

Deberían preocuparse, informarse y tomar alguna acción positiva; pues de ello depende su propia economía; aunque actualmente estén aparentemente bien económicamente. Asimismo ello va a influir en sus hijos o nietos (nuevas generaciones) como de nuestros viejos o ancianos que quieren irse de esta vida con una «buena muerte».

El hecho de no haberse pronunciado, en su momento, muchos de los ancianos actuales, es que el mundo tiene los malos lideres actuales que nos están llevando a permanentes conflictos violentos en diversas partes del mundo. Asimismo se están descubriendo unos horrorosos casos de corrupción que le hace daño a millones de seres humanos, en varios países del mundo.

Aquí tomamos de modelo a USA ; pues todavía es el líder del mundo en temas económicos y militares; pero un conjunto de desaciertos de gran calibre a nivel mundial, en los últimos presidentes, tanto local como internacionalmente, lo esta haciendo perder ese liderazgo y llevando a gran parte de países del mundo a un eminente caos económico y/o bélico.

La reciente ola de protesta por el asesinato policial de George Floyd, el cual es avivado por el evidente racismo del actual presidente y su equipo ha destapado otro frente mas. El local donde involucra a su propia gente y la cual puede ocasionar, en el peor de los escenarios, una guerra civil interna.

https://www.democracynow.org/es/embed/story/2020/6/1/cornel_west_us_moment_of_reckoning

A continuación comparto una pregunta y respuesta, hecha hace dos semanas, en el programa «Democracia Now» de la reconocida periodista norteamericana, Amy Wodman, donde pregunta NERMEEN SHAIKH y responde el Dr. CORNEL WEST, destacado pensador y escritor afroamericano. (*)

NERMEEN SHAIKH: Dr. Cornel West, ¿podría responder a lo que dijo la profesora Yamahtta Taylor? Usted está de acuerdo, por supuesto, en que el asesinato de George Floyd fue un linchamiento. También ha dicho que su muerte y las manifestaciones que se desencadenaron son una muestra del fallido experimento social que es Estados Unidos. ¿Podría responder a eso y también a la forma en que el Estado y las fuerzas del orden han respondido a las protestas tras la muerte de George Floyd, con la Guardia Nacional desplegada en muchas ciudades y estados alrededor del país?

CORNEL WEST: No hay duda de que este es el momento de la verdad en Estados Unidos. Pero tenemos que establecer la conexión entre lo local y lo global. Porque cuando se siembran las semillas de la avaricia: la desigualdad a nivel nacional y, a nivel mundial, los tentáculos imperialistas, 800 unidades militares en el extranjero, la violencia y la presencia del Mando África de EE.UU. (AFRICOM) en África, el apoyo a varios regímenes dictatoriales en Asia, etc., hay una conexión entre las semillas de violencia sembradas externa e internamente. Lo mismo pasa con las semillas del odio, de la supremacía blanca, del odio hacia las personas negras. El odio a la negrura, con su propia dinámica dentro del contexto de una civilización capitalista depredadora, obsesionada con el dinero, dinero, más dinero, la dominación de los trabajadores y la marginación de aquellos que no encajan —nuestros hermanos homosexuales, hermanas lesbianas, trans y demás—. Es precisamente esta convergencia a la cual se refiere mi querida hermana, la profesora Taylor, en relación con las formas en que el imperio estadounidense está implosionando, con sus cimientos sacudidos por levantamientos desde las bases.

El catalizador, sin duda, fue el linchamiento público de nuestro hermano George Floyd, pero también los fracasos de la economía capitalista depredadora en satisfacer las necesidades básicas de alimentación, asistencia sanitaria y educación de calidad, trabajos con un salario digno, al igual que el colapso de la clase política y el colapso de la clase profesional. Su legitimidad ha sido cuestionada radicalmente y eso es multirracial. Es la dimensión neofascista de Trump. Es la dimensión neoliberal de Biden y Obama, de los Clinton y demás. Esto incluye a gran parte de los medios de comunicación. Incluye a muchos de los profesores en las universidades. Los jóvenes dicen: “Todos ustedes han sido hipócritas. No se han preocupado por nuestro sufrimiento, nuestra miseria. Ya no creemos en su legitimidad”. Y eso deriva en una violenta explosión, que es lo que sucede ahora.

No quiero extenderme, pero, es en este contexto en el cual creo que Ella Baker y Fannie Lou Hamer, el rabino Heschel y Edward Said y, especialmente, el hermano Martin y Malcolm y sus legados, se vuelven más importantes, porque nos hablan desde la verdad. Nos proporcionan la conexión entre justicia y compasión con su ejemplo, en la forma en que se organizaron. Y eso es lo que se necesita en este momento. Una rebelión no es lo mismo que una revolución, de ninguna manera. Lo que necesitamos es un proyecto revolucionario no violento de intercambio democrático a gran escala —poder, riqueza, recursos, respeto, organización— y una transformación fundamental de este imperio estadounidense.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)=https://www.democracynow.org/es/2020/6/1/cornel_west_us_moment_of_reckoning

«El dinero no compra todo»; pero es necesario para mantener democracias

Sabemos que el dinero compra todo menos la amistad sincera y el amor verdadero; pero todo lo demas, practicamente, si lo puede comprar y ello puede llevar a las protestas públicas , al caos familiar o personal en la sociedad y a «la injusticia democrática» que puede dejar que la corrupción o inmoralidad se haga algo normal, como podemos verlo en varios hechos que ocurren en nuestro mundo actual.

Yo soy un convencido que la democracia es el mejor sistema política actual, siempre y cuando sea limpio y se deje participar a los representantes mayoritarios del pueblo o sociedad. En caso contrario, si solo gobiernan los representantes de los grupos económicamente poderoso, que representan minorías absolutas que quieren ganar todo el dinero posible para ellos y sus allegados; entonces la democracia se distorsiona y la injusticia e inequidad salarial o de oportunidad de progreso laboral se hacen mas notables.

Abajo comparto un video de Michael Sandel, profesor de la universidad de Harvard, quien habla en torno a la temática de su último libro,»Lo que el dinero no puede comprar» (Debate, 2013). Me parece que es un tema muy importante para que todos los humanos actuales podamos analizar este tema en detalle.

Ayudaria mucho que los medios de comunicación masivos tengan una hora diaria, en horario estelar, donde se analizen este tipo de temas con participantes que representen a todos los sectores de la sociedad o país. De esta manera la población del país se educara de manera práctica y positiva, ya que el resultado final de esta conferencia puede eliminar las diferencias sociales o culturales o las enormes diferencias salariales. Asimismo podríamos acercarnos a la verdad de la vida, a la justicia humana, a la unidad de la gran mayoría del país y, por tanto, la democracia se fortalecerá.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

 

Nota: Por si no se puede ver directamente (arriba) se puede acceder a este video en la siguiente direccion:

http://www.youtube.com/watch?v=sLqJWqVK4eg

Curiosidades arqueológicas 11 (Pterosaurs, Microraptor, Duckbill, Pre-humano y Bosque fósil)

Sabemos que la Arqueología es una ciencia que estudia los restos materiales, productos de descubrimientos directos o excavaciones terrestres o marítimas, para descubrir detalles de los hechos o cosas del pasado. Lo cual puede abarcar desde los animales de la época de los dinosaurios, los primeros humanos, barcos antiguos hundidos, hasta ciudades enterradas u diversos objetos artísticos que permiten conocer al hombre o sociedades del pasado.

Arriba podemos ver los restos fósiles de un «Pterosaurs» quien vivió y murió junto con los dinosaurios. Los restos fósiles mostrados arriba fueron encontrados en China en el 2009 y se estima que tienen una antigüedad de 160 millones de anos. En el circulo adjunto se aprecia que esta ave del tiempo jurasico tenia un huevo.

Abajo apreciamos el hallazgo de otra ave prehistoria. En este caso son los fósiles de un Microraptor. También hallado en China y con una antigüedad estimada de 130 millones de anos.

A Continuación vemos los restos de un dinosaurio “Duckbill” en el museo de Mongolia del estado de Ulan Bator.

Un estudio encontró que las plantas que comían esos dinosaurios se extinguieron al final del cretáceo. Lo cual refuerza la tesis de que el terrible impacto de un meteorito ocasiono la extinción masiva de los dinosaurios en el periodo geológico del Cretáceo, hace unos 65 millones de años.

China ha sido protagonista en los ultimos anos en el descubrimiento de restos fósiles de dinosaurios diversos. Abajo se un cuadro que trataba de imaginar como eran los tiempos de los dinosaurios.



Los restos fósiles de los pies, hallados en Tanzania-África, indican la forma en que podrían haber sido las especies de los nuevos prehumanos. Dichos restos se estiman con una antigüedad de 3.7 millones de años. Abajo vemos unas fotos y copia de reportaje del NYT sobre este tema.





 

Finalmente , abajo, vemos que han encontrado restos fósiles de un gran bosque en una mina de carbón, en Illinois-USA. Dichos fósiles se estiman que eran parte de un ecosistemas hace 307 millones de años.



Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Curiosidades históricas 11 (Titanic, Napoleón, Franco, Hitler y Guerra en Corea)

Sabemos que la historia no solo nos muestra hechos pasados interesantes, sino que nos da conocimientos claves para entender mejor al ser humano actual y a los diversos acontecimientos históricos en los que ha participado.

Recientemente se ha mostrado un video en el cine con detalles espectaculares de los restos del Titanic y de la forma en que se encuentran distribuidos sus restos; sin embargo aquí quiero recordar algunas vistas los estudios técnicos-científicos que se hicieron en el 2004 y la revista «National Geographic» los publico de manera didáctica y resumida, utilizando tecnología moderna que permite hacer descensos a gran profundidad del mar, superando las altísimas presiones del agua (12500 pies o 4,125 metros). Lo mismo con luces y equipos fotográficos que permiten tomar fotos con gran nitidez y calidad.

Aunque estos datos también están clasificados en lo que se llama «arqueología oceanográfica»; sin embargo quiero resaltar los aspectos históricos que los podemos seguir viendo en el cine actual.

Aquella madrugada del 15 de abril de 1912 dejo huella hasta nuestros tiempos por la importancia que tenia el Titanic, a nivel mundial, se creía que era un barco imposible de hundir y viajaban pasajeros de gran importancia economica en aquellos tiempos…

Arriba se ven los restos del Titanic (2004) en la parte extrema de proa.

Abajo se ve una maleta y restos de lo que se supone era uno de las suites del Titanic…


El avance de la corrosión es notable como se aprecia en las fotos (sin tecnología moderna actual) en 1986 versus la del 2004. Asimismo se hace un pronostico computarizado de como se vería la corrosión e los restos del Titanic en el 2112, es decir, al cumplirse 200 años de su hundimiento.


Abajo vemos una descripción de las partes del Titanic que fueron descubiertos hasta el 2004…

Finalmente, sobre el Titanic, vemos su ubicación geográfica de su hundimiento y la forma en que se encontraron esparcidos sus restos en el 2004 y a continuación un video de este ano 2012 donde se aprecian algunas fotos mas precisas de su estado actual…

 

Cuando el general Frances Napoleón Bonaparte, fue derrotado se le sanciono con su destierro en la isla de Santa helena, un protectorado británico en el sur del océano atlántico. Napoleón arribó en 1815. El murió allí en 1821 a los 51 años de edad.
A continuación vemos un recuerdo del NYT sobre este tema, mostrando, además, una mascara de su rostro recién fallecido (después su cuerpo fue repatriado a Francia). También, mas abajo, vemos un par de fotos recientes de como se encuentra esta isla actualmente…

A continuación vemos una foto de 1936 en España. En tiempos de su guerra civil y donde el ejercito del General franco se llevaba a un grupo de trabajadores mineros para fusilarlos en Sevilla.

Abajo demos un vistazo del museo sobre Hitler abierto en Berlin-Alemania en octubre del 2010



Finalmente vemos una foto de 1950, durante los tiempos de la guerra ente USA y Corea , entre 1950-1953, la cual termino con un cese del fuego y un armisticio, No un tratado formal de paz.
En dicha guerra unos 5300 soldados norteamericanos se clasificaron perdidos y nunca se recuperaron sus cuerpos…

Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Masacre en estadio de Egipto habría sido venganza por caída de Mubarak

Analistas creen que fue una venganza contra los hinchas del Al Ahly, por empujar caída de Mubarak.

La de Port  Said, historia  de una tragedia muy anunciada

Miles salieron ayer a las calles de El Cairo a protestar contra la inacción de la Policía en los disturbios en Port Said, que terminaron con la vida de 77 personas. Anoche Iban 400 heridos. 

El estadio de la ciudad de Port Said, a unos 200 kilómetros de El Cairo, aún padecía los estragos de la tempestad que el miércoles transfiguró el final de un partido de fútbol en una masacre. 

Mientras, en El Cairo, miles de personas salieron a las calles a protestar por lo que llamaron la «inacción» de la Policía, que hizo poco para evitar que en el estadio fueran asesinadas 77 personas en choques entre los hinchas. El saldo de heridos pasaba de los 400.

Este viernes los enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes se reanudaron, y dejan al menos 1.500 heridos en los disturbios.

Sobre su césped, jirones de ropa, zapatos sueltos, algodones ensangrentados y asientos arrancados de las gradas reconstruían el relato de los minutos en los que una turba arrastró a la historia del fútbol egipcio hacia su noche más trágica. 

El escenario del drama fue el campo del equipo local Al Masri, fundado en 1920. «Los ‘ultras’ (hinchas radicales) llevaban preparando el partido desde hacia una semana contra el Al Ahly, de El Cairo, el más laureado del país y de África. Habían logrado aumentar la tensión a través de Facebook», explicó Mohamed Yunus, el presidente del estadio.

Durante las horas previas al encuentro, Twitter propagó en 140 caracteres la crónica de un desastre anunciado. «Si vienes al partido, escribe antes tu testamento», advirtieron entonces aficionados del Al Masri. Y el aviso se cumplió ante la falta de agentes de la Policía y militares. «Los agentes se limitaron a mirar. Tenían miedo», relató Yunus.

Los veinte minutos de violencia que sucedieron a la victoria 3-1 del Al Masri solo cesaron con los tiros al aire de las fuerzas de seguridad. 

Para entonces el asalto había degenerado en una matanza. «Todos murieron por asfixia o hemorragia interna. No existen rastros de cuchillos ni balas», aseguró Hasan el Esnawy, director del hospital que recibió la mayoría de los cadáveres y heridos.

«Port Said es inocente (…) No somos un pueblo de asesinos», afirmó Sayed ayer junto a un centenar de personas, frente al estadio. Él opina que fue un acto premeditado: «La Policía y los matones de Mubarak están detrás de los incidentes», agregó.

A su lado, Mohamed Zakaria recuerda lo que vio. «En las puertas los agentes no examinaron a quienes entraron al campo», precisó el joven taxista que trasladó los cadáveres y socorrió a quienes fueron arrojados desde las gradas.

Los aficionados más radicales del Al Ahly y su rival capitalino, el Zamalek,formaron hace un año la avanzadilla que derrocó al dictador Mubarak.
«El fútbol jugó un papel clave en el final de Mubarak. Los ‘ultras’ fueron los únicos en (la plaza) Tahrir que tenían una organización física y cierta experiencia en la lucha callejera», señala el analista James M. Dorsey, autor de un blog sobre el afición por el balón en Oriente Próximo.

* Texto por FRANCISCO CARRIÓN, Corresponsal de  «EL COMERCIO» (PERÚ), 02 de Febrero del 2012

Lo BUENO y Lo MALO de las elecciones presidenciales en PERU (vuelta 1)

Por su situación geopolitica y su historia -Fue el origen de SurAmerica (Tahuantisuyo)- es importante analizar, con cierto detalle, lo que esta pasando en las elecciones Presidenciales en PERU. Sobretodo porque podría haber un cambio notable en la orientación política y en la conformación de los bloques de países aliados en el continente americano. Lo cual podría tener ciertas ventajas ; pero también hay grandes riesgos, sobretodo por la falta de preparación, experiencia y antecedentes personales o familiares de ambos candidatos -Ollanta y Keiko- que van a definir , quien es el nuevo presidente del Perú en “la segunda vuelta”, dentro de un par de meses.


Antes de proseguir quiero recordar que PERU es un país con una población actual de unos 30 millones de habitantes de los cuales el 70% vive en zonas urbanas y el 30% restante en zonas rurales o pueblos de poco desarrollo y con muchas limitaciones de infraestructuras en escuelas, carreteras, agua potable y luz eléctrica.


Asimismo el Perú es uno de los pocos países, en el mundo, que tiene miles de pueblos en zonas muy difíciles de acceder ; pues su geografía es muy accidentada sobretodo en la sierra y en algunas zonas de la selva, lo cual ocasiona enormes costos para construir puentes o carreteras que los unan. Ademas de lo peligroso de dichos lugares por los precipicios y avalanchas (huaicos) que se producen en tiempos de lluvias.


Es entendible y razonable que muchos peruanos que se encuentran en situación de pobreza material o de olvido gubernamental, han manifestado su lógica protesta, dando sus votos, mayoritariamente, al candidato Ollanta Humana, quien gano las elecciones presidenciales -en su primera vuelta- con un 32%, mientras que el segundo lugar lo tiene la candidata Keiko Fujimori con un 23% , hija del ex-presidente Alberto Fujimori, quien actualmente se encuentra en la cárcel acusado de atentar contra los derechos humanos y gran corrupción durante su gobierno (1990-2000)


También es importante recordar que en Perú todavía el problema del racismo en todos los sectores, en mayor o menor intensidad, sigue siendo un factor de desunión y de decisiones no razonadas que rechacen a tal o cual candidato solo por su apariencia personal o su origen racial.


Según el almanaque mundial del 2010, al Perú lo divide en los siguientes tipos y porcentajes de grupos étnicos:

1. Amerindio ……………………………………………..45%
2. Mestizo (mezcla de amerindio y blanco) ……37%
3. Blanco …………………………………………………..15%
4. Otros (asiático, negros,,,) ………………………….. 3%

De acuerdo a dicha definición los 5 candidatos pertenecen a las 4 definiciones: Ollanta y Castaneda son mestizos. Toledo es amerindio, PPk es blanco y Keiko es asiática.

Asimismo la distribución de los 20 millones de peruanos votantes se distribuyen en 5 clases sociales (A, B, C, D y E), es:


A/B …………………….13% (Clase media alta o empresarios)
C …………………………24% (Clase media o intelectuales)
D …………………………24% (Clase media baja o empleados)
E …………………………39% (Clase popular o campesinos)



Ahora si hecha la introducción , voy de lleno a mencionar lo que a mi parecer fue lo bueno y lo malo de esta elección presidencial en PERU en su primera vuelta (la segunda vuelta y definitiva sera en cerca de 2 meses)


LO BUENO DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN PERU

* La ONPE (Organismo Nacional de Procesos electorales) tuvo una organización y desarrollo del proceso electoral bastante buena. Incluyendo a su pagina Web que nos tenia informado, en directo, de las cifras oficiales de las votaciones.


* En general, el pueblo peruano tuvo un buen comportamiento democrático y se mostró entusiasta en participar y emitir su voto.


* El pueblo mas pobre del Perú se pronuncio de manera clara al escoger a los candidatos que mas se acercaban a lo que ellos querían. Lo cual ya se sabia; pero parece que los gobernantes actuales lo ignoraban.


* Se tuvo una amplia información, por los medios de comunicación diversos, de todos los participantes, ademas de los medios oficiales. Asimismo todos los candidatos desarrollaron sus campanas con total libertad.


* El proceso electoral se desarrollo en un ambiente pacifico ; a pesar de algunos insultos o tácticas políticas de hablar mal de sus rivales – sin pruebas, exagerando o inventando-, lo cual creo que se da en casi todos los países del mundo. Por eso es importante que el electorado se informe bien y tenga un mínimo de educación para hacer las mejores decisiones en su elección del candidato presidencial.


LO MALO DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN PERU

* No se desarrollaron debates, entre los principales candidatos, donde podamos escuchar políticas sustentadas técnicamente de que cosas se iban a realizar y como la iban a financiar y en que tiempo.

* De los debates realizados se vio muy mal que algunos candidatos se la pasen leyendo todo el debate . Incluyendo las respuestas que le hacían Eso fue una burla hacia la inteligencia humana que es la que ha logrado que los países desarrollados lo sean. Y no la ignorancia o el seguir doctrinas populistas que al final perjudican al pueblo; pues lo acostumbran a los regalos o al menor esfuerzo personal.

* El 55% del pueblo peruano hizo la peor selección de candidatos, si consideramos a los 5 candidatos que tenían por elegir. Aquí me parece que primaron algunos factores negativos que debe superar la mayoría de peruanos como: Ignorancia, Racismo, complejo de inferioridad, resentimiento, falta de autoestima, aceptar la corrupción como una forma normal de hacer política, etc..

* Un amplio sector del pueblo peruano elige a sus candidatos no por la razón humana, mejor conveniencia para el Perú, capacidad intelectual o estudios; sino por la forma en que le hablan, se muestran, le regalan o le prometen, aunque sea falso o no lo cumplan.

* Fue un error de los 3 candidatos , PPK, Toledo y Castañeda no haberse unido los 3 o al menos dos de ellos. De esta manera el Perú tuviera una segunda vuelta con una opción de esperanza mas confiable y No esta que la verdad, se mire por donde se mire es una de las peores selecciones de candidatos presidenciales en toda la historia política del PERÚ.


Les recomiendo vean este video para que entiendan mejor:

Finalmente, espero equivocarme en mis opiniones personales. Espero no tener razón por creer y que los hechos de la historia política del Perú y los «dudosos» antecedentes personales o familiares de los 2 candidatos actuales (Ollanta y Keiko), No hagan retroceder en las cosas buenas que han hecho en el PERÚ , Toledo y Alan Garcia, en la última década.

Hasta Siempre.
CTsT


Nota:

Estos temas los analizare mas a fondo y de la mejor manera didáctica y positiva que pueda:

En los próximos días debo publicar ,en este Blog ,dos artículos mas titulados:

1) «Escenarios políticos del PERÚ: Lo mejor, lo probable o lo peor.» y

2) «¿Por quien votar en la la segunda vuelta del PERU?»


Mal negocio es aferrarse a los infalibles como la NASA o Toyota

Hace pocos años el mundo fue testigo -una vez más- que el equipo selecto de cientificos  de la NASA NO pudo evitar los trágicos accidentes (en vidas humanas) como el caso del Challenger en 1986:

Recientemente en USA, estamos viendo la estrepitosa caída de la reputación técnica-científica de los autos de TOYOTA. Una falla en el acelerador ha causado que este se “pegue” y ocasione accidentes trágicos con perdidas de vidas humanas. Por esta razón la alta gerencia de la Toyota ha detenido la producción de varios de sus últimos modelos de autos, debido a esta falla que puede ocasionar resultados mortales como ya se ha visto en casos recientes en USA.

Así podemos ver que dos de las más prestigiosas empresas del género humano actual, como la NASA y la TOYOTA, no solamente son un fraude por no cumplir la infabilidad que nos querían hacer creer, sino su selecto equipo de técnicos y científicos NO pueden garantizar la infabilidad de sus proyectos, naves o vehículos que fabrican.

Y, ¿saben porque pasa esto?

Muy simple mi querido Watson. Ningun ser humano o grupo de humanos, por mas sabios o inteligentes que sean, pueden garantizar la infabilidad material de las cosas que hacen; pues eso es algo que va mas alla del plano dimensional en que nos encontramos en este mundo. Es decir, nadie tiene el control absoluto de las cosas materiales que existen o fabrican en esta vida.

Por tanto, es absurdo dedicar todo nuestro tiempo o esfuerzo a las cosas materiales, descuidando otros campos mas importantes como el espiritual, el de buscar la esencia de las cosas  o el familiar.

Todos ellos, son inmensamente superiores, en esta dimension y en la que sigue; sin embargo, mucha gente sigue alabando los bienes materiales o al trabajo exagerado que hace, descuidando a su familia y dejando de realizar cosas importantes en sus propias vidas.

Hay una frase en ingles britanico “Small is Beautiful” (Lo pequeño es hermoso) lo cual sintetiza que muchas veces, los paises No desarrollados tecnologicamente, desprecian sus esfuerzos y proyectos domesticos al compararse con empresas de la envergadura de la NASA y TOYOTA.

Claro, desde el punto de vista material no se puede competir. pero desde el punto intelectual y espiritual, SI. Y les podemos ganar con holgura si aplicamos bien ese concepto de no sentirse menos que las grandes empresas del mundo que basan muchos de sus exitos en tecnologias cerradas, acuerdos secretos entre grandes billonarios o millonarias campañas comerciales;  aplicadas por elites de gran poder economico, militar o politico.

Por tanto, no debemos preocuparnos por aquellos grupos selectos de consumidores del mundo que buscan escapes lunares o crean necesidades innecesarias basadas en  lujos , y, que hacen que muchas personas del mundo solo se fijen en las cosas superficiales de esta vida y se olviden de lo mas importante. De la esencia de esta vida.

Finalmente, estimados lectores, no les parece mejor que soñar con la luna o los lujos de unos pocos millonarios o privilegiados; dedicarnos a trabajar en nuestros propios proyectos domesticos que aunque sean modestos en lo material llenen grandes necesidades de nuestros pueblos o comunidades, es decir, hagamos que lo pequeno siempre sea hermoso.  Ademas de util.


Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Principe arabe es torturador (Video)

El príncipe torturador es hermano del soberano de los Emiratos arabes y es amigo de los que les gusta torturar en USA; según se dice extraoficialmente; sin embargo, politicos honestos y anti-torturas en USA han ayudado a presentar un video que prueba el salvaje y sadico pasatiempo de este billonario principe arabe que no conoce o no le importa los derechos humanos de los seres humanos. A continuación leamos el texto de la noticia:

20090510elpepuint_1
Detenido un hermano del soberano de Abu Dabi tras difundirse un video en el que tortura a un comerciante. El escándalo pone en apuros a la rica monarquía del Golfo


Primero un hombre vestido con una chilaba blanca dispara de noche alrededor de otro sentado en el suelo que grita aterrorizado y pide piedad. Después golpea sus testículos con un aguijón eléctrico para arrear ganado y se lo introduce en el ano. Vierte a continuación el líquido de un mechero sobre los testículos de la víctima y les prende fuego antes de preguntar dónde está la sal. Cuando la encuentra la esparce sobre las heridas sangrantes. Por último, le atropella varias veces con un coche todoterreno. Se oye el crujido de sus huesos.

20090510elpepiint_2

El torturador es el jeque Issa Ben Zayed Al Nahyan, hermano del jeque Khalifa Ben Zayed Al Nahyan, soberano de Abu Dabi y presidente de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Actúa con la ayuda de un policía uniformado y de otros hombres vestidos con chilabas. Su víctima es Mohamed Shah Poor, un comerciante afgano al que le reprocha haber perdido un cargamento de cereales, valorado en unos 4.000 euros, que el jeque había adquirido.
El jeque Al Nahyan pidió a un hombre de su confianza que grabase en vídeo el suplicio al que sometió a Poor en 2004. Cinco años después la cadena de televisión estadounidense ABC News emitió, el 22 de abril, amplios extractos de los 45 minutos de aquel rodaje provocando un escándalo en EE UU y poniendo en apuros a la monarquía emiratí.
Interior zanjó el asunto
Ante las acusaciones formuladas contra un miembro de la familia real los Emiratos no tuvieron más remedio que reaccionar. No pusieron en duda la autenticidad de las imágenes. El Ministerio del Interior publicó, primero, un comunicado dando el asunto por zanjado porque ambas partes -el afgano Poor salió milagrosamente con vida- habían decidido resolver el incidente «de manera privada renunciando a recurrir a los tribunales».
Human Rights Watch, la ONG estadounidense de defensa de los derechos humanos, no se dio por satisfecha. Envió el 28 de abril una carta [en inglés] al presidente de los Emiratos en la que le pide que un órgano independiente investigue los hechos.
La respuesta fue algo más convincente. La Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia emiratí aseguró entonces, en otro comunicado [en inglés], que «el Gobierno de Abu Dhabi condena inequívocamente las acciones mostradas en ese video». Después anunció que «llevará a cabo de inmediato un examen exhaustivo del asunto y dará a conocer sus conclusiones». Por último anunció oficiosamente, este fin de semana, que el jeque estaba sometido a arresto domiciliario para evitar que huya del país. Human Rights Watch se alegró de ello aunque lo consideró insuficiente.
El vídeo fue entregado a ABC News por Bassam Nabulsi, un hombre de negocios estadounidense de origen árabe afincado en Houston, que fue socio del jeque Al Nayan y se trasladó a vivir a Abu Dhabi. Se ganó su confianza cuando le atendió en Houston donde acudió a un centro médico.
El jeque llegó a pedir incluso al hermano de Nabulsi que inmortalizase en vídeo los tormentos porque, según él socio tejano, «le gustaba verlos más tarde en el palacio real». El empresario tejano afirma ahora a través de su abogado, Anthony Buzbee, que posee nada menos que dos horas de grabaciones de torturas infligidas a 25 personas, varias de ellas inmigrantes sudaneses.
Cuando aún residía en Abu Dhabi se las mostró a funcionarios del Departamento de Seguridad Interior de EE UU, que instruyen in situ a la policía local, y estos le aconsejaron que se marchara inmediatamente del país. En su informe sobre los derechos humanos en los Emiratos en 2008 el Departamento de Estado señala [en inglés] , no obstante, que «un miembro de la familia real torturó a un extranjero que le cobró de más en un negocio de compraventa de cereales».
Víctima de sus tormentos
Nabulsi acabó cayendo en desgracia, por razones no aclaradas, a ojos del jeque Al Nahyan. Se convirtió en una nueva víctima de sus tormentos. Ingresó además en prisión y fue juzgado y condenado por poseer medicamentos sin recetas expedidas por un médico de Abu Dhabi -él asegura que se la extendió un facultativo de Houston- antes de ser expulsado. Ahora le ha denunciado a Al Nahyan por torturas ante un tribunal federal de EE UU. El Gobierno de los Emiratos aseguró que en ningún momento fue maltratado.
«Es una de las cosas más horribles que he visto en mi vida», afirmó el congresista demócrata Jim McGovern, después de haber visto el vídeo. «Mi impresión es que esto es sólo la punta del iceberg», añadió. McGovern, que es copresidente de la comisión de derechos humanos de la Cámara de Representantes, escribió una carta a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, expresando su «horror, repulsa e irritación» ante la actuación de los Emiratos.
«El video complica el acuerdo de EE UU con los Emiratos», titulaba el diario The New York Times [en inglés] anticipando algunas de las consecuencias de la exclusiva televisiva. El Congreso de EE UU puede poner trabas a la ratificación de un acuerdo sobre cooperación nuclear civil con los Emiratos concluido en enero, días antes de que George Bush traspasase la presidencia a Barack Obama. Por de pronto, la nueva Administración va a retrasar el envío del tratado a las cámaras hasta que los ánimos se calmen, según la televisión CNN.

IGNACIO CEMBRERO – Madrid – 10/05/2009

Un ex director de la CIA defiende la tortura durante los interrogatorios

Michael Hayden, responsable del espionaje en los dos últimos años de Bush, asegura que la decisión de Obama brinda una «ventaja táctica a Al Qaeda»

michael_hayden_ex_director_cia

Michael Hayden, ex director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense durante los dos últimos años de la Administración Bush, ha criticado este domingo las decisiones del presidente Barack Obama, que ordenó suprimir la tortura durante los interrogatorios y desclasificar los documentos que detallaban la aplicación de esas prácticas entre 2002 y 2005. En el programa de televisión Fox News Sunday, el general Hayden ha explicado que la supresión de la tortura «brinda una ventaja táctica a Al Qaeda» al poner en conocimiento de sus miembros las controvertidas técnicas, «aunque luego éstas realmente no lleguen a aplicarse ahora». En 2002, los agentes de la CIA aplicaron la técnica del waterboarding -asfixia simulada- hasta 183 veces a Khalid Shaikh Mohammed, uno de los cerebros de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, según un memorando desclasificado.

 


 


Los cuatro documentos secretos del Departamento de Justicia de EE UU que el Gobierno de EE UU hizo públicos el jueves explicitan que esas prácticas autorizaban a lanzar contra la pared al detenido, asfixiarle lo suficiente como para aterrorizarlo, quitarle la comida, impedirle dormir (hasta siete días y medio), despojarle de toda su ropa y permitirle ponerse sólo un pañal durante la noche o encerrarlo en un contenedor lleno de insectos.
El ex director de la CIA ha añadido que el no disponer de estos tormentos para conseguir información limitará la capacidad de la institución para luchar contra el terrorismo en el futuro. Hayden, que ocupó su cargo entre 2006 y 2008, aseguró el año pasado a un comité del Congreso que las torturas habían sido explícitamente dejadas de lado del menú de métodos autorizados por la agencia. En esa oportunidad, el ex responsable de la CIA dijo que creía que era ilegal emplear tormentos para obtener información, según el periódico estadounidense The New York Times .

«En medio de una guerra hemos descrito a nuestros enemigos los límites» de los agentes en los interrogatorios. Eso es una información muy valiosa», ha explicado Hayden en la entrevista en la televisión. El general ha agregado: «creo que esto es muy útil para nuestros enemigos aunque, en materia de política, este presidente haya decidido no usar una, algunas o todas esas técnicas».
Doble crítica a Obama
En la CNN, el senador republicano John Ensign (representa al Estado de Nevada), ha criticado al Gobierno de Obama por considerar que las decisiones adoptadas respecto de la CIA debilitarán la capacidad de lucha antiterrorista. «¿Realmente pensamos que no querremos usar esas técnicas avanzadas de interrogación si encontramos a Osama Bin Laden?», ha cuestionado Ensign.


Los que acusan a Obama de debilitar a la CIA se suman a los que lo acusan de no carecer de firmeza para juzgar a los agentes que emplearon los tormentos durante el tiempo que estuvieron en vigor, como Manfred Nowak, relator de Naciones Unidas contra la Tortura. La semana pasada, el presidente de EE UU consideró que para «cerrar este capítulo negro» era suficiente con prohibir esas prácticas (decisión que se agrega a la de desmantelar la prisión secreta de Guantánamo, que Obama anunció al segundo día de llegar a la Casa Blanca). «Aquellos que cumplieron con sus obligaciones fiándose de buena fe del asesoramiento legal del Departamento de Justicia, no serán enjuiciados», declaró el presidente para disgusto de Nowak, que ha considerado que esa posición viola el derecho internacional.
De acuerdo con el periódico The New York Times, Obama tiene previsto visitar hoy la sede de la CIA, donde conversará públicamente con los agentes y empleados, y mantendrá reuniones privadas con las cabezas del servicio de espionaje. Es la primera vez que el mandatario concurre a la CIA desde que asumió la presidencia de Estados Unidos.

* ELPAÍS.com – Madrid – 20/04/2009

 

El pantalón jean más grande del mundo

Presentan el pantalón jean más grande del mundo en San Juan de Lurigancho (distrito de Lima-Peru). El pantalon Mide 40 metros de alto y pesa más de 6 toneladas. Fue confeccionado por tres costureros y seis ayudantes

pantalon_mas_grande_del_mundo

El pantalón jean más grande del mundo será presentado hoy, jueves, en una exhibición en el distrito de San Juan de Lurigancho, con el fin de que sea incluido en el libro de record Guinnes.

El jean reposará sobre una gigantesca estructura metálica que soportará un peso aproximado de seis toneladas por un contorno total de 58 metros, las cuales serán levantadas por tres grúas que sostendrán el jean a 40 metros de altura.

Para su confección se necesitaron casi 3 mil metros de tela denim, lo que le da un peso cercano a las dos toneladas. Solo tres costureros y seis ayudantes se dedicaron a cortar y coser las telas por pedazos de tres metros.

También fue necesario diseñar y fabricar a medida los remaches, botón, correa, hebilla y el estampado en la pierna delantera.

El pantalón, confeccionado por la Corporación PIEERS, será exhibido en el depósito de dicha empresa ubicado en la avenida Santuario 1430, en el distrito de San Juan de Lurigancho.

El record del pantalón más grande del mundo fue establecido en la ciudad colombiana de Medellín. La prenda medía 35 metros de alto y 25 metros de ancho. Sin embargo, en el libro de records figura una marca registrada por Canadá que confeccionó un pantalón de 25 metros de alto por 15 de ancho

*Texto diario El Comercio (Peru; 30 Oct. 2008)

la razón se tiene cuando se muestran resultados

El presidente de la República, Alan García, expresó su solidaridad con la canciller de Alemania, Angela Merkel, por las frases insultantes que el mandatario venezolano, Hugo Chávez, lanzó contra ella en días pasados.

En ese sentido, enfatizó que situaciones de este tipo no deben repetirse durante la V Cumbre de América Latina, El Caribe y La Unión Europea (ALC-UE), que tendrá lugar este viernes en el Museo de la Nación de Lima.

«Espero que en el curso de nuestra reunión el nivel, el respeto que se deben a sí mismos los jefes de Estado impida que se produzca algún tipo de adjetivos o insultos», precisó García tras sostener una reunión con Merkel en Palacio de Gobierno.

De acuerdo a la agencia Andina, agregó que ningún gobernante tiene derecho a insultar a otro, porque eso habla mal de quien lanza el improperio; pero además- dijo- rebaja la calidad del debate.

«Hemos querido que esta reunión sea una de resultados, de intercambio de ideas y no de insultos, no de adjetivos; adjetiva quien no tiene ideas. He lamentado que se haya proferido contra Merkel algunas palabras que, por lo que conozco de Alemania, de su política y de su historia, no tienen ningún sentido», sostuvo.

El mandatario sostuvo que quienes critican la política de crecimiento e inversión deben dejar de gritar y mostrar primero los resultados de sus políticas.

«No por mucho gritar se tiene la razón, no por mucho insultar se tiene la razón, la razón se tiene cuando se muestran resultados, y en ese sentido, creo que por el momento va ganando Alemania», culminó.

 

* RPP  (15 de mayo del 2008)

García pide en cumbre no fijarse en cosas pequeñas

Con una invocación a no fijarse en cosas pequeñas y superar el pesimismo sobre las posibilidades de la lucha contra la pobreza y el calentamiento global, el presidente Alan García inauguró el viernes la V Cumbre América Latina-Caribe y Unión Europea.

«Sabemos que no hay ley natural inevitable ni fuerza diabólica que nos pueda expulsar de la tierra y condenar al fracaso», dijo el presidente anfitrión. «Siempre la ciencia y tecnología, y la capacidad humana podrán más que los obstáculos que atentan contra la especie humana».

A la cumbre asisten unos 40 jefes de gobierno y 20 más que actúan como sus representantes. Por América Latina están prácticamente todos los de grandes países, pero por Europa hay grandes ausencias, aun concurrieron los de España y Alemania.

 

Los presidentes sesionarán solamente un día, al final del cual emitirán la Declaración de Lima que ya fue cerrada en la víspera por los cancilleres. Pero los presidentes, que trabajarán en cuatro mesas, podrán formular planteamientos de último minuto.

Las mesas, según anunció García, son: Pobreza, Desigualdad e Inclusión; Desarrollo Sostenible; Cambio Climático y Energía. Los debates no serán públicos para evitar la difusión de eventuales momentos polémicos por las animosidades personales entre algunos de los participantes.

«Analistas y periodistas más allá de los adjetivos eventuales y los titulares de escándalo, lo que quieren es que esta cita alcance la madurez y fije las metas reales», dijo García. «Y creo que hay metas reales si añadimos a nuestro proyecto cosas concretas que vayan más allá de lo ritual y la buena intención».

García y otros gobernantes dedicaron parte de sus declaraciones en la víspera precisamente a exhortar a los presentes a no perder tiempo en discusiones personales cargadas de adjetivos hirientes.

Los presidentes de Venezuela, Colombia, Ecuador y Bolivia recibieron, al parecer, el mensaje y se han limitado a comentar solamente detalles generales de sus relaciones bilaterales y los temas de la cumbre: lucha contra la pobreza y cambio climático.

«Por eso es imperativo que en nuestras reuniones prime lo que nos une, nos vincule aquello en lo que estamos de acuerdo y dejemos de lado por el momento aquello que nos pone en desacuerdo frente a la responsabilidad histórica de hacer de verdad una unidad continental».

García habló de la democracia, libertades, elecciones y prensa libre y dijo que los pueblos que eligieron a los gobernantes presentes esperaba «planteamientos y metas más que declaraciones».

Pidió mostrar «la madurez de adoptar programas concretos en cuanto a alimentación, reforestación y reafirmaron de grandes principios de igualdad e inclusión».

«Eso es lo que pensamos en nombre de la razón», afirmó.

* LIMA-Perú (AP) -16 de Mayo del 2008

Cada año 2,5 millones de víctimas sufren la trata de personas

Cada año hay unos 2,5 millones de víctimas de la trata de personas que además son obligadas a distintos tipos de trabajos forzados, especialmente la prostitución, la explotación laboral en sectores como la industria textil y tareas domésticas.

abuso_iglesia_190x250.jpg

Con motivo de la primera conferencia internacional de la ONU sobre la trata de personas, las Naciones Unidas han difundido hoy en Viena algunas cifras sobre este problema a escala mundial. Así, la mayoría de las víctimas tiene entre 18 y 24 años de edad, aunque se estima que 1,2 millones de menores caen en manos de las mafias internacionales.

El 95% de las víctimas sufre violencia física o sexual, y el 43% del total, en su gran mayoría mujeres, es forzada a la prostitución.

Un 32% de las víctimas sufren explotación laboral, en su mayoría mujeres y niñas, sobre todo en los sectores textiles, industriales y agrícola.

guatemaltecas_en_mexico.jpg

Por lugar de origen, de los 2,5 millones de personas traficadas, unas 250.000, o sea, el 10%, proceden de América Latina, y 1,4 millones, es decir, el 56%, proceden de Asia. El resto de las víctimas son de África, Europa del Este y Oriente Medio.

anuncio.jpg

Según los datos ofrecidos por la ONU, 161 países aseguran verse afectados por el tráfico de personas, sea como país de origen, de tránsito o de destino. El negocio clandestino de la trata de personas y subsiguiente explotación laboral y sexual mueve unos 31.700 millones de dólares por año.

De este volumen total, unos 1.300 millones se generan en América Latina y el Caribe, aunque la mayor parte del negocio se encuentra en los países industrializados, con 15.500 millones de dólares, es decir, el 49% del total calculado.

Otro importante foco es Asia y el Pacífico, que genera 9.700 millones de dólares por año, mientras que Oriente Medio y el Magreb mueven 1.500 millones de dólares.

* EFE | VIENA

1141756865_0.jpg

********************************************
Nota de CTsT: Aqui abajo podemos recordar un informe del diario «El Pais» de Madrid a fines del 2006, el cual no solo se mantiene en actualidad, sino parece que las mafias de prostitucion o trata de blancas han incrementado sus actividades. (CTsT)
**********************************************

La Asociación para la Atención Integral de Mujeres en Situación de Riesgo (Aimur), nacida en Almería hace seis años, ha atendido a varios centenares de mujeres que han caído en las redes de la prostitución durante 2005. El servicio social, jurídico, sanitario y formativo que esta asociación sin ánimo de lucro ofrece a las mujeres culmina, en muy contadas ocasiones, con el regreso a sus países de origen. Una media de 30 casos anuales piden el billete de vuelta. Aimur se ha convertido en referente en Andalucía en su lucha por la abolición y erradicación de la prostitución. El 80% de las mujeres que atienden han sido víctimas de la trata de blancas.

A las mujeres que son atendidas por Aimur les invade el pánico. Aseguran que a una chica del Este la llegaron a tirar por la ventana por negarse a ejercer la prostitución; a otra, una colombiana de 17 años, la tuvieron desnuda en un patio a 3 grados de temperatura en un local de Sevilla.

Lo que se denuncia no es ni la milésima parte de lo que realmente sucede y muchas toman drogas o alcohol para poder soportar tanta vejación. «La denuncia cada día es menor porque el terror no las deja terminar de decidirse.

Por mucho que les expliquemos las ventajas es complicado. Cuando les ofreces una casa de acogida implica falta de libertad. Pasan de estar encarceladas en un club a estar recluidas por seguridad», explica la presidenta de Aimur, Mercedes Díaz.

Rumanas, rusas, brasileñas o colombianas son captadas por estas redes que las trafican y las «pasan» de un local a otro y por diferentes países hasta llegar al destino definitivo, de manera que al final del trayecto les hacen creer que la deuda acumulada sólo pueden saldarla vendiendo su cuerpo.

«Aunque nosotras las rescatemos, lo cierto es que hasta que no obtengan el permiso de residencia y un trabajo no pueden ganar dinero. En ese lapso de tiempo pueden pasar hasta cuatro meses y ellas necesitan trabajar y ganar dinero para enviarlo a su casa. Por eso hemos puesto una casa de estancia inmediata», apunta Díaz.

Para las que desean regresar a su lugar de origen, la asociación deriva a las mujeres que lo solicitan a Cruz Roja, o trabaja coordinadamente con la Organización Internacional de Migraciones. «Son pocas las que lo hacen porque en sus países pasan hambre, hay mucha corrupción e inseguridad», señala Díaz.

Aimur cuenta con dos unidades de calle compuestas por una trabajadora social y una mediadora que peinan las zonas de Aguadulce, Roquetas, Santa María del Águila, La Mojonera y otros núcleos del Poniente almeriense para ofrecer información a mujeres que están en recintos cerrados; otro equipo hace lo mismo en Almería capital y Níjar.

Estos mismos equipos, además de ofrecer un programa de salud a las mujeres que son prostituidas, realizan acompañamientos médicos junto con las intérpretes a los diferentes centros médicos. «Ellas no han sido prostitutas en la vida. Jamás la han ejercido en su país y no son portadoras de enfermedades, son receptoras», explica Díaz.

Para Aimur, la prostitución es una manifestación más de la violencia de género y, junto al servicio que prestan a las mujeres, también ofrecen charlas sobre igualdad, violencia de género y el mundo de la prostitución en Institutos de Enseñanza Secundaria durante el curso escolar.

La asociación dispone también de un centro de emergencia para mujeres víctimas de tráfico y un centro de día en el que se organizan talleres y charlas. «La mayoría de las mujeres andaluzas no estamos por la regulación de las prostitución. Es la opinión mayoritaria de las mujeres que trabajamos por la igualdad», remacha Díaz.

La OTAN sigue atenta la expedición de los buques rusos al Atlántico Nordeste

Los servicios de inteligencia de la OTAN siguen atentamente las maniobras que realiza el grupo de choque de la Armada rusa en el Atlántico, comunicó el portavoz de la Marina de Guerra rusa, capitán de navío Ígor Dygalo.97186898.jpg

«Los buques rusos, que realizan una expedición al Atlántico Nordeste, están escoltados por el crucero estadounidense San Jacinto – comentó-. Los aviones de la aviación naval rusa, a su vez, fueron escoltados por cazas noruegos y británicos».

Informó que, mientras tanto, el grupo de choque de la Marina de Guerra rusa encabezado por el crucero portaaviones Almirante Kuznetsov de la Flota del Norte, sigue cumpliendo su misión en el Atlántico Nordeste.

* Moscú, 23 de enero, RIA Novosti.

Aviones británicos y noruegos escoltaron bombarderos rusos Tupolev-160
Londres / Moscú, 23 de enero, RIA Novosti. Los cazas Tornado y F-16 británicos y noruegos tuvieron que despegar el martes con urgencia ante la aproximación de dos bombarderos rusos de largo alcance Tupolev-160 (Blackjack, para la OTAN) en el espacio aéreo de Gran Bretaña, comunicó el Ministerio de Defensa de este país.
«Cuando aparecen cerca aviones militares, los vigilamos», dijo un portavoz del citado departamento, al subrayar que este tipo de escolta es un procedimiento «rutinario».
Sin embargo, algunos medios británicos vincularon el incidente a la disputa que Londres y Moscú en torno al funcionamiento del Consejo Británico en Rusia.

Los Tupolev-160 habían partido de la base aérea de Engels, en la zona de Sarátov, con rumbo al Golfo de Vizcaya donde Rusia realiza en estas fechas maniobras navales. Una vez en el lugar, «cumplieron con éxito varias tareas planeadas por el jefe de ejercicios, hicieron lanzamientos tácticos de misiles y desempeñaron funciones de patrulla aérea», afirmó Alexander Drobyshevski, portavoz del Ejército ruso del Aire.
A partir del miércoles, Rusia reforzará su presencia aérea en la zona de los ejercicios con aviones Tupolev-160, Tupolev-95MS, Tupolev-22M3, Iliushin-78 y A-50, dijo el funcionario. Todos estos vuelos «son efectuados en estricta consonancia con las normativas internacionales que regulan el uso del espacio aéreo sobre las aguas neutrales y no violan las fronteras de otros Estados», resaltó.

Aviación estratégica se incorpora a los ejercicios de la Armada rusa en el Atlántico
Moscú, 22 de enero, RIA Novosti. La aviación estratégica de la Fuerza Aérea rusa se incorporará hoy a los ejercicios navales que está realizando en el Atlántico el grupo de choque de la Marina de Guerra rusa, anunció el portavoz de esta Arma, coronel Alexandr Drobishevski.

La coordinación de las maniobras está a cargo del crucero portaaviones Almirante Kuznetsov. En los ejercicios participa el crucero portamisiles Moskva, buque insignia de la Flota rusa del mar Negro.
«Además, hoy han partido a la zona de las maniobras, en el Golfo de Vizcaya, dos bombarderos estratégicos Tu-160 que efectuarán prácticas de tiro con misiles», precisó Drobishevski agregando que mañana se les unirán los aviones Tu-95MS, Tu-25M3, IL-78 y A-50.
Recalcó que los vuelos se efectúan sobre aguas neutrales en estricta observancia de las normas internacionales y no violan fronteras de ningún país.
El portavoz de la Armada rusa ya había comunicado que el crucero Moskva realizaría prácticas de tiro con misiles y proyectiles de artillería contra blancos en el mar y en el aire, y que en los ejercicios participarán los aviones Su-33 y Su-25, así como los helicópteros antisubmarinos Ka-27 que despegarían del crucero portaaviones Almirante Kuznetsov y otros buques del grupo de choque.
El grupo de choque de la Marina de Guerra rusa lo integran el crucero Almirante Kuznetsov, los buques antisubmarinos Almirante Lévchenko y Almirante Chabanenko, y tres barcos de apoyo logístico.
El titular de Defensa, Anatoli Serdiukov, ha informado al presidente Vladímir Putin que, de esta manera, los buques rusos reanudan sus patrullajes en los mares y océanos del mundo.

72610429.jpg

Rusia usará más de 40 aviones en fase final de ejercicios en Atlántico
Moscú, 24 de enero, RIA Novosti. Más de 40 aviones militares van a participar en la fase final de los ejercicios navales que Rusia celebra en el Atlántico, comunicó el jueves Alexander Drobyshevski, portavoz del Ejército ruso de Aire.
«La Fuerza Aérea tomará una parte muy activa en la etapa final de los ejercicios realizados por el grupo de buques de la Armada. Usaremos más de 40 aviones en el período del 28 de enero al 1 de febrero», dijo el militar.
Serán los aviones Tupolev-160, Tupolev-95MS y Tupolev-22M3, A-50, Iliushin-78, MiG-31 y Sukhoi-27, precisó.
«En el transcurso de estas maniobras, los pilotos van a ensayar las cuestiones del reconocimiento, lanzamiento de misiles y bombas contra grupos navales enemigos, así como combate y patrullaje aéreos», contó Drobyshevski.
Es la primera vez en 15 años que los buques de la Flota rusa del Mar Negro y la del Norte llevan a cabo una serie de ejercicios en el Atlántico.